You are on page 1of 15
48 Petréleo: el oro negro AE. CENTRAL HIDROELECTRICA 4 5 n Energia eolica A ‘ AE, 3% . ; Energi bs 4 electra Energia potencial ~~ Energia etéctrica ‘Agua callente Productos de fisi6n neutrones+5U_ —> productos de isin + energialiberada Energia solar 9 Energia eléctrica ae & ND Facean Generacién de electricidad a partir de recursos naturales Petréleo: fuente de hidrocarburos Elpetréleoes una compleja mezcla de cientos dehidrocarburos. Cuando hablamos dehidrocarburos, nos referimos a compuestos formados dnicamente por carbono (C) e hidrégeno (H). El gas natural también esta formado por un grupo de hidrocarburos: fundamentalmente, metano con una pequefia cantidad de propano y butano. El propano y el butano se separan del metano y se usan como combustible para cocinar y calentar, distribuidos en garrafas. El metano se usa como ‘combustible tanto en viviendas como en industrias y se distribuye normalmente por cafierias de gas presion (gasoductos). “© Petréleo es una palabra que viene del latin “petroleum”. “Petra” significa piedra y “oleum” aceite, es decir, “aceite de piedra”. Cuando nos referimos al petréleo, tal vez pensamos en un producto tnico y uniforme, pero no es asi. Sus caracteris- ticas varian de acuerdo al lugar de donde se extrae debido a que fue formado en diferentes condiciones geograficas y ambientales. Es un liquido oscuro con reflejos azulados, insoluble en agua, aceitoso, algunos son tan fluidos como el agua, otros tan espesos como la brea, de olor generalmente fuerte. La densidad de los petréleos varia entre 0,7 y 0,9 g/cm’. capitulo 2 ee En nuestro pais, existen varias zonas en las que se explota el petroleo, estas son: Lew eit) > Noroeste: comprende los yacimientosde Salta, Jujuy y Formosa En el sitio web Energias de mi pai www.energiasdemipais.educ.ar, pue- > Cuyana: corresponde al norte de Mendoza, - den investigar sobre el uso de dife- rentes tipos de energia en nuestro > Neuquina: abarca Neuquén, Rio Negro, La Pampa y pais. surde Mendoza. Aesta zona le corrésponde el mayor porcentaje de las reservas. > Golfo San Jorge: comprende los yacimientos de : ~ Chubut y norte de Santa Cruz. nl ‘ > Austral: incluye el sur de Santa Cruz, Tierra del Fuego ylacuenca marina. HIDROGENO Y CARBON! DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES De los elementos de la tabla periédica, hay dos que tienen un papel fundamental en la formacién de com- puestos claves para el desarrollo de la vida: el carbono (C)y el hidrégeno (H). Cuando se derrama petréleo en el marse fo ‘capa porque es insoluble en agua La palabra hidrocarburos nos hace pensar en compues- tos quimicos formados por hidrégeno y carbono. Vamos a repasarentonces las caracteristicas de estos dos ele- mentos quimicos para tratar de entender como es po- sible combinarlos en miles de compuestos diferentes, PAG anaCicalecy El hidrégeno ‘5 — 1 ¢Los hidrocarburos son sustan- Elhidrégeno (H) es el 4tomomassimpleyesel elemen- ias simples compuestas? Por to mas abundante en el universo, representa el 75% de que? la materia conocida y se cree que su mayor parte fue creada durante el Big Bang. Solo contiene un protén en el nucleo, esto hace que se identifique alos étomos de 2 {Por qué creen que al petréleo selo llama “oro negro”? este elemento con este numero atémico: Z= 1. 3 A partir de lo lefdo, indiquen cual o cudles de las siguien- Cuando se unen covalentemente dos dtomos de hidrd- tes formulas corresponden a geno, se forma la sustancia simple dihidrégeno (H,) hidrocarburos: quea temperatura ambiente es un gas muy liviano que Bene reacciona con el oxigeno (0,) quemandose. Esta com- oe bustién es una reaccién en cadena muy exotérmica, b)CH, es decir, libera mucho calor al formar nuevos enlaces 00, quimicos. cr, ZHyy tO 22HO, — A. ayH'=-571,66 kJ/mol 8) Petréleo: el oro negro 1,3-hexadieno, 4-etiloctano. Indiquen qué tipo de hidrocarburo son y si a 1 Escriban las formulas de los siguientes compuestos: 5-metil-2-hexeno, 1,2-dietilbenceno, jen insatura- ciones. Sila respuesta es afirmativa, indiquen cuadntas. del item anterior. Representen una férmula de un isomero estructural para cacia uno de los hidrocarburos 3 Nombren los compuestos formulados en el item anterior. Petréleo agrio y dulce Un componente habitual del petré- leo es el azufre, en forma de azutre elemental (S,) y sulfuro de hidroge- no (H,S}, un gas muy t6xico con olor ‘a huevo podtido. él contenido de azufre determina si el petroleo sera agrio (mas del 0,5% de S) o dulce (menos del 0,5% de $}. Los petrdleos agrios tienen que tratarse antes de ser refinados encareciendo el costo de produccién pero es posible recu- perar el azufre presente, por ejem- plo para la fabricacion de acido sul- firico (H,S0,), el Acido més utilizado en la industria mundialmente ;Todo se aprovecha! COMPOSICION DEL PETROLEO Su composicién puede variar de region en region, eso hace que resulte un petréleo mas o menos valioso en cuanto ala produccién de combustibles. Un mayorcon- tenido de alcanos lo hace menos denso (més liviano) y con mayor rédito en la produccién de combustibles. Por otro lado, un petréleo con mayor contenido de aromaticos o cicloalcanos (mas denso o pesado) es conveniente tanto para la industria petroquimica como para ladel plastico. Vemosentonces que la composicion del petréleo crudo es importante para determinar cual es su uso mas redituable. Podemos encontrar crudos con diferentes porcentajes de hidrocarburos, estos pueden variar: Parafinas : 15% al 60% Naftenos: 30% al 60% Aromatics: 3% al 30% Se pueden clasificar segtin su base o composicién, en crudos de base parafinica (alto porcentaje de alcanos}, de base nafténica (alto porcentaje de naftenos o aromaticos) y de base mixta (similares porcentajes de ambos) como los crudos de Medio Oriente. Formaci6n y extraccién En depresiones geolégicas cubiertas de agua, los organismos como algas y peces muertos se van depositando en el fondo y los sedimentos y arcillas los van cubriendo lentamente hasta quedar a enterrados en las profundidades. Millones de afios de lenta descomposicion debido ala accion de los microorganismos y la ausencia de oxigeno, sumado a temperaturas y presiones altas (ya que CAPITULO 2 ne hay toneladas de rocas encima), transforman el material biol6gico en una mezcla muy compleja de fragmentos de las sustancias que los formaban: esta mezcla es el petréleo. ‘organismas mines Perron rower Mog ample genau Esquema de formacién de petrélee y gas natural a Otras teorfas sobre el origen: orginica vs. inorganica os teorias sobre el origen del petréleo estén en conflicto, ambas con sus hipotesis y evides: cas, con sus defensores y detractores. La mas aceptada es la que fundamenta su origen en la descomposicién de materiat biol6gico, pero existe también una teoria propucsia Per ‘algunos niembros de fa comunidad cientifica que implica la conversién de carbono mineral en las pro- fundidades de fos suelos por reacciones quimicas inorganicas cerca del centro de la Tierra. Como: cl petraleo es paco denso, este colaria a través de las rocas porosas hacia la superficie, donde quedaria atrapado por fas rocas impermeables formando el yacimiento, Aceites encontrades en meteoritos y el hecho de que algunos pozos agotados parecen’ yolverse a llenar son argumentos: de esta teoria, Sin embargo, se encontr6 que fa composicion del petroleo es muy simile: 2 la composicion del matetial bioldgico, sus porcentajes de carbono, hidrégeno, ox/geno, azufre y nitrdgeno coinciden muy bien, De todos modos, como el proceso de obtencién de petroleo lleva villones de alos, reproducirlo experimentalmente es imposible y los cientificos siguen Puscan- do respuestas con las evidencias del producto terminado, Estos sedimentos y arcillas terminan formando rocas que suelen ser porosas. Estas rocas genes: lotae no retienen el petr6leo, que al ser poco denso, asciende hasta encontrarse con un techo de socas ne porosas 0 seo. Asi, se va acumulando, por lo general en alguna depresion geol6gica o trampa, Cuando existe esta disposicin de rocas porosas y no porosas se forma el reservorio para el petréleo; ala acumulacién de petréleo se la denomina yacimiento. Dentro del reservorio, suele haber agua con altas concentraciones de sales, la cual es inmiscible con el petréleo y por debajo del mismo ya que es una fase mas densa. La acumulacién progresiva de petréleo y de gases que se producen como iiltimos productos de la descomposicion generan presién, a veces tanta que la sola perforacion del pozo hace que surja va turalmente hacia la superficie, En otros casos, la presién no es la suficiente y es necesario usar bombas de extraccion. 75 76 Petréleo: el oro negro Para la web —e Se puede aprender mas sobre como se extrae el petrdleo en las siguien- tes paginas, las cuales tienen ani- maciones muy interesantes “wwwypf.com/Espaciodelatnergia/ “ www.energiasdemipais.educ.ar/ —® Video sobre Energias eficientes httpy//www.conectate.gob.ar Porla presion que generé la acumulacién de petréleo y gases, la per- foracién hizo que el petréleo surja, sin necesidad de una bomba de extraccién. Cuando esto ocurre se habla de extraccién convencional Existen dos tipos de extraccién: en suelos (on shore) y en el lecho marino (off shore). Para poder extraerlo, se realizan perforaciones del suelo hasta llegar al yacimiento, utilizando una broca trepano que al perforar permite el acceso del crudo a la superficie, En la extraccién convencional, el petréleo surge debide ala presién del contenido del pozo. Cuando esta presién ya no provoca la emanacién natural, se adosan bombas de extraccién para continuarta, PERFORACION EN PLATAFORMA SUBMARINA PERFORACION, EN TIERRA Extraccién en ellecho marine y en suelo Existen reservorios dondeel crudo se encuentra inmerso en la roca porosa, llenando los microporos yno puede fluirlibremente para juntarse en un pozo tradicional. En este caso, es posible extraerlo de una manera mas costosa: se ingresa a la perforacién, a alta presién, un fluido formado por arena y agua, generandose pequefias grietas en la roca que permiten que el petréleo pueda surgir del pozo. capituo 2 Esta técnica se denomina fractura hidraulica. Se dice entonces que es petréleo no convencional © shale, debido al tipo de roca en el que se encontraba inmerso. Existen yacimientos donde la descomposicién avanzé tanto que la mayor parte de las moléculas 4 que componian el organismo, se fragmentaron, hasta lograr que el producto principal fueran ga- y ses de pocas moléculas: metano, etano, propano y butano; este tipo de yacimientos se denomina gasiferos. En otros casos, todavia la descomposicién no progresé tanto y es posible encontrar | mt moléculas de mayores tamajios en estado liquido formando el crudo; este tipo de yacimientos se denomina petrolifero. PROCESO FRACTURACION Seintoducena pesén millones detitos HIDRBULICA ¥ ovesdeunatubaageteaes (Fracking) BR $14995% Cee S| 0.5% tevccuaranes Elhidrocarbure producidosetraslada hasta superficio, pare sualmacenamien- tay posterior procesamiento. Problemas de sostenibilidad del agua Emision de gases de efecto invernadero Contaminaci6n aciistica Contaminacién del agua Contaminacién atmosferice Impacto a ecosistemas eee mC Bunsen y su mechero Cuando los quimicos queremos calentar algo en el Laboratorio no podemos con nuestro genio y usamos una reaccién quimica para ello: la combustion de los gases presentes en el gas natural. Ojo, no somos los tinicos, todos experimentamos en la cocina también con otros reactivos que llamamos ingredientes, preparando (o intentando preparar) cosas ricas a través de la coccién.. Para poder tener una reacci6n (y fuente de calor) controlada, se usa un pequeiio instrumento llamado quemador o mechero. El mas comin de todos se llama mechero Bunsen, en honor al ingenioso quimico aleman que lo cre6, un hombre muy prolifico que ademés fue un profesor muy dedicado y apasionado, ¢ ide6 numerosos inventos que nunca patents. El pensaba que los verdaderos hombres de ciencia no debian tener ganancias de sus conocimientos, sino que eran legados para la humanidad. De ese modo, dejé el patentamiento de su mechero, el mechero de Bunsen, a su ayudante y mecédnico Peter Desaga quien obtuvo las ganancias por ello. 77 capituLo 4 LA REFINACION El petréleo contiene una gran cantidad de hidrocarbu- ros que van desde aquellos que tienen unos pocos car- bonos, a otros con moléculas muy grandes, mezcladasy disueltas entre si, con propiedades quimicas similares. Como la utilidad principal de los hidrocarburos suele ser la combustién, se separan los hidrocarburos por rango de temperatura de ebullicién, considerando que los hidrocarburos de tamafio de molécula similar tendran puntos de ebullicién similares. A cada uno de estos grupos que se separan del petrdleo se los llama corte. Cada corte contiene un grupo de hidrocarburos con punto de ebullicion seme- jante y estos se separan por destilacién fraccionada, proceso que en la industria del petroleo se denomina refinacién. Planta refinadora de YPF en el Cor Lujan de Cuyo (CILC), en Mendoza La refinacién es el proceso por el cual se van separando los distintos cortes yconsiste en una destilacién fraccionada. Amedida que el petrdleo se somete al calor, durante el proceso de destilacién comienzan 2 evapo- rarse los distintos hidrocarburos segiin su punto de ebullicién (pe) 0 temperatura de ebullicién (Te). En este proceso, la energia calorica es empleada para vencer las fuerzas entre las moléculas de los hidrocarburos en estado liquide y transformarlo en vapor, a una cierta presién externa. Por qué los hidrocarburos tienen distintos puntos de ebullicion (pe)? Ocurre que mientras més intensas sean las fuerzas entre las moléculas, mayor serd la energia ne- cesaria para vencerlas y lograr que el compuesto entre en ebullicién, Cuadro 2. Puntos de ebullicion Presion atmosférica Prosion atmosférica Presion atmosférica vey vey vw © le < < « Se ¢ as Kee e obi T= Te normal Te Elmetano y cl butano son gaseosos a temperatura ambiente, estan presentes naturalmente en el yacimiento y pueden ser obtenidos también como productos en los procesos petroquimicos. Se utilizan como combustible gaseoso enindustrias y automéviles; en casas y comercios, a través de la red domiciliaria 0 envasados en garrafas y tanques. > El gas combustible o gas seco consiste en metano (CH,) y etano (C,H, Suelen utilizarse en la refineria como combustible y debido a sus puntos de ebullicién tan bajos, no condensan facil- 91 La refinacién del petréleo mente, ni atin a presiones relativamente alt as. Pueden comprimirse y venderse como GNC (gas natural comprimido) junto con otros gases. Elgas que utilizamos enlas casas es mayoritarlamente metano Gas licuaio del petrteo (GLP) son los hidrocarbu- os quea presién y temperatura ambiente se encuen- tran en estado gaseoso, pero cuando se los somete a presién moderada se pueden licuar fécilmente. Es decir, al comprimir las moléculas de estos hidrocar- buros comienzan a evidenciarse las interacciones de London, ya que las moléculas se atraen pasando al estado liquido. Esto permite contener una gran capitulo 4 cantidad de compuesto en un menor volumen, por ejemplo, en cilindros o garrafas. Los gases licuados del petréleo son el butano (C,H,,), propane (C,H,) y algunos isomeros, y se obtienen en el tope de la columna en la destilacin del petréleo. Combustibles liquidos Son los combustibles utilizados por excelencia en los automéviles y medios de transporte. Su precio depende del rendimiento en la combustién del motor. Hoy se comercializan diferentes tipos, como las naftasy el gasoil. > Nafta liviana: est compuesta por hidrocarburos de entre cinco y nueve carbonos, incluyendo los hidrocarburos alifaticos, ciclicosy en pequefia pro- porcién, arométicos. Suele mejorarse su poder de ‘combustién modificando su estructura quimica para que tenga un mejor rendimiento como combustible en un proceso denominado reforming. > Nafta pesada: esté compuesta por hidrocarburos de siete a diez carbonos. Su composicién es similar a la nafta ligera pero tiene una mayor proporcién de hidrocarburos ciclicos y aromaticos. Los cortes de este tipo de nafta son generalmente reformados cataliticamente para producir combustibles de alto octanaje que se mezclan con las naftas ligeras. Este corte también puede utilizarse para producir hidro- carburos aromaticos. > Queroseno o Keroseno: esta compuesto por molé- culas mas pesadas, de 10 a 16 dtomos de carbono, intermedias entre las naftas y el gasoil. Actualmen- te, se utiliza como combustible en aviones y como solvente de insecticidas en aerosol. > Gasoil: se obtiene en las partes mas bajas de la torre de destilacién a presién atmosférica, son los hidrocarburos de mayor tamafio, contienen de 11. 20 étomos de carbono, + El gasoil liviano suele tratarse quimicamente para formar moléculas de menor tamafio que son mas valiosas como combustibles, en un proceso denominado cracking o craqueo. También, se uti- tizacomo combustible diésely como combustible enaviones. + El gasoil pesado suele ser destinado a la des- tilacién a presién reducida. También, puede utilizarse como materia prima en la obtencién de aceites lubricantes Las naftas las encontramos habitualmente estaciones de servicio ‘Avién comercial alimentado por queroseno 1 Qué significa top? Por qué se denomina topping a la refi- nacion del petroleo a presién atmosférica? 2 Busquen los significados de reforming y cracking. 93 94 La refinacién del petréleo Press Un color para cada uno Los hidrocarburos que conforman los combustibles ‘son liquidos incoloros pero los combustibles que com- ramos en las estaciones de servicio tienen colores di- ferentes, gracias a que se les agregan colorantes como aditivos para poder diferenciarlos y evitar fraudes. Es- tos colorantes son necesariamente sustancias no pola- res, para poder disolverseen loshidrocarburos también no polares, pues para que dos sustancias se mezclen, éstas deben ser de naturaleza quimica similar. Por titimo, los residuos de la columna pueden trans- formarse reduciendo la viscosidad y producir gasoil pesado 0 productos craqueados y/o de base pera lu- bricantes, Estn compuestos por moléculas grandes, de mas de 30 carbonos y poseen un buen porcentaje de asfaltenos (hidrocarburos aromaticos policiclicos). En un proceso denominado deasfaltado, se utiliza Colocacién de asfalto en la via piblica propano para separar la fase sélida de este residuo, el cual se denomina asfalto y, se utiliza para construir calles y rutas. Deasfaltado: Residuo + Propano (g) + Asfalto (s) + gasoil (l) + Propano reciclado (g) DESTILACION A PRESION REDUCIDA Las temperaturas necesarias para destilar y separar las moléculas mas grandes presentes en el pe- trOleo son tan altas a la presion atmosférica, que producirian la descomposicion térmica de estas sustancias. Por esto, se realiza una destilacién a una presion externa menor que la atmosférica. Aesta destilacién secundaria se la denomina destilacién a presién reducida y, con ella, se logra evaporar los compuestos a menor temperatura, sin llegara la temperatura de descomposicién. Esta destilacion secundaria de los residuos de la destilacién primaria permite una mayor recuperacién de compuestos de interés comercial. " La presién que suele utilizarse es de alrededor de 20 mmHg, casi cuarenta veces menor que la pre- si6n atmosférica normal (760 mmHg). En esta segunda destilacidn, se obtienen nuevamente cortes de gasoil,livianos y pesados, que pueden utilizarse como combustibles 0 ser materias primas de laindustria petroquimica, capitulo 4 evectores BoMBAS DE VACIO ‘GASOIL IVAN DEVACIO ‘GASOIL PESADO DE VACIO “aad RESIDUO b GGASOIL PARAFINOSO Destilacién a presién reducida Le meen La unidad mmHg deriva de la experiencia del italiano Evangelista Torricelli (1608-1647) y su ba- rometro para medir la presion atmosférica, que es la presién que ejerce la atmésfera sobre la Tierra, Su barémetro consiste en una columna invertida llena de mercurio, Cuando la presion atmosférica es alta, esta empuja el mercurio dentro de la columna, Por el contrario, pare une presion atmosférica baja, la columna de mercurio desciende. Recordemos una frase de Torricelli: “Vivimos en el fondo de un océano del elemento aire, el cual mediante una experiencia incuestionable, se demuestra que tiene peso”. Si la presién atmosférica es la que se denomina normal, o sea vale 1 atmésfera, la altura de la columna tiene 760 mmHg. Hoy se utiliza la presién expresada en mmHg cuando se mide la presién o tensién arterial, una presion de 120/80 significa una presién maxima de 120 mmHg y una presion minima de 80 mmbg. Suele decirse “12/8” como forma abreviada. Armen un mapa conceptual con los siguientes términos, anotando las palabras conectoras que establecen la relaci6n entre cada uno de los conceptos: CRUDO - HORNO - GASOIL - PLATO - TEMPERATURA DE EBULLICION - RESIDUOS - CORTES - INTERCAMBIO DE CALOR - FUERZAS DE LONDON - INTERCAMBIO DE MATERIA~ TORRE - ‘VAPOR - NAFTAS - TAMANO MOLECULAR - GASES - DESTILACION FRACCIONADA 95

You might also like