You are on page 1of 9
de percibir. Silos objetos ve fespacio sino que existen por bcalizarlos en un tiempo y en. Bl carece de sentido. Se defi por sus propias caracterist Jnan con otros en un tiempo in la memoria y el presente jel sincretismocaracteristico pa donde se mezclan objetos Banales, importadose incluso teas, de formas i caracterist Bhas veces antifuncionales, bu contexto y en una nueva fn nuestra forma de ver acos piten al espectador a la real Icon todos sus remanentes potéai boenes i da une forma con feposibiidad que tiene el ate Joga, Tem . es do Baus Gone k a 1977 [Water oscuro intérsngidos NE le = BBL Artropot Bogor AGRICULTORES DEL PIE DE MONTE: LOS GUAYUPE Nuestro conocimiento de los antiguos habi rpic mente, Hace cincu Fanos trabajos arqueolégicos en e pais, En tones fragmentarias sobre hallazgos fortu del fosqueindicaban multiples ocupacion: Territorio que hoy compren Pafalelamente, algunos datos historico: Sobre los grupos indigenas que fuero ncontrados por los conquistadores en las Wiferentes partes del pais, contribuian a indicar una alta complejidad, Losarquesiogos de los aos treintas, des Hlimbrados por las tumbas monumentale: Iascludades de piedra, los complejos mot Woseen la estatutaria y la orfebreria, Hon Sus esfuerzos en el estudio de emo San Agustin, Tiorradentro, el vie) Kalas y el altiplano Cundiboyacense. De sta manera se obtu Helerida a la zona Andina, que permitiria en Fosueesivo generar explicaciones que inv lierarian otras regiones. Esta omplementada por el gran acopio de dat: Bue lograran obtener los esposos Reiche Doimatoff en 1a Costa Atlantica. Asi. par © una base de datos Santiago Mora Cama @ la década de los sesentas la rehistoria del pals se encontraba consti tuida por rutas claramente definidas a part de focos de difusién, que daban cuenta del Poblamiento humano. La cor lerayl parecian contener todos aquellos dato: ecesarios para explicar de una manera tisfactoria la prehistoria del pais. ‘A mediados de la década de los sesenta 3 hizo patente la necesidad de buscar datos somplementarios para muchos fenéme: Entre ellos los rasgos felinos de laestatuaria de San Agustin o la existencia de “figura motivos” compartides entre algunos pet alifosde la zona Andina, Asi, surgieron hipé. tesis que encontraban la solu tro problema a través de migraciones, que iabian descendido desde la cordillera 0 hablan subido a ella desde los Llanos y el Amazonas. Sin embargo, en ese ento toria prehispénica de éreas tan grandes ¢ importantes como lo son la Orinoquia y la No obstante todo 0 anteri asta el aflo de 1968 jos arqueolégicos en la Amazonia; en el Lano estos datan dela tardia fecha de 1972. Es sobre los datos obtenidos en los Llanos ‘que trataremos en este escrito; haciendo special énfasis en aquellos relacionados ‘con el pie de monte y complementéndolos con algunas informaciones etnohistéricas y ‘geogrdficas que permitirén aproximarnos al manejo que durante un periodo restringido de tiempo los grupos agricolas le dieron al El primer trabajo arqueol6gico que fuera realizado en los Llanos Orientales, dio como fesultado una visién que involucraba los procesos histéricos de los Llanos con aque: Tlos de la Amazonia (1) Los trabajos adelan. tados en la Amazonia Brasilefia planteaban una fuerte discusién, que hasta nuestros dias se ha mantenido. Para algunos (2 tierras bajas de la Amazonia y la Orinoquia, por sus caracteristicas ecolégicas,no perm tian que se dieran desarrollos culturales de importancia. De esta manera cualquier s0- ciadad en la cual se pudiera demostrar que txistié alguna complejidad, probablemente habla penetrado ala regiény se habia decu! turado alli. En oposici6n a estos plantea: mientos, otros investigadores (3) considera. ban que en algunas regiones dea Amazonia existian los medios para poder desarrollar ‘ociedades con un cierto grado de compleji fad. Estas surgirlan como consecuencia del ‘apropiado manejo de las zonas de vérsea Para unos ¥ otros la historia, tanto de 1a egién del Amazonas como aquella de la (Orinoquia, se sintetizaba en cuatro diferen: te8 conjuntos culturales que se habian des. plazado desde la cordillera hasta las tierras ajas, obien al contrario. Cada una-de estas oleadas migratorias se podia identificar por as caracteristicas en la decoracién y la manufactura dela cerémica que emplearon. Marwitt vié en Jos restos cerdmicos que encontrara en proximidades del rio Ariari, na prueba incontrovertible de que hasta all habian penetrado los grupos portadores Jel "Horizonte Policromo”'de la Amazonic De este modo era posible atribuirle una posi cién cronolégica, ubicando a estos poblado- fes hacia la mitad del primer milenio de nuestra era. Esta hipétesis se sustentaba, jquaimente, pot los resultados obtenidos en ‘igunas muestras de carbén (4) Asi se esta: blecieron dos fases de ocupacién antigua para el departamento del Meta: Granada, felacionada con el horizonte policromo y fechada hacia el 810 d.C. y Puerto Caldas, {que aparentemente no tenia ninguna rela: Gién eon otros conjuntos cerémicos hasta la fecha conacidos, ubicado hacia el 760 antes ide nuestra era, Dentrode este esquema que pretendia definir rutas de poblacion, era importante determinar en qué direccién hhabian ocurride las influencias. Para ello se estudié la pasta empleada en la manufac: tura cerémica; se concluyé que los desgra- antes empleados eran indicativo del des plazamiento desde la Amazonia, Esta situaci6n arqueolégica contrasta con las informaciones que habfan aportado los cronistas para la zona del Ariari. Elcronista ‘Aguado (5), aporta datos que indican que en la regién préxima al rio Ariari existié un poblado indigens llamado por los espanioles Nuestra Seftora. Este sirvié como base para de ate proyecto 810+ 10004. irs tabajs he sio impos. Ve Morey, 1955) y Simm (1982), Los datos aporidos tun buen numero de exp ran realizadas tanto der bajas como en la cordill expediciones como la de Nicolés de Federmén, He sada y Juan de Avellane cin de San Juan de los L ste citimo. Segdn as rl ficaron en la zona del rfo 6tnicos: Saes, Eperiguas ‘aunque diferenciados en costumbres, ocupaban te ximos y compartian un mi (6) (Aguado, 1956, :607, estos indigenas eran agr productos que obtenian ‘maiz, fa uca para la elabe lj, el yopo y el tabac tiempo, la paima de chor fabricacién de macanas $599), a jagua parol pint (il: 132). Los Saes adem mani y frisoles. Para tod menciona el consumo y ‘vino”, probablemente el la yuea y/o el maiz. Los mentaban los productos faenas agricolas con la pe Ills 135, 176), la caza de puercos de monte 0 baqu queno contamos con date expresamente que el alg los cultivos usuales entre Aria este fue unarticul el comercio realizado 0 otra parte sitvié para la hamacas que empleaban 595). Otros de los produ encontrarse involucrado cambios pudieron ser la La organizacién social ‘grupos parece haber alc de complejidad. En las « cionados varios jefes als tran sujetos territorios &x ran tanto la parte plan como Ia zona cordillera sucesién de un cacique, alianzas entre el nueve Bol. Antropol. Bagot (Colon si bdo ) de sen 3 que jada, ho y ides, rela sala intes pave beién jose tac: B02 | ces facon Ho los prista jueen Wi un Holes bare un buen ndmero de expediciones que fue. ran realizadas tanto dentro de las tierras bajas como en la cordillera. Por ali pasaron expediciones como la de Jorge de Espira, Nicolds de Federmén, Hernén Pérez de Que. sada y Juan de Avellaneda, hasta la funda cidn de San Juan de los Llanos en 1555 por {ste Ultimo. Segin las relaciones, se ident iearon en la zona del rio Ariari tres grupos Ginicos: Sees, Eperiguas y Guayupes que ‘aunque diferenciados entre si por algunas costumbres, ocupaban territorios muy pré: ximos y compartian un mismo origen mitico (6) (Aguado, 1956, |:607, 612, 604). Todos estos indigenas eran agricultores. Entre los productos que obtenian se destacaba el maiz, la yuca para a elaboracién del cazabe, el aii, el yopo y et tabaco que tomaban al tiempo, la palma de chonta o pipire para la fabricacién de macanas y lanzas (:598, $599), la jagua para la pintura corporal negr (i 132), Los ademas tenian batata "ara todos estos grupes se menciona el consumo y produccién de ur ‘vino, probable te elaborado a partir de la yuca y/o mentaban los maiz, Los Guayupes suple faenas agricolas con la pesca (1956, |: 579) lil 135, 176), la caza de venados (|: 588) y ppuercos de monte o baquiras (|: 598). Aui quenocontamoscon datos que expresamente que el algodén fue los cultivos usuales entre los grupos del rio Ariari.este fue un articulo de importancia en fl comercio realizado con los Muiscas; de a parte sirvié para la elaboracién de las. hamacas que empleaban estos indigenas (I 595). Otros de los productos que pudieron encontr ambios pudier La organizacién social y politica de estos. grupos parece haber alcanzado cierto nive de complejidad. En las crénicas son men: cionados varios efes alos cuales se encuen tran sujetos territorios extensos que involu ran tanto la parte plana del pie de monte como la zona cordillerana, El caso de la sucesién de un cacique, las consecuentes alianzas entre el nuevo gobernante, sus Bol Antropol. Bogots (Colombia) - Vol. 4 vecinos y los parientes del cacique muerto, indican relaciones de poder que van més allé del perimetro de un asentamiento, res. paldadas por un consejo de ancianos (Aguado 1956, I:601-603 y609).Laestrati ficacién dentro de la poblacién también se aprecia en la sucesién del cargo de “Curan. dero”. A diferencia del cacique, este es reemplazado por un descendiente consa- guineo; las funciones del “Médico” se encuentran claramente divorciadas de las | jefe politico © cacique (1956, |: 598; 1967, Ill: 132). Uno de los mayores indicat vos de la compleja organizacién que habian alcanzado los Guayupes durante el siglo XVI fue la forma enque hicieron frente. la inva: sién de los Espafioles. Con ejércitos confor. mados por escuadras especializadas en el manejo de ciertas armas y con una rigurosa disciplina (Castellanos, 1955) Nuevas investigaciones arqueolégicas fueron iniciadas en el afio de 1983 en el Departamento de! Meta (7). En proximida- des del rio Acacias se localizaron algunos asentamientos prehispénicos. En su total dad éstos se registraron sobre la zona de la tos revelé un conjunto de materiales que en ceavacién de uno de estos yacimien. tun principio lo hacian aparecer como un punto aislado dentra de los Llanos; por ello fue tratado como un conjunto sin mayores relaciones con otras reas, Como al, posela particularidades que hacian interesante su consideracién; entre éstas se destacaban tuna coleccién de semillas carbonizadas, it 0s y cerémica en diversas asociaciones. El estudio detallado de los diferentes pisos excavados permitié determinar que en ese lugar se encontraba ubicada una planta de habitacién, siendo excavada en su casitota: lidad la seccién destinada a la preparacién de los alimentos. De esta forma fue posible identificar conjuntes cerémicos y liticos empleados en estas actividades, asi como otros que no tenian aparente relacién con ello, Apartirde los restos vegetales carbon zados se pudo establecer que algunos co: rrespondian a raquis de maiz (Zea Mays), posiblemente Yopo (Anadenantera Peregr' ra), Frijol (phaseolus) y algunas palmas (Bacttis gasipaes). Por otra parte, la fecha obtenida en este yacimiento (1570 + 50 4.C,)lodistanciaba en casi mil aos de aque: los que fueran registrados en la zona mas meridional del departamento Posteriores investigaciones demostraron que este sitio arqueolégico no constituia un punto aislado en los Llanos Orientales. En efecto, yacimientos con materiales simi lares empezaron a ser reportados. Cabe anotar que los nuevos yacimientos registra dos, guardaban ciertas particularidades tanto en su localizacién geogréfica, como en, algunos de los materiales que ellos conte nian, Entre estos se destacaba Upin (8) Localizado sobre el abanico del pie de monte, compartia tanto a nivel técnic tico las caracteristicas que fueran registra das para los materiales de Acacias. Sin embargo, era notoria ta existencia de un pequefio conjunta cerémico que presentaba patrones hasta entonces desconocides para los Llanos; igualmente se identificaron a unos fragmentos de cerémica Muisca Hasta el momento no se cuenta con una fecha de radio carbén para este yacimiento. Otros sitios de similares caracteristicas han sido ubicados en proximidades de la planta cién de aguas de Restrepo de purifi En cercanias de Fuente de oro, en el cos tado norte del rio Ariari y sobre uno de sus. tributarios —Cafo lrique--, fue localizado un asentamiento extenso. Este combinaba no solamente estructuras que pudieran hacer pensar que se trat6 de un poblado, sino que era evidente la existencia de un basurero asociado. Los materiales ali recu perados, tanto licitos como ceramicos, pre- sentaban caracteristicas que permitian asimilarloa los conjuntos obtenidas en otros lugares. Una fecha de C-14 obtenida alli dio como resultado el afio de 1630 + 70 d.c. haciendo de este yacimiento el sitio més recientemente ocupado por estos indigenas. A poca distancia de alli, en la banda copuesta del rio Ariari fueron detectados Ruevos yacimientos. En esta ocasién se raté de un drea que esté siendo erodada por el rio, en la cual fueron recuperadas varias vasijas. Sibien se tratade los mismos mate. Fiales cerémicos encontrades en otras par tes, sus dimensiones hacen pensar en un uso posiblemente relacionado con el alma cenamientode liquidos y granos. sin tar que en algdn momento hubieran po ser empleadas como urnas funerarias. Sobre la trocha cinco, a pocos kilémetros del poblado de Puerto Caldas se halld una planta de habitacién. Esta fue excavada en 4rea con la finalidad de obtener informacio: nes referentes al tipo de vivienda de estos indigenas. Los materiales cerémicos que arrojaron estos trabajos, si bien comparten el mismo estilo registrado en toda el rea, presentaban la particularidad de incluir nuevas formas. Se trata de grandes platos budares), similares a aquellos usados por los grupos indigenas actuales de la Amazo. nia y la Orinoquia en el pracesamiento de la yuca (9). En la zona de terrazas aledat Cunimia, donde esta corriente excavado un estrecho valle alu de aproximadamente 20 metros didad, fue registrado otro gran En esta ocasién se trata de un ppermiten inferir la existencia ta tas de habitacién como de basur bles entierros (10) En la margen sur del rio Gui Vecindades del actual poblado Lucas, se encuentra, sobre una un gran asentamiento indigena. notorios de 10a 12 monticulos, cia de la construccién de planta cién, que posiblemente tuvieron circular. Una recoleccién sup como algunos sondeos efectua localidad confirmaron que los arqueol6gicos que alll se encueri pponden con los recuperados en dades del Departamento del Me Asentamientos con caracteri lares, pero de menor importanc registrados en otras partes. Bas aquellos préximos al poblado eras y aquellos al norte de Pue Todos estos datos indican qu

You might also like