You are on page 1of 7

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LAS

ORGANIZACIONES

FOUNDATIONS AND EVOLUTION OF ADMINISTRATION IN

ORGANIZATIONS

(1)
Priscila Mabel Corozo Cabezas (2)Loor Lazo Lorena Lisseth (3)Garcia Casa Kennet

Fernando (4)Velasco Villarreal Hermes Jesús (5)Goméz Tallan Sandy Johana (6)Alex

Johny Poaquiza Poaquiza (7)Joel Alexander Mejia Igllón (8)Ligia zoraida Erazo Robayo
(9)Jonathan Steven Salazar Remache

(1) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (Priscila.corozo@ueb.edu.ec)

(2) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (lorena.loor@ueb.edu.ec)

(3) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (Kennet.garcia@ueb.edu.ec)

(4) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (hermes.velasco@ueb.edu.ec )

(5) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (sandy.gomez@ueb.edu.ec )

(6) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (alex.poaquiza@ueb.edu.ec)

(7) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (joel.mejia@ueb.edu.ec)

1
(8) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (ligia.erazo@ueb.edu.ec)

(9) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che

Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. (jonsalazar@mailes.ueb.edu.ec)

I. RESUMEN, ABSTRACT:

In this article, the experimental results obtained on the origin and evolution of

administration in organizations will be exhibited. The Organizational Study is one that

seeks to determine the operational capacity of the organization that owns the project, in

order to know and evaluate strengths and weaknesses. The objectives of the

administration are focused on achieving efficiency and effectiveness in the processes that

take place in an organization. Specifically, the objectives of management expect that the

human efforts that occur in a company are carried out effectively. Hence the importance

of coordination. For Mooney, Fayol and Urwick, the military organization is the model

of administrative behavior. We use the deductive method focusing and basing ourselves

specifically on the information acquired by the teacher in the classes shared with the

teacher and on that we base ourselves to make this article for a better understanding and

obtain optimal results to carry out the work and explain the steps to demonstrate the result.

It required.

En el presente artículo, se exhibirán los resultados experimentales obtenidos sobre el

origen y evolución de la administración en las organizaciones el Estudio Organizacional

es aquel que busca determinar la capacidad operativa de la organización dueña del

proyecto, con el fin de conocer y evaluar fortalezas y debilidades. Los objetivos de la

administración se centran en alcanzar eficiencia y eficacia en los procesos que se

2
desarrollan en una organización. Específicamente, los objetivos de la administración

esperan que los esfuerzos humanos que se producen en una empresa se realicen con

efectividad. De allí la importancia de la coordinación. Para Mooney, Fayol y Urwick, la

organización militar es el modelo del comportamiento administrativo. Utilizamos el

método deductivo enfocándonos y basándonos específicamente en la información

adquirida por el docente en las clases compartidas con el docente y en eso basarnos a

hacer este articulo para una mejor comprensión y obtener resultados óptimos para realizar

el trabajo y explicar los pasos para evidenciar el resultado que se requiere.

II. PALABRAS CLAVES:

ORGANIZACIONAL: Es la forma cómo se asignan las funciones y responsabilidades

que tiene que cumplir cada miembro dentro de una empresa para alcanzar los objetivos

propuestos

ARTÍCULO: es una palabra o partícula que expresa el género y el número de un

sustantivo en particular o si el sustantivo está o no determinado.

FINANCIERAS: es una institución que hace operaciones de intermediación financiera;

o sea, que capta capital público, siempre que dicho capital lo emplee en operaciones

activas o para conceder créditos a terceros como CRÉDITOS.

EFECTIVIDAD: En términos muy concretos, es el porcentaje en el que se logra el

objetivo establecido. Por ejemplo, si una empresa se ha propuesto vender 10.000 unidades

en un periodo determinado y logra vender 8.500 en el mismo tiempo, decimos entonces

que ha tenido una efectividad del 85,0%.

PLANIFICACIÓN: es un proceso sistemático en el que primero se establece una

necesidad, y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro de

3
un marco estratégico que permite identificar las prioridades y determina los principios

funcionales.

III. INTRODUCCIÓN:

El origen y evolución de la administración en las organizaciones se origina desde tiempos

antiguos debido a que es una actividad universal necesaria para la economía empresarial,

en el cual se desarrolla basándose en un plan de planificación, organización, dirección y

control de los recursos que son efectuados dentro y fuera de las instituciones, teniendo en

cuenta su estructura organizacional y la importancia del empresario dentro de la

organización, porque nos ayuda con la competitividad, la solución de problemas, la

supervivencia y el éxito de las organizaciones.

Hasta el día de hoy sigue en funcionamiento y transformación los aplicaciones y métodos

acorde a la situación y al personal de trabajo que se encuentra en la organización para

incentivarlos de acuerdo a su efectividad, beneficiando no solo a una persona sino a los

diferentes colaboradores que ayudan a cumplir los objetivos planteados dentro de la

empresa.

El objetivo de todas estas instituciones fue enfocarse en la correcta distribución de los

recursos pertenecientes de la organización y su correcta distribución en lo que es el

organigrama de cada departamento con su respectiva función para cumplir un objetivo

específico entre cada persona para la mejoría de sí misma.

Según Henry Fayol toda empresa debe cumplir con 6 funciones básicas las cuales son

técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas, para una

correcta organización en base a cada área planteada.

4
La administración por objetivos es basada a un modelo administrativo basada

principalmente en el Modelo Neoclásico que surgió en el año de 1954 cuando Peter F.

Drucker se lo considero como el padre de la administración moderna. El desarrollo

organizacional fue fundado en el año de 1962 con su principal función de generar un

mayor crecimiento de las organizaciones y su cambio en las estructuras para tener un

propósito claro sobre las diferentes conductas de la organización.

Objetivo General

Conocer la diferente evolución y transformación implementada en las organizaciones,

debido a los cambios sociales, culturales y políticos, basándonos en su estructura

organizacional y los diferentes incentivos dados al personal de la entidad.

IV. RESULTADOS:

La estructura de la organización se caracteriza por tener una jerarquía, es decir, una línea

de autoridad que regula los cargos de la organización.

En la organización tenemos algunos principios fundamentales que son: división de

trabajo, especialización, jerarquía, amplitud administrativa. Todos estos principios

ayudan a una organización que opere de una forma adecuada y ayuda a llevar a cabo los

objetivos planteados por la organización.

Dentro de las organizaciones existen factores que son muy importantes como son los

factores técnicos, que aporta con la estabilidad de la organización y factores humanos,

que ayuda a mejorar los procesos técnicos, proponen cambios, modificando el desarrollo

del trabajo en la organización.

5
La organización tiene 4 puntos principales que son los siguientes: planificación,

organización, motivación y control. Estos ayudan a desarrollar o administrar de una mejor

manera sus actividades y objetivos.

V. DISCUSIÓN:

Como en el resultado obtenido nos indica, para los filósofos Mooney, Fayol y Urwick nos

dicen que dentro de la organización existen principios primordiales y factores muy

importantes para un buen desarrollo de estabilidad dentro de las organizaciones, con esto

podemos llevar de mejor manera los propósitos planteados por la organización.

Nos hablan también de la competitividad y globalización de las organizaciones ya que

dentro de esto tiene elementos las cuales son: capital, trabajo, tecnología y materia prima,

a parte nos dicen que existen estrategias combinadas las cuales son: creación de negocios

combinados, poder de negociación combinados y shows compartidos.

VI. CONCLUSIONES:

Planeación, organización, dirección y control son las funciones fundamentales del

proceso administrativo, con ellas se da pie a la evolución de la administración a partir de

aportes teóricos y hechos prácticos que surgieron a través del tiempo.

Hoy en día los gerentes, directores o intentan a serlo, poseen nuevos desafíos para mejorar

las empresas sin embargo novedosas oportunidades de dar ideas que influyan en la

disciplina de la gestión.

VII. RECOMENDACIONES:

Estos resultados me permiten comprobar que existe un área de oportunidades para el

departamento administrativo, para lo cual considero necesario la aplicación del proyecto

6
investigativo determinando así la manera de aprovechar los equipos de trabajo que los

lleven a lograr una eficiencia más optima en el mercado al que pertenece.

Es recomendable que los ejecutivos de las empresas mantengan a sus trabajadores en

constante capacitación para que puedan adaptarse a los diferentes cambios tecnológicos

y así mejorando los nuevos métodos de trabajo en la empresa.

VIII. REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS:

https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/

file:///C:/Users/59398/Downloads/Unidad%202%20S%205-6-7-8.pdf

https://www.gestiopolis.com/evolucion-de-la-administracion-una-breve-revision-

bibliografica/

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/13358/Conclusi%C3%B3n.pdf

Cronograma: Semanas 5, 6, 7 y 8

You might also like