You are on page 1of 47
NSA 2 MINISTERIO DE SALUD No@Zi.% Lima, JB.. de NONIENORE ded... 2008 Visto el Oficio N° 1782 -2005-DG-OGON/MINSA, de la Oficina General de Defensa Nacional dei Ministerio de Saluc. CONSIDERANDO: Que de conformigad con Io estadlecido en el articulo 38° fiteral d) ¢el Decrete™ { Supremo No, 014-2002-SA Reclamenio de Organizacién y Funciones del Ministerio de I Salud, la Oficing General de Defensa Nacional esta 2 cargo entre otros objetives i funcionales, lograr que las entidades, érganos y organizaciones del Sector Salud, : acraditen a los establecimiontos de salud @ su cargo como establecimientos seguros frente a riesgos de desastres; | Que para lograr el objetivo funcional deserito, es necesario actualizar les normas sobre colores y seflales de seguridad en hospitales y establecimientos del Ministerio de Salud aprobadas por Resolucén Miristerial N? 353-86-SA/DM y complementar las normes de identificacién y sefializaci6n de los establesimientos de salud aprobada ! mediante Resolucién Ministerial N? 867-95-SA/DM; Estando a lo informado por la Oficina Ger de la Oficina General ce Asesoria Juridica; Ide Defensa Nacional y con la visacién Con la visacién del Viceministro de Salud y, De cenformidad con lo previsto en el literal |) del erticulo 8° de la Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Saluc: SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprober le NORMA TECNICA DE SALUD N° 24 - MINSNIOGDN ~ V.01, PARA SENALIZACION DE SEGURIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MEDICOS DE APOYO, que en documento adjunto forme parte integrante de la presente Resolusion Articulo 2°. Las Direcsiones de Salud, les Direcciones Regionales de Salud y las Direcciones de los Establecimientos de Salud a nivel nacional, son responsables cel cumplimiento de lo dispuesto en la presente Norma Técnica, Articulo 3°.- La Oficina General de Defense Nacional se encargara de la difusién de lo dispuesto en la presente Resolucion. Articulo 4°. La Oficina General de Comunicaciones se encargara ce la pablicacion de le referida Norma Técnica en la pagina web del Ministerio de Salud Registrese, comuniquese y publiquese Pilar MAZZETTI SOLER Ministra de Salud NORMA TECNICA DE SALUD N° (37- MINSA/OGDN — V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA SENALIZACION DE SEGURIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MEDICOS DE APOYO . INTRODUCCION La presente Norma Técnica complementa lo cispuesto en la Norma “identificacién y Sefelizacibn de los Esteblecimientes de Salud del Ministerio ce Salud”, aprobada por Resolucien Ministerial N° 867-95.SA/DM. . PROPOSITO Contribuir @ le reduccién de la vuinerabilidad funcional de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo ante situaciones ce emergencias y desastres. 3. OBJETIVO Establecer los critetios y estandares de sefielizecién de seguridad s través de graficos ~ pictogramas cue faciiten la orientacién o informacién usuario (personal, paciente y visitante} de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, basados en las normas téenicas nacionales de la autoridad competente. . BASE LEGAL + Ley General de Salud, Ley N° 26842. + Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27857. + Decreto Supremo. N° 001-A-2004-DEISG gue aprusba el Plen Necicnal de Prevensién y Atencién de Desasires. * Decreto Supremo N® 013-2002-SA que aptusba el Reglamento de la Ley de Ministerio de Salud © Decreto Suoremo N® 014-2002-SA que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud + Resolucion Suprema N° 009-2004-SA que aprueba el Plan Secicrial de Prevencion y Atencién de Desastres de! Sector Salud, * Resolucion Ministerial N° 861-95-SA/DM que eprueba la Norma "Identificagén y Sefalizacién de los Esteblecimientos de Salud del Ministerio de Salud” * Resolucion Ministerial N° 769-2004/MINSA que aprueba la NT N? 02 MINSAIDGSP V0.1: "Norma Técnica de Categorias de Establecimientos cel Si + Norma Técnica Peruana NTP 399,009 "Colores patrones utiizados en sefales y colores de seguridad. R.D. N® 382 ~74- ITINTEC DGIDN. «Norma Técnica Peruana NTP 399.010 “Colores y sefales de seguridad’, R.D. N 382-74-ITINTEC DGION. Norma Tecnica Peruana NTP 399.011 “Simbolos, medidas y clsposicién (erregio, presentacion) de las sefieles de seguidec", R.D. N° 382-74-ITINTEC DGIDN, o * Norma Técnica Peruana NTP 398.075 “Simbolos pictéricos para manipuleo de mercancla peligrosa’, R.00124-2001/INDECOPI-CRT. + Norma Técnica Peruana NTP 390.0'0.1 "Sefales de seguridad. Colores, simbolos, formas y dimensiones de sefzies de seguridad. Parte 1! regias para el diseno de fas senales de seguridad’. R.0131-2004/INDECOPI-CRT. ALCANCE Le presente norme téenice es de aplicacién obligatoria en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo bajo la jurisdiccién administrativa dei Ministerio de Salud, asi come en el dmbito de las Direcciones Regionaies de Salud de los gobiernos regionales DEFINICIONES, * Color de contraste: Color gue compiementa al color de seauridad, mejora las condiciones de visibilidad de la sefial y hace resaitar su contenido. + Fluorescencia: Fotoluminiscencia on la cual la radiacién éptica omitida es el resultado de la transicién directa de! nivel de energia de foto-excitacién a un nivel inferior, Esa transicion tiene iuger gereraimente centro ce los 10 nanosegundos, cespues de le excitacion Fotoluminiscencta: Luminiscencie causada por adsorcion de la radiacion dptica Fosforescencia: Fotolumiriscensia relardade producida por almacenamiento de energia en un nivel intermedio. Franjas de seguridad: Frarjas que adoptan el uso de colores de seguridad ylo colores de seguridad de contraste pate trasmitir un mensaje de seguridad o hacer Hlamativo o claramente visible Un objeto o lugar. * Fuente luminosa patron: Guerpo capaz ce emtir wuz de intensidad y caracteristicas espectrales constantes. Segin el sistema colorimetric C.1€. (Commission Internationale de L'E cleirage}, se fan ‘res patrones: el luminante A, el luminente B y el lluminante ©. Para los efectos de ésta Norma séio se considererd el lluminante C que equivale 2 la luz difuusa natural de cia, Luminosidad: Caracteristics de cualquier sensacién visual que permite (abstracci6n hecha dei matiz} clasiticarla-como equivalente a !@ que produciria una sensacidn o's, Se define tambien como la caracteristica de la sensacién visual or le que una superficie parece emitir mds 0 menos luz Materiales combinados: Materiales que combinan ies ceratteristicas épticas de los materiales retrorefectantes y fotoluminiscentes. Material ordinario: Vaterial que no es ni retcoreflectante ni fetoluminiscente. Material reflectante: Material que refleje la radiacién en cireccidn contravia a le direccién cesde la que proviene Materiates de alto peligro inherente: Fiuidos potencialmenté peligrosos para le vida humana 0 ta propiedad, Materiales de bajo peligro inherente: Fluidos que no son de naturaleza peligrosa para la vice 0 le propiedad. Estén cercanes a temperaturas y presiones ambienisles por lc gue las porsonas cue trabsjan en sistemas de tuberias cLe eonducen estos materiales eorren poco riesgo aun cuando el sistema no haya sido vaciado. Prevencién ce incendi incendios. acolones encaminadas @ evitar la ocurrencia ce * Riesgo primario: Riesgo asociado a un cilindro de gas comprimido, y se refiere al estalida de recipiente, por aumento de la presion interior * Sefial de informacion general; Sefal que properciona informacién sobre cualquier teme que no se refiere a la seguridad, Sefiales fotoluminiscentes: Seales que emiten luz como consecuencia de la absorcién previa de energia luminosa. Este efecto es temporal + Sofiales retroroflectantes: Sefiales que ante la presencia de un hez de luz |e reflecta sobre su superficie + Sehal de seguridad: Senal que por la combinacion de una forma geometnica y de su color, proporciona una indicacion general relativa @ la seguridad y que, si se afiade un simbolo grafico © un texto, proporciona une indicacion particular relative ale seguridad. + Senalizacion: Conjunto de estimulos que condicionen la actuacibn del individue que los recibe frente a las circunstancias (riesgos, protecciones necesarias 2 utilizar, ete.) que se pretende resattar, + Simbole (pictograma}. Didujo 0 imagen que describe una situacion determinaca que indica representativa, prohibicién y que se utlize en las senales ce seguridad + Sistemas de deteccién y extincin: dispositivos que indican la oouw'rencia de un incendio, dan la elarma y permiten el combate rapido del mismo y la evacuacion de personas, * Texto de seguridad: Palabras que acompafian a la sefial de seguridad y le sive de refuerz0, DISPOSICIONES GENERALES 7.1, CRITERIOS PARA SENALIZACION + Todo estabiecimiento de salud y servicio médica de apoyo debe contar con sefalizacion de seguridad, en sus diferentes clases, cada una de las cules tiene finalided especifica, Les vies de citculacién y los cruces deben estar sefializados para evitar obstrucciones e interferentias + Los diferentes servicios 0 areas do! establecimionto y del servicio médico de apoyo deben cantar con gréficos que sefalen las rutas de evacuacion hasta e rea de reunidn 0 ona de seguridad externa + Les ‘uberlas por las que crculan fluides peligrosos, asi como los ambiertes con peligros especificos, deben ester aramente identficadas + Lee sefales deben ser facilmente identificables y visibies. + El tamsfio de les sefiales debe estar aoorde con la distancia 2 la que deben ser percibidas. En tal sentido, se ceben considerar las siguientes distancias: ~ Coria distancia (menos de 10m): E! tamafio de la sefializacién sera relativamente pequeito, entre 1,5m y 2,5m del nivel de! suelo. Media distancia (10mé 1m}: El tamefo sera como minirno de 1m « 1m. - Large cistancia: Los rétulos se colocan en los exieriores, en las fachadas de edificios. Se usan rdtulos de giandes dimensiones y siempre que sea posible luminosos pera cue su visibilded sea mayor we L 10 nr 15m 25 mt DISTANCIA DE VISION Cora Media Larga Sefial de emergencia: indica la ubicacion de materiales y equipos de emergencia + Sefial de evacuacién: indica la vie segura de la salida de emergencia a las zonas de seguridad. + Seffal do obligacién: cbiiga al uso de implementos de seguridad personal + Sefial de prohibicién: prohibe un comportamiento susceptible de provocar un A accidente y su mandato es total ies + Sefial de proteccién contra incendios: indica la ubicacién e identificacién de erm equipos, materiales 0 sustancias de proteccion contar incandios. 7.3. Dimensiones de las sefiales de seguridad Las medidas generales de les se‘ales de seguridad deberdn ser tales que el drea superficial "S” de la sefal y la distancia maxima de observacion "L’, satisfegan la formula’ 2 3,4 2000 donde: “S' = superficie de ta sefal en m* “LY = cistancia méxima de cbservacién en metros Esta relacicn sélo se aplica para distancias de 5m a 50m Pare distancias menores 2 5m, el area de las sefiaies seré como minimo de 125cm*, Para distancias mayores a 50m, el area de les sefiales sera al menos 42800cm2 Para establecer las dimensiones correspondientes a |a distancia maxima prevista para las sefiales que se instaien en los establecimentos de salud, se recomienda el uso de la tabla 7. Tabla 4 Dimensiones de sefales y distancias de observacion maxima [Dstroadedy Fanete de letras. TouaDimensiones (em) Dimensiones eleccioneda debe ser ciara y no complies talmerte legibles. Se recomienda la tipo. sus versiones maytsculas y mintiscu nla finalidad que los Arial estandar, regular . QUE Se exponen @ abcdefghijklmnfioparstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNNOPQRS TUVWXYZ abcdefghijkimnfiopaqrstuvw XyZ ABCDEFGHIJKLMNNOPQR STUVWXYZ “Uso de tipogratia para PC (Arial) y Mac (Helvética 7.5. Uso de colores en las senales de seguridad Los colores a ser usados en les sefiales de seguridad se deten efectuar segun lo indicado en la tabla 2, Tabla 2 icado, indicaciones y aplicaciones Colores y su sig jes Apleaciones COLOR “SIGNIFIEADS indies ‘Sofial de Parada Satiales oe parace Prohibicién Sefioles de prohibicion Dicpositives de dosconexiébn Peligre -alarme de emergencia ~urozncia, Material de provera Evecuadén, quipcs de lucha conta | En tos equipos de tuha contra inconcice ‘neendios + Sefiazacion * Locatzaasén Sehal oe riesgo de pear | _Sefializadion de reseos AMABELR ‘Advertencia | seen de smbralee, ‘Atencion | pasitos de poce ata Zona do peligro Precaucién - veiifeacién Informasién de erergenela | SeRalizacibn de gasilee, Situacion ce seguridad puertes, y salidas Ge ‘emergencie Rociadores ce socorra Puesto ¢e primeros auxiios Primeses ewilios y salvemmento, | Obigacién de ueat un equipo proteccibn personal ee Empazsmierte deteltera, | valves Comportamiento © accién | espeniice () El azul se considera como color de seguridad cuando se utliza junto con un simbolo 9 tun texto, sobre una serial de obligaci6n o de incicacién dando una consigne de prevencién técnica, 7.6. Formas geométricas para senales de seguridad y su significado ee 1 sicniricaco | Gebuttaca | SeSeRIPCION | uTLzaciON | Gircuto con. BANDACIRCULAR Y BANDA DIANEYRAL | PROMOICION OF UNA SaicuRaes con | Action ave usps TAWoRGONTAL | ““ProvooaR un DRPUESTADE LA Resco PARTE SUPERIOR ieauienona ce INFERIOR DERECHA DESCRIFGON DE circu ‘UNA ACSI OBLICATOR, Prohibicién ruanauce EQULATERO. LA leave or un Advertencia Ssrdeneate | AvEsTECE PARALELAALA PORBONTAL exrintores, | HIORANTES cuapeaoo HaANGUERRS CONTRAINGENDIOS. | Seguridad #6. delbarnen 8, any contra incendio ae 1 feed & Ri IW) (yee pecrmio ia | 4 OIRO M. ET GaSe MoceNrRE, | INFORMACION 7 ‘te informacion | Secucans, | "Casosue Le PODER VEcESLAALTURA y | FNERGENCIA, | ESE SER PARALELA ‘ALA HORZONTAL | | oeccion ove Dcbe SEGUInSE ‘cURDRADO Rutas de escape necravoutc.ta | puyro ne aeons eaxsempeenrae | PUNTODE RENN | Equipos de UNA AUNAY NEDA o sa EMERGENGIA seguricad Vides Aa suiea “ DEBE SER PARALELA | RIAHORWONTAL” | Este tipo de sefia! de seguridad debe tener las siguientes caracteristicas: + Color de fondo: Amarillo + Banca Trianguer Negra + Simboto Negro © Borde Amarillo © bianco El color de fonde debe cubnr como minima un 50% ce la superticie total de la sefial, Se debe empiear el color amarilio o blanco para un reborde estrecho cuya dimension serd de 1/20 de diémetro de le sefial. El simbolo debe colocarse en el centro de la sefial 8.2, Sefiales de emergencia y evacuacién La sefalizacin de emergencia debe asegurar la informacién de acceso a lugares Seguros aunque se produzea el corte del suministro eléetrico, Para fines de evacuacion, las establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo deben contar con sefaies indicativas de direcoion de los recorrides (ruta de evacuacion} que deben sequiise desde el origen de evacuacién hasta un punto de reunién, Ademés, para la se‘alizecién de la ruta de evacuacién se debe tomar en consideraci6n los cbsiéculos y los cambios de direccién que en ella se encuentren, Para la sefalizacion de las rutas de evacuacion, se debe considerar fa ubicacién de las sefiales a una distancia no mayor de 15 metros inecles y ubicadas una altura de 7,50 metros. Ademas, se debe indicar les puertas de salica identificéndola en la parte superior y las zonas de seguridad dentro de dichas rutas para el caso de sismos. En casos que existen elternativas de rutas de evacuacién, se indicaré con una numeracién para evitar que induzcan a error. En caso que en ia nuts de evacuacién existan puertas gue no sean salidas deben sefalizarse con la sefal definida en la norma NTP 399.010-1. No es convenente disponer dicha seal en la hoja de la puerta, ya que en caso de que ésta cuedase abierta, no seria visible, Las sefiales de evacuacién deben tener forma geoméirica de cusdrado 0 rectangulo y deben tener los siguientes colores: * Fondo! Verde * Simbolo: Blanco * Borce Blanco El color verde debe cubrir al menos el 50% de la superfice de |e serial. Se debe ‘emplear el color de contraste para un reborde estrecho cuya dimension sera de 4/20 de diémetro de la sefial. E! simbolo debe colocarse en el centro de la sefial 8.3, Sefial de obligacion Las teas de trabajo deben estar sefializadas con sefiales de obligacién a seguir por los pacientes, visitantes y personal de ios establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. Las sefiales de obligacién deben tener los siguientes colores: * Fondo: Azul + Simbolo’ Blanco Borde: Blanco El color azul debe cubrir come minimo un 50% de la superficie total de la sefial. Se debe emplear el color de contrasts pera un reborde estrecho cuya dimension sera de 1/20 de didmetro de la safal. El simbolo debe colocarse en el centro de la serial El color de los simbolos de las sefales de obligecion debe estar en el color contrastante correspondiente a la sefial de seguridad que deben cumplir con la norma NTP 399.010-1. Los simbolos que deben uillizarse en las sefidles de seguridad, deben cumplir con el contenido de imagen que se establece en la norma NTP 398,010-4. En el caso de las seviales de obligaci consistente en un signe de admiracion, podra utilzarse el simbolo general Toda sefial de obligacién puede compiementarse con un texto fuera de sus limites, e! cual debe cumpiit con lo siguiente: * Ser un refuerzo a la informacion cue proporciona la sefial de seguridad + La altura det texto incluyendo todos sus renglones, no sera mayor a la mitad de la altura de [a sefial de seguridad. El ancha de texto no seré mayor al encho de la sefial de seguridad. Estar ubicado detsjo de ia serial de seguridad. Ser breve y concrete. Ser en color contrastante sobre el color de seguridad correspondiente 2 la seflal de seguridad que complementa 0 texto en color negro sobre fondo blanco. 8.4, Sefial de prohibici6n Las dreas de trabajo deben estar sefislizadas con sefiales de prohibicién que orienten a los pacientes, visitantes y pacentes de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. Las sefiales de prohibicion deben tener los siguientes colores: = Fondo Azul + Simbolo: lanco * Borde: Blanco El simbolo 0 texto debe colocarse en el centro de la sefial y no debe sobreponer la barra trasversal, El color rojo debe cubrir como minima un 35% de la superticie total de la sefial 10 8.5. Sefial de proteccion contra incendios En los establecimientos de salud y servicios mécicos de apoyo exisien una gran cantidad de materiaies que pueden producir cualquiera de los tipos de incendios considerados en la tabla 3, Por Io tanto, en estos locales se dabe contar can los medios de proiecci6n epropiados para cada tipo de fuego y para una combinacion de varios tipos ce ellos. Tabla 3 Clasificacion de incendios segiin la NEPA (Ascciacién Nacional de Proteccion Contra Incendios) Tipos deIncendios [yy Materiales que los origina Clase “Ai Materiales sOlidos, como papel, madera, telas, ete. ase “B' Liquides combustibles, tales como: gesolina, alcohol, hinner, pinturas de aceite, etc. Clase “C" Equipo eléctrico energizado. Clase “D' Metales combustibles tales como: litio, magnesio, clorato’ io potasio, ot ae Los elementos destinados a |2 lucha contra incendios tales come extintores, hidrantes y pulsadores de alarmas deben tener simbolcs y pictogremas para identificartos, esi como una sefializacion especifica pera su ubicacion rapida por los usuarios de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, Pare jo cual, la sefial de seguridad debe indicar la localizacién y direccién hacia los dispositives de lucha conira incendies. Las sefales de los equipos de prevencién y proteccién contra incendios deben ubicarse on la parte superior de! equip Adicionalmente si es necesario, se identificara con sefiales de direccion para bicar el equipo mas cercano. 8 sefales tendrén Une forma geomeétiice cuadrade © reciangula’, un reborde estrecho cuya dimensida seré 1/20 del lado mayor. El color de seguridad empleado seré el rojo y debe cubrir’al menos e! 50% de la superficie de la sefial El color de contraste bianco se empleeré pera el reborde y el simbolo. Su ubicacién debe estar en le zona de circulation, de esperas 0 Iu concentren persones a un maximo de 10 a 15 metros ineales e1 borde inferior debe ser ubicade a una eltura de 150m. res conde se ntre elias y cuyo Los extintores se cispondrén de forme tel que puedan ser utlizados de meneta rapida y facil, siempre que sea posible, se situardn en los paramentos de forma tal que e! extremo superior cel extintor se encuentre a une alture sobre el suelo Menor que 1,20m, Se recomienda pare uso en Hospitales cuya superficie construida exceda de 400m? que cuenten con extintores moviles de 25 kg de polvo o de CO2, @ razn de 1 extintor por cada 250m? de superficie 0 fraccién. ‘Se debe colocar sobre el pulsador una sefial en forma de circulo de color rojo a Una altura de dos metros respecto de! nivel de piso tal como lo muestra la siguiente figura, donde estara la campana El circulo debe tener 15cm de diametro. Altura del pulsador 1,20m NPT (Nel de NPT (Nivel de Piso Terminado) | Piso Terminado) Altura de a campana - seal 2 2,00m ALARA CONTRAINCENIO iepumesor = ‘nus sateen 20 nino Ademas, para una proteccién integral del establecimiento de salud y servicic médico de apoyo se debe contar con medics que proporcionen una siarma tomprana en caso de incendio. Los sistemas automaticas deben entrar en funcionamiento extinguienda el fuego y el grupo de combate debe utilizar los equipos de extincion manual dada la stuacion. Se recomienda que todo establecimiento de salud y servicio médico de apoyo cuente con algunos de os siguientes elementos: Medios de deteccién y alarma Sistemas automaticos de extincion Tuberia contra incendios Hidrantes y mangueras para la extincion manual Brigacas de lucha contra incendios y evacuacién 8,6, Sefializacién de fluidos peligrosos, sus conductos y tuberias Para fines de seAalzacién, los fiuides peligrosos que existen en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo se clasificaran como: toxico, inflamable, explosivo, iirtante, corrosive, reactivo, riesgo bioldgica, alia y baje temperature, y elta presion Para fines de ubicacién y manejo, debe considererse a los fluidos peligrosos que estén sometides a las siguiertes condiciones de presién o temperatura: = Condicion extrema de temperatura: cuando el fluido este @ una temperatura mayor a 50°C 0 a beja temperatura que pueda causar lesién al contacto con éste. Condicién extrema de presién: cuando la presi6n manométtica del fluide sea de 686 kPa, equivalente a 7 kg/em* 0 mayor, Para la sefalizacion de tuberias, se usardn los siguientes colores: * Rojo: —_Identificacién de tuberias contra incencio * Amarillo: Identificacion de fluidos peligrosos * Verde: —Identificacién de fluidos de bajo riesgo 12 El color de segundac debe aplicarse en cuaiquiera de las formas siguientes: = Pintar ta tuberia @ {cdo lo largo con ei color de seguridad correspondiente, = Piptar la tuberia con pandas de identificacion de 100mm. de ancho como minimo, incrementandolas en proporcién al diametro de la tuberia de acuerdo a el cuadro de cimensionos minimas de las bandas de identificacion en relacion al diametro de la tuberia; de tal forms que sean claramente visibles, + Colocacién de etiquetas indelebies con las dimensiones minimas que se indican en el cuadro de la tabla 4. Para las bandas de identificacion; las etiquetas de color de seguridad deben cubrir toda la circunterencia de la tuberia. El color amarillo para le identificacién de fluidos peligrosos, se permitira meciante bandas con franjas diagonales amarilas y negras @ 45°. El color amarilio de seguridad debe cubrir por lo menos el 50% de la superficie total de fa banda do identficacion y Jas dimensiones minimas de dicha banda, deben ajustarse a lo establecido en la table 4 Table 4 Dimensiones minimas de las bandas de identificacién en relacién al diamotro do [a tuboria (en milimetros) DIANETRO EXTERIOR DE TUBO © CUBRINIENTO Taste 38 “mas de 38 hasta 1 nas de St hasta 150 imas de 150 fas mas de 250 Nota: Toss mec enn cass or wlaliox Gry LETORSIER. 6.7, Sofales fotoluminiscentes El sistema de sefializacién fotoluminiscente es ideal para la identificacion inmediata de rutas de evacuacién, salidas de emergencia y equipos de proteccion contra incendios, en caso de apagones repentinos. Su uso es recomenciaie pero no obligatcrio para los estabiecimientos de salud y servicios medicos de apoyo. Para lograr e| efecto fotoluminiscencia, la sefial debe ser primero expuesta a una fuente de luz natural o artificial lo suficientemente fuerte por un tiempo minimo de 25 minutos, Después de un alto brillo inicial durante le primera media hore, la luminosidad va declinando lentamente casi al mismo ritmo que el ojo humane se va aceptando a ia oscuridad B cium Se recomienda que [es seffales estén enrharcadas en maders, plastica, pve y aluminio con erste! o metacrilato. El fondo de los cuadros y carteles, lo constituyen unas laminas retro-reflectantes y auto-adhesivas, que adsorben la luz durante el dia y a teflejen en 2 oscuricad, 8.8. Alumbrado de emergencia El alumbrado de emergencia debe permit, en caso de falla del alumbradc general, que la evacuecién se realice en forma segura y facii hacia exterior pare Jos usuarios (publica, pacentes, personal) de los esiablecimientos ce salud y servicios médicos de apoyo. La insizlacién del alumbrado de emergencia debe ser: En todas las puerlas de lad salidas de emergencia. Proxima 2 las escaleras, de tal manera que todos Ios escalones queden iluminados + Proxima a los cambios de nivel del suelo Que permita lluminar todas les selidas odligatorias y sefieles de seguridad, Préxima a todos los cambios de direccién, Préxima a todas las intersecciones en los pasillos. Préxima a los equipos de extincién de fuego y puntos de alarma 8. «© Enel exterior de los edificos juntos las salidas, ‘+ Proxima a los puestos de Socorro + Proxima 2 los ascensores y moniacarcas Proxima a las escaleras autornéticas. + En todos los servicios higiénicos (S.H.) y areas de asco. En las salas de generadores de motores y salas de control En zonas de parqueo cubiertos (en todas las salidas y de forme que se vean las rutas de evacuaci6n) Este slumbrado debe ser elimentedo por {Lentes oropies de ene: exclusivas, pero no por fuente de'suministro exterior. Cuando la fuente propia de energia esté constituida por baterias de acumuladores o por aperatos automaticos se puede utlizar un suministro exterior pare su carga, Je sean ono El alumbrado de emergencia deve funciorar un minimo de una hora, proporcionando en el eje de los pasos principales una luminacién adecuada en las rutas de evecuaciin, Este alumbrado debe entrar en funcionamiento automaticamente al producirse la falla de Ics alumbrados generales 0 cuando ta tension de éstos baje a menos Gel 70 por ciento de su valor nominal El alumbrado de Emergencia proporconaré una jluminancia de 1 lux, como mirimo, en ¢! nivel cel suelo en los recortides de evecuacién, medida en el eje de los pasillos y esceleras, y en toda punto cuando dichos recorridos diseurran por espacios distintos de los citados. El Alumbtedo de sefializacion debe propercionar en el eje de los pasos principales, una iluminacién minima de 1 lux. 14 9 ANEXOS __ ANEXO4 GRAFICOS DE SENALIZACION DE ADVERTENCIA | reveno nierone | | Ryanie paucnd creosne, [femicss cae | oervesn | SI >| ip > >) i > > > | SUES, || Retawmee un nee ee | — — — | — ‘eurDano Peuisno cupavo Fcuwave ATENCION | emners:| eitine ite {ne E80 | | - “ f UATENGION ATENCION ATENGION ATENGION: ATENCION [cade sae eee Ae | eee > > > E> PELIGRO ATENCION [ATENCION ATENCION ‘ebIDADO meee | moe Borouccree ene ‘titre eS, Site ‘eae aes | ‘seen > > [> || cuibapo | | cusps} | | cubano euiskoo |-cuipano-/ ee . ANEXO 2 GRAFICOS DE SENALIZACION DE EVACUACION Y EMERGENCIA SIGNIFICADO DELA SENAL SEAL DE SEGURIDAD RUTADE EVACUACION RUTADE EVACUACION RUTADE EVACUACION RUTADE EVACUACION RUTADE EVACUACION \ ft Leaning SIGNIFICADO | SENAL DE DE LA SERAL SIMBOLO SEGURIDAD RUTADE EVACUACION Ss t RUTA DE | EVACUACION L | RUTA DE EVACUACION Layaouos DE EMERGENCIA DUCHA DE EMERGENCIA SIMBOLO SENAL DE SEGURIDAD CAMILLA TELEFONO be EMERGENCIA PRIMERS AUXILIOS SALA DE PRIMERS AUXILIOS. ENFERMERIA Le soniste 20 | SIGNIFICADO | simgote SENAL DE DE LA SENAL | =aERS SEGURIDAD PARA AORiR Jae | PARA ASRIR | | |_ Significado dela sefial Simbolo_—_—_—*|_‘Sefial de seguridad_| nie ee | wy SAA NY SAUD (ruta de evacuacion) Salida de Emergencia (Salida del recinte) Direccidn de ruta de evacuacion Punto de reunién en caso de emergencia LE POIESTA G ANEXO 3 GRAFICOS DE SENALIZACION DE OBLIGACION SIMBOLO SENAL DE SEGUI RIDAD 2 USO OBLIGATORIO DE PROTECTION AUDTTINA USO OBLIGATORIO ‘OE 2OTAS. DE SEGURIDAD USO CALIGATORIC DE goTas. NTES: US0 OBLIGATORIO DE MASCARA DE SOLDAR | -simBoLo. SENAL DE SEGURIDAD USO CELIGATORIO DEGUANTES DE SEGURIDAD. USO OBLIGAFORIO DEGUANTES AISLANTES USO OBLIGATORIO DE PROTECCION ‘OCULAR Uso bs LigaToRIO DE NASCARILLA USO OBLIGATORIO DE PROTECTOR FACIAL ganar ® ass otande Le PaRESTa a 24 SIGNIFICADO DE LA SENSL SiMBOLO SERIAL DE SEGURIDAD USO OBLIGATORIO DE ARNES DE SEGURIDAD, uso oaticaToRIC DETRAIE uso OBLIGATORIO ‘DE PROTECCION AUDITIVA Y MASCARA DE GAS Uso OBLIGKTORIO De CASCO Y PROTECCION AUOTTIVA, USO OBLIGATORIC DE CASCOY LENTES DE SEGURIDAD SIGNIFICADO DE La SERAL SENGL DE SEGURIDAD USO OBLIGATORIO DEPROTECCION ‘CULAR Y AUDITIVA USO OBLIGATORIO DE NASCARA DE GAS, PROTECCION AUDIWAY CASCO Uso OBLIGATORIO DECASCO, PROTECCION AUDITIVA Y OCULAR USO OBLIGATORIO DEMASCARA DE GAS USO CBLIGATORIO DE CASCO DE ‘SEGURIDAD Y MASCARA DE GAS 26 SIGNIFICADO DELASENAL SivBOLO SENAL DI SEGURIDAD Uso oBLIGATORIO DE EQUIPO DE AIRE AUTOCONTENDO. ES OBLIGATORO. MANTERER SUJETADOS LOS CILINDROS ES OBLIGATORIO LAVARSE LAS manos ES OBLIGATORIO ASEGURAR esruss DE UTILzaR ES OBLIGATORIO SCOHECTAR DESPUES Ds uTiLZaR SIGNIFICADO DELA SENAL SiMBOLO | ES OBLIGATORIO TOCAR LABOCINE ANTES DETRASPASAR USO OBLIGATORIO DEL CORRS U9 OBLIGATORIO DE MASCARILLA Y¥coRRO USO OBLIGATORIO DE MANDIL, Y MANGUITOS ES OBLIGATORIO USAR EL PASAMANOS AN Holgade 8. 28 SIGNIFICADO DELA SERAL ‘SIMBOLO SENAL DE SEGURIDAD USO OELIGATORIO DE MANDIL. USOOELIGATORIO DE DELANTAL uso oeLicaroRIG DE FAIA USO OBLIGATORIO DE REDECILLA PARA EL CABELLO USO OBLIGATORIO DE TACHOS Y ESTOS DE BASURA 29 SIGNIFICADO DELASENAL SENAL DE simBo.o USO OBLIBATORIO. DEGORRO USO OBLICATORIO DE GUANTES quiguacicos YSO OBLIGATORIO DE RESPIRADOR, YGORRO usooatisaroRio. DE ROPA DE PROTECCION USO OBLIGATORIO, DE PROTEGECALZADO Aw Holgade §: 30 ANEXO 5 GRAFICOS DE SENALIZACION FOTOLUMINISCENTES | = a ] [ ne | =| | cf 4 \ = i | = Ro ae | | ioe sauion| sation], [saninal * 1 =" =F We a | LL u Le Kyemtecn|] | [Lewettven ANEXO 6 MODULO DE DIRECTORIO EXTERIOR Comprende les sefiales que ofrecen informacién para orientacién del usuario y ubicacion de servicios 0 departamentos en presentacion nica Directorio Exterior AREA SEGURA PUNTO. REUNION TatornaSTon [ie Hospital = Audlierio Le rnoesTA ANEXO 7 MODULO DE DIRECTORIO INTERNO Comprende las sefiales que se ubican en los halls principales, hall de ascensor o circulacion vertical o accesos de transito obligado. Su emplazamiento debe ser estudiado teniendc en considerecién el trazado erquitecténico de la edificacién para determinar su cantidad. Las sofales cue se sitden en el hall de entrada presentarén la informacion mas completa posible; per zonas, plantas, sectores, etc y en algunos casos, pueden incorporar algun tivo de plano que 2yude en la bisquede de los diferentes servicios 0 departamentos. Se situaran entre 1.20m. y 1.50m,, con respecte al nivel de piso terminado y su colocacién, asi como la ullizacion de esquemas 0 planos en su contenido, debe ser decidida por personal calificado con el fin de que se emplacen en los lugares idéneos y sus trazacos ‘sean de facil comprensién, Woe Ace OF CARACTERISTICAS —_ PROPIEDADES ] T= Color fondo azul pantone 29, tipegratia Aral eetandar, H de Ia letta 3" Color extre Amarillo, pantone 2- Franja ancho 3 mm de color negro, Dimensi6n de la sefial; 1200m. x 60cm. 3.- Color fondo amarillo pantone, tipografia Arial 48°x 23% | esténdar, H=1/2" (16mm), 4 Color fondo blanco, ubicacidn de la planta Dimensién del carnpo: 1190. x53em. _| del estabiecimiento o piso, sector, ec. Mae x21" 5. Color fondo Blance, numero calor respective | (@rea 0 zona) tipagratia Arial estandar, H ce la ietra 3, LE POR 4.80/ 2.40 ily a pai Carmen 8, || Estas Sefisles deben construise mediante sistemas modulares que permitan un uso flexible y pasibilten el cambio de la informacion oftecida zcorde a los intereses de cada establecimiento. | Se recomienda la aplicacion de le informacion en lenguaje braille, contemplandose un inserto de iguales proporciones a la ce la iconografia, que incluya el nombre del establecimiento y una | guia de orientacién en sustitucién a la flecha para interpretacién y ubicacién por parte de personzs con discapacidad visual 0 no vidente ANEXO 8 MODULO DE SENALAMIENTO EN TECHO. | Comprende las sefiales que ofrecen informacién para orientacion de ubicacién de las puertas ce salida 0 | rutas de evacuacién pare piiblico, pacientes y personal | ee Estan ubicadas en las éreas de espera, zonas de | (Ee) ingreso, circulaciones, etc | TT | CARACTERISTICAS Dimensin de la sefial: 120em x 30cm | a8 1180 PROPIEDADES = vipografla Avial eeténdar, H de Ia Color blanco, icha anche 4 om de color ance. Color fonda verde 4 Filonagro (4mm | Dimension del eampo: 113em x 73em 448" x 101i AREA SEGURA $Z Fisloterapler SEcograta CARACTERISTICAS PROPIEDADES — — (= Gol NGS BEN pantane 29, tnogratta Aral tinder, ole airs 3 Coit extra Amare partone va ancto 3 mm de color nego, fo fonco eval pantone, ipogrtia Arial ecténcar, A i2" (S3eam), 0” foxdo bance, numero eater Azul pantone ‘ade evecuacion, tipogrtle Ara estanca, {Pémn) y numorasion Ho S-Laacine ce MINSA Dimension ge ta senal, 1200m-x9t 43" 23/2 Dimensién del campo: 1 120m x 53cm aay x2 ANEXO 9 MODULO DE UBICACION DE PUERTAS DE SALIDA DE EMERGENCIA Comprende las sefiales que ofrecen informacion y ofientacién de las puertas de salida para la evacuacion al publico, pacientes y personal. Esién ubicadas en las areas de espera, zonas de ingreso y clrculacion CARACTERISTICAS | ( PROPIEDADES Oem. x 600m. || Color plano azil | 2334 X23: 318" | pantone 294C ani Circulzcién color Dimensién del campo: i gURRRMEGRLTY amarillo pantone 1200. 58,S50m. x $8, Som, Fact 2.- Color letra 0 23x23" we Y Tipogratia Atel estandar. SALIDA DE ert | 3. Color fondo rojo | Color flecha blanco } | Tamatio det cuadro 6 PROPIEDADES 4 Color fondo blanco We xB 2. Tipografia Arial estandar, H dela letra 4” | Dimension del campo: 260m, x 53 on. G8.2.0m). Color letra rojo (Centrada), Flo negro 414" x12" ° (4mm) ( CARACTERISTICAS: | PROPIEDADES Dimension de la sevial: 306m, x 60 om, 7 Fondo color verde 4190" x23 2.- Tipografia Arial est4ndar, H de Ia letra 6° Dimension de! campo: 26¢m, x S3om, (15,20m.). Color letra banco (centrada), Filo foi xi2 | negro 34" (4mm) Ad. Momgede & ANEXO 10 MODELO DE SENALIZACION EXTERNA CARACTERISTICAS Dimension de la sefial: 30cm x 300m Ww Rte Dimensién def campo: 26cm. x 26cm. 40 Ve" x 10 10" Ai, Molgado S$. T= Color de la letra blanco, tipogiafia Arial PROPIEDADES + estindar, H de a letra 3" Centrads. 2. Color fendo verde. | 3 Color del flo blanco espesor 2° Sem.) | 4 Color det poste azul pantone 284C | Atternativa de colores AC De Comen 8, ANEXO 11 COLORES SUGERIDOS PARA SENALIZACION DE FLUIDOS PELIGROSOS Es de suma importancia contar con una adecuade sefalizacién en las tuberias que conducen gases medieos y agua en el hospital que permita icentificar las tuberias por el color con que estén pintadas, en funcién del tluide por ellas trensportado. Referencias Nomatividad Internacional: FLUIDO TRAKSPORTADO COLOR DE IDENTIFICACION Aqua Verde ‘re Comprimica cul Gas Amato Vocle Ges ‘Agua conta Ineencio Rap ; SESE - Siicioeal --- ;° REE: \ : 1 el i 1 Metetidles 1 Texionegro ' pellg sobre fondo amarillo i, 1) Materiales pare ‘ Jexndién del fusge ' ‘= Disko 69 ar Forma de aplicacion Las tuberias podrén pintarse con el color bésico en: tods su longitud, uns eieda longitud o en una banda longitudinal, ‘Siompre se pintarin en proxmidac a valvutas, empaimes, salidas ce empotramientos y aparatos de servicio que formen parte de la instalacion Sentido de circulacién Cuando resuite necesario refiejar el sentido de circulacion del fluido transportads, ello podré incicarse mediante: Una fecha, de coler blanco © negra, de forma que coniraste con el color F. Mamet 8. basico de fondo. Caso de utllizerse a sefializacién mediante una bands longitudinal, el sentide de siroulacién pocré deteminarse por la extrerridad puntiaguda de la banda ANEXO 12 SENALES PARA RIESGOS BIOLOGICOS Riesgo biolégico. Se colocaré esia sefial en todos los laboratorios en los que se manipulen agentes bioldgicos aL ANEXO 13 CARTELES Y SENALES CONTRA INCENDIOS CARTELES PARA EQUIPOS CONTRA INCENDIOS SENALES CONTRA INCENDIOS __ Significado de la sefial —__Simbolo ~ Sefiai de seguridad Direccion de ruta de evacuacian situacién de incendio Escalera de emergencia en caso de incendia Escaiera de emergencia en caso de incendio Significado de Ia sefial Salida de emergencia (ealida det recinto) Extintor Extintor rodante Manguera contra incendios Hidrante Alama contra incendios Puerta cortafuego * Teléfono de emeraencia llamada directa a central contra incendios SENALES FOTO LUMINISCENTES Este po de cartel es recomencabie para localizar los. | ‘equpos de lucha contia incendio en almacenes Siendo necesario | colsear sefales ce giendes dimensiones 2 mayor altura, para que pucdan esstinguirse claramente a distancia dese iferenies puntos de ubicacion ge. bal camer & ANEXO 14 REFERENCIA DE OTROS SISTEMAS DE ORDENAMIENTO DE COLORES PARA COLORES DE SEGURIDAD ' Les colores estén normalizades mediante coordenadas cromaticas. Sin embargo, los fabricantes de sefales de seguridad necesitan otras: referencias de los colores respectivos de seguridad, pera este propésito, en la Tabla adjunia se dan las coordenadas de los colores de seguridad de los materieles ordinarios en otros sistemas internacionales Colores de seguridad de otros sistemas de ordenamiento de colores T AFNOR Color DIN 6164 NF X08-002 Ncs ell y Mugs 08-010 Rojo 758,5:3 7 SRSM14 Ne 2805 5 2080-R ‘Azul TE7T238 2.5P2 | N& 1840 | § 4050-RO0B 3110 Amarillo | 256.51 TOYR ~ NP 4330 -| S$ 1070-YT0R | | aig _ Verde (_2n7654 | 56419 Neaass__ | 3060-6 Blanco 20,5. N95 | $0500-N | [Negro _ [N09 N4 S9000-N | Normas Técnicas Internacionales ISOFCIE 10526 CIE standard ilu ats for colorimetry CIE 15.2 Colorimetry, second edition CIE S4 Retroreflection-definition and measurement EC 60050-845:1987 Intemational electrotechnical vocabulary (IEV)}-Chapter 845:Lighting * Worma ‘Tecnica Peruana NTP 3! 40 cofalor oe 200S/INDECOPI-CR" 01011 "Sendles Ue soguridad. Colores, simtots, formas y dimensiones curiéed, Forte 1: roglas para e cisefe dp las sofalos do seguridad’, RO‘ 45

You might also like