You are on page 1of 4
FL) HUANCAYO RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N°_/ 3.2. -2022-MPHIGM Huancayo, 2.4 FEB. 2022 EL GERENTE MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO. VIsTOS El Expedionte N° 167854 de fecha 26.01.2021, presentado por la Empresa Grupo Eturismo Sefor de Muruhuay ‘SRL, representado por su Gerente General sefior Miguel Raymundo Mucha, sobre solicitud de Recurso de ‘Apelacion contra la Resolucion de Gerencia de Transit y Transporte N° 002-2022-MPHIGTT, e Informe Legal N° 128-2022-MPHIGAJ; y ‘CONSIDERANDO: Que, a través del Expediente N° 166567 de fecha 21.01.2022, la Empresa Grupo Eturismo Sefior de Muruhuay SRL, representado por su Gerente General sefior Miguel Raymundo Mucha, presenta solicitud para resolver impugnacion contra la Resolucion de Gerencia de Transito y Transporte N° 254-2021-MPH de fecha 16.09.2021 ¥ Se acumule el tramite del presente escrito al principal, bajo los argumentos que en ella expone: Que, través de la Solicitud N° 187854 de fecha 26.01.2021, la Empresa Grupo Eturismo Sefior de Muruhuay SRL, representado por su Gerente General sefior Miguel Raymundo Mucha presenta recurso de apelacin contra la Resolucion de Gerencia de Transporte y Transito N° 002-2022-GTT/MPH de fecha 20.01.2022, seftalando principalmente los argumentos que se describen a continuacion; Que, el fundamento por e! cual se deniega su recurso de reconsideracién se basa en dos aspectos: a) Por el hecho de no haber alcanzado nueva prueba como fundamento de las alegaciones y b) Por qué el requsito que no se encuentra clara y taxativamente descrta en el TUPA de la MPH, que es materia de discusion en cuando a su exigencia, estar prestando servicio se encuentra injustiicada segiin la GTT a mérito de lo que se expresa en {2,.'a Sexta Disposicion Transitoria del Reglamento Complementario de Administracion de Transporte aprobado con .M N° 454-MPH CM, sin embargo lo que no sefiala la GTT es lo antes preceptuado por la norma local, es la Jorma reglamentaria de ambito nacional, que establezca de forma clara y taxativa, que es requisito para los /s procedimientos de recategorizacion vehicular, que la empresa petcionante, este prestando servicio al momento de la tramitacién de dicha pretension, que es basicamente lo que la GTT antepone como requisito del presente procedimiento. el cual no habra cumplido su representada, lo que demuestra que la Gerencia de Linea, esta forzando ilegaimente la interpretacion de la norma local, para pretender subsumir un supuesto requisito de rango nacional a uno de cardcter local, por ello, solicita a la GM vaya superar el error en el cual incurre la Gerencia de Linea, por e! cual se materializada la vuineracion al principio de legalidad, y que es causal de nulidad de pleno \\\. derecho de un acto administrative, segiin lo previsto por el numeral 1 y 2 de la Ley N° 27444 siendo que | primigeniamente el argumento de oposicion a nuestra pretensién, se encuentra desonta en la Resolucién de Gerencia de Transito y Transporte N° 315-2021-GTT-MPH y que asume el Informe N° 255-2021-MPH- GTTICTICJAB de fecha 19.10.2021; “Oue, sobre los antecedents principales tenemas que através del Expediente N° 125887 de fecha 23.09.2021, Empresa Grupo Eturismo Service Seftor de Muruhuay SRL, debidamente representado por su Gerente General ing. Miguel Raymundo Mucha, solcita la recateaorizacion vehicular superior en la misma ruta autorizada para el Servicio de transporte reqular de personas de Mla M2, por lo que de acuerdo a su evaluacion esta se Resuelve (MPROCEDENTE a través de la Resolucion de Gerencia de Transito y Transporte N° 315-2021-MPHIGTT de fecha 17.11.2021, por lo mismo esta improcedencia es ratficada a través de la Resolucion de Gerencia de Trésito y Transporte N° 002-2022-GTT-MPH de fecha 07.01.2022 en donde resuelve el recurso de reconsideracion de ‘acuerdo a los argumentos que en ella expone; Que, ol Art. 139° de la Constitucién Poltica del Peri, sefala; “la observancia del debido proceso y la tuteta jurisdicctonal. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdiccion predeterminada por a Ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por érganos jurisdiccionales de excepcion ni or comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominacién concordante en su aplicacion con el Art. 194°de la citada que establece: “las municipalidades provinciales y distritales son los organos de gobiemo Municipalidad Provincial de HUANCAYO local, tienen autonomia poltica, econdmica y administrtiva en los asuntos de su competencia, Las mmunicipalidades de los centros poblados son creadas conforme a Ley, Que, los articulos | y Il del Titulo Pretiminar de la Ley Orgénica de Municipalidades Ley N° 27972, sefala; "Las ‘municipalidades provinciales y distritales son los Organos promotor del desarrollo local, con personeria juridica de derecho piblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines" y "su autoridad emanada de la voluntad popular y gozan de autonomia econdmica, politica y administrtiva en los asuntos de su competencia’, ‘concordante con el numeral 1.2 del Art. 81° de la norma citada lineas arriba, establece que “las municipalidades Provinciales en materia de transito, viabiidad y transporte pibico, ejeroen las siguientes funciones: Normar regular el servicio piblco de transporte terrestre urbano e interurbano de su jurisdicién, de conformidad con la leyes y redamentos nacionales sobre la materia, Que, el principio de Legalidad del articulo IV del TUO de la Ley N° 27444, dispone que las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Consttuci, la ley yal Derecho, dentro de las facultades atribuidas y segin los fines conferidos; Que, de conformidad con el art. 17° de la Ley General de Transporte y Transito Terrestre N° 27181 establece que las municipalidades provinciales, en su respectiva jurisdiccién de conformidad oon las leyes y regiamentos nacionales, tienen competencias de normar, gestionar y fiscaizar en materia de transporte y trnsito terrestre, asimismo en el art. 11° del Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, precisa que las Municipalidades Provinciales en «Materia de transporte terestre cuenian con las competencias previstas en el Reglamento, se encuentran ultades, adem&s, para dictar normar complementarias aplicables a su jursdiccién, Sujetandose a los eriterios. vistos en la Ley, al presente Reglamento y a los demas reglamentos nacionales. En ningun caso las normas plementarias pueden desconocer, exceder 0 desnaturalizar lo previsto en las disposiciones nacionales en “RS” materia de transporte. Ejerce su competencia de gestion y fscalizacion de transportes terrestre de personas en “ambito provinciala través de la Direccion o Gerencia correspondiente; Que, habiendo delimitado la normativa necesaria para proceder al andlisis de fondo conforme a los argumentos ddados por la administrada, por este superior queremos enfatizar que como organo superior solo estamos facultados a revisar en segunda instancia los recursos de apelacion los cuales estos solo se basan a revisar os uestionamientos de puro derecho 0 en su defecto la diferente interpretacion de las pruebas producidas conforme oexoone el art, 220° del TUO de la Ley N° 27444 LPAG aorobada con D.S. N° 004-2019-JUS, vale decir que de su presentacion se debe sustentar en un error de derecho, pues el administrado y la primera instancia interpretan la normativa a su forma el cual genera una discusion meramente de derecho, por lo que la presentacion del recurso de apetacién se realza para que el Superior jerérquico decida quien tiene la razin. En ese sentido nos - remitimos, al cuestionamiento en conereto ello sobre la improcedencia de la Solicitud primigenia instada por e! administrado, sobre ello tenemos que el administrado pretende recategorizar de MI a M2 su autorizacién inicial = dada con Resolucién de Gerencia de Transito y Transporte N° 344-2020-MPH/GTT aprobada con una fiota de 51 unidades en la categoria de vehiculo Ml en la Ruta TA-85 con paradero iniial de Jr. Catalina Huanca y Jr, Lima San Jeronimo de Tunan, y Paradero Final Jr. Ricardo Palma y Alfonso Ugarte (Sapallanga), en ese context la GIT evalué los requisites exigidos conforme al Procedimiento N° 139 del TUPA vigente Recategorizacion vehicular superior en la misma ruta autorizada para el servicio de transporte regular de personas de Mi a M2, M2 @ M3 en rutas concesionadas y 0 autorizadas, en ese sentido de acuerdo a los cuestionamientos entendemos ‘que el administrado cuestiona que la GTT habria exigido requisitos que no se encuentran en el TUPA vuinerando con ello et art. 40° del TUO de la Ley N° 27444 LPAG; bajo esa ruta de andlisis, debemos enfatizar que de la revision de los actuados, la GTT como area técnica determino la NO Factbilidad de la solicitud a razon de que la empresa fue fiscalizada inopinadamente dias después de su pretension principal, dcha fiscalizacién realizada por el area correspondiente emitié el Informe N° 105-2021 -MPHIGTT-FIMPJ, en donde describe que, en todo el recorrido no se encontré ninguna unidad brindando o prestando el servicio al ptbico, por lo que se procedio a levantar e! Acta de Verfcacién al Transporte N° 0157 y Acta de Control N° 02773, y que sobre ello también se constat6 que no se cuenta con un patio de maniobras y/o centro de desinfeccién en ninguno de los dos puntos, ue siendo ello mediante el Informe N° 255-2021 -MPHIGTTICTICJAB, se determind entonces que la empresa solicitante no acumula las exigencias formales sefialadas en el TUPA Municipal Procedimiento N° 139 numeral 41.10'contar con la disponibilidad de vehiculos propos i contratados por el transportsta debiendo consignarse progresivamente a nombre de la empresa en un 20% por cada afio hasta su incorporacién total, pues no cuenta Con la disponibilidad vehicular, ya que en la actualidad la Empresa no se encuentra brindando el servicio de transporte publico autorizado desde inicio de pandemia, Por lo tanto, conforme a lo descrito entendemos que la HUANCAYO ‘evaluacién técnica determinada por la GTT contemplo actuados emitidos por el area de fiscalizacién a manera de ‘su evaluacion, lo cual si vendria a tener arraigo sobre lo solicitado pues esta involucra a que como una empresa formal yautorizada a a fecha de la presentacion de su solitud no esté prestando el servicio de transporte publico autorizado y menos que esta no haya comunigado a la autoridad administratva su suspension, asimismo Conforme a lo atenuado por el coordinador de transporte se ha mencionado que la empresa no viene prestando el servicio desde inicios de la pandemia, es decir que la empresa solctante temerariamente viene sorprendiendo ala entidad adminstrativa al solictar un derecho que si bien le corresponderia autorzar, sin embargo esta resulta no aplicable, ya que su pretension contiene intereses subaltemnos econémicos que no afectarian al derecho al trabajo sino a lo econémico, pues de los hechos denotadas la empresa ha cometido una falta grave que si bien esta se tramita en un procedimiento independiente, a misma no deja de ser asimilado para tenerla en consideracién en la evaluacion presente, asimismo se desprende la responsabilidad administratva de los evaluadores de la Autorizacién N° 344-2020-MPHIGTT, al otorgar una autorizacion sin contar presumiblemente on los requsitos que exige la Ley, mas aun del deber de fiscalizar la ruta autorizada ya que como se ha previsto, la empresa no viene otorgando el servicio de transporte publico autorizado, desfalcando el motivo de su autorizacién, ya que en esta primo la demanda usuaria necesaria que amerito su factiilidad, sin embargo esta casualidad debe ser motivo para proceder a cancelar la autorizacién o la nulidad de oficio de la Resolucién de Gerencia de Trénsito y Transporte N° 344-2020-MPHIGTT conforme al sustento técnico que eleve la GTT, al denotar que este tipo de autorizacion no tiene la capacidad técnica para prestar el servicio por no contar con la flota vehicular vigente autorizada para dicho servicio, por lo que de acuerdo a ello se habria extinguido la necesidad y demanda de servicio; Que, bajo ese anaiisis se determina que la GTT, en la evaluacién del tramite no exigié al administrado requisitos que no estuvieran contemplados en el TUPA, ni tampoco vuinero el art 40° del TUO de la Ley N° 27444 LPAG; pues conforme a los hechos se ha determinado que el administrado no ha demostrado tener la capacidad técnica sf contar con a flota vehicular suiciente para poder otorgar el tramite de recategorizacion y es légico pues se ha Alenotado que la empresa solicitante no viene prestando él servicio de transporte autorizado para la ruta TA — 85, fentonces como puede solicitar una recategorizacion de su autorizacién sin cumplir con los deberes como ‘administrado que sefiala el TUO de la Ley N° 27444 LPAG, vuinerando el principio de presuncién de veracidad, Principio de la buena fe procedimental del art. IV de la norma acotada, a sabiendas de que su empresa no viene cumpliendo con lo autorizado, asimismo la entidad de propio merito facultado, realzo la fiscalizacién después de su solcitud con el hecho de comprobar de que ia empresa viene prestando el servicio de transporte autorizado, 10 obstante de acuerdo alo ya informado esta empresa no presta dicho servicio a mas de Ot afio consideréndose entonces que la empresa dejo de prestar dicho servicio al no tener capacidad técnica en laflota vehicular. razén Por ia cual ahora pretende recategorizar y asi solo prestar el servicio 0 con una flota vehicular 05 de vehiculos, {eniendo en consideracién que la ruta a cubri es de dimension extensa y por lo tanto no habria razon de conceder ’ dicha peticiOn al no tener la capacidad técnica de cumplir con la flota vehicular que se necesita para cubrir en lo - minimo dicha ruta con la categoria vehicular M2, y que conforme a lo evaluado esta seria en un minimo de 17 tunidades en la categoria M2, por lo tanto, si bien existe un interés econémico de parte del interesado por derechos al trabajo o a la libre empresa, sin embargo, ante el referido interés se superpone un interés mayor el cual es e! interés generale interés pibico, el mismo que marcha sobre la necesidad y demanda de servicio en el usuario ue necesitaratrasladarse a dichas zonas con la garantia necesaria de continuidad de su prestacion en el iempo. Por ello, estando a lo esgrimido y analizado por este superior, asi como teniendo los suficientes elementos de Conviocién para su discemimiento, ya que determina de esa forma imposibiitar e! otorgamiento formal y legal sujeto a Ley del permiso de recategorizacion solicitado por la administrada, por lo que se confirma que este argumento resulta ser el principal para la denegatoria, el mismo que ya he venido siendo explicado. por la primera instancia. En ese sentido estando al cumplimiento de una de las principales garantias reconocidas por la Constitucion Politica del Estado, como es el respeto al elecicio del derecho de defenssa como expresién del debido Procedimiento administrativo, conceptuado en el numeral 1.2 del articulo IV del Titulo Preliminar del TUO de la Ley N° 27444 LPAG aprobado por D.S. N° 004-2019-JUS, a través del cual al administrado se le ha garantizado el derecho de audiencia a través del eercicio de os recursos administrativos previsto en el artculo 218° del mismo cuerpo legal ctado en el presente procedimiento. Por lo tanto, de lo analizado, el presente recurso de apelacin ‘No se sustenta en el ninguno de los supuestos sefiatados en el articulo 220° del TUO de la Ley N° 27444, el cual es cuestiones de puro derecho o diferente interpretacion de las pruebas producidas para generar mayor analisis, en ese sentido se debe proceder a declarar INFUNDADO el recurso de apelacion presentado porla administrada, Municipal Provin HUANCAYO debiéndose de agotar la via administrativa conforme al rtculo 228° del TUO de la Ley N° 27444 aprobado por DS, N004-2019-JUS =>», Por tales consideraciones, en uso de las facultades conferidas por Decreto de Alcala N° 008-2020-MPHIA Ncordante con el articulo 85° de! TUO de la Ley N° 27444 aprobado con D.S. N° 004-2019-JUS, y articulos 20° 7° de la Ley Organica de Municipalidades N° 27972; RESUELVE: RAV! We ‘ARTICULO PRIMERO, - DECLARESE INFUNDADA el Recurso de Apelacion planteado por la Empresa Grupo Eturismo Sefior de Muruhuay SRL, representado por su Gerente General sefor Miguel Raymundo Mucha, contra \ la Resolucion de la Gerencia de Transito y Transporte N° 002-2022-MPHIGTT de fecha 07.01.2022, por los fundamentos expuestos, y CONFIRMESE en todos sus extremos la recurrida primigeniamente. ARTICULO SEGUNDO. - DISPONGASE a la Gerencia de Transito y Transporte, inicie el Control y/o revision £6 ES” Posterior de os documentos materiizados en a Reson de Gerecia de Trnstoy Transport N° 34-2020 ( \\° B° “"\MPHIGTT de fecha 08.10.2020, en aras de generar la cancelacion de la ruta autorizada o a su vez la Nulidad de @ seat "|Oficio segin corresponda debiendo emitiry elevar el informe tecnico sustentatorio al superior jerérquico, por los x hhechos advertidos por su despacho. ARTICULO TERCERO. - TENGASE por agotada la Via Administrativa. ARTICULO CUARTO. - NOTIFIQUESE a la administrada con las formalidades de Ley ARTICULO QUINTO. - ENCARGUESE el cumplimiento de la presente a la Gerencia de Transito y Transporte y demas instancias pertinentes REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, GALUMA joa MUN, ie

You might also like