You are on page 1of 89
aioe Rs Sec) CATOLICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA WIENEZe, 3% Xa PONTIFICIA St & | UN! ene DAD CATOLICA XK 7 DEL PERU IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001 EN UNA MINA SUBTERRANEA Tesis para optar el Titulo de INGENIERO DE MINAS, que presenta el bachiller: JUAN ROSARIO SALAZAR SAAVEDRA ASESOR: DRA. MARIBEL GUZMAN Lima, Setlembre de! 2011 pees ee eect ee TESIS PUCP $ PN RESUMEN En lo que respecta a la industria minera, los actos que ha realizado el ser humano han Provocado desde hace mucho tiempo graves dafios y un gran impacto negativo al medio ambiente. Ante ello, el gran interés por parte de gobierno peruano, como ente regulador, y de las empresas privadas y estatales, especialmente en el rubro de la mineria, con respecto a la preservacién del medio ambiente, no debe detenerse y por el contrario debe aumentar con el devenir de los afios, promoviendo la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente, comprendiendo la parte que le toce hacer a cada persona, formando una conciencia de reflexién, entender que se debe cuidar y conservar todo aquello que nos rodea incluyendo a todos los seres humanos. El tema de la siguiente tesis se centro en mostrar una metodologia para implementar un sistema de gestién ambiental en una mina subterrénea que cumpla con la norma internacional ISO 14001:1998 y en donde se muestran los tipos de indicadores medioambientales que pueden utllizarse para realizar la evaluacion del desempefio y verificar el cumplimiento de la mejora continua del sistema de gestién ambiental Como aplicacién practica, esta tesis describe y comenta la implementacién del sistema de gestion ambiental en la mine subterrénea Paragsha de la Unidad Econémica Administrativa Cerro de Pasco, propiedad de la empresa Volcan Compafiia Minera S.AA., uno de los principales productores a nivel mundial de zine, plata y plomo. El enfoque de la tesis es detallar cada paso en la implementacién del sistema de gestién ambiental de la mina subterrénea Paragsha: 1) compromiso y politica ambiental, 2) planificacién, 3) implementacién, 4) medici6n y evaluacién, 5) mejora continua, En el caso de la mina Paragsha, la implementacién del sistema de gestion ambiental fue exitosa, la que se complements junto con las demés areas de la unidad minera (planta concentradora, geologia, planeamiento, tajo abierto, etc.) haciendo posible la ‘obtencién del certificado internacional ISO 14001:1996 en la Unidad Econémica Administrativa Cerro de Pasco, en Setiembre de! 2001 y conservandola hasta la actualidad con auditorias de re-certificacién anuales. pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe INDICE 1.+ Introduccién 1.1. Planteamiento del Problema 1.2.- Justificacion 1.3. Objetivos 2. Marco Tedrico 2.1. Norma Ambiental 2.2. Sistema de Gestion Ambiental (SGA) 2.3.- Definiciones de ISO 14001:1998, 3.- Descripcién de la Empresa Minera 4.- Metodologia 5.- Implementacién del Sistema de Gestidn Ambiental (SGA) ISO 14001 en la Mina Subterrénea Paragsha 5.1. Primera Etapa: Requisitos Generales y Politica Ambiental 5.1.1. Requisitos Generales 5.1.2. Politica Ambiental 5.2.- Segunda Etapa: Planificacién 5.3. Tercera Etapa: Implementacién y Operacion 5.3.1 Implementacién y Operacién 5.3.2. Evaluacién y Seguimiento del SGA 5.4.- Control y Accién Correctiva 5.4.1.~ Control y Accién Correctiva 5.5.- Quinta Etapa: Revision por la Direccién 5.5.1.~ Revisién por la Direccion Peet aioe 6.- Conclusiones 7.- Recomendaciones 8. Bibliogratia TESIS PUCP $ PN 1.- INTRODUCCION La presente tesis desarrolla la implementacién de un Sistema de Gestion Ambiental basado en la norma ISO 14001:1998 en la mina subterrinea Paragsha, propiedad de Volcan Cia Minera S.A.A y consta de 7 capitulos: Los capitulos 1 y 2 estén orientados a establecer un marco tedrico, especialmente los conceptos de un Sistema de Gestion Ambiental e ISO 14001, junto con la importancia y beneficios de trabajar con ellos, por ejemplo, en una operacién minera. En el capitulo 3 est destinado a la descripcién de la empresa minera en donde se aplice Ia implementacién del Sistema de Gestién Ambiental: ubicacién, organigrama, actividades, geologia. En el capitulo 4 se explica la metodologia empleada para implementar el Sistema de Gestion Ambiental en la mina subterrinea Paragsha. En el capitulo 5 se detalla la implementacién en si de dicho sistema ya mencionado, paso a paso, la cual se inicié, primero: con el compromiso de la alta direccién de la organizaciéa de conservar el medio ambiente y prevenir la contaminacién en cada ‘uno de los procesos operatives de sus actividades, productos y servicios, asi como la definicion de una politica ambiental a 1a cual, consecuente con lo anterior, se comprometio a seguir y hacer cumplir; segundo: la organizacién realiz6 un plan que fue satisfactorio con 1a politica ambiental identificando los aspectos ambientales, para lo cual la organizacién us6 una metodologia sistemética con Ia aynda de una tabla de puntuacién y evaluacién de probabilidades con lo cual pudo identificar y caracterizar los aspectos ambientales en condiciones normales, anormales y de emergencias, ademés la organizacién identifies los requisitos legales para su fiel cumplimiento y estableci6 los objetivos metas y programas las cuales estin basadas en los aspectos ambientales significativos de la organizacién y con acciones especificas de cumplimiento (Areas, responsabilidades, medios y plazos); tereero: la organizacién realiz6 la implementacién y operacién del Sistema de Gestion Ambiental brindando todo el apoyo y recursos necesarios a fin de ejecutar y cumplir el plan disefiado. Estos recursos incluyen tanto los recursos humans y conocimientos especializados, como los recursos tecnolégicos y financieros; euarto: la organizacién creé mecanismos de control a fin de verificar el desempeiio del Sistema de Gestion Ambiental implementado mediante monitoreos y mediciones periddicas; quinto: la alta direccion de la organizacién revisa y mejora pees ee eect No olvide citar esta tesis TESIS PUCP apace periodicamente el Sistema de Gestion Ambiental a fin de perfeccionarlo a través del tiempo. En el capitulo 5 se encuentran las conclusiones, en el capitulo 6 las recomendaciones yen el capitulo 7 la bibliogratia utilizada. Al final se termina el presente trabajo con un glosario de términos y definiciones muy tiles para un mejor entendimiento del presente trabajo, 1.1 Planteamiento del Problema Los sistemas de gestién, ya sean de calidad, medio ambiente © seguridad, son herramientas que facilitan la administracién de las empresas y, por consiguiente, se logra una mayor eficiencia y eficacia en cada una de ellas. En otras palabras, una empresa con un sistema bien implementado incorpora el concepto de mejoramiento continuo en todo su quehacer, lo que significa que cada dia hace mejor las cosas. En la actualidad, una organizacién minera que no ha implementado una herramienta de gestion ambiental enfrentari las siguientes deficiencias o problemas més relevantes en cuanto al cuidado del medio ambiente: © Manejo ambiental fundamentalmente correctivo al no implementar acciones de prevenciéa de la contaminacién ni asegurar la minimizacién de los impactos ambientales desde La etapa de diseiio. * Ineficiencias en 1a plataforma de las comunicaciones con respecto al medio ambiente producto de Ia falta de especificacién y ordenamiento de las mismas, entre las diferentes reas y para con terceras partes. © Manejo ambiental poco explorado en vista que se requiere plataformas creativas para estructurar una cooperacién compartida con diversas areas involucradas. © Cuestién ambiental poco orientada hacia el cumplimiento de objetivos y metas: Ja mayoria de Greas de la organizacién no puede identificar sus propios objetivos © metas, menos atin los de la organizacién y mucho menos atin los ambientalmente relevantes. © Poco esfuerzo en la investigacién y manejo de pasivos ambientales. + Escaso conocimiento del manejo correcto del medio ambiente, especialmente entre los trabajadores. pees ee eect aioe Rs Sec) PN tort 1.2. Justificacion La importancia de implementar un Sistema de Gestion Ambiental (SGA) mediante un proceso cielico de mejora continua, radica en los grandes beneficios que obtiene la organizacion, siendo las mas importantes: Mejora en el enfoque de la organizacién para alcanzar los objetivos ambientales propuestos. Enfatiza el uso eficiente de los recursos. Mejora en el desempeno ambiental originando ahorro de dinero. Mejora en la eficacia de los programas de auditoria ambiental. Apertura hacia oportunidades de ventajas competitivas al obtener una certificacién intemacional que avale su buen desempefo ambiental en sus operaciones. En el caso de Ia empresa Volcan, y acorde a los puntos mencionados lineas arriba, gracias a una buena identificacién de los aspectos ambientales més significativos y los controles operativos que se realizaron sobre ellos, previa planificacién con objetivos y metas ambientales alcanzables, se obtuvo una buena gestion ambiental en todas las actividades operativas asi como significativas reducciones de costos, que all final permitié a la empresa ser mas competitive, obtener un mayor prestigio intemmacional gracias a la certificacion ISO 14001 obtenida en Setiembre del 2001 y por ello ampliar su mercado para la venta del producto final del negocio: concentrados de mineral. 13.- Objetivos ents ee eet. No olvide citar esta tesis Objetivo General: Brindar una secuencia légica de implementacién de un sistema de gestion ambiental enmarcado en la norma ISO 14001 a fin de que una mina subterrénea tenga un manejo medicambiental satisfactorio de sus operaciones, cumpliendo las leyes y normas nacionales e internacionales. Objetivos Especificos: + Presentar los principios de un Sistema de Gestién Ambiental (SGA) segin Sree tio aioe requisitos de la norma ISO14001. © Identificar y evaluar una empresa minera de explotacién subterrénea que necesite implementar un Sistema de Gestion Ambiental (SGA), © Identificar los aspectos ambientales de la empresa minera, especialmente los significativos, y para cada uno de ellos proponer programas de gestion ambiental. © Implementar el Sistema de Gestion Ambiental (SGA) en la empresa mediante la elaboracion de un documento conteniendo todas las herramientas exigidas por la norma ISO14001. Peet aioe saad 2.- MARCO TEORICO. 21 - Norma Ambiental Una norma ambiental es una tentativa de homogeneizar conceptos, ordenar actividades y crear estindares y procedimientos que sean reconocides por aquellos que estén involucrados con alguna actividad productiva que produzca impactos ambientales. Las normas del sistema de gestién ambiental fueron desarrolladas para tentar establecer un conjunto de procedimientos y requisitos que relacionan el ambiente con: © Proyecto y desarrollo © Planificacion * Proveedores = Produccién # Servicios post venta Las normas del sistema de gestion ambiental pueden ser aplicadas en cualquier actividad econémica, industria o prestadora de servicios, y, en especial, aquellas cuya funcionamiento offezca riesgo o genere efectos daiinos al ambiente. 2.2.- Sistema de Gestion Ambiental (SGA) “Un SGA es la parte del sistema general de gestién que incluye la estructura organizacional, planificacién de las actividades, responsabilidades, pricticas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, llevar a efecto, revisar y mantener la politica ambiental.” NIP-ISO 14001 (1998) seccién 3.5. Un sistema de gestion (SGA) identifica oportunidades de mejorias para la reduccion de los impactos ambientales generados por la Empresa. E! Sistema exige: * Compromiso de la Empresa con el ambiente; y, # Elaboracién de planes, programas y procedimientos especiticos. pees ee eect No olvide citar esta tesis TESIS PUCP $ PN toa Requiere de una planificacion detallada al nivel de los recursos, responsabilidades, presupuestos, operaciones y procedimientos para implementar los. principios ambientales definidos por la organizacién. © Ventajas del SGA a) Diferencial competitivo + Mejoria de la imagen de la empresa; + Aumento de la productividad; * Conquista de nuevos mereados. b) Minimizacién de costos + Eliminaci6n de desperdicios; * Conquista de 1a conformidad a menor costo; + Racionalizacion de la gestion de los recursos humanos, fisicos y financieros. ©) Mejoria organizacional * Gestion ambiental sistematizada; + Integracién de la calidad ambiental a la gestion de los negocios de la empresa; + Concientizacién ambiental de los funcionarios: + Relacién armoniosa e integrada con la comunidad. 4) Minimizacién de los riesgos + Seguridad con relacién al cumplimiento de las regulaciones ambientales; + Seguridad con relacién a las informaciones existentes en la empresa; + Minimizacién de la ocurrencia de accidentes y pasivos ambientales; + Minimizacién de los riesgos relacionados a los productos; + Identificacién de los puntos vulnerables de la empresa. + Requisitos del SGA + Apoyo de la gerencia para explorar nuevos caminos y ser mas competitivos * Soporte del personal de direccién en Ia toma de decisiones para producir los cambios + Asignacion de las personas que tendrin a su cargo la implementacion + Revision ambiental inicial pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe PN oe ‘© Pasos para implementar un SGA de acuerdo a la norma ISO 14001 La ISO 14001 establece las especificaciones y los elementos de cémo se debe implantar un Sistema de Gestién Ambiental. La figura 2.2 a continuacién ilustra el modelo de implantacién que es similar en la mayoria de los sistemas de gestion ambiental. Todas estas etapas serain detalladas en el Capitulo 4. Evaluacion Verificacién y Accién Correctiva Implementaci6n racion Fig. 2.1 — Modelo de implantaci6n de un SGA ISO 14000. E1 modelo basico para un sistema de gestion ambiental esta descrito en el documento de orientacién ISO 14004, como un proceso de cinco etapas (Figura 2.2): * Compromiso y politica: en esta fase, la organizacién define una politica ambiental y asegura su compromiso con ella. + Planificacion: Ja organizacién formula un plan que satisfaga la politica ambiental. + Implementacion: la organizacién provee todos los recursos y mecanismos de apoyo para poner el plan en accién y lo ejecuta. + Medicion y evaluacién: la organizacién mide, monitora y evaliia su desempetio ambiental ante los objetivos y metas del plan. + Anilisis critica y mejoramiento: la organizacién realiza un anilisis critico ¢ implementa continuamente mejoramientos en su SGA, para aleanzar un perfeccionamiento de su desempeiio ambiental global. pees ee eect TESIS PUCP Ae CATOLICA ‘Asimismo, es necesario tomar en cuenta una serie de requerimientos para desarrollar adecuadamente las etapas de planificacién, implementacién, medicién y evaluacién (Figura 2.3). Politica ambiental Revision por la direccién, Pee Aspectes ambientales Requisitos legales Objetvos, metas y programas ‘nuiiie Implementacion y operacién Conta regitros NC, AC, AP Comunionsiin Documentacisn Evatuacion cumpimiento eget | uments Seguin y deearcto | oy opeacionl Veriticacion _Preparaciény respuesta a emergencias Fig. 2.2 - Requerimientos para cada etapa del SGA ISO 14000. 2.3.- Definiciones de ISO 1400: 998, © ISO 14000: Es un conjunto de normas de gerenciamiento ambiental, cuya aplicacién es una herramienta eficaz para el manejo de una organizacién 0 empresa con enfoques estructurados, coherentes y sisteméticos que buscan: Asegurar la eficiencia ambiental-productiva del proceso, producto o servicio, proporcionando beneficios medibles y cuantificables tanto para la empresa como para la sociedad en general. Es aplicable a cualquier organizacién que desee, independientemente del tipo, tamaio y condiciones geograicas, culturales y sociales: + Implementar, mantener y mejorar su SGA * Garantizar, por si misma, su conformidad con la politica ambiental establecida + Demostrar tal conformidad a otros * Buscar certificacién/registro por parte de una organizacién externa + Hacer una autodeterminacién y auto declaracién de conformidad con la norma pees ee eect aioe Rs Sec) CATOLICA Ventajas * Da valor agregado ante los clientes + Mejora en el cumplimiento de los requisitos ambientales legales + Reduce los riesgos ambientales y permite prepararse adecuadamente para evitarlos * Acceso a obtener incentivos econémicos + Prevenir la contaminacién y reducir los desechos en forma rentable La estructura del ISO 14000 se puede ilustrarse en el siguiente grafico: Deseincn del Scceroc alent osidos, 3 rate ‘rgonancines Sheet Se Beatce = Snare oo oo ces Beas Fig. 2.3 - Estructura de la norma ISO 14000, ISO 14001: Norma de especificacién que permite identificar los requisitos para implementar y mantener un sistema de gestion ambiental (SGA). Es 1a tinica norma de la familia ISO 14000 segiin la cual se puede certificar. La norma ISO 14001 propone un ejemplo de SGA. Interés en el ISO 14001: a La globalizacién del mercado exige el uso de normas comunes. + Concepto de “campo de accién a diversos niveles.” © Comercio libre de tarifas arancelarias. pees ee eect aioe Settee cs eer isis ec) roscoe * Compradores, proveedores, gobiernos, instituciones financieras y el publico: todos podran beneficiarse con el ISO 14001. b.- La gestién ambiental integrada es mas eficaz, eficiente y econémica a largo plazo. cPara qué fue creado el ISO 140012 a. Ayudar a la industria a hacer frente a sus responsabilidades ambientales. b.- Ser la norma universal. c- Eliminar la necesidad de tener que contar con miltiples registros, inspecciones y cettificados a través de las fronteras internacionales. {Qué se espera con el ISO 14001? a Mejorar el enfoque de la organizacién para alcanzar los objetivos ambientales propnestos. b= Mejorar las actividades de seguimiento basandose en los resultados de las auditorias. c~ Poner mas énfasis en maximizar el uso eficiente de los recursos. d.- Mgjorar el desempeiio ambiental lo que se traducira en un ahorro de dinero. 2. Mejorar la eficacia de los programas de auditoria ambiental. CEC EtG aioe PN oe '3.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA MINERA Para la implementacién del Sistema de Gestién Ambiental (SGA) ISO 14001 se eligié 1a empresa Volean Compaiia Minera S.A.A. por ser una de las principales productoras de zinc, plata y plomo en el mundo. © Ubicacién Volcan Compaiiia Minera S.A.A. es una empresa cuyas operaciones estin ubicadas en la Sierra Central del Peri, La Unidad Econémica Administrativa Paragsha esté ubicada entre los distritos de Chaupimarea, Yanacancha y Simén Bolivar de la Provincia y Departamento de Pasco en la Region Andrés Avelino Caceres y se encuentra a una altitud de 4.340 ms.nm., a 130 Km, de La Oroya y a 310 Km, de Lima (ver Figura 3.1). El acceso a esta zona se realiza por carretera y ferrocarril. © Actividades Volcan Compafiia Minera S.A.A. es una empresa peruana lider en el sector minero del Pera y del Mundo en la produccién de Zine, Plata, Plomo y Cobre y que cotiza en la bolsa de valores. Sus principales operaciones mineras en Perit son Cero de Pasco (mina Paragsha), Yauli (mina San Cristébal, mina Caralmacra, mina Andaychagua y mina Ticlio), Chungar y Vinchos. A finales del afio 2000 Ia empresa decide implementar un Sistema de Gestién Ambiental basado en el ISO 14001, y ante la gran magnitud de sus operaciones decide crear un organigrama corporativo para dicha implementacién (ver figura 4.8) asi como organigramas en cada unidad operativa (ver figura 4.7). pees ee eect aioe Fig. 3.1 — Ubicacién geogrifica de la Unidad Econémica Administrativa Cerro de Pasco, mina Paragsha La Unidad Econémica Administrativa Cerro de Pasco cuenta con un total de 2,400 trabajadores, incluyendo conttatistas. Las operaciones mineras se realizan en Mina Subterrinea y Tajo Abierto, La produceiéa de la mina subterrinea es de 105,000 tms/mes que representa el 46% de aporte con explotacién en corte y relleno ascendente, corte y relleno descendente, camaras y pilares y taladros argos, y la produccién del tajo abierto es de 170,000 tms/mes que representa el oC aioe Rs Sec) CATOLICA 54% de aporte, con bancos de 10mt. de altura, angulos de talud que varian de 45° a 51° y se expande al Norte y hacia el Este. En total la produccién de la unidad es de 275,000 tms/mes, los cuales son procesados en las plantas de Paragsha con 8,500 tms/dia y San Expedito con 520 tmsidia, obteniéndose 340,000 tms de concentrados de Zine y 108,000 tms de concentrados de Plomo anuales (ver Tabla 3.1). Tabla 3.1- Reservas al 2001 de la U.E.A. Cerro de Pasco RESERVA | UNID. | RESERVAS | RECUPERACION | RESERVAS MINADO | MINABLES METAS Subterranea | TMS 13°965,000 5% 11870590 Pb 3.20 3.20 oozn 10.52 10.52 Agim 99.90 99.90 Ussitm 36.17 36.17 cut off 17.98 17.98 (USS/tm) Tajo TMS: 13°770,800 100% 13770800 Abierto Pb 193 193 Zn 4.99 499 Agim 64.01 64.01 vussitm 15.86 15.86 Cut Off 10.06 10.06 (Uss/tm) TOTAL TMS 27735300 92% 25°641.390 WA. Pb 287 237 Cerro de Zn. 17 77 Pasco Agim 82.08 82.08 vussitm 36.16 36.16 cur ott 14.05 14.05 (ussitm) pees ee eect aioe saad ‘* Geologia Regional de la U.E.A. Cerro de Pasco EI marco geolégico regional esta conformado por rocas sedimentarias cuyas edades van desde el paleozoico (grupo Excelsior y Mita), Triasico-Jurasico (grupo Pucara), Cretacico (gmpo Machay) y Terciario (Capas Rojas) presentando yacimientos de Cu-Pb-Zn-Ag-Au-Bi en vetas, mantos, cuerpos exhalativos-sedimentarios en ska y de reemplazamiento, diseminaciones de cobre porfiritico y oro en ambiente volcénico epitermal. La secuencia sedimentaria se encuentra fallada y plegada segiin lineamientos andinos. Sobre el eje de la falla longitudinal Cerro de Pasco se emplaza el cuello volednico del mismo nombre el cual a su vez ha sido instruido por cuerpos hipobisales y subvolcénicos aridos (pérfide monzenitico cuarcifero, aglomerado Rumiallana) El yacimiento de Pb-Zn-Ag se presenta como grandes cuerpos masivos irregulares emplazados en el contacto del cuerpo silica-pirita y las calizas del grupo Pucara, y como mantos y vetas en las calizas Pucara, pees ee eect aioe saad La metodologia empleada en la presente tesis es de tipo aplicativo porque se emplea un Sistema de Gestion Ambiental (SGA) a un proceso de explotacién minera subterrinea. En este estudio se da a conocer el impacto y resultados que se obtuvieron en la mina subterrinea Paragsha al emplear un SGA como herramienta para gestionar el medio ambiente. Para la recoleccién de datos, las fuente principales fueron el departamento de medio ambiente y la secretaria de la oficina de mina, que permitié conocer los indicadores, ambientales existentes y la elaboracién de nuevos indicadores tendientes a una mejor gestiéa medio ambiental. La mejora ambiental se constaté mediante inspecciones diarias y especialmente mediante auditorias intemas mensuales y_ semestrales, las cuales brindaron resultados tendientes a mejorar continuamente el SGA en sus primeras fases de implementacién asi como después de ya implementado en su totalidad, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (SGA) ISO 14001 EN LA MINA SUBTERRANEA PARAGSHA, Para poder realizar la implementacién del Sistema de Gestién Ambiental (SGA) ISO 14001 en la Unidad Econémica Administrativa Paragsha era necesario contestar dos interrogantes: {Qué se va hacer para la implementacion? En el caso de Volcan Compaiia Minera S.A.A. para la implementacién de un Sistema de Gestién Ambiental basado en la Norma ISO 14001:1998 se eligié y contraté los servicios de una empresa especialista, de gran prestigio y experiencia en asesorar a empresas en la implementacién de Sistemas de Gestion Ambiental. Luego con el asesoramiento de dicha empresa se realiz6 una auditoria previa pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe saad obtenigndose un diagnéstico real de la situacién de la empresa en cuanto al manejo ambiental, lo cual sirvid como punto de partida para iniciar Ia implementacion del Sistema de Gestion Ambiental. La empresa en este caso fue SGS del Peri S.A.C. a través de su divisién SGS Eco Care y en el caso de la U.E.A. Cerro de Pasco, la Auditoria de Evaluacién Preliminar se desarrollé los dias 15 y 16 de Agosto del 2000. {Qué pasos se van a seguir? La implementacién del SGA en Mina Subterrinea Paragsha, U.E.A. Cerro de Pasco, y en todo Volcan Compaitia Minera S.A.A., se realiz6 en 4 etapas siguiendo los requisitos de la Norma ISO 14001, cuya estructura se muestra en el esquema de la Figura 5.1. 5.1.- PRIMERA ETAPA: Requisitos Generales y Politica Ambiental 5.1.1. Requisitos Generales Volcan Compaiia Minera S.A.A. decidié establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestion Ambiental (S.G.A.) de acuerdo con los requisitos de 1a norma internacional ISO 14001 y determiné cémo cumplir estos requisitos mediante la revisién y evaluacién periédica de dicho sistema para identificar oportunidades de mejora y su implementacién. Adicionalmente, la organizacién definié el alcance de su S.G.A. eligiendo implementar la norma ISO 14001 en toda la organizacién, es decir en todas sus unidades operativas y document6 dicho aleance incluyendo en el S.G.A. todas las actividades, productos y servicios que se encuentran dentro de este alcance, pees ee eect aioe PN oe REQUISITOS GENERALES REVISION POR LA DIRECCION L POLITICA AMBIENTAL (| | + Mejora Continua del SGA CONTROLIACCION CORRECTIVA | | 1| | *Prevencion de la Polucion + Monioseoy Medicién 4 | contra con as Leyes + NoConformidad, Accién Correctiva | | 0| | *Relacién con la Naturaleza, 4| | Escala © Impactos Ambientales y Preventiva de las Actividades, Productos y + Registros Servicios. Auditoria del SGA, Politica a Disposicién del Publico y Comunicada a los Empleados. IMPLEMENTACION Y OPERACION + Estructura y Responsabilidades * Capacitacién, Sensibilizacién Competencia Profesional + Comunicacion ‘+ Documentacién del SGA * Control de Documentacién bcz-4zZ00 »mocms PLANIFICACION Aspectos Ambientales Requisitos Legales y Otros Requisitos Objetivos y Metas ‘+ Control de las Operaciones * Planes de — Confingencia.-y Capacidad de Respuesta ante Emergencias Programas de Gestién ‘Ambiental Fig. 5.1 - Esquema de los pasos a seguir para la implementacién del SGA en la Unidad Econémica Administrativa Paragsha. 5. .- Politica Ambiental La alta direccién de la organizacién definié la politica ambiental de la organizaci6a reflejando en ella su compromiso de cumplir con los requisites legales aplicables y otros requisitos, de prevenir la contaminacién, y de mejorar continuamente, todo ello dentro de su alcance ya definido en el punto pees ee eect aioe Ped CATOLICA 5.1.1 y conforme con la Norma ISO 14001, la cual dice: “La Alta Direccion debe definir la Politica Ambiental de la organizacién asegurindose que la misma a. Sea apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos o servicios. b= Incluya un compromiso. de mejora contima prevencién dela ‘contaminacién. = Incluya un compromiso de cumplimiento con Ia legislacién y reglamentacién ambiental aplicables, y dems requisitos suscritos por la organizacién. Proporcione el marco para el establecimiento y revisién de los objetivos y metas ambientales. Se encuentre documentada, implementada y mantenida, siendo comunicada a todos los trabajadores. ~ Se encuentre a disposicién del piblico. NTP-ISO 14001 (1998).” Para la implementacién de este punto se cre6 el Procedimiento de Revisién de Ja Politica Ambiental de la Organizacién (SGA-PRO-PA-01) y los documentos asociados a ella son: + Politica Ambiental de Volcan Cia. Minera S.A.A. (Figura 5.2) + Solicitud de Copia de la Politica Ambiental (SGA/REG/SV/01), ver Figura 33 Como ejemplo aplicativo, se distribuyé la politica ambiental a todo el personal que laboraba en la empresa, asi como a todo visitante que ingresaba a las instalaciones, haciéndose la entrega en pequeios camets plastificados y a colores. La evidencia de la entrega se constataba con el llenado del segundo documento mencionado lineas arriba (SGA/REG/SV/01). pees ee eect aioe Rs Sec) POLITICA AMBIENTAL VOLCAN COMPARIA MINERA SAA. empresa dedicada al beneficio de minerales de Zinc, Plomo y Plata; consciente de su misién y responsabilidad social, considera la variable ambiental, el elemento mas signifcativo de su existencia empresaria Por esta razin se compromete a: 1. Esforzarse por conocer y mejorar continuamente la situacién ambiental generada por ruestras actividades, productos 0 servicios, implementando un Sistema de Gestion Ambiental basado en los requisites de la norma internacional ISO 14001. 2. Cumplr as teyes y reglamentos locales aplicables, asi como otros requisites relacionados con el medio ambiente. Crear un Comité de Gestiin Ambiental que conduzca la fie! aplicacién de ésta politica y proporcione el marco para establecer, revisar y cumplir los objetivo y metas amblentales, Prevenir ta contaminacién ambiental, realizando mejoramientos continuos en todos. nuestros procesos y en los mecanismos del Sistema de Gestion Ambiental dentro de las limitaciones tecnolégicas, 4. Elecutar continuamente programas educativos de formacién, capacitaciin y entrenamiento en materia de gestiin ambiental, con el fin de elevar el nivel de consciencia de nuestros ‘rabajadores, proveedores y contraistas, 5. Sensibitzar con nuestras acciones orientadas hacia la proteccién ambiental a todas las partes involucradas, colocando esta politica a disposicién del pibico y ditundiendo de ‘manera permanente Lima, 01 de Setiembre del 2000, José de Bernardis Cuglievan Victor Gobitz Colchado Gerente General Gerente Central de Operaciones Sub Gerente General SGAREGISUOT ents ee eet. No olvide citar esta tesis Fig. 5.2 - Politica Ambiental Volean Cia. Minera S.A.A. Sree tio TESIS PUCP AEE ed ‘SOLICITUD DE COPIA DE LA POLITICA AMBIENTAL Sr. VOLCAN COMPANIA MINERA SAA. Persona Natural Documento de IentiAd Neeser Representante de Empresa |_|(si fuera apicabie) Especicar Nombre de Empresa Solicito a Ustedes Politica de Seguridad y Salud Fig. 5.3 - Solicitud de Copia de la Politica Ambiental. orizacién del autor aioe PN oe 5.2.- SEGUNDA ETAPA: Pl: 5. A) ASPECTOS AMBIENTALES: La organizacién creo, implementé y mantuvo el Procedimiento Para Identificacién de Aspectos Ambientales (SGA-PRO-AA-02) cuyo objetivo principal es identificar, evaluar, clasificar y registrar los aspectos ambientales generados por las diversas actividades para determinar, prevenir y controlar los que tienen o pueden generar impactos significativos en el ambiente. Con ayuda de ua diagrama de flujo global de toda la operacién minera se pudo identificar los aspectos ambientales generados por las diversas actividades de Ia Unidad Econémica de Cerro de Pasco (ver Figura 5.4), {ours tears sag FERLAGROVA 0 4000 gon eNmas sansa ‘ORs Fig. 5.4- Operaciones de la Unidad Econémica Administrativa Cerro de Pasco. pees ee eect aioe PN oe Los documentos asociados a dicho procedimiento son’ * Tabla de Puntuacién Para la Evaluacién de Aspectos Ambientales (SGA/REG/TP/02). Ver Tabla 5.1 © Tabla de Puntuacion Para la Evaluacién de Requerimientos (SGA/REG/ER/02). Ver Tabla 5.2. * Tabla de Evaluacién de Probabilidades en Condiciones Anormales (SGA/REG/CA/02). Ver Tabla 5.3. * Tabla de Evaluacién de Probabilidades en Condiciones de Emergencia (SGA/REG/CE/02). Ver Tabla 5.4. ¢ Resumen Conelusién Global de_~—Aspectos_-- Ambientales (SGA/REG/AS/02)- (ver Tablas 5.5 y 5.6). * Plano de Identificacién de Pasivos Ambientales (SGA/REGIIP/02), * Disefto de Nuevos Proyectos (SGA/ITR/EP/11/02). Todo ello con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organizacién debe establecer y mantener los procedimientos para identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios que puede controlar y sobre los que se puede esperar tenga influencia, a fin de identificar aquellos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el ambiente, La organizacién debe asegurarse que los aspectos relacionados a estos impactos significativos sean considerados cuando se establezcan sus objetivos ambientales”. Asimismo, “La organizacién debe actualizar esta informacion”. NIP-ISO 14001 (1998). En el caso de la U.E.A. Certo de Pasco, se determinaron en total 212 aspectos ambientales (un resumen de ellos se muestra en la Tabla 5.5). De estos 212 aspectos ambientales 77 son considerados como aspectos ambientales significativos de las cuales 58 corresponden aspectos ambientales de la mina subterranea y 25 son aspectos ambientales significativos. Asimismo, cada aspecto ambiental se le asigno un responsable de area con Ia finalidad de asegurar la evaluacién y monitoreo y/o implementacién de acciones pees ee eect TESIS PUCP AEE ed correctivas una vez implementado el SGA. En la Tabla 5.6 se puede apreciar ‘un resumen de los 77 aspectos ambientales significativos que sirvieron de base m del SGA. para la implementa orizacién del autor cored ee 5.1. Tabla de Pantuacin Pars la Fvaluacin de Aspectos Ambiontalas Rubro | Efectvidad Evaluacion —Criterios Pio] Agua Salndos | Gasolina | Petroleo | Aces] — Energia elacica wu nian) | an. Taiano) | mi gaUano) | quit gaVano) | wit gat/ane)| ton. txwhiano) Magra | Alo 315, Ed 360, 3150. 325. 3150) 7 Recut) | — Modo 375352 | s25r2_| 300,02 | 300,1502 [0252 $700,150 6 Bap 3is75< | 30225< | >2n60e >20,60e | 32.96 350,100 4 Ny Ba >015< 20,206 30206 302 50 2 ubro | etectvidad | Aguaretav gu ‘Desmonie | Petroleo- | Acero] Ems. Ox Rudo] Pt | Derrame | usado. Nox.S0x am. minanoy_| gan. Triano) | ton. vane) | mn. galano) | mi. gavano) | (ml. ugiaroy | (a) Tagrid [Ato or Sts 355. 350 350, 220 | >00-[70 (Restos) [Meco sare s0s15< | >issse | i0soe | >30s0e seace | se0 [6 Bajo Sse 30105< | >0515< | —>i,tbe | 910,306 3i5s<__|>7] 4 Muy Baio pote >00.4e 3005 ite 0.106 3015< [<7 2 Frecuenda iy trecuants [Dano 0 Frecwenie | Senanal 6 Perecoo | Moneval 4 [Evenusal [aval 2 TWiesoo | Exremo | Delte EsoBgicolNuere do ospecosData a Capa do Ozona/Garera Iva Saal 0 Continuye ai Calentamieno GiobalDetoeeta ae [Gontaminacon del agua\Contarnacien del sib ia subsusiiColarinatin dl Aer 3 igracenforeacs de especie Mexia Ago ecursos natrales/Dafo ala saludDaPo abs malas z Bao [Genera ineficioncias/gonera cores desagradablesiconlaminacioncenoralatara paisa 4 incdenie [Near Mis (casi aceente ssl Pca insignias 2 Tanira [Na conrlago [Ne se resize conrolmontoreo:medicin 0 [Contolado | Soto a cont, montore0 yo medics, 5 ers a Desechanle wo Ria Revbizsbio Recklabe 4 At. VenaiveySusceptble 69 ser conereatzado © aioe Rs Sec) PN tort Tabla 5.2 - Tabla de Puntuaci6n Para la Evaluacion de Requerimientos. ‘Aspectos Ambientales Factor Multiplicador Por ites Legales 2.0 tos de Partes Interesadas 15 Requisitos Corporativos 15 Requisito Voluntario 44. Tabla 5.3 - Tabla de Evaluacion de Probabilidades en Condiciones Anormales. Impacto Puntaje de Probabilidad de Ocurrencia oo | 04 ‘Ambiental Estado del _| Existen instrucciones y rotulacion para condiciones Control | anormales Si No Educacion y capacitacion del personal para las ° condiciones anormales Si No Aspecto | Revision y mantenimiento periddioo de las insialaciones Humano | para prevenir fugas, etc. Si No Participaci6n de nuevos miembros Si No. Existen dispositivos de alarma para condiciones Estado de las | anormales si No Existen dispositives de cierre 0 contencién de fugas de Instrucciones y | liquidos si No Maquinas Tiquido, Naturaleza de gaso la Sélido, liquide 0 vapor Solido | polvo ‘Sustancia, Concepto de Condicién Anormal: 1. Etapa inicial de un proceso (arranque, parada, mazcla de productos quimicos, etc.) 2. Etapa final de un proceso. 3, Averla 0 mantenimiento. 4. Cambios de condicién de operacién pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe PN oe Tabla 5.4 - Tabla de Evaluacin de Probabilidades en Condiciones de Emergencia. Impacto | Puntaje de Probabilidad [0.0] 0.1 03 05 Ambiental de Ocurrencia Peligro | Liquidos Ttem del medio | Sustancias ° peligrosos. ambiente | Peligrosas Riesgo viviente Gas Gas Gases do inflamable | alta presién Controladas Polvo Sustancias peligrosas en polvo controladas ‘Sélido Inflamable| Reaccion Ignicién esponténea | esponténea oxidantes Estado | Existen instrucciones y si [No de rotulos para emergencia. Control o | Educaciénicapacttacion de | si] No ‘Aspect |trabajadores para actuar en Humano | casos de emergencia. Revision y mantenimiento | Si [No periddico de las instalaciones para prevenir fugas, etc. Estado |Construccién resistente a [Si | No de las Instalaciones y Maquinas | sismos e incendios con un ‘grado mayor requerido por laley Brindar dispositivos de si[ No proteccién perfecto, tales ‘como pozas de emergencias. Algunas Condiciones de Emergencia: 1, Impacto ambiental serio debido ala ocurrencia de emergencia. 2. Explosién como resultado de una fuga. 3. Una reaccién sin control 4, Desastre natural. pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe Rs Sec) Tabla 5.5 - Resumen de los Aspectos Ambientales de Mina Subterranea - U.E.A. Cerro de Pasco. Mem RK] Grupo | Aspecto Ambiental] Impacto Responsable Ambiental 7/35 Prod. |PCB (Ascarel) Contaminacion del| Jefe Mito Quimic, suelo por derrame | Eléctricof Sple.Mtto. 2 | 8 | Gas.alM. |Emisionde Gases | Contaminacién del | Jefe Servicios? Amb. | (SOx) aire Spte.Mina 3 [9 | Gas. aM. | Emi. Gas. (Cxry, Jefe Servicios? Amb. |VOCs) Spte.Mina 4 | 10 | Gas. aM [Emision de Gases Jefe Servicios! Amb. |(COx) Spte.Mina 3 | 15 | Des. [Rellenohidraulico | Contaminacién del | Jafe R Hicratiico! Liguidos suelo por derrame | Spte.Mina © | 48 | Explosives | Emulsion Contaminacién del| Jefe Mina/ suelo por Spte.Mina 7 | 49 | Explosives | Nitrato de amonio desechos Jefe Mina! Spte.Mina @ | 20 | Comb. |Patréleo Diesel No2 | Contaminacién del | Jefe de Mtto.7 Lubric. suelo por derrame | __Spte Mito. 9 | 24 | Explosives |Fulminante Fulmasa | Contaminacién del | Jefe Mina/ suelo por Spte.Mina desechos 10 | 26 | Gas. lM. [Emision gases Contaminacién del | Jefe Servicios? Amb. —_|(NOx) aire. Spte.Mina 11 | 27 | Energ. | Energiaeléctrica | Agotamiento de Jefe Mo. elsctrica recurso Eléctricor Spte Mito. 12 | 31 |Des. Sélidos | Desmonte Contaminacion del | Jefe Mina/ suelo, generacién | Spte. Mina de agua acida 13 | 32 | Explosives |Din. (Gelat. Contaminacion del| Jefe Mina spec. ssemexa) suelo por Spte Mina desechos 74 [33 | Rec. |Veniilacion interior | Contaminacion del | Jefe Servicios? Natural, aire. Spte.Mina 75 | 35 | Resid. Contaminacion del| Jefe Mina/ Etéreos, aire por voladura | __ Spte.Mina 16 | 40 | Explosives [Conector FAMESA | Contaminacién del | Jefe Mina/ suelo por Spte.Mina 17 | 44 | Explosives | Cordén detonante desechos Jefe Mina/ Spte.Mina 18 | 42 | Explosives |Detonador Jefe Minal Spte.Mina 19 | 44 | Explosives |Fanel (Incluye Fanel Jefe Mina! Dual) Spte.Mina 20 | 47 | Comb.y | Aceite usado Contaminacién del | Jefe de Mtto.7 Lubric. suelo por derrame | _Spte Alto. 2 | 48 | Resid. | Temperatura Contaminacién del | Jefe Servicios Etéreos aire Spte Mina 2 | 52 | Resid. |Ruido de Contaminacion | Jefe Servicios Etéreos _| ventiladores aciistica Spte Mina 23 | 53 | Resid. |Ruico de Jefe Minal Etéreos_| perforacion Spte Mina * Ranking segiin puntuacion obtenida con respecto de los 212 aspectos ambientales pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe Rs Sec) Tabla 5.5 - Resumen de los Aspectos Ambientales de Mina Subterranea - U.E.A. Cerro de Pasco (continuacién). Hem[ RK] Grupo |Aspecto Ambiental] ‘Impacto Responsable Ambiental 24 | 87 |Rec. Natural |Madera Agotamiento de Jefe Minal recurso! Spte.Mina Contaminacion del suelo y aire 25 | 69 |Des. Sélidos |Grasa (todos los | Contaminacion del| Jefe de Mito.7 tipos) suelo por Spte Mt. 26 | 79 | Des. Sélidos | Filtros (aire, aceite, desechos Jafe de Mito otros) Spte.Mtto. 27 | 80 |Des. Sélidos | Mechas (Iodos fos Jefe Minal tipos) Spte.Mina 28 | 84 | Prod. | Solvente dieléctrico | Contaminacion del| Jefe Mtto Quimic, suelo por derrame | Electrica! Spte Mtto. 29 | 86 |Des. Sélidos |Baterias usadas | Contaminacion del _Jefe Mtto suelo por Eléctricoy desechos Spto.Mtto. 30 | 81 | Prod. | Oxigeno gaseoso Jefe de Mito Quimic. Spte.Mtto. 34 | 95 |Des. Sdiidos |LAmparas Jefe Mt. industriales Eléctricoy Sple.Mtto. 32 | 96 |Des. Sdlidos | Tejido de Jefe Servicios? polipropilono Spte.Mina 33 [100] Prod. | Siguniten polvo | Contaminacion del | __Jefe Mina Quimic. suelo por derrame | __Spte Mina 34 [101] Prod. | Acatileno Contaminacion del | Jafe de Mtto.7 Quimic. ‘suelo por Sple Mito. 35 | 132 |Des. Solidos |Tuberias de plaéstico | —_desechos Jefe Servicios! Spte.Mina 36 [148 | Comb.y | Derrame Contaminacion del | Jefe de Mtto.7 Lubric. | hidrocarburos suelo por mala Spte.Mtto. ‘manipulacion 37 | 148 | Comb. y | Acsite aireco No. | Contaminacién del| Jefe de Mtto/ Lubric.__| EP 100 suelo por derrame | __Spte Mito. 38 | 153 |Des. Sdlidos [Alambre eléctrico | Contaminacién del | _Jefe Mtto. suelo por Eléctrico! desechos Spte Mitt. 39 | 154 | Des. Sélidos | Alambre metalico Jefe Mito Eléctricoy Spte Mitt. 40_| 75 |Des. Séiidos |Barreno integral Jefe Mina’ hexag. Spte.Mina “44 | 458 | Des. Sélidos | Broca de botones Jefe Minal Spte Mina ‘42 | 755 | Des. Solidos | Cable AWG Jefe Mtto Eléctricoy Spte.Mtto. 43 [164 | Rec. | Durmientes de Agotamiento de | Jefe Mina / Natural. | madera recurso! Spte.Mina Contaminacion del suelo y aire * Ranking segiin puntuacién obtenida con respecto de los 212 aspectos ambientales pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe bie Tabla 5.5 - Resumen de los Aspectos Ambientales de Mina Subterranea - U.E.A. Cerro de Pasco (continuacién). Tem RK] Grupo] Aspecto Ambiental Responsable 44 | 165 | Des. Sélidos | Electrodos Contaminacion del| Jefe Mito, suelo por Eléctrico / desechos Sple.Mtto. 45 | 168 | Des. Sdlidos | Fluorescentes Jefe Mito. Eléctrico / Spte Mt. 46 | 169 | Des. Sélidos |Geomembrana Jefe Servicios iSpte.Mina 47 | 173 | Des. Sélidos | Manga de Jefe Servicios! ventilacion Spte.Mina 48 | 174 | Des. Sélidos | Manguera (todo Jefe de Mito tipo) Sple Mito. 49 | 175 | Des. Sdlidos | Pero de metal Jefe de Mito Sple Mit. 50 |178| Prod. | Spray starting fluid | Contaminacion del| Jefe Mina/ Quimic, suelo por derrame | __Spte.Mina 31 [179] Energ. |Energiaeléctrica | Agotamiento de | Jefe Mtto.Eléctrico! eléctrica_| perdida recurso Sple Mito. 52 | 184] Comb. y [Acsite Turbinol No | Contaminacién del | Jofe de Mito Lubric. [68 suelo por derrame | __Spte Mt. 53 [187 | Des. _ [Hose Air Wire Jefe de Mito Liguidos Sple.Mtto. 34 | 188| Prod. _ | Solventes de Contaminacion del | Jefe de Mtto.7 Quimic. —flimpieza suelo por Sple.Mtto. desechos 55 | 193 | Des. Sélidos | Liantas (Todos los Jafe de Mito tipos) Spte Mt. 56 | 195] Comb. y | Aceite para Con del suelo por | Jefe Mito. Eléctrioo/| Lubric.___| transformador derrame Spte.Mtto. 57 | 196 | Des. Solidos | Camaras de Contaminacién del | Jefe de Mtto.7 neumaticos suelo por Sple.Mito. desechos 5B | 203 |Des. Sélidos | Wire Rope Jefe Mina? Spte Mina Ranking segin puntuacién obtenida con respecto de los 212 aspectos ambientales Tabla 5.6 - Resumen de los Aspectos Ambientales Significativos de Mina Subterrinea - U.E.A. Cerro de Pasco. item] Rk] Grupo | A.A. Significativo Impacto Responsable Ambiental T[ 5 | Prod. |PCB (Ascarel) Contaminacién del | __Jefe Mito, Quimic. suelo por derrame | Eléctrioo / Spte Mito. 2 | 8 | Gas.alM. |Emisionde gases | Contaminacion del | Jefe Servicios 7 ‘Amb. | (SOx) aire Spte Mina 3 | 9 | Gas. alM. |Emi, Gas. (CxHy, Jefe Servicios 7 ‘Amb. _|VOCs) Spt. Mina 4 | 40 | Gas. al M. |Emisién de gases Jefe Servicios 7 ‘Amb. | (COx) Spte Mina * Ranking segin puntuacién obtenida con respecto de los 77 aspectos ambientales significativos de la U.E.A. Cerro de Pasco. pees ee eect aioe AS ocd Tabla 5.6 - Resumen de los Aspectos Ambientales Significativos de Mina Subterrinea - U.E.A. Cerro de Pasco (continuacién) Item Rk] Grupo A.A. Significativo Impacto Responsable Ambiental 5 | 15 | Des. |Rellenohidraulico | Contaminacion del | Jefe Servicios 7 Liquidos suelo por derrame | _Spte.Mina & | 18 | Explosivos | Emulsion Contaminacion del | Jefe Mina 7 ‘suelo por Spte Mina desechos T | 19 | Explosives | Nitrato de amonio Jefe Mina 7 Spte.Mina 8 | 20 | Comb.y |Petréieo Diesel No2 | Contaminacién del | Jefe de Mito. 7 Lubric. suelo por derrame | __Sple Mt. 9 | 24 | Explosivos |Fulminante Fulmesa | Contaminacién del suelo por Jefe Mina / desechos ‘Spte Mina 10 | 26 | Gas. alM. |Emision Gases Contaminacion del | Jefe Servicios 7 ‘Amb. | (NOx) aire Spte Mina ii | 27 | Enero. [Energia eléctrica | Agotamiento de ‘Jefe Mito eléctrica recurso Eléctrico / Spte.Mitto. 12 | 31 | Des. | Desmonte Contaminacion del | Jefe Mina 7 Sélidos suelo, generacién | Spte.Mina de agua acida 13 | 32 | Explosives |Din. (gelat. Contaminacion del| Jefe Mina7 ‘espec.+semexa) ‘suelo por Spte Mina desechos 14 | 33 | Rec. | Ventilacién interior | Contaminacién del |” Jefe Servicios 7 Natural. _| mina aire Spte.Mina 15 | 35 | Resid. | Vibracion Contaminacién del | Jefe Servicios 7 Etéreos aire por voladura | __ Spte.Mina 16 | 40 | Explosives |Conector FAMESA | Contaminacién del | Jefe Mina / suelo por Spte.Mina desechos 17 | 41 | Explosives | Cordén detonanie Jefe Mina 7 ‘Spte Mina 18 | 42 | Explosivos | Detonador Jefe Mina / ‘Spte Mina 19 | 44 | Explosivos | Fanel (inoluye fanel Jefe Mina / dual) Spta Mina 20 | 47 | Comb.y |Aceite usado Contaminacién del | Jefe de Mito. 7 Lubric. suelo por derrame | _Spte Mtto 21 | 48 | Resid. | Temperatura Contaminacion | Jefe Servicios 7 Etéreos acistica Spte Mina 22 | 52 | Resid. | Ruido de Jefe Servicios 7 Etéreos_| ventiladores ‘pte Mina 23 | 53 | Resid, | Ruico de Contaminacion Jefe Mina / Etereos _| perforacion aciistioa Spte.Mina 24 | 87 Agotamiento de recurso/ Rec. Contaminacién del | Jefe Mina / Natural._| Madera suelo y aire Spte.Mina 25 | 69 Contaminacion del Des. —_| Grasa (todos los suelo por Jefe de Mito. / Sélidos__| tipos) desechos Sple.Mtto. Ranking segin puntuacién obtenida con respecto de los 77 aspectos ambientalos significativos de la U.E.A. Cerro de Pasco. ecco aioe PN oe B) REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS: La organizacion cre6, implement y mantuvo el Procedimiento Para la Identificacién de Requisitos Legales y Regulaciones Asociadas al Ambiente (SGA-PRO-RL-03) cuyo objetivo principal es identificar y accesar oportunamente los requisitos legales y las regulaciones asociadas al medio ambiente: ello implica ademas considerar todos los requisitos legales y regulatorios aplicables a los aspectos ambientales de la o inizacién como auditorias y fiscalizaciones, PAMA, EIA, emisiones y vertimientos, cierre de mina, polvo, vapores, gases, etc El documento asociado a dicho procedimiento es: © Registro de Requisitos Legales y Regulaciones Asociadas (SGA/REGIRL/03) Documento creado con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organizacién debe establecer y mantener un procedimiento para la identificacién y acceso a los requisitos legales y demas requisitos a ser cumplidos por la organizacién vinculados a los aspectos ambientales de sus actividades, productos 0 servicios”. NTP-ISO 14001 (1998). © OBJETIVOS Y¥ METAS: La organizacién cre6, implementé y mantuvo el Procedimiento Para el Establecimiento y Control de Objetivos y Metas Ambientales (SGA-PRO-OM-04) cuyo objetivo principal es establecer los objetivos ambientales y determinar las metas especificas que requieren ser implementadas en el SGA y cuyos documentos asociados a dicho procedimiento es el Cuadro de Objetivos y Metas (SGA/REG/OM/04), con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 a cual exige en este punto: “La organizacién debe establecer y mantener documentados los objetives y metas ambientales, correspondientes a cada una de las funciones y niveles relevantes NTP-ISO 14001 (1998). dentro de la organizacién”. Los Objetivos y Metas Ambientales de los Aspectos Ambientales Significativos (AAS) de mina subterrénea se presentan en la Tabla 5.7. pees ee eect aioe PN oe El método consiste en: © Identificar los aspectos ambientales significativos de las actividades, productos y servicios. # Identificar las normas legales y otras a las que se adhiere la organizacion, © Establecer objetivos y metas que responden a estos requisitos. Como ejemplo aplicativo en Ia mina subterranea Paragsha, para cumplir los objetivos y metas trazadas de los aspectos ambientales significativos: = Para el (item 1 de la tabla 5.7), se reemplaz6 al 100% los equipos que contenian o usaban esta sustancia. = Para Emisién de Gases (item 2, 3, 4 y 10 de la tabla 5.7), se implement ua mejor control de la emisién de los equipos diesel, diseflo y construccién de un mejor cizcuito de ventilacion y construccién de tapones de concreto y relleno de lugares antiguos que eran fuentes de emanaci6n de gases téxicos. = Para el Relleno Hidraulico (item 5 de la tabla 5.7), se realizan inspecciones mensuales de la red principal de tuberias y de las preparaciones de las labores a rellenar (registros SGA/REG/IR/11/00, SGA/REG/PL/11/00, SGA/REG/DR/11/01) hacigndose uso del registro de no conformidades al detectarse anomalias en estas inspecciones (SGA/REG/AC/14/03, SGA/REG/RC/14/01). .- Para Explosivos (item 6, 7, 9, 13, 16, 17, 18 y 19), se implementé inspecciones semanales de polvorines de explosivos y guias (SGA/REGDE/I1, SGA/REG/AG/I1), y se hizo uso del registro de no conformidades al detectarse alguna anomalia en estas inspecciones. . Para Combustibles y Lubricantes (item 8, 20 y 25), se implementaron bandejas especiales para contener los derrames de petréleo, aceites y grasas, asi como se comercializaron aceites y grasas usadas (SGA/REG/RC/13/00).. ~ Para la Energia Eléctrica (item 11), se aplicé un plan estricto de ahorro de energia a fin de cumplir la meta establecida. ~ Para el Desmonte (item 12), se utiliz6 este material como relleno detritico de labores ya explotadas (SGA/REG/TD/11/02), evitindose su evacuacién a superficie. «Para la madera (item 24), se reemplazo su uso por el perno-malla-shoterete. pees ee eect Tabla 5.7 - Objtivas y Metas Ambiontales do Mina Subternea. em[ Re] Grupo A.A. Signineatwos | Impacto Ambiental | Obyetivos Meine Responsable | 5 | Pies. Qumie. | PCB (Ascare) ‘Gontaminacén det | ~Eiminar su uso | Rewrplazar of 30% de | ole Mo letieo suelo por dare Tos equips que 1 Soto. contlenen 9 usan PCBS TE | Gas aw Ame [Eman aa geese | Contariancon dal ae | Consiralragaments| Cum a 100% e10.S~ | ate SaniceeT [S00 Yloy gon 046-01-EM, ‘SpioMina 3] © | Gas. alW Amb. |Emi. o3s. iy, ‘ale Serica? wore) ‘Spi Mina FPA] Gas aT Amis Sg Tale SerdcioeT {cox ‘Sp Mina 3/15] Des. Liaidos | Relea heiauico | ~Cantaniacion det | — Cantor fopar | ~Evfar fugas a’ 100% | Jate Servicios suelo por dear ‘Spl ina [1] Bipesives —|Emamen ‘ontaminacon det| Cont alvegameria| Cunpira 700% alDS | — Jefe Mina suco por desechos | yley vigene 046-01-EM Soh 7 [18] Exisiios ato da amonio Sok 8/29 Com Lure | Parse Dior Noa | ~Conarinacion dal | Wojarar a contr dr |-Wasar ato Foon | voto do mito. sige perdorrames |" abasteciionto | yfocariso da accesoras| Spt Mt. pate sumnisto de 02 [25 | Existvos | FuminartsFurmesa ‘Cnpiraregamenio} Cunplr a 100% e10.8| — Jefe Nina oy Vigo (46-01-61 ‘Spo Mina 70] 28 | Gas. aw An | Emision Gases (NOX) | Contamiracen dT are | Conpir a regiarento | Comp 100% 61'S | dele Servicios? oy vigor 046-01-EM ‘Spa Mina | 27 | nore Eidctica | Enargiaeteiioa —Agotananio da Toca | Raduct elconsuno | Raduce consume do Je mito Boca raioarsroxmelta | Spano, Cabeza | 3] Des Sales —|Desronie ‘Contaninaein det | Ubiaioen zonas | ~Trasladare a 100% | — Jefe Mina sisi, goneraconde | aprepadas” | comoralionode tas | Sple.Mna ‘gua sida abienas en Fifer ina |S] Empeaves — |Drania geatha | Contrsnacion de) | Congr a ragaments| Cunpiral 100% ID'S. | Jefe Mina especial vsemexa)_| suelo por dosechos vient 046.01-EM. Soh | 35] Roe Nawal |Veniecién itor —[Contamcion del are | Cunpir 6 regamerio | Compl a 100% 10S rina oy vga (046-01-EM. ‘Spi Mina arkng wogin partuaibn Goria Son Tepocts dos TT abpucios anblanses signiiatwos da UEA Carr do Pasco, 3 ‘Table 5.7 - Objtivas y Metas Ambientales de Mina Subtscrénea (Continuaci), em Re] Grupo A.A. Signieatwos |” impacto Ambiental Objetivos Metae Responsabie %5 | 35 | Read Eereoe |Vibrason ‘Contmincibn doi are | Curplr quia | Carpi a 00% con et | dele Sonicios ar veladura ambient para | MP (<2 p/sen)” | Spl Mina peforacen y volar ‘on operaciones 16 | | — Expsivos — |CanasiorFAMESA | ~Contarinacién dal | Cunplr a regameria | Curl al 100% 10'S. | — Jefe Mina so por cesechos ey Viger a6-01-EM Sp Mina Cami i regamani| “ee ina 17 41| explesnos [cordon dotonanto ‘lop vigor ‘Spo Mina ‘Cami el teaament Jefe Mina 18 |42| _exobsivos__|Detonader oy Vigo ‘Spa Mina 19-48 | —Expiostvos — | Fane tray Tat ‘Cami et regamoni Tore ina sia, oy vigor Sp Mina BLA | Comb. youre. | Aveta wade ‘Contaninaciin dst} —Comerciatzar | Comercaearo al T00% | Jefe de Mt 7 suelo por dame Sple to BE PAB | Ria aes | Tapa ‘Contaminacion cel aro | Canpiv a regamonto Compl al 100% aIOS. | dele Srcios7 oy vigor O46-o1-EM ‘Spa Mina |B | Resid seas | Ringo de variadores | Contarino selec | Comir el eames ale Seria ey igen ‘Spo ina ZS | Rese asec | Rae de pareaoo Camir el regamani “ee ina ey Viger Spl Mina 2) ST) Ree Nawal | acera ‘aparento ds | Reducr el consumo | Reducr consume 10% | Jee Mina recursol ‘Spa Mina ‘contaminant 009 a. 25 [0] Des Solos | rasa loos os ‘Gonteninacon dat | —Comerdiazar | Comorian a 00% |~ Jee de ta.7 isos) suo por cesechos. Sole te * anking weg purus Genie con Teapecs de os 7 sspecios amblenives Sghicaivos dela U Carat Paes “ aioe saad D) PROGRAMAS DE GESTION AMBIENTAL: La organizacién creé, implementé y mantuvo el Procedimiento Para el Establecimiento y Conttol del Programa de Gestién Ambiental (SGA-PRO-PG-05) cuyo objetivo principal es establecer e implementar el programa de gestién ambiental (PGA) y cuyo documento asociado a dicho procedimiento es el Programa de Gestion Ambiental (SGA/REG/PG/05), con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organizacion debe establecer y mantener ua programa o programas para lograr sus objetivos y metas. Debe incluir: a- La asignacién de responsabilidades para el logro de objetivos y metas para cada funcién relevante y nivel de la organizacién Los medios y el plazo en que han de ser alcanzados”. NTP-ISO 14001 (1998). La Figura 5.5 muestra ua par de ejemplos de documentos asociades al Procedimiento Para el Establecimiento y Control del Programa de Gestién Ambiental. El programa de gestion ambiental fue establecido por el Superintendente o Jefe de Area tomando como base los Objetivos y Metas. En caso de proyectos, desarrollos y actividades, productos y/o servicios nuevos y/o modificados, el programa de gestion ambiental podra ser modificado. En todos los casos es aprobada por el Comité del SGA y por la Sub Gerencia General. pees ee eect cored 8) Ser (OBJETIVOS, METAS ¥ PROGRAMAS AMBIENTALES: SGAREG-PG-05 [Aspeeto Ambiental Consumo Ge made actividad Relacionada: Socianimisrio do laboces/Reparecionss on quo Lourdos N" 1 yN'2y Excelsior. objetivo: Reduce consumo de madera Meta: Rodan {0% consumo ce madera rograma Ambiental: Susttusn dea madera como sostenimierto por shotrae,pemos pl set, mala oo too. Regio de Actividad Plazoy Fecha Responsable Inversion ‘Contrel Evaluastn gootecdnes daodasTas | Wrvedato y permanenia | Spi Winaisfe Geom Hina | Cost Operatva | Worms res etc rina stn ce sjomacanes (Generado por [Revisado por: [Aprobado por Fecha ‘O6JETIVOS, METAS V PROGRAMAS AMBIENTALES: SGAREG-PG-0S [Rspecto Ambiental: ve para vartacn Actividad Relacionada: Exxotacon de minora ona mina store JObjetvo: Cumpir con is equacn y ly rigs Meta: Cumpir a 10% con 61 OS O46-2007-EM rograma Ambiental: Montoro y mejor dea coberura e ai fesco ona mina Rage de Actividad Plazo y Fecha Responsable Inversion ‘Conte, Rnoreo cul del aie reqoerda on Trmediae efede uss a00 | SGAREGNIT todas ins labores actual yproyectadae. pomanonto Sonvicios Balance de ae en to a mina ‘Sonesta ing informs Semasta [Generado por [Revisado por [aprabado por: Fecha Figura 5.5 Modelo de Documentos Asociados al Procedimiento Pata el Establecimsento y Control del Programa de Gestiéa Ambiental 6 aioe saad 5.3.- TERCERA ETAPA: Implementacién y Operacion 5.3.1 Implementacién y Operacién A) ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES: La organizacién cred, implementé y mantuvo el Procedimiento Para el Establecimiento de Estructura y Responsabilidad (SGA-PRO-ER-06) cuyo objetivo principal es establecer ¢ implementar organigramas, describir puestos, crear procedimiento sobre lineas de comunicacién, calcular presupuestos para cubrir necesidades de la organizaci6n, presentar informes regulares a Ia alta gerencia y commnicacién regular entre la alta gerencia y empleados (ver Figura 5.6). Ambos documentos creados con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “Las funciones, las responsabilidades y la autoridad, deben ser definidas, documentadss y difiindidas a fin de lograr una mayor eficacia en la gestion ambiental. La alta direccién debe prover los recursos esenciales para la implementacién ¥ control del SGA. Estos recursos incluyen tanto los recursos humanos y conocimientos especializados, como los recursos tecnolgicos y financieros, La alta direccién de la organizacién debe designar uno o varios representantes los cuales, sin perjuicio de sus demis responsabilidades, deben tener funciones, autoridad y responsabilidades definidas para: a= Asegurar que los requisites del SGA sean establecidos, implementados y mantenidos en concordancia con esta norma técnica peruana. b.- Informar del desempefio del SGA a la alta direccion para su revision, y como base para la mejora del SGA”. NIP-ISO 14001 (1998). pees ee eect aioe Settee cs eer Rs Sec) CATOLICA A: Ver Distrbucién De: _ Ing. Victor Gobitz, Gerente Central de Operaciones Asunto: REPRESENTANTES DE GERENCIA (RGs) Fecha: 05 de Marzo, 2002 Para mejorar ia estructura del Sistema de Gestién Ambiental ISO 14001 en la U.EA. Cerro de Pasco y asegurar el mantenimiento y control del mismo y por acuerdo del Comité de Gestion Ambiental Cero de Pasco, se nombra como nuevos Representantes de la Gerencia (RGS) a los ingenieros: Ing. Pinio Ranilla Collado Superintendents de Mantenimiento, Ing. Roberto Maldonado Astorga ‘Superintendente de Ingenieria Planeamiento y Proyectos, ‘Sus princpales funclones segiin el Procedimiento SGA/PROVERIOS son: ‘Aprobacién de procedimientos del SGA; Aprobacién de instrucciones de Trabajo del SGA; ‘Aprobaciin de registros de! SGA; Implementacién y dfusion del SGA; Seguimiento y control del ‘SGA; Presidir el Comité de Gestion Ambiental; informe a la Gerencia del estado del SGA; Informe a la Gerencia de los resultados de aucitoria del SGA Distribucion: Responsable de Gerencia F. Gnmaldo (Cerro de Pasco) 6. Dalla Porta L Benites E. Ramirez (Yaull) +H. Flores Ramirez AA Salvador R.Landeo L.oso1 M. Cardenas F.Vera J. Cérdova F. Garcia (Animén) F uacua Yana Fig. 5.6 - Memorandum notificando el nombramiento de los representantes de gerencia (RGs). Los documentos asociados a dicho procedimiento son: * Cuadro Organizacional (SGA/REG/CO106). (Tabla 5.8) «Estructura Matriz de Responsabilidad (SGA/REG/MR06). (Figuras 5.7 y 5.8). CEC EtG Re Tabla 5.8 ~ Estructura dela maiz de responsabilidad ISO 14001: SGA-REG-MR-06 TBO] Procedimiento Elemento Generacion Revision Borabacion 4001] Nn" 54.0 Requistos Generales 520| 7] Poles Ambiental ‘GOperaconee | GC Opeaseneal Gorancia Ganera ‘Sub Gor Gra 530 Pianifiescibn 531] 2 [aspects ambientaios “sloMed amb | —G.C.Opsrasones | ~ 6. Carta de Operaciones! 532 [ 3 [Requsos Laie y Reglatorios ele Area Legal | — Sole. Sequiad ‘Sub Gavenela General 533 | 4 [onjetos ywetas de Med. Amb, Sple, Genera 534 5 | Progrema de Gostbn Anbiona Jefe Med. mb. | 6.C.Operacones 540. Implementacion y Operacion 521] 6 [Eswuetue y Responsabided Ned AmB, Spie. General G Cail de Opereciones! 52| 7 [Fomasén, Conoom.y Conia oto Capantas ote Sogurcad ‘Sub Gavencla Goneral 523] 8 | Comuniscine Jefe Med. Amb. [Je RR. y RRLHEL 5.4 [ 9 [Documenta dal SGA of Mod AmB. Spte. Gonoral 845 | 10] cont oe Documentos Jefe ed. amb | Sole. Segui 546] 11 | Cont Onoracional Jolo Mod. amb. | — Spo. Soguias 547 | 12 [Panes de Emerg. y Capac. de Rota | Jefe Sequiiad | —Sote Segui ‘Comprobacion yMecidae 550 [Correcivas 551 | 13 | Montero y naden ‘stood amb —[-—Spie_ Soguitad | ~ 6. Carta de Operaciones! 552[ 1 [No Conorm Ace, Coma Proven Jefe Med. Amb. | Spl. Ing &Planea ‘Sub Gavenla Gonerl 353 | 15 [Ragstos eo Med amb, Sple. Genet 55416 [Aidtoria del SGA dele Med. Amb. | — 6.C.Operaciones 560 | 17 | Revision dea i Jefe Mea. Amb. | 6.C.Operasones » Figura 5.7 — Organizacisn U.E.A. Cerro de Pasco - VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A (documento asciada al Cuadeo organizacional del SGA). aioe ve oC Py geytr rN entrar Uma Apoderado Administrative Tete Med, Amb. CP_CH YA Tefes Programas, de Seguridad CP, CH.YA Spte. Ing./Plan, Spte. Seguridad y Proy. y Med. Amb. oP. come oP, tral CP: Cerro de Pasco CH: Chungar YA: Yauli RG1.....15: Representante de Gerencia Nivel 1,....15 Figura 5.8 - Cuadro organizacional del SGA (SGA-REG-CO-06). pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe PN oe B) CAPACITACION, SENSIBILIZACION Y COMPETENCIA PROFE- SIONAL: La organizaciéa cre6, implementd y mantuvo el Procedimiento Para el Establecimiento del Plan General de Capacitacion, Concientizacién y ‘Competencia (SGA-PRO-PF-07) cuyo objetivo principal es Establecer un Plan de Formacién integral para sensibilizar, capacitar y entrenar al personal directamente vinculado a los AAS y asegurar la competencia profesional de los puestos de trabajo involucrados con las actividades criticas, y cuyos documentos asociados son el Plan General de Formacién (SGA/REG/PF/07) y el Pasaporte Ambiental ISO 14001 con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organizacién debe identificar las necesidades de capacitaci6 . Se requerir que todo el personal cuyo trabajo pueda generar un impacto significativo sobre el ambiente haya recibido una capacitacion adecuada”. La organizacion tiene que establecer y mantener procedimientos para hacer conscientes a sus empleados o miembros en cada nivel o fiancidn relevante de: a.- La importancia del cumplimiento de la politica y de los requisitos del SGA. b.- Los impactos ambientales significativos existentes o potenciales, de sus actividades y los beneficios para el ambiente derivados de un mejor desempeiio del personal. ¢.- Sus fimeiones y responsabilidades en lograr la conformidad con Ia politica y los procedimientos ambientales, y los requisitos del SGA, incluyendo aquellos relativos a los planes de contingencia y respuesta ante situaciones de emergencia d.- Las consecuencias potenciales del incumplimiento de los procedimientos operativos especiticados. El personal que leve a cabo actividades o labores que puedan causar impactos ambientales significativos debe ser competente en la base de una educacién, capacitacién o experiencia apropiada”. NTP-ISO 14001 (1998). El Jefe de Capacitacién en coordinacién con los Superintendentes y/o Tefes de Areas determiné los puestos criticos de trabajo involucrados directa e pees ee eect TESIS PUCP $ PN indirectamente con los principales aspectos ambientales significativos, para determinar las necesidades de formacién (sensibilizaciéa, capacitacién y entrenamiento). Como ejemplo aplicative en la mina subterranea Paragsha, dentro del Plan General de Formacién SGA, en el afio 2001 se establecié alcanzar 1.5 Hr-Hb por mes, es decir 18 Hr-Hm al afio, para lo cual se realizé un cronograma anual a cumplir mes a mes, de Entrenamiento, Capacitacién y Sensibilizacién, enfocado especialmente al personal que ocupaba puestos criticos y que estaban muy involucrados en la generacién de aspectos ambientales significativos en su lugar de trabajo como perforistas, operadores de equipos, operadores de relleno hidréulico, personal de sostenimiento y toda la supervisién que tenia personal bajo su cargo. Ejemplo de Cronograma de Entrenamiento ~ Aiio 2003 Curso E] F] MA) MJ] J] Al S| ON] Técnicas de Perforacién y Volad. x Técnicas de Manejo Ambiental x Requisitos Legales x Técnicas de Operacion Equipos X] X] x] X] x] | Técnicas de Sostenimiento x x Técnicas de R. Hidraulico x Xi Técnicas de Mangjo y Control Des. Liquidos x Ejemplo de Cronograma de Capacitacion ~ Aiio 2003 Curso E| FMA J} J] Al S| 0) NI DI Elementos del SGA’ x Evaluacién Costo/Beneficio x Revisidn de los Niveles I, ly 1V x| Uso de EEP x Control y Mangjo de Gases x Disposiciin de desecho de gases x Control de Recursos Naturales x| Control de Desechos Liquidos x pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe saad ©) COMUNICACION: La organizacién cre6, implementé y mantuvo el Procedimiento Para Comunicaciones Ambientales Intemas y Externas (SGA- PRO-CI-08) cuyo objetivo principal es el establecimiento de un sistema de registros, cédigos y archivos de las comunicaciones internas (memorandum, correo electrénico) y comunicaciones extemas (brindada por una parte interesada o brindada a una parte interesada). Los documentos asociados son: + Registro de Comunicaciones Internas (SGA/REG/CL08). Ver Figura 5.9. © Acta de Asistencia (SGA/REG/AC/08). Ver Figura 5.10. * Comunicaciones Ambientales Extemas (SGA/REG/CE/08). Ver Figura Sa. * Seguimiento de Comunicaciones Ambientales. —-Externas, (SGA/REG/SE/08). Ver Figura 5.12. * Solicitud de Copia de la Politica Ambiental (SGA/REG/SLO1) Todos estos documentos fueron creados con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “En relacién con los aspectos ambientales y al SGA, la organizacién debe establecer_y mantener procedimientos para: a La comunicacién intema entre los diversos niveles y funciones de la organizacién. b~ Recibir, documentar y responder a las comunicaciones relevantes de las partes interesadas ajenas a la orgenizacion, Para los aspectos ambientales significativos, la organizacién debe considerar procedimientos para comunicaciones externas y mantener un registro de sus decisions”. NTP -ISO 14001 (1998). pees ee eect TESIS PUCP $ PN Registro de las Comunicaciones Externas: SGA-REG-CE.08 Asunto Driginado Por Observaciones eles elf Figura 5.9 — Modelo de Registro de Comunicaciones Internas. Acta de Asistencia: SGA-REG-AC-08 Curso: Responsable: Fecha: Hora tries To]Reanien Hora Termine: \Capacitacion Aucitora Figura 5.10 — Modelo de Acta de Asistencia, pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe Rs Sec) CATOLICA Registro de las Comunicaciones Externas: SGA-REG-CE.08 ‘Asunto, Originado Por ‘Observaciones Figura 5.11 - Modelo de Comunicacién Ambiental Externa. Registro de Correspondencia Externa: SGAREG-SE-08 Gein trverts ony Sos Mezeares Facade ings: (Cee de aeons algo ‘ren Renan sane te Shan ea Figura 5.12 ~ Modelo Registro para el Seguimiento de Comunicaciones Ambientales, Extemas. pees ee eect aioe PN oe D) DOCUMENTACION DEL SGA: La organizacién cre6, implementé y mantuvo el Procedimiento Para la Documentacién del SGA (SGA-PRO-MG- 09) cuyo objetivo principal es presentar todos los documentos constitutivos del SGA, repartidos segiin las secciones de la norma y el tipo de documento que es (procedimiento, instruccién de trabajo, registro, manual), todo ello con el fin de cumplir con Ia norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organizacién tiene que establecer y mantener, por escrito o en forma electrénica, Ia informacién necesaria para: a- Describir los elementos bisicos del sistema de gestion y sus interrelaciones. b.- Servir de orientacién acerca de la documentacién relacionada”. NTP-ISO 14001 (1998). Enel siguiente grafico se puede observar los niveles de documentacién en ISO 14001 implementados en el presente trabajo. CEOre iy (to ee Cr } cover Fig. 5.13 - Distribucién de los niveles de documentacién en el ISO 14001. Peery OR see Ret Registros de SGA E) CONTROL DE LA DOCUMENTACTO! La organizacién creé, implements y mantuvo el Procedimiento de Control de Documentos del SGA. (SGA-PRO-CD-10) cuyo objetivo principal es administrar y controlar los documentos (procedimientos, instrucciones y registros), los cuales podemos clasificarlos en: pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe saad © Documentos oficiales, que son la documentacién impresa y con firmas autorizadas y que se encuentra almacenada en el servidor de datos. El responsable del mantenimiento de la documentacién es el area de Asuntos Ambiente. Este documento puede ser copiado sin restricciones para difusién y / 0 capacitacion a las diversas dreas. * Documento histérico, que es el documento no oficial que es retirado después de un cambio de version y conservada en el area de Asuntos Ambientales, por un periodo minimo de un afto con su registro. Los documentos asociados al procedimiento son: * Solicitud de Cambio/Generacién/Anulacién (SGA/REG/SC/10). Ver Figura 5.14. © Solicitud de Accion Correctiva/Preventiva (SGA/REG/AC/14), * Registro de Distribucién de Documentos (SGA/REG/DD/10). Ver Figura SAS. © Matriz de Responsabilidad (SGA/REG/MR.06), © Manual I de Gestién Ambiental (SGA/REG/MG/09), Manual II de Procedimientos Ambientales (SGA/REG/MP/09). © Maestro de Control de Documentos (SGA/REG/MR/15) Estos documentos tienen la finalidad de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organizacién debe establecer y mantener procedimientos de control de toda documentacién requerida por esta Norma Técnica Peruana, a fin de garantizar que: a Pueda ser ubicada. b.- Sea revisada periddicamente, actualizada cuando sea necesario y aprobada por personal auterizado, cx Las versiones vigentes de la documentacién relevante estén disponibles en todos los lugares donde se realicen actividades esenciales para el funcionamiento efectivo del SGA. 4. La documentacion obsoleta sea retirada répidamente de todos los puntos de emisién y de uso o asegurarse de otra manera que no se haga uso indebido de ella pees ee eect 2 TESIS PUCP 2+ 9g |GNivEtsioan CATOLICA = La documentacién obsoleta que sea guardada con fines legales 0 con propésitos de preservacién del conocimiento, est debidamente identificada, La documentacion debe ser legible, fechada (con fechas de revision) identificable con facilidad, conservada de manera ordenada y archivada por un periodo determinado. Se debe establecer y mantener los procedimientos y responsabilidades relativos a la creacién y modificacién de los distintos tipos de documentos”. NTP-ISO 14001 (1998). orizacién del autor aioe saad Solicitud de Cambio: SGA-REG-SC-10 N° de Solicitud: (Para ser llenado por Iniciador) Tipo de Documento a Ser Revisado: Politicas Procedimientos Instrucciones de Trabajo Registros Nombre del Documento: Departamento Generador del Document N° de Solicitud de Accién Correctiva Generada: Cédigo del Documento: N° de Pagina: Raz6n Para la Revision / Cambio: Para ser Llenado por el RG: Solicitud de Aprobacién: Aprobado No Aprobiado Version Antigua Version Nueva Cédigo: Cédigo: Version: Version: Pagina (s): Pagina (3): Fig. 5.14- Modelo de solicitud de Cambio/Generaci6n/Anulaci6n. pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe PN oe Registro de Distribuctén de Documentos: SGA.REG-DD-10 Nantel Osment Cot: Fig. 5.15 - Modelo de Registro de Distribucién de Documentos, F) CONTROL DE LAS OPERACIONES: La organizacion cred, implemento y mantuvo el Procedimiento de Control Operacional en el SGA (SGA-PRO-CO-11) cuyo objetivo principal es realizar el control operacional de los aspectos ambientales significativos identificados con el fin de: * Establecer procesos de operacién incorporando la variable ambiental (control operacional). + Establecer planes de gestién de los aspectos ambientales significativos. + Establecer procesos para las adquisiciones y la proveeduria buscando incorporar la variable ambiental. + Establecer procesos para con los contratistas incorporando la variable ambiental. Las instrucciones de gestién de los aspectos ambientales significativos se han estructurado con el fin de controlar las variables ambientales criticas por medio de un control operacional efectivo y establecer Ia trazabilidad de los aspectos mas relevantes. Se consideran productos peligrosos a los siguientes: desechos sélidos quimicos, residuos hospitalarios, materiales quimicos téxicos, materiales pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe PN oe combustibles e inflamables, gases industriales t6xicos, explosivos y sus accesorios, fuentes de energia sin control, elementos altamente reactivos, elementos radioactivos, liquidos residuales dcidos y contaminantes al medio ambiente. Los documentos asociados al procedimiento son * Instrucciones de Trabajo de Aspectos Ambientales Significativos (SGA/REG/PG/11). Ver Tabla 5.9 y Figura 5.16. * Listado Maestro de Proveedores (SGA/REG/LC/11). Ver Tabla 5.10. + Evaluacién Ambiental del Proveedor (SGA/REG/EP/I 1). Ver Figura 5.17. * Resumen Conclusion Global de Aspectos Ambientales Significativos (SGA/REG/AS/02), Todo ello con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organizacién debe identificar aquellas operaciones y actividades que estén asociados con los aspectos ambientales significativos ya identificados, en concordancia con su politica, objetivos y metas. La organizacién debe planificar estas actividades incluyendo al mantenimiento, para asegurar que se efectian bajo las condiciones especificadas a través del: a.- Establecimiento y mantenimiento de procedimientos documentados para enfientar las situaciones en las que su ausencia podria distorsionar, tanto la politica ambiental como los objetivos y metas ambientales. b.- Establecimiento de criterios operacionales en las instrucciones de trabajo. ¢. Establecimiento y mantenimiento de procedimientos vinculados a aspectos ambientales significativos identificables de los bienes y_ servicios utilizados por la organizacion, y a través de la comunicacién de los procedimientos relevantes y requisites a los proveedores y contratistas”. NTP-ISO 14001 (1998). El control operacional es realizado por empleados, conttatistas, subcontratistas ¥ proveedores usando la politica, procedimientos, instrucciones de trabajo y registros. pees ee eect No olvide citar esta tesis ‘Tabla 59 -lastucciones de Trabajo de Aspectos Ambientales Signiticaivos Mina Subtertinea: SGA-REG-PG-L Tnsiruesion de Trabajo ‘Registio de Conrad ‘Sadao Descripcion ‘codigo Descipsion SGRITROPTOD Dorranos do PCB 'SGRREG.CE-T100 | Condo Envaga Ge Resins 'SGAATR-P6-11.00 | Waripuleo de Eaupos on POS | SGA-REG-CE-11-00 | Contol de Erivoga do Residuos SGAITR-FR 00 ‘Pn do Coningencas 'SGAREG-RX11-00 | Rosduos Radactvos 'SGAREG-NF-13-02 |Accenes on Coningencia ‘SGAATR.GHLTTOT | Control do Casas en tore Nina | SGA-REG.MG- 13.0" [Conto do Gatos do Kina 'SGAITRANGT I-00 ‘Sepaiacion de Aguas Novas | SGA-REG-6-11.00 |Inspeccon del Sikora da Banbao 'SGAREG.NA'S.0T [Aguas Svbterineae ‘SGAITRLDRI-00 Drenaje de Relena Hideuico | SGA-REG-AT-11.0" | Dateminacon pox Absorsién AlGmiza 'SGAATR.§P-ti.01 | Preparacén y Matenimiento do Pozas | SGAREGLS-11.02 | Mantonimiento de Pozas de Sediventaaon ‘Prepares del Taleo para Reino | SGAREGPL-11-01 [Calo de Preparacin de Labores « Relenar SGAITRPH-1.01 Hraies SGAITR-THTOF TTranspaeHiraulco de Mina SCARE Inspeacion dla Red da Tubarla 'SGAREG-DR11-01 [Cont ge Relero Hsrauico ATO] | —Disebacon e Lubin on Hie ‘suerrines SGAREGAATION Repore de Arcee Ansa SGAREGFD102 Repore de Dara ‘SGATTFCPIETT-O0 | Uso da Enerala Fuerade Horas Punta | SGA-REG-RWII-02 | Contel de Reparaconss Elsticas 'SGAREG.CE-1.00 | Contolde Enrega de Reeduos 'SGA-REG-MR-13-00 | Montoro da Rudo ‘SGAITRREATTO0 | — Reparaccn da WetoresElsinooe | SGA-REG-RW-11-02 | Conte! de Reparaconss Elbtiese 'SGA-REG-CE-1i.00 | Cont de En'oga de Resins SGATRCPA Cent de Pave 'SGA-RECMP-13-00 | Montoroo da Polvo 'SGA-REG-AC-14-02 | Sob de Aesion Coed ‘SGAATRAVEAI-O7 | Conte de Ae da Ventiacibn en ina_| SGA.REC-NNG-130% | Cont de Goses de Nina 'SGAITRDALTI-00 Derrames de Acatos y Grasse | SGA-REG.CE-1i.00 |Conitol de Entega de Resins ‘SGAREGFD-11.02 Reporte de Dara SGAMTRAE 1-00 ‘Convo de Astor y Grass 'SGAREG.CE-1!.00, [Cont de Envoga co Ress SGAREGAC-11-00, Roceccion y Coto de Aces y rasas SGATRITATO Tinpiaa de Targa do Acote de Mantenmiento SGAREGLZ I-00 Linpieza on Zana SGRRECTETOG [Gone de Erg do Restos Tabla 59 -Instecciones de Trabajo de Aspectos Ambientales Significativos Mina Subternea: SGA-REG-PG-1L, (Contnuacién) ee Tnsvueeion de Tabajo Regio de Gontral ‘Sadigo Descipsion ‘codigo Descripeln GRITS TEGO [Gone ce Eve genctas en Sub Estsconee Elcticas SORTR ABAD Acai ISUTA0 Sioa do Bamboo Hina SGRREGIETION [Conecno Diane do Azates Combueibiou Fie SGAREGLB 02 [Contot de Disrbucin de LobicanesiCombustbios SGARECEB 1702 [Conte de Asics por Equbss/Bonbas 'SGAREG-CE-1!-00, [Cont do eriroga do Restos SGRTRLET-OO Presel 151040 Diesel SAE SGAREGLEA1-01 [Cons.me Die do Acotes\Corsbusibles Fras SGAREGLB1-02 Cont! de Disrbuctn de onreanes!Compustbies SGRREGOETOG [Cont de Enrega co Restos SGAREGEB-11.02 [Conti de Aces por Equocs/Banbae SAMRAT [Conta de Temperate SGAREG-TI-9-01 [Conte de Temperatura Nina SGAITR-CR11-00 | Conrol ae Rudo SGA REGANRC2-02 | Montoreo da Rudo 'SGALITR-CW1/-00 | Conol de Nadera Nina 'SGAREG-CH-11-00_|Conrl de Madera Nira ‘SGAITROS.11-02 — | Gestion de Rasuoe 'SGAREGDS.11.00 | Progtama de Recops de Resuos SGAITR-RWET'-O1 | Uszaci de Deemonla como Rlen | SGAREG-TD-11-02 |Deemonte para Releno Jenting SGRTRMETTT | Mansi de Exons ‘SGA REGEE-110% | Reta de Eiminacion ce Desachos de Expos SGAEG. 14.0) Inepeacon de Poses SGRTTRPRATOO | RapaES Ge POOR MGTSS a | SGAREGAG-TTON [Inepecton de Polvrn de GUE ira ‘SGAREGDE-11.0 | nepsocdn de Poon de Exposios ‘SGRATRPG.A1-00 | Prosba de Combai do Gass 'SGA:REG.CG-11.00 | Contol de Combustion do Gul SGAITREE-1-00 Elminacion de Desectos de Explosivos ‘SGAREG.CE.1.00, [Cont de Eira de Rests SGAREGEEI-0% [Ata de Biminacin de Desochos do Elation SGAMTREWATO0 Evacuaee Minas SGAREGEM.2.02 [Conte ce Evacuscien Mnars SGAMTRSHETI-00 Practices de Rescate 'SGAREG-PR12.01 Practeas de Rescate SGAREGEM-(2.02 [Conte ce Evacuscen nara cs samo a apnea oaR aT gs oe ATEN ITT Teaneporaders Fig. 5.16: Modelo de Instruct de Trabajo para Control ds Polvo aioe Tabla 5.10 - Listado Maestro de Proveedores: SGA-REG-LC-11 Rs Sec) CATOLICA Expediente Correspondiente a: Logistica - Corro de Pasco, Fecha de Actualizaci6n: 15 de Julio del 2005 ‘Cédigo N° Nombre del Contratista Ne 20463733326 | PRAGMINSA Negocios Minoros S.A. 1 20390432896 _ | Empresa Luque Ingenieros S.A. 2 20464326066 _| J.L.Raymundo S.A. 3 20365633119 _| Empresa Minera Espinoza SRL 4 20286249807 _ | Empresa Minera Pircocancha S.A 5 20329021531 _| Master Drilling Perd S.A. 6 20503091853 _| Empresa Constructora Subterranea S.A. 7 20101250572 | Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. - CIEMSA 8 20504251773 _| Peruvian Quarring S.A.C. 9 20100094135 _|Exsa S.A. 40 20306205093 | POSMEC Ingenieria S.A. n 20256464528 | Menper SRL. 12 20447111331 | ABC LION'S Contratistas Generales SA, 13 20207544605 _| Empresa CANOAS S.A. 14 20423370646 _ | Empresa de Servicios Multiples LIZAN S.RLL. 15 20447351561 _ | Servicios Multiples Amando Ramirez Nestares E..R.L. 16 20100114349 _ [SGA Eco Care 7 20385730771 | Inspectorate Griffith Peru SAC. 18 20503250919 _|Multisorvicios Cruzatt S.R.L 19 20142953481 _| Empresa Minera Interandina de Consultores SRL. 20 20447341507 _| Asociacién Civil Entorno 24 20466480272 _| Servicios Mineros Gloria S.A. (SEMIGLO) 22 20130680896 _ | Empresa Comunal de Servicios Multiples Rancas 23 20386195944 _|San Antonio Ingenioros E.L.R.L. 24 20288254631 _| Angela, Pilar, Stefany, Evelyn Rojas "Ampisar” E.LR.L. 25 20330546612 _| Servicios Generales H&N 26 ‘20386951935 _| Inmobiliarias y Citas. Generales Norte Sur Pend E.LRL. 2 2040629486 _| Gruas y negociaciones del Sur S.R.L. 28 20288348961 _| Trasporte Nor Pasco S.R.L 29 20323570672 _| Empresa Agropecuaria NITGUSA S.R.L. 30 20298272220 _ | Empresa PROMINERA S.R Lida, 4 10040681227 _| Victor Zevallos, Marianela Yolanda 32 10085268843 _| Chavez Lope, Justo Rolando 33 10200519774 | Maria Elena Porta Mufioz uo 20365502103 _| Empresa de Inversiones y Servicios Huaricapcha SRL. 35 10400750900 _| Condezo Melendez, Edwin 36. 10407134104 | Servicio de Transportes Albomoz 37 20230080764 | Empresa de Transportes de Carga Mantari E.UR.L. 38 10040555230 _| Transporte de Carga Emanuelito 39 20360441874 _| Empresa Traminsa S.R.L. 40 20359011831_| San Martin E.R. Ltda. 41 10040732204 _| Miranda Ventura, Alejandro 42 ‘20365605003 | ORION Contratistas generales S.R. Lida. 43 20125427805 _| Auto Servicio Monterrico E..R.L. 44 pees ee eect No olvid aioe saad FICHA DE EVALUACION 1.- Proveedor / Contratista : Cédigo Losistica 2.. Producto(s) / Servicio(s) que suministra 3.- eCUmple con las Normas Ambientales Impuestas por VOLCAN Compafiia Minera S.A.A.? si oO 70 4. eConoce sus impactos ambientales significativos? Si oO No 70 5. gSon controlados sus impactos ambientales? Si Oo No 70 6.- Sus productos cuentan con la documentacion necesaria? Si O No 10 7.- eConoce si sus actividades cumplen los requisitos legales vigentes?, fecha de la ultima inspeccion. Si Oo No 10 8. 2Se encuentran preparados para afrontar situaciones ‘anormales y de emergencia? Si o 70 9.- En el pasado han afrontado accidentes ambientales? 10.- Estaria dispuesto a que un auditor de VOLCAN Cia Minera S.A.A. le realice una Auditoria Interna en sus instalaciones? si oO No Observaciones : Persona que responde la encuesta Firma : Fecha: Fig. 5.17- Modelo de Formato para la Evaluacién Ambiental del Proveedor (SGA/REG/EP/I1). pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe Ped CATOLICA G) PLANES DE CONTINGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS: La organizacién cre6, implementé y mantuvo el Procedimiento de Control Operacional en el SGA (SGA-PRO-PE-12) cuyo objetivo principal fue elaborar Ia estructura de los planes de emergencia y capacidad de respuesta del SGA en funcién a los aspectos ambientales evaluados en condiciones de emergencia (lesiones, enfermedades, incendios, sustancias peligrosas, desastres naturales, actos terroristas, actos criminales). El Cuadro Organizacional en Caso de Emergencia puede observarse en la Figura 5.18. Coordinador General de Emergencias Coordinador de] | [Coordinador de ‘Seguridad de la Logistica Emergencia Coordinador de Planeamiento 1 Coordinador Operativo de Emergencias Sl ee 1. Brigada Brigada | | Brigada de | | Brigada de | | Brigada de Contra Primeros | |Busqueda y| | Protecoion | | Proteccion Incendios Auxilios Rescate Quimica Privada Fig. 5.18 - Cuadro Organizacional en Caso de Emergencia — U.E.A. Cerro de Pasco. Los documentos asociados al procedimiento son: + Registro de Accidentes Ambientales (SGA/REG/RA/12). Ver Figura 5.19. * Accidente Ambiental (SGA/REG/AA/12). Ver Figura 5.20. © Acta de Simulacro (SGA/REG/AS/12). Ver Figura 5.21. * Plan de Emergencia y Capacidad de Respuesta (SGA/REG/PE/I2). pees ee eect aioe PN oe Todo ello con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organizacién debe establecer y mantener procedimientos para identificar posibilidades de accidentes y sitnaciones de emergencias y responder a ellas asi como para prevenir y reducir los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos”. La organizacién debe revisar y actualizar cuando sea necesario, sus planes de emergencia y procedimientos de respuesta, en particular después de la ocurrencia de accidentes o situaciones de emergencia. La organizacién debe poner también a prueba periddicamente tales procedimientos, donde sea aplicable”. NTP-ISO 14001 (1998). Como ejemplo aplicativo en la mina subterinea Paragsha, anualmente se programan simulacros de emergencias diversas, la cual debe cumplirse al 100%, mes a mes. Ejemplo de Programa de Simulacro Mina Subterranea — Afio 2003 Planes de Accién Durante laEmergencia | | F] M/A) M/J| J] A] S| 0) N| D| Emergencias Winche, Jaula y Skip x Falta de Ventilacion en Mina x Activacion de Sistema de Alarma x x x x Salvamento Minero: Evacuacién, busqueda y Rescate x x Tnundaciones Mina Subsuelo x ‘Sismo en Mina y Superficie x Tncendios, Explosiones, Cortes de Energia x x x Tncendio en Mina Subterranea x) Expiosiones Polvorines x) Derrames de aceite dieléctrico en las subestaciones x Derrame de hidrocarburos y lubricantes x pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe saad Fig. 5.19 - Modelo de Registro de Accidentes Ambientales. pees ee eect ee aioe Potencial Gravedad Probablidad de Recurrencla, Prevencion del Incidente: aioe Fig. 5.21 — Modelo de Acta de Simulacto. 5.3.2. Evaluacion y Seguimiento del SGA. Como se ha detallado en los acipites anteriores el proceso de implementacion del sistema de gestién ambiental (SGA) se realiz6 segin la secuencia Requisitos Generales - Politica Ambiental — Planificacién - Implementaci6n y Operacién, quedando finalizada su implementacién con las secuencias: © Control y Accién Correctiva (monitoreo y medicién, no conformidad, accién correctiva y preventiva, registros y auditorias) * Revision por la Direccién Estos dos pasos significativos garantizaron la mejora continua del sistema de gestién ambiental a través de los aiios ya que permitié de manera continua encontrar errores y cortegitlos. A continuacién se detalla la implementacién de estas dos secuencias finales, ne estan incluidas dentro de la cuarta y quinta etapa de la implementacién del sistema de gestion ambiental. pees ee eect No olvide citar esta tesis aioe saad 5.4. CUARTA ETAPA: Control y Act 5.4.1.- Control y Accion Correctiva A) MONITOREO Y MEDICION: La organizacién cred, implements y mantuvo el Procedimiento Para el Monitereo y Medicién (SGA-PRO-MM-13) cuyo objetivo principal es verificar el monitoreo y medicion ambiental a través de inspecciones realizadas por el Jefe de Asuntos Ambientales. Los documentos asociados a dicho procedimiento son: © Plan de Revisién y Monitoreo de Planes y Programas (SGA/REG/PR/13). Ver Figura 5.22. * Cuadro de Avance de Objetivos y Metas (SGA/REG/OM/13). Ver Tabal S.LL. © —Cuadro de Indicadores de Desempefio: SGA/REG/ID/13. Ver Tabal 5.12. * Informe de Cumplimiento de Requisitos Legales y Regulaciones Asociadas: SGA/REG/RL/13, * Instruccién de Trabajo Realizacién de Inspecciones Ambientales: SGA/JITR/IN/11. Ver Figura 5.23. + Plan General de Calibracién de Instrumentos y Equipos de Medicién: SGA/REG/MC/13. Ver Figura 5.24. * Plan General de Monitoreo y Medicién: SGA/REG/MM/13. Ver Tabal 5.13. Todo ello con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 Ia cual exige en este punto: “La organizacién debe establecer y mantener procedimientos documentados para monitorear y medir periédicamente las caracteristicas mas importantes de sus operaciones y actividades, que puedan tener un impacto significative sobre el ambiente. Esto debe incluir el registro de la informacion sobre el desempeiio, los controles operacionales relevantes y la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organizacién, pees ee eect aioe PN oe Los equipos de monitoreo deben estar calibrados y contar con un mantenimiento apropiado, los registros de este proceso deben conservarse de acuerdo con los procedimientos de la organizacion, La organizacién debe establecer y mantener un procedimiento documentado para la evaluacién periédica del cumplimiento de la legislacion y reglamentacién ambiental plicable”. NIP-ISO 14001 (1998). Como ejemplo aplicativo en la mina subterrinea Paragha, trimestralmente se realizan encuestas medioambientales en la cual los trabajadores hacen llegar sus sugerencias y adicionalmente se realizan evaluaciones sobre los puntos ‘mis importantes del SGA, como parte importante del monitoreo y control. Plan de Revs y Honiton de Planes yPograrus: SGAREG.PR-3 Fig. 5.22 — Modelo de Registro del Plan de Revisién y Monitoreo de Planes y Programas. pees ee eect No olvide citar esta tesis Tabla $.11 - Avances de Cumplimientos Anuales del Sistema de Gestion Ambiental en Mina Subterinea BRA. tem|c| Grupo _| signfieatvos Lobjetivos metas Responsable | nia. |2001| 2002|2003] 2008| 2005 T | -§ | Prod. [PCB (Ascare)—[Eliinw euiso [Reenplazer e305 [dete Mito ume. a= os equpos que Eiecten! eontonen 0 san Spte tito ese 2 [S| Gana |Emisin de gases |Cumpirreglanenio | uni al 100% <1 | Jefe Seniaoe” | ppm Man. |(S0u yoy vigonie B.S o4e-o1-em, ‘Spi Mina 5] @] Gas at [Emsion do gasoe “Be Serva! [pent seam, | (Gxt, Voce) ‘Spe ina PAO) Gas al Eman de gases “afe Soniioa! [ppm Amb, |(Cox ‘Spi Mina 5 [TS] Des. —|Retenohiarauico |Cortolartigas —|Ewtarfugasal TOR [Tete Seniioa? Luigi, ‘Spe ina [8 [Exposes | Emule [Campi reglmante [Cungir al 008 al [Jot Mina! 7 [19 [explosios Nirat de amsnio | ey vigente bs oae.o1.eM. Spina & [20] Conb.y |Potcioo jar cone at Hacer ot mt. Tote do Mito? Lute | Diesel Noo abastecimionio revision yincambio | Spo. do acoesonos pars suminiso de 02 5 [24 [iocbos [Formats [Campi roglmento | Cumpie a 100% af [Jo Mina Fumesa lay igen 5.8 oae.o1.eM, Spe ina WO | 25] Gas al [Emison do gases | Cunpirregsmenio |Cumpir a 100%: al | data Sonia! [ppm Am |(NOxt ley vigor D.3. 046-012, ‘Spo Mina Ener Rescuer consumo de ete | Re tt | 27 atectw | Eneriactécitea |Recucirot consumo [741027370 isa Bectioa | HeTie w.Hi7TM Cabeza | Sptetito. | Cabeza 2s bs [Drone Taser STOO |Trewacar al cosa | Jae Mina? séisos como reteno oe tajos [zonasapropiadas ‘Spomana sbetosenintariat 1S | 32 | Exioshos [Diana Geatna | Cunt regiamentoy [Cunplr a 100k a1 DS.| Jee Minar espedai-sorexa)_[Iey vgento [bae.o1-eu. Spio.ana anking agin partuacon oberg con respecto dels TT aspetos anbienats Sighiealwos de la UE A CBT de Pane ‘Tabla 5.11 - Avances de Cumplimientos Anuoles del Sistema de Gestiéa Ambiental en Misa Subtersinea (continue), BR, tem|ric| Grupo | signiicstves | _objetivos etas___| Responsable | nia. |2001| 2002 | 2003 2004] 005] [cumoie 14] 23| Recurso |ventiatn regameno | cumplra 10% | Jefe Servicios! | crt Natura _|nerot mina evvigente 10.8. 046.01.EM. | "spo ina [3S] _ Resa. | voracion [Cumpitgusa | Cumpt al 100% | ate Servis! |p Eter08 Janbienta pare Jeon ol LMP Spteing partraceny — |(<2 pg ison) oladura on operae. mines 16 | 30 Bxsioavae |Conocor “Cumpi ‘Campiral 00% | dete irae FAMESA regameno — |DS-DISOLEM. | Sptelina 7 | 41 | eiesives | Corson astonanis_|y ey gente 18-42 Beiesivos [Deterscor 19 | 48 | Bxiostios | Fane! ¢retye ane dl 2 [aT] Comb y |Acoie usado | Comercaizar | Comerdaizario al | dete de iio Labi, 00% 21 [98 | Rosia. Terparaira [Curie carpi ar 100% at T teres regamenio |B 8 BAS-O1-EM Ble ido ventindoes | y ey vigenie s Pu Ruito petoracce, “Bietine’ | a 2 [sr | RecirYiadsre eau Reauar consume | Sptoina | SF Nur’ leone 0% [eo] Oe [rasa todos [Comercaizar — |Comercaizario al | dete de ito ssies lies pos) 100% Spleito, Tabla $12 -Indicadores de Desemspeno y Cumplimiento (SGA-REG-ID-13), Beseripeion 200% 2003 2005 Toa Soieiudas de Acciones Covrectvas Soictudes de Acciones Preventvas Infomes de ios Rs [Comunicaciones Intemas Recibdas [Comunicaciones Exernas Recbicas [Comunicaciones Exernas Generedas [Copias dela Poitica Eniregacas: IN* de Accidenies Ambientales Simulacros Inspecciones del SGA [Comes coi SGA [Capactacin / Sensibllzacin He-Homibre 7 [Capactaccn aioe r CATOLICA acral fam pets Anas Pa i" apap frmsorne Faboa name peLSERESOET] | -sonrec ce nome nal inspec. Nemerandun de poyama de mspccn cos e201, 3 — Modelo de documento de Instruccién de Trabajo Realizacién de Inspecciones Ambientales. Pan General de Mantenimiento y Calibracin de Equipos de Medicién: SGA.REG-MC.13 Taupo] Rangod | Parinetos | Wares] Wooso | Sere recomend] Tec | reas] Vo" Presicén | quemide Caltraion_ Programada| Eject Fig. 5.24 — Modelo del registro para el Plan General de Calibracién de Instrumentos y Equipos de Medicion. pees ee eect Tabla 5.13 - Plan General de Mouitoreo y Medicidn Mina Subterinea U.E.A, Certo de Pasco (SGA-REG-MMC13), nem[Ric[ Grupo BA, Signifieatve Monier Frecuencia Responsable [5 [Pros Gum — [PCS [aseael Invert ‘ssdional | Jefe Mito Edeion spre a 2-8 | Gas. iv, Amb | nisin so gasos (SOx ‘alkad de omision (pm) Diao | Jote Servieos / Sto ina 38 | Gas. al Amb. [Emi Gas. Cay, VOCs) ‘Called de emision (ppm) Diario | Jefe Servieos / Sate Mina 4 [10 | Gas ait amb. [isin do gases (COx) ‘Callad de omison (ppm) Diario | Jote Sorveos / Sto ina 5 [15 | Des. Liosdoe —|Ralono hidrauico| Calidad del relleno (denséed, caudal. eis) | Diao | Jefe Senos ote Mine ‘6 [18 expesives [emulsion ‘Caidad oo los oxlosvs y accesories [Semanal Jae Mina Spe Kina 7 [18 | Expisivos [Nieto de anonio (Caidad de os wclosvosy accesories |" Semanal Jefe Mins / pte Mins [20 | Come. y Lure. |Parcieo Dosol Noa ‘Corsi Diavio__| defo do to. Spree 9 [28 |“ Erpicsvos | Fulinarte Fuimesa | — Caldad de os exlosiosy aneanios | Semanal Jefe Mins / pte Mins 10-| 25 | Gas i, Amb Emilon Gases (NO Calls omision pm) Diario_—| Jefe Sowvieos Soto Mina i127 | neg. ectica [Energia eéctica ‘Corso TMensual_| Jefe Mio Elético Spe Mito 12 [30 Dos Sater —JDesnant Prosieoon de deamonie Mensust Jol Mins / ple Nine a. 13 |s2| exposes _fespee'ssomoxa Caldas do los explosives y acessories _|_ Semanal Joe Mina plo Mina 14] 35 | Roo. Natura | Voniseién interior mina Mediogn deat Diario | Jefe Servieos Sate Mina 15] 35 | Resi, Etereos _|vibracon pul. Diario | Jote Servicios / S10 Mina 18 [40 | Expisinos | Conectr FANESA ‘Calidad des eelosivosy acossaros [Semanal dole Mins Sle Nine 17 | 41 | —expisivos [Cordon detonate ‘Caidad oo los oxlsives y arcasoros | Semanal ole Mina / ple Nina 18 [42 | —Expisivos — [Detonador ‘Caidad de los wclosivos y accesories |" Semanal ole Mins pte Mi 19-| 44 | —Exp.sivos | Fane| nsiyefanel dual | —Caboad de ls explosv y acestores | Semanal ae Mina Sle Nina 20[47 | Comb. y Lube. [Aneto vsado Comerielzacion ‘Ocastnal | Jefe de Mito. Spt to 21 [a8 | Rosie eos [Temperatura c Diario | Joto Soveos / Soto ina 22[52)| Resid Etsre0s | Rio de wentidores ri ‘Semanal_| Jefe Servicios /S9%e Mina 23_['53 | RosidEtseos | Rus do porforaon a8 ‘Somanal Jol Mina Sto Kina 24 [57 | Rec Natural —[Macera ‘Cora ‘Semanal Jefe Mina pte Mins 25 [eo Des ssidos —|raes (edocs pos) Comorciazacion ‘Gessional | Jefe deta. Spt Mo * Ranking sagan ponfuacioa obfnida con respecto ds lor 77 aspectosambientalessigaificaivos ce la U.E-A. Car de Pasco. aioe saad B) NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA: La organizacién creé, implement y mantuvo el Procedimiento de No Conformidad, Accién Correctiva y Preventiva (SGA-PRO-AC-14) cuyo objetivo principal fue establecer y especificar pasos sisteméticos para llevar a cabo acciones correctivas y preventivas con relacién a la norma, la cual exige en este punto: “La organizacién debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad en el manejo ¢ investigacién de las no conformidades, Hevando a cabo acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido, asi como a iniciar y completar acciones correctivas y preventivas correspondientes. Cualquier accién correctiva o preventiva tomada para eliminar las causas de no conformidades, reales o potenciales, debe ser apropiada a la magnitud de los problemas detectados y proporcional al impacto ambiental registrado. La organizacién debe implementar y registrar cualquier cambio en los procedimientos documentados que resulte de las acciones correctivas y preventivas”. NIP-ISO 14001 (1998). Los documentos asociados al procedimiento son: * Solicitud de Accién Correctiva/Preventiva SGA/REG/AC/14. Ver Figura 5.25. * Registro de Acciones Preventivas: SGA/REG/RP/14, Ver Figura 5.26. © Registro de Acciones Correctivas: SGA/REG/RC/14, Accidente Ambiental SGA/REG/AA/12. Ver Figura 5.27. pees ee eect

You might also like