You are on page 1of 22
El retorno a la democracia en Argentina, Brasil y Chile, POLITICA LATINOAMERICANA COMPARADA —_— Apertura politica en Brasil + 28 de agosto de 1979 > amnistia a los funcionarios encarcelados por el régimen militar > se da la administra también alos miembros de gobierno acusados de tortura; + 22 de noviembre de 1979 ~ reforma politica que restablece el pluripartidismo > extincién del Movimiento Democratico de Brasil y de ARENA; + Esta decision fue vista por los criticos como una maniobra del gobierno para dividir la oposicion y mantenerse en el poder La reaccion de los militares radicales Came M or acmrlel(e-l Ran rena Rela Te Re mechan heole (ohm CH + Habjia parte del sistema militar de Brasil que no queria reconocer la nueva fase de democratizacién en el pais; + Entre Enero y Agosto de 1980 > bombas empezaron a explotar en todo el pais; + No obstante estos ataques las reformas siguen > 13 de noviembre de 1980 se restablece la eleccidn directa para gobernadores de los estados y para 1/3 del Senado; Elecciones de 1982 y Diretas Ja (1984) CMe res (ae lelalee ease) oR ace TSR Pence ese Lek ee RM Roce ek) acne Aree Re atte Cad + En Sao Paulo gana Franco Montoro del Partido del Movimiento Democratico de Brasil > fuerte opositor del régimen militar y considerado ilegal antes de las reformas de 1979; Peet Pete tale fe Ain cece e Cee Re Rat cieC ae ne la Republica sea directamente elegido por los ciudadanos; + 25 de abril de 1984 por 12 votos no pasa la reforma constitucional para eleccién directa del Presidente por la cual se necesitaba una mayoria de 2/3 en la Camara de Diputados; La reaccion a la ausencia de eleccidn directa del Presidente + No obstante la derrota en la votacién el movimiento popular a favor de laeleccién directa continud; * En junio de 1984 el gobierno envia una nueva propuesta de enmienda constitucional; + Se proponian elecciones directas del Presidente en 1988 con el aol eeu eee Re ers Mier CER (eee areola ket 7 a PR eee ha Cu RCC re Uc eC ea gobierno retira su idea y el sistema de eleccién presidencial no cambia; «a5 de enero de 1985 > eleccién de Tancredo Neves como presidente de la Republica Muerte de Neves y gobierno Sarney Saree els Un ee le nee Te Mem ena ence oa ey Fuerzas Armadas; * Su programa preveia la continuidad en las reformas politicas y la definitiva democratizacion de Brasil; + El 21 de abril de 1985 > Tancredo Neves muere después de haber sido operado de urgencia > el vicepresidente Sarney es nombrado Presidente; * Samney siguié el proceso de democratizacién del pais > 1986 Cra ola e ee Me naan BN aT Een anh Nueva constitucion + En 1988 la Asamblea termina sus labores entregando una nueva constitucién; + Entre las reformas hay la eleccién directa del Presidente, Gobernadores y Diputados > las primeras elecciones se tendran en 1989; + Durante el gobierno Sarney se legalizan el Partido Comunista y el Partido Socialista de Brasil; * En las elecciones de 1989 > Sarney es excluido en cuanto gobernd por un periodo completo > se prohibe la reeleccién inmediata del Presidente > después de 30 afios hubo elecciones libres. Recuperacion de la Democracia en Argentina * No obstante el régimen de represion extrema que se dio en Argentina organizaciones politicas, sindicales, de derechos UE new ae Elle aete Tent cel RMS Re Cel ere (Uc + La principal consigna > se va a acabar la dictadura militar; + 14 de julio 1981 > creacion de la Multipartidaria > union de 5 pear Ce eet ee eee ee Tels LeU nln Pr TueLer le Ree oh A Lead eRe MCLE gece Le) ea es una plataforma politico social para luchar en contra de la dictadura; SeeCMM eel ic kec Moai ee acre M eRe ett Ta Re consolidacién de la democracia Las elecciones de 1983 + Tras la derrota en la guerra de Las Malvinas el gobierno dictatorial fue obligado a conceder elecciones; + 30 de octubre 1983 > dia de elecciones > poblacién dividida entre eee em atl: (cH + Raul Alfonsin es elegido presidente > primera vez en la historia que el radicalismo gana en contra del peronismo; * Camisidn Nacional sobre la Desaparicion de Personas > instituida el 15 de diciembre de 1983 > compuesta por trece miembros: tres diputados y diez personalidades prestigiosas y representativas de la nacion; aeRO) NP ol enolate Re Molen Nom NE eg derechos humanas que temian encubrimientos de crimenes > con el tiempo las dos organizaciones confluyeron. Las madres de Plaza de Mayo * Las Madres de Plaza de Mayo es una organizacion que busca encontrar los cuerpos de los desaparecidos asi como encontrar los hijos de los desaparecidos adoptados por familias cercanas a la dictadura; * En 1983 > las madres de Plaza de Mayo se dividen en dos asociaciones > Madres de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora > diferentes visiones sobre como operar en la CONADEP, Peles seme areal Me Cue ee ake sell ee | aceite laces CRM ela * 20 de septiembre de 1984 > entrega del informe “Nunca Mas“ > documento que analiza los casos de tortura, desapariciones y Tred roolacee Mea Me Ue a Be feels LUC Judicializacion de los criminales + El informe presentado por la CONADEP abrié el periodo de los procesos alos militares que participaron al gobierno durante la dictadura y que SielEIoumee: accel wear * 9 de diciembre 1985 > Videla y Massera son condenados a cadena Pelee ne eee ane Rhee k A RACES ERC RecN gsc) ae ek eR Tern ue ke eel mele) eke Mune e eM ary también los oficiales subordinados; 5 aan nto. ae > presentada por Alfonsin y aprobada por el Congreso establece un plazo de caducidad de 60 dias para que todas las acciones penales contra los delitos de lesa humanidad; * Laleyno purses las efectos deseados > aceleracién de los procesos y jucicializacion de 4c0 oficiales. Leyes de Impunidad + La ley punto final fue criticada por las organizaciones de derechos humanos; + El as de abril de 1987 > las tropas se auto acvartelaron > PETC eke Et ee a Ree hee eA ay ce ee) PET gemarek 8 ee LC] Regie LiCl ba ie oe cele sa (ela ne RTUCR ge CH Sewanee ciaieeks Seto) (tee eaciele(OR ello d rela) gee w igre syc ee elel ( Obediencia Debida > no se pueden procesar por delitos de lesa humanidad cometidos por militares de grado inferior a coronel; eRe Meise ale rag ieeto ey oleae ee organizaciones de proteccién de derechos humanos > Presidente paica tress RecN sore hea) La situacion economica Peers ee M CRS cn ce ra Meee) Nate Ree nel CoE} Pree aR sta * Todas las empresas del Estado han sido vendidas a privados; + El Estado argentino perdio el control sobre sectores estratégicos tales como: energeético, defensa y produccion de carnes; Se NES NNN elem alec Melee edie aL ene randes cantidades de ingresos en terminos de impuestos y capacidades ecnologicas; Camogie ewe are Ne Rane eee ied Me lola Kee eli eek hdd eran muy bajos y fueron compradas principalmente por especuladores o privados que querian tener otra fuente de ingreso pero no desarrollar las empresas adquiridas. La perdida de tecnologia + La privatizacién de los astilleros navales determiné el fin del proyecto para la construccién de un submarino a propulsion nuclear en Argentina; * Se desperdicié todo el conocimiento adquirido; Pee M Cur Medea ce (Ul Maa s]-72-0e RM eek ike) ie aa A devaluacién de la moneda nacional contagié con rapidez una economia débil como la de Argentina > primer default de la época democratica; * 2001 > crisis de los tango bond > el gobierno argentino no puede pagar sus obligaciones internacionales; * 2010 > default técnico de Argentina > grandes inversionistas internacionales declaran que Argentina no podra pagar su deuda exterior si no efectUa grandes modificaciones a su politica econdmica. Transicion en Chile 9 at Amaia eks ed oe aR later gel rt Eee} chilenos emendar la constitucién para quedarse en el poder; CRT M rele eMC Ree CK ieee an ace m ier lice le (olga) a eiettl ocr baal ile RRS Nok Boia Wil Clee een ke ULC CN RAN # se disminuye la importancia de este organo en el proceso de toma de Carrel on Seetelei ee Mee ole ete (e lee CRS me (anlage Re iia Lacon 1eg (a) Aylwin > solo tercero llegara el candidato populista de centro derecha y cercano al viejo regimen; * 1991 > Informe Rettig de la Comision Verdad y Reconciliaci6n > ETM R ater Ma emitter eal calon keel tage) Humanos. Las elecciones sucesivas Pee ae ee sen ke Manele Mtr Una Ces ee (ola presidenciales; Re ner rekec Mec neler ace mele Manele} democratico; * En 1999 por primera vez en Chile se hizo una sequnda vuelta > en la primera vuelva ningUn candidato habia alcanzado la mayoria de los votos > ganador ¢s Joaquin Lavin de derecha > modificacién constitucional el Presidente se queda en cargo solo por 4 afios a partir fe M Cee ikea tae (e li aor ree a Malate Ol aera scat ae ee ae aL ke) izquierda al poder > hija de un general desaparecido por el régimen de Pinochet porque se oponia al golpe de Estado. Relaciones civico - militares Se Mae Liters Rss ater ens tse eB ole RO Marte Toe) nicest oree(meellinieeke ia hale icertear iar eCee ice Pinochet debia permanecer hasta 1998 como Jefe del Ejército > doble rol: por un lado Jefe de las fuerzas armadas y por otro lado jefe dela felelect (eli Var clan e ale esicatn Pinochet fueron muy cordiales > las relaciones Pinochet — Rojas (Ministro de Defensa) fueron tensas y en muchos caso conflictivas; El poder politico queria manejar el sector de defensa y las fuerzas armadas temian la perdida de influencia sobre este sector; Hubo eli Mes intentos de otro golpe de Estado debide a los conflictos Cera R aes ellie) Amenazas a la democracia chilena + En noviembre de 1990 > Consejo de Defensa del Estado abre una ceric rae eel aiiens aalieca se ear esi eee Ren veka a (cee een) afueras de las principales ciudades; Pee Me CACM Ca eum ie eee aR felon oer Lt} Fleder eae m ee mel iene cles beer caro MUTI eR oR Cee toe pogeaiaaten Seo Suey AleYeetM=r-lared Ne soerks aagren eh asad keen er} (Ministro Secretario General de Gobierno); * Asesinado del senador Jaime Guzman de la Unién Democratica Independiente > partido de derecha > al funeral las autoridades paylicce site aee Waal eC MM te ER | Melia aaa oe inistro de Interior Krauss renuncia > Aylwin no acepta. Amenazas ala democracia chilena 1992 meh ho)) * a992 > Diteccién de Inteligencia del Ejército > interceptacionesilegales alas Ieee eae Cc une cdacat cic ecaens Pifera; + La Direccién de Inteligencia queria conocer la estrategia politica del bloque Peer avarh El escandalo se publica por el aporte del periodista Ricardo Claro > programa televisivo de donde surge el llamado Pifieragate o Kiotazo; eee Men Catreake mek elt io cu: cei te tere SEC eee es Rete Mat) cel ee RUM ora kel eon e Rune roa Nueva negociacién Ballerino = Correa soluciona nuevamente el problema; Cambio de mando entre Aylwin y Frei > nuevo ministro de defensa es Edmundo Pérez Yoma més conciliador y abierto al dialago > disminuye la Teleco ee Mule lee Ae) Los ultimos peligros PEM erie eM eM ad Cale eRe h Tee militares > en particular el Ejército; * 1994 > Pinochet abandona el Estado Mayor del Ejercito para Er aimcieecles (eke Lesl-1aelse mule lee + Esta decisién dividio el pais > quien habia sufrido la represion de la dictadura vié en esto la definitiva impunidad del dictador frente a ETE Ro dit 1atccH * Con el cambio de poder en la cupula militar las relaciones entre civiles y militares han mejorado rapidamente y se han creado CERN e UREN oaks oe CM ener Rea cat Ran) region y en el mundo Controversia sobre la transicion democratica * El debate sobre la transicién democratica en Chile es muy grande; + Para algunos estudiosos la transicion se concluye con las elecciones de 1989 > no obstante los problemas durante la Presidencia Aylwin no hubo golpes de Estado; + Para otros la transicién termina con las 84 modificaciones que se hicieron ala constituci6n en 2005 durante la presidencia de Lagos ACM cee ueke UCR POLS} terminado la transici6n democratica en Chile; CeO lee Miele (reo M CM ac lary oo MAlar alae Re (ilar h Ela tt a 1eReel OC) eleccién de Sebastian Pifiera > demostracion de una derecha con vocacién democratica y post-pinochetista. Criticas a la transicién democratica * Otros autores afirman que la transicién democratica nunca terminé > de Pecan ts ace athena eyecare feMlercernieeceil lille Oe Re ecu eeu ere bs (rolled dared ere ea oe MCR Cece e heal RU aca ln ees (oR halos para algunos estudios no permitira nunca cerrar el capitulo de la dictadura; Seales Nuc -telsB lols tae) Me Al ChE ROU RCE Rote. -tol ay dictadura > la constitucién fue aprobada en 1980 durante la dictadura militar Baer ieee at MCU Clee Reena tear linet Ic Tere Leona Ce preminente al poder militar en un régimen democratico; * En la década 2010— 2020 segiin Pifiera y el senador Alejandro Foxley > Chile esta en una segunda transicion > objetivo alcanzar el desarrollo econémico.

You might also like