You are on page 1of 40
“ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” INFORME N° 006 - 2022 / SERVICIO ESPECIALIZADO EN TRABAJO SOCIAL PARA PAM/ ASS A : LIC. RENEE BEATRIZ PALOMINO CATPO Directora del CEDIF - Bagua DE : BACH. ARACELY DEL ROSARIO SERRATO SALCEDO Trabajadora Social - CEDIF ~ Bagua ASUNTO SE REMITE LA PRESENTACION DEL SEXTO PRODUCTO DEL : SERVICIO ESPECIALIZADO EN TRABAJO SOCIAL PARA PAM DEL CEDIF BAGUA CON ORDEN DE SERVICIO N°0001542 ~ 2022 DE LA SRTA. ARACELY DEL ROSARIO SERRATO SALCEDO FECHA Por la presente me dirijo al despacho de su digno cargo para expresar un saludo cordial y a la vez hacer de conocimiento que, en atencién a lo solicitado, remito SEXTO PRODUCTO DEL SERVICIO ESPECIALIZADO EN TRABAJO SOCIAL PARA PAM, que contiene REPORTE DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL. ACCESO A SERVICIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE. LAS PAM Y REPORTE DE LA EVALUACION DE LA CAPACIDAD SOCIAL DE LAS PAM EN EL AREA DE TRABAJO SOCIAL correspondiente a la ORDEN DE SERVICIO O/S N°0001542. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterarle mi especial consideracién y estima personal. Atentamente, Nombre y Apellidos: Aracely Del Rosario Serrato Salcedo DNI: 73261977 Celular: 924671531 correo: aracelys.25.98@gmail.com Direccién: JR. Miraflores N°694 Met “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” REPORTE DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL ACCESO A SERVICIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS. PAM Y REPORTE DE LA EVALUACION DE LA CAPACIDAD SOCIAL DE L LAS PAM EN EL AREA DE TRABAJO SOCIAL ANTECEDENTES En el Peri, actualmente, 3 345 552 de los habitantes del pais son personas adultas mayores (PAM), lo que equivale al 10,4% de la poblacién total. Segiin las proyecciones demograficas, se espera que dicha cantidad ascienda 2.3 593 054 y, para 2050, a 8,7 millones PAM. se han identificado situaciones probleméticas para este grupo en el Peri —falta de acceso a servicios de salud, educacién y pensién, asi como cifras preocupantes sobre violencia y discriminacién por motives de edad—, no se cuenta con un diagnéstico integral de la situacién a nivel nacional. Frente a ello, los adultos mayores peruanos en situacién de pobreza cuentan a nivel nacional con un lugar gratuito donde pueden desarrollar sus habilidades en el aspecto personal y social. Se trata de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) que a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) atienden a menores de 0 a 2 afios, niftos, adolescentes y adultos mayore donde en cada uno de ellos se desarrollan programas que buscan fortalecer el crecimiento integral de las familias, asi como educacién, entacién y orientacién a los nifios y las familias Frente a lo sefialado la unidad de desarrollo Integral de las Familias (UDIF) del INABIF, encargada de programar, conducir, coordinar, ejecutar y supervisar acciones de desarrollo y proteccién de las familias en situacién de riesgo y/o vulnerabi 4, para que asuman sus funciones y roles bajo un enfoque de género y de derechos con la participacién de la comunidad, asi como la atencién oportuna de las familias que atraviesan situaciones de urgencia y emergencia social a nivel nacional, por ello el CEDIF ~ Bagua elaboro el Plan de implementacién de contingencia para el desarrollo de actividades en el marco presupuestal N°°117 y N°142 y la emergencia sanitaria ante el Covid — 19 donde plantea el desarrollo de actividades bajo la modalidad de trabajo presencial, 34 MP “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” I OBJETIVOS Objetivo General: Y Reporte del seguimiento, evaluacién del acceso a servicios para el fortalecimiento de los derechos de las PAM y evaluacién de la capacidad social de las PAM Objetivos Especificos: Y Orientar a la fa relaciones familiares y al adulto mayor sobre la importancia de las Y Informar sobre los derechos que tiene toda persona adulta mayor en el ambito, familiar, social y cultural. ¥ Concientizar a los adultos mayores sobre la importancia de eliminar toda forma de violencia contra las personas adultas mayores HL POBLACION Y Se tiene una poblacién de 32 adultos mayores benefi CEDIF - Bagua ¥ Delos cuales 20 son del sexo masculino y 12 del sexo femenino rios del IV. REPORTE DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL ACCESO A. SERVICIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS PAM: DIAGNOSTICO Y EVALUACION INICIAL: Durante el i jo del primer semestre 2022 se realizé una evaluacién diagnéstica a 29 adultos mayores usuarios del CEDIF ~ Bagua mediante la aplicacién de la Escala de Guijén donde se pudo obtener resultados de la valoracién sociofami de los adultos mayores y poder evidenciar si los adultos mayores acceden a servicios para el fortalecimiento de sus Derechos obteniendo los siguientes resultados, ie 3 “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” yee TABLA N° 01 NIVEL DE VALORACION SOCIOFAMILIAR DE LOS 29 ADULTOS MAYORES USUARIOS DEL CEDIF - BAGUA VALORACION SOCIO FAMILIAR CANTIDAD | PORCENTAJE /Buena/aceptable situacion social 1 3% Existe riesgo social 1S 52% Existe problema social 3 | 45% TOTAL 29 100% FIGURA NL VALORACION SOCIO - FAMILIAR 3% 48% 52% = Buena/aceptable stuacién social» Exste riesgo social» Este problema social En el grafico podemos observar el porcentaje que se obtuvo en la valoracién socio familiar de la escala de Gijén, aplicado a 29 adultos mayores usuarios del CEDIF - Bagua. Donde se evidencia que en el 52% de adultos mayores existe problema social (equivalente a 15 adultos mayores), el 45% muestra que existe riesgo social (equivalente a 13 adultos mayores) y el 3% se encuentra con buena/aceptable situacién social (equivalente a 1 adulto mayor). “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” > SEGUIME > SALUD: La persona adulta mayor tiene Derecho a la atencién integral en salud, siendo poblacién prioritaria respecto de dicha atencién. Corresponde al sector salud promover servicios diferenciados para la persona adulta mayor ¢n los establecimientos de salud para su atencién integral, considerando sus necesidades especificas, es por ello que se ha realizado las diferentes intervenciones: ‘TABLA N°2: ACTIVIDADES REALIZADAS - SALUD ACTIVIDADES/ MES | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO VACUNACION x x CONTRA COVID - 19 CAMPANA MEDICA x ‘ACOMPANAMIENTO x x x x x MEDICO CAMPANIA x LOFTALMOLOGICA TABLA N°2.1 CANTIDAD DE PARTICIPANTES SEXO ACTIVIDAD CANTIDAD 4 M \VACUNACION CONTRA covip-19 u - 7 [4 CAMPARA MEDICR [45] 9 ACOMPANAMIENTO: MEDICO. 5 5 10 campafiaorramousica| | 15, “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” > RECREACION: Las actividades recreativas ayudan al adulto mayor a potenciar su creatividad, sentirse tiles, elevar su autoestima, disfrutar de nuevos intereses, fomentar las relaciones interpersonales, fomentar el bienestar y la satisfaccién, asi como mantener las habilidades cognitivas. Asi mismo ayuda al adulto mayor @ activar su cuerpo, buscar el equilibrio y el placer de forma individual y grupal. Las experiencias liidicas, artisticas y culturales (jugar, bailar, pasear, reuniones sociales, escuchar misica o realizar actividades fisicas), permiten al individuo salir de la rutina, cargarse de energia y tener una motivacién que lo ayude a envejecer de forma positiva. Es por ello que con los adultos mayores del CEDIF — Bagua se ha venido realizando las siguientes actividades Es importante mencionar que se ha venido articulando con la Municipalidad Provincial de Bagua a través de la Gerencia de Desarrollo Social con el érea del Centro Integral del Adulto Mayor — CIAM, donde se ha venido ejecutando diferentes actividades con la participacién de los adultos mayores del CEDIF - Bagua TABLA N°3 ACTIVIDADES REALIZADAS - RECREACION __ ACTIVIDADES/MES FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO CELEBRACION DE CUMPLEANOS |X x x REPOSTERIA x BIOHUERTO - x x TALLER DE DIBUJO Y “PINTURA x x x TALLERES ARTISTICOS. x x x JUEGOS DE ENTRETENIMIENTO | x x x [x [x [x TABLA N°3.1 CANTIDAD DE PARTICIPANTES SEXO - ACTIVIDAD HW Mm) CANTIDAD ~~ CELEBRACION DE CUMPLEARIOS 14 8 REPOSTERIA 6 | s i 20 BIOHUERTO 2 |e TALLER DE DIBUIO Y PINTURA - wo | 7 7 TALLERES ARTISTICOS v | 7 19 JUEGOS DE ENTRETENIMIENTO a | os 18 “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” > FAMILIA: La vida de las personas adultas mayores se enriquece por la presencia de las personas que comparten su dia a dia o la mayor parte de sus momentos con ellos, La gran mayoria de las veces ese hueco lo ocupa a familia, que es nuestra fuente primaria de apoyo emocional y juega un papel fundamental. ‘Asi mismo es de suma importancia haber realizado las siguientes intervenciones ‘con las familias los adultos mayores usuarios del CEDIF ~ Bagua TABLA N°4 ACTIVIDADES REALIZADAS, ‘ACTIVIDADES | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO ORIENTACIONES x x x x x x FAMILIARES CONSEJERIAS x x x x FAMILIARES TALLERES LFAMILIARES TABLA N°4.1 CANTIDAD DE PARTICIPANTES SEXO Acrivipap canTioap 4 ™ ORIENTACIONES FAMILIARES nl 19 CONSEJERIAS FAMILIARES 12 s | 4 | TAER FAIA [a6 | an 7 > PROGRAMAS SOCIALES: EI Programa Nacional de Asistencia Solidaria PENSION 65 es una entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo ¢ Inclusién Social, este programa protege @ las personas adultas mayores de 65 afios que carecen de condiciones basicas para su manutencién y se les entrega una subvencién econémica de $/250.00 cada dos ‘meses para que sus necesidades sean atendidas Es por ello que se ha venido articulando con el Programa de PENSION 65 de la Muni idad Provincial de Bagua, para que nuestros usuarios adultos mayores sean beneficiarios de este Programa de Asistencia Solidaria “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” TABLA N°S ACTIVIDADES REALIZADAS FEBRERO ABRIL | JUNIO PENSION 65 x x TABLA N° 5.1CANTIDAD DE PARTICIPANTES, ACTIVIDAD SEXO CANTIDAD PENSION 65 > EVALUACION SEMESTRAL: Se ha podido observar que durante el periodo del primer semestre 2022 los adultos adultos ‘mayores han realizado y accedido a servicios para el fortalecimiento de sus Derechos como: Salud en el cual han podido ser atendidos de acuerdo a las necesidades requeridas por cada uno de ellos, han gozado de su Derecho a la recreacién donde se han relacionado con diferentes adultos mayores, asi mismo han sido beneficiarios de recibir orientaciones familiares y trabajar con sus familias para gozar de un buen trato, por otro lado se a logrado inscribir a los adultos mayores al Programa PENSION 65. TABLA N° CUADRO EVALUATIVO SERVICIOS [CANTIDAD [PORCENTAJE [Salud 19 59% Recreacién 20 63% Familia 19 59% Programas Sociales 6 19% TOTAL DE AM 32 100% _ 33 Ae “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” FIGURA N°6 : ACCESO A SERVICIOS SERVICIOS Salud = Recreacién + Familia» Programas Sociales En el grafico podemos observar el porcentaje de los adultos mayores que recibieron atenciones en los servicios de acceso de fortalecimiento de sus Derechos en el cual se evidencia que de los 32 usuarios adultos mayores del CEDIF ~ Bagua, el 63% de adultos mayores fueron beneficiarios del servicio de recreacién (equivalente a 20 adultos mayores), el 59% de adultos mayores fueron atendidos en el servicio de Salud (equivalente a 19 adultos mayores), el otro ‘59% fueron beneficiarios de las atenciones familiares (equivalente a 19 adultos mayores) y el 19% accedieron al servicio de inscripcién al programa PENSION 65 (equivalent a 6 adultos mayores) Be. HP “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” REPORTE DE LA EVALUACI LAS PAM IN DE LA CAPACIDAD SOCIAL DE Durante el inicio de las actividades presenciales en el CEDIF - Bagua, se pudo evidenciar que los usuarios adultos mayores presentan los siguientes problemas de acuerdo a la eapacidad social, wn BE > Inadecuadas relaciones interpersonales » Ausencia de valores » Inadecuada comunic: > Falta de empatia TABLA N°L PROBLEMATICA IDENTIFICADA CANTIDAD | PORCENTAJE Tnadecuadas relaciones interpersonales 8 35% ‘Ausencia de valores - 3 1B% 7 Inadecuada comunicacién - 3 2% | Falta de empatia 7 30% TOTAL 23 100% FIGURA N° PROBLEMAS PRESENTADOS s Inadecuadas rlaciones interpersonales » Ausencis de valores Inadecuada comunicacion Falta de empatia En la figura N°1 se puede evidenciar que el 35% muestra inadecuadas relaciones interpersonales (equivalente a 8 adultos mayores), el 30% presenta falta de empatia (equivalente a 7 adultos mayores), el 22% mantiene “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” inadecuada comunicacién (equivalente a 5 adultos mayores) y el 13% presenta ausencia de valores (equivalente a 3 adultos mayores). Conociendo la problemética identificada se brindo talleres de capacidad social a los adultos mayores usuarios del CEDIF — Bagua con la finalidad de que los adultos mayores puedan relacionarse con otras personas de forma adecuada, siendo capaces de expresar sus sentimientos, opiniones, deseos 0 necesidades, > TALLER: LOS VALORES Se realizé el taller sobre “Valores” con el objetivo de fortalecer los valores cn los adultos mayores, los cuales participaron activamente y reconocieron la importancia de la prictica de los valores, TABLA N’2: Sexo predominante que participo en el taller “Los valores” SEXO CANTIDAD MASCULINO 10 FEMENINO 5 TOTAL 15 > TALLER: FORTALEZAS Y DEBILIDADES Se realiz6 el taller sobre “Fortalezas y debilidades” con el objetivo de reflexionar sobre las fortalezas y debilidades de uno mismo TABLA N°3: Sexo predominante que partici “Fortalezas y Debilidades” 10 en el taller SEXO ‘CANTIDAD MASCULINO| 3B FEMENINO 5 TOTAL 18 30 Boe > TELLER: RELACIONES INTERPERSONALES Se realizé el taller sobre “relaciones Interpersonales” con el objetive de fortalecer las relaciones interpersonales entre los adultos mayores mediante aprovechamiento del tiempo libre a través de actividades recreativas y ‘manuales que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores. TABLA N°4: Sexo predominante que participo en el taller “Relaciones interpersonales” SEXO CANTIDAD MASCULINO 2 FEMENINO 7 TOTAL 18 > TALLER: COMUNICACION ASERTIVA. Se realizé el taller “comunicacién asertiva” con el objetivo de mejorar las habilidades de comunicacién entre los adultos mayores para que sepan comunicar sus opiniones y decisiones, pero siempre con respeto y tomando en cuenta a las demas personas. TABLA N°S: Sexo predominante que participo en el taller “Comunicacién asertiva” SEXO [CANTIDAD MASCULINO 12 FEMENINO 7 TOTAL 19 > TALLER: NORMAS DE CONVIVENCIA Se realizé el taller “normas de convivencia” con el objetivo de sensibilizar a os adultos mayores y mejorar la conviveneia, asi mismo para mantener un ambiente adecuado y mantengan el respeto entre todos. TABLA N°6: Sexo predominante que participo en el taller “Normas de convivencia” SEXO CANTIDAD MASCULINO 8 FEMENINO _ TOTAL > TALLER: DESARROLLO DE LA EMPATIA Se realiz6 el taller “Desarrollo de la empatia” con el objetivo de sensibilizar a los adultos mayores sobre la practica de la escucha activa con la inten de entender al otro. TABLA N°7: Sexo predominante que participo en el taller “Desarrollo de la empatia” SEXO CANTIDAD MASCULINO 8 FEMENINO 9 TOTAL 17 | EVALUACION SEMESTRAL: Actualmente el CEDIF — Bagua cuanta con una poblacién de 32 adultos mayores los cuales han sido sensibilizados con talleres de capacidad social para mejorar la convivencia y abordar la problemaitica presentada obteniendo Jos siguientes resultados, TABLA N° 8 RESULTADO PROBLEMATICA IDENTIFICADA | CANTIDAD | PORCENTAJE. Tnadecuadas relaciones interpersonales 4 40% Ausencia de valores. 1 10% | Tnadecuada comunicacién: 2 20% Falta de empatia - 3 30% TOTAL 10 100% “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” FIGURA: SITUACION ACTUAL. SITUACION ACTUAL 1 Inadecuadas relaciones interpersonales « Ausencla de valores » Inadecuada comunicacién + Falta de empatia. En la figura podemos observar el porcentaje que se obtuvo en la evaluacién final de la capacidad social de tos adultos mayores usuarios del CEDIF ~ Bagua. Donde se evidencia que el 40% presenta inadecuadas relaciones interpersonales (equivalente a 4 adultos mayores), el 30% muestra de empatia (equivalente a 3 adultos mayores), el 20% mantienen una inadecuada comunicacién (equivalente 2 adultos mayores) y el 10% presenta falta de empatia (equivalente a | adulto mayor). at Vi. “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” CONCLUSIONES: Y Podemos decir que la comuni ¥ La atencién al adulto mayor es un problema que concierne a todos los sectores de la sociedad y también compromete otros factores fuera de aspectos como Ia salud, laborales, familiares por tanto es importante crear estrategias que fortalezcan la integracién social y de este modo enriquecer sus relaciones con el entorno més cercano. Y Podriamos considerar que los derechos mas fundamentales del adulto mayor es la salud, la participacién s al y la seguridad. Y Cuando una persona llega a la etapa de la vejez. se necesita de ciertos cuidados especiales y en muchas ocasiones no pueden ser atendidos por la falta de recursos, disponibilidad de tiempo y apoyo por parte de su entomo familiar. Y Es necesario aproximamos més a la realidad del adulto mayor; su entomo familiar, sus sentimientos, estado fisico y psiquico, pero ademas propiciar espacios propios para que sus relaciones interpersonales sean mucho mas enriquecidas, ya que las relaciones sociales se convierten en un gran soporte en la vejez in eS una herramienta para hacer més Ievaderas las relaciones interpersonales y esti en nuestras ‘manos hacer de esta el vehiculo impulsor para sembrar amor en las familias de los usuarios del adulto mayor. Vit. “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” RECOMENDACIONES: ¥ Incentivar la motivacién y compromiso de la familia en busca de optimo bienestar del adulto mayor realizando diferentes actividades con el fin de fortalecer los vinculos afectivos. ¥ Disefiar, planificar y ejecutar talleres y capacitaciones a cerca de la importancia de las relaciones interpersonales, con el fin de promover en los adultos mayores cambios de actitud y conductas para que haya una buena convivencia dentro de la institucién. Y Se recomienda que la vejez debe ser vista, aceptada y vivida como una de las mejores etapas en la vida de los seres humanos y no como una limitacién, es por ello que la sociedad debe tomar conciencia para hacer valer los derechos que tienen todas las personas adultas mayores @ gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no sean permitidos ni aceptados en ningin lugar. Atentamente, ‘TRABAIADORA SOCIAL, ‘CEDIF- BAGUA ANEXOS: “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ANEXO 01: SALUD - VACUNA CONTRA COVID -19 ‘ANEXO 02: SALUD ~ CAMPANA MEDICA ON WP “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ANEXO 02: SALUD - ACOMPANAMIENTO MEDICO ANEXO 04: SALUD - CAMPAIA OFTALMOLOGICA 92 “ARO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” A ANEXO 05: RECREACION — CELEBRACION DE CUMPLEANOS ANEXO 06: RECREACION ~ REPOSTERIA. A “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” Wee ANEXO 07: RECREACION — BIOHUERTO ANEXO 08: RECREACION — TALLER DE DIBUJO Y PINTURA. “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ‘ANEXO 09: RECREACION — ARTISTICAS “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ) Lb ANEXO 11: FAMILIA — ORIENTACIONES FAMILIARES ANEXO 12: FAMILIA ~ CONSEJERIAS FAMILIARES “AKO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” we ANEXO 14: PROGRAMAS SOCIALES ~ PENSION 65 it “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” be ‘ANEXO 15: TALLERES DE CAPACIDAD SOCIAL - “LOS VALORES” ANEXO 16: TALLERES DE CAPACIDAD SOCIAL ~ “FORTALEZAS Y DEBILIDADES” “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ‘ANEXO 17: TALLERES DE CAPACIDAD SOCIAL - “RELACIONES INTERPERSONALES” ‘ANEXO 18: TALLERES DE CAPACIDAD SOCIAL ~ “COMUNICACION ASERTIVA” “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ANEXO 19: TALLERES DE CAPACIDAD SOCIAL - “NORMAS DE CONVIVENCIA” a “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ina x oe con soe oe wee ae NOTIFICACION ORDEN DE SERVICIO 1542-2022 "snes ree 'SERRATO SALCEDO ARACELY DEL ROSARIO N “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ‘ rayon o210 ealtado de la Soictus [ Suspensiones de 4ta Categoria-Formu! sun RESULTADO DE SOLICITUD - FORM. 1609 ‘Ao 2022 10792619777 ‘Apelidos y Nombres: SSERRATO SALCEDO ARACELY OEL ROSARIO Fecha de presentadin: 2ayox/2022 Wimero de operacién: 15009763 RENTA - atm CATEGORIA + ‘auToRIZAD0 “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ana20120 ‘COMSTANCIA EL RMP REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES CONSTANCIA DE INSCRIPCION PARA SER PARTICIPANTE, POSTOR Y CONTRATISTA SERRATO SALCEDO ARACELY DEL ROSARIO Domicilado en: LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE (Segiin informacién declarada en. ta SUNAT) ‘Se encuentra con inscripcién vigente en los siguientes registros: PROVEEDOR DE BIENES Vigencia + Desde 15/09/2021 PROVEEDOR OE SERVICIOS Vigercie + Desde 15/09/2021 (recna ipResiOw: 28/01/2022 ‘ayer Informacion Ered beck verre estado cu! de vinci de serpin del provendor 4a pine ROO we 8 P= ON abs ((Retenar) Comper) 2 aHE RU. 107326109777 MF RECIBO POR HONORARIO ELECTRONICO | /} AL LUBNEaREIROS MRO, 605°, SAN MARTI LANBAYESUE Nro: E001. 10 (Ghvanveque Law@aveoue ‘eérono. ‘SERRATO SALCEDO ARACELY DEL ROSARIO RReclbi de: PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILAR -INABIF Identificado con Ruc imero——zosoraaor2e Domicilio del Usuario: AV. SAN MARTIN NRO, 85 LIMA LMA PUEBLO LIBRE (NAGOALENA VIEIA Forma de Pago: 1 cRe0iTo Domiciiado en Av.SAN MARTIN NRO. 686LIMA LA PUEBLO IRE (MAGOALENA VELA) La suma de: TRES iy ooo soves Por concepto de SERVICIO ESPECIALZADO EN TRABAIO SOCIAL PARA PAM Observacién _ SEXTOPRODUCTO SEGUN ORDEN DE SERVICIO NRO 0001542 Inels0 A DEL ARTICULO 39 DE LA LEY DEL MPUESTO ALA RENTA, Fecha de emisién 21 de. ula ol 2022 Total porhenorarios: 3,000.00 Retencién (8 %)IR: (0.00) Total Neto Recibido: 3.00000 Sots Informacién del erédito Monto Neto Pendiente de Pago: 3000.00 Total de Cuotas 1 COURIC Er EEO oor 2000.00 7022.08.31 “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SO} Programa integral Nacional t A, Dare ek ERE Stree page tensa torte CARTA DE AUTORIZACION Sefior(a) Director(a) de la Unidad de Admi Unidad Ejecutora 001160 ‘ANIA NACIONAL” Presente.- Asunto Autorizacién para el pago con abono en cuenta Por medio de la presente, comunico a Usted que el numero de CODIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI) que consta de (20 NUMEROS) es: 2h fs fp PT Pe 12 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 PROVEEDOR: | ‘Aracely Del Rosario Serrato Salcedo (indicar el nombre o razén social del proveedor titular de la cuenta) Rucn’ fa To;7 [3 j2 ;é;ilea]7]7]7 ‘Agradeciéndole se sirva disponer lo conveniente de manera que los pagos a nombre de mi representada sean abonados en la cuenta de ahorros en SOLES del BANCO. NOMBRE DE BANCO: Banco de crédito del Pert ismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por el suscrito (0 mi representada) una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra y/o de Servicio queda cancelada para todos sus efectos mediante la sola acreditacién del importe de la referida factura a favor de la cuenta en a entidad bancaria a que se refiere el primer pérrafo de la presente. Atentamente, Aracely Del Rosario Serrato Salcedo Nombre y Firma del Titular o Represente Legal “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” 2ayrf22, 14:10 Consulta de Valge2 del CPE Consulta Validez del Comprobante “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ‘Sin negra ce Gatos Atma ‘Modulo de Lopistice nies prowrtoroer ORDEN DE senwciow (Tri) sweep aur :(“commorieat J (0 ies Tame) \UMOAD E:€CUTORA O06 PROGRAMA NTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FANRLAR-NABF af or fa ‘Ro eNTINCAGION :Ste0 [DATOS bel movEboR 2 SONDITONES GENERALES ‘Sefoe): SERRATO SALCEDO ATAGELY OBL ROSARIO Pe cusro nul: orsa9 rece: LUIS NEGREIOS cos podePrceso: ASP ‘UnBAYEQUE UMAYEOUE LAMAYEOUE col recone UC! 10732619777 Taone: fae Monee! ee ‘onele SERVICIO ESPECALZADDEN TRABNIO SOUL UBF DsStne? oage [Un hae Deserpe ar rooms | SERVED | SERVIGO ESPECRUEADOEN TAERIO SOCAL 3 SETAC RESTPOES vane "0 noone Cadena Funcloa| imo] cen cunt — Dias OAT ATTAROIOT fr-wopzazert 05) [To cama Fete. Raa 000 WaerNelo 1800000 Da tee Coan nn ceca mac ae ci Din na pct lds ne ot “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” Sse hegre Centon Atnistre ious ato rug: 08 rm aeaeur ‘ORDEN DE SERVICIO N” von.) sr mero PRA EOP MACAL EAE BEES OF ae a Setar: SRA 0 CHL EEL ROAR ie cute nagels eve Deca: snecnenes ne Hipocormcnes ase Cnreaue Later MNO oot recon: fc: oreee7 ane tee evan re: Seen SERVO EEPCORLEAOG BT TRBND GOAL OOF TT Vener a4 wean | vas a ae = TREO = (oer 55) Ta 20009] at i. es 09 er) Tan pepe PROS ATES COAL RTT OA RS [eae $$ ror] em ‘aR FERRERS resronnne ce causes | SPORE De ORSTEERTENS [rac] "Ecouns Poms wg vcma gen mca Meng Pi penn ent ee “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” ‘Sateen Geto Adasen ‘esas apn nee: 2008 venta sou ‘ORDEN DE SERVICIO Ne (0015) wep sur: enone) aa TR) ‘ono execu: os GRA NTEGRAL SMCONAL PARAL BENESTAR LN GIES) onoownnenion ens (owes oa moreno Temes anes tone SERRATO SAL 6500 AAG OBL ROSAN ecu aaaune: sin Sean: seonenos ws oneaProcme: ASP Uavesveaue/tavineQueraweareave ect rca ot: Yorsaetrr Tew te tenn 3 we eecpe: SERIO ESPECALEADD EN TABN SOCAL” UOF RIOT Vane a coage | ed Desenpie| ae = EET 7 (ome Tas] IMnemcniod Cadena Funcions! FrIRD| Cleat. Canto | = "ea ‘soo a. ip. 09 Varnes = ra0%n09 Ta vena PROOROR AITO EOE BREA veciin- AV. SAN MARTIN N? G85 885 / PUEBLO LIBRE - LIMA. LA a en a a eames Sr swt TOR (a se ian ae agate r resronsanieceancuscoves | ROPER DE STE [oa sra] ‘iets ctu a gr ep i a te a at we ene ‘Decenio db ual do Qvortnidaces pars tayores y Homes” “Ao. del Fortalecinien’ de ta Soberania Nacona!™ PEDIDO DE SERVICIO N° 01865, ANEXO N° 04 ERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LOCADORES DE SERVICIO. 1, DENOMINACION DEL SERVICIO SERVICIO ESPECIALIZADO EN TRABAJO SOCIAL PARA PAM 2. AREA USUARIA CEDIF BAGUA 3. FINALIDAD PUBLICA BL INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene como finalidad contribuir con el desarrollo integral de las familias en situacién de vulnerabilidad y riesgo social, con énfasis en nifios, nifias, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situacién de abandono y propiciar su inclusién en la sociedad y el ejercicio pleno de sus derechos, conforme lo seiiala el articulo 5° del Manual de Operaciones, aprobado por R.M, N° 315-2012-MIMP, y sus modificatorias, La presente contratacién busca contribuir con el desarrollo integral de las familias y desarrollar las capacidades de las niftas, nifios y adolescentes en riesgo de desproteccidn, tanto a los derivados por la Unidad de Proteccién Especial (UP), instituciones piiblicas y/o privadas de la localidad de intervencidn, asi como a los captados directamente por los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) 0 los derivados de los otros servicios del Programa Integral Nacional para Bienestar Familiar (INABIF) 0 del MIMP”; teniendo en cuenta las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional en el marco de las normas que establecen medidas excepcionales para contener la propagacién del COVID-19. En ese sentido es necesario contar con el servicio especializado en trabajo social para cl CAD -PAM para contribuir con ef desarrollo integral; asi propiciar su inclusién en la sociedad y el ejercicio pleno de sus derechos, siendo un servicio que cubre una necesidad urgente y temporal. 4, OBJETIVOS DE LA CONTRATACION Objetivo General: Contar con un servicio especializado en Trabajo Social, que coadyuve en la atencién y realizacion de documentos de reporte acerca de la ejecucién de las intervenciones sociales con CAD - PAM Objetivo Especi Contar con reportes de las intervenciones sociales, asi como de fortalecimiento familiar y comunitario de las personas adultas mayores usuarias del CAD. 5. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO 5.1. Deseripeién de los entregables Pagina 1 Au, San Martin N* 685 Peo Libre sew inabt.gob,p4 Lima 21, Pend (01417-8720) [eee re eevee ‘Deceni de lt fguate cle Oponunidtes para Muyiores y Hombres” BEER we tio de! Fartalecimiento de la Saberania Nacional” Pode ites ances comm La elaboracién de los informes supone la realizacién de un minimo de actividades que constituyen en insumos, segin el numeral 3 y que se detallan a continuacién: + Disefio del plan de intervencién social a las PAM. + Implementacién del plan de intervencién social a las PAM. + Desarrollo de las actividades de articulacidn con redes de proteccién social. + Desarrollo de actividades de promocién de los derechos de las PAM. « Intefvencién de fortalecimiento familiar y comunitario en el drea de trabajo social * Seguimiento y evaluacién del acceso a servicios para el fortalecimiento de los derechos de las PAM. * Evaluacién de la capacidad social de las PAM. De esta manera, se tendria los siguientes entregables, el cual sera presentado en formato impreso y/o manera virtual por ventanilla virtual: Primer Producto: * Plan de intervencién social a las PAM. * Hasta los 30 dias contados desde el dia siguiente de noti servicio. ada la ordende Segundo Producto: * Reporte de la implementacién del plan de intervencién social a las PAM. 5 + Hasta los 60 dias contados desde el dia siguiente de notificada la ordende servicio. ‘Tercer Producto: * Informe técnico-social, que contenga el reporte de la ejecucin operativa de las ; actividades de articulacién con redes de proteccién social, al mes de marzo. * Hasta los 90 dias contados desde el dia siguiente de notificada la ordende servici Cuarto Producto: ‘* Informe técnico-social, que contenga el reporte de Ia ejecucién operativa de las ‘idades de promocién de los derechos de las PAM, al mes de abril, ‘+ Hasta los 120 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio, Quinto Producto: ‘+ Informe técnico-social, que contenga el reporte de la ejecucién operativa de las intervenciones de fortalecimiento familiar y comunitario en el area de trabajo social, al mes de mayo, Lina 21, Pent Pagina 2 Av, San Sart W685 - Poet Live nw nab 900, (oratr-8720) eesti 7) a ‘Decenio eo igualdad de Oportunidades pare snyoresy Hombres "Ao del Fonalecimento de fo Sabsrania Naciona!” © Hasta los 150 contados desde el dia siguiente de notificada la ordende servicio. Sexto Producto: # Reporte del seguimiento y evaluacién del acceso a servicios para el fortalecimiento de los derechos de las PAM, al primer semestre 2022. * Reporte de la evaluacién de la capacidad social de tas PAM, al primer semestre 2022. + Hasta los 180 dias contados desde el dia siguiente de notificada la sos orden de servicio, Fecha haz yearn cco Otras Consideraciones para el Servicio Especializado en Trabajo Social para CAD - PAM. . * Hacer uso de la doble mascarilla y Protector Facial como medida de proteccién de bioseguridad para las visitas domiciliarias, segin normativa MINSA. * Contar con el camet de vacunacién que acredite como minimo las 2 dosis de vacunacién. * El servicio se desarrotlard en Ia modalidad presencial, + E] servicio sera asumido a todo costo incluyendo traslados y otros gastos que deriven del mismo. 5.2 Requerimientos Minimos del locador Formacién Académica: * Bachiller en Trabajo Social Experiencia Laboral: * Experiencia general minima de tres (03) meses en el sector piiblico y/o privado. + Experiencia especifica minima de tres (03) meses en instituciones piiblicas y/o privadas, especialmente en poblaciones vulnerables. Presentacion de declaracin jurada que acredit * No tener procesos administrativos pendientes con el Estado. © No estar inscrito en el Registro Nacional de Sanciones de Destitucién y Despido RNSDD. * No estar registrado en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos Dolosos - REDERECI. + No estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos - REDAM # No encontrarse inmerso en el Articulo B°01 de la Ley N° 30794 ~ Ley que Pagina 3 Av, San Martin N° 685 - Poel Litre sw inabit gob pd Lima 21, Peni (orsirer2) 53 34 55 Pagina 4 02 “Deceniocel guated de Qponuneades para knyeresy Hones ERE cow "Ato del Frtaecmente oe fs Saboranta Nacona’” FEE eaan.ne establece con requisito para prestar servicios en el sector pibblico, no tener condena por terrorismo, apologia del delito de terrorismo y otros delitos. * Gozar de buena salud. Lugar y plazo de prestacién del servicio Lugar: CALLE SARGENTO LORES C/15, Mz.345, Lote 11 - Sector Grano de Oro, Distrito: Bagua, Provincia: Bagua, Regién: Amazonas - CEDIF Bagua Plazo: Hasta los 180 dias calendario. Confidencialidad El proveedor debe mantener estricta confidencialidad sobre la informacién a que tiene acceso durante la ejecucién del servicio, y no puede disponer de la misma para fines distintos al desarrollo del presente servicio. Al término del mismo debe devolver todos los documentos que se le hayan sido entregados como objeto del contrato. Propiedad intelectual Los derechos de autor sobre el servicio, modelo de utilidad, invencién, ete, que realice el contratista en virtud del presente (Contrato de Prestacién de Servicios u Orden de Servitio), corresponden en su totalidad al PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR. Contraprestacién del Servi La prestacién del servicio equivale a un total de $/18,000.00 (dieciocho mil y 00/100 soles), los cuales serdn cancelados en 6 armada(s) de la siguiente manera: Primer pago: S/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del primer informe, recibo por honorarios y conformidad del 4rea usuaria: Hasta los 30 dias contados desde el dia siguiente de notificada ta orden de servicio, Segundo Pago: $/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del segundo informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 60 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio. ‘Tercer Pago: S/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del tercer informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 90 dias contados desde el dia siguiente dé notificada la orden de servicio. Cuarto Pago: S/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del cuarto informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 120 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio, Quinto Pago: $/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del quinto informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 150 dias contados desde el dia Av, San Marth 685 Puelo Live insti gob p4 Lina 21, Pent wrairery we Rae programa integral Nacional "Doconio dol faite de Qportuniades para snyores y Hombres “Arlo dol Fortaeciniono ao fa Soboranta Nacional” siguiente de notificada la orden de servicio. Sexto Pago: S/ 3000.00 (tres mil y 00/100 soles), previa entrega del sexto informe, recibo por honorarios y conformidad del area usuaria: Hasta los 180 dias contados desde el dia siguiente de notificada la orden de servicio. 5.7 Medidas de control durante la ejecucién contractual CEDIF Bagua, es el encargado de la coordinacién y recepcién de los informes presentados, de pioporcionar la informacién y las facilidades para el desarrollo del trabajo materia de la contratacién, as{ como la validacién y emisién de la conformidad del servicio. 5.8 Responsabilidad por vicios ocultos 1 afto(s) 5.9 Penalidad | Las penalidades por retraso injustificado en el plazo de entrega, serin aplicadas de conformidad con lo especificado en la Directiva Especifica N° 001-2019-INABIF/UA.SUL | "Disposiciones para efectuar contrataciones por montos menores 0 iguales a ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias en el’ Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF SS abet Pagina 5 Av. St Manin W685 Pale Litre nw inabitgo pd Line 21, Port (or atr-8720)

You might also like