You are on page 1of 88
AUTOHORMIGONERA CON CARGA AUTOMATICA CARMIX2.5 matr. C15A52 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO edicién 2008 METALGALANTE S.r.I. Via A. Volta, 2 - 30020 NOVENTA DI PIAVE (VE) Italia - Tl. +39 0421-65191 -Fax +39 0421-858838, Z\ _ ESTEMANUAL TIENE QUE ESTAR SIEMPRE EN LA MAQUINA Ninguna parte de este manual podré ser reproducida, copiada o divulgada con cualquier medio, sin una autorizacién escrita de la sociedad Metalgalante Las figuras, las descripciones, las referencias y los datos técnicos contenidos en este manual, son sélo indicativos y no son perentorios. La sociedad Metalgalante se reserva el derecho a aportar, en cualquier momento y sin previo aviso, todas las modificaciones que juzgue oportunas, en el constante intento de mejorar la calidad y la seguridad de sus productos, sin por ello comprometerse a actualizar el manual. NO USE NUNCA LA MAQUINA SIN HABER LEIDO LAS INSTRUCCIONES. DEL PRESENTE MANUAL. COMPRUEBE QUE EL MANUAL QUE OBRA EN SU PODER SE REFIERA A LA MAQUINA CON LA CUAL VA A TRABAJAR, NO MODIFIQUE NUNCA LA MAQUINA NI INSTALE ACCESORIOS NO APROBADOS POR METALGALANTE, COMPRUEBE QUE EN EL RADIO DE ACCION DE LA MAQUINA NO SE HALLEN PERSONAS NO AUTORIZADAS, NO TRABAJE NUNCA CERCA DE ACANTILADOS, FOSOS 0 EN ZONAS: CON DECLIVE EXCESIVO. NO PERMITA QUE PERSONAS NO AUTORIZADAS SUBAN A LA AUTOHORMIGONERA O TRABAJEN CON ELLA. NO EFECTUE NINGUNA OPERACION DE LIMPIEZA, REPARACION O MANTENIMIENTO CON EL MOTOR ENCENDIDO O CON LA PALA CARGADORA LEVANTADA, Y SIN LAS NECESARIAS PROTECCIONES: CONTRA LOS INFORTUNIOS. RECOMENDAMOS LEER PERIODICAMENTE LAS INDICACIONES SOBRE LA SEGURIDAD, PARA NO OLVIDARLAS: LOS MEJORES OPERADORES SON QUIENES RESPETAN LAS NORMAS DE SEGURIDAD. METALGALANTE HA ORIENTADO SU PRODUCCION EN BASE A UNA POLITICA DE PERFECCIONAMIENTO CONSTANTE. POR CONSIGUIENTE, SE RESERVA EL DERECHO A MODIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA SIN PREVIO AVISO. METALGALANTE NO RESPONDE DE DANOS A PERSONAS 0 COSAS CAUSADOS POR UN USO IMPROPIO DE LA MAQUINA O POR IMPERICIA, IMPRUDENCIA O NEGLIGENCIA, Y POR LA INOBSERVANCIA DE LAS NORMAS DESCRITAS EN ESTE MANUAL. ASIMISMO, NO RESPONDE DE EVENTUALES DISCREPANCIAS ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA Y LAS DESCRIPCIONES. PRESENTES EN ESTE MANUAL. INDICE 1 INFORMACIONES GENERALES Pag, 4.4. Introduccién i 1.2 Simbolos presentes en el manual 1.3 Identificacion del equipo ; 134 Fabricante 132 Tipo y modelo de maquina 133 Placa de identificacion . 134 Punzonado del bastidor : 4.4 Deseripcién de las partes principales de la maquina y respectiva posicion FE 1.5 Garantia 5 4.6 Usos previstos . 4.7 Uso impropio a 4.8 Nivel sonoro 1.9 Reporte de entrega 7 2 SEGURIDAD 2.1 Informaciones sobre la seguridad : 22 — Requisitos del personal encargado 3 2.3 Vestuario para el trabajo : 2.4 — Normas generales de seguridad j 244 Prevencién de infortunios . 242 Prevencién de incendios : 24.3 Neumaticos y ruedas 7 24d Estabilidad 7 2.5 Lista de los controles de seguridad : 284 Seguridad general 252 Seguridad operativa : 25.3 ‘Seguridad durante ol mantenimiento : 2.6 Adhesivos de seguridad y posicién en la maquina * 264 Explicacién de los adhesivos de seguridad 2.7 Elementos de seguridad para el mantenimiento 7 10 "1 2 12 12 13 2 at 24 22 22 22 24 25 26 ar a7 28 32 37 39 40 3 FUNCIONAMIENTO a4 32 33 34 35 36 37 38 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 3.14 3.15 3.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 Introduceién Antes de subir a la maquina Subida al puesto de conduccién Regulacién del asiento Mandos de conduccién y controles 35.1 Explicacién de los mandos Palancas de mando de los servicios, Sistema de alimentacién del agua Antes de poner en marcha el motor Puesta en marcha del motor 394 Arranque en frio y en caliente Arranque con la bateria de emergencia Desconexion de la bateria Prueba del freno de estacionamiento Arranque de la maquina Ciclo de trabajo de la maquina Parada y estacionamiento de la maquina Traslado de una maquina averiada Carga y transporte Transito en carretera Inactividad prolongada de la maquina Demolicién de la maquina Cabina Rops/Fops 3.214 ‘Accesorios cabina Cinturén de seguridad Levantamiento de la maquina Versién con 4 ruedas directrices 3.244 Médulos de viraje 3.242 Eleccién del tipo de viraje 4 MANTENIMIENTO 44 Lubricantes — Normas de higiene y seguridad 444 Higiene 442 Almacengje 47 ar a7 48 48 49 49 58 59 63 64 65 66 68 68 69 70 72 73 76 7 7 7 78 8 78 79 79 79 79 85 85 85 85 42 43 44 45 46 47 48 48 4.10 4.11 4.12 4.13 414 4.15 443 Eiminacién 444 Derrame 448 Primeros auxilos 446 Incendio Mantenimiento programado Antes de las operaciones de mantenimiento 434 Elementos de seguridad 432 Desconexién de la bateria 433 Bioqueo de la maquina Engrase 444 Diagrama de los puntos de engrase Neumaticos y ruedas Frenos Filtro de aire del motor aq Limpieza prefitro 472 Sustitucién 0 limpieza del elemento principal 473 Sustitucién 0 limpieza del elemento secundario Sistema de enfriamiento del motor Sistema hidrdulico 494 Control de! nivel de aceite y cambio 492 Cambio de los filtros 493 Puntos de control de la presién de los circuitos y valores normales Eje anterior y posterior 4.10.1 Nivel y cambio aceite de los diferenciales 4.102 Nivel y cambio aceite del reductor de la rueda Nivel y sustitucién aceite del cambio Nivel y cambio del aceite del reductor de rotacién cuba Nivel y cambio del aceite del reductor del grupo de la cuba Sistema de alimentacién del agua ata Limpieza fitro exterior 4142 Limpieza del filtro de la bomba de alta presién (opcional) 4.143 Lavado de la cuba rare Limpieza de los residuos solidos Sistema de alimentacion del gasoil 418.4 Tipo de combustible 4.18.2 Lienado de! tanque 85 85 85 86 88 88 93. 93 93 94 95 7 98 98 100 100 102 103 103 105 108 108 109 110 4 112 113 113, 113 113, 114 114 114 118 4.16 4.47 Instalacion eléctrica 4.16.1 4162 4.163 4.164 Baterla Fusibles y relés Bombillas Fusible general Problemas, causas y remedios 5 CARACTERISTICAS, TABLAS Y DIAGRAMAS 5.4 5.2. 53 54 55 5.6 57 58 Dimensiones y peso Caracteristicas técnicas 524 Capacidad 522 Sistema de vireje 523 Velocidad 524 Motor 525 Chasis 5.26 Ejes y cambio 8.27 Frenos 528 Pala de carga 5.2.9 Grupo cuba 6.2.10 Grupo vertedero 5.2.41 Bomba agua de servicio 5.2.12 Bomba agua de alta presion (Opcional) 5.2.13 Sistema de alimentacion agua 5.2.14 Instalacién eléctrica 5.2.15 Intercambiador Tabla de las llaves de torsién de los pernos Tabla de la presién de los neumaticos Tabla de los lubricantes Tabla de mantenimiento programado Diagrama del sistema hidrdulico 574 57.2. 57.3 87.4 875 Diagrama sistema hidraulico rotacion cuba Diagram sistema hidrdulico de transmisién Diagrama sistema hidrdulico direccién y servicios Diagrama sistema hidrdulico servicios Diagrama sistema hidrdulico de viraje Diagrama circuito eléctrico 116 116 "7 119 419 120 131 131 132 132 132 132 133 133 133 134 134 134 134 134 134 134 134 134 136 136 136 137 139 139 140 144 142 143 144 1 - INFORMACIONES GENERALES 1.1 INTRODUCCION Este manual esté destinado principalmente al operador de la maquina y contiene informaciones sobre su funcionamiento, ademas de algunas normas que permiten trabajar en condiciones de seguridad, Por consiguiente, deberé estar siempre a disposicién de las personas involucradas en el uso y el mantenimiento de la maquina o, en cualquier caso, de quienes estén en contacto con ella. Si no entendiera alguna de las explicaciones del presente manual, consulte a su distribuidor local. Por tratarse de un manual de caracter general, esta publicacién no incluye todos los detalles de las diferentes operaciones, ni pretende prever todos los casos que se pueden presentar durante el uso de la maquina En todo caso, el operador tiene las siguientes responsabilidades: = comprobar las condiciones de seguridad de la maquina; - al usar la maquina, adoptar las normas de comportamiento, los cuidados y las precauciones requeridas por las condiciones de la obra; ~ evaluar la presencia de condiciones especiales que puedan excluir el uso de la maquina Numeracién de las paginas El sistema de numeracién de las paginas de este manual no es continuo; efectivamente, entre las diferentes secciones faltan algunas paginas, que podran ser utilizadas para introducir las integraciones en las versiones futuras del manual. 1.2 SIMBOLOS PRESENTES EN EL MANUAL En este manual se han usado 2 tipos de "simbolos graficos de seguridad”, cuyo objeto es el de evidenciar dos niveles de peligro 0 informacién PELIGRO A ‘essa eat ERRORS Indica un peligro potencial. Si no se adoptan las precauciones adecuadas, puede implicar la posibilidad de accidentes graves 0 mortales, tanto para el perador como para las demas personas. ATENCION re eam ERR Llama la atencién sobre situaciones o problemas atados 4 la eficiencia de la maquina, que no pejudican la seguridad de las personas, 1.3 IDENTIFICACION DEL EQUIPO 1.3.1 FABRICANTE METALGALANTE S.r.l. Via A. Volta - 2 30020 Noventa di Piave VE - Italia Tel. +39 0421-65191 R.A, - Fax +39 0421-658838 4.3.2 TIPO Y MODELO DE MAQUINA - AUTOHORMIGONERA CON CARGA AUTOMATICA mod. CARMIX 2.5 4.3.3. PLACA DE IDENTIFICACION (y respectiva ubicacién en la maquina) La placa de identificacion de la autohormigonera ( fig. 1.02) se encuentra en el lado derecho del bastidor, seguin se indica en la fig. 1.01. fig. 1.01 fig. 1.02 Pianta wee MODELLO- move marricoa.ceasss = [____) MASSAAVUOTO-wecHr = LI Oe POTENZANOM.-power — Ld Keesmnaetl ANNO YEAR 1.3.4 PUNZONADO DEL BASTIDOR En la figura 1.03 se puede observar la posicién donde esta punzonado el numero de matricula de la maquina. fig. 1.03 ma \ IL) EE ATENCION ‘ess seem meme Cuando se pida informacion sobre el mantenimiento o piezas de repuesto, hay que comunicar siempre el nimero de matricula de la autohormigonera, Esto es importante porque, de acuerdo con el numero de matricula, puede que se hayan usado componentes diferentes o que sean necesarias otras operaciones de reparacion 10 4.4 DESCRIPCION DE LAS PARTES PRINCIPALES DE LA MAQUINA Y RESPECTIVA POSICION Tanque gasoil * Cuba Cabina Rops/Fops Brazos oT IZQUIERDA 4 POSTERIOR ANTERIOR DERECHA /~= Depésito agua derecho| | Rueda anterior derecha Pala * Soporte vertedero giratorio *Tolva_—_* Armazén union bastidor soporte cuba * Bastidor soporte cuba * Vertedero de descarga See * Soporte grupo vertedero Tanque aceite Caja herramientas Tapa pala * Extension aN Tanque agua izquierdo * COMPONENTES DEL GRUPO CUBA " 4.5 GARANTIA Cuando vende productos nuevos, METALGALANTE asegura su calidad por medio de una garantia La garantia declara que al construir la maquina se han empleado sélo la mejor tecnologia y materiales de primera. Para que la garantia tenga validez, se requiere lo siguiente 1) que la maquina sea usada respetando estrictamente las instrucciones de este manual; 2) que no se modifique la maquina sin una previa autorizacién escrita; 3) que el vehiculo sea sometido a mantenimiento regular y sea lubricado siguiendo las recomendaciones del fabricante; 4) que las partes falladas sean devueltas al fabricante para que las examine y reconozca la garantia. Metalgalante se reserva el derecho a reemplazar © reparar las partes falladas. En todo caso, la garantia no cubre las méquinas usadas. Considerando el desarrollo constante de sus productos, Metalgalante se reserva el derecho @ aportar alteraciones 0 modificaciones en cualquier momento y sin previo aviso. Las informaciones, las especificaciones y las instrucciones publicadas en este manual se basan sobre los datos disponibles en el momento de su redaccién. Por consiguiente, le rogamos que compruebe que ei manual que obra en su poder se refiera a la maquina que esta usando. Para mas informacién, dirijase al centro CARMIX més cercano. Si se detectan alteraciones 0 modificaciones de la maquina no autorizadas o si la maquina es usada de una forma diferente de aquélla prevista 0 si no se le usa o mantiene adecuadamente, Metalgalante no acepta ningiin tipo de responsabilidad por cualquier dafio 0 infortunio (directo o indirecto), Por lo tanto, es esencial seguir estrictamente las instrucciones de uso y mantenimiento indicadas en el presente manual Si fuera necesario reemplazar piezas de repuesto, hay que usar Unicamente repuestos originales, pues en caso contrario la garantia se anula automaticamente. peticro ZN Si no se usan repuestos originales, se pueden causar darios a la maquina y crear situaciones de peligro 12 1.6 USOS PREVISTOS La autchormigonera con carga automatica CARMIX 2.5 ha sido disefiada y fabricada para la produccién, el transporte y el vaciado de hormigén. Puede trabajar en patios o explanadas, respetando los declives maximos (véase apartado 2.4.4) 1.7 USO IMPROPIO Con el término "uso impropio" se entiende el uso de la autohormigonera con criterios de trabajo peligrosos para el operador y las demds personas, 0, en general, no conformes con las instrucciones de este manual. QUEDA PROHIBIDO USAR IMPROPIAMENTE LA AUTOHORMIGONERA peicro § A\ Lista de los casos mas frecuentes de uso impropio: = obras subterréneas; - trabajar en ambientes potencialmente explosivos;, - transportar personas; - no seguir estrictamente las instrucciones de uso y mantenimiento contenidas en este manual, - trabajar superando los limites de utlizacién de la autohormigonera; - trabajar en el borde de excavaciones de fundacién; - usar la pala para nivelar el terreno; - usar la pala para levantar bultos; - usar la pala para levantar personas; sellSat [2 autohormigonera como medio de emolque 1.8 NIVEL SONORO Para la medicién del nivel equivalente de ruido se han efectuedo pruebas conformes con la directiva 2000/14/CE y la norma UNI 11023. Los resultados han sido los siguientes: - Potencia actistica garantizada: LWA ..... of ‘ 109 dB = Presion actistica medida en el puesto de conducci6n: LDA... 848 El valor de la potencia actistica garantizada: LwA esta indicado en la maquina a lado de la placa CE (fig. 1.01) por medio de un autoadhesivo, 13 1.9 REPORTE DE ENTREGA El concesionario debera explicar al usuario-operador el contenido integro del reporte de entrega El concesionario debera llenar el médulo y el usuario/operador debera firmarlo para confirmar su recepcién. El reporte de entrega debera enviarse a Metalgalante, en caso contrario no se reconoceré la garantia ATENCION El reporte de entrega sirve para comprobar que el cliente haya recibido todas las instrucciones necesarias y que la maquina esté funcionando y pueda ser utlizada con la maxima seguridad 24 2 - SEGURIDAD 2.1 INFORMACIONES SOBRE LA SEGURIDAD La mayoria de los accidentes causados por el uso de maquinas operadoras, se debe a la falta de observancia de las normas basicas de seguridad y prevencién En muchos casos es posible evitar un accidente simplemente evaluando con rapidez el potencial peligro de una situacién PELIGRO A enemas eR Antes de empezar a trabajar con la maquina y antes de efectuar cualquier operacién de mantenimiento, es indispensable que el operador haya leido y comprendido el contenido de este manual, 2.2 REQUISITOS DEL PERSONAL ENCARGADO El personal que usa la autohormigonera tiene que ser competente y poseer las siguientes caracteristicas fundamentales: FISICAS: buena vista, coordinacién y capacidad de ejecutar de una forma segura todas las actividades requeridas durante el uso de la maquina. peticro AN CRT TT Antes y durante el trabajo, no asumir bebidas alcohdlicas, medicamentos y tras sustancias que puedan alterar las capacidades psicomotoras, MENTALES: —capacidad de entender y aplicar las normas establecidas, las reglas y las precauciones de seguridad. EI operador tiene que ser cuidadoso y prudente, para su misma seguridad y la de los demas. Tiene que desear que el trabajo sea ejecutado correctamente y con responsabilidad. CAPACITACION: el operador tiene que haber leido y estudiado este manual, los eventuales diagramas y dibujos anexos, las placas de identificacion y las de peligro. Tiene que estar especializado en todos los aspectos de uso y mantenimiento, 22 2.3 VESTUARIO PARA EL TRABAJO PELIGRO A Si no se lleva puesto el vestuario adecuado, se pueden sufrir accidentes, incluso graves Durante el trabajo, pero en especial al realizar operaciones de mantenimiento © reparacion, hay que usar las siguientes prendas de vestir y material de proteccion contra los infortunios: = mono y otras prendas cémodas, no demasiado holgadas y sin la posibilidad que puedan enredarse en los érganos en movimiento. Los purios tienen que estar abotonados; - guantes de proteccién para las manos y cascos de insonorizacion; - gafas 0 mascaras para proteger los ojos y la cara; - zapatos contra los infortunios; = casco de proteccién; - no llevar puestas corbatas o bufandas y mantener atado el pelo largo. PELIGRO A AAR Usar sdlo, materia) homologado y en buen estado de conservacion. 2.4 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD peticro ZN Si no se cumplen las necesarias condiciones de seguridad, no usar la maquina. Guardar siempre este manual dentro de la maquina. Para realizar operaciones de emergencia durante el servicio, hay que disponer © preparar una zona plana y compacta de dimensiones suficientes. Cuando la autchormigonera esté funcionando, queda prohibido entrar en su {diode accion y en ol del equipamiento 2.4.1 PREVENCION DE INFORTUNIOS - No efectuar regulaciones mientras la maquina esté en movimiento o con el motor funcionando, a menos que sea indispensable. - Al trabajar debajo de los equipos, hay que sostenerios adecuadamente y no confiar simplemente en los cilindros hidraulicos que los sostienen. Al mover una palanca de mando o si una tuberia se rompe, el equipo podria caerse. - Permanecer lejos de todas las partes en rotacién o en movimiento, 23 Las palas del ventilador del intercambiador arrojan con violencia cualquier objeto que fuera a caerse o fuera empujado en su radio de accién. No usar cables deshilachados y llevar siempre puestos los guantes cuando se manejen cables de acero. Si se golpean con fuerza las clavijas de retencion, éstas pueden saltar, causando dajios a las personas. Mantener libre la zona de trabajo. Proteger los ojos con las gafas especiales, para evitar lesiones al golpear las clavijas y las partes metélicas en general Si se golpean objetos de acero, éstos pueden liberar astillas. Antes de usar el martilo sobre un objeto cualquiera, comprobar que ninguna persona que se encuentre en las cercanias pueda ser embestida por las astillas. Cuando esta a la temperatura de trabajo, el liquido de enfriamiento esta caliente y bajo presion. El radiador y todas las tuberias del intercambiador de calor y del motor, contienen agua caliente, vapor o aceite caliente. Evitar cualquier posibilidad de contacto con la piel, pues podrian causar quemaduras graves. Controlar el nivel del liquido de enfriamiento sélo con el motor parado y con el tapén del radiador suficientemente frio como para poderlo tocar con las manos. Quitar lentamente el tapén de llenado del sistema de enfriamiento, para evacuar gradualmente la presion, El inhibidor contiene alcalis. No es potable. Evitar el contacto con la piel y con los ojos, pues podria causar dafios a la persona, Antes de drenar el aceite o el liquido de enfriamiento, aguardar hasta que los componentes del sistema se hayan enfriado. EI aceite caliente y los componentes de la maquina recalentados, pueden causar lesiones y quemaduras. Evitar el contacto con la piel Cuando se encuentra a la temperatura de trabajo, el depésito hidraulico esté caliente y puede estar bajo presi6n. Quitar e! tap6n de la boca de llenado del depésito hidraulico sélo con el motor parado y cuando esté suficientemente frio como para poderio tocar con las manos desnudas. Destornillar Ientamente el tapén del depésito hidraulico, para evacuar gradualmente la presion, El electrolito de la bateria es un acido. Evitar el contacto con la piel y los ojos. 24 - La placa y los adhesivos que indican el uso de los mandos y que llaman la atencién sobre los peligros, no deben ser quitados o escondidos ni deben ser ilegibles, - No hay que quitar - de no ser por motivos de mantenimiento - los dispositivos de seguridad utilizados en la maquina, tales como las protecciones de las palancas de mando, las vélvulas de bloqueo, las chapas de proteccién, etc.. Si fuera necesario quitarlos, hay que hacerlo con el motor parado y no hay que reanudar su funcionamiento hasta haber colocado nuevamente las protecciones en su posicién original. - Durante el mantenimiento o la regulacién de algunas partes de la maquina, queda prohibido usar las manos para efectuar operaciones para las cuales, esté previsto el uso de herramientas especiales. - Durante las maniobras de trabajo, queda prohibido dar indicaciones y sefiales al operador junto a otras personas. Las eventuales indicaciones y sefiales de movimiento deberan ser proporcionadas por una sole persona, - Tener cuidado con las lineas eléctricas suspendidas, en especial cuando se carga la autohormigonera sobre un autovehiculo. - No permitir que personas no autorizadas intervengan y trabajen con la autohormigonera. - Subir y bajar de la autchormigonera sélo con el vehiculo parado. - Mantener libres los peldafios y los asideros de cualquier objetc o rastro de aceite, grasa, barro 0 nieve, para minimizar los riesgos de resbalones o tropiezos. Antes de subir a la authormigonera o de trabajar con ella, eliminar el barro, la grasa 0 el aceite de las manos y los zapatos. Subir a la autohormigonera sélo usando los especiales peldarios y asideros, No usar nunca los mandos 0 las mangueras como si fueran asideros; estos componentes son méviles y no garantizan un agarre estable. Asimismo, el desplazamiento involuntario de una palanca de mando podria provocar un movimiento accidental de la maquina = Poner en marcha y accionar la maquina sdlo estando sentados enel puesto de conduccién y con el cinturén de seguridad abrochado correctamente (Version CE). 2.4.2 PREVENCION DE INCENDIOS - Los combustibles y los aceites lubricantes son inflamables. - No fumar durante las operaciones de abastecimiento o en el area de abastecimiento, - En casos de necesidad es posible conectar varias baterias. Cuando se usen cables de puente para arrancar la maquina usando una fuente exterior de energia, conectar siempre las baterias en paralelo. Positivo (+) con positivo (+) y negativo (-) con negativo (-). 25 - Para prevenir dafios al sistema eléctrico, usar sélo una fuente exterior de 12 Voltios. - Limpiar y conectar bien todos los enlaces eléctricos, - Antes de poner en funcionamiento la maquina, comprobar que todos los cables eléctricos estén en condiciones perfectas y, de ser necesario, repararios o reemplazarios. - No soldar ni cortar con llama oxhidrica los racores 0 tubos que contengan liquido inflamable. Antes de dichas operaciones, limpiar bien con liquide no inflamable. - Las manchas de aceite y de grasa en la maquina originan un grave riesgo de incendios. Limpiarlas, antes de que dichas sustancias se acumulen. - Controlar con cuidado los tubos y racores que contienen liquidos en alta presion. - Comprobar que no hayan rozamientos con las tuberias. - Reparer de inmediato los tubos, os racores y las demés lineas de combustible 0 lubricante que estén aflojadas o dafiadas. La salida del liquido puede causar incendios. 2.4.3 NEUMATICOS Y RUEDAS peicro AN Los neumaticos demasiado inflados o recalentados pueden expiotar. causando graves lesiones a las personas y dafios a las cosas. No cortar ni soldar las llantas. fore cualquier reparacion, acucit a un especiaista peticro ZA\ En las maquinas nuevas y cuando se cambie una rueda, controlar cada 4 horas de trabajo la llave de torsion de las tuercas de las ruedas, hasta que se hayan asentado Todos los dias, antes de comenzar a trabajar, controlar que las tuercas de las ruedas estén bien apretadas. Las laves de torsién correctas estén indicadas on ol apartado 4.5. PELIGRO A Levantamiento de la maquina con gato Aplicar siempre cufas a las ruedas que permanecen apoyadas sobre el piso. En caso contrario, la maquina puede resbalarse de los gatos y aplastar a las personas que se encuentren debajo. No trabajar nunca bajo una maquina que esté apoyada solo sobre los gatos, sino aplicar previamente sostenes en la Zona,de os cies, Recordar siempre que ol eje posterior es osclante 2.4.4 ESTABILIDAD peticro Z\ ss gE AY TTS ‘A pesar de una distribucion optima de los pesos sobre las 4 ruedas de la maquina, por motivos de seguridad ésta NO PUEDE TRABAJAR SOBRE TERRENOS CON PENDIENTE LONGITUDINAL SUPERIOR AL 30% Y TRANSVERSAL SUPERIOR. AL 10%. fig. 2.01 Estos valores se aplican a terrenos compactos y firmes, - Cuando se trabaje en pendientes, la maquina DEBE ser usada SOLO con la primera velocidad (marcha de servicio). - Durante la marcha, la cuba tiene que estar en posicién de carga. - La rotacién del grupo de la cuba con respecto al eje longitudinal de la maquina es posible sdlo si la maquina esta detenida o esta trabajando sobre un terreno plano y compacto. EI bastidor de soporte de la cuba se puede levantar (para simplificar la descarga) sdlo si la maquina esta detenida o esta trabajando sobre un terreno plano y compacto. peticro A\ eu A ARRAS ED Si no se respetan las normas desoritas arriba, la maquina puede volcarse, causando lesiones graves —incluso mortales— a las personas. Abrochese siempre el.cinturén de seguridad antes de comenzar 2 trabajar con a maquina versién CE) peticro | ZN Version con 4 ruedas directrices. Al trabajar con el médulo de 4 ruedas directrices, no hay que virar bruscamente a una velocidad cercana a la maxima, para que no aumente el peligro de volcado. Durante el transito en carretera usar exolusivamente el médulo de 2 ruedas girectrices. 27 2.5 LISTA DE LOS CONTROLES DE SEGURIDAD 2.5.1 SEGURIDAD GENERAL peicro AN Manual A fin de evitar accidentes al operador 0 a los demas, leer con atencién este manual antes de usar la maquina o efectuar operaciones de mantenimiento. ‘Tomar en cuenta sobre todo las instrucciones que tratan de la seguridad. Para eventuales aclaraciones, consultar al empleador o al concesionario. Hay que guardar este manual con cuidado y mantenerlo en buenas condiciones. Durante el uso de la maquina, el manual tiene que estar siempre en la cabina de conduccién. No usar la maquina cuando se tengan dudas sobre el funcionamiento de un componente cualquiera peicro A\ Calcomanias La inobservancia de las instrucciones de seguridad indicadas en las calcomanias, puede causar accidentes. Mantener las calcomanias limpias y, antes de comenzar a trabajar con la maquina, reemplazar las que falten o sean ilegibles. Comprobar que las piezas de repuesto tengan las eventuales Galcomanias de seguridad, peicro A\ Vestuario Sino se usa el vestuario adecuado, se pueden causar accidentes; las prendas demasiado holgadas pueden enredarse en la maquinaria. Lievar puestas prendas de proteccién adecuadas al tipo de trabajo, por ejemplo: casco, zapatos especiales, gafas de proteccién, mono de tamafio adecuado, casco de insonorizaci6n y guantes para uso industrial. No llevar puestas corbatas 0 bufandas y mantener atado el pelo largo. peicro A\ Tener mucho cuidado y prestar la maxima atencién durante toda la duracion del trabajo con la maquina. Hacer lo posible para evitar cualquier situacién de peligro, peticro AN Organos levantados No caminar 0 trabajar por debajo de los érganos levantados si éstos no estan oportunamente bloqueados, ya que podrian caerse y causar lesiones a las personas que se encuentren debalo 28 peticro A\ Aparatos de levantamiento EI empleo de aparatos de levantamiento fallados puede causar accidentes. Por consiguiente, controlar las condiciones de dichos aparatos. Controlar que el aparejo, los Cables, etc. cumplan con las normas locales y que sean adecuados al tipo de trabajo que se va a realizar. En especial, controlar que sean suficientemente robustos para el trabajo especifice que van a realizar. 2.5.2 SEGURIDAD OPERATIVA peuicro = AN Practica La ejecucién de operaciones sin tener una suficiente experiencia, puede causar accidentes graves e incluso mortales al operador y a las demas personas, Practicar previamente en una zona libre que no sea el lugar de trabajo, después de haber alejado a todas las demas personas. No efectuar nuevas operaciones hasta tener la certeza de que el trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad. PELIGRO A Mandos La activacién de las palancas de mando desde el exterior del puesto de conduccién puede causar accidentes graves e incluso mortales al operador y a las demas personas. Estas palancas tienen que ser activadas solo estando sentados en la posicién correcta, en el interior del puesto de conduccion ygonel cinturén de seguridad abrochado (si esta presente). peuicro | Z\ Condiciones de la maquina Una maquina fallada puede causar accidentes al operador y ¢ las demas personas. No usar la maquina cuando esté averiada o si falta alguna de sus partes. Antes de comenzer a trabajar, comprobar que se hayan ejecutado tocas las operaciones de mantenimiento previstas por este manual, peucro Z\ Normas Respetar estrictamente todas las normas y leyes locales, ademas de las ormas especiticas del lugar de trabajo, referidas al operador y a lamaquina.. PELIGRO A Version con 4 ruedas directrices. Al trabajar con el médulo de 4 ruedas directrices, no hay que virar bruscamente a una velocidad cercana a la maxima, para que no aumente el peligro de volcado. Durante el trénsito en carretera usar exclusivamente el médulo de 2 ruedas directrices. 29 peuicro | ZN Limitaciones de la maquina No usar la maquina superando los limites de proyecto. La superacién de los limites puede resultar peligrosa y perjudicar la maquina. No tratar de mejorar las prestaciones de la maquina, aportando modificaciones que no hayan sido aprobadas. peticro = AN Capot del motor No abrir el capot sin antes haber apagado el motor, a menos que sea estrictamente necesario. Apenas se detiene, el motor tiene una temperatura muy alta; por consiguiente, hay que tener cuidado cuando se acercan las manos. Cerrar siempre el capot con lave y sacar la llave. peticro | ZN Entrada/Salida del puesto de conduccion Mirar siempre hacia la maquina para entrar o salir del puesto de conduccién. Usar el asidero y el peldafio. Comprobar que el peldafio, el asidero y las suelas de los zapatos estén limpios y secos. No bajar de la maquina en movimiento. No usar los mandos de la maquina como si fueran asideros. peuicro Z\ ROPS/FOPS La méquina en la versién CE est equipada con una cabina oon estructura ROPS/FOPS para la proteccién en casos de volcado y caida de objetos. Es importante que la estructura ROPS/FOPS sea controlada periédicamente. La cabina ROPS/FOPS, si se modifica o repara de una forma equivocada, puede tener problemas de funcionamiento, con consiguientes graves dafios al operador en el caso de accidentes. Si la estructura ROPS/FOPS ha sufrido un accidente, no usar la maquina hasta que la estructura misma no haya sido reparada e inspeccionada por personal calificado. peuicro | ZN Cinturén de seguridad En la versién CE la maquina esta equipada con un cinturén de seguridad, que debera ser abrochado antes de comenzar a trabajar con la maquina. Trabajando sin el cinturén de seguridad correctamente abrochado se aumenta el riesgo de accidentes. peticro ZN Falla del motor/volante Si se verifica una falla en el motor o en el volante, detener la maquina lo mas ‘Bignte,posible y no utlizaria hasta haber eliminado el defecto. 30 pevicro A\ Marcha atras Manejar retrocediendo a velocidad elevada puede causar accidentes. No retroceder a la velocidad maxima. Manejar siempre a una velocidad segura, adecuada a las condiciones de trabajo y a la visibilidad PELIGRO A Pasajeros Transportar pasajeros en la maquina o sobre ella puede causar accidentes. La maquina ha sido prevista para transportar s6lo al conductor. No transportar asajeros ni animales. peicro | AN Gases de escape Respirar los gases de escape de la maquina puede ser dafiino y hasta puede provocar la muerte por asfixia. Usar la maquina en ambientes cerrados solo tras haber comprobado que la ventilacion sea adecuada; de ser posible, instalar una extensién del escape. Si se advierte una sensacién de somnolencia, detener la maquina y salir de inmediato al exterior, peicro | AN ‘Comunicacion Un nivel de comunicacién carente puede causar accidentes. Informar a las personas que se encuentren en los alrededores antes de efectuar cualquier operacién. Si se trabaja con otras personas, comprobar que todos entiendan las sefiales manuales que se van a utilizar. Puesto que a menude los lugares de trabajo son muy rudosos, es preferible no usar comunicaciones ofales, peuicro Z\ Sitio de trabajo Antes de dar comienzo a las operaciones, examinar el sitio de trabajo para detectar las posibles condiciones de peligro. Detectar la presencia de huecos, terreno poco firme, objetos de hierro escondidos, cables eléctricos, tuberias de gas, agua, etc. Identificar la posicién de las tuberias y cables soterrados, Comprobar que la distancia de cables y estructuras suspendidas sea suficiente. En presencia de cables eléctricos, consultar al proveedor local de energia eléctrica, para conocer cudles son las medidas de seguridad necesarias, Asimismo, verificar la existencia de leyes y normas locales que se refieran al trabajo cerca de las lineas eléctricas. peicro ZN Cargas de trabajo seguras Sobrecargar la maquina puede perjudicar su funcionamiento y volverla inestable. 34 PELIGRO A Pilas de material y zanjas Los materiales apilados pueden derrumbarse y las zanjas pueden desmoronarse. No trabajar 0 manejar demasiado cerca de pilas 0 zanjas, cuando ex'stan peligros de derrumbes.. peicro AN Pendientes Trabajar en pendientes puede ser peligroso. Las condiciones del terreno cambian con la lluvia, la nieve, el hielo, etc. Controlar con cuidado el terreno. Trabajar siempre con la primera velocidad. Mantener todos los equipamientos en posicién correcta. pevicro |= A\ ICA ANG IT RELA STR Rampas y medios de transporte El agua, el barro, el hielo, la grasa y el aceite que puedan haberse depositado en las rampas y en los medios de transporte pueden causar accidentes graves. Comprobar que ambos estén limpios y trabajar con mucho cuidado. peticro ZN Barreras de seguridad Las maquinas sin custodia pueden representar un peligro. En lugares publicos ‘0 donde la visibilidad sea reducida, colocar barreras alrededor de la zona de trabajo, para mantener alejacas a las personas ajenas al trabajo, peicro AN Estacionamiento Una maquina estacionada erréneamente puede moverse sola. Para estacionar la méquina adecuadamente, seguir las instrucciones de este manual. peticro | AN isibilida Una visibilidad insuficiente puede causar accidentes. Mantener limpias las ventanillas y usar las luces para mejorar la visibilidad. No usar la maquina cuando la visibilidad sea insuficiente. PELIGRO A Carga de ridos o cemento Acerearse al montén de aridos frontalmente y no con las ruedas viradas. No seguir empujando la maquina hacia adelante, cuando la pala haya entrado en el montén de arides y cuando se levante la pala. 32 Durante la fase de carga de los aridos es absolutamente prohibido entrar en el radio de accién de la maquina, Queda prohibido subir a la maquina para controlar la consistencia o la cantidad de masa presente en el tambor. PELIGRO A ARDS TS ARTA EE ERT Rotacion del grupo cuba Queda prohibido hacer girar el grupo de la cuba cuando estén acopladas las especiales extensiones del vertedero para el vaciado de la masa. peticro AN Espacio libre encima de la maq La 'pala fevantada puede golpear Ios objetos que se encuentren encima de la maquina. Por consiguiente, antes de levantarla, controlar siempre que el espacio sea suficiente. | PELIGRO a Chispas, Las chispas producidas por el sistema de descarga o por la instalacién eléctrica pueden causar incendios y explosiones. No utilizar la maquina en areas cerradas, donde se encuentren materiales. vapores 0 polvos infiamables. PELIGRO A Uso impropio de la pala Queda prohibido usar la pala para nivelar el terreno o para levanta’ personas 0 bultos. peticro Z\ Remolque Queda terminantemente prohibido usar la autohormigonera como vehiculo de remolque. | 2.5.3 SEGURIDAD DURANTE EL MANTENIMIENTO peuicro | AN Modificaciones Las modificaciones no autorizadas pueden causar lesiones y dafios. Antes de efectuar cualquier modificacién y/o soldadura en la maquina, consultar al concesionario para obtener una autorizacion esata PELIGRO A Cuando se clavan o se extraen pemos de metal, se pueden producir astilas metdlicas peligrosas. Llevar siempre puestas las gafas de proteccién, usar un mazo 0 un _punzén suave y comprobar que no hayan personas ena zona de trabao, 33 ATENCION Transito en carretera Al efectuar un traslado (0 transporte) en carretera, respetar las normas y leyes vigentes on el pais o.en los paises en los cuales la maquina va a transitar peiicro A\ Lineas eléctricas suspendidas No acercarse demasiado a las lineas eléctricas en tension, a fin de evitar el riesgo de electrocucién. Antes de comenzar a trabajar, controlar la eventual presencia de cables eléctricos; de ser asi, consultar a las oficinas locales de la sociedad de suministro de energia eléctrica y adquirir informacién sobre las precauciones necesarias y sobre eventuales normas para el trabajo cerca de las lineas eléctricas, Por ultimo, comprobar que sean respetadas las precauciones de seguridad, las leyes y los reglamentos vigentes en el lugar de trabajo. PELIGRO A sneer Quemaduras No abrir nunca el capot del motor si éste no est apagado, a menos que sea estrictamente necesario. El contacto con aceite © con partes calientes del motor puede causar quemaduras. Aguardar hasta que el motor se haya enftiado, antes de efectuar cualquier oparacién cattle PELIGRO A Incendios Si se produce un incendio en la maquina, no tratar de apagarlo con agua, puesto que ésta podria atizar la combustién del aceite y transmitir un choque eléctrico, si se trata de un incendio de la instalacién eléctrica. Usar extintores Se.polvo PELIGRO A Elementos de seguridad Antes de efectuar cualquier operacién de mantenimiento con los brazos-pala levantados, colocar el especial tirante (véase apartado 4.3.1) a fin de evitar que el brazo se caiga sobre del operador, causandole graves heridas. Antes de efectuar cualquier operacién con el bastidor de soporte de la cuba levantado, colocar el puntal especial (véase apartado 4.3.1). Lo mismo digase para el tirante de seguridad que impide la rotacién del grupo de la cuba (véase apariado 43.1 PELIGRO A Comunicaciones Si en la maquina estan trabajando varias personas, comprobar que cada una de ellas sepa lo que estan haciendo los demas. Antes de poner en marcha el motor, comprobar que las demas personas no se encuentren en zonas peligrosas, Por ejemplo: cerca de las paletas del ventilador, de la correa del motor, de las herramientas, de sus articulaciones y bajo la maquina. Si no se toman las precauciones necesarias, se pueden causar heridas, incluso mmortales, a las personas involucradas, peucro A\ Gases de la bateria La bateria produce gases explosives. No acercar llamas o chispas ni fumar cerca de la bateria. Si la bateria se utliza o se carga en un ambiente cerrado, comprobar que la ventilacién sea suficiente, No controlar el estado de carga de la bateria poniendo en cortocircuito los terminales con herramientas de metal. Usar un densimetro o un voltimetro. peucro A\ Levantamiento de la maquina con gato Aplicar siempre cufas a las ruedas que permanecen apoyadas sobre el piso. En caso contrario, la maquina puede resbalarse de los gatos y aplastar a las personas que se encuentren debajo. No trabajar nunca bajo una maquina que esté apoyada sélo sobre los gatos, sino aplicar previamente sostenes en la Zona ce los ejes. Recorcar siempre que el ele posterior es oscilants, peticro AN Reparaciones No intentar operaciones de reparacién o mantenimiento sin conocer el procedimiento. Eventuaimente, recurrir a un especialista para que haga los trabajos, PELIGRO A Gasoil EI gasoil es inflamable. No acercar llamas libres a la maquina. Ni fumar durante el abastecimiento o mientras se esté trabajando cerca del motor. No abastecer el tanque con el motor encendido. La inobservancia de estas regias, puede cauisar incendios y lesiones, peicro | AN Liquido de enfriamiento caliente Cuando el liquido de enfriamiento esta caliente, el sistema esta bajo presién. Puesto que el contacto con el liquido de enfriamiento caliente puede causar quemaduras, comprobar que el motor esté frio antes de controlar el nivel del guido o vaciar el sistema peticro ZA\ Neumaticos y llantas Los neuméticos demasiado inflados 0 recalentados pueden explotar. Para un inflado correcto de los neumaticos, seguir las instrucciones proporcionadas en este manual. No soldar ni cortar las llantas. Cualquier operacion de reparacion debera ser confiada a un reencauchador. peticro A\ Gasolina No usar la gasolina como combustible ni mezclarla con el gasoil, pues ésta fiotaria en la superficie y engendraria vapores inflamables. peticro A\ Aceite hidraulico Chorros muy finos de aceite hidrdulico en alta presién pueden penetrar en la Piel. Para detectar las pérdidas, no usar los dedos ni acercar la cara, sino usar un pedazo de cartén, colocandolo debajo de la pérdida. Si el liquide hidraulico penetra en la piel, acudir de inmediato a un médico peticro ZN Aceite El aceite es toxico. Si se ingiere una cantidad cualquiera, no tratar de provocar el vémito y recurrir de inmediato a un médico. El aceite contenido en el motor contiene agentes contaminantes peligrosos, que pueden provocar el cancer de la piel. Manejer el aceite del motor lo menos posible, evitando el contacto con la piel mediante la aplicacién de una crema protectora o usando un par de guantes. Lavar bien la parte contaminada por el aceite con agua caliente y jabén. No usar gasolina, gasoilni parafina peticro ZN Presién hidraulica El aceite hidraulico en presion puede causar lesiones. Antes de desconectar o conectar las mangueras del sistema hidraulico, detener el motor y activar los mandos para evacuar la presion presente en los tubos. Comprobar que el motor no pueda arrancar mientras las mangueras estén desconectadas 36 peuicro A\ Lavado de la maqi Los chorros de agua en alta presién usados para limpiar la maquina, pueden causar lesiones a las personas. No dirigir nunca el chorro hacia las personas. Respetar todas las instrucciones del apartado 3.7 que trata del lavado de la maquina. Un chorro dirigido erréneamente puede golpear una palanca o un pulsador y activar un mando, con consecuencias peligrosas para las personas y las cosas. No subir a la maquina para lavarla, sino usar escaleras y otros medios de auxlio aprobados. peicro AN ircuitos eléctricos Antes de conectar 0 desconectar un componente eléctrico, estudiar bien el Circuito eléctrico. Una conexién errénea puede causarlesiones ylo dafios. peticro A\ Bateria Durante el uso o la carga, una bateria con el electrolito congelado puede explotar. Por consiguiente, no usar una maquina que tenge la bateria Gongelada. Para evitar la congelacién, mantener la bateria totalmente cargada, peticro ZN Electrélito el electrélito de la bateria es toxico y corrosivo. No respirar los gases provenientes de la bateria. Evitar el contacto del electrdlito con las prendas de vestir, la piel, la boca y los ojos; proteger los ojos con gafas de seguridad. Para los tratamientos de Primeros Auxilios, véase el apartado 4.16.1. PELIGRO A Terminales de la bateria La conexién a tierra de la maquina esté conectada con el polo negativo de la bateria. Poner siempre a tierra el polo negativo de la bateria. Al conectar la bateria, el cable de tierra (-) tiene que ser conectado por ultimo. Al desconectar la bateria, desconectar antes el cable de tierra (-). 37. 2.6 ADHESIVOS DE SEGURIDAD Y POSICION EN LA MAQUINA Las calcomanias aplicadas @ la maquina sirven para evidenciar riesgos particulares. Cada calcomania se encuentra cerca de la parte de la maquina que puede causar riesgos. Antes de trabajar con o en dicha parte de la maquina, leer con cuidado la advertencia de seguridad. Mantener todas las calcomanias limpias y legibles. Reemplazar las que falten © estén dafadas. En el dibujo que se encuentra a continuacién se ilustran las calcomanias y los puntos de aplicacién correspondientes. fig. 2.02 38 peticro A\ sess eo RR enmnemecoomeem El operador que normalmente use anteojos, debera usarlos para leer las calcomanias aplicadas en puntos estratégicos de la maquina para indicar los osibles riesgos. Evitar las posturas peligrosas para leer las calcomanias. 39 2.6.1 EXPLICACION DE LOS ADHESIVOS DE SEGURIDAD Non usar la maquina (ni efectuar operaciones de mantenimiento) sin antes haber edo con atencién el "Manual de uso y mantenimiento” Peligro de ser golpeados por érganos en movimiento. Mantener una distancia de seguridad de la maquina, Antes de tocar, aguardar hasta que los érganos de la maquina se hayan detenido por completo. Acoplar los retenes de proteccién. Acople/desacople proteccién manipulador. Adelante ~ Atras Indicador mandos manipulador. 40 Indicador mandos palancas servicios Acople/desacople freno de estacionamiento, Indicador relaciones cambio mecanice. Atencién con las partes calientes 2.7. ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO Antes de efectuar cualquier operacién de mantenimiento con los brazos-pala o con el bastidor del soporte de la cuba levantados, colocer los especiales elementos de seguridad (véase apartado 4.3.1). Dichos retenes son tres y estan pintados de color rojo para ser visibles inmediatamente. a7 3 - FUNCIONAMIENTO 3.1 INTRODUCCION Este capitulo ha sido redactado para que el operador pueda aprender, paso Por paso, cémo se maniobra la maquina. Hay que leer con atencién todo su contenido. Al final de la lectura, se habré conseguido un conocimiento adecuado de la maquina y de su funcionamiento. Desicar una atencion especial a los adhesivos de seguridad, que sirven para reconocer los posibles peligros. No hay que limitarse a mirarlos, sino hay que reflexionar sobre su significado. Un buen conocimiento de las situaciones de peligro es el primer paso para evitarlas. Después de haber aprendido dénde se encuentran los mandos y cuél es su funcién, probar a utiizarlos. Para practicar, usar la maquina en un lugar descampado, sin obstaculos, seguro y sin personas en los alrededores. peticro ZA\ Practica’ conla maquina vacia Conviene aprender a conocer las reacciones de la maquina y de sus mandos, sin usarlos con demasiada brusquedad. Usarlos con cuidado hasta no conocer perfectamente cuales son sus efectos en la maquina. Por Ultimo, no hay que apurarse en aprender a maniobrar la maquina, sino hay que proceder con calma y seguridad. Recordar CUIDADO ALERTA SEGURIDAD 3.2 ANTES DE SUBIR ALA MAQUINA Para su propia seguridad y para garantizar la maxima duracion de la maquina, el operador tiene que efectuar una cuidadosa inspeccién antes de subir a la maquina y poner en marcha el motor. Mirar alrededor de la maquina y debajo de ella para controlar que no hayan tuercas aflojadas 0 ausentes, suciedad acumulada, pérdidas de aceite y/o liquidos, partes rotas o desgastadas. Controlar la condicién de los componentes del sistema hidraulico. EN ESPECIAL: CONTROL Y LIMPIEZA - Limpiar las lunas, los faros y los espejos retrovisores. - Comprobar que los pernos, las articulaciones y la tomilleria estén apretados correctamente y se encuentren en su posicién (especialmente las tuercas de las llantas) - Ena versién CE, controlar que la estructura ROPS/FOPS no esté dafiada; Para su reparacién, acudir a personal especializado. Comprobar que todos los tornillos de fijacién estén presentes y apretados correctamente. - Controlar que no hayan pérdidas de aceite, combustible o liquido de enfriamiento. & Limpiar todos los adhesivos de seguridad. Reemplazar todos los que no se lean o falten. Controlar las condiciones del cinturén de seguridad (si esta presente) y de las fijaciones correspondientes. - Eliminar los residuos de aridos u hormigén, especialmente alrededor de los pemnos, los cilindros y el radiador. CONTROL DE LOS NEUMATICOS = Comprobar que la presién de inflado de los neumaticos sea correcta. Para una operacién de inflado segura, véase el apartado 4.5. = Controlar la presencia de cortes y objetos puntiagudos clavados en los neumaticos. No usar la maquina si tiene los neumaticos dafiados. PELIGRO A La explosion de un neumatico puede causar lesiones graves ¢ incluso mortales. No usar una maquina con los neumaticos dafiados, inflados erroneamente 0 Gemasiado desgastados CONTROL DEL CAPOT DEL MOTOR Y DE LOS TAPONES - Comprobar que el capot del motor esté en la posicién correcta. - Controlar que el tapén del depésito del aceite hidréulico esté cerrado. - Controlar que el tapén del tanque del combustible esté cerrado. 3.3 SUBIDA AL PUESTO DE CONDUCCION peticro ZN Controlar las condiciones y la limpieza de los peldafios y los asidercs. Controlar siempre que los zapatos y las manos estén limpios y secos antes de subir los peldafios para entrar en la cabina, para evitar resbalones y caidas. Mirar siempre hacia la maquina para entrar o salir del puesto de conduccién. Al entrar 0 salir del puesto de conduccion, no usar nunca los mandos de la maquina como si fueran asideros 3.4 REGULACION DEL ASIENTO Una regulacién exacta del asiento ofrece seguridad y comodidad al operador. EI asiento se puede desplazar hacia adelante y hacia atrés, para regular oportunamente la distancia de los mandos. En efecto, el operador tiene que tener siempre la posibilidad de apretar hasta el fondo el pedal del freno, manteniendo la espalda apoyada al asiento, Para regular la posicién del asiento mover la palanca (1) que se encuentra bajo el asiento y hacerla correr hacia adelante o hacia atrés para regular la inclinacién del despaldo del asiento utilizar la palanca (2). Soltar las palancas y comprobar que el asiento esté bloqueado, El asiento de la autohormigonera posee un dispositive que permite regular la suspension. Para efectuar la regulacién, girar hacia la derecha o hacia la izquierda el pomo (3) que se encuentra debajo del asiento, hasta alcanzar la suspension deseada. La rotacién hacia la derecha aumenta el peso soportado por la suspension, mientras que la rotacién hacia la izquierda lo disminuye. Con la palanca (4) se puede regular la altitud del asiento. 49 fig. 3.01 3 PELIGRO A RO A PETRA TORE EET SN ETT EI control y la regulacién de la posicion del asiento deberan realizarse al comienzo de cada tumno de trabajo y cuando cambia el operador 3.5 MANDOS DE CONDUCCION Y CONTROLES 41 fig. 3.02 4) Volante 2) Pedal del acelerador 3) Palanca del cambio mecénico 4) Pelanca del freno de estacionamiento ¢ 5) Pedal del freno de servicio 4 6) Palanca del acelerador de mano 7) Salpicadero 3.5.1 EXPLICACION DE LOS MANDOS 1) Volante Girar el volante en Ia direccién de marcha deseada. 50 2) Pedal del acelerador Apretar el pedal del acelerador para aumentar la velocidad del motor y soltarlo para disminuirla. Con el pedal soltado, el motor gira la velocidad minima y la maquina no se mueve, aunque las palancas del cambio no estén en neutro, 3) Palanca del cambio mecanico 2 EI cambio tiene dos velocidades: 0 = neutro 1= 1° velocidad 2= II" velocidad Para el funcionamiento de la palanca del cambio, véase el apartado 3.13, peicro ZN Ferro casensisasensanrersarumumeesunemmoeeumeursrr muna No tratar de cambiar nunca la velocidad mecanica con la maquina en movimiento, ya que se podria causar la rotura del cambio. 4) Palanca del freno de estacionamiento Activar la palanca para poner el freno de estacionamiento, cuando haya que abandonar la maquina. Para poner el freno de estacionamiento, colocar la palanca horizontalmente; para quitarlo, girar la palanca hacia arriba. Cuando el freno de estacionamiento est& puesto, se desacopla automaticamente la transmision y se enciende una luz indicadora en el salpicadero (véase fig. 3.03). peticro ZN sr nN No usar e| freno de estacionamiento para reducir la velocidad de transito de la maquina ATENCION ESRI Con ei motor apagado el freno de estacionamiento se pone automaticamente, pefo,apenas se enciende el motor diesel el freno se desacopla 5) Pedal del freno de servicio Apretar el pedal del freno de servicio para desacelerar o detener la maquina. Usar los frenos para evitar un aumento excesivo de la velocidad en bajada, Usar la maquina sélo si las dos luces de parada funcionan correctamente. 6) Palanca del acelerador de mano La palanca del acelerador posee un sistema regulable de bloques por friccién, que la mantiene en la posicién establecida. Para aumentar el nlimero de revoluciones del motor, mover la palanca hacia arriba, controlando en el tacémetro el regimen de rotacién del motor. Para ‘regular la friccidn, intervenir en el tomillo especial: apretandolo se bloquea la friccién y aflojandolo se suelta la friccién. Una friccién regulada correctamente mantiene la posicién establecida sin dificultar el movimiento de la palanca. 54 peticro A\ Teéricamente, la maquina no se mueve si el regimen de rotacién del motor no alcanza las 1000 r.p.m.. Por eso hay que tener mucho cuidado cuando se usa el acelerador de mano; si se fija una velocidad de rotacién superior a 1000 rp.m., ya no es posible detener la maquina quitando el pie del acelerador. Esto podria crear situaciones de peligro para el conductor y para las demas personas 7) Salpicadero Todos los instrumentos y las luces indicadoras se encuentran en un tablero de control. A continuacién se encuentra una descripcién de todos los elementos y se indica la posicién que ocupan en el salpicadero. Algunas luces indican la averia de un componente de la maquina. No usar la maquina en condiciones de averia, para evitar dafios al motor y/o a la transmisién. Todos los instrumentos y luces indicadoras se desactivan al desconectar el conmutador de arranque. ATENCION atest El indicador de las luces de emergencia permanece activado cuando las luces estén encendidas, fig. 3.03 ee 1) Palanca avance-retroceso y veloc. hidrauica 14) Luz testigo vel. hidréulica lenta lenta-répida 15) Libre 2) Palanca multituncion 16) Libre 3) Mando de rotacién cuba 47) Libre 4) Conmutador viraje 18) Luz indicadora freno de estacionamiento 5) Interruptor lampara giratoria 49) Luz indicadora neutro hidréulica 6) Conmutador de arranque motor 20) Luz indicadora luces largas 7) Luz alarma 21) Luz indicadora luces de posicion 8) Luz indicadora luces de direcci6n 22) Visor horas y revoluciones por minuto 9) Luz indicadora baja presion aceite 23) Indicador temperatura agua motor 10) Libre 24) Interruptor luces de emergencia 11) Luz indicadora carga bateria 25) Interruptor limpiaparabrisas y lavavidrio 12) Libre 26) Toma de corriente 13) Libre EXPLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DEL SALPICADERO 1) PALANCA AVANCE RETROCESO Y VEL. HIDRAULICA LENTA-RAPIDA. peticro A\ Es muy peligroso usar la palanca de seleccion avance-retrocesc durante los trasiados, La maquina invertiia de inmediato el sentido de marcha sin previo aviso. Para evitar accidentes mortales, al activar la palanca el operador deberd respetar el procedimiento indicado, Detener la maquina antes de activar la palanca. Para seleccionar el avance, el retroceso o la posicién neutra levantar y desplazar la palanca hacia adelante, hacia atras 0 en la posicién intermedia, respectivamente, Para seleccionar la velocidad hidraulica lenta o rapida, presionar la parte final de la palanca (sélo esta operacién es posible con la maquina en movimiento). Cuando la maquina esta en neutro hidraulico se enciende la luz irdicadora 19, en la velocidad lenta la luz 14 y en la velocidad répida ambas se apagan. Las dos velocidades estan disponibles tanto en avance como en retroceso. Cuando se pone la marcha atrés, se activa un indicador audible. ATENCION ‘agama ua cp AN Re TRIT Para poner la marcha adelante o atras la palanca tiene que estar levantada, para evitar accionamientos involuntarios. El motor se puede poner en marcha sélo sia palanca esta en posicién de neutro INVERSION DE LA MARCHA a) Reducir la velocidad de! motor hasta el minimo, b) Detener la maquina, usando el freno de servicio. ¢) Sin soltar el freno de servicio, seleccionar la nueva direccién. 4) Soltar el freno de servicio y apretar el pedal del acelerador’. 2) PALANCA MULTIFUNCION Esta palanca permite efectuar las siguientes funciones: = Indicador acistico; - _ interruptor luce: - indicador de direccién; = conmutador luces. 53 fig. 3.04 rE a - Indicador actistico (fig. 3.04) Apretando la palanca a lo largo de su eje, se activa la bocina, independientemente de las demas funciones activadas. fig. 3.05 0 2 - Interruptor luces (fig. 3.05) Girando la parte final de la palanca hacia la izquierda, se obtiene la seleccién de las luces, de la manera siguiente: 0 = luces apagadas 4 = luces de posicién encendidas 2= luces cortas encendidas fig, 3.08 UNSC FE P| sete - Funcién del indicador de direcci6n (fig. 3.06) Moviendo la palanca hacia adelante (posicién 2), se activan las luces de direccién a la izquierda; moviendo la palanca hacia atras (posicion 1), se activan las luces de direccién a la derecha. Tras haber efectuado el cambio de direccién, colocar la palanca en la posicién central, desconectando los indicadores. Los indicadores funcionan sélo si el conmutador de arranque esta activado Pe Feo}. > Conmutador luces (fig. 3.07) Levantando la palanca en la posicién 2 se encienden las luces largas. Bajando la palanca en la posicién 1 se hacen destellar los faros, 3) MANDO DE ROTACION CUBA x ® Este pulsador activa o desactiva la rotacién de la cuba. Presicnando a la izquierda se obtiene la rotacién para el amasado; presionando a la derecha la rotacién para el vaciado. ATENCION aaron RRA Manteniendo este pulsador apretado por mas o menos tiempo, se puede regular la velocidad de rotacion de la cuba. 4) CONMUTADOR DE VIRAJE (s6lo en Ia version con cuatro ruedas directrices) Tiene 3 posiciones que corresponden a los 3 médulos de viraje 0) viraje solo en el eje anterior; 4) viraje en ambos ejes (en circulo); 2) viraje en ambos ejes (paso de cangrejo). Un adhesivo que se encuentra cerca del conmutador permite identificar el tipo de viraje seleccionado. 5) INTERRUPTOR LAMPARA GIRATORIA ATENCION Las leyes de algunos paises requieren que en algunas carreteras piblicas se use una luz giratoria montada sobre la maquina. Con este interruptor se activa la lémpara giratoria situada en el techo de la maquina. 6) CONMUTADOR DE ARRANQUE DEL MOTOR fig. 3. 08 Se activa con la llave de arranque y tiene cuatro posiciones diferentes: 0 Posicién desconectada Ninguno de los circuitos recibe tensién, el motor se detiene. 1 Posicién aviso previo arranque En esta fase no es posible poner en marcha el motor (aunque se coloque la llave en la posicién 2) de momento que se activa una alarma audible que indica a las personas que se encuentran cerca de la maquina, que esta por encenderse el motor diesel. Al apagarse de la alarma audible se puede poner en marcha la maquina peticro | AN Si la alarma aciistica no funciona durante esta fase, no hay que poner en marcha el motor sin antes haber identificado los motivos de la averia. En caso contrario se puede poner en peligro la incolumidad de los operadores que se encuentran cerca de la maquina, ATENCION El circuito de las luces de emergencia y la toma de corriente estan siempre bajo tension, sin importar la posicion del conmutador. 2 Puesta en marcha del motor Activa el motor de arrangue, que pone en funcionamiento el motor. Hay que soltarlo cuando el motor arranca. ATENCION eS TT EE BTN ARATE TTT, Tras haber detenido el motor, dejar el conmutador de arranque en la posicion 0 ‘Ledgggonectar todos los interruptores, para evitar que la bateria se agote 7) LUZ DE ALARMA Se enciende junto a las luces 9 - 11 para indicar una situacién de peligro para el funcionamiento del motor. 8) LUZ INDICADORA LUCES DE DIRECCION Luz verde intermitente: destella con los indicadores de direccién. Hay que usarlos antes de virar la maquina 9) LUZ INDICADORA PRESION BAJA ACEITE MOTOR Luz roja: indica una presién insuficiente del aceite del motor. Tiene que apagarse unos segundos después del arranque del motor. peuicro | AN IER 2 RISE TTT TIE Si la luz indicadora se enciende, detener de inmediato el motor y la maquina. Buscar la causa del problema y encargar las reparaciones necesarias antes de utilizar nuevamente la maquina, Véase e! «Manual de uso y mantenimiento del motor» incluido al presente manual y parte integrante del mismo. 10) LIBRE 11) LUZ INDICADORA CARGA BATERIA Luz roja: se enciende cuando no funciona el cirouito de recarga de la bateria con el motor en funcionamiento. Tiene que apagarse unos segundos después del arranque de! motor. 12) LIBRE 13) LIBRE 14) LUZ INDICADORA VELOCIDAD HIDRAULICA LENTA () Luz roja. Indica que se ha puesto la velocidad hidraulica lenta 15) LIBRE 16) LIBRE 17) LIBRE 18) LUZ INDICADORA FRENO DE ESTACIONAMIENTO Luz roja: se enciende cuando se pone el freno de estacionamiento y se desacopla automaticamente la transi 19) LUZ INDICADORA NEUTRO HIDRAULICO. Indica que la palanca 1) esta en la posicién de neutro. 20) LUZ INDICADORA LUCES LARGAS. Luz azul: se enciende cuando se activan las luces largas. Hay que apagar estas luces al cruzar vehiculos que proceden en sentido opuesto. 87 21) LUZ INDICADORA LUCES DE POSICION Y LUCES CORTAS Luz verde: indica que estén encendidas las luces de posicién y/o cortas. 22) VISOR HORAS Y REVOLUCIONES POR MINUTO La aguia indica las revoluciones del motor y el totalizador indica las horas de trabajo de la maquina. 23) INDICADOR TEMPERATURA AGUA MOTOR Indica la temperatura del liquido de enfriamiento del motor. La temperatura ideal de funcionamiento es de 80°+80°C; si se detectan valores superiores a 100°C, apagar el motor ¢ investigar la causa del recalentamiento 24) INTERRUPTOR LUCES DE EMERGENCIA Con este interruptor se activan las luces de emergencia. Se enciende una luz roja en el interruptor, sincronizada con el destello de las luces exteriores. 25) INTERRUPTOR LIMPIAPARABRISAS Y LAVAVIDRIO Este interruptor tiene dos posiciones: la primera activa el limpiaparabrisas, la segunda el motor del lavavidrio. ATENCION LA TT RR ‘Si en el motor del jimpiaparabrisas hubiera otro interruptor, mantenerlo siempre a posicion de encendido (1 26) TOMA DE CORRIENTE Toma de 12 voltios para la bombilla de emergencia (maximo 8 A). 58 3.6 PALANCAS DE MANDO DE LOS SERVICIOS fig. 3.09 Le palancas de mando de los servicios estan ilustradas en la figura 3.09 y se encuentran a la derecha del asiento del operador. Activando la palanca H se desactivan las funciones del manipulador. Dicha palanca tiene que estar en la posicién indicada en la figura cuando no esté previsto el uso del manipulador y, en especial, antes de bajar de la maquina. PELIGRO A EI accionamiento de las palancas de mando desde el exterior de la cabina puede causar accidentes —incluso mortales— al operador y a las demas personas. Las palancas pueden ser usadas s6lo estando sentados en la posicion de conduccién correcta. Para saber cuando hay que usar las palancas, véase el apartado 3.14. A Levantamiento vertedero de descarga A1 — Elevacion A2 — Descenso 59 B Levantamiento cuba B1 — Elevacién B2 — Descenso c Bombas de agua C1 Bomba de agua C2 Bomba de agua de alta presin MANIPULADOR D Levantamiento brazos D1 Elevacién D2 Descenso E Abertura tapa pala E1 Abertura E2 Cierre Manteniendo apretado el pulsador F D Levantamiento brazos D1 Elevacion D2 Descenso E Rotacién del grupo cuba E1 — Rotacién a la derecha E2 — Rotacion ala izquierda Al soltar el pulsador F se restablece el funcionamiento anterior. ATENCION Todas las palancas, excepto la C, después de haber sido soltadas regresan gutomaticamente a su posicién central PELIGRO A eats RR No insistir con la activacion de los mandos hidraulicos cuando los gatos han llegado al tope de su carrera No intervenir en las valvulas de presién maxima montadas en la instalacion hidraulica. La calibracién de estas vélvulas debera ser confiada sdlo a personal autorizado. ma N.B. EL MENOSCABO DE LAS VALVULAS DE PRESION MAXIMA ANULA AUTOMATICAMENTE LA GARANTI ‘ii ea nemesis 3.7 SISTEMA DE ALIMENTACION DEL AGUA El sistema de alimentacién del agua esta formado por una bomba autocebada activada por un motor hidraulico gobernado por un distribuidor. Maniobrando oportunamente las dos llaves de 3 vias conectadas con la bomba, se seleccionan todas las funciones del sistema. ATENCION Site toxemia Cuando el sistema no esté funcionando, no hay que hacer funcionar la bomba en seco por periodos prolongados. Si la bomba ha sido vaciada por completo y con la primera puesta en marcha, llenar la bomba. Si hubieran problemas de cebado o el chorro no es continuo, controlar las abrazaderas y los racores del sistema, para eliminar las posibles aspiraciones de aire. Mantener el filtro exterior de aspiracién del agua en condiciones de eficiencia, Usar agua limpia 0, en todo caso, sin particulas abrasivas en suspensién erena) ATENCION nea i stance en rere SRR Si se usa el vehiculo con el sistema de alimentacién de agua en climas particularmente frios, al final del trabajo hay que vaciar totalmente los depésitos, la bomba, las mangueras y, si hay, la bomba agua alta presion. Para vaciar la bomba del agua, usar el tapén (2 - fig. 3.10) que se encuentra en la parte inferior de la bomba. Para vaciar la bomba agua alta presion funcionar en vacio la misma para 20 segundos fig. 3.10 Ee - Colocar los desviadores (véase figura 3.11); ~ activar la bomba por medio de la especial palanca C (fig. 3.09) cue controla los servicios; ~ cuando el depésito esté lleno, es decir cuando el agua sale del desfogue, detener la bomba 6 ASPIRACION DESDE EL DEPOSITO Y ENVIO A LA CUBA Colocar los desviadores (véase figura 3.12); activar la bomba por medio de la especial palanca C (fig. 3.09) que controla los servicios; cuando e! cuentalitros marque la cantidad de agua deseada, parar la bomba. ATENCION TTA ara poner en cero el cuentalitros, activar ja palanca correspondiente ASPIRACION DESDE EL EXTERIOR Y ENVIO A LA CUBA fig. 3.13, Colocar los desviadores (véase figura 3.13); - activar la bomba por medio de la especial palanca C (fig. 3.09) que controla los servicios; - cuando el cuentalitros marque la cantidad de agua deseada, parar la bomba. 62 LAVADO DE LA MAQUINA peticro ZN tei tree eecaseemenTE Antes de efectuar el lavado, comprobar que las palancas del cambio y de avance-retroceso estén en neutro_y poner el freno de estacionamianto. No dirigir el chorro hacia personas, pues puede causar lesiones graves. No dirigir el chorro hacia la instalaci6n eléctrica, para evitar que se dafie y/o se oxide No subir a la maquina para efectuar el lavado, sino usar escaleras y otros mmedios auiares aprobados, Para lavar la maquina hay dos métodos: A) Uso de la bomba de servicio y de la especial toma situada en la maquina, - Colocar los desviadores (véase figura 3.14); - activar la bomba por medio de la especial palanca C (fig. 3.09) que controla los servicios; ~ llevar el motor a un régimen de rotacién cercano al régimen maximo. B) Uso del circuito de a bomba de alta presién (Opcional: se instala solo a peticion del cliente) - Activar la bomba de alta presién por medio de la palanca C (fig. 3.09) que controla los servicios; = mantener el motor a 2/8 del régimen maximo. ATENCION _ Qs Hay que lavar la cuba a diario 0 cuando no sea usada por un tiempo suficiente para que los residuos de hormig6n se endurezcan (véase apartado 4.14.3) La presencia de residuos dentro de la cuba puede provocar su desbalanceo, con consiguiente perjuicio de los rodamientos de! reductor epicicioide (vease apartado 4.14.4). Reemplazar ambas ruedas de la cuba cuando una de elias esté dafiada, para evitar una rotacién fuera del eje. Este inconveniente puede perjudicar el raductor epicicloide, 3.8 ANTES DE PONER EN MARCHA EL MOTOR - Para la seguridad del operador y de las demds personas, y para garantizar una larga duracién de la maquina, efectuar un control general antes de poner en marcha el motor; - dar una vuelta de inspeccién exterior alrededor de la maquina (apartado 3.2); peuicro ZA\ RSE NAN ER HE ESL EET ELE TTT, Antes de usar o realizar operaciones de mantenimiento en la maquina hay que leer con atencién el Manual de Uso y Mantenimiento, ademas de las placas de peligro y advertencia aplicadas a la maquina. Durante la mantenimiento y eventuales reparaciones o regulaciones, respetar las advertencias instrucciones indicadas en los manuales. Controlar el funcionamiento de la maquina después de las regulaciones, reparaciones u operaciones de mantenimiento. Si no se respetan las instrucciones y advertencias, se pueden causar accidentes, que hasta pueden llegar a ser mortales SUGERENCIAS: - eliminar la suciedad dentro de la cabina y, en especial, alrededor de los pedales y de las palancas de mando; peticro ZN ATT AT AIT OMEN EL Los mandos de la méquina tienen que estar limpios y secos. Si son resbaladizos, pueden perjudicar el agarre y hacer perder el control de la maquina rags - eliminar el aceite, la grasa y el barro de los pedales y de las palancas de mando; = comprobar que las manos y los zapatos estén limpios y secos; - controlar a menudo que las luces, los indicadores luminosos, los indicadores de direccién, las luces de emergencia, el indicador actstico, las alarmas de retroceso y de puesta en marcha, y todos los interruptores, estén funcionando correctamente; = controlar que no hayan tomillos, pernos, etc. aflojados o ausentes. Eventualmente, reemplazarios y apretarlos oportunamente; = regular el asiento como para alcanzar cmodamente todas las palancas de mando y poder apretar el pedal del freno hasta el fondo con la espalda apoyada al respaldo del asiento; - regular los espejos retrovisores como para tener una buena visibilidad detras de la maquina, estando sentados correctamente; = controlar que el freno de estacionamiento esté puesto. En caso contrario, ponerlo = Abrochar siempre el cinturén de seguridad antes de comenzar a trabajar con la maquina (version CE). 3.9 PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR - Leer la seccién "Antes de poner en marcha el motor’. - Antes de poner en marcha la maquina, efectuar los si + nivel de combustible en el tanque; + nivel del liquido de enfriamiento en el radiador del motor; + nivel del aceite del motor en el cérter; + tuberias de aspiracion, filtro de aire del motor y respectivas abrazaderas; + nivel del aceite hidréulico; + presién de los neumaticos; jentes controles: + funcionamiento de los frenos; + funcionamiento del sistema de viraje; + sujecién de las tuercss de las llantas y fijacién de Ia estructura ROPSI/FOPS (si esta presente); + control de la integridad de la estructura ROPS/FOPS (si esta presente); + control de las condiciones del cinturén de seguridad (si esta presente). ATENCION aaa a RE EST Otras eventuales inspecciones del motor tienen que realizarse squiendo las instrucciones del "Manual de uso y mantenimiento del motor" incluido al pigsente manual y parte integrante del mismo. ATENCION SA ar ceca SORA OLY El control de los niveles y las eventuales adiciones de aceite en el depdsito del sistema hidraulico y del radiador del motor, deberan realizarse con el motor apagado (después de haberlo activado por un breve periodo) y con todos los gatos cerrados No sobrepasar el nivel maximo durante el abastecimiento de combustible o durante la adicion o reemplazo de los lubricantes, para eviter derrames causados por la expansién, Para obtener informaciones sobre las cantidades y los tipos de lubricantes, consuitar el apartado 5.5. Si el motor ha estado parado por mucho tiempo o si se ha detenido por haberse agotado el combustible, cebar la instalacién y evacuar el aire del circuito de inyeccién, tal como se indica en el Manual de uso y mantenimiento de! motor" ineluido al presente manual y parte integrante del mismo. ~ Controlar que las palancas del cambio y de avance-retroceso estén en neutro. El freno de estacionamiento tiene que estar puesto. - Abrochar siempre el cinturén de seguridad (en la versién CE) antes de ‘comenzar a usar la autohormigonera, ATENCION eS ie Si la palanca de avance-retroceso no esta en neutro, el motor de arranque no funciona, 65 3.9.1 ARRANQUE EN FRIO Y EN CALIENTE ATENCION TPP A AT TE ATH TT TP, Estos motores estén equipados con sistemas para el arrangue en climas frios, Por consiguiente, el fabricante no responde de dafios causados al motor por sistemas de auxilio del arranque inadecuados. Girar la lave en sentido horario colocéndola en la posicién 1 (fig. 3.08). Durante esta fase no se puede arrancar el motor (véase apartado 3.5). Esperar hasta que el zumbador se apague. 2. Girar la llave en la posicién 2 (fig. 3.08) para activar el motor de arranque. Dejar que Ia llave de arrangue regrese a la posicién 1 (fig. 3.08), después del arranque de! motor. 3. Si el motor no arranca dentro de 15 segundos, volver a colocar la llave de arranque en la posicién 0 (fig. 3.08) y repetir el ciclo de aviso previo arranque, luego volver a activar el motor de arranque. ATENCION LP ATT A SLI AN BEIT Td SL LTT IT OEE RTA OR EIT RODAJE: No es necesario el rodaje gradual de un motor nuevo. No se recomienda un funcionamiento prolongado de la maquina con cargas livianas durante el periodo inicial de funcionamiento del motor. Es posible utilizar la potencia maxima con un motor nuevo desde la primera puesta en marcha, con tal que la temperatura del circuito de enfriamiento haya alcanzado un valor minimo de 60°. Las prestaciones del motor son mejores si la carga se aplica lo més pronto posible después de la puesta en servicio. No hay que hacer funcionar el motor a velocidad elevada sin carga. No hay que sobrecargar el motor. Si el motor ha sido puesto en marcha por medio de una fuente de alimentacién exterior, quitar los cables de conexidn (véase apartado 3.10). Tras haber arrancado el motor, no acelerar hasta que la luz indicadora de la presién del aceite se apague. Si después de 10 segundos la luz no se ha apagado, parar el motor y buscar la causa del problema, antes de intentar otro arranque. Dejar calentar el motor durante unos minutos a régimen bajo. ATENCION STR Sila luz indicadora del aceite se enciende durante el funcionamiento normal del vehiculo, detener el motor de inmediato, Buscar y eliminar la causa del inconveniente. \Véase el “Manual de uso y mantenimiento del motor” incluide al presente manual y parte integrante del mismo. 3.10 ARRANQUE CON LA BATERIA DE EMERGENCIA peticro ZN Rs RO INI TE STN No hay que tratar de cargar una bateria congelada o usarla para arrancar y mantener el motor en funcionamiento, pues podria explotar. Para evitar que el electrélito se congele, hay que mantener la bateria totalmente cargada. Las baterias producen un gas inflamable explosivo, No hay que fumar durante el control det nivel del electrélito. El electrdlito es un cido y puede causar dafios cuando entra en contacto con la piel 0 los ojos. Cuando se efectia el arranque mediante la conexién con otta maquina, comprobar que los dos vehiculos no se toquen, a fin de evitar la posibilidad que se produzcan chispas cerca de la bateria, las cuales podrian incendiar el gas de la bateria y provocar su explosion. Cuando Ia alimentacién externa esté conectada, algunos circuitos permanecen excitados aunque el conmutador de arranque esté apagado. Por consiguiente, antes de conectar la alimentacién externa, desconectar todos los interruptores. No conectar la alimentacién auxiliar, mediante cables, directamente con el motor de arranque, pues de este modo se excluye el interruptor de seguridad del neutro y se permite que el motor arranque con la marcha puesta. En este caso la maquina puede moverse de improviso, causando dafios y accidentes graves —incluso mortales— a las personas que estén cerca de la maquina. Usar sélo cables de conexién en buenas condiciones y fijados correctamente. Conectar los dos extremos de un cable antes de coneciar el cable siguiente. Mantener lejos del polo positivo (+) de la bateria cualquier objeto metélico (por ejemplo, hebillas, relojes, etc.), pues podrian causar un cortocircuito entre el polo y las chapas cercanas, con peligro de quemaduras para el operador ATENCION La bateria de emergencia puede hallarse también en otro vehiculo. En todo caso, la tensién nominal (12 voltios) y el numero de elementos tienen que ser los mismos. El uso de una soldadora o de una tensién de alimentacion superior puede perjudicar Ia instalacién eléctrica de la maquina. Conectar siempre positivo (+) con positivo (+) y negativo (-) con negativo (- 67 Para efectuar el arranque con una fuente externa, hay que hacer lo siguiente: - comprobar que las dos maquinas no se toquen; - poner el freno de estacionamiento; - con los mandos correspondientes, desconectar los usuarios conectados; - poner en neutro la palanca del cambio y de avance-retroceso; - levantar el capot del motor: la bateria que necesita auxilio se encuentra a la izquierda . fig. 3.15 A= Bateria que necesita auxilio B = Bateria aw peticro | ZN a ON SP NTN EET TET Si el motor se ha detenido hace poco, puede estar muy caliente. Por Consiguiente, tener cuidedo al acercar las manos - Comprobar que la bateria A que necesita auxilio esté conectada correctamente a tierra, que los tapones estén bien cerrados y que el nivel del electrélito sea regular; - conectar las dos baterias, siguiendo las indicaciones de la figura. Conectar antes los polos positives (+) de las dos baterias y luego el polo negativo (-) de la bateria auxiliar B a la tierra de la maquina; - efectuar los controles descritos en el apartado 3.8; - sila bateria auxiliar esta en otro vehiculo, ponerlo en marcha y llevarlo a un régimen de funcionamiento de 1/4 del régimen maximo; - arrancar el motor, tal como se indica en el apartado 3.9; - desconectar los cables, quitando antes el cable negativo (-) de la tierra y luago de la bateria auxiliar; - desconectar el cable positivo (+) de la bateria que necesita auxilio, y luego de la bateria auxiliar; - bajar el capot del motor y cerrarlo. 68 3.11 DESCONEXION DE LA BATERIA Cuando haya que efectuar cualquier operacién de reparacién o mantenimiento y, en especial, cuando haya que efectuar soldaduras en la maquina, hay que desconectar la bateria por medio del especial separador situado bajo el alojamiento de la bateria Para la desconexién, girar el pomo hacia la izquierda Para restablecer la conexién girar el pomo hacia la derecha. 3.12 PRUEBA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO. Por motivos de seguridad, el acople del freno de estacionamiento produce la desconexién automatica de la transmision y la consiguiente imposibilidad que la maquina se mueva; por ese motivo, el control del funcionamiento del freno de estacionamiento deberd realizarse de la manera siguiente: peuicro Z\ SegeiceEe eee Antes de controlar el funcionamiento del freno de estacionamiento, comprobar que no hayan personas cerca de la maquina. Efectuar la prueba con la maquina vacia sobre una superficie limpia, seca y sin huecos - Colocar la autohormigonera sobre una superficie con una inclinacion longitudinal maxima de ~ 10%: - detener la maquina con el freno de servicio y poner en neutro la palanca de avance/retroceso; - poner el freno de estacionamiento mediante la palanca del apartado 3.5 y mantener puesto el freno de servicio; - soltar el pedal del freno de servicio. La maquina no debera moverse. 69 peuicro A\ AAA ST SAL Seen eee = volver a colocar la maquina sobre una superficie plana, peuicro A\ _ sesame ea Si la maquina se ha movido durante la prueba, hacer controlar el freno de estacionamiento (regulacion) y, si fuera necesario, hacerlo reparar por personal competente antes de dar comienzo al normal ciclo de trabajo. No usar el freno de estacionamiento para reducir la velocidad de trastado de la maquina, a menos que se trate de un caso de emergencia 3.13 ARRANQUE DE LA MAQUINA Tras haber calentado el motor y efectuado la prueba del freno de estacionamiento, mover la maquina con el método indicado a continuaci6n. Antes de proceder, leer atentamente los "CONSEJOS PARA EL FUNCIONAMIENTO" y los apartados con indicacién "PELIGRO" y "ATENCION’, CONSEJOS PARA EL FUNCIONAMIENTO La maquina se puede poner en marcha con una cualquiera de las dos velocidades del cambio macanico. Sin embargo, en condiciones de trabajo (carga - descarga - transporte sobre terreno inclinado 0 poco firme y accidentado) hay que usar SOLO la I velocidad, El uso de la II* velocidad se admite SOLO para el transito en carretera, Durante los movimientos, mantener siempre la maquina bajo control. Prestar mucha atencién a los posibles obstaculos o peligros. No usar el pedal de los frenos como apoyo para los pies. En las bajadas, no poner la maquina en neutro, sino usar la marcha necesaria antes de empezar la bajada. Usar la misma marcha que se utllizaria para la subida. No cambiar la velocidad en bajada. Usar el pedal del freno e impedir que en las bajadas la maquina alcance velocidades demasiado altas. Acercarse a las zonas lodosas con la | velocidad y con las ruedas rectas. peticro ZA\ suas SSRN Es muy peligroso usar la palanca de seleccion del avance/retroceso durante los traslados, pues la maquina invierte de inmediato el sentido de marcha sin previo aviso. Para evitar accidentes mortales, al activar la palanca el operador deberd respetar las indicaciones, 70 MOVIMIENTO DE LA MAQUINA - Poner una marcha (I* 6 ll®) de acuerdo con el tipo de trabajo que hay que realizar y las condiciones del terreno sobre el cual hay que moverse - Seleccionar la direccién deseada (avance o retroceso) y la relacién hidraulica lenta o rapida. Normalmente, se pone en marcha la maquina con la velocidad lenta y luego se pone la répida en carrera, con carga o en las subida es obligatorio hacerlo. reticro AY Scena Ree La inversion de marcha y el cambio de marcha mecanica deben ocurrir giompre.con el vehiculo parado, - Soltar el freno de estacionamiento. - Acelerar suavemente, evitando partidas demasiado bruscas. peicro A\ Antes de avanzar, comprobar que ello cura en condiciones de seguridad. Cuando la maquina avanza lentamente, controlar el volante y los frenos. No manejar la maquina si el volante y/o los frenos no funcionan corectamente. En 330,de dudas, considerar que estén fellados peuicro A\ sneer reteset serena ane Si la maquina no se mueve debido al bloqueo de la transmision (como consecuencia de la activacién del freno de estacionamiento), hay que intervenir en la especial palanca del apartado 3.5 para el desbloqueo; pero antes hay que comprobar que el régimen de rotacién del motor est8 en el minimo, que la palanea de avance-retroceso esté en neutro y apretar el pedal gel freno de servicio para evitar saltos bruscos peuicro AN _ SRE EERE Teoricamente, [a maquina no se mueve si el régimen de rotacion del motor es inferior a 1000 r.p.m. Por eso hay que tener mucho cuidado cuando se usa el acelerador de mano: si se fija una velocidad de rotacion superior @ 1900 r.p.m., ya no es posible detener la maquina quitando el pie del acelerador. Esto podria crear situaciones de peligro para el conductor y para las demas personas, 3.14 CICLO DE TRABAJO DE LA MAQUINA PARA USAR LA AUTOHORMIGONERA, HACER LO SIGUIENTE: - Hacer gitar la cuba en el sentido de amasado, por medio del especial pulsador 3 (fig. 3.03) situado en el salpicadero: - activar la bomba del agua en baja presién e introducir en la cuba aproximadamente la mitad del agua necesaria para el amasado, La cantidad se puede controlar por medio del cuentalitros; - detener la bomba 1 ATENCION giver rama seetentteensen RRR TEER Colocar siempre los desviadores en la posicién deseada antes de activar la bomba del agua Para poner en cero el cuenialitos, usa’ la palanca corespondiente, - Cargar aproximadamente la mitad de aridos y cemento. Hacer lo siguiente: + bajar los brazos de la pala hasta que ésta alcance el terreno; + hacer avanzar la maquina hacia los éridos o el cemento; + levantar los brazos de la pala y, al final de la carrera, abrir la tapa, PELIGRO A 2 ea ‘Comprobar que la cuba se encuentre en la posicion de carga, por medio de la palanca del manipulador (véase apartado 3.6). Durante la fase de carga de los aridos es absolutamente prohibido entrar en el radio de accién de la maquina, Acercarse al montén de dridos frontalmente y no con las ruedas viradas. No seguir empujando la maquina hacia adelante cuando la pala haya entrado en el montén de inertes y durante su elevacién. Evitar el uso de la pala para levantar cargas o como si fuera una excavadore - activar la bomba del agua, introducir la otra mitad de agua en la cuba y detener la bomba.; - cargar la otra mitad de éridos y cemento con el procedimiento descrito antes; - eventualmente, corregir la masa afiadiendo agua. - Queda prohibido subir a la maquina para controlar la consistencia del amasado; si fuera necesario, descargar una pequefia cantidad en un recipiente. EL VACIADO DE LA MASA OCURRE DE LA MANERA SIGUIENTE: - regular el vertedero en la posicién deseada; - invertir el sentido de rotacién de la cuba por medio del pulsador correspondiente y mantener una velocidad de rotacién moderada, Una velocidad excesiva no favorece un vaciado rapido; - para aumentar la velocidad de vaciado o cyando el hormigén esté seco, inclinar la cuba. (Esta operacién es posible SOLO si la maquina esta parada y se encuentra sobre terreno plano y compacto.) ATENCION RSENS Una valvula de seguridad activada por los brazos de la pala, impide que el Stupende la cube aire cuando \a pala ha superado el limite de elevacion peuicro A\ [oR EEO Usar la descarga en 300° (rotacion del grupo de la cuba) solo cuando la maquina esta detenida y se encuentra sobre un terreno plano y compacto Queda prohibido hacer girar el grupo de la cuba cuando estén conectados los anales (extensiones vertedero) para el vaciado de la masa. 72 peicro | ZN ad La bomba de rotacién de la cuba posee un mando mecanico, que se puede utilizar en casos de averia de la instalacién eléctrica a la cual esta conectada. Esta operacién tiene que realizarse con el motor Diesel encendido y el capot del motor levantado. Por consiguiente, hay que tener mucho cuidado con las partes calientes y los elementos en movimiento (correa, ventilador de enfriamiento de! radiador, etc.) para evitar graves accidentes. fig. 4.13 a r Empujar con una punta los cursores A ap y B situados en el centro de las pobinas de la electrovalvula, de acuerdo con el sentido de rotacién deseado LAVADO DE LA MAQUINA: Para lavar la maquina, seguir las instrucciones del apartado 3.7. ATENCION _ ase neem Hay que lavar la cuba a diario o cuando no sea usada por un tiempo suficiente para que los residuos de hormigon se endurezcan (véase apartado 4.14.3). La presencia de residuos en el interior de la cuba puede causar desbalanceos, con consiguiente perjuicio de los cojinetes del reductor epicicoide (véase apartado 4.14.4). Reemplazar las dos ruedas de la cuba cuando una de ellas esté dafiada, a fin de evitar que la rotacién sea desalineada. Este inconveniente puede perjudicar glreductor epicicloide 3.15 PARADA Y ESTACIONAMIENTO DE LA MAQUINA Cuando sea posible, detener la maquina sobre un terreno plano y seco. Hacer lo siguiente: - Detener la maquina, soltando gradualmente el pedal del acelerador y apretando el del freno, para que la maquina se detenga suavemente, Mantener puesto el freno de servicio hasta haber puesto el freno de estacionamiento y haber desacoplado la transmision; ~ poner en neutro la palanea del cambio y la palanca de avance-retroceso; - poner el freno de estacionamiento; - detener la rotacién de la cuba. - bajar la pala hasta el piso; - detener el motor, colocando la palanca del acelerador en la posicién de minimo; luego girar hacia la izquierda la llave del conmutador de encendido. 73 ATENCION ‘ennai ‘Antes de apagar el motor, es preferible dejarlo marchar en minima por 2 minutos aproximadamente (en especial cuando la maquina ha trabajado por mucho tiempo), para que el enfriamiento sea graduel peuicro A\ SR eS Tn No dejar nunca la autohormigonera sin custodia con el motor encendido o con la llave introducida. No subir ni bajar de la maquina en movimiento. Antes de pagar clymotor diesel, comprobar siempre che la cuba no ests grande - Sacar la llave de arranque; - Controlar que todos los interruptores estén apagados antes de abandonar la maquina. Si fuera necesario, dejar encendidas las luces de emergencia; - Para bajar de la maquina, usar los asideros y los peldafios. 3.16 TRASLADO DE UNA MAQUINA AVERIADA ATENCION ‘A menos que sea indispensable, no remolear nunca la maquina Recordar que la operacién de remolque puede perjudicar la maquina atin mas. Posiblemente, reparar la maquina en el mismo lugar. Queda terminantemente prohibido usar la autohormigonera como vehiculo de femolque, PELIGRO A Si se realiza impropiamente la operacién de remolque de una maquina que ya no puede moverse auténomamente, se pueden causar accidentes graves — incluso mortales— a las personas. Antes de soltar los frenos, bloquear la maquina. Si no esta bloqueada, la maquina puede moverse sola. Antes de volver a usar una maquina remolcada al taller, comprobar que hayan gido efectuadas todas las reparaciones y regulaciones necasarias, Antes de efectuar el remolque, leer atentamente las indicaciones siguientes, Remolcar la maquina sélo por trayectos cortos; para distancias superiores, usar un medio de transporte. Durante el remolque, usar una velocidad lo mas baja posible. Usar una barra de remolque rigida, cuya resistencia sea de al menos una vez y medio el peso bruto de la maquina remolcada. El vehiculo de remolque tiene que tener una fuerza de traccién y de frenado suficiente como para mover y detener la maquina también en con dificiles (subidas y bajadas). En la maquina que se va 2 remolear no tienen que hallarse extrafios. m4 El operador de la maquina remoleada tiene que virar en la direccion de la barra de remoique, tratando de reducir el angulo de la propia barra. No hay que superar un Angulo de desviacién de 30° con respecto a la posicion recta, Los movimientos bruscos de la maquina remolcadora pueden soorecargar la barra de remolque y romperla. Procurar que la maquina remolcada se mueva lentamente y sin sacudidas. Antes de desbloquear los frenos, conectar los dispositivos de remolque en la maquina. peticro AN No es posible proporcionar indicaciones para todas las situaciones de remolque, que pueden ser muy diferentes. Por consiguiente, en caso de dudas, se aconseja consultar al concesionario, PREPARATIVOS PARA EL REMOLQUE: = Poner el freno de estacionamiento, = poner en neutro las dos palancas de mando de la transmision: - preparar la maquina para el traslado (véase apartado 3.18): - si el motor no puede arrancar, puede ser necesario colocar la cuba y/o el cargador en la posicién de transporte. Esta operacién depende de las condiciones de la maquina y de los circuitos hidraulicos. Por consiguiente, antes de efectuar esta operacién, conviene consultar al concesionario para que preste su auxilio y proporcione sus sugerencias; - acoplar la barra de remolque con el dispositive anterior de remolaue (fig. 3.16). Este dispositivo es de tipo homologado; fig. 3.16 75 peticro Z\ AGERE NBL EN PAE SETTLE Recorder que cuando el motor no funciona, el volante se vuelve mucho mas duro, UDF NER TRE LE IPSN EIR = Desbloquear el freno de estacionamiento para que la maquina pueda moverse. El freno de estacionamiento acta sobre el eje posterior y es de tipo negative (es decir, normalmente frenado); por lo tanto se puede desbloquear sélo con el motor Diesel encendido y en condiciones de integridad del circuito hidraulico. Si no fuera posible arrancar el motor 0 en casos de averias en el circuito hidraulico, el freno de estacionamiento se puede desbloquear mecanicamente aflojando el torillo (30) de la figura (eje posterior) lo suficiente como para poder quitar los dos espesores en forma de U (32), apretar el tornillo (30) hasta que el freno se desbloquee y las ruedas puedan girar libremente peticro Z\ pa NET ERE TT TEER ‘Al final de la reparacién, volver a introducir los espesores en forma de U y apretar el tornillo (30). Esta operacién debe ser confiada unicamente a un técnico especializado. (IMPORTANTE: comprobar que tomillo no se haya dafiado durante la operacion de desbloueo.) Comprobar el funcionamiento del freno de estacionamiento (véase apartado 3,12) antes de usar la maquit 768 3.17 CARGA Y TRANSPORTE ATENCION _saeesuaieciaes ea EERE RRR ‘Antes de efectuar el transporte de la maquina, comprobar el respeto de las normas 0 leyes vigentes en el pais 0 los paises en los cuales la maquina va a transitar. Comprobar que el vehiculo de transporte sea adecuado. Para conocer las dimensiones y el peso de la maquina que hay que transportar, consultar el apartado 5.1 PELIGRO A AL ENT ‘Antes de cargar la maquina sobre el medio de transporte, comprobar que en el mismo y en la rampa no hayan depésitos de aceite, grasa o hielo. Eliminar los rasiduos de dichas sustancias que eventualmente se hayan acumulado en los neuméticos de la maquina. Comprobar que la maquina no interfiera con el angulo de la rampa - Bloquear con cufias las ruedas del vehiculo de transporte. Colocar las cufias en la parte anterior y posterior de las ruedas del medio de transporte. = Comprobar que las rampas estén colocadas correctamente y detener la autohormigonera en la posicién de transporte. - Bajar la pala sobre el medio de transporte y poner a transmisi6n en neutro - Detener el motor, poner el freno de estacionamiento y sacar la llave de arrangue. - Introducir cufias en la parte anterior y posterior de cada rueda del vehiculo transportado. - Anclar la maquina al medio de transporte, cuidando en que los cables 0 cadenas se crucen - Los puntos de anclaje X estén indicados en las figuras. fig. 3.17 peuicro A\ lua Medir el alto maximo de la maquina desde el piso. Comprobar que el conductor del medio de transporte conozca el espacio maximo ocupado antes gepartir 7 3.18 TRANSITO EN CARRETERA Para los traslados en carretera, respetar escrupulosamente as normas del cédigo de la circulacién vigente en el pais de transito, En todo caso, recordar siempre las reglas siguientes: Antes de partir, controlar el funcionamiento de las luces para el transito en carretera: antes de partir, es obligatorio colocar los siguientes elementos de seguridad (véase apartado 4.3.1): tirante de seguridad brazos-pala y tirante de seguridad que impide la rotacién del grupo de la cuba; para el traslado se admite el uso de la II? velocidad, a menos que el vehiculo se encuentre en una pendiente. Cuando se trabaje en pendientes, la maquina DEBE ser usada SOLO con la I* velocidad (marcha de servicio), = no tratar nunca de cambiar la velocidad (I? 6 II*) cuando la maquina esté en movimiento; - la velocidad sera determinada por el ntimero de revoluciones de! motor; - desarmar los eventuales elementos que sobresalgan del perfil de la maquina peuicro A\ etree on ESR RES El bastidor de soporte de la cuba se puede levantar (para simplificar la descarga), s6lo si la maquina esté detenida y esta trabajando sobre un terreno piano y compacto. Quitar los elementos de seguridad (véase apartado 4.3.1) antes de comenzar el ciclo de trabajo normal. 3.19 INACTIVIDAD PROLONGADA DE LA MAQUINA Si se prevé que la maquina no va a ser utilizada por mucho tiempo, se aconseja lo siguiente: = Estacionar la maquina sobre una superficie plana y compacta, posiblemente cubierta y con las ruedas apoyadas sobre tablas de madera, para protegeria de la humedad. = Quitar la llave de arranque del motor. - Lavar bien la maquina y efectuar un ciclo de engrase completo, llener el depésito del combustible y poner el freno de estacionamiento. - Periédicamente, poner en marcha la maquina y mover todas las partes, para evitar que las juntas, los pernos, etc. se peguen. 3.20 DEMOLICION DE LA MAQUINA La maquina ha sido construida con materiales reciclables. Por consiguiente, al final del servicio, deberd ser demolida y entregada a empresas especializadas en el reciclado de las partes, respetando las normas vigentes en el pais en el cual se encuentra,

You might also like