You are on page 1of 9
1 Les sistemas demoeréticas que fueron instaurados en la modemidad busean gerantizar que todos los ciudedanes partlcipen, aunque sea de forma indirecta, en la toma de decisiones del Gobierno. Entre elas estén las | Gecisiones relacionadas con los lineamientos econémicos del pais y con la inversién de la riqueza pubiica, De acuerdo con este propésito, 2cudl de las siguientes organizaciones es fundamental para que los sistemas | sdemocréticos funcionen? { A. Las juntas de accién comunal. | B. Los partides politicos. { Las alcaldas locales, D, Las notaries paiblicas. 2. En el mes de julio de 2017 la alcalefa de un municipio presents un proyecto para la construcci6n de 150 ‘iviendas dle interés priontario (VIP) en un lote de su propiedad ubicado en una zona urbana y rodeado de | Unidades residenciales cerradas que pertenecen a estratos socioecondémicos altos. En el lote, de aproxima- | damente 2 kiémetros cuacrados, tienen su habitat algunas especies de loros y quacameyas que se han ‘captad bien al entorno urbano, pequefios mamferos de la fauna propla dela regién, y cientas de drbales Fetivos de gran tamafio, que tentrlan que telarse pare llevar a cabo el proyecto de VIP, En las viviendas se ‘eubiearfan algunas de las familias de escasos recursos que resutaron dammnificadas por el desbordamiento de tra quebrada en el afo 2035, y que viven actuaimente en una zona dedlarada como de alto riesgo. Ante este proyecto de vivienda de interés prortarioofrecdo por el Gobierno municipal, es poste ue se | presente una reaction destavorable por parte Ge | ‘A. [as familias reubicades, porque verian amenazada su calidad de vida. 1B, _ Ia acalea municipal, que tenarfa que atender a las personas que serén reubicadas.. C. _Ia industria maderera, porque se acabaria con una fuente de materias primas. D. les vecinos del proyecto de VIP, que defenderian el ecosistema cercano a sus viviendas. 8. Durante {os dikimos diez affos, el reconocimiento de la orientacién sexval como una razén invlida de ) discriminacién se ha convertido en una norma habitual. Tribunales y organizaciones de todo el mundo, | inciida la Comision de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, han sostenido que las disposiciones _ fen materia de Igualdad de prateccién que prohfben la discriminacion basada en el sexo, incluyen la disc | minacién basada en ig orientacién sexual, Algunas legisiaciones nacionales reflejan ese tendencta; paises Como Ecuador y Sudéfrica han incluido én sus constituciones nacionales leyes contra la discriminacién | bbasada en la orfentacion sexual “Temado y aaptndo de: Colombia Dora y Unbrsiad de ls Anda. CX. | Parsjas del mismo sexo: H cami facta [a ighaldad, p15) Bogs, 0. Unversdeddelas Aces | I ‘De acuerdo con el texto anterior, écusl es el propdsito de reconoter que no se debe discriminar a ks persis | or su orientacién sexual? 4 |A. _Respetar los pactos internacionales en materia de derechos hurranos y asi cumplir con las disposcanes de iqualdad de proteccidn que promulga la ley. B._Animar a fas Naciones Unidas pare que promuevan y garanticen al respeto por los derechos fundameriles le todas las personas, ©. Garantizar el respeto de os derechos humanos de todas las personas y evitar toda forma de maltrato | or crientacién sexual o identidad de género, | 1D. Reconocer él derecho que tienen fas personas a ranifestar su inconformidad con respecto a carecersias de los demés, entre esas la orientacién sexual, UIVTAS 4.7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORM En un pals hay un serio problema de hacinamiento carcelario: el nimero de reclusos supera ampliamente 1a Ehpecitad de ls cérceles para albergaros. Frente a esta stuacén, el Goblero de ese pas propone excercelar Teorcentafesignificstvo de reclusos mediante arnnstias (elminacin de fa responsablided penal de un delto), Febajas de pena y la modalidad de casa por cércal, Un orimer sector deta sociedad apoya esa iniiative, pues considere que el hacinarpiento que se vive en los centros penitenclarios es un ejemplo de violadién de los derechos humanos de Ia poblacion encarcelada. Ademas firma ues prvaciin de la ibertad no tiene como efecto disvadir alas criminals para que no vuelvan a delingur sino Seip converte, Desde su punto de vista, quienes se encuentran presos aprenden nuevas formes para cometer {feltes y, una vez en libertad, es frecuente que se vean obligades a volar la ley porque les resulta muy cific Conseguir un empleo formal Esta stuacion,afirma este sector poblacionl, lleva a ios recusos @ convernrse en elineventes profesionales que buscardn vivir del delito durante e! resto de su vida. Un segundo sector de la sociedad manifesta su desacuerdo con las medidas propuestas por e! Gobierno, Para feste grupo de personas, la pena de reclusién debe mantenerse, pues su funciin es evitar que més personas Ebmetan deltos. ademas, sostienen que Ia implementaciin de las medidas propuestas por el Gebierno enviaria Sl sociedad el mensaje érréneo de que “el crmen si paga’, pues entre mayor es el indice de imaunidad, mayores Son los incentives pare el delto, Adcfonalmente, este sector poblacionalafrma que la excercelacién masiva traeia SShago un aumento significative de a detneverci, y que esto se treduce en fa volacién del derecho constitutional Wie chudadanes 2 ls seguridad, que el Gobierno Gene el deber de buscar y garantizar. Desde su perspectiva, ‘¥en nombre dela Justicia, quienes han cometido un delito deben pagar por el dfie que ie hicieron ala socecad the manera proporcional a la magnitud de ese defi, Un tercer sector de la sociedad le presenta al Gobierno fa propuesta altemativa de construir mis cérceles. D= a SSinera, se soluclonaria el problema del hacinamiento sin necesidad de recurrr a una excarceiacion masiva, 4. cCusl de los siguientes enunciades es més afin con el segundo sector de la sociedad que se pronuncia en ‘Conta de fas propuestas del Gobierno para solucionar e probleme de! hacinamiento carcelario? i Estado debe mostarse fuerte y firme en sus principios, y no someteros a ningtn tipo de negodiacién. A Bi. _Debe educarse a fa poblacién para superar los tratos diseriminatorios a los que son sometids los ‘expresiiarios. Cstiger a una persona no tiene como efecto llevara a la refiexién sino desarvollar odio y reseriiento, bas rls deen enertarse mesa soluciones prdcticas, evitando asf entrar en ciscusiones Hdeol6gicas, 9 ‘5. cCusl de los sigulentes enunciados es mas afin, 6: Si se Implementara la propuesta del tercer ‘con las razones expuestas por el primer sector | Ge fe sociedad sobre les propuestas de! Gobierno para soludenar e!probins del hecamirto ‘arcelaric? |A. Bajo ninguna circunstancia las personas | ondenatlas deberian ser cobjjadas por et ‘enefieio de la detencién domiciiana. 1B. Todos los delincuentes deben ser casti- gados mediante la reclusién en cérceles, pero estas tienen que ofrecer condiciones | frinimas de bienestar. €. En materia de justcia resulta tan impor “ante resoctalizar a los delncuentes como ‘astigerlos con la privacion de la libertad. BD. _Lassenciones a fos cudadanos que infinjan la ley deben buscar su reorientacion antes que su merginaizacién. Sector, £cual serfa su Impacto en el proceso de resecializacion de los futuros expresidlarios? Serla poco significative, porque este propuesta se concentra solamente en el problema de hacinamiento. Seria significative, porque a falta, de programs de resocializacién se explice or-el problema de hacinamiento, y esta ropuesta lo resolveria G. _Setia poco significative, pues las condiciones Ge recusian no tienen impacto alguno sobre tos procesos de resocializacién, 1D. Seria significative, porque al haber més cérceles podran recbirse més reclusos y testo ayucara @ combatr la impunicad. 2 o Qué diferencia fundamental existe entre las concepciones que tienen el primer y el segundo sector sobre Ta funcién que deberlan cumplir las cérceles en la sociedad? ‘A. Para el primer sector, el papel de las cérceles deberia ser formar delincuentes profesionales. Pare el ‘segundo, garantizar Que quienes hayan cometide deltas no tengan nunca més la cportunided de hacero. 1B, _Pargeel primer sector, el papel de las cérceles debera ser resocialzar alos deincuentes, Para el segundo, ‘easigar a quienes cometan delts y proteger al conjunto de la sociedad de qyienes delinquen, c. Para el primer sector, el papel de las cérceles deberia ser ofrecerte una vida digna a quienes se hayan vista obligados a delinguir Para el segundo, disuadir a los ciudadanos frente a la pesibiidad de cometer delits. D. Para el primer sector, el papel de las cérceles deberia ser redcr los indices de criminalided. Para el segundo, formar aos reclusos para que una vez en libertad puedan contribuir pesitivamente at esarrallo de la sociedad. Luis A. Cervantes, capitén de un yate que surcaba las aguas del rfo Magdalena, a a altura de la poblacién ‘de Magangué, escrbié lo Siguiente en su diario de navegacién sobre Ios hechos ocurridos en Bogotd el 9 de ‘abil de 1948, 7 “no se puede hacer el desembarque en este puerto debido a que el pueblo se encuentra amotinado en los mules, armado y en estado amenazante con motivo a las revueltas polticas de cardcter subversive ‘ocasionadas por la trégica muerte del doctor Jorge Bllecer Gaitén’. “Temmada de: Guo, A 2005). El imino fia Revol yFomalad La vin.) Revista Historia Caribe, 1, B150. ‘Para cui de los siguientes proéstes resulta més it este fragmento del diario del capitén Luis A. Cervantes? ‘A. dentificar las zonas del pats donde las personas adscritas al Partido Conservador persiguleron y asesinaron a miembros del Partido Liberel, 1B. _Determinar qué papel desempefiaron fos miltantes del Partido Liberal en los desérdenes posteriores al asesinato de Galtén en Bogots. (C. _Analizar el impacto que tuvo el asesinato de Galtén en zonas distantes geogréficamente de Bogoté. . _Establecer la incidencia que pudo tener el asesinato de Gaitén en la conformacién de grupos armados al margen de la ley. Una nifia de 10 aftos de edad huyé de su casa y bused ayuda de un vecino, alegando que sufria maltratos, conistantes por parte de sus padres. El vecino reports el caso alas autoridades y solick6 que a los padres se les privara de la patria potestad de fa menor. Por su parte, los padres de la nifa se riegan rotundemente a perder la patria potestad de su hija. Afrman que solo esteban dlscipingndola, pero que nunca la han agredido 'y que allos tenen derecho a educarla segin lo que consideren mejor para ela, ‘Ante esta stuaciin el Instituto Colombieno de Bienestar Familiar (ICBF)inicié un proceso de restablecimiento ‘de derechos, en el cua se veri si efectivamente hubo alguna vuineracién de los darechos establecidos en Taley y en le Constitucién, En descripcién de este caso, cul cimensin es la ms relevante y por qué? A. La legal, porque lo més importante es el derecho de los padres bioldglcos a educar a sus hijos de ‘euerdo con sus costumbres. 8. La familar, porque lo més importante es la conservacén de ia unida familar, por encima de la ntervencién de otras personas. C. La familiar, porque lo mds importante es el respeto por le vida privada de las familias, por encima de las normas del Estado. P. La legal, porque fo més Importante es la protecci6n de los derechos de los nfs, por encima de los derechos de otras personas, 10, E1 modelo de desarrollo sostenible promueve el uso responsable de los recursos naturales. El siguiente fragmento presenta algunas caracteristices de la aplcacién de este modelo en las ciudades: Una cluded sostenible es aquella que crece sin acabar con sus recursos naturales, como las fuentes ce aque ‘los bosques. ¥ deja arés hibitos coma el de utlzar siempre el carro particular para trensportarse. fn ese fradels, en el que levan ventaja algunas urbes europeas, los edificos son energéticamente eficentes, con Daneled solares; la poblacién produce menos basure, reutliza empaques 0 envases y recicls los residuos; se Scie neal bersport pico ya ict ose veal a cin superercnd quedan cece, pre fio aumentar la congestion y fa polucién”. “Tomado de: Gémer,L. 2044), Qué se neces par ene téadossosenbles. £1 Tempo. Recuperd de teatime commuted especies combrebogear620/20235 {Qué pois afc trae iain del modelo de desaao ssenibe ena rmovilided de las grandes ‘ludades A. La redueci6n de la congestién vehicular, debido al mayor uso de medios de transporte piblico y alternative. B. La reducciin de fe cantldad de basuras y desechos, gracias al rcicajey la reutilzacién de envases. . Eladimento deta eficencia energética de la cludad, debido a la incorporacién de paneles solares en los edifcios. 1D, El aumento de te congestién vehicular en la cludad, debido al mayor uso de automéviles partculares. 111. Lea con atencién el siguiente fragmento: por encima de todo, la cultura alemane, como su solo nombre lo demuestra, es alemana y no judla y por jo tanto su administraciony cuidado estaré a cargo de los miembros de nuestra propia nacén, Sie resto de! tmurido clama con un tono hipderita en contra de la expulsién de Alemania de tal elemento insusttuible y Cultursimente valioso, slo podemos estar sorprendidos por esta reaccién, Cudn agradecidos debertan estar on nosours por estar enviando apéstoles de la cultura y ponerlos a dispesicion del resto del mundo, De Stuerde con sus propies deciaraciones, no existe una sola razén que pueden utlizar como excuse para egarse 2 recibir tan valiosa raza en sus propios pafses, Tampoco encuentro una razén por la que los, Thigmbros Ge esta raza deban ser impuestos a la nacién alemana, mientras que en los Estados tan Ghtgsiastas de estas ‘espléncldas personas, se rechace su asentamiento justficandoio con cualauler excuse ‘Gue uno se pueda imepinar. Creo que entre més répido se resuelva este problema seré mejor, porque Europa A puede encontrar establidad hasta que la cueston juda no se aclare. Es muy posible que tarde 0 tempreno fe bueds legar a un acuerdo sobre este problema en Europa, incluso entre aqueles naciones que de algun tetra moco no se entienden tan fécilmente”, _Fragmento de un dacuren pronunclado ante el Farlamentoalemér. 26) anterior elscurso fue pronunciado en el contexto histérieo de la Segunda Guerra Mundial? |A. No, pues plantea a necesidad de llegar aun consenso en Europa para resolver el probleme que representan {os jc, el cual fue un debate propio del momento de crezcién de a Uniin Europea en 1993, 1B. Si, pues se centra en Ia necesidad de brindar un Estado-Nacién al puebio judo por sus aportes cufturales 3S itopa y a mundo, el cual fue un elscurso propio del comienzo de la Segunda Guerre Muncial. . _ No, pues se centra en el problema que representan ios judios para la exstencia de otras cuturas como fa usulmana, el cual es un debate propio del actual conics érabe-srael. 1D. Sf, pues presenta al pueblo jucio como una amenaza para la nacién alemana y el resto de Europa, el Ua fue un clscureo propio del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. a. 42, La democracia ha subsistido en la modernidad y se ha diferenciado de otro tipo de sistemas de gobierno ‘como los totataros 0 os de tradicin hereditara, Ludi de las siguientes figuras es fundamental y encierra uno de los principios para que un sistema pueda ‘ser considerado como democrético? ‘A. Uneeércitoy una fuerza policial fuerte para cohesionar los intereses, asegurar la defensay los prindpios de toda a pobiacién. 1B. Un organism Gnico de comunicacién donde el Gabiemo puede informar sobre los avances de su gestin. C. Uns partidos polices que representen los intereses del pueblo y aseguren la posibildad de ejercer coposiciin politica, , _Unos centros de pencamiento que canformen y creen la ideologla académica que respalde ls principios emocréticos. +43, Los humedales son ecosistemas fundamentales para la cversidad de anfibios, peces y aves. Estas zonas de ‘zansicién entre el mecio acuatico y terrestre son espacios vitales para la preservacién del mecto ambiente. Desde el 2008, el humedal de Gueymaral,ubicado en ia Sabana de Bogot, ha sido relenado en su mayoria Dara construir concesionarios, centres comerciales, colegios, universidades, parqueaderos, cementerios y staciones de servicio. SSegtin la Constitueién Poltica de Colombia, la situacién planteada es un caso de ‘A, vulleracién del derecho @ un medio ambiente sano, pues estén privilegiindose intereses econémices privados, con detrimento del bien comin. B. _protecclén del derecho a le vivienda, pues est penséndose en potenciar el desarrollo urbanisticoy la posbildad de los ciudadanos de acceder a diferentes servicios. C._vilneracién del derecho de participacién de la comunidad, pues su opinién no se ha considerado en las ‘decisiones para el aprovechamiento de los recursos de la zona, 1, _proteccidn del derecho a libertad econmica y a fa libertad de empresa, pues se garantiza la autonomia ‘Ge las empresas privadas pare decidir sobre los espacio pibiices de la cudad. +14, En algunas zonas del pals, debido, en gran medida, a las caracteristicas geogréficas, los habltantes enfrentan condiciones adversas como escacez de agua, baja cobertura de servicios de saneamiento bésico, entre ttras, Ademas, los suelos desértcos impostolttan la siembra de almentos para el consumo, asi como la Supervivencia de animales que provean allmentos derivades. Las condiciones del territorio, sumadas a le ausencla de infraestructura y fa escasa Capacidad estatal pare atender a la poblacisn y proveer los servicios ‘bésicas 2 las comunidades, ha dado como resultado, entre otros alarmantes problemes, nifos desescolar- jos y con graves problemas de salud. En Colombia, las caracteristlcas de suelo, nfraestructura, presencia del Estado y salubridad descrtas en €! parrafo anterior corresponden ‘A. al surde la regién Andina, donde el gran mimero de montafias impiden la agricultura y difcuttan el desarrollo de infreestructura, B. al norte de la regisn Caribe, donde los suelos desérticos y os problemas de acceso a agua potable Impiden la calidad de vida. G. _alrnorte dela Amazonia, donde la presencis de! Estado es lmitada por el carécter selvético del teritoro, , al surde la regién Pacifica, donde Ia humedad y las luvia constantes aficulkan el saneamlento bsico y el acceso 2 alimentos. 115, Ante las frecuentes sequlas que han afectado al pais en los ditimos aos, el Gobiemo nacional ha nun ‘lado un proyecto a largo plazo para construi una serie de represas en ciferentes cuencas hicrograficas el tertorio nacional. El proyecto, que implica una gren inversién econémica estatal, busca principalmente benefiiar a regiones agricolas y Ganaderas cuya economia se na afectado gravernente por la escasez de ‘agua. Debido & los conflictos ambientales que han caracterizado a este tipo de obras en el pasado, el ‘Geoierno ha anunciade que en a construccion de las represas se implementarén nuevas tecnologias que Feducen signifcativamente sus Impactos sobre el entorno fisico. Varias comunidades indigenes y campesines Libjeadas en las zones en que se construran las represas han manifestado su oposicin al proyecto, pues teste implica su reasentamento en otras areas rurale, e incluso urbanas, en algunos casos muy lejanas & Sus actuales lugares de residencie, ‘De acuerdo con lo descrito en esta sttuacién, dqué cimensiones se encuentran en conflicto? ‘A. Econémica y paitica. B. Ambiental y police. . Social y econémica. BL Cultural y ambiental, ACUERDO CoH RMACTO Glalcalde de una ciudad deciié interventr, con ayuda de la fuerza piblica, uno de los grandes focos de con Sumoy tréfico de crogas de la cudad, La Intenciin del alcalde era despejar esa zona para desarticular las redes de trdhco de crouas y offecertes tratamiento de rehablitacién a los habitantes de calle, que, en ese sector, Son los principales consumidores, Como resukado de a Intervencién, miles ce habitantes de calle migreron 2 Sistineos lugares de la chudad y se generaron enfrentamientos entre ell y la fuerza publica en es0s lugares, or su pare, los resicentes de los Barrios a los que llegaron los habitantes de calle se quejaron porque perci- bin un aurfento de la insegurifed y su presencia afectaba negativamente el comercio en esas zonas, Ante testa situacion, el aieelde mostré gran preocupacién, tanto por la situacién de fa cludadania como por el hecho Ge que al presupuesto destinaco a esta intervencién se estaba agotando més répido de lo esperado. Empre- Ssros extarjeros vieron, en esta situacién, Una gran oportunidad: aprovechando ls necesidad de la alcalla, je offecieron comprar, 2 precios muy bajos, los predios de donde fueron desalojados los habitantes de calle para construir vatios edifices, Por su parte, la mayorla de los residertes de los barrios afectados ha salido @ rotestar afirmendo que, aunque estan de acuerdo Con que se frene el téfico de drogas, consideran que el fcalde ao he solucionade los problemas que esta Intervencién ha ccasionado en sus barrios, Dicen que, aunque it fuerza publica ha hecho presencia, esto solo ha traido enfrentamientes. Por eso creen que, por ningtn motivo, deben venderse los predios mencionados, de tal manera que los habitantes de calle puecan volver [0 mss pico posible. Finalmente, la alealdla ha Gecicido vender los predios solo si los empresarios mejoren Ia oferta Ge compra para, asi, poder inversir tanto en el tratamiento de los habitantes de calle consumiores ‘como en mas fuerza pibica para atender los incorvenientes generacos en los barrios @ los que migraron los habitantes de calle. 146. De acuerdo con le situacién descrita, yrespecto ; 17, Tenlendo en cuenta los puntos de vista de os in- 43 la decision del alcalde de vender los precios, To mas probable es que A. Ia fuerza piiblica la rechace, porque esto Impicarfa mas trabajo para ellos y posbles tenfrentamientos con los residentes de los barios afectados. 1B. log residentes de los barrios afectados la Fechacen, porque conskleran que de es3 manera Se pierce la opcién de mejorar le siuecién en sus barrios. . fos empresarios Ia apoyen, faciiten la transaccién y aumenten su interés en fa-compra de los predios, porque laaialdia ofrece mejores condiciones. pa cludadania ia apoye, porque el alcaide yaa vender los predics a buen precio y | planes invertir los recursos ene! mejore- Friento de a infraestructure dela cuca. ‘Yolucrados en la stuacién descrita antericrmente, es posble afirmar que AL los residentes de los barrios afectados y los ‘empresarios estén de acuerdo en que los hebitantes de calle deben volver a ls precios intervenicos. Bal alcalde y los empresarios coinciden en {gue lo més importante es el blenestar Ge Ibs residentes de los barrios afectados. . el acalde y los residentes de los barrios Bfectados estén en desacuerdo respecto al {afc que ocasionan los habitantes de calle fen estos barries. 1D. los residentes de los barrios afectados y los tempreseris estan en desacuerdo respecto a'lo que se debe hacer con los predios Intervenidos. 118. La Alcala de una pequefia ciudad elabora un plan para modemizar su centro histbrico. Como parte de este Blan, se propone ampliary restaurar el museo mas importante de la ciudad, Esta ampliacién, sin embargo, ‘equiere cemoler la casa donde naci6 uno de los escritores mas oslebres dal pais. La casa, un ecifici en ruinas 2 punto de caerse, es propiedad de la Alcalda, por lo que no es necesario invertr recursos pabiicos para ‘quirra, una gran vente dados los escasos fecursos con los que cuenta el Goblerno local. Varios grupos conformadas por escrtores y amantes de la Iteratura se oponen a la demalicién de la casa del ‘scritoi, argumentendo que es necesario preservar el legado de este hombre de letras. "La Alcaldia puede cexpandir el museo comprando otra casa aledafia que est en venta’, afirmé uno de sus admiradores.. ‘A respect, un reconacido arqutecto dea cluded propane ala Alcala una soliciénalterativa, Esta solucién consists en incorporar la casa del escritr al museo, sin demoleria De hecho, sostiene el arquitecto “ne disefado une planes que unig a casa y el museo's un bao cos, Estos dfs preserva a eslicay is funcionaiiad de ames construccones y estoy clspuesto © caderios gratutamente a a cudad, en C220 ce que aslo deseer” A partir de la informacién descrita, puede afirmarse que la propuesta del arquitecto es compatible con lo que buscan la Alcaldla y los grupos de escritores. {5 incompatible con lo que buscan la Alcala y los grupos de escritres.. ‘es compatible con lo que busca le Alcala e incompatible con la postura de los grupos de escritoes. es Incompatible con la postura de la Alcalaia y compatibie con lo que buscan los grupos de escrtores. pope 118. En 2009, un grupo de congresistas propuso un referendo para que el presidente de Colombia pudiera ser reeiegido dos vaces, En suv momento, la Corte Constitucional ce Colombia afirms que el Congreso no tenia facultades para cambiar preceptos bésices de la Constiucién, incluso traténdose de inciativas Cudadanas. En se punto, los miembros de fa Corte concluyeron que una segunda reeleccién violaba principios como la separacién de poderes, la igualdad, ia alterancia democrdtica y el sistema de pesos y contrapesos estableciles ‘or Ia Consttucién de 1991, Por tanto, incluso sin vicios de forma, aclararon, fs niiatva no Gebia presperer. Por ‘e8tas razones, ese referendo fue declarado imvido y ia posbilidad de una segunda reeleccén nunca se materials, ‘Tomedo y adaptado de: Refacss Nao (2010, 25 de ober) 3 Carte Coetucloal eo "a" a rferend reeeclone tre Unbe tema el 7 de apesta. i Tempo, Recuperedo de tp:/melempo.conarchva\documerto/CHS-7508227 ‘la uz de la Constitucién police, el pronunciamienta de ta Corte Constitucional en este caso fue posible porque dentro de sus funciones esta AL producir las leyes que reguian la vida poltica de Colombia, B. _validar las ieyes que aprueba el Congreso de la Republica, ._obedecer los pronunciamientns de la rama ejecutiva, BL emitr opiniones sobre los asuntos ms importantes del pas 20, En un municipio ubicat en el suroientecolomblano ‘2 estén entregando viveres para los darmnifcados or el desbordamiento de un rio luego. de un fuerte aguacero, Para la de estos viveres, los encargados de su reparticon decicieron darie Proridad a las familas que tuvieran entre sus Ineegrantes a menores de edad, defando pera después al resto dela poblacién. La decisién tomada por los encargados de la reparticiin de viveres se. fundamenta ene) Principio constitucional segtin el cual ‘A. Toda persona tiene el deber de colaborar fen la. administracion de la Justicia. ‘Las familias afectadas por desastres naturales tenen ms necesidades que las dems, sobre los derechos de los demés, B €. Los derechos de los ‘ifes. prevalecen 1D. En stuaciones de desastres naturales le | Corresponde a los ideres soclsles ayucar. 221, Segin fa agencia de a ONU para los refugiados, ‘ACNUR, para 2017 Colombia y Sia encabezaban Ista paises con mayor niimero de des Internos. £1 hecho de, que ambas niaciones ‘compertan esta problematic se debe @ que tanto Colombia como Sita A. tienen una geografa dif para et cultno, poor lo que los campesinos. deben buscar con frecuencia terras fers. 1B. _ han tenido confictos armarls interos, cuyas singmicas azotan violentamente a gran parte de la poblacién svi. G._tienen economias en vias de desarrollo que ‘promueven la migracién de mano de obra del campo a la cludad. D, han tenida numerosas poblaciones afectades ‘por el cambio cimético que buscan nuevos lugares para viv. 22. En el siguiente fragmento se describe una politica de servicio social propuesta en un plan ce deserrclio para Colombia: “El Gobierno reorientaré el servicio social universitario hacia e! logro de las metas de cobertura y la calidad ‘dal Bachilerato, A parti de 1992, los estudiantes unversitarios en el grea de pecagogis tendrén la obligacion {$5 spovar los programas de educacén secunciaia,cctando clases curante un semestre académico,[] Con te Filctsldedes se estableceré un programa de Servicio social voluntario para les demés carreras’. “Tomado yadapado de: Gaeta C. (882). Plan de pertura ect. En in Revolucign Pacifica, Plan de Desarroto Bconbmico y Social Recwperado de itr. pedegogics.ad.co ‘eCusi de las siguientes situaciones justfiea mejor que esta poltica es apropiada y deberis implementerse? ‘A. Losestudiantes universtarios, en fos primeros semestres,Invierten el 90 % desu tempo en a elaborecisn de trabajos y treas. 1B, _ Los estudiantes de carreras del érea de pedagogta pueden contibuir significativamente 2 mejorar las Condiciones de la educacién secundaria en el pes. Gc Los estudiantes universitarios buscan con frecuencia trabajos en horarios nocturnes para generar ingresos, sin Gesculdar sus clases. i Los estuclantes de carreras del érea,de pedagogla son un porcentaje muy pequefio del conjunto de festudiantes matriculados en educacién superior. 23. £130 de junio de 1934 tuvo lugar La Operaci6n Coltbr{ 0 La noche de los cuchillos langos. Durante [2 Flat on Aleman, miembros del Partido Nacional Socialsta Nac, persiguierony asesinaron por as cales de Pee ee entes cudades alemenas alos enemigos polticos de su partido, Ante el descubrimiento publice de las aeons comets pre aro Naa ue goberaba en ‘Riemenia durante esa época, el lider de (se partido dijo: “En esta hora yo era responsable de fa suerte de la nacién alemana, asf que me convert en el juez supremo del pusble alernén, Di a orden de disparer alos cabecila de esta teicion y aclemes cl orden de, cauterzay GoLeif crude Ge las diceras de los pozos envenenados de nueste vida [..] para permitr ala nacién conocer (que su existencia [.] no puede ser amenazada con impunidad por nadie” “emado de: La casa dela histo, 2015, 30 4e junto: titer orden la Noche de og cuchites argos hoy en ie historis TRecuperedo deity lecasadelalistoa com ode jnerhttrodeno-nohede-o-chlis ars) ‘De acuerdo con el anterior fragmento, una de las razones que pudo tener el der del Partido Naz pare pronunciar este discurso es ‘Ac admitir te persecucién poltica, los asesinatos y la culpa del Estado Nazi, con el fin de que fo acurrido ‘ho quedara sin castigo. iB, reconocer los errores cometidas por el Gobierno y mostrar la manera en que estos afectaron los intereses poiticos del Estado Nazi. ‘c. defender las acciones del Estado Nazi a través de un discurso que buscaba sustentar las polticas ‘cpitalistas del Gobierno, 1D. justiicar ios asesinatosy la persecucién pottica con un argumento nacionaista que decia defender fos Intereses del Estado Nazi ‘24, El siguiente fragmento hace referencia @ un proyecto propuesto para Bogoté por un exalcalde: “2 provera ota ead de ain ont ee cited rag Pee fe ngresos sigan siendo exc cel proceso de desarroto urbana, y se vean forzades a viv siempre coe perimetales de fa cudad, fo cual Intensfica la separacion socioespacial en neste Gudad. La fuera zona de acted que se extdconfigurando en e norte Ge lz captal es una excelente oportunidad para (qs i admanisracon ule ls irstrumentos de paneamiento urbano ys mecanismeos fnanceros que peritan TEoedstecia de los servicios empresarales Ge ala jerarula con dreas residencies de bajos ingresos" “omado y adapta de: g/t portat.xfopiionredaccon portato “Teniendo en cuenta el fregmento anterior, Zeudl concepto es el eje central del andlsis presentaco? ‘Ac Segregacién, porque en el andlisis se plantea una propuesta para unificar la ciudad y disminuir la ‘Separacién espacial, social y econémica de las personas que residen en Bogoté. 1B, _Discriminacién, porque en el andlisis se plantean mecanismos para exclulr a personas de bajesingresos de Ios servicios empresariales y financieros de alta jerarquia, c. Clase social, porque en e! anilisis se plantee una propuesta para dlscutir acerca de la importancia de mantener caras las fronteres que separan a la clase socel alta de ias dems. 1D. _Estratificacisn, porque en el andlisis se plantean mecanismos para eiminar los estretos sociales y de festa manera logrer que se ellminen las diferencias entre ricos y pobres. 125, En 1983, durante el gobierno de Margaret Thatcher, los trabajadores mineros de carbén de! Reino Unide Se alzarbn en contre de la mecida propuesta por el Gobierno de nacionalizar la Industria productora de ‘arban y Gesmantelar Ia Unién Nacional de Mineros (NUM), El Gobierno briténico, con el aval de la corona Brtanica, declaré' los miners enemigos internos de [a nacién y durante cerca de un afio se vivieron dversos. cdsturbos y enfrentamentos entre 140.000 trabajadores y ls fuerzas del Estado britdnico, Esta sltuacidn ilustra un caso de los efectos que trajo consigo la implementacién de politicas de corte Conservadurista durante el goblemo de Thatcher. algunas caracteristicas que definieron e! modelo conser- edurista de esta mandatara, fueron: “la fe en el einado de [a divina providencia; le confianza y la defensa ‘nla tradiién; fa ahrmacion del orden y la defensa de la estrabficacién social; el reconocimiento de una ‘elacion entve propiedad privada y lbertad; y e! papel de primer orden que juega la religion dominante en la toma de cecisiones", “ema yedptado de: Beye, K. (4085). E Conserved, ‘Revista de BaucioePoltces, 43, 74 ‘partir de esta informaciin,écual de los igulentes enunciados describe las consecuencias que fa implemen facign del modelo conservadurista britanico pudo traer para los mineres de carbén en los émbitos social y poltco, respectivamente? A El aumento en. fe en el reinado de la divina providenciay en las decisiones tomadas por le religion ‘Gominante, y (4 defensa de fa propiedad privada y de la iertad de los mineros. B. _ Le-afrmacidn de un orden filo en la estratificacién soca, y la pérdida de confianza en el Estado debido ala prohibicidn de las asociaciones de trabajadores. La cefnaa des précteng sci trains, pce de emai boa des tatnadores ‘come eonsacuencla del debiitamiento de las fuerzas del Estado britico. Los cambios drésticos en el orden que Impone la estratficacién social, y el establecimiento y el reconocimiento de ias asociaciones de trabajadores.

You might also like