You are on page 1of 4
wis | Gobierno Autonomo Departamental Santa Cruz RESOLUCION ADMINISTRATIVA ‘SDSyMA/DITCAM/001/2012 ‘Santa Cruz de la Sierra, 02 de Marzo de 2012 visTOs: La Constitucién Politica de! Estado, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez", La Ley N° 1333 del Medio Ambiente, Decretos Supremos N° 26736 y N° 28592 y demas normas aplicables CONSIDERANDO: Que, la Nueva Constitucién Politica del Estado de 7 de febrero de 2009, en su articulo 342, establece que es deber del Estado y la poblacién conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, asi como mantener el equilibrio del medio ambiente. Que, en su articulo 345 numerales 2 y 3, dispone que las politicas de gestion ambiental se basarén en + Laaplicacién de sistemas de evaluacién de impacto ambiental y el control de la calidad ambiental, sin excepcién y de manera transversal a toda actividad de produccién de bienes y servicios que use, transforme o afecte a los recursos naturales y al medio ambiente; ‘* La responsabilidad por la ejecucién de toda actividad que produzca dafios medioambientales y su sancién civil, penal y administrativa por incumplimiento de las normas de proteccién y al medio ambiente. Que, el articulo 347 en su paragrafo | y Il, establece que: + El Estado y la sociedad promoverén la mitigacion de los efectos nocivos al medio ambiente y de los pasivos ambientales que afectan al pais, declarando la responsabilidad Por los dafios ambientales historicos y la imprescriptibilidad de los delitos ambientales; ‘+ Quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente, deberén en todas las etapas de produccién, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los dafios que se ocasionen al medio ambiente y la salud de las personas, y estableceran las medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos posibles de los pasivos ambientales. Que, el articulo 358, dispone que los derechos de uso y aprovechamiento sobre los recursos naturales, deben sujetarse a lo establecido en la Constitucién y la ley y que estos derechos estarén sujetos a control periédico de! cumplimiento de las regulaciones técnicas, econémicas y ambientales, sefialando ademas que el incumplimiento de la ley dard lugar a la reversion o anulacién de los derechos de uso 0 aprovechamiento. Que, la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez” en su articulo 88, parégrafo V, numeral 2, Gobiernos Depattamentales ‘Auténomos inciso a) les otorga como competencia concurrente en el marco del numeral 1 del paragrafo II del articulo 299 de la CPE, proteger y contribuir a la proteccién del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecolégico y el control de la contaminacién ambiental en su jurisdiccion. ais Gobierno peed) | Autonomo Departamental Santa Cruz Que, la Ley N° 1333 de! Medio Ambiente, en su articulo Titulo XI “De las Medidas de Seguridad, de las Infracciones Administrativas y de los Delitos Ambientales’, en su articulo 95, dispone que las hoy Gobemaciones Departamentales con la cooperacién de las autoridades competentes realizaran la vigilancia e inspeccién que consideren necesarias para el cumplimiento de la presente Ley y su reglamentacién respectiva, facultando al personal autorizado a tener acceso a lugares establecimientos objeto de dicha vigilancia e inspeccién. Que el articulo 90 de la citada Ley determina que el Estado a través de sus organismos competentes establecera los mecanismos de fomento e incentivo para todas aquellas actividades puiblicas 0 privadas de proteccion industrial que incorporen tecnologias y procesos orientados a lograr la proteccién del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Que e! articulo 96, establece que las autoridades ambientales estan facultadas para requerir de las personas naturales 0 colectivas, toda informacién que conduzca a la verificacién del Cumplimiento de las normas prescritas por la ley y sus reglamentos. Que el Reglamento General de Gestion Ambiental aprobado por D.S. 24176 de 8 de diciembre de 1995, en su articulo 4, define las medidas de mitigaci6n, como Ia implementacién o aplicacion de cualquier politica, estrategia, obra 0 acci6n tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante las diversas etapas de desarrollo de un proyecto. Que el mismo articulo define al Monitoreo ambiental, como el sistema de seguimiento continuo de la calidad ambiental a través de la observacion, medidas y evaluaciones de una o mas de las, condiciones ambientales con propésitos definidos. Que el articulo 8, reconoce como funciones y atribuciones a la autoridad a nivel departamental, entre otras las de ejercer las funciones de fiscalizacién y control sobre las actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales, debiendo velar por el cumplimiento y aplicacién de la Ley del medio Ambiente, su regiamentacién y demas disposiciones en vigencia. Que el articulo 9, determina que los Gobiemos Municipales ejercen las funciones de control y vigilancia a nivel local sobre las actividades que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos naturales. Que el! Decreto Supremo N° 26736, Reglamento Ambiental de! Sector Industrial Manufacturero (RASIM), es da aplicacién obligatoria a todas las actividades econémicas que involucran operaciones y procesos de transformacion de materias primas, insumos y materiales, para la ‘obtencién de productos intermedios 0 finales, con excepcién de actividades del sector primario de la economia. Que el inciso a) del articulo 10 del citado reglamento otorga a las Prefecturas (hoy Gobemaciones) atribuciones para verificar el cumplimiento de los procedimientos técnicos y administrativos de los Gobiemos Municipales. Que el articulo 12, determina las responsabilidades de los Representantes Legales de las unidades industriales por la contaminacién ambiental que se genere, en las fases de implementacion, operacién, mantenimiento, cierre y abandono. | Gobierno Autonomo Departamental Santa Cruz Que la misma disposicién legal en su articulo 13, establece que las industrias deben priorizar sus esfuerzos en la prevencién de la generacién de contaminantes, a través de la aplicacion continua de una estrategia ambiental preventiva e integral a procesos, productos y servicios, de manera que se aumente la eficiencia y se reduzcan los riesgos para el ser humano y el medio ambiente. Que el articulo 44, establece que la Autoridad Ambiental Competente Departamental en coordinacién con las Instancias Ambientales de los Gobiemos Municipales, debe establecer un cronograma de presentacién de Manifiestos Ambientales Industriales y Planes de Manejo Ambientales, estableciendo que el cronograma se pondria en vigencia a través de una Resolucion Prefectural. ‘Que el Decreto Supremo 28592 de 17 de enero de 2008, en su disposicién transitoria primera, dispone la publicacion de listas priorizadas y cronogramas de presentacion de manifiestos ambientales para actividades en curso. Que el articulo 47 del Decreto Supremo N° 27113 de 23 de julio de 2003, Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo, establece que los actos administrativos generales deben Publicarse por una sola vez en un érgano de prensa de difusién local de la sede del érgano 0 entidad administrative. POR TAN El SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE, en el marco de la Resolucién Administrativa 010/2010 de 3 de septiembre de 2010. RESUELVE: PRIMERO: I: Se otorga un plazo maximo de noventa (90) dias habiles, computables a partir de la publicacin de la presente Resolucién Administrativa, a los Representantes Legales de unidades industriales en operacion, que se encuentren comprendidas en el Anexo 1 del Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM), para que realicen el registro y categorizacion prevista en el articulo 20 del mismo cuerpo legal. UL Las unidades industriales en operacién que requieran de la presentacién de un Manifiesto ‘Ambiental Industrial y un Pian de Manejo Ambiental, deberdn presentarlo en un plazo maximo de noventa (90) dias habiles, computables a partir de la obtencién de la correspondiente categorizacién, conforme a procedimiento establecido en el RASIM. Il, Las unidades industriales en operacién que incumplan con los plazos establecidos en los paragrafos | y II del presente articulo, estaran obligadas a realizar una Auditoria Ambiental y presentar un Plan de Manejo Ambiental para regularizar su funcionamiento. ‘SEGUNDO: |. Las unidades industriales en operacién, que cuenten con Licencia Ambiental y que hasta la fecha de la publicacién de la presente Resolucién Administrativa, no hayan adecuado sus actividades a los limites permisibles establecidos en el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, deberén presentar un Plan de Adecuacion complementario, en un plazo maximo de ciento veinte (120) dias habiles, a la instancia ambiental de! Gobiemo Municipal, siguiendo los procedimientos establecidos en el RASIM. TERCERO: |. Se otorga un plazo de ciento ochenta (180) dias hébiles a los Gobiemos Municipales, para elaborar y aprobar el Pian de Ordenamiento Urbano y Territorial Municipal previsto en el RASIM. 4 Gobierno sell | Autonomo Departamental Santa Cruz Il Los Gobiemos Municipales que cuenten con unidades industriales en operacion, que se encuentren autorizadas para realizar sus actividades en areas distintas a parques o zonas industriales, deberdn incorporartas en los Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial Municipal, siempre que las mismas cumplan con todos los requisites establecidos en el RASIM y los reglamentos generales. Ill Los Gobiernos Municipales que cuenten con el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial Municipal, deberdn elaborar e! Programa de Reubicacién de Industrias, en un plazo maximo de noventa (90) dias habiles, el mismo que deberd realizarse en concertacién con el sector industrial CUARTO: Las unidades industriales en operacién, que no se encuentren en un area establecida para actividades industriales, deberén reubicarse conforme al Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial Municipal y el Programa de Reubicacién aprobado por el Gobiemo Municipal en un plazo maximo de cinco (5) afios, el incumplimiento dara lugar a la paralizacién de sus actividades y el decomiso de sus equipos y materiales. QUINTO: Los Gobiernos Municipales que cuenten con Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial, y el Programa de Reubicacién Industrial, deberan en coordinacién con el Gobiemo ‘Auténomo Departamental y el Sector Industrial, establecer incentivos financieros, tributarios, legales e institucionales para las unidades industriales que cumplan con la obligacién de reubicarse. SEXTO: Las unidades industrials en operacion que adecuen sus actividades en el menor tiempo posible a los objetivos de prevencién y control de la contaminacién ambiental, previstos en la normativa vigente obtendran el SELLO VERDE DEPARTAMENTAL, que acreditara el ‘cumplimiento de la gestion ambiental en el marco del desarrollo sostenible. ‘SEPTIMO: Los Gobiemos Municipales en el marco de las disposiciones vigentes, deberan asegurar que sus instancias ambientales cuenten con capacidad técnica, operativa y legal para ejercer las funciones y atribuciones establecidas en materia ambiental, garantizando el estricto cumplimiento de la presente Resoluci6n Administrativa en su jurisdiccién municipal. OCTAVO: LA DIRECCION DE TIERRAS Y CALIDAD AMBIENTAL, queda encargada del fiel y estricto cumpiimiento de la presente resolucion. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE Zamora SECRETARIO DPTAL. DESARROLLO SOS/ENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

You might also like