You are on page 1of 40
SEXTO PRODUCTO A : CEDIF BAGUA PARA + LIC, RENE BEATRIZ PALOMINO CATPO Directora del CEDIF Bagua DE LIC. TM. DALTON JOEL VELARDE CARRANZA Servicio en Terapia Fisica para el CAD para PAM del CEDIF BAGUA ASUNTO : SEXTO PRODUCTO DEL SERVICIO DE TERAPIA FISICA PARA CAD -PAM DEL CEDIF BAGUA EN LOS REPORTES DE SEGUIMIENTO, EVALUACION A LOS SERVICIOS DE INDEPENDENCIA Y CAPACIDAD FUNCIONAL. REFERENCIA )/S N° 0001541 - 2022 FECHA +: Bagua, 21 de Julio de! 2022 ‘Tengo el agrado de dirigirme a usted, a efectos de remitir el sexto producto en relacién a la orden de servicio N’ 01541 - 2022, Donde se presenta el INFORME TECNICO FISIOTERAPEUTICO DEL CENTRO DE ATENCION DE DIA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES DEL CEDIF BAGUA, en el cual se detalla el reporte del seguimiento y evaluacién del acceso y servicios el fortalecimiento a su independencia y capacidad funcional de los adultos mayores en el primer semestre. ANTECEDENTES Segtin resolucién N? 031-2021-MIMP, articulo N2 02 es declarado como servicios esenciales los servicios brindados a través del desarrollo integral de las familias ~ CEDIF, para la proteccién frente al riesgo, desproteccion y abandono de las poblaciones vulnerables. La norma establece que los programas nacionales y los érganos del MIMP cuyas unidades organizacionales presten los servicios esenciales adoptarén las acciones necesarias y urgentes para garantizar su ejecucién de manera permanente e ininterrumpida a favor de su poblacién objetivo, lo que incluye, entre otros, el establecimiento de horarios y/o turnos, y el apoyo logistico necesario para los y las servidores/as, para el cumplimiento de sus funciones. Que, asimismo, el articulo 61 del ROF del MIMP, indica que la Direccién General de la Familia y la Comunidad es el érgano de linea encargado de disefiar, promover, coordinar, monitorear y evaluar las politicas, planes, programas y proyectos para la promocién y fortalecimiento de las familias; asi como para la adecuada atencidn de la poblacién de personas adultas mayores y sus derechos. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A. REPORTE DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL ACCESO Y SERVICIOS PARA EL FORTALECIMIENTO A SU DERECHO A LA INDEPENDENCIA FISICA DE LOS ADULTOS MAYORES la edad adulta mayor conlleva a la pérdida de capacidades funcionales de un individuo, afectando su autonomia y calidad de vida, produciendo que los adultos mayores, de forma gradual, necesiten asistencia y ayuda en su vida diaria. Todo esto se va acrecentado con la aparicién de patologias relacionadas con la edad. El reporte esté orientado a lograr una atencién integral que incluya la promocién de la salud, fa prevencién, la atencién, rehabilitacidn y los cuidados paliativos de la persona mayor a fin de propiciar el bienestar, fisico, mental y social. Para hacer efectivo este derecho de independencia fisica, se tomaron las siguientes acciones como parte del plan de intervencion en Terapia Fisica y Rehabilitaci6r INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA “ EVALUACION Y DIAGNOSTICO INICIAL La evaluacién y diagnéstico fisioterapéutica inicia mediante la recoleccién de datos de la historia clinica del paciente 0 adulto mayor, donde se buscan las caracteristicas del dolor que presenta, que zona exactamente est ubicado, el tipo de actividades que realiza, si el dolor se irradia a otras zonas cercanas, cuales son los movimientos con lo que el dolor empeora, entre otros detalles. Asi mismo se realiza la evaluacién palpatoria con el paciente adulto mayor, donde se evaltia los rangos de movimiento articular, la magnitud de la fuerza muscular en la zona lesionada y diferentes pruebas diagnésticas para obtener un diagnostico eficaz. [ NOMBRES ¥ APELLIDOS ~DIAGNOSTICO DOMINGA DIAZ HOYOS LUMBOCIATICO SS ‘MARIA SANTIAGO ANTONIO GONARTROSIS MARIA ZAPATA YAFAC ‘GONARTROSIS GLADYS GUEVARA DE GUERRERO LUMBOCIATICC LEANDRO ARRASCUE ZULUETA | CERVICALGIA IAN CALDERON USTUA LUMBOCIATICO/GONARTROSIS LEONCIO CASTANEDA MUNOZ GONARTROSIS | JUAN FLORES CASTANEDA ‘TRAUMA VERTEBRAL | ISAIAS MACALOPU IMAN DOLOR ARTICULAR | ABELREQUEJOROMERO LUMBOCIATICO, GERMAN SANCHEZ TARRILLO GONARTROSIS JUAN VASQUEZ SALDANA ‘ARTRITIS REMATOIDEA ‘ASENCIO BERNILLA CALDERON CERVICOBRAQUIALGIA BERTILA HERNANDEZ BECERRA CERVICALGIA HERIVERTO FERNANDEZ REQUEIO ‘GONARTROSIS a MARIA PEREZ MILLAN CERVICALGIA ‘ALFONSO MENDOZA HERNANDEZ ‘GONARTROSIS VICTOR MERINO NEYRA LUMBALGIA/GONARTROSIS OLGA YOVERA REQUE " ESCOLIOSIS MAGNA SILVA PEREZ ARTRITIS REMATOIDEA CUADRO DE PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DETECTADAS EN EL ADULTO MAYOR Patologias Cant. Deusuarios | % Lumbaleia 1 4.5% Lumbociatica 4 18.2% (Gonartrosis 3 36.4% Cervicalgia 3 13.6% Trauma vertebral 1 45% | Dolor articular 1 4.5% ‘Artritis Rematoidea 2 9.1% Cervicobraquialgia i 4.5% Escoliosis 1 45% Total Sinan oo a [se 100% En los adultos mayores predomina la patologia Gonartrosis al 36.4%, seguido del diagnéstico de lumbaigia el cual esté presente con un 18.2% en la poblacién a tratar; asi mismo la lumbalgia, Trauma vertebral, dolor articular, Cervicobraquialgia y Escoliosis estén presentes en un 4.5 % en los adultos mayores, aun siendo estos diagnésticos detectados en menor proporcién, donde se disefié un plan individual a cada uno de ellos segin la patologia diagnosticada con el propésito de fomentar, desarrollar, mantener y rehabilit capacidades de movilidad y funcionalidad de las personas adultas mayores. r las Los datos mencionados, se presentan en el siguiente grafico donde se puede apreciar que la Gonartrosis esta presente en més del 36% de los adultos mayores en el CEDIF Bagua. Patologias Fisicas de las PAM (Eva. inicial) escouoss | 45% cervicosraquiaisia | 45% ARTRITIS REMATOIDEA 91% DoLon ARTICULAR | 4,5% ‘Trauma verresRAL | 4,5% CERVICALGIA 13,6% GANARTROCIS 36.4% tumpocianico 18.2% wumeatsia | 4.5% 0.0% 50% 10.0% 15.0% 20.0% —25,0% 30.0% | 35,0% 40.0% TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO En esta fase el tratamiento estuvo dirigido segin el plan de intervencién individual de cada adulto mayor en base a su diagnéstico inicial, por tanto, las sesiones desarrolladas cada una presenta de un tiempo de 45 a 55 minutos por usuario. En el siguiente cuadro se detalla el tipo de tratamiento con cada adulto mayor. NOMBRESY APELLIDOS | SESIONES TRATAMIENTO DOMINGA DIAZHOYOS | 1VEZPORSEMANA |- Estimulacién nerviosa transcutanea ) (Tens). | = Manipulacién instrumental funcional. -Terapia manual. ~ Ejetcicios terapéuticos de estiramiento y fortalecimiento. MARIA SANTIAGO ANTONIO | 1VEZPORSEMANA |- Estimulacién nervosa _transcutanea | (Tens). - Masaje terapéutico para disminuir el dolor. ~ Ejercicio terapéutico. |” MARIA ZAPATAYAFAC | 1VEZPOR SEMANA | - Magnetoterapia. - - Masaje terapéutico para terapéutico. - Ejercicio terapéutico. GLADYS GUEVARA DE IVEZPOR SEMANA |- Estimulacién nerviosa transcutanea | GUERRERO {Tens} - Manipulacién instrumental funcional. LEANDRO ARRASCUE ZULUETA "1 VEZ POR SEMANA “Terapia manual. — - Ejercicios terapéuticos de estiramiento fortalecimiento. = Estimulacién nerviosa _transcutanea (Tens). - Movilizaciones pasivas manuales. - Movilizaciones activo asistidos manuales. Ejercicios de estiramiento. | JULIAN CALDERON USTUA LEONCIO CASTANEDA muNioz VEZ POR SEMANA | “1 VEZ POR SEMANA ~Magnetoterapia, = Estimulacién nerviosa transcutanea (Tens). = Manipulacién instrumental funcional. Terapia manual = Ejercicios terapéuticos de estiramiento y fortalecimiento. - Masaje terapéutico para terapéutico. + Ejercicio terapéutico. JUAN FLORES CASTANEADA ‘2 VECES POR SEMANA, = Magnetoterapia. - Terapia manual. - Manipulacién instrumental funcional, ‘jercicios de reeducacién postural. ISAIAS MACALOPU IMAN 1 VEZ POR SEMANA Masaje terapéutico. -Ejercicio terapéutico, ‘ABEL REQUEJO ROMERO ~ Estimulacién nerviosa_transcutanea (Tens). = Manipulacién instrumental funcional. Terapia manual, ~ Ejercicios terapéuticos de estiramiento y fortalecimiento. | GERMAN SANCHEZ TARRILLO 1 VEZ POR SEMANA, = Magnetoterapia. - Masaje terapéutico para terapéutico. - Ejercicio terapéutico. JUAN VASQUEZ SALDANA | 1VEZPOR SEMANA | - Est in nerviosa transcutanea. = Masaje terapéutico. - Ejercicios de reeducacién muscular. - Ejercicio de estiramiento, ‘ASENCIO BERNILLA TVEZPOR SEMANA |- Estimulacién nerviosa _transcutanea CALDERON (Tens) - Masaje terapéutico. - Tracciones cervicales. = Ejercicios de estiramientoy fortalecimiento. HERIVERTO FERNANDEZ | 1VEZPORSEMANA |- Estimulacion nerviosa transcutanea REQUEIO (Tens). - Masaje terapéutico para disminuir el MARIA PEREZ MILLAN ‘1 VEZ POR SEMANA dolor. ~ Ejercicio terapéutico = Estimulacién nerviosa transcutanea (Tens). - Masaje terapéutico. - Movilizaciones pasivas manuales. - Movilizaciones activo asistidos manuales. - Ejercicios de estiramiento. - Ejercicios de fortalecimiento. ‘ALFONSO MENDOZA HERNADEZ 1 VEZ POR SEMANA = Estimulacién nerviosa transcutanea (Tens). - Magnetoterapia. = Masaje terapéutico para disminuir el dolor. - Ejercicio terapéutico VICTOR MERINO NEYRA | 2 VEZ POR SEMANA ~ Estimulacién nerviosa transcutanea (Tens). - Masaje terapéutico. + Bjercicio de estiramiento. ‘OLGA YOVERA REQUE 1 VEZ POR SEMANA =Terapia manual. ~ Bjercicios de reeducacién postural global (RPG). BERTILA HERNANDEZ MAGNA SILVA PEREZ ‘TVEZ POR SEMANA 1 VEZ POR SEMANA BECERRA ~ Estimulacién nerviosa transcutanea (Tens). = Masaje terapéutico. - Ejercicios de reeducacién muscular, - Ejercicio de estiramiento. = Masaje terapéutico. = Movilizaciones pasivas manuales. -Movilizaciones activo asistidos manuales. - Ejercicios de estiramiento. - Ejercicios de fortalecimiento, Como se muestra en el cuadro anterior la Estimulacién nerviosa transcutanea (Tens), masaje terapéutico y ejercicios terapéuticos de estiramiento y fortalecimiento, son los tratamientos ‘més utilizados en los adultos mayores del CEDIF Bagua, este predominio radica en que los tres métodos utilizado més frecuentes en su conjunto aportan al fortalecimiento muscular, previenen el deterioro y se observan excelentes resultados mediante mejoras en su estado fisico de cada adulto mayor segtin la patologia detectada. Cada adulto mayor tuvo como parte de su tratamiento dos de los tres métodos més utilizados. “ EVALUACION SEMESTRAL DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO, Como parte de los resultados semestrales encontrados en los adultos mayores se tiene que, el 50% de las PAM presentan mejoras en su diagnéstico inicial; el 35% aun mantiene el diagnostic detectado, sin embargo, los indices de dolor muscular han disminuido, presentando mejor movilidad articular, fuerza y masa muscular en la evaluacién final. Por ultimo, se tiene un total de 3 adultos mayores (15%) que no continuaron con su tratamiento donde tuvieron asistencia esporddica en las sesiones programadas. Por ello el tratamiento que se les dio fue diferenciado, donde se realizé llamadas telefénicas o visitas domiciliarias. pasuados de | cantidad de usuarios evaluacién final 2 Serer | neste al Mejoras en su Dx 10 50% Mantiene Dx 7 35% encia esporadica 3 15% Total 20 INTERVENCION DE EVALUACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS EN EL DOMICILIO las barreras arquitecténicas son todos aquellos obstéculos que impiden o dificultan la independencia de las personas para acceder, moverse o llegar a espacios y servicios publicos; por ello se brinda pautas para corregir los obstdculos observados con la finalidad de prevenir accidentes que limiten su funcionalidad en los adultos mayores. [ NOMBRESYAPELLIDOS | EVALUACION DE RECOMENDACIONES RESULTADO DE | BARRERAS meoipas | | ARQUITECTONICAS CORRECTIVAS =| | LEANDRO ARRASCUE = Mejorar iluminacién en el | ZULUETA interior del domicitio. = Distribuir objetos en el | Simeloro medidas 7 wei correctivas | interior de los servicios | | higiénicos. LEONCIO CASTANEDA SI = Mejorar iluminacién en el - mufioz exterior e interior del i Mantiene medidas | domicitio. = Mejorar 0 adaptar Pasamanos en los accesos de escaleras. JUAN FLORES SI = Mejorar puntos de apoyo | Mantiene medida CASTANEDA en el interior de los correctiva servicios higiénicos. JORGE MARCA st = Mejorar la iluminacion er CESPEDES el interior de su domicilio, Si mejoro medida correctiva domicilio. BERTILA HERNANDEZ si = Seguir manteniendo la | Usuarios con buena BECERRA buena distribucion de | distribucién de objetos e iluminacién en su objetos domici iluminacién en su vivienda. IGNACIONULCA | si = Seguir manteniendo | Usuarios con buena ‘VasQUEZ buena distribucién de | _distribucién de objetos e iluminacién en su objetos e | domicili, luminacién en su | vivienda. DOMINGA DIAZ HOYOS si = Mejorar ‘Si mejoro medida ingreso del domicilio. correctiva ~ Mejorar iluminacién en el _ interior det domicilio. MAGIA SILVA PEREZ st "|= Mejorar distribucién de | Si mejoro medida objetos en el interior del correctiva domicilio. "ALFONSO MENDOZA St = Mejorar distribucién de | Simejoro medida HERNANDEZ objetos en el interior del correctiva domiciio. GERMAN SANCHEZ si = Mejorar iluminacion en el | En proceso de TARRILLO exterior del domi mejora de medida correctiva MARIA PAUCAR DE st = Mejorar desniveles en el En proceso de VASQUEZ exterior del domiclio. mejora de medida ~ Mejorar ta iluminacién en correctiva el interior del domicitio, “JUAN VASQUEZ si ~ |= Mejorar desniveles en el | En proceso de SALDANA exterior det domicilio. mejora de medida ~ Mejorar fa iluninacién en correctiva __ el interior del domicilio. GLADYS GUEVARA DE st = Mejorar iluminacién en el | Simejoro medida ‘GUERRERO interior de! domicilio. correctiva JULIAN CALDERON | SI = Mejorar distribucién de En proceso de usTUA objetos en elinterior del | _mejora de medida domicilio. correctiva JUAN HORNA DELGADO st = Mejorar distribucién de | Simejoro medida objetos en el interior del correctiva domicilio. ‘ABEL REQUEIO ‘SI = Mejorar distribucién de Si mejoro medida ROMERO objetos en el interior del correctiva HERIVERTO FERNANDEZ si = Mejorar acceso al! — Enprocesode REQUEJO domicilio. mejora de medida = Mejorar distribucién de correctiva objetos en el interior det domicilio. = Mejorar acceso a los servicios higiénicos. ‘ASENCIO BERNILLA si ~ Mejorar obstaculos en el | Simejoro medida _ ‘CALDERON interior del dormitorio. correctiva - Mejorar acceso alos servicios higiénicos. MARIA SANTIAGO SI = Mejorar obstaculos en el | Simejoromedida | ANTONIO interior del dormitorio. correctiva = Mejorar acceso alos servicios higiénicos. JUAN ROJAS SEN. st | Seguir manteniendo la | Usuarios con buena buena distribucién de | —_distribucién de objetos e iluminacién en su objetos e domicilio. iluminacién en su vivienda. VICTOR MERINO NEYRA si = Mejorar obstaculos en el | En proceso de interior del domicilio. mejora de medida correctiva ~ Mejorar acceso a los servicios higiénicos. | CATALINO LEON SI “= Mejorar iluminacion en el | Simejoro medida MOSTACERO interior del domicilio. correctiva = Mejorar obstéculos al | ingreso del domicilio. MARIA ZAPATA YAFAC si Seguir manteniendo la | Usuarios con buena buena distribucién de | — distribucién de objetos ¢ iluminacién en su objetos e domicilio. iluminacion en su vivienda. ADRIANA GUZMAN sl = Mejorar iluminacién en el | Simejoro medida ALEJANDRIA interior del domicitio. correctiva ISAIAS MACALOPU si ‘Seguir _manteniendo la | Usuarios con buena IMAN buena distribucién de | distribucién de objetos e iluminacién en su domicilio. objetos e llumminacién en su vivienda. hy Los resultados de la evaluacién de las barreras arquitecténicas, se muestran en el siguiente cuadro: Resultado mice % usuarlos Usuarios con buena distribucién de | objets e luminacién en su vivienda. 5 si mejoré medida correctiva 2 En proceso de mejora a __ Total 25 Se observa que los 25 adultos mayores que se realiz6 la visita domiciliaria para la evaluacién de barreras arquitecténicas en su domicilio, 5 (20%)de ellos mostraron que en sus viviendas contaban con buena distribucién de objetos e iluminacién en su vivienda, en este caso las recomendaciones fueron mantener el estado de los objetos y continuar asi, sin embargo en 12 usuarios (48%) de las PAM se encontré indicadores por corregir y mejorar en sus viviendas, con este grupo PAM se trabajé de forma individual brindando pautas para un mejor acceso distribucién de los objetos, los cuales si aplicaron la medida correctiva orientada Sin embargo, se tiene 8 (32%) adultos mayores a los cuales se dieron las recomendaciones para eliminar las barreras arquitecténicas en sus domicilios, pero atin estén en proceso de lograrto. Se muestra en el siguiente grafico, los resultados antes detallados. Resultado de Evaluacion de barreras arquitecténicas (segiin medidas correctivas recomendadas) sone so 40% 48% 30% 20% 10% 20% on 32% USUARIOS CON BUENA SI MEJORO MEDIDA CORRECTIVA EN PROCESO DE MEJORA DISTRIBUCION DE OBIETOS E ILUMINACION EN SU VIVIENDA. REPORTE DE LA EVALUACION DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES EVALUACION DE ESCALAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA La evaluacién de escalas permite medir 0 evaluar el grado de dependencia o independencia en sus actividades cotidianas de los adultos mayores. Donde se realiza la intervencién fisioterapéutica individual con cada adulto mayor de acuerdo a su condici6n fisica, con el objetivo de mantener o mejorar su calidad de vida. - Laescala de Barthel, permite evaluar actividades basicas como el aseo, vestido etc. = Escalas de Tinett, permite evaluar la marcha y equilibrio de acuerdo a su condicién fisica y funcional de los adultos mayores. = Escala de riesgo de caidas, permite evaluar al adulto mayor que nivel de riesgo presenta de padecer accidentes que limiten su funcién fisica. SAN3IGN3d3ONI x onana im ZONNW VaaNVIS¥> O1NNO31 BINaIN3d30 x or19g10LWa |x yausn Nowaaty) Nvninr JANSIGN3630NI x onana x_| W13NTNZ aNDSvuYY OVONYST | suvstonseson | x onan x ouRnuano wavrano siavi9 | | | vsanveay |_aunaianagaant x onang x Nywzno yNVI¥aY | sunaianaeaon | x onang x 3NDBY VUIAOA VIO |__aunatan3e30 x on1pg ova x DVAVA Vavave WRN |__aunaiawad3qnt x onana x OUNGNYd OGVELL VIHOLDIA BIN3ION3d30NI x onana x OINOLNY OOVNYS WWW | aunsianaa3aNt x onana x ZaNDSVA 3G YvoNve VEYA BINSIONSdIONI x onasna |X WNg3ay> NYT Winswn BAN3ION3dJGNI x onana x \vaug03a Z30NYNYSH VILU3E |__aINaIGN3d30NI_ x onane_ |x ___SOkOH ZvJa VONIWIOG ae ON S| otvaninda | vHOUWW | o439N | CavuaGOW | 3AVED Spar nay SoTONON _30SOQVLINSZY | svaIva 3a 09S318 vIvOSa | _LLL3NLL 3a vIv9Sa TBHLUVA 30 VIVIST BUN3IGNad30 ontagiowa Z3QNVNUIH ‘ZONA OSNOSTY SLN3IONSd3ONI onan@ (OW3DVLSOW NOST SOLNYS BLNSIONd30NI ‘nang Za’ad VATS VNOV. BUNJIGNId30NI onan NOw3GTV9 VTTINYAS OINISY SIN3IGNad3G on1agioivd oranoay ZAQNVNUSS OLYIALUTH SUN3IGN3d3QNI onana vuvanys Z3nbsvA Nvnr BANBION3d3GNI onana OTTYVL ZaHONVS NVIWE39. SUNSION3d3GNI onang ‘Nas S¥rOw NYT BLN3IGN3d30 oatgToiwe O¥aWOY OFsNDsE TaEV SUNSION3d3NI onang NVMIW Zau3d VINVIN SUNSIONSd3GNI onana s303dS32 VOUVW 39¥NOr IN3d30 onisgto1wa NVWI NdOTVOWW S¥IVS! BLNSIGN3d3GNI onana ZANOSVA VIINEODYND! SLNIIGNId3GNI onana Qavo1ad VNYOH NvAr SUN3IGNad30 o2199701va vaaNVvisv9 s3¥014 NVA so] uez\jeas anb sapepianze se] e opsanse op uo!2enqund ayueIpauy sepiBuip UeA eI st-0 ouguinb3 zr-0 eye ewig ugpeniung uopenyena LuaNIL 3a vivasa o8sary ewipepws ugpemiung ug}enjeng SVGJvo 3G ODSaIY 30 VIVISI aqverpusdapuy/ano oot 09 opevapow ss-ov @aAeID s€-02 epuapuadapuy 0 epuapuadep ap opesy opeynsay (o0r uoenqund ew)xew) T3HLNVE 3G VIVIS3 ‘21p & IP NS ua sasoAeW soyNpe epIA e] ap sapepingre se ap sejeasa ap Uo!Denjens e] SV10N SANSIGNAd3ONI x onana va3IO Z3¥VATV ONTIDUVIN BINaIGN3430 x o21sgTo1wa x vans ownsaw won | | svauod SAN3IGN3dJQNI _ x onana YONVNHINDLL TINNY Segiin los tres tipos de escalas aplicadas para evaluar la habilidad funcional para vivir independientemente en su medio del adulto mayor, se obtuvieron dos tipos de clasificaciones segtin la valoracién de las escalas utilizadas que son independiente y dependiente. El grado de dependencia y los cambios en el estado funcional son los indicadores mas sensibles para detectar una nueva enfermedad en el adulto mayor. {Resultado de evaluacionde |, actividades deta vidadiaria_ |N’de usuarios | % Independiente 23 Mujeres - an 74% Hombres 2 Dependiente 8 Mujeres. 1 26x | Hombres 7 ‘| TOTAL 31 100% Se observa que, de 31 usuarios evaluados, 23 (74%) de las PAM tiene la habilidad funcional para vivir independientemente en las actividades basicas de la vida diaria; y 8 (26%) de los adultos mayores presentan un estado de dependencia funcional, siendo en su mayoria los hombres. Resultado de Evaluacién de actividades de la vida diaria 4 ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO Y FORTALECIMIENTO FISICO EN LOS ADULTOS MAYORES La actividad de mantenimiento se ejecuta de acuerdo a la capacidad funcional mediante el ejercicio fisico donde permite mejorar o mantener la marcha, equilibrio, autonomia, capacidad motriz y cognitiva en el adulto mayor adaptando al entorno familiar y social. En esta actividad de desarrollaron 4 fases. "Actividad de mantenimiento “fase respiratoria”. + Actividad de mantenimiento “fase de calentamiento”. Actividad de mantenimiento “fase de equilibrio”. Actividad de mantenimiento “fase de fortalecimiento”, es ACTIVIDAD DE [ACTIVIDAD DE | ACTIVIDADDE | ACTIVIDAD OE | MANTENIMIENTO | MANTENIMIENTO | MANTENIMIENTO | MANTENIMIENTO INONSEAES ¥ ALELUDOS) "FASE “PASE DE “EASE DE “FASE DE | RESPIRATORIA” | CALENTAMIENTO” | EQUILIBRIO” | FORTALECIMIENTO” DOMINGA DIAZ HOYOS: Xk x x x JRSULA MILLAN CADENA x x x x VICTORIA TIRADO x x x x PANDURO ‘MARIA ZAPATA YAFAC. x — x x ‘OLGA YOVERA REQUE x x x x | GLADYS GUEVARA x — x x GUERRERO x % x x ZuLuETA JULIAN CALDERONUSTUA | ——«X x x x LEONCIO CASTANEDA x x x x mufioz ISAIAS MACALOPU IMAN x x x JORGE MARCA CESPEDES x x x x ‘ABEL REQUEIO ROMERO x x x JUAN ROJAS SENA x px x x ‘GERMAN SANCHEZ x x x | TARRILLO [JUAN VASQUEZ SALDANA x x x x "ALFONSO MENDOZA x x x HERNANDEZ BERTILA HERNANDEZ x x x Xx BECERRA MARIA PAUCAR DE x x x x VASQUEZ ‘MARIA PEREZ MILLAN x x x ~~ JUAN FLORES CASTANEDA xX - x x | IGNACIO JULCA VASQUEZ x x x | x | MAGNA SILVA PEREZ x x x * VICTOR MERINO NEVRA x x ~—¥ x MARCELINO ALVAREZ x x x x OJEDA, ‘ADRIANA GUZMAN x x x x ALEJANDRIA, ‘SEGUNDO TIQUIAHUANCA x x x x PORRAS "ASENCIO BERNILLA x x x x CALDERON ‘CATALINO LEON x x x x MOSTACERO MARIA SANTIAGO x x x x ANTONIO | HERIVERTO FERNANDEZ x x x REQUEIO JUAN HORNA DELGADO x x x Se tiene que 31 adultos mayores del Cedif Bagua participaron en la actividad de mantenimiento y en las 4 fases desarrolladas, de respiracion, calentamiento, equilibrio y fortalecimiento, de manera presencial y/o remota. Este es un buen indicador ya que como resultado de ello se tiene todos estas PAM, disminuir los niveles de estrés, mayor autonomia, evitar el insomnio en el adulto mayor, liberar endorfinas y mejorar la sensacién de bienestar en cada uno de ellos. CONCLUSIONES a evaluacién fisioterapéutica permite observar y recabar resultados del primer semestre en los adultos mayores de acuerdo a su diagnéstico y seguimiento del tratamiento, Donde 10 (50%) de adultos mayores mostraron mejor recuperacién en el tratamiento inicial disminuyendo el dolor, mejorando rangos articulares gracias al constante tratamiento en el primer semestre, en comparacién con 7 (35%) de adultos mayores mantienen el diagnostico; sin embargo el tratamiento brindado ha permitido ‘mantener funcional al adulto mayor. Sin el tratamiento hubieran deteriorado sus capacidades fisicas y de dolor. Asi mismo se tiene 3 (15%) usuarios los cuales se desarrollé su plan de atencién individual para dar tratamiento fisioterapéutico, sin ‘embargo su asistencia no fue constante en las sesiones programadas, lo cual dificulté poder alcanzar los resultados esperados en su recuperacién total o parcial de cada adulto mayor. En la evaluacién de barreras arquitecténicas de 32 beneficiarios, se realiz6 visita domiciliaria legando a evaluar a 25 adultos mayores. Se tiene 12 (48%) usuarios PAM se encontré en su vivienda obstéculos que no permitian accesibilidad para el desplazamiento y no presentaban una buena iluminacién, con ellos se trabajé dando pautas y recomendaciones para mejorar los obstéculos; iluminacién, ventilacién; para garantizar y prevenir futuros accidentes en casa como caidas, con este grupo de usuarios aplicaron las recomendaciones y por ende presentaron mejoras en la eliminacién de las barrearas arquitecténicas. En tanto se obtuvo que 8 (32%) de las PAM que se dieron recomendaciones, alin se encuentran fen proceso de mejorar. Asi también 5 (20%) de los usuarios en su domicilio contaban con buena accesibilidad e iluminacién, lo cual se mantuvo al finalizar la evaluacién. En conjunto se observa que los adultos mayores y familiares mejoraron las recomendaciones con la finalidad de prevenir accidentes que ocasiones limitaciones fisicas en los adultos mayores. Mediante fa evaluacién de escalas de las actividades de la vida diaria en los adultos mayores se observa que, de 31 usuarios evaluados, 23 (74%) de las PAM tiene la habilidad funcional para vivir independientemente en las actividades basicas de la vida diaria; y 8 (26%) de los adultos mayores presentan un estado de dependencia funcional, siendo en su mayorfa los hombres. RECOMENDACIONES Se recomienda al Inabif contratar a profesionales de diferentes dreas por tiempos prolongados para desarrollar y ejecutar las actividades programadas a beneficio de ‘mejorar la calidad de vida de los usuarios adultos mayores. En busca de lograr una mejor atencién se recomienda brindar materiales necesarios e indispensables para la atencién al adulto mayor en su tratamiento det lamente programado como alcohol, guantes, aceites, baterias etc. Que son de uso diario en cada atencién. Es todo por cuanto debo de informar para los fines que sea conveni ATENTAMENTE DALTON JOEL VELARDE CARRANZA DNI: 72952616 N® CELULAR: 901332276 dajov_1993ve@hotmail.com ANEXOS, ANEXO N01 EVALUACION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO USUARIA DIAGNOSTICO GLADYS GUEVARA DE GUERRERO +] ~ LUMBOCIATICO USUARIA DIAGNOSTICO ANEXO N2 02 EVALUACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS ( FAMILIA I JULCA VASQUEZ Mediante la visita a usuarios se observa que la vivienda presenta buena iluminacién, in y distribucién de objetos venti i USUARIO JUAN DEL CARMEN FLORES CASTANEDA ANEXO Ne 03 EVALUACION DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA USUARIO HERIVERTO FERNANDEZ REQUEIO EVALUACION DE LA ESCALA DE BARTHEL, TINETTI Y MARCHA | USUARIA MARIA MANUELA ZAPATA YAFAC EVALUACION DE LA ESCALA DE BARTHEL, TINETTIY MARCHA ANEXO N04 ACTIVIDAD FUNCIONAL DE MANTENIMIENTO Y FORTALECIMIENTO FISICO Sistema Integrado de Gestion Adminstativa Iedulo de Logistics ‘Versi6n 20.06.04 U2 LUMoAD EsecuToRA NRO. IDENTIFICACION =: 001160 ORDEN DE SERVICIO N° | 0001541 wep sr (008 PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FANILIAR-INABIF Pagina 102 ms {TORTOS El PROVEEDOR 7 CONDICONES GENERALES Stores}: VELARDE CARRANZA DALTON JOEL N*Cundro Adan: 01828 Direcsin : JR. CUZCONRO, 123 (AESPALDAS DEL MERCADO) AMUAZONAS AGUA | TOs Proceso : ASP un ck oozzszioaeorz2087 |" Contato RUC: 10720526166 elton: Fax: onada: S) 1 ‘Concepto: SERVICIO DE TERAPIAFISICA - UDIF2022000002 J Var Céao Deserptia ‘eat or Dome SERGIO DE TERAPIA FSA seRvtct0 be TERAETA F2StCA PARA cAD AZO: HASTA LOS 180 O7AS CALENDARIO. raven vaco: 5 3060,00 cTRES MIL ¥ 00/100 SOLES), PREVZA ENTREGA OBL eRIMER uromsx, nE180 FOR HOWORARIOS ¥ CONFORKTOAD DEL. PREA USUAKIA: HASTA LOS 30 stoureere ve sorzescaon tA oRDEN oF sexUrCro. secunoo oAca: 57 3000.00 (FRES MIL ¥ 00/100 SOLES), PREVIA ENERECA Ot secunoo rmrowe, RECIQ0 FOR HONORARIOS ¥ COMFORLEOND DEL 2 USURRIA: RASTA 12s 60 o2As conABO® OESDE et ora socutewre 0¢ worrr4eana tA oRGEN O€ sex¥rcro. ERCER paco: s/ 3000.00 (TRES MIL Y 00/100 SOLES), PREYIA HAEGEGA DEL TERCER IfOME, RECIBO FOR HORORARIOS ¥ CONPORMEORD OBL 2REA USUAREA: HASTA 108 90 cunato eaco: 5/ 3000.00 (ERES HEL 00/100 SOLES), PREVI ENTREGA DEL CUNRTO rironte, Recimo £08 HowoRARios ¥ CONFORAIOAD DEL. YREA UStAATA: HASTA 105 120 Jesro eaco: 57 3000.00 (¥RES MIL ¥ 00/100 SOLES), PREVEA ENTREGA ORL QvIETO ECC PRETO Van 87 oar ro lunemircl Cadena Funcona remo] clest cast z G25 | ETOST OT Tea 50076 06ST F-cop azote 3000%) [Toa aoa Ret. mp. Rta 000 Valor Neto 1,000.00 Festa ene an PROGRARA INTEGIAL RACIONAL PARA EL BENES AR PRL WS Oecain AW SAN MARTIN? 665636. PUEBLO LIBRE Lith LA _ ruc, sore? EASoRO0 FoR DSEGON OE SWE. ConrOROND OB FTES ‘camros LEVANO, werOR ae wane k - ELRREEHA USARTENMANRIGUE | tno ur into ose = i TRESPONSAGLE DE ABASTEGMIENTO i Hes A RESPONSABLE OF ADQUISICIONES SABLE DE RBASTE NOTAMPORTANTE? Prove ela 984 Facn sa 8 ‘tara en ran aban slant mn, 1 Cone Poeun gs acum cerns ur repo i nt a oe ene pra cr en Eden cas een Sistema tntgrado de Gestion Adminitrava Modula de Logistien Ko Version sn0eaau2 ORDEN DE SERVICIO N° vee sat a) LUMIOAD EJECUTORA _: 006 PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PRRA EL BIENESTAR FAMILIA NABIF CE NRO.IDENTINCACION + 00160, To OER RoR SERRA Store): VELAROE CARRAZAGRTTON Wont aie: crea Dineen .CUICONRO a1 /AESPADASDELNEREADO)AUAZONAS BAGUA |The de Pxme: ASP m Coc csnecoweont?” |wenarae ue: 1728526164 tooo a wie t Coscpie: SERVEDDE TAP ROCA. FRE Ta aaa ec Ts = FZNFOANE, RECTEO FOR WONORARIGS ¥ CONTORMIGAD GEL FRER USUARIAY WRGTN LOE 150 stousewre or woTZFTCABA LA ORDER oF seavicte. uPORNE, REC8O POR HOMOAARTOS ¥ CONFORMIORD DEL. ?2EA USUARIA: HASTA 10S 180 D2As covreacos OESOE EL 07% SIGUIENTE OE ROTIFICADA LA OROEN OE SERVICIO. Jias PeMALCORDES FoR RETRASO INDUSTIFICADO KY EL JAeLIcADAS 0 CONEORMIDAD COM LO ESPECIFICADO EN LA DIRECTIVA loot-2019-rnnste/0n. sv. DISEOSICIONES PARA BFECTUAR CONTAATACTONES POR MONIOS MENORES © IGURLES A Jocwo (08) UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUEARIAG EN EL PROGRAMA ENTEGRAL NACIONAL ve ahe cere beens eens s eioinczocuo wat 00/200 sotgs) #4 ree eee ESROGR RESTRIETAL Toe 008 was i inne aden Funcom remo cist cat z Tote 1,000.00 emp. le ago Vaortto ; 1800000 Fussaravcoarean PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILAR ABI Decor: AV.SAN MARTIN N? 628 685. PUEBLOLIBRE - LMA UIMA uc: 20807920722 EREOUOOFOR ‘ROENACEN OA SAE CoMrORDNOND OL SERMEIO Toy cameos Poca TEsacoua rane sees sane MOBAABTERIIRON MENSA LEVaNO, victor Manvel ee osR ABER UARTE ttc |" anette sot omens oe te ay REGPONSABLE DE abouisciones | RESPONSARLE DE ABRSTESIUENTO Da Mes Ae "YSERV-AURLARES. NOTAINPORTANTE: Se revn etn tarsal a aura ant toa aa mone ain = €1Corkais (rover se ouga cana ntgaconac qa caezponden Do con iat contra on aac NOTIFICACION ORDEN DE SERVICIO 1541-2022 a CC: Juan Pablo Mendoza Crespo ; INABIF UDIF - Consultor 35; CEDIF Bagua - Amazonas | OS N° 1541-2022.pdf eA 100 ke VELARDE CARRANZA DALTON JOEL Me dino a usted (es), a fin de remitir adjunto el presente Orden de Compra yiu Orden de Servicio N* 1544. 2022, a fin de que esta sea atendida de acuerdo @ lo estipulado en la orden, especificaciones técnicas y/o términos de referencia, y propuesta ofertada. Se obliga a confirmar la recepcion de la presente notificacion mediante correo electronico de respuesta en la misma fecha del envio de la Orden, en el caso de notificaciones electronicas de no enviarse a respuesta de confirmacién se entiende notficada en la fecha del envio del correo electrénico. Para la presentacién de la conformidad debe presentar ios siguientes documentos + Informe de actividades, correspondiente al entregable, con su respectivo sustento * Formato de CCI (Codigo de Cuenta interbancaria) vinculado a su Ruc + Recibo por nonorarios * Suspension de cuarta (de ser el caso) * Copia de la orden de servicio yio compra Atte. Victor Manuel Campos Lévano Especialista en contrataciones del Estado Programa Integral Nacional para el bienestar familia VELARDE CARRANZA DALTON JOEL, RUG lovaeonies RECIBO POR HONORARIOS ELecTRONICO | /)\ IR. CUCONRO, 126 AVAZONAS -BAGUA--BAGUA Nro: E001. 37 ‘TELEFON: Recibi de: PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR -INABIF dentificado con Ruc romero 060720722 Domicitio del Usuario: AV. SAN MARTIN NRO. 685 LMA LIMA PUEBLO LIBRE (MAGOALENA VIEJA) Forma de Pago: AL cREDITO Domlcttiado en ay. Sati MARTIN NRO. 685 LOWA- LMA -PUEBLO LIBRE (MAGDALENA VIELA) La suma de: TRES MY oat00 SOLES Por concepto de SERVICIO DE TERAPIA FISICA PARA EL CAD PAM. Observacién —_SEXTOPRODUCTO SEGUN ORDEN DE SERVICIO NRO OD01541 2022, Inciso 4 DEL ARTICULO 33 DE LALEY DEL MPUESTO ALARENTA Fecha de emision 21 -de. Julo del 2022 Total por honorarios: 3,000.00 Retencién (a %)IR: (0.00) Total Neto Recibido: 3,000.00 sours Informacién del erédito Monto Neto Pendiente de Pago: 3000.00 Total de Cuotas 1 oor 300000 022.0820) 21m2, 04:59 ‘Consulta de Valdez del CPE, Consulta Validez del Comprobante de Pago Electrénico Resultado de la Consulta EL RECIBO POR HONORARIOS ELECTRONICO Nro.€001-37 CONSULTADO, ES VALIDO, hips: sunat.gob-pe/olt-toonsvaicpe/Cons VaiCpe. htm 1" panna 114k Resultado de la Soictud Suspensiones de 4ta Categoria-Formulario 1609 SUNAT RESULTADO DE SOLICITUD - FORM, 1609 Aflo 2022 Rue: 10729826164 Apelidos y Nombres: \VELARDE CARRANZA DALTON JOEL Fecha de presentecié: 2/01/2022 Nomero de operacién: 15845650, RENTA - Ata CATEGORIA : ‘AUTORIZADO Co DE HABILID: A @, sou (N*00865~Gratuita/CRII-2022. | Los que suscribe! que suseri LIC, T.M. Dalton Joel Velarde Carranza. Con Numero de Inscripcién: 16783. Area: Terapia Fisica y Rehabilitacién. De conformidad con los dispuesto en articulo N° 2 de la Ley de Creacién del Colegio Tecndlogo Médico del Pert: La colegiaci6n es requisito indispensable para el ejercicio de la Profesién de Tecnologia Médica en cualquiera de sus areas, dentro del territorio de la Republica; en concordancia con el articulo N° 4 del D.S. -27-86-SA y los articulos N°3, 15,23 y 25 del Reglamento Interno, asi como; en cumplimiento del mandato de la Ley de Trabajo del Tecndlogo Médico: Ley N° 28456, que establece en los articulos N° 6 y 12 Inc. C, asi como en su reglamento D.S. -012-2008-SA, en los articulos N° 2°,4° y 5° Inc. C: que indica que es requisito para ejercer la profesién, contar con Habilitacion profesional. Se expide la presente Constancia de Habilidad Profesional y en consecuencia esta autorizado (a) para ejercer la Profesién de Tecndlogo Médico. *De acuerdo al articulo 7° de la Ley N°28456 LA PRESENTE CONSTANCIA DE HABILIDAD PROFESIONAL TIENE VALIDEZ DE 90 DiAS. Chiclayo 15 de julio del 2022 cy ff A Lic. ok Segui i SECRETARIO CONSEJG REGIONAL IL : ae eesti “‘Decenio dela igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Ao del Fortalecimiento de la Saberania Nacional” PEDIDO DE SERVICIO N® 01564 ANEXO N° 04 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LOCADORES DE SERVICIO 1, DENOMINACION DEL SERVICIO SERVICIO DE TERAPIA FISICA PARA CAD -PAM 2. AREA USUARIA CEDIF BAGUA. 3. FINALIDAD PUBLICA EI INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene como finalidad contribuir con el desarrollo integral de las familias en situacién de vulnerabilidad y riesgo social, con el énfasis en niifos, nifias, adolescentes, personas adultas mayores con discapacidad en situacién de abandono y propiciar su inclusién en la sociedad y el ejercicio pleno de sus derechos, conforme lo sefala en articuloS® del Manuel de Operaciones, Aprobado por R.MN®°315-2012-MIMP, y sus modificatorias. La presente contratacién busca brindar atencién de cuidado diurno a personas adultas mayores (personas de 60 aiios a mas) de familias en situacién de vulnerabilidad, a través del desarrollo de intervenciones fisioterapéuticas preventivo - promocionales a partir de un abordaje interdisciplinaria, teniendo en cuenta a las disposiciones del gobierno en el marco del contexto de pandemia mundial por el COVID-19; a fin de contribuir a su autonomia, independencia y calidad de vida, En ese sentido es necesario contar con el servicio especializado en terapia fisica para el CAD -PAM para contribuir con el desarrollo integral; asi propiciar su inclusién en la sociedad y el ejercicio pleno de sus derechos, siendo un servicio que cubre una necesidad urgente y temporal. 4, OBJETIVOS DE LA CONTRATACION Objetivo General Contar con un servicio especializado en Terapia Fisica, que coadyuve en Ia realizacién de documentos de reporte acerca de la ejecucién de intervenciones de terapia fisica y de fortalecimiento familiar y comunitario con las personas adultas mayores usuarias del Centro de Atencién de Dia del CEDIF. Objetivo Especifico: Contar con los reportes de las intervenciones de terapia fisica de las personas adultas mayores usuarias del CAD - PAM. 5. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO 5.1, Deseripcién de los entregables Pagina 4 | Av. San Martin N* 685 - Puelo Libre wooinabitgod od Lime 21, Pend 1 417-6720) oi La elaboracién de los informes supone Ia realizacién de un minimo de actividades que constituyen en insumos, segin el numeral 3 y que se detallan a continuacién: [eisinondceoeesd © see “Decenio del quale de Opomnidades para Myjorosy Hombres” ele “Ane del Fatlocinionto doa Soberenia Nacional" ERE nnaae * Disefio del plan de intervencién fisica a las PAM. a « Implementacién y seguimiento del plan de intervencién fisica a las PAM. a Desarrollo de talleres y actividades sobre el cuidado de la salud fisica de la PAM =" Desarrollo de actividades de laborterapia en las PAM Desarrollo de actividades individuales de mantenimiento y fortalecimiento fisico en las PAM. * Seguimiento y evaluacién del acceso y servi derecho a la independencia fisica de la PAM. * Evaluaci6n de la capacidad funcional de las PAM. ios para el fortalecimiento a su De esta manera, se tendria los siguientes entregables, ef cual sera presentado en formato impreso y/o manera virtual por ventanilla virtual; Primer Producto: © Plan de trabajo de intervencién fisica a las PAM. * Hasta los 30 dias contados desde el dia siguiente de notificada la ordende servicio, Segundo Producto: * Reporte de la implementacién y seguimiento del plan de intervencién fisica a las PAM. * Hasta los 60 dias contados desde el dia siguiente de notificada la ordende servicio. Tercer Producto: * Informe técnico-fisioterapéutico, que contenga el reporte de la ejecucién operativa de los talleres y actividades sobre el cuidado de la salud fisica de la PAM, al mes de marzo. + Hasta los 90 dias contados desde el dia siguiente de notificada la ordende servicio. Cuarto Producto: + Informe técnico-fisioterapéutico, que contenga el reporte de la ejecucién operativa de las actividades de laborterapia en las PAM, al mes de abril. « Hasta los 120 dias contados desde ef dia siguiente de notificada la ordende servicio. Quinto Producto: Pagina 2 | Av. San Martin N* 685 - Puelo Litre ‘nw inabif gob pe Lima 21, Peri (01 417-6720) z= "Decenio dela lguakdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Ano dol Fotalecimiento de la Saberania Nacional” mason _ A, (> © Informe técnico-fisioterapéutico, que contenga el reporte de la ejecucién operativa de las actividades individuales de mantenimiento y fortalecimiento fisico en las PAM, al mes de mayo. © Hasta los 150 dias contados desde el dia siguiente de no En © Reporte del seguimiento y evaluacidn del acceso y servicios para el fortalecimiento asu derecho a la independencia fisica de la PAM, al primer semestre 2022. * Reporte de la evaluacién de la capacidad funcional de las PAM, al primer semestre 2022. © Hasta los 180 calendarios contados desde cl dia siguiente de notificada la ordende servicio. Sexto Product Otras Consideraciones para el Servicio de Terapia Fisica para CAD - PAM. * Hacer uso de la doble mascarilla y Protector Facial como medida de proteccién de bioseguridad para las visitas domiciliarias, segin normativa MINSA. * Contar con el caret de vacunacién que acredite como minimo las 2 dosis de se desarrollard en la modalidad presencia. © El servicio sera asumido a todo costo incluyendo traslados y otros gastos que deriven del mismo, 5.2 Requerimientos Minimos det locador Formacién Académica: * Licenciado, Bachiller, y/o Técnico en: Terapia Fisica, Tecnélogo Médico(especializado en terapia fisica) y/o afines. Experiencia Labor: + Experiencia general minima de un (01) afio en el sector piiblico y/o privado + Experiencia especifica minima de un (01) affo en instituciones piblicas y/o privadas. Presentacion de declaracién jurada que acredite: * No tener procesos administrativos pendientes con el Estado, Pagina 3 | Av. Sen Martin N” 65 - Pueto Libre | Lima 24, Pert 1 417-6720) “Decenio de la Igualded de Opartunidades para Mujeres y Homes” eer “Ao del Fotiecinionto dea Sberania Nacional” Ee iiemaeae * No estar inscrito en el Registro Nacional de Sanciones de Destitucién y Despido ~ RNSDD. ‘* No estar registrado en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos Dolosos - REDERECI. + No estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos - REDAM * No encontrarse inmerso en el Articulo B°01 de la Ley N° 30794 — Ley que establece con requisito para prestar servicios en el sector piiblico, no tener condena por terrorismo, apologta del delito de terrorismo y otros delitos. © Gozar de buena salud. ies 5.3. Lugar y plazo de prestacién del servicio FES Wetton ant Lugar: CALLE SARGENTO LORES C/I5, Mz.345, Lote 11 - Sector Grano de Oro, Distrito: Bagua, Provincia: Bagua, Regién: Amazonas - CEDIF Bagua Plazo: Hasta los 180 dias calendario, 5.4 Confidencialidad EI proveedor debe mantener estricta confidencialidad sobre la informacién a que tiene acceso durante ta ejecucién del servicio, y no puede disponer de la misma para fines distintos al desarrollo del presente servicio. Al témino del mismo debe devolver todos los documentos que se le hayan sido entregados como objeto del contrato, 5.5. Propiedad intelectual Los derechos de autor sobre el servicio, modelo de utilidad, invencién, etc. que realice el contratista en virtud del presente (Contrato de Prestacién de Servicios u Orden de Servicio), corresponden en su totalidad al PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR. 5.6 Contraprestacién del Servicio La prestacién del servicio equivale a un total de $/18,000.00 (dieciocho mil y 00/100 soles), os cuales seran cancelados en 6 armada(s) de la siguiente manera: Primer pago: $/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del primer informe, recibo por honorarios y conformidad del rea usuaria: Hasta los 30 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio. Segundo Pago: $/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del segundo informe, recibo por honorarios y conformidad del érea usuaria: Hasta los 60 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio. Tercer Pago: S/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del tercer informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 90 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio. Lima 21, Pond Pagina 4 ‘Av, San Martin N° 685 - Puslo Libre nu inabit gob, | (or 417-6720) 57 58 59 Pagina S EET voc Nicteeatshatecered "Decenio dela iqualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Afo del Fortsiecimiento de fa Soberania Nacional” eine hye nas Cuarto Pago: S/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del cuarto informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 120 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio. Quinto Pago: S/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del quinto informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 150 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio, Sexto Pago: S/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del sexto informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 180 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio. Medidas de control durante la ejecucién contractual El CEDIF BAGUA es el encargado de la coordinacién y recepcién de los informes presentados, de proporcionar la informacion y las facilidades para el desarrollo del trabajo materia de la contratacién, asi como la validacién y emisién de la conformidad del servicio. Responsabilidad por vieios ocultos em | afio(s) EEE ae Penalidad Las penalidades por retraso injustificado en el plazo de entrega, serin aplicadas de conformidad con lo especificado en la Directiva Especifica N° 001-2019-INABIF/UA.SUL "Disposiciones para efectuar contrataciones por montos menores © iguales a ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF Brae gore pcuno Lima 21, Port ‘Av. San Martin N 685 - Puslo Libre ww.nabt. gob (01 417-6720) 2ejiza 1248 CONSTANCIADEL RNP _OSCES RUC N° 10729526164 REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES CONSTANCIA DE INSCRIPCION PARA SER PARTICIPANTE, POSTOR Y CONTRATISTA VELARDE CARRANZA DALTON JOEL Domiciliado en: AMAZONAS - BAGUA - BAGUA (Segiin informacién declarada en la SUNAT) Se encuentra con inscripcién vigente en los siguientes registros: PROVEEDOR DE SERVICIOS Vigencia : Desde 06/11/2018 FECHA IMPRESION: 28/01/2022 ida debe verifier ol estado actual def igen de Instn del proveedor ena pine web pdén Verifigue su Inscrincién, (Retorar | . Ministerio ” PERU } de la Mujer Paescuea ace i CARTA DE AUTORIZACION Sefior(a) Director(a) de Ia Unidad de Administracién Unidad Ejecutora 001260 Presente Asunto Autorizacién para el pago con abono en cuenta Por medio de la presente, comunico a Usted que el nimero de CODIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI) que consta de (20 NUMEROS) es: TEEEPEEEEEEET 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 PROVEEDOR. “elke larcke. Carentan (indicar el nombre o raz6n social del proveedor titular de la cuenta) RUC NS Agradeciéndole se sirva disponer lo conveniente de manera que los pagos a nombre de mi representada sean abonados en Ia cuenta de ahorros en SOLES del BANCO. NOMBRE DE BANCO: De Crecdite Asimismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por el suscrito (o mi representada) una vez cumplida 0 atendida la correspondiente Orden de Compra y/o de Servicio queda cancelada para todos sus efectos mediante la sola acreditacién del importe de la referida factura a favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer parrafo de la presente. Atentamente, Dav | : Se Nombre y Firma det Titular o Represente Legal EL CCI DEBE ESTAR VINCULADO UNICAMENTE CON EL N° RUC

You might also like