You are on page 1of 8
DIGARN-DEMARDS-05 Lstaco Taxatvo de Proyectos, Obras, Industria o Actividades ‘Sector tt. Saneamionto, Subsector A Gest inteorat de residues y desechos séiidos corunes UATEMALA a TERMINOS DE REFERENCIA PLANTA DE SELECCION Y CLASIFICACION Y/O CENTRO DE ACOPIO TEMPORAL DE RESIDUOS Y DESECHOS NO PELIGROSOS PLAN DE GESTION AMBIENTAL Es le seleccién acorde a su naturaleza de distintos tos de residuos (plastic, carton papel, vidio, alumino, eto), @ ‘tavés de un conjunto de operaciones de cancentracion y separacién fisica selective, esta puede realzarse en forma ‘manuel y mecdnica con en de proceder a su valrzacién, ‘Su proceso consiste en la recepcién de los residuos provenientes de fuentes de generacion o de vehiculos recolectores, la eleocion de os distintos tpos de residuos es acorde a sus propiedades fsicas que los componen (densidad, tamafio, forma y composicién}. Los residuos seleccionados son acopiados por separado en areas espectficas [cantros de acopio) y acondicionados segin tipo de residuo en tanto se entregan para su valorizacion o tratamiento. No | TEMA 4 DESCRIPCION' Presentar el listado de los temas y subtemas desarollades, Presentar indice de cuadros, figuras, mapas, anexos, acrimos y alos; sefilando nbmero de pagina. 1. | INDICE | Contetilzar el alcane del proyect dando una excacin de sus pres | prnoples nduyendo: 2) Desoripciin de proyecto, localizacion y area de nfuencia, 1) _Objetves cel Pten de Gestion Ambiental ©) _Justffcacion téonica del proyecto; nrropucciON 3) Wentcacion,carcterzaién yvaloracién de impecas anbletees; @) Evalvacion ds impactos; 4) Netiies de mtigacién propuestas y duracén en fa implementa; 8) Planes y programas de manejo especiicas de los diferentes procesos y acciones; 1h) Nontoreo amblental y seguimiento; i) Cronograma de ejecucion de las acciones de los planes propuestos y responsable de ejecutris, 2 3. | INFORMACION GENERAL Indicar el nombre del profesional o equipo de profesionales partcipantes en la Informacién sobre el elaboracién del Plan de Gestién Ambiental 3.1. | profesional o equipo que | ‘iabord el PGA. Para este tipo de proyecto debera comprobarse la especialidad de al menos luna persona con experiencia en el tera de residuos y desechos sblidos. Normativa vigente y | relacionada con el proyecto a cumpiir Identticar toda la normativa existente y vigente, que se relaciona con al proyecto y que debera cum Pagina 1.de7 7 Avenida 03-67 zona 13- PBX: 2423-0500 DIGARN-DEWARDS-05, i LUstado Taxa de Proyectos, Obras, incustias 0 Actividades Sector 11, Sansamienio, Subsector A we maser Gost infagral de resis ydessches sees eomunes GUATEMALA tor TE DESCRIPCION DEL PROYECTO, Pesce pln de on y keto aa ea bl ands so Henge tlie ac encodes goystcs Daun HOSS 1 | fgdetroretovaeece | cassia seas erin des (A) enacts (Al en gna ‘operacion del proyecto tiene impactos positvos y negatives estableciendo as nos fat, rons weds pce peso beacon roc Estipular de manera general las razones del proyecto, donde se responda qué se va hacer, porgué, para qué y cémo se va a realize, pera ello deberd sustentary forma parte del proyecto la siguiente Informacion técnica: a) Caracterizacién de residuos sélides comunes Erindar informacion sobre la generacion y composicién de los residues y desechos sdidos con el objeto de estinar e identficar los tipos <2 | Tesiduos con potencial valorlzable que pusden ser recupsrados, 4.2 | sustficeciontéoica do clasificados y separados para su posterior comercialzacion y recilado, proyecto 'b) Situactén local de la gestion y manejo residuos y desechos sélides De manera general se require desonbir la situacén actual del acopio de residuos en la localidad, formas de recuperacion, comercialzacién de Tesiduos potenciatmente reciclables.(papelicartn, vidio, plstco, et.), tipo de instalaciones ente ottes, en forma cualitaliva y ouanttatva, Si el proyecto fuera intermunicipel hacer referencia general de las municipios partcipes, Presentar un diagrama de fujo donde se muestre secuencisimente las 43 | Flyjograma de actviedes | actividades del proyecto en funcién de las etapas de construccién, operaciin y abandono. Detaliar toda la infaestuctura y el érea que ocuparé la misma, expresada en sistema métrco decimal, debera incur el diagrama de la planta en conjunto ‘Adjuniar el cisefo de construccién Guego de planos). Deserbir cada uno de Jos ambientes, acciones y requerimlentos necesaros pare la mateiaizecén de las obras fiscas cel proyecto. Con un grado de 44 Elapa de constuccién Getalle que permita conocer cdmo estard constiuia la edlicacén, entre esta (infaestucuraa desaroter) | la conceriente & 2) Vias de acceso internas y externas; b) Area de parqueo de vehiculos ©) Cereo perimetral natural y artical), d) Garta de ingreso y seguridad: : e) Area de administracion: Pagina 2de7 7 Avena 03-67 zona 13 - PBX: 2823-0500 Sess Pie) GiltesiaiA DIGARN-DEMARDS.05 Lstedo Taxa de Proyectos, Ores, Industries 0 Actividades Sector 13, Seneamiento, Subsector A: Gostiin integral do resiguesy dessctosséléos comunes | Bodega de almacenamient; 9} _Instlaciones santarias; 1) _Vestidores (aseo para el personal i) Comedor para personal; |) Clinica mécica o rea de botiguin de primeras auxiios; ) Vala de icenificacion del proyecto; 1) Disefo de sistema de conto de peso (bascua u otra tecnologia) im), Disefio del sistema de car, descarga (seleciva ono selective) de residuos, 1} Zona de maniobras; 0} Disefo del area de clasifcacion (meses de separacién, banda ‘rensportadora, seginlineas de selec; )_Diseio del rea de lavads de residuos; 4) _Disaio del area de embatae; 1) Diseio del rea de almacenamientoacorde al po de resus 5} Disefo del sisioma para el manejo, tratamiento y dsposicén de Ixvlados; {)_Disefo de sistema de planta de tretarento de aguas residuaies, 45° | Etapa de operacién Se requiere una descrpcion clara y precisa de las diferentes actividades y rocesos @ realizar durante la operacion del proyecto principalmente deber® ‘suministrarse la siguiente informacion: 2) Sistema do rovpcin y regis de resis; ) Sistema de soparacien y dlaeticdlén; ¢} Provedimianto de peso; 4) Provedenciay tps de residuos: 2} _Volimenes y tipo de residues que se acopian y astican; 4) Perodo de permanenca seg ipo de residuos, 4g) Sstema do impieza avado); 5) Sistema de embelae (ompactacion turecén, et) i) Sstema de almacenamient; }) Destino de os esduos segin po valorzados, ) Manejo de ios desectos de recazo; 1) Consol de plagas; 1m) Sistema de tratamiento de aguas esiualesylodos; 1) Sistema parael meneo, talaiento disposi final de bxiados. 48 | Equipo ymaquinariaa utitzar Ustado de equipo, maquinarae insumos a utiizar en cada uno de las fases dal proyecto, asi como el nimero de unidades y tsmpo que sera uiizedo, Deberd deta to y programa de mantanimiento preventvo y corectve & aplar. 4.7 | Mano de obra Indloar la canted de puestos de trabajo y nimero de trabajadores acorde @ las etapas del proyecto, 44g | Mateia prima y materiales @ 8 | uitizer Presentar_un listado completo de la materia prima a uflizar, indicando cantdades por dia y mes, asi como le forma de cistibucién y almacenamiento. | Gestion integral de ios residuos y desechos slides. Determinar ta centidad de residuos y desechos comunes, especiales y peligosos en Kilogramos al dia (considerar el Acuerdo Ministerial 7-2019), Pagina 3 de7_ DIGARN-DEWARDS-05, LUstado Texatvo de Proyests, Obras, incustias oActvdades ‘Sector 11. Senoamiento, Subsector A estén integral de residues y dececnos soos comunas Ianeio intemo, sistemas de clasifeacion (considerar el Aouerdo Ministerial 6.2018), almacenamiento, identficacién de sitios para su tratamiento y/o sisposicin final Inolur medidas para la reducci6n y reso de los residuos y desechos stlidos, incluyendo cantidad de resicuos valorizados para procesos de recicile. Defnir la cantidad a usar (rmidia 0 mes), como caudel promedio, maximo “10 | Usoyconsumo de aqua aro yhorar, a uente ce abastciniont ls eonlone ela, | Indcar un estado de la canted, cerectristicas_y calidad esperada de las 2902s residues a generese, asi come la infrmacin relacionata: con Ia arr | MEPESSO, ay | recto elas notes Geenanatove pee eee ee eee identicacion de punto) de descarga, Exper el manejo do las agues Yio de po esp residules de conformidad al cumplminte el Aouerdo Gubematv No. 238- 2008 y sus reforms, Deserpiin del manele de las equas ples en el proyecto, dentcando los 4.12 | Manejo dois agus paves | re ee Indicar un estinado de la cantded, caracersicas y calidad esperada de las 4.13. | Manso de emisiones emisiones al aire de Gases de Efecto Invernadero (GE!), generades por _ fuentes fas yio no estacionaras y su tratamiento Defi la cantidad a usar (MWhafo) de energla consumida al af, 0 el 4.14 | Energia ection ‘ezuivelente de combustble por af, le fuente de abastaimieioy ol uso que sele dara fies En caso necesaro, inaicar ovos servicios que se vayen a uilizar por parte de proyecto, Una vez proceda al ciee y abandono del proyecto, deberd descrise el procedimiento o técnica que incuya las medidas que serén tomadas para np | Eade standonoe done | tn sed reso peye,etbecend. crane xo del proyecto Esto incuye las medidas de prevercén a tomar, ta dstibucén temporal de las actividades, responsables de ia implementacén, como parte dl proyecto En tos siguentes sublenes se require ienticar y desobr los impacios ambienaes 0 aereiones que podfan ser generac en el eno ambiental, candice, sacl ec, con mofo de la ejecicén de las operacones de la ected IDENTIFICACION, 5, | CARACTERIZACION Y La. caracterzacion y valoraiin de los impacos anblentales deberd VALORACION DE | IMPACTOS AMBIENTALES establecerse en los diferentes procesos del proyecto atendiendo las fases de consiuccion, operacion y abandono. El desarrolo de le identficecin, caracterizacién y vaorizacln de impactos ‘ambientales debe ser en ambas vies, tanto el impacto que pueda tener el | ®oyecto el ambiente en sus diferentes sistemas como el ambiente al proyacta Pagina 4 de 7 7 oma 13 - PBX: 2223-0500 DIGARN-DEMARDS.05: Listado Textve de Proyectes, Obva, indusas o Actives Sector 11. Sanearisnto, Subsector A Gestion integrate residuos y desectos solos comunes através de emenazes naturales, 5A Medio Fisioo natural ‘Se requiere identfcar, caracterizar y valorar los Impactos espectficos

You might also like