You are on page 1of 3
anos ANT.: El memorandum N° 57, de fecha 16 de mayo de 2022, de la Divisién de Supervision, Evaluacion y Gestién. ‘ago, 2.8 JUN 2022 Sant DE: FISCAL (S) A: JEFA DIVISION DE SUPERVISION, EVALUACION Y GESTION Junto con saludar, el motivo del presente es referirse a la consulta, contenida en el memorandum N° 57, de fecha 16 de mayo de 2022, de la Divisién de Supervision, Evaluacion y Gestién, a través del cual solicita un pronunciamniento juridico, respecto de ia forma de procecer en ei caso de los adolescentes que cumpien mayoria de edad mientras son usuarios (a5) de los. proyectos ambulatorios de la oferta vinculada a este Servicio o bien en los casos que un tribunal competente determine su ingreso a un proyecto ambulatorio, restando solo meses para alcanzar los 18 afios de edad, pero no son suficientes para el periodo de intervencién establecido por orientacién técnica (12 meses). Al respecto, es necesario distinguir si esa atencién se enmarca dentro de un proyecto cuyo convenio se encontrabe vigente antes de la fecha de entrada en funcionamiento de este Servicio, o bien, se trata de una atencién en un proyecto cuyo convenia se suscribié estando en operaciones este Servicio, es decir, a partir del 01 de octubre de 2021. 1.- En el primer caso, es decir, si esa atencién se enmarca dentro de un proyecto cuyo convenio se encontraba vigente antes de la fecha de entrada en funcionamiento de este Servicio, debe estarse a lo dispuesto en el inciso cuarto del articulo tercero transitorio de la Ley N° 21.302, que establece que [os convenios que se encontraban vigentes antes de la fecha de entrada en funcionamiento del Servicio, es decir, antes de! 01 de octubre de 2021, entre los colaboradores acreditados y el Servicio Nacional de Menores, continuarian rigiéndose por las normas aplicables @ la época de su celebracién. De acuerdo con Io anterior, ia normativa que se aplicaria en este caso, serie el Decreto Ley N° 2465, de 1979, del entonces Ministerio de Justicia, que creo el Servicio Nacional de Menores y fij6 el texto de su Ley Organica, el que especificamente en su articulo 18, incisa segundo, indica que para los efectos de dicha ley, se entiende por nifio, nifia o adolescente toda persona menor de dieciocho afios de edad. Luego, su articulo 2° inciso tercero, sefiala que los menores atendidos Por instituciones colaboradoras del Servicio, y que estén percibiendo la subvencién que les otorga la legislacién pertinente, seguirén siendo acreedores a dicho beneficio hasta el 31 de diciembre del afio en que cumplan 24 afios, cuando se encuentren cursando estudios superiores en alguna Universidad, Instituto Profesional o Centro de Formacién Técnica, del Estado 0 reconocidos por éste, 0 en un Instituto de Educacién Media Técnico- Profesional de adultos 0 estudios en algun establecimiento educacional de ensefianza basics, media, técnico- profesional o préctica, 0 en escuelas industrial 0 técnicas, situacién que debers ser apreciada y aprobada por el Servicio Nacional del Menores. La extensién de dicho beneficio, con el mismo limite de edad, se podria aplicar a los menores atendidos bajo la modalidad de "Deficientes Mentales Prafundos” En este orden de ideas, en esta primera hipétesis, podrian atenderse en proyectos ambulatorios, nifies, nifias y adolescentes hasta los 18 afios de edad o, hasta e! 31 de diciembre del afio en que cumpian 24 aftos, cuando se encuentren cursando estudios superiores en alguna Universidad, Instituto Profesional o Centro de Formacién Técnica, del Estado 0 reconacidos por éste, 0 en un Instituto de Educacién Media Técnico- Profesional de adultos 0 estudios en algiin establecimiento ‘educacional de ensefianza basica, media, técnico- profesional o practica, 0 en escuelas industrial © técnicas, entendiendo que la extensién del beneficio, con el mismo limite de edad, podré ser aplicada a los menores que sean atendidos bajo la modalidad de Deficientes mentales Profundos. Asimismo, y respecto del nifio, nifia o adolescente que se atiende en proyectos adscritos a la linea de accién “Oficinas de Proteccién de Derechos del Nifio, Nifia o Adolescente”, en que expresamente el articulo octavo transitorio de la Ley N° 21.302 establece que esta linea se mantendré vigente y continuaré rigiéndose por las normas aplicables a la época anterior a la entrada en vigencia de las modificaciones introducidas a la ley N° 20.032, también, se les aplicaran las disposiciones contenidas en el Decreto Ley N° 2465, de 1979, del entonces Ministerio de Justicia, que creo el Servicio Nacional de Menores y fj6 el texto de su Ley Organica, en cuanto a la definicién de su sujeto de atencién. 2.- En el segundo caso, es decir si se trata de una atencién en un proyecto cuyo convenio se suscribid estando en operaciones este Servicio, es decir, a partir del 01 de octubre de 2021, debe estarse a lo dispuesto en el articulo 3° de le Ley N° 21.402, que al referirse al sujeto de atencién, indica que este organismo dirigird su accién a fos nifios, nifias y adolescentes a que se refiere su articulo 2°, incluyendo a sus familias, sean bioldgicas, adoptivas 0 de acogida, 0 a quienes tengan ‘su Cuidado, declarado 0 no judicialmente, en los casos que correspondan. Para efectos de dicha ley, se entenderd por nifios y niffas a toda persona menor de catorce afios, y por adolescente a toda persona que tenga catorce afios © que, siendo mayor de catorce afios, no haya cumplido los dieciocho aos de edad. Sin perjuicio de lo anterior, seguirén siendo sujetos de atencién del Servicio quienes tengan dieciocho afios o més, siempre que se encuentren bajo cuidado altemativo y cursando estudios. Ellos sera sujetos de atencién hasta el 31 de diciembre del afio en que cumplan veinticuatro afios. EI cumplimiento del requisito de estudios se acrecitard mediante un certificado emitido por la entidad que desarrolle el curso. De conformidad con lo dispuesto precedentemente, en esta segunda hipétesis, el sujeto de atencién seria el indicado en la mencionada disposicién legal, es decir, nifios, nifias y adolescentes, hasta los 18 afios de edad, estableciendo como excepcién, a los que estén siendo atendidos bajo la linea de accién “Cuidados Altemativos”, y que se encuentren cursando estudios, hasta el 31 de diciembre del afio en que cumplan veinticuatro afios, por lo, juridicamente, este Servicio no podria seguir atendiendo en un proyecto adscrito a una linea de accién distinta a la “Cuidados Alternatives” a un joven, que supera esa edad. Revisada la historia fidedigna de la ley, es posible seftalar que se contemplé a este sujeto de atencién, por fas siguientes razones: 1.+ El Ejecutivo explicé que se consideraron los 24 afios porque esa era la cobertura que otorgaba el SENAME y porque la Ley N° 21.302, contempia programas para la vida independiente, que son complementarios a la intervencién que se realiza en las modalidades de cuidado alternativo, que estén enfocados a la preparacién y acompariamiento para la vida independiente de adolescentes y j6venes, que habiendo agotado las posibilidades de vinculacién familiar deben egresar de los programas de proteccién especialidad y vivir por sus propios medios. Ademas, este tipo de programas, debe considerar la coordinacién con otros ministerios y servicios, tales como, vivienda, salud, trabajo y previsién social, que favorezcan un egreso adecuada de los programas de cuidado alternativo una insercién exitosa en las redes de proteccién social. De esta forma, lo que esta ley contempia es tener buenos programas de preparacién para la vida independiente, que se adecuen a las necesidades de las diferentes etapas del ciclo de vida de cada persona, sin perjuicio de que se debe dar seguimiento a aquellos jévenes egresados del Servicio y apoyarlos preferentemente en la educacién gratuita, acceso a la vivienda, capacitacién (© apoyo al emprendimiento, tal como se establecié especificamente en el Acuerdo Nacional por la Infancia. 2.- De acuerdo con lo sefalado en discusién parlamentaria, 1a finalidad de este nuevo Servicio es trabajar con ia autonomia progresiva de los nifios, de manera que puedan valerse por si mismos, entregandoles herramientas para eso, con trabajo del intersector, permitiendo que con la nueva linea programética “preparacién para la vida independiente", estos programas deben ser suficientemente efectives para lograr insertar a los nifios en él sistema de proteccién social correspondiente, 3.- Ademds, se agregé que tampoco se queria desincentivar el estudio, y por eso la propuesta del Ejecutivo fue considerar hasta los 24 afios siempre y cuando estén estudiando. 4. Respecto del fundamento que se tuvo para eliminar del sujeto de atencién a los jévenes mayores de 18 y menores de 24 afios, que fuesen atendidos bajo la modalidad de Deficientes Mentales Profundos, el Ejecutivo recordé que al ser este Servicio especilizado, no puede hacerse cargo de los discapacitados mayores de edad. En ese sentido se estaba considerando la modificacién del regiamento de la ley de subvenciones en cuanto a los fectores multiplicadores, tratando de entregar mayores recursos a la discapacidad y eliminando la arbitrariedad de la asignacién que existia, y ademas se estaba llevando a cabo el plan de traspaso de todos los adultos con discapacidad a las dependencias del SENADIS, ya que en cuanto nifios el Servicio. puede hacerse cargo de su proteccién y de velar por que sean tratados adecuadamente pero, en cuanto a discapacidad, se requiera la supervisién técnica del SENADIS. El traspaso de adultos intenta poner fin a une situacién que nunca debid haber ser pasado. Sin otro particular, les saluda atentamente, Yous NAN OYA BRUZZONE FISCAL (5) SERVICIO NACIONAL DE PROTECGION ESPECIALIZADA ‘ALA NINEZ Y ADOLEBCENCIA ange Mibucisn ~ La indicada ~ Fiscalia,

You might also like