You are on page 1of 9
& ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4259 DETERMINACION DE LAS GRAVEDADES ESPECIFICAS VERDADERA Y APARENTE Y DE LA POROSIDAD EN TROZOS DE COQUE — STANDARD TEST METHOD FOR APPARENT AND TRUE SPECIFIC GRAVITY AND POROSITY OF LUMP. COKE CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) por traduccién a la norma ASTM D 167 - 83 (Reapproved 2004), Standard Test Method for Apparent and True Specific Gravity and Porosity of Lump Coke. Copyright GASTM Intemational 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428- 2950, United States. DESCRIPTORES: gravedad especifica aparente, coque, Porosidad, gravedad —especifica verdadera, 1.C.S.: 73,040.00 Eaitada por e instiuto Golombiano de Normas Técnicas y Ceriicacén (ICONTEG) Aperiade 14237 Bogola, D.C. Tel. 07608 = Fax. 2221495, Pronioida su reproduocon Premera actualzacion eitads 2005-03-01 PROLOGO. El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacion, segun el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccion al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién, los sectores involucrados en el prfkeso de Normalizacion Técnica esta garantiza ‘omités Técnicos y el periodo da@bgsulta Publica, este ultimo caracterizado n del publico en general. fue ratificada por el Cons tivo de! 2005-02-23, permanentemente cf bjeto de que responda en todo momento A continuacién| estudio de esta norma a través de su ps BTU \CIONAL C1 PROINTER PEDAGOGICA INSTITUTO C E COLOMBIA (UPTC) Y MINERIA.-I 80 Ademas de la: jores, en Consulta }0 a consideracién de las siguientes emp| ACERIAS PAZ iO S.A. GENERALE DE BSI INSPECT DE COLOMBIA, C1. CARBOCK A CIA DE INDUSTRIA Y Cl. EXPORT, INTERAMERICAN COAL, DEL ATLANTICO Cl. MILPA LTDA, UNIVERSIBAD FRANCISCO DE PAULA CAMARGO Y ASOCIADOS. SANTANDER: CEMENTOS BOYACA S.A. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA CENTRO NACIONAL MINERO -SENA- TECNOLOGICA DE — COLOMBIA COLCARBON (UPTC).SECCIONAL TUNJA, MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicion de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4259 (Primera actualizacion) DETERMINACION DE LAS GRAVEDADES ESPECIFICAS VERDADERA Y APARENTE Y DE LA POROSIDAD EN TROZOS DE COQUE 0, INTRODUCCION Para los propésitos de esta norma se han hecho los siguientes cambios editoriales: Se ha incluido en los numerales 2 y 11, algunas NTC idénticas con respecto a los documentos de referencia internacionales respectivos, OBJETO 1.1 Este método describe la determinacién de la gravedad especitica aparente (numerales 2 a 9) y de la gravedad especifica verdadera (numerales 10 a 13) de trazos de coque con tamario mayor a 25 mm (1 pulgada) y el cdlculo de a porosidad (numeral 14) a partr de los datos de la gravedad especiica 1.2 Los valores en unidades del sistema SI se consideran normativos. Las unidades en pulgada - libra se deben aceptar como equivalentes. 1.3. Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si hay alguno, asociados con su uso. Es responsabilidad de todo usuario de esta norma, establecer los procedimientos apropiados de seguridad y salud y determinar la apicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes del uso. GRAVEDAD ESPECIFICA APARENTE 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 21 NORMAS ASTM D 346, Practice for Collection and Preparation of Coke Samples for Laboratory Analysis (NTC 3266), NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4269 (Primera actualizacién) 3. IMPORTANCIA Y USO 3.1 La gravedad especifica verdadera y la aparente, determinadas segun este método, testin influenciadas por los tipos de carbones coquizados y las condiciones de operacion y preparacion de la coquizacién, es decir, la densidad total de carga, la velocidad de ‘calentamiento y el grado de pulvverizacién. A su vez, estas propiedades influyen directamente en el desempefio de los procesos que usan coque. 4. EQUIPO 44 El equipo para la determinacién de la gravedad especifica aparente del coque debe constar de lo siguiente: 44a i seccién transversal eliptica o rectangular aproximada de 560 mm (22 pi 's), anchura de 280 mm. (11 pulgadas) de 330 mm (13 pulgadas), equi Mn una boquilla que tenga un niple con mm (1/2 pulgada) colocad: ntalmente a una altura /2 pulgadas) desde el fon Jue tenga tapa y dos asas largas, adecua se pueda ajustar dentro del recipiente pj 4.1.3 Cubeta Con capacidad (3 gaions 41.4 Bandej Cuadrada, de (15 pulgadas) y 76 0 equivalente que pueda inte la determinacién oi 15 kg (0,1 Ib). 5. MUESTREO EN LA FUENTE 5.1 Cuando se realiza el ensayo de la porosidad en coque tal como sale del homo, la muestra se debe tomar de la pila de descargue después del apagado, 5.1.1 Coque de hornos con recuperacion de subproductos Para cada ensayo, se deben seleccionar aproximadamente 23 kg (50 Ib) de trozos representativos de coque que provengan de la pila de descargue después del apagado. Esto se logra mejor, dividiendo la pila de descargue después del apagado en areas aproximadamente iguales y escogiendo una cantidad igual de trozos de cada area. Cada trozo de coque seleccionado debe tener una longitud aproximadamente igual a la mitad de la NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4259 (Primera actualizacion) anchura de los hornes para coque y debe mostrar un extremo en "coliflor" producido en las Paredes de los homos y un extremo “interno” producido en el centro de los hornos. 6. MUESTREO DURANTE EL ENVIO 6.1 Si el ensayo de porosidad se realiza en coque para uso en alto homo o cubilote, la muestra debe ser representativa del material en cuestién y se debe tomar en el lugar de envio. 6.1.1, Coque de hornos con recuperacién de subproductos La muestra se toma a medida que el coque es enviado desde los vagones hasta las tolvas. Esto se puede lograr asegurando una muestra representativa entre 4,5 kg y 6.8 kg (10 Ib a 15 Ib) en el flujo de coque, a intervalos regulares durante el periodo de descarga, La muestra recolectada debe ser lo suficientemente grande para suministrar aproximadamente 23 kg (60 Ib) de trozos de coque, ninguno de los cuales, en ninguna posicion, debe pasar a través de Un tamiz de mala cuadrada de 25 mm (1 pulgada), NOTA 1 _Puesio que la canasta o la jaula es de malia de alambre con orificios cuadrados de 13 mm (1/2 pulgada) es necesario tener trozos que permanezcan en Ia canasta cuando ésta se retira del agua, 6.1.2 Debido a que es muy dificil recolectar una muestra representativa de coque en tolvas y vagones. se deben tomar los trozos que representen toda el area expuesta, si el muestreo debe hacerse de ésta manera. Esto se logra dividiendo la superficie a ser muestreada en areas aproximadamente iguales y seleccionando igual numero de trozos de cada area. Se debe recolectar una muestra de 23 kg (50 Ib) de trozos representativos, ninguno de los cuales, en ninguna posicién, debe pasar a través de un tamiz de malia cuadrada de 25 mm (1 pulgada) 7. CALIBRACION 7A Calibre la botella de Hogarth (Véase la Figura 1) para gravedad especifica determinando la masa de la botella y el agua destilada necesaria para lienarla (variable P) Esto se puede hacer de la siguiente manera: (1) construyendo una tabla con las mediciones de la masa real de la botella lena con agua destilada a diferentes temperaturas 0 (2) usando los, datos de las tablas de correccién para determinar las capacidades verdaderas de los recipientes de vidrio a partir de la masa del agua (Manuales Lange 0 CRC). ) J dde Hogarth para gravedad especifica 3 Figura 1. Botel NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4269 (Primera actualizacién) 8. PROCEDIMIENTO 8.1 Seleccione aproximadamente 11,4 kg (25 Ib) de coque proveniente de la muestra, de modo que sea representativo del material en consideracién con relacion al tamafio, la forma y la apariencia general. Seque el coque hasta obtener una masa constante a una temperatura de 105 °C a 200 °C. Pese el coque cuando este frio, después de sacudirlo y de retirar con una brocha todo el polvo adherido, 8.2 Coloque un corcho en la boquilla del recipiente, el cual se ha colocado sobre una base rigida y nivelada o sobre el piso. Después de colocar la canasta vacia dentro del recipiente, vierta agua a temperatura ambiente dentro del mismo hasta que el nivel del agua esté por ‘encima de la boquilla, Cuando el agua este en reposo, retire el corcho de la boquilla y permita que el exceso de agua drene durante 1 min después de que la corriente de desbordamiento empiece a gotear. Luego, vuelva a colocar el corcho y retire la canasta del agua, teniendo cuidado de sacudir joda el agua adherida hacia el recipiepte. Posteriormente, coloque la muestra de coque }esado en la canasta y ajuste la tapasumerja la canasta en el agua NOTA2 — Sino lla para contener el agua desplazads, se pi irando el corcho de la boqulla ‘mientras se sumer 8.3 Deje lal la ocasionalmente para desprender las que, teniendo cuidado de no alterar ta durante el cual el coque el agua esté en reposo y adecuado, durante 1 min luetva a colocar el corcho, retire del agua durante 1 min, Retire el coque himedo 84 ena cubeta 9 a4 pecifica aparente se call ravekal especfia apereme 1 = masa del eoque seco = masa del agua despiazada por el coque himedo © = masa det coque himedo NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4259 (Primera actualizacién) GRAVEDAD ESPECIFICA VERDADERA 40. EQUIPO 10.1 El equipo para la determinacién de la gravedad especifica verdadera de muestras de coque que pasen a través de un tamiz de 75 ym (No. 200) debe constar de una botella Hogarth para gravedad especifica con tubuladura lateral, que tenga una capacidad aproximada de 100 ml. 11. PREPARACION DE LA MUESTRA 14.1 Seleccione aproximadamente 4,5 kg (10 Ib) de coque proveniente de la muestra (vease el numeral 5), de modo que sea representativo del material en consideracién con relacién al tamafio, la forma y la apariencia general. Triture el coque para que pase por un tamiz de 6,3 mm. (1/4 de pulgada) y cuartee la muestra hasta 2.3 kg (5 Ib) aproximadamente. Triture esta fraccién hasta que pase por un tamiz de 850 ym (No. 20) y cuartee adicionalmente la muestra hasta aproximadamente 50 g, Pulverice esta fraccion completa hasta que pase una malla de 75 yum (No, 200) y seque durante 1h a 105 °C. NOTA3 Puede ser necesario secar la muestra antes de triturarla 0 pulverizarla durante la preparacion de la NOTA 4 _El equipo usado para reducir el tamafio de particu y la cantidad de la muestra se describe en el métedo ASTM D 343 (NTC 3266), En todo caso, se debe tener cuidado de selaccionar un equipo que no produzca abrasion fv adicione impurezas a la muestra durante los pasos de reduccion del tamano. 12, PROCEDIMIENTO 12.1 Introduzca cuidadosamente en la botella para gravedad especifica, una porcién de 10 9 de coque que pase por un tamiz de 75 ym (No. 200), el cual se ha secado previamente durante 1h a 105 °C, con suficiente cantidad de agua destilada para llenar la botella hasta la mitad Lieve a ebulicion y mantenga durante 1 h. Agite la botella para gravedad especifica con frecuencia para retirar el coque que se adhiere a las paredes laterales. Retire la botella de la plancha de calentamiento, después de la ebullicion durante 1 h, llénela hasta la tubuladura con ‘agua destilada recién hervida y ya fria e inserte el tapén. Deje la botella en reposo hasta que el contenido se enfrie a temperatura ambiente (véase la Nota 5). Luego, lene la botella ligeramente por encima de la marca en el capilar del tapén con agua destilada recién hervida, la cual se ha enfriado a temperatura ambiente (véase la Nota 6). Ajuste el nivel del agua hasta la marca del capilar presionando un pedazo de papel de filtro en el extremo de la tubuladura. Limpie la botella, séquela y pésela inmediatamente. Rapidamente después de pesarla, retire el tapon y tome la temperatura del contenido. Esta temperatura se usa para determinar la capacidad exacta de la botella de Hogarth (véase el numeral 10.1) NOTAS. Elenfiamiento se puede acelerar colocando la botelia en agua NOTA® Esto se logra insertando el extremo de la tubuladura en un vaso de precipitado pequeno con agua dostiada y aplicando una succién leve en el tapén 13, CALCULOS 13.1 La gravedad especifica verdadera se calcula de la siguiente manera: NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4259 (Primera actualizacion) Graves especificw vendadera = en donde v= masa del coque seco i= masa dea botella el coque seco y el agua necesaria para lenarta y= masa ce la botela ye! qua necesaria para Nenaria. POROSIDAD 14. 14.1. Calcul rcentaje de espacio vacio) de ‘os de coque a partir de la gravedad espe| trozo de coque libre de hum de la gravedad especifica verdadera del or un tamiz de 75 ym ( de la siguiente manera le ¥ 15. 15.4 Tanto li iftca verdadera se deben reportar con ut 1 porcentaje entero mas 16.4 resultados duplicados por el mismi si difieren en mas de 0,01 Se debe sospec!t 16.1.2 Reproducibilidad Los resultados presentados por cada uno de los dos laboratorios se deben considerar sospechosos si difieren en mas de 0,01 16.1.3 Sesgo Debido a que estos métodos son empiricos, no se puede determinar su sesgo absoluto. 17. PALABRAS CLAVES 17.4 Gravedad especifica aparente, coque, porosidad, gravedad especifica verdadera. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4259 (Primera actualizacion) DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for Apparent and True Specific Gravity and Porosity of Lump Coke. USA, ASTM, 1993. 3 p. (International Standard ASTM D 167 - 93 (Reapproved 2004)

You might also like