You are on page 1of 4
€ Gobierno Auténomo Departamental Santa Cruz E RESOLUCION ADMINISTRATIVA SDSyMA/DITCAMI002/2012 ‘Santa Cruz de la Sierra, 02 de Marzo de 2012 MSTOS: La Constitucion Politica del Estado, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacion “Andrés Ibafiez’, La Ley N° 1333 del Medio Ambiente, los Decretos Supremos N° 24176, 26736 y N° 28592 y demas normas aplicables CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politiga del Estado, én su art. 33 refiere que: Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilbrado, El ejerccio de este derecho debe permitr a los individuos y Colectividades de las presentes y futuras generaciones, ademas de otros seres vivos, desarrollarse de ‘manera normal y permanente, Que, la Consitucion Politica del Estado, dispone en su artculo 345 que as poltcas de gestion ambiental se basaran en: 1. La planificacion y gestion partcipatives, con control social; 2. La apicacion de los sistemas de evaluacion de impacto ambiental y el control de calidad ambiental, sin excepcién y de manera transversal a toda actividad de produccién de bienes y servicios que use, transforme o afecte a los recursos naturales y al medio ambiente, y 3. La responsabilidad por ejecucion de toda actividad que produzca dafios medioambientales y su sancién civil, penal y adminisrativa por incumplimiento de las normas de proteccién del medio ambiente’. Que, la Ley del Medio Ambiente N° 1333, tiene por objeto la proteccion y conservacion del medio y los ecursos naturales regulando las acciones del hombre con relacion a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la poblacién. Que, la referida Ley, establece en su articulo 18, que el control de la calidad ambiental es de necesidad y utlidad pUblica e interés social, siendo e! Gobierno Autonomo Departamental de Santa Cruz, la maxima autoridad a nivel Departamental a través de la Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente como la instancia responsable de promover y ejecutar acciones para hacer cumplr con los objetvos del control de la calidad ambiental Que, la Ley N° 1333, en su articulo 95 determina que la Secretaria Nacional de Medio Ambiente ylo las ‘Secretarias Departamentales, ahora Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, se encuentran facultadas para realizar la vigilancia e inspeccion que considere necesarias para el cumplimiento de la presente ley y su reglamentacion, concordante con el art. 7 inc, b) del Reglamento General de Gestion Ambiental (RGGA), que facutta a la Autoridad Ambiental Competente Departamental (AACD), a ejercer funciones de fiscalizacion general a nivel departamental, sobre las actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales. Que, cada vez que se utiliza una nueva bolsa de pléstico se genera un alto costo ambiental, pues en la fabricacion de cada una de ellas se usa energia y recursos no renovables cada vez mas escasos. Por otro lado, en el mismo proceso de fabricacion se emiten a la atmdsfera grandes cantidades de Didxido de Carbono (CO2) ademas de otros Gases de Efecto Invernadero (GE). tJ | Gobierno = | Autonomo Departamental Santa Cruz Que, {a tipica bolsa de plastico, que pesa tan s6lo unos gramos y tiene un grosor de milimetros, podria parecer un articulo completamente inocuo, de no ser por el increible numero en que se producen. Se calcula que una persona consume al afio 200 bolsas de plastico. Tomando en cuenta la poblacién econdmicamente activa en Bolivia (INE 2009), se consumen anualmente alrededor de 1.400 millones de bolsas de plastico. (Que el verdadero problema ambiental se acrecienta a la hora de determinar su destino final, pues debido a que las bolsas plasticas no se degradan faciimente, estas pueden durar entre 100 y 400 afios, Teniendo en cuenta el largo tiempo que toma a Jas bolsas plésticas descomponerse cuando comparadas con otros, residuos orgénicos de la basura que demoran entre 10 y 15 afios en degradarse, estas se vuelven casi indestructibles, haciendo que su eliminacion sea demasiado compleja, generando a su vez, varias onsecuencias de tipo ambiental tales como: + Contaminacién de fuentes y cuerpos naturales de aguas. + Incremento de fas posibiidades de riesgos @ padecer enfermedades cancerigenas (debido a Ccompuestos quimicos t6xicos que contienen algunos plsticos) + Emisiones de gases t6xicos y verenosos al incinerartas. + Taponamiento de alcantarilados y canales de drenaje pluvial que aumenta el riesgo de inundacion. + Muertes de miles de animales como aves, y especialmente gran parte de la fauna acuitica que las. ingieren porque las confunden con alimento + Impacto ecoligico y visual Para evitar los impactos descritos, debemos como primera medida tratar al maximo de no usar bolsas plasticas, evar siempre bolsas de tela, papel u otro material biodegradable. De igual forma, tenemos la cobligacion de concienciar a las familias y sociedad civil en general sobre el impacto positive, que esta iniciatva podria tener en nuestro medio y la salud, ademas de crear nuevas oportunidades empresariales y laborales para aquelias personas individuales 0 colectvas que utlicen materiales biodegradables para la elaboracion de boisas u otros medios de empaque. POR TANTO: El SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE, en el marco de la Resolucién Administrativa 010/2010 de 3 de septiembre de 2010. RESUELVE: ARTICULO 1: Disponer Ia sustitucion paulatina de bolsas oxibiodegradables, de plistico o de material no biodegradable, por bolsas de tela, papel, carton u otros productos biodegradables y no contaminantes , para contribuir a minimizar la generacion y disposicién de residuos plasticos en el Departamento de Santa Cruz. ARTICULO 2: —Seran responsables de ejecutar esta aocidn dispuesta por la Autoridad Ambiental Competente Departamental, todos los hipermercados, supermercados, comercios en general, 6 entidades que desempefien tareas 0 actividades comerciales en el ambito de la jurisdiccion departamental, para reducir y reemplazar las bolsas de polietileno o similares que se utilizan en la actividad comercial de ‘transporte de los productos de consumo del cliente. ARTICULO 3: A partir del 1° de junio del aito dos mil doce, todos los hipermercados, supermercados, Comercios en general, o entidades que desempefien tareas 0 actividades comerciales que operen dentro del Departamento de Santa Cruz, podrén entregar hasta un maximo de dos bolsas oxibiodegradables, de Dlastco o de material no biodegradable para anspor de los productos de consumo del lente, debiendo tJ | Gobierno = Autonomo Departamental Santa Cruz ser las restantes de material biodegradable, bolsas de papel reciclado o similar, bolsas de malla reutilizable uota. ARTICULO 4: A partir del 1° de enero del afio dos mil trece, todos los hipermercados, supermercados, comercios en general, o entidades que desempefien tareas 0 actividades comerciales que operen dentro del Departamento de Santa Cruz, deberan entregar hasta un maximo de una bolsa de bolsas oxibiodegradables, de plastico o de material no biodegradable para transporte de los productos de consumo del cliente, debiendo ser las restantes de material biodegradable, bolsas de papel reciclado o similar, bolsas de malla reutilizable u otra. ARTICULO 5: Todos los hipermercados, supermercados, comercios en general, o entidades que desempefien tareas 0 actividades comerciales en ef ambito de la jursdiccion departamental, deberan sustiuir en su totalidad hasta el 1° de junio del aio dos mil_trece, la entrega bolsas oxibiodegradable de plastico 0 de material no biodegradable por material biodegradable, bolsas de papel reciclado o similar, bolsas de mall reutiizable u otra, para todo tipo de transporte de productos de consumo del cliente, en tanto y en cuanto no sean perjuiciales para el Medio Ambiente. ARTICULO 6: Los Gobiernos Municipales deberén realizar campafias anuales para promover la sustitucion de bolsas oxibiodegradables, de plastico 0 de material no biodegradable por otro tipo que tengan la propiedad de degradarse en el medio ambiente, a fin de minimizar el impacto ambiental. ARTICULO 7: A efecto de cumplir con la presente Resolucién Administrativa, los hipermercados, supermercados, comercios en general, 0 entidades que desempefien tareas 0 actividades comerciales, deberan presentar hasta el 30 de marzo de 2012, un informe escrito a fa Autoridad Ambiental Competente Departamental sobre la cantidad de bolsas oxibiodegradables, de plastico 0 de material no biodegradable {que expencieron durante la gestidn 2011, para el transporte de productos de consumo del cliente. ARTICULO 8: Los Gobiernos Municipales deberdn reportar trimestralmente a la AACD, las acciones de seguimiento control en los principales centro de comercializacion masiva, informando acerca del umplimiento de la presente Resolucion Administrativa y realizando una cuantficacion sobre la susttucion paulatina de bolsas plésticas por bolsas de material biodegradable, utlizadas por la poblacion en cada uno de los centsos de comercio en su jurisdiccion municipal. ARTICULO 9: Los Gobiernos Municipales en el marco de las competencias establecidas en el Reglamento General de Residuos Sélidos, deberan implementar en sus jurisdicciones municipales esta medida de reducci6n y/o sustitucion progresiva de bolsas plasticas para los sistemas de recoleccion domiciliaria de Fesiduos sOlidos por las unidades operativas de recoleccion, empresas municipales descentralizadas, u otras dependientes de la estructura organica municipal responsables del servicio de aseo urbano; ‘reportando trimestralmente a la AACD los indices de reduccin y/o sustitucion alcanzados. ARTICULO 10: Los hipermercados, supermercados, comercios en general, o entidades que desempefien tareas 0 actividades comerciales que sustituyan en el menor tiempo posible las bolsas oxibiodegradables, de plastico o de material no biodegradable obtendran el SELLO VERDE DEPARTAMENTAL, que acreditara su contribucién a los objetivos de contro! de calidad ambiental departamental en el marco del desarrollo sustentable. ARTICULO 11: Ei incumpiimiento de 1a presente Resolucion Administativa, consttuye una infraccion administrativa establecida en el aticulo 17 pardgrao |, inciso d) del Decreto Supremo No 28592 y serd sancionada en el marco del articulo 18 de la misma disposicion legal, con suspension de actividades y muta a | Gobierno = Auténomo | Departamental | santa cruz ARTICULO 12: La Direccién de Tierras y Calidad Ambiental dependiente de la Secretaria Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de! Gobierno Autonomo de Santa Cruz y las Instancias Ambientales de los Gobiernos Auténomos Municipales, seran responsables del cumplimiento de la presente Resolucion Administrativa. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE ‘SECRETARIO DRTAL DE DESARROLLO ‘SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.

You might also like