You are on page 1of 106
CapituLo XXV REHABILITACION DEL FALLIDO 1. INTRODUCCION Francisco Garcia Martinez explica que en el antiguo derecho francés no existian regulaciones atinentes a la rehabilitacién del fallido, al extremo que la Ordenanza de 1673 ni siquiera la mencionaba, no obstante lo cual, era conocida en esa época, implementandose por medio de las denominadas cartas de rehabilitacion, siempre que hubiere pagado todos Ios créditos. Posteriormente, seria tratado el tema en el Code de Commerce de 1807, facultando a las Cortes de Apelaciones para decretarla pero siempre bajo el mismo supuesto, la solucién del pasivo. De este modo, el deudor que habia alcanzado un acuerdo con sus acreedores en orden a pagar un porcentaje de los créditos a través de un concordato, no tenia derecho a este beneficio. Este sistema fue evolucionando hasta llegar a la situacion actual en que el pago de todo el pasivo no es el tinico requisito aceptable para dar curso a la rehabilitacion. Esa evolucién fue observada, en general, por todos los sistemas juridicos latinos y el chileno no fue una excepcién en la materia. 2. REGULACIONES CHILENAS El tema es abordado por el Titulo XIV del Libro [V del Co. de Comercio yenel articulo 235 describe lo que debe ser entendido como rehabilitacion, 974, Gonzato Baeza OVALLE en el sentido que hace cesar todas las inhabilidades que las leyes imponen al fallido. La rehabilitacion puede ser legal o judicial. 2.1. Rehabilitacion legal La rehabilitacin legal ocurre de pleno derecho a favor del fallido cuyo proceso de calificacién no termine por sentencia condenatoria, lo que no involucra que haya sido absuelto, conforme lo dispone el articulo 236 del Libro IV del Co. de Comercio. Esta modalidad de rehabilitacién s6lo procede en relacién con el deudor calificado, esto es, quien ejerce una actividad comercial, industrial, minera 0 agricola. El fallido rehabilitado como consecuencia de lo prevenido en el articulo precedentemente citado, goza del beneficio de competencia, al disponerlo de ese modo el articulo 237 del Libro IV del Co. de Comercio: “El fallido rehabilitado en las condiciones del articulo anterior, gozard del beneficio de competencia que acuerda al deudor insolvente el miimero 6 del articulo 1626 del Codigo Civil, mientras no se haya sobreseido definitivamente en el caso del articulo 165 de esta ley” El “beneficio de competencia” aparece descrito en el articulo 1625 del Co. Civil, en los siguientes términos: “Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar mds de lo que buenamente puedan, dejéndoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, segtin su clase y circunstancias, y con cargo de devolucién cuando mejoren de fortuna”. Lo que ha de ser entendido con la restriccién prevista en el articulo 1627 del Co. Civil en orden a que “No se pueden pedir alimentos y beneficio de competencia a un mismo tiempo. El deudor elegira”. Lo anterior queda traducido en la practica en que tras la rehabilitacién legal, resulta improcedente cualquier accién persecutoria contra el fallido DERECHO CONCURSAL CHILENO 975 en razén a deudas comprendidas en el estado de quiebra que tengan por objeto hacer efectivo esos créditos en bienes adquiridos por el fallido con posterioridad a la sentencia que declaré su rehabilitaci6n. Ese beneficio alcanza aun a los bienes adquiridos a titulo gratuito. Como deriva de los mismos términos del articulo 237 del Libro IV del Co. de Comercio, el beneficio de competencia se extiende sdlo hasta el momento en que haya quedado ejecutoriada la sentencia que declara el sobreseimiento definitivo de la quiebra basado en el articulo 165 del Libro IV del Co. de Comercio, en tanto todas las obligaciones que formaron parte del concurso 0 concursadas, quedan extinguidas. A la excepcién fundada en el beneficio de competencia, que hasta en- tonces podia oponer el fallido rehabilitado, la reemplazara la excepcién perentoria de estar extinguida la obligacién. 2.2. Rehabilitacion judicial Obviamente esta rehabilitacién es la que resuelve el tribunal de la quie- bra con conocimiento de causa y concurriendo los requisitos legales que revisaremos en las lineas siguientes. 2.2.1. Deudor calificado 2.2.1.1, Requisitos de procedencia El fallido comprendido en el articulo 41 del Libro IV del Co. de Comer- cio que ha sido condenado por el delito de quiebra culpable o fraudulenta también puede ser rehabilitado al tenor de lo prevenido por el articulo 238 del Libro IV del Co. de Comercio: “El fallido culpable 0 fraudulento podré ser rehabilitado, si justificare que ha cumplido las penas que se le hubieren impuesto 0 que ha sido indultado, y, en todo caso, que ha satisfecho integramente sus deudas”’. Por consecuencia, son dos los requisitos copulativos que deben concurrir para dar lugar a esta forma de rehabilitacién, a saber: 976 GoNZALO BAEZA OVALE A) Haber cumplido la pena que Ie hubiere sido impuesta o que fue indultado. B) Haber satisfecho integramente sus deudas, conforme lo prescribe el articulo 238 del Libro IV del Co. de Comercio. 2.2.1.2. Tramitacion Esta materia la encontramos regulada por el articulo 239 del Libro IV del Co. de Comercio, en los siguientes términos: “La demanda de rehabilitacion del fallido culpable o fraudulento se inter- pondré ante el tribunal que haya conocido de la quiebra, y se sustanciard con el Superintendente. “Podran también apersonarse en el juicio de rehabilitacién los acreedores cuyos créditos no hubieren sido enteramente pagados. “La demanda de rehabilitacién se notificard en igual forma que la declaratoria de quiebra y se sustanciard con arreglo a los tramites del juicio sumario. “La sentencia que concede la rehabilitacién ser publicada en los diarios que designe el fallido”. Como cuestidn previa queda claro que el legislador, toda vez que ha querido generar un juicio o una cuestién contenciosa a propésito del estado de quiebra, lo ha dicho y en forma expresa. Asi ocurrié con las impugna- ciones y ahora con la rehabilitacién. En sintesis, esa tramitaci6n es la siguiente: 1. La demanda de rehabilitacion remite al procedimiento sumario y no estd afecta a distribucién, en tanto sigue el principio de la radicacién, por lo cual, es el tribunal de la quiebra el llamado a conocer de ella. 2. Siguiendo la regla general en cuanto a los juicios que pueden sobre- venir con ocasién del estado de quiebra, este es apartado del cuaderno de quiebra y del cuaderno de administracién, como hemos expresado en otras oportunidades, para evitar la contaminacién del proceso de liquidacién a que da lugar la sentencia de quiebra. DERECHO CONCURSAL CHILENO 977 3. Conforme a lo anterior, en la demanda de rehabilitacién resulta nece- sario solicitar al tribunal que tenga a la vista, para resolver, el expediente de quiebra. 4, Por expresa disposicién legal, el demandado en este juicio sumario es el Superintendente de Quiebras, sin perjuicio de lo cual, se les recono- ce legitimacién en causa pasiva a los acreedores concurrentes con saldos insolutos. 5. La demanda y su proveido son notificadas por medio de aviso publi- cado en el Diario Oficial. 6. La sentencia que acoja la demanda de rehabilitacién ha de ser publi- cada en el diario que indique el demandante. 2.2.2. Deudor comin 2.2.2.1. Requisitos de procedencia La posibilidad de rehabilitacién que remite a los deudores comunes aparece regulada en el articulo 240 del Libro IV del Co. de Comercio dispone: “Transcurrido un aito desde la notificacién de la declaratoria de quiebra, el fallido no comprendido en el articulo 41 podré solicitar su rehabilitacién ante el tribunal que haya conocido de la quiebra, siempre que se encuentre en alguno de estos casos 1. Que no se hayan deducido acciones criminales en su contra dentro de dicho plazo. (2. Derogado). 3. Que, habiendo sido condenado el fallido en alguno de dichos juicios crimi- nales, hubiere cumplido la pena y satisfecho integramente las deudas. La solicitud de rehabilitacién se notificara de igual forma que la declaratoria de quiebra. Dentro del término de los quince dias siguientes a la notificacién, podrén deducirse oposiciones por el Superintendente o, en el caso del niimero 3, por los acreedores cuyos créditos no hubieren sido enteramente pagados. Las oposiciones se tramitardn en juicio sumario entre el fallido, el Superinten- dente y el opositor. 978 GoNZzALO BAEZA OVALLE La sentencia que conceda la rehabilitacion seré publicada en los diarios que designe el fallido”. De este modo y, sintetizando las principales exigencias contempladas en el articulo transcrito, podemos destacar: 1. Que sea un deudor comin. 2. Que no hayan sido deducidas acciones criminales en su contra en el lapso de | afio a contar de la fecha en que haya sido notificada la sentencia de quiebra. 3. Que en el caso de haber sido impetradas esas acciones penales en su contra, hubieren sido desestimadas por sentencias absolutorias 0 sobresei- mientos definitivos. 4. Que habiendo sido condenado en alguno de dichos juicios penales, haya cumplido las penas impuestas y pagado integramente las deudas de los acreedores concurrentes. 2.2.2.2. Tramitacion En principio, no visualizamos un gran diferencia con la estructurada para el deudor calificado, pero analizando con mayor detencién el articulo 240 del Libro IV del Co. de Comercio, surge un sistema totalmente diferente. En efecto, no es exigido a este deudor iniciar una demanda en juicio sumario para obtener su rehabilitacién, bastando elevar una solicitud al tribunal de la quiebra en ese sentido. En caso que el Superintendente de Quiebras 0, en la hipotesis prevista en el numero 3 del articulo 240 del Libro [V del Co. de Comercio, los acreedores concurrentes insolutos se opusieran a esa solicitud, la oposi- cidn es tramitada en juicio sumario, formandose, obviamente, un cuaderno separado para sustanciarla. Resulta claro que en esta eventualidad el Superintendente de Quiebras puede o no oponerse a la solicitud y sdlo en este ultimo evento surge un DERECHO CONCURSAL CHILENO 979 juicio o controversia entre partes que precisa de una sentencia definitiva para su conclusién, afecto al procedimiento sumario. 3. CUESTIONARIO 1. Clasifique las formas de rehabilitacién previstas por las regulaciones concursales chilenas ¢ indique el criterio seguido para ese ordenamiento, 2. {En qué consiste y bajo qué circunstancias 0 causales procede la rehabilitacién legal? Explique. 3. ,En qué consiste y bajo qué circunstancias o causales procede la rehabilitacion judicial? Explique. 4, {Cudles son las causales de rehabilitacién judicial del deudor califi- cado? Explique. 5. {Cual es la tramitacion establecida por la ley para obtener la rehabi- litacién del deudor calificado? Explique las razones que, presumiblemente, tuvo el legislador para no incluirlo en la tramitacién del procedimiento de quiebra. 6. {Cudles son las causales de rehabilitacién judicial del deudor comin © no calificado? Explique. 7. (Cual es la tramitacién establecida por la ley para la rehabilitacién del deudor comin? Explique la diferencia con el deudor calificado. 980 GonzaLo Bakza OVALE MODELO DE SOLICITUD DE REHABILITACION Deudor calificado En lo principal, rehabilitacién. En el primer otrosi, acompatia docu- mento, En el segundo, se traiga a la vista. En el tercero, notificacién. En el cuarto, patrocinio y poder. SJL. ..(nombre y apellidos), de profesion ...., fallido, a SS. digo: Interpongo demanda de rehabilitacién en juicio sumario contra el sefior Superintendente de Quiebras, don ...., domiciliado en ...., para que sea acogida, con costas en caso de oposicién y basada en los antecedentes que seran expuestos a continuacién: Habiendo sido declarado en quiebra como deudor calificado, esto es, de aquellos descritos en el articulo 41 del Libro IV del Cédigo de Comer- cio, por sentencia librada el ....., por el tribunal de US., segin consta del expediente sobre quiebra que solicito traer a la vista en el segundo otrosi, procede que sea declarada mi rehabilitacion en raz6n a que concurren a mi respecto todas las exigencias previstas en los articulos 238 y 239 del Libro IV del Cédigo de Comercio, esto es: 1. Cumpli las penas que me fueron impuestas en el proceso de califica- cién (0 fui indultado, segiin el caso), lo que acredito con el certificado que acompaiio en el primer otrosi. 2. Pagué integramente las deudas de los acreedores concurrentes en la quiebra referida, como consta del cuaderno de administracién. Por tanto, ASS. pido: Que con arreglo a los hechos expuestos en el cuerpo y lo prevenido en los articulos igualmente citado, alli, tenga por interpuesta de- manda de rehabilitacién en juicio sumario, contra el sefior Superintendente de Quiebras, don ..., ya individualizado en el cuerpo, acogerla a tramitacién y ordenar la concurrencia de las partes al comparendo de estilo para los DERECHO CONCURSAL CHILENO 981 fines legales, declarando, finalmente, la rehabilitacién del demandante y publicacién de la sentencia, con costas en caso de oposicién. Primer otrosi: Sirvase SS. tener por acompafiado con citacién certifi- cado de haber cumplido la pena impuesta en el proceso de calificacién de la quiebra, emanado del .... Juzgado ... Segundo otrost: Sirvase SS. disponer que se traiga a la vista el expediente de quiebra tramitado en este tribunal, caratulado “ ....”, Rol N°... Tercer otrosi: Sirvase SS. disponer, con arreglo a lo prevenido en el articulo 239 del Libro IV del Cédigo de Comercio, que esta demanda y su proveido sean notificadas por medio de aviso publicado en el Diario Oficial y por cédula al Superintendente de Quiebras.*°> Cuarto otrosi: Sirvase SS. tener presente que designo abogado patroci- nante y confiero poder a don .... Domiciliado en ... quien firma en sefial de aceptacién. *°5 Esto ultimo no lo indica el articulo 239, pero parece razonable que estuviera implicito en sus términos 0, al menos, seria prudente para el tribunal asi ordenarlo, 982 GonzALo BagzA OVALLE MODELO DE REHABILITACION Deudor comin o no comprendido en el articulo 41 del Libro IV del Cédigo de Comercio En lo principal, rehabilitaci6n. En el primer otrosi, acompaiia documen- tos. En el segundo, notificacion. En el tercero, patrocinio y poder. SJL. u.u.(nombre y apellidos), de profesién ...., fallido, en los autos de quiebra caratulados “ ....”, Rol N° ....., a SS. digo: Deduzco solicitud de rehabilitacidn, con arreglo a !o prevenido en el articulo 240 del Libro IV del Codigo de Comercio, para que sea acogida, con costas en caso de oposicién y basada en los antecedentes que seran expuestos a continuacién: Habiendo sido declarado en quiebra como deudor comin, esto es, de aquellos no incluidos en la descripcién del articulo 41 del Libro IV del Cédigo de Comercio, por sentencia librada el ....., por el tribunal de US., segtin consta de autos, procede que sea declarada la rehabilitacién del compareciente en razon a que concurren a mi respecto todas las exigencias previstas en el articulo 240 del Libro IV del Cédigo de Comercio, lo que acredito con los documentos que acompafio en el primer otrosi. (Sihay accién penal deducida debe aludir al ultimo reparto del sindico de la quiebra en el cual se declaren pagadas todos los créditos verificados). Por tanto, ASS. pido: Que con arreglo a los hechos expuestos en el cuerpo y lo prevenido en los articulos igualmente citado, alli, tenga por solicitada la rehabilitacién del compareciente, como fallido en esta quiebra, previa notificacién legal, con costas en caso de oposicion. Primer otrosi: Sirvase SS. tener por acompafiado con citacion certificado de haber cumplido 1a pena impuesta en el juicio criminal seguido en mi DERECHO CONCURSAL CHILENO 983 contra emanado del Juzgado ... (Si no hay accién penal, acompafiar certificado de antecedentes que asi lo acredite). Segundo otrosi: Sirvase SS. disponer, con arreglo a lo prevenido en el articulo 240 del Libro IV del Cédigo de Comercio, que esta solicitud, debidamente extractada por el sefior Secretario del Tribunal y su proveido sean notificadas por medio de aviso publicado en el Diario Oficial y por cédula al Superintendente de Quiebras.>% Tercer otrosi: Sirvase SS. tener presente que designo abogado patroci- nante y confiero poder a don .... Domiciliado en ... quien firma en sefial de aceptacién. 296 Esto tltimo no lo indica el articulo 240, pero parece razonable que estuviera implicito cn sus términos 0, al menos, seria prudente para el tribunal asi ordenarlo, al igual que en el caso anterior. El sindico de la quiebra no esta legitimado en ninguno de los dos casos. CapituLo XXVI DIAGRAMAS PRACTICOS PARA ENTENDER EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL 1. INTRODUCCION La cantidad de hojas escritas en torno a los procesos concursales, a lo cual contribuimos con nuestra cuota a través de este texto, hacen aparecer a esos emprendimientos como un universo extremadamente complejo y dificilmente manejable. Bueno, efectivamente, por la multiplicidad de personas que deben concurrir a ellos, ademas de los miltiples intereses en juego, que como ha sido dicho y reiterado, no son incompatibles, salvo casos puntuales que el legislador los aparta del procedimiento principal para no enturbiar el propésito de éste, la liquidacién de la organizacién productiva del fallido, determina que, en ultimo término, todo quede traducido en una tramitacién engorrosa y extremadamente lenta para proteger con eficacia, precisamente, los bienes juridicos comprometidos en ella. Resulta un eficiente incentivo para coadyuvar con ese entrabamiento que hacen dificilmente manejables los expedientes en que son plasmados los procedimientos concursales que, en nuestra legislacién, a diferencia de las anglosajonas, sea extremadamente judicializado. De ese modo, procesos claramente administrativos, como es la comuni- caci6n o aporte de antecedentes relativos a los créditos, innecesariamente son cursados a través del tribunal de la quiebra, en circunstancias que en todas las legislaciones anglosajonas a que nos hemos referido al inicio y, ahora, en la Comunidad Econémica Europea, esa materia la resuelve el sindico de la quiebra, administrador concursal 0 trustee. 986 Gonzato Barza OVALLE Sélo si existe o pueda surgir controversia respecto a la existencia del crédito, monto, particularidades y preferencias, ese liquidador comunica el hecho al tribunal para que el interesado haga valer sus derechos en estrados. En ese evento, obviamente, tiene sentido la intervencién judicial, pues queda abierta una controversia, una contienda entre partes; en otras palabras, un juicio que precisa de una decisién judicial para concluirlo. Nuestro esfuerzo responde a la orientacién de generar, adicionalmente a los comentarios interpretativos de las normas legales aplicables, inten- tando explicar su origen y sentido, instrumentos que sean utiles para el uso profesional y de los estudiantes de la materia. De este modo, destinamos este capitulo final a elaborar un esquema general de los procedimientos concursales, especificamente de la quiebra, en su cuaderno principal o de quiebra y el cuaderno de administracién, insertando formularios de uso frecuente en los capitulos precedentes en que nos ha parecido practico hacerlo, sin perjuicio de advertir que siempre que son usados formularios, éstos no constituyen otra cosa que guias para orientar al interesado respecto al mejor modo de exponer sus derechos en juicio, pero todo escrito que deba ser presentado en estrados, precisa del concurso de abogados idéneos, en otras palabras, que conozcan del tema, para arribar con éxito al destino final y lograr el propésito perseguido a través de esa actuaci6n judicial. Para entender a cabalidad el esquema desarrollado, habremos de tener en consideracién que el proceso de quiebra es tramitado en dos cuadernos, basicamente: el primero, denominado cuaderno principal o de quiebra, tal como lo denuncia su nombre, es iniciado con la peticién de quiebra, no importando quién sea el que solicite la apertura del concurso; el segundo, denominado cuaderno de administracion, sélo surge con posterioridad a la declaracién de quiebra dado que se inicia, precisamente, con el acto de incautacién de los bienes afectos a concurso. Adicionalmente, nos encontraremos con otros cuadernos separados que estan originados en las “impugnaciones” a los créditos verificados que, como expusimos, son verdaderos juicios, con partes, cosa pedida y causa de pedir claramente identificables pero que acceden al proceso de quiebra que no es contenciosa en esencia, ya que conforma un mero procedimien- DERECHO CONCURSAL CHILENO 987 to de liquidacién, una vez abierto el concurso a través de la sentencia de quiebra ejecutoriada. Los actos preparatorios a la apertura del concurso 0 declaracién de quiebra, pueden conllevar el desarrollo de una controversia, que s6lo puede tener lugar cuando la declaracion de quiebra no es solicitada por el propio deudor, dado que a éste es reconocida la facultad de discutir la procedencia de la intervencién del Estado a través del recurso especial de reposicién 0, en su caso, la apelacién. El otro caso en que también puede surgir una controversia en el contexto del procedimiento de liquidacién, ocurre en relacién a la fijacién de la fe- cha de cesacién de pagos que, lamentablemente, el legislador no la aparté del cuademo principal o de quiebra, como si lo hizo con todas las demas controversias, emporcando el curso del procedimiento de liquidacién que ocupa el cuaderno principal o de quiebra. La discusién que puede surgir en relacién con la fijacién de la fecha de cesacién de pagos es un incidente y debié ordenar su tramitacién por cuerda separada, como todos los incidentes. La fijacion de esa fecha es fundamental para el desarrollo de la actividad del sindico de la quiebra, principal responsable del ejercicio de las acciones de recuperacién de la masa de la quiebra o reintegracién del patrimonio e incluso de ejercer y continuar las acciones penales iniciadas, cuando ellas ataiien a la integridad del patrimonio, como correctamente lo ha interpretado el Octavo Juzgado del Crimen de San Miguel, en causa Rol N° 80.644, que debimos iniciar para perseguir la responsabilidad por el fraude cometido contra Manufacturas Formudata S.A. En tal evento ese tribunal interpreté, como explicamos, correctamente atin cuando no lo estimamos asi en un principio, que la principal responsable de seguir adelante esa accién era la sindico de quiebras, toda vez que el propésito perseguido consistia en recuperar el monto defraudado, esto es, restablecer el patrimonio de la fallida que fue precipitada a la insolvencia. Para graficar el encordio que significa la tramitacién de los procedimien- tos concursales en nuestro actual sistema legal, aparte de esos cuadernos 988 GonzaLo Baeza OVALE que son propiamente concursales, podremos encontrar todos los expedientes en los cuales son tramitados los diversos juicios que legan al tribunal de la quiebra por la aplicacién del efecto de acumulacién o que son iniciados después de la declaratoria de quiebra contra el fallido. De esta manera resulta habitual que al solicitar un expediente de quie- bra, el usuario se encuentre con varias formas de entorpecimiento para el razonable ejercicio de sus derechos: La primera, que por obra de la agregacién de todos esos antecedentes, hasta el proceso concursal mds modesto, répidamente escala la cantidad de fojas que lo integran hasta alcanzar una envergadura atemorizante de varios tomos; La segunda, \a multiplicidad de cuadernos y juicios agregados, y Finalmente, la facultad del sindico de la quiebra para retirar el proceso, con lo cual la ubicacién del expediente empieza a resultar azarosa. Una buena medida de descompresién del sistema judicial, es obligar a digitalizar todos los expedientes y posibilitar la presentacién de escritos y notificacién a través de medios electrénicos, sin perjuicio de reiterar lo que hemos expresado en el sentido que sdlo debe ser materia de una actuacién ante el tribunal aquellas que evidencian una inevitable controversia, lo cual ya no es una novedad para nuestro sistema legal y no vemos un fundamento serio por el cual no es instrumentalizado en este caso. Todo lo demas corresponde a un procedimiento de liquidacién que no existe ninguna raz6n por la cual deba ser ventilado ante el juez.y, por ultimo, podria ser radicado, para respetar su publicidad y mejorar la fiscalizacién, en la Superintendencia de Quiebras, aun cuando lo propio seria que fuera winicamente el sindico de la quiebra, quien estuviera encargado de llevar todos esos antecedentes, siguiendo los lineamientos que le imparta, para ese propésito, dicha Superintendencia. Es bajo el punto de vista antes indicado, que expusimos en nuestro pri- mer libro sobre quiebras editado el afio 2011, que postulamos en diversos articulos que la reforma al procedimiento concursal vigente resulta necesaria DERECHO CONCURSAL CHILENO 989 y, la propuesta, que sera motivo de nuestro estudio luego que analicemos los convenios, apunta en la direccién correcta pero exige muchas modifica- ciones para atender a las necesidades de nuestra sociedad y, principalmente, al ideario fijado por el Mensaje con el cual fue remitido ese proyecto. Todo ello sera materia de andlisis mds adelante. 2. ESQUEMA DEL CUADERNO PRINCIPAL © DE QUIEBRA Los actos preparatorios de la declaracién de quiebra ya los esquematiza- mos en el capitulo respectivo, por lo cual remitimos a ello, dado que, como lo denuncia su nombre, conforman la estructura que da inicio al cuaderno principal o de quiebra. En el esquema desarrollado a continuacién empezamos a partir de la declaracién de quiebra, resolucién judicial que determina la apertura de los procedimientos concursales, en otras palabras, toda la tramitacién que importa Hevar adelante la liquidacién de 1a organizacin productiva del fallido. 990 GonzALo Baeza OVALE Cuaderno principal o de quiebra Declaratoria de Quiebra Notifica D. Oficial Fone an 3030 ] — ¥ Tonge Reme ST] [Reape yiua inn a 26 ] [tert Acredorn 108 109 twetu Coa ktma S94 }-——_ |_| as | TT Propone Cesac payoa 61] } Ord, a. 101-104, 110, 11Ly 106 Per Ord. verifa 131-133 Nolifea x aviso D. Oficial Extaordinara a. 117-119 ——1¥ ‘Objeta. Acreedores-fallido, ¥ a 61, 10 dias Trib, determina acreedores Clee P.Ord. Vera 136 | LPS 1 | sgcuteados para concurrir. a. 102 Residents en Chile Traslado al Sindico. Proced. incidental 8.61 Reurin final, Cia Definitiva de Sindico a. 29 Nomina crédito Verificados Cierre periodo ord. veritica Not. D. OF. a, 136,134 Fallo inapelable a, 61 Ampugna. a, 137, 141, 142. Cdo. Separado 15 dias para impugnar, acreedores, fllida y sindico. Reserva para impugnar ico. 15 dias, a. 138 L_¥ ‘Cierre P. Ord. Ver. a. 139 Residentes en extranjero 30 dias + emplazamiento er Reserva para impugnar Sindico. 15 dias. a. 138 Not Pets. o pora. 44. 6 dias para contestar Lo dems como incidente Nam créditos Reconocidos Not. D. Of. a 143 Not. x aviso D. Oficiat v Per, Extraord. Verif, hasta término fondos Not. x aviso y céd. a sind, a 140 ‘Cuaderno de Administracién. L_——+] _ eterminacign y realizacion activo; repartos de fondo 3. ESQUEMAS DEL CUADERNO DE ADMINISTRACION Cuaderno de Administracion Como explicamos en su oportunidad, este cuaderno empieza con la in- cautacion de los bienes afectos a concurso, de donde surgiré una primera DERECHO CONCURSAL CHILENO 991 realidad: Si esa masa de bienes corresponde a la que efectivamente deberia figurar en la quiebra y, por ende, seguira una labor de hacer coincidir la “masa de hecho concursal” con la “masa de derecho concursal”. Esta etapa algunos la denominan como la determinacién del activo, lo que parece razonable, pero no adoptaremos tal nomenclatura pues consi- deramos mis adecuado designar esta etapa como formacién de la masa de bienes concursables, ya que hablamos en derecho y no en un ambito contable que, incluso, resulta algo equivoco. Aun cuando no necesariamente puede darse una cronologia lineal, siendo posible que una etapa se superponga a otra en determinadas fases, lo que sigue es, propiamente, la liquidacion de la masa de bienes concursables, sea a través de la realizacién de esos bienes o de otra forma, de modo que la denominaremos de esa manera. Una tercera etapa la podremos identificar con el propésito original del proceso concursal que desencadené en la quiebra, como es pagar los créditos verificados. Esos pagos son realizados bajo la denominacién de Repartos de Fon- dos, de modo que el esquema correspondiente a esta fase de la quiebra la llamaremos “Repartos” para concluir en la Cuenta final del Sindico. En las paginas siguientes entregaremos la versién de los esquemas descritos precedentemente. 992 GonzaLo Baeza OVALE Cuaderno de Administracion Esquema 1 Formacién de la masa de bienes concursables Incautacién a. 52, 94 Bienes y documentos No encontré bienes ‘Acta de a, 97 Notifica x avisos 2.97 Objetan ;? acreedores y dendor. a. 98. 15 dias Sindico pide STa.97_ FY || ‘Notifica igual que la quiebra a. 158 Juez resuelve al vencer plazo a. 98 ‘0 fallando objecién (incidente) 7 dias para oposicion: oe Decreta ST a. 158 N’ 1 — 5 Apela sélo en lo devolutivo. a. 5 ieee Encontré bienes y detos. Inventario a. 94.N° 2, mismo dia o el habil siguiente Agregar a los autos dia siguiente a faccién, a, 94.N°3 Notifica x avisos Resol. que lo agrega. a. 94 N? 3 Objecién: Material. 15 dias desde aviso. a. 98 Estimacin valor: En la Junta. a. 109 Nuevos bienes. Ampliacién repite proceso a. 94 N° 3; 95, Incidente, A. 5 Fallo. Apela devolutivo. a. 5 Notifica x carta certif. deudor, acreedores indico debe agregar Cta. definitiva en 30 dias a. 97 Obiecién. Incidente Fallo. Apela devolutivo. a. 5 DERECHO CONCURSAL CHILENO 993 Cuaderno de Administracién Esquema 2 Liquidacién de la masa de bienes concursables Liquidacién Unidad econémica. a. 124 Paiblica subasta a, 127 ‘Acdo, Sta, x mayoria simple y deudor 097 ) Corporales muebles Marttlero. Valores con cotizacién: bolsa a, 12: Fijar bienes afectos, precio, condiciones, 125 Subasta pib no pide acuerdo deudor a. 97 ine. final ‘Acuerdo suspende ejecucidn prenda e hipotecas. a. 126 b) Raices e ineomporales a. 122 posi ¥ dia. Incidente Ausencia postores ler amado 2° lamado x 2/3 precio, a. 127 perecibies 0 caros de a ‘conservar. a, 121 Publica llamado y licita No hay postores, vuelve a ordinaria a7 4) Activos de difcit recuperacién. A precio alzado. A. 122 ‘Venta debe constar en ese, piblica Bienes quedan gravades con prenda e hipoteca legal por saldo de precio, Acuerdo de venta es autorizacién de a, 1464 C, Civil 994 Gonzato Barza OVALE Cuaderno de Administracion Esquema 3 Reparto de Fondos y Cuenta Final de Administracién Repartos y Cuenta final Impugnaciones Reserva de fondos a. 148, ine. 1° Pagos administrativos a, 148, ines. lnventario a, 94N°2 dia habil siguiente Fondos liquidos a repartir ality Propuesta de reparto Notifica x avisos y cta. cerificada Es objetable, Tramit, incidente all, 148 yN°4,a, 2472 CC Créditos mejor D* Reserva fondos. 2. 148, ine, 5° Beneficiados: acreedores reconacidos. tas. Provisorias, al menos cada 6 meses. A. 29 Oportunidad: Fondos igual o mis que el 5% de créditos a.151 Término de fondos o plazo arts. 190 y 1300 acreedores desisticron de erédito 0 quiebra Cuenta definitiva, a. 30 La agrega al proceso. A. 30 Notifiea x avisos y cita aJta. para dia 15 siguiente. a. 30 CapiTuLo XXVIL Los CONCORDATOS 0 CONVENIOS, UNA SOLUCION DISTINTA A LA LIQUIDACION 1. INTRODUCCION Considerada la quiebra como un mecanismo generado por la sociedad para evitar el efecto multiplicador dafiino 0 circulo vicioso que deriva de la insolvencia de un deudor, naturalmente enfrentamos una solucién de origen piiblico a un problema privado que, de no ser corregido 0 atenuado oportunamente, podria traer aparejado una contingencia social relevante que era imprescindible evitar para mantener la normalidad del flujo mercantil. El procedimiento concursal lo calificamos como una tutoria reparativa, en tanto concurre cuando existen signos manifiestos de insolvencia de un deudor que ponen en grave riesgo la integridad patrimonial de los acree- dores y la pervivencia del deudor como agente de produccién de bienes y servicios. El convenio es la solucién privada de la misma dificultad pero con la salvaguardia de que no slo conforma una tutela reparativa, como acontece con la quiebra, sino también puede adquirir la forma de una tutela preven- tiva, lo que dara lugar a dos tipos de convenio del todo diferentes. En ambos eventos, y como principal diferencia con la quiebra que es un procedimiento de liquidacién terminal, nos encontramos con mecanismos generados en y para el ambito privado, destinados a resolver el inconve- niente que nos ocupa, las mas de las veces con soluciones de continuidad para la organizacion productiva. 996 GONZALO BAEZA OVALLE 2. NATURALEZA JURIDICA Y CONCEPTO Enese orden de ideas, Alvaro Puelma Accorsi conceptualiza el convenio diciendo que “son acuerdos entre el deudor y la masa de sus acreedores que versan sobre la forma de solucionar el pasivo del deudor adoptados cumpliendo las solemnidades legales y que tienen por fin impedir o alzar la quiebra y obligan al deudor y a todos sus acreedores, salvo las excep- ciones legales”.>°7 Luis Rondanelli R., citado por Juan Esteban Puga Vial°°*, ex Sindico General de Quiebra, cuando esta entidad tenia a su cargo toda la tramitacion de los procedimientos concursales y no meramente la fiscalizacién de los sindicos, como hoy en dia, describe el convenio judicial diciendo que es “un contrato que se celebra, antes o durante el juicio de quiebra, entre el deudor y la totalidad o un cierto nimero de los acreedores, con el objeto de establecer la forma de solucionar los créditos, otorgandole a aquél los plazos u otras ventajas para el cumplimiento de sus obligaciones”. El mismo autor cita a Garcia Martinez quien lo define como “un negocio juridico que tiene por base el acuerdo de voluntades entre el deudor y la ‘mayoria legal de los acreedores votantes, mayoria que representa la volun- tad colectiva de todos los quirografarios, y que tiene por objeto obtener una quita, una espera o ambas cosas a la vez, siempre que en su celebracion intervenga la autoridad judicial y sea homologado por ésta”. Juan Esteban Puga Vial, por su lado, sostiene que “es un contrato colec- tivo y solemne de transaccion mediante el cual el deudor y el conjunto de sus acreedores resuelven la insolvencia de aquél evitando o clausurando un juicio de quiebra, y cuyos derechos y obligaciones son oponibles a todos los acreedores, salvo las excepciones legales”. Bajo nuestro punto de vista, el convenio inscribe en la naturaleza juri- dica de una convencién, en tanto declaracién bilateral e, incluso, podemos aceptar, multilateral de voluntades tendientes a producir determinadas 307 Pyema Accorst, Alvaro. Ob. Cit., p. 202. 308 Puga ViAL, Juan Esteban. Derecho Concursal, El Convenio de Acreedores, Edit. Jur. de Chile, 1997, p. 63. DeRECHO CONCURSAL CHILENO 997 consecuencias de derecho pero no responde a la naturaleza juridica de un contrato, como especie de la primera, aun cuando, sin duda, exhibe ele- mentos que lo asemejan a una transaccién, pero sin ser tal. Lo anterior adquiere mayor sentido, toda vez que los convenios, en sus aspectos principales, no tienen por propésito generar obligaciones, sino que basicamente pagarlas, que es precisamente la direccién opuesta. La finalidad del pago, bien sabemos, es extinguir las obligaciones. Decimos que participa de varios elementos propios del contrato de tran- saccién, pero tampoco alcanzamos a inscribirla en esa especie de contrato, no sdlo por las restricciones comentadas, que son de orden general respecto de esa especie de convencién y que serian suficiente para descartar la idea sino que, principalmente, por las particularidades a las cuales responde esa especie de contrato. La transaccién reconoce como objeto necesario la renuncia reciproca de derechos, lo que es factible que no concurra en un convenio. Tampoco concuerda con el propésito de terminar un juicio existente 0 precaver uno eventual, en la medida que, ni remotamente, hay consenso en orden a calificar el procedimiento de quiebra o liquidacién como un “juicio” aun cuando tradicionalmente ha recibido esa denominacién. Finalmente, el cardcter multilateral del concurso de voluntades, nos hace desestimar la alternativa de calificar los convenios como contratos, en la me- dida que los contratos colectivos exigen la participacién de todas las partes, personalmente o representadas, lo que tampoco ocurre en los convenios, en que vemos surgir obligaciones o extinguir derechos respecto de personas que no han participado de ninguna forma en la celebracién de ese acto juridico. En general, podemos postular que en los convenios s6lo hay dos grupos de interés inmediato, el del deudor y de los acreedores. EI primero, obviamente, no deseard ser declarado en quiebra por las secuelas negativas que este proceso trae aparejado y, el interés de los se- gundos, radicard en la obtencién del pago de sus acreencias. 998 Gowzato Barza OVALLE No obstante los intereses de los acreedores no siempre seran idénticos, aun cuando en términos generales podamos hacer la reduccién conceptual sefialada. La pregunta, que indudablemente estimamos valida, consiste en explicar juridicamente las razones en virtud de las cuales esta convencién que, como tal, habriamos de entender celebrada s6lo entre las personas que concu- ren a ella y, por el efecto relativo propio de las convenciones, sus efectos sélo alcanzarian a estas, obliga a acreedores no concurrentes 0, incluso, a aquellos que se han opuesto a la celebracién del convenio, adquiriendo un efecto expansivo que sorprende. No hay duda que esa consecuencia conforma una dificultad, pero no vemos de qué modo esa realidad juridica podria llegar a alterar, en primer lugar, la calificacion de convencién y, en segundo término, la naturaleza de ésta, para hacernos derivar a un escenario ain mas estrecho en sus consecuencias juridicas para terceros como es el contrato. Por esta via, entonces, mucho menos esa situacién podria transformar al convenio en un contrato de transaccién, muy por el contrario, este Ultimo impide la expansién de los efectos de contrato por el efecto relativo de los mismos. De este modo, estén 0 no de acuerdo los acreedores en la celebracion del convenio y hayan o no concurrido a su perfeccionamiento, siguen de- tentando el mismo interés, con las restricciones acotadas. La diferencia estriba en que unos y otros exhiben una opinién o posicién diversa en cuanto a la mejor manera de servir o satisfacer ese interés. En consecuencia y ateniéndonos a los conceptos tradicionales de “parte” en una convencién, continuamos enfrentados a un solo centro de interés. El otro punto no incide ni en el cardcter de convencién de ese acto juridico ni tampoco en su connotacién de pago 0 propdsito extintivo de obligaciones, sino que, mas bien, en la extension de sus efectos, cuestién que resulta perfectamente posible que sea asignada por la ley sin cambiar Ja naturaleza del acto. DERECHO CONCURSAL CHILENO 999 Fortuitamente, hemos podido descubrir que en cuanto a la naturaleza juri- dica del convenio, como convenci6n y no como contrato, estamos de acuerdo con Ricardo Sandoval Lopez? que, sorprendemente, asi lo caracteriza, adu- ciendo que en el caso del convenio extrajudicial puede surgir duda respecto de su cardcter contractual, mas no asi en relacién con el convenio judicial. En el actual sistema juridico concursal no existe en realidad un convenio extrajudicial, al carecer de un efecto universal y de unidad, de tal modo que esas reservas también quedan eliminadas. En ese contexto y sin seguir abundando sobre el tema que ameritaria va- rias explicaciones adicionales, podemos arribar a la siguiente definicién. Convenio: es una convencién solemne que, celebrada entre el deudor y acreedores valistas, persigue establecer un sistema de pago de sus acreencias que evite ser declarado en quiebra o clausure la vigente. 3. ASPECTOS GENERALES PRINCIPALES DEL CONVENIO 3.1. Deudor y acreedores Los acreedores que concurren a la celebracién de un convenio son solo los valistas o quirografarios y, si algtin acreedor preferente o privilegiado deseare participar del mismo, habré de renunciar a su preferencia o privi- legio, en otras palabras, transformarse en valista. EI convenio que ha sido perfeccionado cumpliendo con las solemnida- des legales, obliga a todos los acreedores valistas, aun a aquellos que no hayan concurrido a su celebracién o que, asistiendo a la junta, incluso se hayan opuesto al mismo. Eso permite a Alvaro Puelma Accorsi sostener que existe una “masa de acreedores”, en la medida que puede descubrirse en este comportamiento una voluntad colectiva tnica que sobrepasa y se impone, por disposicién legal, a la individual de cada uno de los participes efectivos 0 fictos, como podriamos denominar a los ausentes. 3 SanpovaL Lovez, Ricardo. Ob. cit., Tomo LV, pp. 178 y 179. 1000 GonzALo Baeza OVALE Concordamos con la opinién de Alvaro Puelma Accorsi, en el sentido que el deudor puede Ilegar a otros acuerdos con los acreedores que sin constituir convenios, modifiquen las condiciones primitivamente pactadas para sus obligaciones o extincion de las mismas, sin perjuicio de su revoca- cidn en el evento que sean celebrados en el perfodo sospechoso y resulten perjudiciales para el resto de los acreedores. No obstante, tal realidad juridica no nos parece un beneficio para el sistema sino que claramente un perjuicio, desde que siendo invalidos esos actos en los supuestos indicados, su validez sélo est4 determinada por la inexistencia de una resoluci6n judicial que asi lo declare. Finalmente, tampoco son convenios los actos unilaterales de los acree- dores, sin importar el numero de ellos que concurra a su celebracién, como podria acontecer con la remisién total o parcial de los créditos e, igualmente, con el desistimiento de la quiebra. 3.2. Objeto del convenio El propésito u objeto del convenio es doble, en primer lugar, s6lo cabe calificar como tal aquel acuerdo entre el deudor y sus acreedores valistas que versen sobre la forma de solucionar el pasivo, en otras palabras, un acuerdo de pago. Esa determinacién no obsta a que el deudor y sus acreedores, ademas y en el marco de la autonomia de la voluntad, cuenten con Ia posibilidad legitima de alcanzar miltiples acuerdos, de otra naturaleza, como quedé dicho, pero éstos no tendran la calidad de convenios ni alteraran su con- notacién juridica. Las materias mas comunes contempladas en los convenios radican en la remisi6n total o parcial de deudas, ampliacién de plazos, abandono o sistemas para realizar la masa de la quiebra u otro similar. El segundo propésito u objeto del convenio, que resulta ser un efecto o consecuencia del anterior, consiste en impedir la declaracién de quiebra o clausurar la vigente. DERECHO CONCURSAL CHILENO 1001 No obstante, desde que el convenio sdlo es oponible y obliga a los acreedores valistas, aquellos que tengan la calidad de preferentes o priv legiados pueden solicitar la declaracién de quicbra en razon de sus propias acreencias. 3,3. Solemnidades Por los extensos efectos del convenio, el legislador ha exigido que para su perfeccionamiento sean cumplidas determinadas solemnidades, que con- forman la razén por la cual esta convencién particular de pago universal amerita el calificativo de solemne. Las principales formalidades consistiran en la exigencia de un quérum minimo de acreedores para aceptar la propuesta de convenio, un procedi- miento para establecer la autenticidad de la calidad de acreedor invocada y una publicidad de la convocatoria, para asegurar que todos los interesados tengan conocimiento respecto al procedimiento iniciado y sus particula- ridades. 3.3. Extensién del convenio Como quedé explicado y reiteramos, el convenio es oponible y obliga a todos los acreedores valistas 0 quirografarios, aun cuando no hayan concurrido a su celebracién o, incluso, en caso de haber asistido, se hayan opuesto al mismo. Asi lo prescribe el articulo 200 del Libro IV del Co. de Comercio, en los siguientes términos: “El convenio obliga al deudor y a todos sus acreedores, hayan 0 no concu- rrido a la junta que lo acuerde y hayan 0 no tenido derecho a voto, salvo lo dispuesto en el inciso final por los créditos anteriores a la fecha de las siguientes resoluciones. @) La que ordena citar a junta para la designacion del experto facilitador, en el caso del articulo 177 ter. b) La que recae en las proposiciones de convenio, en el caso de los demas convenios judiciales preventivos, y ©) La que declare la quiebra, si el convenio es simplemente judicial. 1002 GonzALo BakZA OVALLE No obstante lo anterior, el convenio no obliga a los acreedores sefialados en el inciso primero del articulo 191 por sus créditos respecto de los cuales se hubieren abstenido de votar”. Los acreedores enumerados en el inciso primero del articulo 191 del Libro IV del Co. de Comercio, precisamente son los preferentes y privile- giados, por distintas razones. 4. CLASIFICACION DE LOS CONVENIOS: Como todas las clasificaciones, éstas habran de quedar centradas en diferentes criterios para el ordenamiento. 4.1. Dependiendo de si intervienen los tribunales De este modo, atendiendo al dmbito en el cual son perfeccionados, en otros términos, si lo son con la participacién de los tribunales de justicia, los convenios pueden ser clasificados como: 4.1.1. Extrajudiciales Habran de ser considerados como tales, toda vez que sean celebrados sin la intervencién de los tribunales. Estos convenios, a diferencia de los judiciales, s6lo podian ser preven- tivos y, conforme al actual texto del articulo 169 del Libro IV del Co. de Comercio, “sélo obliga a quienes lo suscriban, aun cuando se le denomine convenio”, lo que deja entrever con claridad, que el legislador dejé de considerar convenios a estos acuerdos extrajudiciales al quedar desprovisto de universalidad en sus efectos, como era su caracteristica, asimilandolo a la relatividad que, con mayor fuerza, identifica a los contratos. De lo expuesto deriva que, con mayor propiedad el legislador remite a estos actos juridicos como “acuerdos extrajudiciales”, despojandolos de la denominacién de “convenios”. Finalmente, debemos acotar que no existen ni han existido con ante- rioridad los convenios extrajudiciales para clausurar la quiebra o, también denominados, convenios solucién. DERECHO CONCURSAL CHILENO 1003 4.1.2. Judiciales Corresponde calificar como tales aquellos que son los perfeccionados ante los tribunales de justicia, independientemente de que la quiebra haya sido declarada o no, pues eso afecta a otra clasificacion. Los convenios judiciales, ademas, atendiendo al fin tiltimo perseguido, pueden ser clasificados de la siguiente forma: 4.1.2.1. Judicial preventivo Es asumido como tal aquel convenio que persigue evitar o prevenir la declaracién de quiebra. En los términos del actual articulo 171 del Libro IV del Co. de Comercio: “El convenio judicial preventivo es aquel que el deudor propone, con ante- rioridad a la declaracién de quiebra y en conformidad a las disposiciones de este Parrafo. Comprende todas sus obligaciones existentes a la fecha de las resoluciones a que se refieren las letras a) y b) del articulo 200, aun cuando no sean de plazo vencido, salvo las que la ley expresamente exceptie”. No obstante, ese es un concepto equivocado en cuanto contradictorio con otras disposiciones de la ley. En efecto, la realidad juridica a que remite ese precepto se denomina “proposicién de convenio”. EI convenio existe cuando es aprobado y no en Ia etapa de propuesta por parte del deudor. 4.1.2.2. Judicial solucién, también denominado simplemente judicial Reconoce como finalidad clausurar la quiebra que ha sido declarada y se mantiene vigente. 4.2. En funcién de su objeto especifico Ya vimos que el convenio siempre tenia un propésito final de pago de los créditos y otros secundarios que podian ser alzar la quiebra declarada o evitar que se declare. 1004 Gonzato Barza OVALLE En este contexto, ademas, las propuestas de pago para evitar que sea declarada la quiebra, esto es, los convenios preventivos pueden revestir muy distinta forma, lo que hace posible asumir esta segunda clasificacion a la luz de lo prevenido en el articulo 178 del Libro IV del Co. de Comercio, que dispone: “Las proposiciones de convenio judicial preventivo pueden versar sobre cualquier objeto licito para evitar la declaracién de quiebra del deudor, salvo sobre la alteracién de la cuantia de los créditos fijada para determinar el pasivo”. “El convenio seré uno y el mismo para todos los acreedores, salvo que medie acuerdo undnime en contrario, en conformidad a lo dispuesto en el inciso siguiente”. “El convenio podrd contener una proposicién principal y proposiciones al- ternativas a ella para todos los acreedores, en cuyo caso éstos deberdn optar por regirse por una de ellas, dentro de los diez dias contados desde la fecha de la junta que lo acuerde”. “En él se podrd pactar que las cuestiones o diferencias que se produzcan entre el deudor y uno o mds acreedores 0 entre éstos, con motivo del convenio y en especial de su aplicacién, interpretacion, cumplimiento, nulidad o declaracién de incumplimiento pueda o deba ser sometida al conocimiento o resolucion de un juez drbitro, como asimismo, establecer la naturaleza del arbitraje y cualquier otra materia sobre el mismo”. “Este pacto compromisorio sera obligatorio para todos a quienes afecta el convenio”. 4.2.1. De reprogramacién El propésito perseguido por estas proposiciones de convenio pasa por la reestructuracién financiera, con el objeto de evitar el colapso de la orga- nizacion productiva, interesando a los acreedores por su continuidad como una formula mas conveniente para ellos que la liquidacion, en términos de resultado. La reestructuracién indicada puede darse en muchos contextos, desde una reingenieria de las garantias en términos de lograr una holgura que permita obtener nuevos financiamientos como también en quitas, esperas © remisiones de parte de los créditos. DERECHO CONCURSAL CHILENO 1005 Las formulas indicadas son las mas comunes. Existen otras mas sofis- ticadas que dependeran en su estructuracién de la situacion particular de la organizacién productiva y sus acreedores, como también del mayor o menor grado de creatividad de los proponentes, en funcién de los objetos que persiguen. 4.2.2. De capitalizacion de créditos También es una formula utilizada con éxito la proposicién consistente en incorporar a los acreedores al capital de la compajiia a través de las capitalizacién de sus créditos, lo que permite sanear el pasivo de la organi- zaci6n productiva e incorporar nuevos interesados en dinamizar el proceso productivo y el resultado de la organizacién productiva. Eso trae aparejado, normalmente, un cambio radical en la direccion de la empresa. 4.2.3. De dacién en pago, posposicién 0 abandono Igualmente es posible proponer a los acreedores que acepten determi- nados bienes del deudor en pago, normalmente, con un castigo importante de los créditos o que algunos créditos pospongan su cobro a otros que resultan mas prioritarios para el éxito de la operacién de la organizacion productiva o, finalmente, abandonar los bienes para que con su producido sean solucionados los créditos, lo que es diferente a la cesién de bienes regulada en el Titulo XV del Libro IV del Co. de Comercio. 4.2.4. De objetos alternativos Esta formula de proposicién de convenio deriva del articulo 178 del Libro IV del Co. de Comercio que, precisamente, permite que éste con- tenga “una proposicién principal y proposiciones alternativas a ella para todos los acreedores, en cuyo caso éstos deberdn optar por regirse por una de ellas, dentro de los diez dias contados desde la fecha de la junta que lo acuerde”. 1006 Gonzavo BAEZA OVALE 4.2.5. Otras formas de ordenamiento de los convenios Siguiendo el criterio del objeto perseguido por el convenio es posible gestar muchos modelos de clasificacién, por lo cual también es factible agruparlos de la siguiente manera: 1. Convenio de remisién parcial de deudas; 2. Convenio de prérroga; 3. Convenio de remision parcial de deudas y de prorroga; 4. Convenio de abandono total 0 parcial de activos; 5. Convenio de continuidad de giro o de enajenacién de activos; 6. Convenio sobre cualquier otro objeto licito, relative al pago de las obligaciones. Estas modalidades particulares de convenio los explicaremos en detalle mis adelante para no prolongar innecesariamente este capitulo de clasifi- caciones. 5. CONVENIOS JUDICIALES A continuacién asumiremos el estudio, en especial, de los convenios judiciales que, en definitiva, es el tnico tipo de convenio, como mecanismo ‘© instrumentos que cabe inscribir entre los procedimientos concursales, a partir de la modificacién introducida por la Ley N° 20.073 de 29 de no- viembre de 2005, en la medida que, practicamente, hizo desaparecer los convenios extrajudiciales 5.1. Aspectos generales Esta materia ha sido regulada en el parrafo 2° del Titulo XII del Libro IV del Co. de Comercio, concretamente, en los articulos 171 a 217. Las normas indicadas rigen, indistintamente, tanto al convenio judi- cial preventivo como al simplemente judicial o solucién, en cuanto sean DERECHO CONCURSAL CHILENO 1007 compatibles con sus naturalezas correspondientes, salvo que la ley haya restringido esa aplicacién. 5.2. Formacién del convenio El convenio debe servir varias etapas en su estructuracién final, siendo la primera de ellas su proposicién; la segunda, verificacion de créditos ¢ impugnaciones; a tercera, la deliberacion en junta y, la tiltima, consiste en la aprobacién 0 rechazo judicial. Analizaremos esas etapas, una a una en los ntimeros que siguen. 5.2.1. Proposiciones de convenio El legislador no contemplé un perfodo determinado para dar curso a las proposiciones de convenio, de tal manera que si éste ha sido presenta- do antes de ser declarada la quiebra, hablaremos de un convenio judicial preventivo y, si lo hace con posterioridad a ella, entraremos a estudiar el convenio judicial solucién o simplemente judicial, como anticipamos. El tribunal competente para conocer y resolver estas proposiciones de convenio sera el tribunal de la quiebra, en caso del convenio solucién o simplemente judicial y, si enfrentamos un convenio preventivo lo sera aquél competente para conocer y resolver la peticién de quiebra, en el evento que hubiere sido solicitada. La interpretacién indicada fue prevista, expresamente, por el articulo 173 del Libro IV del Co. de Comercio que, incluso, consideré las excep- ciones, ademas de establecer los requisitos de forma que han de satisfacer las proposiciones de convenio, al prescribir lo siguiente: “Las proposiciones de convenio judicial preventivo que haga el deudor y las solicitudes del articulo anterior, se presentardn ante el tribunal que seria competente para declarar la quiebra de aquél, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 180"? ...”. 310 EI articulo 180 dispone: “Las proposiciones de convenio judicial preventivo de las sociedades sujetas a fiscalizacién por la Superintendencia de Valores y Seguros, con excepcién 1008 GoNZALO BAEZA OVALE En cuanto a los requisitos del convenio preventivo, el mismo inciso agrega: “Las proposiciones de convenio judicial preventivo deberén estar acompaniadas de todos los antecedentes que determina el articulo 42, con expresa mencién del domicilio en Chile de los tres mayores acreedores, excluidos aquellos a que se refieren las letras a), b) y ¢) del articulo 190 y deberin contener una propuesta de honorarios para el sindico que se designare”.3!! Por su lado, y tal como lo establece el articulo 186 del Libro IV del Co. de Comercio: “El convenio simplemente judicial es el que se propone durante el juicio de quiebra para ponerle término". 5.2.2. Proponente En relacién con el convenio simplemente judicial 0 solucién y como cabe derivar de lo prevenido en el inciso primero del articulo 187 del Libro IV del Co. de Comercio, tanto el fallido como los acreedores puede hacer proposiciones de convenio, en cualquier estado de la quiebra. No ocurre lo mismo con el convenio judicial preventivo, en que el legis- Jador, implicitamente, entrega s6lo al deudor tal iniciativa, lo que conforma de las companiias de seguros, deberin ser presentadas ante un tribunal arbitral designado en conformidad a los articulos siguientes. “La competencia del tribunal arbitral se extiende a todo cuanto sea necesario para la trami- tacién de las proposiciones de convenio judicial preventivo y a los incidentes que se promuc- van durante el procedimiento del mismo, hasta que la resolucién que lo tenga por aprobado se encuentre ejecutoriada. Si el convenio fuere rechazado o desechado, el tribunal arbitral lo declararé asi en una resolucién que serd inapelable, y remitiré de inmediato el expediente a la Corte de Apelaciones respectiva, para que ésta designe el tribunal que declarara la quiebra sin més trimite y proceda a la designacién del sindico de conformidad al articulo 209". 311 B] articulo 190 alude a los créditos de: a) El cényuge, los ascendientes y descendientes y hermanos del deudor o de sus representantes, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 193 (slo pueden votar para oponerse al convenio); b) Las personas que se encuentran en alguna de las situaciones a que se reficre el articulo 100 de la Ley N° 18.045, de Mercado de Valores (personas relacionadas), y c) El titular de la empresa individual de responsabilidad limitada proponente del convenio, y esta empresa individual si el proponente es su titular. DERECHO CONCURSAL CHILENO 1009 una derivacién hermenéutica de los términos de los incisos primero de los articulos 172 y 173 del Libro IV del Co. de Comercio. Incluso en el caso del articulo 172 del Libro IV del Co. de Comercio, si bien es cierto que el procedimiento judicial es iniciado por un acreedor, éste slo reconoce como propésito inmediato compeler al deudor a presentar un convenio bajo apercibimiento de que si no lo hiciere en el término de 30 dias, serd declarado en quiebra de pleno derecho, de tal manera que el proponente seguira siendo el deudor. Por tal razon y, a diferencia de lo que opinan Rafael Gomez Balmace- da y Gonzalo Eyzaguirre Smart3!?, el referido articulo 172 no cambia el proponente. De haber proposicién bajo ese apremio, es el deudor y no el acreedor requirente del apremio quien hace la proposicién de convenio preventivo. 5.2.3. Antecedentes que deben ser acompaiiados En principio deberiamos estar de acuerdo con la opinién vertida por Alvaro Puelma Accorsi, ya que para un acreedor no resultaria facil cumplir con las exigencias contempladas en el articulo 42 del Libro IV del Co. de Comercio cuando se trata de un convenio judicial preventivo, en la medida que no tiene acceso inmediato a esa documentaci6n. Pero la mayor o menor dificultad anotada no conlleva una imposibilidad ni tampoco esa dificultad conforma un criterio para excluir a una persona del ejercicio de un derecho. Estimamos que una interpretacién mis fidedigna es aquella que respeta el marco en que han sido impartidas las regulaciones cuyo sentido intenta desentrafiar. En efecto, las exigencias previstas en el articulo 173 del Libro IV del Co. de Comercio s6lo son procedentes, toda vez que sea el deudor quien 312 Gomez BALMACEDA, Rafael y EvzAGuIRRE SMART, Gonzalo, Ob. cit, T. II, p. 470.

You might also like