You are on page 1of 10
Programs Nacional de Escuelas de Incacin Hi) ‘ArtsicaAcocindse Neconalée — A CONACULTA Bolas Ars Guin PROGRAMATICA PARA LAS ESCUELAS DE INICIACION AnTiSTICA ASOCIADAS. DATOS GENERALES signature Linea cuticular Disciplna atistica Orientacion categoria INTRODUCCION ALA Voz Y EL CUE Teatr Teatro Semestre Cave Total horas ¥ caveOROS z ILPRESENTACION Tr alumnos han reconacide su cuerpo como instrumento de comunicacidn en su entorn, Inica el juego ubicando cada parte delcuerpo y sus especifiidades: :Para qué sirve? :Dbnde esti? ,Cémo se relaciona eon las otras partes del cuerpo? En este semestre se sugiere que la motivacién del movimiento sea a partir dela misica, el bil, libertad de movimientos, el registro de ritmos y ejrciciosde percepcién. En ‘este momento aprenden a resprar correctamentey reconocen sus posibilidades vocales,juegan con los ruidos que emite su boca, gritan, ido inicamente sonidos y movimientos. Es recomendable que se utlice n, susurran, se comunican y consteuyen historias ut ‘minimamente el lenguaje verbal paraque ls alumnos puedan descubrie otras posbilidades sonoras. Programs Nacional de Escuelas de Incacin Hi) ‘ArtsicaAcocindse sionalde ~— @A CONACULTA #2 bolas Aros ILCOMPETENCIAS DISCIPLINARIAS QUE ENMARCAN A LA ASIGNATURA > Apreca al teatro coma medio artstica de comunicacin © Desarolla su creativida e imaginacién a través dela expresin y concentizacin de ejerciciosteatales © Desarola diversas habildades corporates, vocales y actorales que provee el entrenamiento teatral para su desarrollo integral ha la resoluciin de conflicts en la vida cotidiana COMPETENCIAS POR CATEGORIA © Interactia permanentemente con otros reconociendo y respetando su individualidad y semejanza con los demis a ver que construye posbilidades de integracén y pertenencia a grupos o colectivos Ejercita su imaginacin a parte dela fantasia y a ejecutaexcénicamente mediante ejrcicios de cat. © Se adecua a distintas stuaciones de fcc para transmi © Escenifieacolectivamente argumentos desde y/o los equipos de trabajo a través de la vor, el cuerpo, el gestoy el sentimiento una histor ica cotidiana y/o fuera de ella pero que den slide a ideas consensuadas del grupo © IV.PLANEACION Y EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD (ES) DE COMPETENCIA *Concientiza su cuerpo en movimiento y lo ubicaen el espacio a través de distintasposturas ejerdtando libremente su imaginaciin Aprende inea su cuerpo reconaciéndolo como la postura ideal cia Ia emisin del sonido atomia y Fisiologia del aparato respiratorio y aprende reglas biscas de higiene ‘Representa en el aula historias sencilasde manera individual y grupala partir dela codifcacion de gestoscorporalesy sonidos Adquiere el hibito dela reflexién como un medio de identifcar y comunicar sus sensaciones y emociones como resultado de su Programs Nacional de Escuelas de Iniciacin ‘ArtsicaAcocindse wi. sionalde ~— @A CONACULTA #2 bolas Aros TNDICADORES DE | TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS EVIDENCIA DE | INSTRUMENTOS DESEMPENO (APRENDIZAJE | DE EVALUACION: ENSENANZA ‘APRENDIZAIE DesarllaFabinades [> Habitand | Propane licamente —] Siqu indcaciones, | Mesa Tia ea poratneducaciondel |” ‘pricomotiz | diveras actividades obverva gente desu | colectivnde | prveegeae rrovinient Picomowis | iigdessldeareto de [encrmoxlorssus | areoveres | Parad Alineacién habilidades corporales y | posibitdades secuencias de Reconoce fos ‘corporal i (pineuras, Reconoce fs wales quelespermita. | Corpor, movimiento | (tir movimiento Tegaratosdesempetion | manifesta mmtindespor | ato _ indeaden Gzparciinparned | cra stoi on locomocion yas dispaicn nahi srabeciones) respective Juegos en el espacio para aquest | eee Combinadones ee slumme recone el |Exprimentay | bee Bisicorss Utiizadistintos movimiento desu cuerpo y | distrutade su coordinacién, | plisticas segin niveles de energia y cee ioe eal ‘cuerpo en ‘orientacién, las necesidades: ‘espaciales en sus coordinacion, e movimiento: flexibilidad, del seguimiento. Frode deduce ‘orientacién flexibiidad, | adquiriendo fonda ia thicaion esac fablidages de Beposiciones Spmcatyque | Spero Estima aes aloe contarga | aye reakcrloesigvantns [SN entcin, movinientce | temas flexibilidad y locomotores y | jnvestigados. diferentes combinaciones y eda, se arrasra,gatea se desliza, se trepa, flexion, extiende, leva, desiza, lanza, gira, brinea, balances, sacude, rebota,tuerce,empuja,jala, presiona, golpes, palpa ubicacin espacial Reconoce que su ‘cuerpo se manifesta de distintas rmaneras,energias y nivles. y/o muestra de Sadie © TNDICADORES DE] TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS EVIDENCIA DE] INSTRUMENTOS DESEMPENO APRENDIZAJE | DE EVALUACION ENSENANZA ‘APRENDZATE bis cada parte do] > La perepclin | Propane juegos como el] Asume el uegoy —] Realizan sucuerpo a paride nd, Tos estatus, et | dsuta desu cuerpo. | psicionesy is bisueds de farnauelosahimoce | ubleandoy definerdo | pests diver postr. thiguensucuerpoen | aseneacion que se | coporalesa Rec sect de Siferenterposturaty | produce dependiendo | parti dela esi jee recononanias divers | Ge pooties Iritacin de direc femconesquete | prrereracinae | a0 aie abso concieci Producen Corporates senclasen | Pttorasy/0 at i ‘Organiza juegos de ‘equipos y las presenta | fotografias. de cuerpo humano cadificado Plantes situaciones imaginarae a partir de codificaciones no ‘verbales hadendo referencia asus propias vivencis direcciones definiendo conceptos de dispersion y reagrupacién ‘Ayuda aos alunos a identifica gestos, posturas ysctitudes ‘corporales a partir de fotografias, videos y/o pinturas. CCoordina por grupos pequefios Planteamientos de harraciones corporales sencils a partir de historias de cada equipo y ‘organiza su presentacion frente al grupo, frente al grupo Investiga cerca de las definiciones de ‘energia y nivel corporal Programs Nacional de Erceledelnicnisn Fh tice (A CONACULTA ‘ten socidas BE chs hos TNDICADORES DE] TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS EVIDENCIA DE | INSTRUMENTOS DESEMPERO ENSENANZR TRPRENDIZRIE | APRENDIZAJE | DE EVALUACION Reconoce a atoms [el esis y expen veriga acerca dea eect a vy fisologia dl respiratorio | anatomia fsologia del | anatomy fisiologia | rutina personal ‘aparato respiratorio utlzando el exquema respective asi como libros 0 videos. Ejercita alos alumnos en cel uso del aparato respirator del aparato respiratorio Reconocela anatomia y Fisiologia del aparato respirator ‘en su cuerpo a partir de jercicios. yloubica Reflexiona sobre la importancia del cuidedo dela vor asi como del jentoy uso de ‘como bases para lograrun buen manejo voc con ejerccios de respiracign ddescribiendo el Explora posibilidades Ejemplfica con material_|Inicia una propuesta de apoyo aimportancia | personal para el dela voz y las normas de | cuidado de su vor. higiene en la vida cotidian, Realiza diariamente Inician a partir de jercicios de respiraciin sonidos base haciael | a partirde una desarollofuturade | secuencia de ejericios habilidades de ‘como inhalaciones, resonancia y proyeccién | exhalaciones, uso de popote, etc. TNDICADORES DE | TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS EVIDENCIA DE] INSTRUMENTOS DeSEMPERO ENSENANZR TRPRENDIZRIE | APRENDIZAJE | DE EVALUACION Tra sonidos desu To Posture corporal] lige UStintos medioxy | Basen Realm en emtorno. Yemisién’ del | propone sonidos como | sobre eltema de equips una sonido. los producides por posturas y gestos srabacién Ubics a voz como animales, paratos, | corporalesenrevistas, | Sonora con la unaherramienta clementos dela pinturas fotografia, | SS sonidos indispensable en naturaleza y apoya alos | ete. ‘escuchados. Anita profesiones Sumner a Identifies as normas tigrncién de Constraye hist deigiene mix dolor convenientes paral sonidos que rests en ‘side de love, ientono © Programs Nacional de Escucsde Inicacin ‘Artistic Acocindse \ ronaldo @A CONACULTA V.CRITERIOS DE EVALUACION Es conveniente levar a cabo en todo el proceso la evaluacién formativa o global En la que se realizaré la evaluacién en tres momentos: I evaluacion diagnéstica,de proceso & progresiva yl final osumativa Durante los tres momentos en que se efectia Ia evaluacin ésta se puede relzar con -Laautoevaluacién (el mismo alumno) La cocvaluacin (entre pares) La heteroe ibn (es adel profesor) \VLRECURSOS Y MATERIALES DE APOYO PARA LA ASIGNATURA ‘alba ampli imap, luminade y ventlado de preferencla con suelo de dual ‘Aparato para reproducir sia, imigenes “elas de coloresy médulos VILFUENTES DE INFORMACION: BIBLIOGRAFICOS, HEMEROGRAFICOS, MESOGRAFICOS, AUDIOVISUALES PARA EL DOCENTE PARREL ALUMING “ator (es) “Raesor (es) Pedagegico (3) | Autorixd VWersiGa Brisa Rossell/Adviana | Susana Lebn Gonzalez arin Cruz Gatien

You might also like