You are on page 1of 1
@ comuntonn ysocteoA0_comuniacén y Lenguaje 1. La poesia Hablar de poesia y poema no es lo mismo, a pesar de que ambos términos estén estrechamente vinculados entre si. ‘Seguin Octavio Paz (2003, p.13) “La poesia es conocimiento, salvacién, poder, abandono... vision, musica, simbolo..."; fen cambio, refiere que “el poema es la obra... un organismo verbal que contiene, suscita o emite poesia” (p. 14) Entonces, la presencia de la poesia va més allé de una obra (poema) porque a poesia se encuentra en otros géneros (NES ue no necesariamente son poemas. 4 Es 5 2 = freneneees) REE 3 1 1 oma} [eater 1.1. Licencias métricas ‘Son los medios al que recurre el poeta para el conteo de silabas en un verso. Los mas usuales: Sinalefa. Consiste en la unin, en una sola silaba, de una vocal final de una palabra con la vocal inicial de la palabra siguiente, incluyendo la *y". Ejemplo: es eemnEeaes ae and der del al-ti-pla-no, lu-ce la me-su-ra 1 silabas: Oe Franz Tamayo: ek (Fragmento) inter ABeec tin dcfautn}i lente pon ufen soos te En la desolada tarde, Dhicveaae so aa ten aii cette ai 19 danmmeahahepen ssipang wa fae ‘yen vano mis ansias siento a-zul o blan-ca. (Belle-za del cam-poa-pe-nasflo-ri-dol is Se ee eae ee eae ‘ola tras aque! cancento, Aotnie Machado Caribe. ‘Vor con que pa la ausenci Sinéresis. Consiste en reducra una sola sla una palabra que tiene histo, Eemplo: Caribe Glaribell Ba-Jo mi sa-via ioh, vir-gen!— tu car-ne to-daen ger-men, sates ‘afirarcs, Consparencia ha de sur-ir de nue-vo con to-dos los que duer-men ase ‘ue a ausenca hace ‘en sub-te-rré {neo]gé-ne-ss el sue-Fo ve-ge-tal. Motabes presencia, 4 ‘Gregorio Reynolds Sinérsis 2, Rima y ritmo La rima es la semejanza total o parcial de sonidos que se da a partir de la vocal ténica de la dltima palabra de cada verso. Ejemplo: Inalterable, por la tierra avara del altiplano, luce la m2sura de su indolente paso y su 2postura, la sobria compatiera del aymara. Educacién Secundaria Comunitaria Productiva

You might also like