You are on page 1of 7

INSTITUTO SUPERIOR TERRAS

POSTÍTULO: ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN


EMOCIONAL.-.
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN - ¿NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
NUESTRAS AULAS?
ALUMNO: Antonio Viera – DNI: 33.636.737
INSTITUTO SUPERIOR TERRAS
POSTÍTULO: ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN
EMOCIONAL.-.
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN - ¿NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
NUESTRAS AULAS?
ALUMNO: Antonio Viera – DNI: 33.636.737

Posibilidades de integración de conceptos al aula.

En el espacio que me toca brindar mis clases, se debe apalancar muchas cuestiones como
no solo las cuestiones del género y la edad, también la falta información y la falta de
acompañamiento en sus procesos en el mercado, el temor se hace presente constantemente.

Neurociencia . Neuroeducación.
Considero que si todos los establecimientos educativos, cuales fuesen los niveles, se
aplicara esta visión que tiene como nombre neurociencia, podríamos traer a las aulas y la
forma de vida de cada sujeto, un punto de equilibrio entre el docente y el alumnado, que
nuestros docentes llegaran de una forma eficiente a los receptores, y ellos, ellas, por medio
de feedback mantener un vínculo sano, mostrar sus habilidades de una manera libre, en
donde el conocimiento provenga de sus propias habilidades dejando abierta la posibilidad
de superarse y transcender conscientemente a través de nuevas habilidades o encaminar sus
habilidades desarrolladas, rumbo a la eficiencia.
Beneficios y transformación: Los beneficios serian muchos, desde ver docentes menos
fatigados y trabajando con pasión, hasta con alumnos en vínculo con sus habilidades, y que
quieran seguir creciendo ... el conocimiento visto como un sentido necesario de la vida
misma y la necesidad de transcender, evolucionar continuamente sobre las habilidades ya
plantadas en el ser.
Además, la empatía compacta necesaria para apalancar una comunidad diversa y bajo una
misma arista, el crecimiento constante, el conocimiento como sendero hacia el crecimiento
comunitario.
Dificultad y resistencia: Las dificultades subyacentes son mínimos en estos tiempos, cada
vez más se ven los incentivos a nuevos modelos y principalmente el cuestionamiento,
puntapié esencial para el cambio.
Las dificultades presentes pueden venir por falta de información, esta última palabra ha
dado que hablar siempre y ha marcado una brecha siempre en la comunidad, los info
pobres, los info ricos, la brecha digital allá por el comienzo del nuevo siglo ha marcado
justamente por cuestiones de información y de conocimiento sin lugar a dudas, hoy, el
factor ‘información’ es y será en nuestra sociedad, un factor sumamente importante.
INSTITUTO SUPERIOR TERRAS
POSTÍTULO: ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN
EMOCIONAL.-.
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN - ¿NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
NUESTRAS AULAS?
ALUMNO: Antonio Viera – DNI: 33.636.737

Las funciones del docente serán claves en estos tiempos en son de no solo acompañar a los
alumnos en las aulas, buscar atravesar esa membrana educacional y llegar a través de las
experiencias y emociones de cada alumno, alumna, a sus espacios sociales.

Neuroaprendizajes:
Disciplina cuya importancia en las aulas permitirá que los alumnos y alumnas encuentren
formas distintas, pero bajo un mismo sentido … el crecimiento. Se podrá lograr que los
alumnos se encuentren más motivados por el conocimiento y logren conectar sus
emociones con lo cognitivo.
Despojados de la visión obligada de modelos y/o formas de estudios y buscando la propia
permitirá al docente, guiar a cada alumno/a hacia la satisfacción de sus propios potenciales,
cognitivos y emocionales.
Beneficios y transformación: El beneficio mayor que se radica aquí, es conducir a cada
alumno hacia la satisfacción plena de su propio potencial, además de su la firmeza en sus
elecciones de vida, respeto hacia sus emociones, conocimiento pleno de su potencial y sus
orientaciones cognitivas. Podríamos estar frente a la resolución de problemáticas socio
educativas como la alta tasa de insatisfacción profesional, alto índice de abandono
educativo, falta de motivación profesional, entre otros.
Dificultad y resistencia: Más que dificultades, considero que pueden presentarse en formas
de resistencia, lo que llamamos habitualmente como prejuicio, podría ser una manera de
manifestarse a esa resistencia en el cambio educativo. Pero si se implementaran formas
creativas, no veo resistencia alguna en una sociedad que se proyecta amplia, abarcativa y
plural.

Educación emocional:
En estos tiempos y aún más en una versión post pandemia, deberemos abordar al aula bajo
una mirada empática, comprender y hacer comprender que son necesarias implementar
conceptos bajo un sistema de vida que nos permitirá reconectarnos comunalmente con cada
uno de los miembros de dicha comunidad, y estos conceptos pueden ser denominados
empatía, solidaridad, autoestima, valores, entre otros.
INSTITUTO SUPERIOR TERRAS
POSTÍTULO: ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN
EMOCIONAL.-.
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN - ¿NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
NUESTRAS AULAS?
ALUMNO: Antonio Viera – DNI: 33.636.737

Sin lugar a dudas, para un muestreo en el aula, deberemos los docentes trabajar bajo la
ejemplificación, para luego hacerles saber con puntualidad el abordaje de estos y muchos
otros puntos que vinculan a la educación emocional. Lo mencionado es solo la punta del
iceberg, dado que si tenemos llegada al aula podremos llegar hasta las profundidades del
mismo, entrevistarnos por grupos, por alumno/a buscando que descubra sus habilidades, sus
fortalezas, temores, debilidades, amenazas, etc.
Beneficios y transformación: Permitirá a cada alumno y alumna redescubrir sus fortalezas,
trabajar sus temores, re estabilizar y trabajar su autoestima, tener una visión futura de su
vida, saber con qué habilidades cuenta y que las necesita para alcanzar metas, entre otros
puntos beneficiosos.
Dificultad y resistencia: El abordaje puede ser obstaculizado por alumnos/a provenientes
de sistemas culturales ortodoxos o personas conectadas al prejuicio, aquellas que no
quieran trabajar sus temores, potenciar sus fortalezas, personas resistentes al cambio.
INSTITUTO SUPERIOR TERRAS
POSTÍTULO: ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN
EMOCIONAL.-.
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN - ¿NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
NUESTRAS AULAS?
ALUMNO: Antonio Viera – DNI: 33.636.737

Neuroeducandonos.

Espacio donde se desarrolla la conversación: Escuela de Oficio, ubicado en Mendoza 1361,


en las clases de Talent Management.
La siguiente conversación se origina en una clase de emprendedores de diversos géneros y
diversas edades. El profesor es un aficionado de la educación emocional y le toca en las
clases, tratar y apalancar diversos emprendedores con sus historias y fisuras emocionales.
Claudia tiene 59 años, casada, madre de 4 hijos (ya adultos) y sin culminar su ciclo
secundario se dedica a la costura hace más de 20 años.

Profesor: - Hoy en la clase hablaremos de nuestras habilidades y talento. De nuestras


fortalezas y debilidades. ¿Claudia quieres empezar?

Claudia: ¿Profe usted cree que a mis 59 años y siendo mujer, pueda encontrar algunas
habilidades?

Profesor: - Claudia, nunca es tarde, las habilidades no se definen por tu edad, ni tampoco
por tu género. Se definen por la experiencia, por todo el transitar de tu vida y que
aprendiste en ese transitar.
Las circunstancias de la vida nos llevan a aprender distintas habilidades, puede que no
seamos tan eficiente en las primeras, pero con el pasar del tiempo y las repetidas
circunstancias similares … que esa habilidad sea eficiente. Mejor dicho, el talento que nace
con nosotros podemos hacerlo habilidad y utilizar para algún buen fin, como la costura en
tu caso.

Claudia: - Usted dice entonces que el trabajo con la maquina es una habilidad en mi? Pero
si yo solo uso para entretenerme un poco y la verdad que me ayudó cuando a veces mi
marido no trabaja nada. Me ayudó a poder hacerle el vestido de 15 años de mi hija, la más
chica, y bueno, a coser la ropa de mis hijos. Vieron como son los varones con su ropa de
trabajo (se sonríe mostrando gratificación en su rostro por lo que relata).
INSTITUTO SUPERIOR TERRAS
POSTÍTULO: ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN
EMOCIONAL.-.
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN - ¿NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
NUESTRAS AULAS?
ALUMNO: Antonio Viera – DNI: 33.636.737

Profesor: -Claudia se siente gratificación, felicidad cuando cuentas lo que la costura te ha


brindado..

Claudia: - Y qué le parece, hace casi 20 años que estoy con mi máquina, la verdad que me
ha ayudado un montón y no me puedo quejar, y todo lo que aprendí lo hice mirando desde
la compu, ahora desde el celular es más fácil, ¿vió? ¡Huf! Historia que tengo profe..

Profesor: - Bueno Claudia, eso que relatas, son habilidades, el hecho de querer superarte a
como dé lugar, desde el oficio que elegiste, no es en vano, elegiste por que la situación de
ese momento, te llevó a despertar esa habilidad, y la superación constante te llevó a
perfeccionarte, y hoy ya no realizas trabajo para tu familia, ya tienes clientes.
- Y después de 20 años sentada muchas horas, es como sientes gratificación y eso se
percibe cuando relatas que ayudaste a la familia en momentos cruciales, te inflaste el pecho
al hacerle el vestido de 15 años, y coser la ropa de trabajo de tus hijos.. ¿No se siente
plenitud?

Claudia: - La verdad que si profe, yo le digo a mi marido siempre... Que me acuesto con el
corazón lleno pero no sabía por qué, bueno, ahora entiendo por que … Encontré lo que
siempre me hizo feliz, simplemente que nadie me había mostrado cual era el camino hacia
la satisfacción.
-Saber que soy una mujer que debo seguir creciendo y aprendiendo, como siempre lo he
hecho.
INSTITUTO SUPERIOR TERRAS
POSTÍTULO: ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN
EMOCIONAL.-.
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN - ¿NEUROAPRENDIZAJES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
NUESTRAS AULAS?
ALUMNO: Antonio Viera – DNI: 33.636.737

Respuestas y opiniones:
Constantemente se perciben alumnos y alumnas con ciertas dificultades de reconocer su
potencial, concientizarse de sus habilidades latentes y trabajar aquellas que aún no están en
marcha por temor o por algunas cuestiones personales, quizás.
A menudo se trata con muchas mujeres que buscan capacitarse, pero en el fondo hay breves
fisuras emocionales fruto de interrumpir sus proyecciones de vida, por los proyectos
globales de la familia, por no sentir el espacio suficiente para su desarrollo personal,
además de no reconocer aspectos ligados a las habilidades, el autoestima, motivación y
satisfacción.
Desde los talleres que brindo, se busca romper con la clásica educación, incorporando la
dinámica grupal en donde a través de esta técnica llevamos a que los alumnos se presenten,
cuenten la/s razón/es de la elección del taller y como se sienten en el primer día. Este
enfoque permite que el grupo automáticamente entre en confianza, conozca a los miembros,
entre en proceso de reconocimiento de espacio y miembros y puedan generar un espacio de
contención, ayuda y de satisfacción a la hora de estudiar y compartir el espacio con sus
pares.
Se incorpora además Networking, en donde los emprendedores comparten sus proyectos de
negocio de manera verbal, buscando que cada uno se sienta escuchado y aceptado con su
proyecto de negocio, que para el/la emprendedor/a es su todo. Sus miembros entonces
podrán consumir o al menos recomendar los productos/servicios de cada colega, como así
también acompañar en sus esfuerzos en las redes sociales.
La empatía es uno de los engranajes en el desarrollo pleno de cada taller, se incorpora este
elemento con el fin de dinamizar el grupo, a través de la escucha activa y el relato de sus
historias como fuente de experiencia y fuente de ayuda al/la compañero/a que pudiera estar
atravesando un momento similar o igual.
Los talleres contienen teoría con una base fuerte de aplicación de estas en la dinámica
grupal, a través de la observación, los interrogantes y las experiencias de los alumnos y
profesor, generando así en un feedbacks constante entre profesor y alumnos, cambiando
estos roles, pero el mensaje siendo el mismo … el aprendizaje continuo.

You might also like