You are on page 1of 7
EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES CON Nea Dyer 6) |. DATOS INFORMATIVOS: Unidad de Gestién Educativa ‘eInstitucién Educativa Director *Docente *Grado y Seccién 21? y 2° Unica, *Temporalizacién del 21 al 25 de marzo del 2022 eArea : Educacin Fisica * Estrategia / Modalidad presencial/semipresencial II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE En esta odividad. ella estodianle pracicard secuendas de movimienios rimicos y se elabora en famiia. Vai practicary relexionar sobre las acivdades corporales riicas y las de relejacén. ‘Qué actidades corporales ritmicas y actividades de relajaciin podemos pracicar en casa para Favoreoer la expresiin de las emaciones y ios sentiments? Evidencia una danza tipica de la costa norte y una Secuencia de movimientos ritmicos propios de una danza de su departamento. ‘7 Reconoce el bienestar que genera la prictica de acvidades rimicas y de relajacton con otros. Amimeencantantas actividades ritmicat porque con mises me ‘ruchvo més cresttvo. IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Tease ears idol Inicio Saluda y doy Ia bienvenida a los estudiantes. Hago recordar las indicationes establecidas para desarrollar las actividades de cada dia. Indico que luego de terminar las actividades tomaran ‘Comunico el propasito de la experiencia de aprendizaje: {En esta actividad, la estudiante pracicara secuencias de movimienios ritmices y 92 elabora en familia. Va a practic y | petevonar sore as actividades compre ries yas de reljac, ‘Se propone los acuerdos de convivenci: ‘+ Lavo mis manos adeécuadamente con bastante squa’y jabén, ‘+ Respetar las opiniones en ef aula Motivate Te invitamos a reconacer las siguientes actividades fisicas. Sn, ice 1, MARA Imagen 1 Imagen 2 imagen 4 Imagen 5 Desarrollo Explora ‘A partir de las imagenes presentadas, responde las siguientes preguntas: Tipos de actividades fisicas a. Flexibilidad . Fuerza b. Coordinacién d.Cardiovasculares Descubre Seguramente, 8 partir de los ejercicios realizados, te has pregumitado équé es la flexiblidad y cuales son los beneficios ‘Que genera? Para conocer mas sobre esta capacidad, te invitamos a revisar la eooaoos Es el ado de muvllded de ura pare del cuerpo y le cestodad del miscda mrolucado en la eecuada de un movimiento. ara lograr une mayor fended, se ecure al fetamlente, un movimlert de a artiulacién que Inoers tambsén el miscula os leameniosyloe tendoces, deta formagueesta a romoleta Alguras ‘ela rarones orks que este sxpscite sempre debe estar presente en el desaralis de un entrenamients pregumtas: 2 de-cuslauier wctvided fses son las siewlentes: - ‘liming eldcida Kctico, lo que evita el dolor ylafatiga en a ‘+ éCéma se logra incrementar la ‘+ Mejora elbalance y la buena pastura en la vida darts, floxibilidad? ‘+ Prevtene el nesgo de lesiones durante elejericia oenle ids eotiiana. sta capackdad est arccente en todas las personas, desde cabdad de-vida. Cabe sefialar que la flenblldad depende | | ejercicios? de vartantes como la edad, el afnero, la genética y el nivel de actnidad ficica 0 departva tra actividad relevante es Ia respiracién. {Qué relacién tiene Ia respiracién con el estado de dnimo? Para conocer ims sobre ello, te invitamos a leer la lectura del recurso N* + Sepiin Ia lectura, :qué afecta negativamente-a la respiracion? +» aCuales son tos beneficios de controlar el ritmo de larespiracion? + i€6mo se debe respirar para que influya positivamente en el estado de animo? ‘Anara, te proponemos lo siguiente: siéntate en el suelo, clerra las ‘jas y respira lenta y profundamente varias veces. Concentrate en ‘turespiracién y luego reflexiona. ¢Cémote sentiste? comométodo iVamos a mavernos! ‘Ahora que conoces los beneficios de realizar | sejerccias de flenbiidad y de una correcta | respiracion, vas a identificar y practicar | movimientos corporales para armar una | ‘secuencia de movimientos. Primero. Ubicate en el espacio de tu casa que hhayas legido. Luego, inicia la activacion | Paved pe tee ‘cuspo dee esta erguto ‘con os braze pags a Ioslaeaes del cues taleas wnt ae pues 08 pes igrarerte sepuace ‘corporal general realizanda desplazamientos ligerasy maviende todas las articulacianes con ‘estiramientos muy suaves durante 5 a 12 minutos, Segundo. A continuacion, reconoce tas pposiciones y los movimientos corporales. bbasicos detu cuerpo. Te invitamas a realizar las siguientes posiciones corporales basicas. Cada [Posicion debes manteneria por 20 segundos. 2 ‘Al concluir Ia lectura, resuelve las siguientes ‘© Realiza tras ejercicios que favorezcan la flexibilidad. Luego, dibijalos en tu cuademo tae nas fo nos hasta far adultos mavores fa cual ex | | Y €xplica cémo te sentiste al practicarlos. Ge sume irportancia para el derarolo de una buene || * 2Cudles son los beneficios de realizar bs enieén de amodins ‘cuerpo dene estar euisoy ‘spoyedo sobre cil . Posieién de sentada: ‘tikzando una sila 0 un bbanco, procure que los rmusios queden apoyacas totalmente sobre la superficie dela sila Danco; las plantas de os pies ‘eben estar spoyadas en et belo de tal manera que las roles ln coders quedien Rexonadas en un angulo 96-90", =a, cuarto, Te invitamos a enlazar la actividad anterior con dos movimientos corporales levando el ritmo con la voz ¥ contando cuatra veces por cada mavimiento. Por ejemplo, puedes realizar el desplazamiento lateral (d) y lego [a circunducci¢n de brazos (b). Esto te permitira elaborar una pequefia secuencia de dos movimientos para luego eniazar otros. 4d. Pasieldn de acostodo: sla pasion mas tac y stable, debicoa ques! cuerpo se apoya en toda su superficie. $e pueden derivar fas siguientes posiciones ecibite dorsal (acostac> ‘de espaldas), dec unto ventral (acostado boca _abojo) y dectbito Iter Tercera, Ahora, vas a realizar les movimientos corporales que se indican. Practicalos hasta que sientas que los realizas sin dificultad. Luego. ejecitalos contando cuatro tiempos 0 marcando él ritmo con las palmadas. Si deseas, puedes apoyarte en la informacién que te mastramos en el recurso N° 2 Actividades ritmicas, ‘A continuacién, te imitamos a enlazar tres o més movimientos de tu preferencia, de manera libre y creativa, llevando el ritmo con la voz y repitiendo cada movimiento cuatro veces. } Quinte. Al concluir la prictica, realiza ejercicios suaves de respiracién considerando las siguientes indicaciones: Thora, ‘A partir de la actividad realizada, reflexiona con ‘estas preguntas: = Upicate en una posicion comeda. Puede ser sentado: ‘(9 echado en el piso y pon tus manos sobre el abaomen. Realiza este ejercicio durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la calma. Alfinalizar, témate el pulso. Como ya conoces la rutina de ejercicios completa, ahora invita a tus familiares realizar la actividad fisica contigo. Practica con ellos la secuencia de movimientos que has creado y animalos para que sugieran nuevos movimientos. reflexionar! + 2Qué emociones sentiste al realizar estos ejercicios? © aCrees que los ejercicios practicados te ayudan a relajarte?, équé ejercicios favorecen mas a tu relajacian? + eConsideras que la relajacion favorece tu lad y la de tus familiares?, épor qué? + Toma el aire por la nariz. profundamente y siente come se levanta e! abdomen. + Exhala por la boca y contrac ef estomage. iT En esta ocasién, el propésita de la | actividad fisica es mejorarla coordinacién corporal y favorecer Ia relajacion. Durante las orientaciones, el timbre de tu vor debe ser suave y tu actitud debe ser serena, Al concluir la rutina, pregunta 3 tus familiares gdmo se sintieron? Registra en tu cuaderno la secuencia de movimientos corporales que has Propuesto y, luego de realizar la actividad de respiracion y relajacién, describe los comentarios de tus familiares. ‘°Al finalizar estas actividades, identifica los criterias de evaluacion en los que sientes que ha avanzada en ‘esta actividad para el desarrollo de tu producto final y evaliia tu desempefio marcando con un aspa (K) en el casillero segiin corresponda. * Dialoga con las y los estudiantes sobre que les parecié la clase Entrégales una ficha de metacognicién para que respondan las siguientes preguntas. {Qué aprendi hoy? £Cémo aprendi? épara quéme va a servir Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¢terminaron a tiempo la actividad?, équé fue lo mas sencilla? {De qué manera creen que es mas facil aprender en casa? ‘* Me-comunice con los padres para agradecerles por su apaye y tiempo que brindan casa en bien de la ‘educacién de sus hijos. V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE Referencias bibliograficas: + Ministerio de educacién hittps//aprendoencasa pe/8) + Gurriculo Nacional y Programas Curriculares de la Educacion Basica mensajes o chats en el grupo de WhatsApp, no dudes de preguntar, juntos ‘estamos aprendiendo y si se presenta alguna dificultad no dudes en Reconael al benestar que nenerala prictica de sctiidades ritmicas ye relajeclén con otras Practaué ——_habiidedes que contribuyen a mejorar le postura, elequibbn, coordmsciin ys expect Expresé mis emacianes al practicar acthvided flea hunt amfomila. INSTRUMENTO DE EVALUACION USTA DE COTEJO. Docente: Fecha: dal Pal 25de marzo Titulo de la actividad: Expresamos nuestras emociones con actividades ritmicas | Grado Seccion: "I" y 2" onica Turno: diurno Evidencia de aprendizaje: _Evidencia una danza tipica de la costa norie y una secuencia de movimientos ritmioos | propios de una danza de su departamento ‘Competencia/ ‘Se desenvuelve de manera autonoma a través de su motricidad eomprende su cuerpo - Se expresa corporalmente CRITERIOS DE EVALUACION: Estudiantes Criterio 02: + fomenta el valor del respeto Criterio 62: * Reconoci él bienestar que genera la practica de actividades ritmicas y de retajacion con ots. Criteria 03: « Practiqué habilidades motrices que contribuyen a mejorar la postura, el equilibrio, la coordinacién y Ia orientacién espacial CCriterio 04: + Expresé mis emociones al practicar actvidad fisica junto a mi familia, Criterio OL Criteria 2 Criterio 03 Criteria 08 vex vex Vx Xx Vx x deer Pr rrerr [epee trams: [mtn

You might also like