You are on page 1of 9
TRONADURA EN MINERIA SUBTERRANEA. TRONADURA EN LABORES DE DESARROLLO. Las voladuras en tineles y galerias se caracterizan por no existr, inicialmente, ninguna superficie libre de salida salvo el propio frente de ataque El principio de ejecuci6n se basa en crear un hiveco Libre con los barrenos de la rainura hacia el cual rompen las cargas restantes de la seccion. Dicho hueco tiene, generalmente, una superficie de 1 a 2 m’, aunque con diémetros de perforacion grandes se alcanzan hasta los 4m’. Ver Figura 0 con los disetios de las zonas y st denominacidn en la frente de una galeria o tinel Los barrenos de In zona de auxiliares, aunque sea comparable geomeétricamente a las voladuras en bbanco, requiere consumos especificos de explosivos entre 4 y 10 veces superiores, puesto que hay errores de perforacién, menor hueco de esponjamiento e inclinacion con respecto al eje de avance, ‘menor cooperacién entre cargas adyacentes y en algunas zonas existe a accién negativa de la gravedad, como ocurte con los barrenos de las zapateras. En cuanto a la posicién de la rainura, esta influye en la proyeccién del escombro, en la fragmentacién y también en el niimero de barrenos. De las 3 posiciones: esquinado, centrada inferior y centrada superior, se elige normalmente ésta ultima, ya que se evita la caida libre de! material, el perfil del escombro es mas tendido, menos compacto y mejor fragmentado ZAPATERAS La formacion de esta cavidad central o rainura es la parte més importante de la operacién y de ella depende Ia botada exitosa del disparo, ya que los hoyos restantes del disparo no pueden quebrar en forma efectiva a menos que la rainura se haya movido completamente fuera de Ia frente. Esto crea un espacio que permite la expansién y el movimiento de los tiros restantes, Por supuesto que la raimura no puede crear un espacio lo suficientemente grande como para acomodar 1a expansion de todo el disparo, es por esto que la mayor parte del movimiento es hacia adelante. TRONADURA SUBTERRANEA. METODO DE ROGER HOLMBERG.- Para simplificar los célculos de la carga, se divide la frente del tinel en 5 secciones, que salen secuenciadamente de acuerdo al siguiente orden: 1 seccién de las rainuras que salen hacia la frente del tanel, 2.- seccién de los auxiliares, que salen horizontalmente o vertical hacia abajo, hacia la cavidad dejada por la rainura 3.+ seccion de os hoyos laterales que salen horizontalmente 4.- seccién de los hoyos de corona o techo que salen hacia abajo y 5.- seccidn de los hoyos de las zapateras que salen verticalmente hacia arriba, El tipo predominante de raimuras de tiros paralelos es el de 4 secciones, que se utilizara en el siguiente céleulo: AVANCE.- El avance esta restringido por el diametro del hoyo vacio y de la desviacién en los hoyos pequeftos. La economia demanda una utilizacin maxima de la profundidad total del hoyo. El laboreo se tora muy caro porque el avance es menor que el 95% de la profundidad del hoyo. La Figura 5 ilustra la profundidad requerida de hoyo en funcién del didmetro del hoyo vacio cuando un avance de 95% se desea en una rainura de 4 secciones. Diamete nove vacio Figura 5 Dlametro noyo vaco wis Protunalaaa de noye La ecuacién para la profundidad de hoyo (H) se puede expresar como: H=0.15+34.19-39.46° (m) a) donde ¢ es el diimetro del hoyo vacio en metros. El avance I es: 1=0.95H (m) Q Las ecuaciones 1 y 2 son validas s6lo para una desviacidn en la perforacion que no exceda de un 1% ‘A veces en la raimura se usan 2 hoyos vacios en vez de uno, por ejemplo, si el equipo de perforacién no puede perforar en gran didmetzo. La ecuaciéa 1 es aim valida si @ se computa de acuerdo alo siguiente: 8) donde dp denota los didmetros de los dos hoyos vacios. La geometria general para la rainura se indica ena figura 6, FIGURA 6.- Rainura de cuatro secciones: V1 representa el burden practico para el cuadrante 1 Burden del primer cuadrante.- La distancia entre el hoyo vacio y los perforados en el primer cuadrante no debe ser mayor que 1.7 veces el didmetro del hoyo vacio, si se espera una fragmentacion y desplazamiento satisfactorios. Las condiciones de fragmentacién difieren mucho, dependiendo de la roca y la distancia de los hoyos cargados y el hoyo vacio, Como se muestra en In Figura 7, no hay ventajas en usar un burden mayor que 2.4. ya que el Angulo de abertura es muy pequeilo para la carga pesada. El tinico efecto de Ia tronadura seria una deformacién plastica, Si la distancia es aim més pequeta que 2¢, la concentracién muy grande de carga causaria un mal funcionamiento de la rainura debido a la compactacién e incrustacién de la roca que evita el esponjamiento necesario. Si la desviacion de hoyo maxima aceptada es de 0.5 a 1%, entonces el burden prictico (V,) para los hoyos de ayuda de la rainura debe ser menor que el burden maximo (V~ 1.7 9) Vi=15¢ (m) @ Cuando la desviacién excede del 1% tiene que reducirse atin més. Luego se debe usar la siguiente formula: V,=1.76-(aH +f) (a) (5) donde el iltimo término representa la desviacion maxima de perforacién (F), a es la desviacion angular (mnv/m), H es la profundidad del hoyo (m) y f es la desviacién de la boca del hoyo en iettos, En perforacién precisa, es suficiente usar la ecuacién (4). Vt Burden (m) Deformacion plastica ° A of gusbeacirs °. Lema Tronadue impia poy vacie (rm) a vA ae FIGURA 7.-Diametro hoye vacio vie Burden V1 Concentracién de carga en el primer cuadrante.- Langefors y Kihlstrom (1963) verificaron la siguiente relaci6n entre la concentracion de carga (J yeldidmetro del hoyo vacio. para un hoyo con un diémetro de 0.032 m, ae i (fe (v-(5}} am iG) \¢) \2)) Para utilizar el explosive en mejor forma, se debe usar un burden V1 desviacién de 0.5 a 1%. Se debe recordar que la ecuacién (6) es vida silo para un didmetro de hoyo de 32 mm. Sise usan hoyos muis grandes, se debe usar una concentracion de carga aumentada por meto de hoyo. Para mantener la fragmentacion al mismo nivel es necesario aumentar Ia concentracién aproximadamente en proporcién al diémetzo, Asi, si se usa ua didmeto en vez de d; = 32 mm, la concentracioa de carga se determina por: 5@ para una da Iagh a) Obviamente cuando se aumenta el didmetro, significa que le razén de acoplamiento y ta presion del hoyo disminuyea. Es importante seleccionar cuidadosamente el explosivo adecuado para ‘minimizar el riesgo del efecto canal y una detonacién parcial. Considerando el tipo de roca y de explosivo, la ecuacién (6) se puede replantear en términos de un didmetro general de perforacién: i {V) Vc 5: ve Sane (KS (8) 5) | shea) ae (Kem) ® donde Sas es la potencia en peso relativa al ANFO y ¢ es la constante de la roca, A menudo Ios valores posibles para la concentracion de carga son may bien limitados debido a las variadas restricciones de los fabricantes de explosivos. Esto significa que la concentracion de carga se da y el burden se calcula de la ecuacion (8). Constante de la roca. EL factor ¢ es una medida empirica de la cantidad de explosive necesario para remover ‘un metro citbico de roca. Las experiencias en terreno, por las cuales se determina los valores de c, se efectuaron en una tronadura en banco. Se presume que la constante de la roca determinada de esta forma también da una buena aproximacién para las propiedades de la roca en tineles, En la tronadura de prueba se determind que fluctuaba muy poco. La tronadura en granito cristalino quebradizo dio 0.2. Précticamente en todos los otros materiales, desde arenisca a granito més homogéneo, se encontté un valor para c de 0,3 a 0.4 kg/m. Segundo cuadrante.- Después que se calcula el primer cuadrante, se aplica una nueva geometria para resolver el burden para los siguientes cuadrantes. Al tronar hacia un hoyo circular, demanda una concentracién de carga mis alta que tronar hacia una cara recta, debido a una construccién mayor y si se conoce el burden V (Figura 8), la concentracién de carga / . relativa al ANFO se da por : Ie 32.3deV Saye(sen(arctg(B/ 2) Si asumimos que la concentracién de carga para el explosivo y la abertura rectangular de ancho B se conocer, el burden V se puede expresar explicitamente con buena aproximacién como funcién de B y /. (kg/m) (9) [BS one ( 10) ~< ™ (10) Cuando se calcula el burden para el nuevo cuadrante, se debe incluir el efecto de la desviacion de la perforacién P. Esto se hace tratando los hoyos en el primer cuadrante como si fueran colocados en la ubicacién mis desfavorable (Figura 9 ). V=8.8x107, V GUA. Geeta run Vonndura hacia wa cara ive ACURA Maen dea dean de soy De la Figura 6 se puede ver que la superficie libre B que se debiera usar en la ecuacién (10) difiere de la distancia al hoyo B’ en el primer cuadrante. B /2(Vi-F) (m) ay Por substitucién, el burden para el nuevo cuadrante es > (O-PS, V = 105x107 (a) (2) \ de Por supuesto que este valor tiene que reducitse por la desviacién de Ia perforacién para obtener el burden prictico: V,=V-F (m) <3) Hay unas pocas restricciones que se deben poner a V2. Debe satisfacer lo siguiente: Vi52B a4) Si no se desea una deformacién plastica, Si no ocurre, usando la ecuacién (9) y (14) la concentracién de carga se reduciria a 2 po SOB im) is) Sino|senlarctgl/ 4) °. = S40AB I S (kg/m) (16) Si no se satisface Ja restriecién para la deformacién plastica, es mejor elegir un explosivo con una potencia en peso menor para optimizar la fragmentacion. El dngulo de abertura deberia ser menor que 1.6 rad. (90°), si no la rainura perderd su caricter de rainura de 4 secciones. Esto significa que: V2>05B a7 Gustafsson (1973) sugiere que el burden para cada cuadrante sea V3 = 0.7B’ del lado del titimo cuadrante no debe ser mayor que Ia raiz cuadrada del avance. Los hoyos en los cuadrantes se deben cargar de manera que el largo del hoyo (h) igual a 10 veces el didmetro, se deje como taco: H-10d (m) «sy Zapateras.- El burden para las zapateras en un disparo se calcula, en prineipio, con la misma formula que para la tronadura en banco. La altura del banco simplemente se reemplaza por el avance y se usa un factor de fijacion debido al efecto gravitacional y a un mejor intervalo de tiempo entre los hoyos. El burden méximo se puede determinar usando: | is, | Sons V=09 \fEV) (m) ay) donde f es el factor de fijacién, (E/V) es Ia relacién entre el espaciamiento y el burden y c es la constante corregida de la roca, Para las zapateras se utiliza un F~ 1.45 y un (E/V) ~ 1 c=e+0.05 ‘ve 14m. c=c+0.07/V V< 14m. (20) Cuando se ubican las zapateras, se debe considerar el éngulo de vigia. Figura 9 La magnitud del Angulo depende del equipo de perforacion disponible y de la profundidad del hoyo. Para un avance de alrededor de 3m., un angulo de vigia igual a 0.05 rad. (3°) (correspondiente a 5 cmn/m) deberia ser suficiente para proporcionar espacio para perforar el proximo disparo. El espaciamiento de los hoyos debe ser igual a V. Sin embargo, esto varia dependiendo del ancho del tinel. FIGURA 10.- Geometia de zapateras El niimero de zapateras esté dado por: an N= Burorod { Ancho.del rinel +2Hseny )s > r El espaciamiento E, para los hoyos (con excepcién de los hoyos de las esquinas) esta dado por: (m) (22) El espaciamiento pritico E’, para los hoyos de las esquinas es E,=E,—Hseny — (m) 3) El burden prictico VL se debe reducir por el angulo de vigia y la desviacién de la perforacién Ve Y—Hseny-F (m) (24) La longitud de la carga de fondo (hb) necesaria para remover la pata es ‘bb=1.25V;_ (m) 25) El largo de Ia columna de carga (ie) es: he=H—hb— 10d (m) (26) y Ia concentracion de esta carga se puede reducir a 70% de la concentracién de la carga de fondo. Sin embargo, esto no se hace siempre debido a que es un trabajo que consume tiempo, Generalmente se usa la misma concentracién en el fondo y en la columna. Para las zapateras se usa un taco de 10d. Si se vaa usar la ecuacion (19), se debe cumplir lo siguiente: Vs06H @) an De otra forma el burden méximo se debe reducir bajando Ia concentracién de carga. Luego se puede evaluar el espaciamiento practico Ex y el burden Vi Factor de fijacion.- En las formulas se usan diferentes factores de fijacion f para caleular el burden en diferentes situaciones. Por ejemplo, en tronadura en banco con hoyos vatticales ubicados en fila, f =I. Si los hhoyos son inclinados se hace mas ficil remover la pata. Es por esto que se usa un factor menor (f < 1) para un hoyo inclinado. Esto implica un burden més grande. En rineles, se dispara un mimero de hhoyos con un mismo retardo, A veces los hoyos tienen que remover el burden hacia arriba y a veces hacia abajo. Se usan diferentes factores de fijacion para ineluir los efectos de hoyos multiples y de la gravedad. Hoyos auxiliares.- EI método para calcular los hoyos auxiliares no difiere mucho del célculo de las zapateras. Para los hoyos auxiliares que quiebran horizontalmente y hacia arriba se usa un factor f - 1.45 yuna relacién E’V de 1.25. El factor f para los hoyos auxiliares que quiebran hacia abajo se reduce a f= 1.2 y E/V es 1.25. La concentracién de la carga de columna para ambos tipos de auxiliares deberia ser igual al 50% de la concentracién de la carga de fondo. Hoyos de contorno.. Si la onadura suave no es necesaria, el burden y el espaciamiento de los hoyos de contorno se calculan de acuerdo a lo que se dijo previamente de las zapateras, con las siguientes excepciones: (1) £ 12, Q)E/V 25, (3) concentracién de la carga de columna es del 50% de la concentracién de la carga de fondo, Los daitos por tronadura en techo y paredes en una labor subterrénea a menudo necesitan una cantidad excesiva de soporte, En rocas de baja resistencia, se debe efectuar una tronadura de contomo cuidadosa. Un hoyo de 3m con ANFO (1.5 kg/m) es capaz de producir una zona datada con un radio de 1.5m. Con tronadura suave esta zona dafada se reduce al minimo, La experiencia muestra que el espaciamiento es una funcién lineal del dismetro del hoyo (Persson 1973). E d (a) es) Donde k esti en razén de 1 a 15, se debe usar un E/V = 0.8. Para hoyos de 41mm de diémetro, el espaciamiento seré de alrededor de 0.6m y el burden de 0.8m, La concentracion de carga minima por ‘metro de hoyo es también una funcion del didmetro. Para didmetros de 0.15m se aplica la relacion.: 1=90d° (im) 29) En tronadura suave el largo total del hoyo se debe cargar para evitar que cause hendeduras.

You might also like