El Dolo

You might also like

You are on page 1of 10
N“ CONCEPT( EL DOLO La doctrina de los tratadistas y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, coinciden en afirmar que el dolo consiste en las maniobras contrarias al orden social, a las buenas costumbres, que ejecuta una persona para engafiar a otra y asi lograr que esta ultima de su consentimiento en la celebracién de un acto juridico. Como dice en ENNECCERUS, “es el querer un resultado contrario al derecho con la conciencia de infringirse el derecho o un deber” Para Andreas Von Tur, “es la conducta que intencionalmente, provoca, refuerza o deja subsistir una idea errénea en otra persona, con la conciencia de que ese error tendrd valor determinante en la emisién de su declaracién de voluntad.” El Profesor Fernando Hinestroza dice que “el dolo es en general la intencién positiva de inferir dafio a alguien y en cuanto a vicio de Ia voluntad, toda clase de maniobras, maquinaciones, artificios y engafios que se emplean para obtener de alguien la celebracién de un negoci SIMILITUD ENTRE EL DOLO Y EL FRAUDE: Tanto en una figura como en la otra se requiere del elemento intencional. Las dos modalidades tienen por objetivo perjudicar a una persona. Las dos se fundamentan en conductas contrarias a las buenas costumbres, a la moral, al orden social. CLASES DE DOLO: a) Dolo impropio 0 Dolus bonus. Es aquel donde una de las partes contratantes exagera las calidades 0 bondades de las cosas 0 los servicios y ese tipo de conducta hace carrera en un sector 0 en un gremio. Ejemplo: que el aguacate, el brécoli, la lechuga, el frijol, la cafiandonga, etc,, son afrodisiacos. b) Dolo propio 0 Dolus malus. En esta modalidad el dolo se fundamenta en verdaderas artimafias, en la malicia, en la trampa. En fin, se tiene la intencién positiva de perjudicar. Ejemplo: hacerle creer a un carpintero, a un albaiiil, a un electricista, a un policia, a un mecénico, a un topégrafo, etc., que por documento privado se puede hipotecar un lote de terreno. c) Dolo Incidental. Es aquel, que no tiene fuerza, no tiene chispa, no ha sido el motor que impulsé el consentimiento. Esto es, que la victima de todos modos hubiera celebrado el acto juridico. Ejemplo: se adquieren boletas para un concierto donde el grupo orquestal no llené las expectativas de los asistentes. d) Determinante. Es el verdadero dolo, porque el soporte son las maquinaciones del victimario con la conciencia, con el conocimiento del perjuicio grave que le causaria a la victima. Ejemplo: borrar con mucho cuidado la fecha de un documento y posteriormente fotocopiarlo y presentarselo a la victima como original, como auténtico. e) Dolo interno: es aquel donde las maniobras 0 maquinaciones provienen de uno de los contratantes. f) Dolo externo: como lo indica su nombre es aquel que proviene de los terceros. (Ver cuadro clasificacién del dolo) ONYALXa ‘9 ONUSLNI *S BLNVNIAUSL3G “Y WLNAGIONI *€ SNIVIN SMOG O OldOdd 7% SNNO@ SN100 O OldOUdI “TT 0100 130 NOIDWIISISW1D REQUISITOS QUE DEBE CUBRIR EL DOLO COMO CAUSAL DE NULIDAD DE LOS ACTOS JuRIDICOS. El tratadista Carlos Pérez Vives, en su obra Teoria General de las Obligaciones, sefiala estos requisitos: 1. “El dolo debe producir un engajfo sin culpa de la victima No todo engafio o toda mentira puede ser considerada como dolo. Es cierto que los contratos deben celebrarse y cumplirse de buena fe (articulo 1603), mas también lo es que la conducta de una de las partes, para que sea dolosa, debe consistir en hechos intencionales: maniobras 0 artificios de naturaleza capaz de inducir en error a la victima. Aqui tienen los jueces un amplio campo de investigacién. Ellos son soberanos en'la apreciacién de los hechos, los cuales deben analizar cuidadosamente para ponderar la gravedad de las maniobras, la existencia del engafio y la ausencia de culpa en la victima. Mas aqui, como en Ia fuerza, es menester proceder con un criterio subjetivo; pesar las circunstancias, las condiciones personales de Ia victima, para decidir si las maniobras fueron capaces de producir el error sin culpa de aquella. 2. El dolo debe ser reprensible La nulidad por dolo constituye esencialmente la sancién de un acto ilicito, esto es, contrario al orden social, a la buena fe, a la moralidad y a las buenas costumbres. Asi, pues, las maniobras y artificios que engendran el engafio solo tendrén Ia entidad requerida en el requisito anterior, cuando, ademds de haberse producido sin culpa de a victima, se han reprensibles, por ilicitas o inmorales. 3. El dolo debe ser determinante. £1 dolo unicamente vicia el consentimiento cuando aparezca que sin el error por el producido no se hubiera emitido Ia declaracién de voluntad. 4. El dolo debe ser obra de una de las partes, La segunda diferencia que existe entre el dolo y la fuerza es que ésta vicia el consentimiento no solo cuando proviene de la contraparte, sino también cuando es obra de un tercero, EI dolo, en cambio, debe provenir siempre de la otra parte, para que sea causa de nulidad del acto juridico. 5, Eldolo debe haber causado un perjuicio. Es corriente afirmar que la nulidad por causa de dolo debe concederse aunque la victima ningun perjuicio hubiera recibido o aunque el dafio sea minimo. Aqui, se dice, el juez aplica una sancién a las maniobras ilicitas que indujeron a engafio al otro contratante. Es, pues, la represién de un acto ilicito, para lo cual no es preciso que el dolo haya causado realmente un perjuicio. No obstante, creemos que esta tesis es inaceptable, porque o el dolo se presenta como la causa exclusiva del negocio juridico - y entonces es inconcebible que su autor lo haya hecho con una finalidad no perjudicial — o el dolo solo priva parcialmente de causa el negocio, y, entonces, la reduccién de las obligaciones no se explicaria si estas ninguin dafio hubieran ocasionado al contratante, asi sean ellas el producto de un dolo... O, en otras palabras, para la prosperidad de Ia accién por dolo, es menester, a la par que las maniobras defraudatorias, el eventos damni” (Ver cuadro requisitos del dolo segtin Carlos Pérez Vives). ONY NN Oaysnvo Y3OWH 3830 “S Saluvd SV1 3G VNN 3G V¥dO 43S 3830 “P 3 ALNVNIWYLIG Y3S 3830 “E AIGISNINd3Y YAS IGIG “7 VAIN NS NIS ‘VINILIJA V1 NJ ONVONA NN YIONGOYd 3430 “T SAAIA Z38]d OXVATV NNDas 0100 13d SOLISINODAY REQUISITOS DEL DOLO SEGUN EL TRATADISTA EDUARDO ZULETA ANGEL ‘Seguin este autor “para que haya dolo son necesarios cinco requisitos: eB 2, = 4, & Que el dolo haya sido empleado a sabiendas de que se engafiaba; es pues necesario un criterio intencional Que sea reprensible, contrario al orden social, inmoral, distinto a las costumbres. Que sea ejecutado por el coocotratante, requisito que no se presenta en los demas vicios del consentimiento. Que el mévil tenga el cardcter de determinante. Debe ser probado, es decir, no se presume.” (Ver cuadro requisitos del dolo segtin el tratadista Eduardo Zuleta Angel) ONVG NN Cavsny) u3dvH 3830 “Ss saLuvd SV13d WNN 3d WuaO 43S 3830 ‘y SLLNVNINYSLIG Yas 3d30 “E ATISNINdIY HAS 330 “Z Vd1N9 NS Nis “WWILLOJA V1 N3 ONVONA NN I9NGOUd 3830 “T aDNy v1a1NZ Oquvnaa N53 0100 74d SOLISINOAY EFECTOS DEL DOLO En primer lugar, el dolo siendo un vicio del consentimiento, que genera la nulidad del acto juridico y por consiguiente el victimario tiene que pagar los dafios y perjuicios causados a la victima y esto sucede cuando las maniobras engafiosas provienen de los contratantes. En cambio, cuando el dolo es obra de los terceros, no se afecta la validez del acto juridico, pero “da lugar solamente a Ia accién de perjuicios contra la persona o personas que lo han fraguado, o que se han aprovechado de él, contra los primeros por el valor total de los perjuicios, y contra los segundos hasta concurrencia del provecho que han reportado del dolo”. Articulo 1515 del Cédigo Civil. PRESCRIPCION Teniendo en cuenta, que el dolo de los contratantes afecta la validez del acto juridico, esto es, que se origina la nulidad relativa del negocio, entonces la victima de acuerdo con el articulo 1750 del Cédigo Civil, dispone de 4 afios a partir de la fecha de la celebracién de la convencién para presentar a los jueces competentes la demanda respectiva. En resumen, la accién de nulidad por dolo prescribe en 4 afios. DOLO DE LOS INCAPACES De conformidad con el articulo 1744 del Codigo Civil, “si de parte del incapaz ha habido dolo para inducir al acto o contrato, ni él ni sus herederos posesionarios podrdn alegar nulidad”; esto es, se aplica la regia de que nadie puede alegar en su favor su propia inmoralidad”. La Corte Suprema de Justicia en relacién con este punto ha dicho que: “Si Ia ley protege al incapaz, por cuanto en virtud de ciertas circunstancias como la edad, la demencia, la sordomudez, esté impedido para tener nocién de las cosas 0 para darse cuenta exacta de ellas, no puede ir en su sistema de proteccién tan lejos que el dolo 0 Ia mala fe de un relativamente incapaz venga a aprovecharle y hasta enriquecerlo. EI principio dolus ‘omnia corrumpit es general, y, por lo mismo se aplica relativamente al incapaz que por sus maquinaciones dolosas, como seria, por ejemplo, la presentacién de una partida de nacimiento adulterada para comprobar su mayor edad, indujera 0 engafara a una persona a fin de que contrate con él sobre esa base. Por lo mismo, el inciso 2 del art. 1744 del cc, excluye de sus sanciones para los menores la simple y Ilana afirmacién de mayor edad. Por lo tanto, para que el menor no quede amparado por dicho inciso, se requiere que su accién dolosa haya sido ejecutada de manera determinante para celebrar el contrato y cuando esto sucede, y ha inducido por esa accién o maniobra a la otra parte a contratar, esta queda amparada por su buena fe”.

You might also like