You are on page 1of 6
ion al seno materno o lactancia materna prove a los bebés los nutrimentos rios para su desarrollo, crecimiento y salud ptimos ‘OMS define a la LME como la forma de alimentaci6n que recibe solamente leche del pecho de la madre o de una nodiiza, sin recibir ningin tipo de alimentos liquidos 0 sélidos, ni siquiera ‘agua con la excepcién de solucién de rehidratacion oral, gotas o jarabes de suplementos de vitaminas o minerales o medicamentos. ta leche matema aporta el equilibrio exacto de macronutrientes, vitaminas, minerales y otros elementos que ayudan al bebé a tener un desarrollo adecuado tanto a nivel anatomico como a nivel funcional. Asimismo, una de las ventajas de la lactancia materna es que se encuentran en ella anticuerpos que protegeran al bebé de infecciones virales y bacterianas durante los seis primeros meses de vida. ta OMS también advierte que la leche materna protege al bebé de algunos problemas de salud frecuentes en la infancia como la diarrea o la neumonia, dos causas de alta mortalidad en todo el mundo. Ademas de todo esto, el hecho de amamantar al bebé crea un vinculo afectivo especial entre madre e hijo para toda la vida. La OMS recomienda amamantar al bebé de forma exclusiva durante al menos los primeros seis meses de vida del bebé, aunque esto no significa que al llegar al sexto mes se deje la lactancia materna por completo. Llegados a ese punto, se podra combina¥ la leche “materna con algunos alimentos como la fruta o la verdura’ en puré. Una ventaja adicional de la leche materna mas alla de los beneficios para la salud del lactante es que fo cuesta nada de dinero, por lo que el ahorro econdmico, también es un punto importante a tener en cuenta a la hora de decidir si dar el pecho. 2. Justificacion La Organizaci6n Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF recomiendan la lactancia materna inmediata en la primera hora de vida y como forma exclusiva de alimentacion hasta alrededor de los seis meses de edad, y posteriormente la introduccién de alimentos complementarios seguros ¥ nutricionalmente adecuados a partir de los 6 meses, continuando la lactancia materna hi los 2 afios o mas. ou Un millén de nifios mueren cada afio por diarreas, infecciones fespiratorias de diversos tipos, debido a que no son alimentados con leche materna. Un NnGmero mucho mayor de nifios ‘sufren nte de enfermedades, como malformaciones en los huesos, qu iririan si peeserente de » que no adquiririan si ante los primeros tres dias después del parto, el i } el pecho de la madre produce un liquido de emarilento que se conoce como calostro, rico en vitamina A, contiene anticuerpos de vital a, ademas protege al recién nacido contra las infecciones, las alergias y ayuda a intestino. sembramos MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ] parteras y — entidades publicas. Taller con demostracién y practica de la manera correcta para dar de lactar 6. Conclusiones Establecer compromisos y obtener apoyo de otros actores y entidades para desarrollar este tipo de actividades. Implementar estas | | técnicas para un bienestar tanto de la madre como del lactante durante esta etapa de lactancia materna Se dio a los usuarios y los lideres sobre los beneficios de la lactancia materna como manifestaron en la reuni6n, manifiestan que no todas las personas en la comunidad lo ven de ese modo, que ‘solo esto es dado a conocer por el centro de salud, y lo que se quiere es que este sea un tema a tratar y conocido por las familias esto logrado a través de conocer sus miiltiples beneficios. 7. Recomendaciones También se debe compartir estos temas con las personas masculinos en la mayoria es estos tipos de reuniones se acuden personas femeninas por lo que en nuevas reuniones se espera contar con apoyo y participacién masculinos; asi también se espera y solicita contar con material Y apoyo por parte del distrito de salud, y otras entidades en la parroquia. 8. Respaldos anexos fotograficos

You might also like