Clasificación de Los Contratos - Parte II

You might also like

You are on page 1of 3
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS 23 PARTE ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS CONTRATOS SOLEMNES, CONSENSUALES Y REALES Los primeros son llamados asf porque para su perfeccionamiento hay que cumplir algunas formalidades sefialadas en la ley. Ejemplos: la compraventa, como la permuta y la hipoteca al recaer sobre bienes raices, el consentimiento de las partes tiene que plasmarse en escritura publica otorgada en una notaria. En relacién con los consensuales, se les llama as{ porque con el solo consentimiento de los interesados se perfecciona el contrato de que se trate. Ejemplo: la compraventa, la permuta de bienes muebles como serian entre otros los automéviles, buses, tractores, motocicletas, zapatos, vestidos, etc. Reales se denominan aquellos contratos donde no es suficiente la declaracién de voluntad sino que fisicamente se tiene que entregar el objeto de que se trate. Ejemplos: el mutuo o préstamo de consumo; el comodato o préstamo de uso, ete. CONTRATOS DE EJECUCION INSTANTANEA Y DE TRACTO SUCESIVO Se consideran de ejecucién instanténea aquellos contratos en que las partes tienen que cumplir o tienen que pagar todo en un solo momento, que puede ser en el instante en que se celebra la convencién o en fecha posterior. Ejemplo: la compraventa de una motocicleta por $5.000.000. En ese caso el vendedor y el comprador deben pagar en el instante en que celebran el contrato, pero podrian fijar una fecha posterior para entregar la moto y pagar el precio. En cuanto a los contratos de tracto sucesivo, ellos se caracterizan porque la prestacidn se va cumpliendo periédicamente, por lapsos de tiempo. Ejemplos: el contrato de arrendamiento, el contrato de trabajo, etc. Para el profesor Alvaro Pérez Vives, en su obra sobre Teoria General de las Obligaciones: “E/ contrato es de cumplimiento instanténeo cuando la realizacin de las prestaciones que incumbe a cada parte se lleva a cabo en un instante dado, en Ia época escogida por las partes. Ejemplo: la venta de un objeto determinado y nico cuyo precio deba pagarse en un solo contado, aunque se estipule plazo para hacerlo. En cambio, serd de tracto sucesivo, cuando las dos partes, o una de ellas, quedan sujetas a prestaciones continuas o repetidas a intervalos convenidos, por un tiempo determinado o indeterminado”. CONTRATO DE ADHESION Son aquellos donde una persona natural o juridica, econémicamente poderosa, redacta un contrato donde ofrece bienes y servicios, y sus cldusulas no pueden ser disentidas. £1 destinatario, que no es nadie en particular tiene que aceptar integramente su contenido ya que de lo contrario, no se perfecciona ese negocio Juridico. Ejemplo: los contratos de transporte terrestre o aéreo son redactados por las sociedades que prestan tales servicios como seria el ‘caso de Avianca, Latam, Viva, Brasilia, Coopetran. Otro tanto sucede con las entidades que prestan servicios pliblicos domiciliarios como la luz, el agua, el gas, telefonia celular, internet, etc. CONTRATOS COMERCIALES, LABORALES, ADMINISTRATIVOS, CIVILES. En la primera modalidad el contrato es de naturaleza mercantil cuando se celebran entre personas naturales y juridicas que tienen la calidad de comerciantes o cuando efectuian actos de comercio como los relacionados en el articulo 20 del Cédigo de Comercio. Ejemplos: la publicidad en periddicos y revistas, préstamos bancarios, contratos de seguros, etc. Los contratos son laborales cuando una persona pone al servicio de otra su fuerza de trabajo y en contraprestacién recibe un salario y el trabajador est sometido a las érdenes del empleador en lo que tiene que ver con la actividad que se tiene que desplegar. Las convenciones administrativas se caracterizan porque se refieren a contratos celebrados por los municipios, departamentos, la nacién, es decir personas juridicas de derecho ptblico con determinadas entidades para que instalen y modifiquen segtin los casos, servicios publicos que le interesan a la comunidad Ejemplos: las empresas que prestan servicios de acueducto, alcantarillado, como seria el caso de la Triple A, la antigua Electricaribe, hoy Aire, gases del caribe, etc. Finalmente los contratos son civiles cuando se celebran entre personas que no tienen la calidad de comerciantes o no se trata de actos de comercio sino que su drea de aplicacién es entre dos personas nada mas y no estan relacionados en general con la comunidad. Ejemplo: la compraventa, la permuta, el mutuo, el depésito, el arrendamiento entre personas naturales, etc. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS De acuerdo con el Cédigo Civil Colombiano, en los contratos se tienen elementos de la esencia, elementos de la naturaleza y elementos accidentales. Se consideran de la esencia, aquellos elementos que permiten identificar a los contratos y si ellos el negocio no produce ningun efecto o degenera en otro de diferente denominacién. Ejemplo: en la compraventa son de la esencia por un lado la trasmisi6n del dominio o propiedad de un bien mueble o inmueble y por el otro el precio que debe pagar el comprador. En la permuta son de la esencia la trasmision reciproca del dominio o propiedad entre las personas que celebran la convencién. Ejemplo: la permuta, otro ejemplo seria el del contrato de arrendamiento donde por un lado el arrendador tiene que proporcionarle el uso de las cosas al inquilino 0 arrendatario y este ultimo tiene que pagarle al primero, en cambio en el comodato una parte tiene que proporcionarle a la otra el uso de las cosas pero el que se beneficia con ese uso no tiene que pagar nada. En relacién con los elementos de la naturaleza, son aquellos que no necesitan ser acordados por las partes y sin embargo la ley considera que una de las partes debe proporcionarle algo a la otra. Ejemplos: en el contrato de mutuo o préstamo de consumo, es decir cuando una persona le facilita a otra el préstamo o una suma de dinero, no es necesario que se pacten intereses, pero eso no quiere decir que por haber guardado silencio en ese punto, el deudor no tenga que pagar tales intereses. Finalmente son elementos accidentales los que no son de la esencia, los que no son de la naturaleza y por lo tanto necesariamente tienen que ser convenidos por las partes. Ejemplo: para que el arrendatario le pague en efectivo al arrendador, tiene que expresarse asi en el contrato, ya que de lo contrario, podria pagarle con un cheque. Otro ejemplo seria, que el inquilino tenga que depositar el pago en una cuenta bancaria, etc.

You might also like