You are on page 1of 8

 

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONOMICA Y SOCIALES
SUB-PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

INFORME
Unidad: 4 Pruebas selectivas y muestreo de auditoria

DANIELY GAONA

C.I: 26.653.543

CABIMAS FEBRERO, 2022

Pruebas De Auditoria
el examen de auditoría requiere que el auditor obtenga la evidencia necesaria que
le permita asegurarse de que las transacciones, registros contables y saldos delos
estados financieros son verdaderos y exactos. Las evidencias que necesita el
auditor para comprobar y considerar válido su examen se obtiene por medio de
una serie de pruebas
Son procedimientos evaluativos de realización posterior a un análisis por parte de
la empresa de sus registros contables y estados financieros, diseñadas para
obtener evidencia sólida de que dichos datos e información estén completos,
válidos y exactos en informes.

Tipos De Pruebas de Auditoria


Prueba sustantiva
Son aquellas pruebas que diseña el auditor con el objeto de conseguir evidencia
que permita opinar sobre la integridad, razonabilidad y validez de los datos
producidos por el sistema contable de la empresa auditada. Los procedimientos
sustantivos intentan dar validez y fiabilidad a toda la información que generan los
estados contables y en concreto a la exactitud monetaria de las cantidades
reflejadas en los estados financieros.
Prueba de cumplimiento o control
Las pruebas de cumplimiento están diseñadas para obtener seguridad razonable
de que se cumplen los procedimientos establecidos de control contable interno.
Sirven además para detectar desviaciones respecto a los procedimientos de
control y para decidir si el grado de tales desviaciones es significativo respecto a lo
que se espera de que existan controles adecuados.
Su objetivo principal es determinar y comprobar la efectividad del sistema del
control interno que la empresa haya implementado, por lo tanto en el momento de
analizar las pruebas escogidas  se debe verificar si los procedimientos son los
adecuados, si se ejecutaron y si se están ejecutando de la manera correcta.

Prueba de doble propósito


Cuando sea eficiente, la prueba del control interno podría ser realizada
concurrentemente con la prueba de los detalles de la misma Transacción. La
factura podría ser examinada respecto de la aprobación (pruebas de los controles)
y respecto de la sustancia de la transacción (pruebas del detalle). Es decir que el
auditor puede analizar una muestra con la cual se obtienen dos propósitos, probar
el cumplimiento del control interno y comprobar si el importe monetario de las
transacciones es el correcto. La forma en que se examinen este tipo de pruebas
depende de cada cuenta que se analice de los estados financieros, puesto que
cada una de éstas tiene elementos y   características diferentes que hacen que
sus procesos de inspección y prueba sean diferentes y particulares.
Pruebas de detalle
Se refiere a los procedimientos que realiza el auditor con el fin de obtener mayor
evidencia de la proporcionada por las pruebas a los controles y los procedimientos
analíticos.
Prueba de seguimiento
Hace referencia al cumplimiento de las normas general mente aceptada, esta
comprueba que se esté cumplido con las normas y procedimiento
correspondientes en las pruebas sustantivas y de cumplimiento. Como parte de
proceso de auditoría, los auditores internos deberán hacer un seguimiento sobre el
hallazgo aportado que requiera alguna acción para asegurarse que la
administración ha solucionado oportuna y adecuadamente las observaciones de
auditoría. Un seguimiento adecuado y oportuno es básico para complementar el
proceso de auditoría; ya que, en el caso de no efectuarse, podría minimizarse de
manera seria el valor de las auditorias.

Muestreo De Auditoria

Se aplica cuando el auditor ha decido emplear el muestreo de auditoría en la


realización de los procedimientos de auditoría.

Trata de la utilización por el auditor del muestreo estadístico y no estadístico para


diseñar y seleccionar la muestra de auditoría, realizar pruebas de controles y de
detalle, así como para evaluar los resultados de la muestra. El objetivo del auditor,
al utilizar el muestreo de auditoria, es proporcionar una base razonable a partir de
la cual alcanzar condiciones sobre la población de la que se selecciona la
muestra.

 Se entiende por muestreo en auditoría, la aplicación de un procedimiento a una


cantidad inferior a la totalidad de los componentes o elementos de un conjunto o
población. (Esto es a una selección representativa de transacciones, documentos,
cuentas, elementos), con el propósito de evaluar alguna característica de la
población total. El auditor debe determinar el tamaño de la muestra, reduciendo el
riesgo de muestreo a un nivel aceptable bajo; y seleccionar las partidas que le
permitan representar la población entera; entre menor sea el riesgo que el auditor
determine aceptar, mayor debe ser el tamaño de la muestra. El auditor puede
determinar apropiado la estratificación de la población de acuerdo a las
características de la misma.

Explicación De Muestreo Estadístico Y No Estadístico

El muestreo estadístico implica un enfoque de muestreo en el que el auditor utiliza


métodos estadísticos como el muestreo aleatorio para seleccionar elementos a
verificar. El muestreo aleatorio se utiliza cuando hay muchos artículos o
transacciones registradas.

En el muestreo no estadístico los elementos de muestreo no se eligen al azar.


Sino que se eligen con base en el juicio del auditor y el resultado de la prueba de
las selecciones no se usa para inferir la conclusión para toda la población.

La decisión de utilizar muestreo estadístico o no estadístico es un tema de juicio


profesional. No obstante, el muestreo estadístico permite soportar de manera
objetiva las conclusiones obtenidas y permite cuantificar el riesgo de muestreo.

Descubrir Muestreo Por Atributos Y Muestreo Por Variables


Muestreo por atributos

Basado en la distribución de probabilidad estadística binomial, que permite a los


auditores determinar la tasa de acaecimiento de determinada característica de la
población. Este tipo de muestreo no proporciona información de valor monetario
por lo que su uso suele limitarse a detectar desviaciones en los controles,
pudiéndose comportar la muestra analizada únicamente de dos formas, o los
controles probados cumplen o no cumplen. Es el método más utilizado para
pruebas de controles.

Muestreo por variables

Se usa cuando el auditor pretender alcanzar conclusiones sobre una población en


términos de importe monetario. El muestreo por unidad monetaria (MUM) y el
muestreo de variables clásicas son métodos de muestreo estadístico de variables.
El MUM es el tipo de muestreo más utilizado en pruebas sustantivas de detalle.
Cuando realizamos este tipo de pruebas el objetivo del auditor es verificar si los
saldos de una cuenta o de una transacción están contabilizados adecuadamente.
El MUM permite determinar el impacto monetario de los errores encontrados. Al
realizarse en este caso la selección de la muestra en función de los importes
monetarios, la probabilidad de que un ítem sea seleccionado depende de su valor
monetario. Este método permite extraer conclusiones sobre la muestra analizada
que son extrapolables al total de la población.

Riesgo De Muestreo

Riesgo de que la conclusión del auditor basada en una muestra pueda diferir de la
que obtendría aplicando el mismo procedimiento de auditoría a toda la población.
El riesgo de muestreo puede producir dos tipos de conclusiones erróneas

En el caso de una prueba de controles, concluir que los controles son más
eficaces de lo que realmente son, o en el caso de una prueba de detalle, llegar a
la conclusión de que no existen incorrecciones materiales cuando de hecho
existen. El auditor se preocupará principalmente por este tipo de conclusión
errónea debido a que afecta a la eficacia de la auditoría y es más probable que le
lleve a expresar una opinión de auditoría inadecuada.

En el caso de una prueba de controles, concluir que los controles son menos
eficaces de lo que realmente son o, en el caso de una prueba de detalle, llegar a
la conclusión de que existen incorrecciones materiales cuando de hecho no
existen. Este tipo de conclusión errónea afecta a la eficiencia de la auditoría
puesto que, generalmente, implica la realización de trabajo adicional para
determinar que las conclusiones iniciales eran incorrectas

Aspectos a Considerar al Diseñar una Muestra


Los aspectos a considerar al diseñar una muestra son: Objetivos de la auditoría,
Universo, Riesgo y la incertidumbre, Error tolerable, Error esperado en el universo.

Objetivos de la auditoría

Cuál es el objetivo específico que se desea alcanzar. Por ejemplo, al llevar a cabo
pruebas de cumplimiento de los procedimientos de compra de una compañía, el
auditor estará interesado en asuntos tales como si una factura fue revisada por un
empleado y debidamente aprobada. Por otra parte, al llevar a cabo pruebas
sustantivas de facturas procesadas durante el periodo, el auditor estará interesado
en asuntos tales como el hecho de que las sumas monetarias de tales facturas
estén adecuadamente reflejadas en la información financiera.

Universo

Se llama universo al cuerpo de datos de donde el auditor desea extraer muestras


para llegar a una conclusión. Si el auditor tiene por objetivo determinar que no se
han registrado cuentas por cobrar en exceso a las reales, el universo podría
definirse como el saldo de cuentas por cobrar de la balanza de comprobación. Por
otra parte, si estuviera tratando de determinar si la cifra de cuentas por pagar es
inferior a la real, su universo no sería el saldo de cuentas por pagar, sino,
posiblemente, los pagos posteriores, facturas pendientes de pago, informes de
entradas del almacén que no concuerdan con la factura de compra y otros
universos que pudieran proporcionar evidencia de que las cuentas por pagar
registradas son inferiores a las reales.

Riesgo y la incertidumbre

Los riesgos de auditoría incluyen el riesgo de que ocurrirán errores importantes. El


riesgo de que el sistema de control interno contable del cliente no prevenga ni
corrija tales errores (riesgo de control) y El riesgo de que cualquier otro error
importante no sea detectado por el auditor (riesgo de detección).  la incertidumbre
El riesgo en el muestreo, para pruebas de cumplimiento o sustantivas, surge de la
posibilidad de que la conclusión del auditor, basada en una muestra, pudiera diferir
de la conclusión a la que hubiera llegado si hubiera aplicado el
mismo procedimiento de auditoría a todo el universo. Puede presentarse en dos
sentidos: a) que la conclusión de la muestra sea negativa o sea, que indique que
no se puede confiar en los controles internos contables de la Compañía (pruebas
de cumplimiento) o que el saldo está incorrecto (pruebas sustantivas), pero que
realmente, si se hubiera aplicado la prueba al total del universo, la conclusión
hubiera sido positiva y b) que la conclusión de la muestra sea positiva, pero que
realmente si se hubiera aplicado la prueba al total del universo la conclusión
hubiera sido negativa.

Error tolerable

El error tolerable es el error máximo en el universo que el auditor estaría dispuesto


a aceptar y a pesar de eso, concluir que el resultado del muestreo ha alcanzado
su objetivo de auditoría. En los procedimientos de cumplimiento, el error tolerable
es el porcentaje máximo de desviación de un procedimiento de control prescrito
que el auditor estaría dispuesto a aceptar sin alterar el grado de confianza que
tenía planeado depositar en el control que está probando. En el caso de
procedimientos sustantivos, el error tolerable es el error monetario máximo en el
saldo de una cuenta o tipo de transacción que el auditor estaría dispuesto a
aceptar de manera que, al considerar los resultados de todos los procedimientos
de auditoría, esté en posición de concluir con razonable seguridad, que la
información financiera no contiene errores importantes.

Error esperado en el universo

Si el auditor espera la presencia de error, normalmente tendrá que examinar una


muestra mayor para concluir que el valor del universo está razonablemente
presentado dentro del error tolerable estimado o que la confianza que se había
planeado depositar en un control importante está justificada. Las muestras de
menor tamaño se justifican cuando se espera que el universo se encuentre libre
de errores. Al determinar el error esperado en un universo, el auditor deberá
considerar asuntos tales como niveles de error identificados en auditorías previas,
cambios en los procedimientos de los clientes y evidencia disponible de su
evaluación del sistema de control interno contable y de los resultados de
procedimientos de revisión analíticos.

You might also like