You are on page 1of 12
TEKoMGO'E HA TEMaIKUAA EBUCACION clENcIAS. PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA FILA2 PARA RESPONDER LOS ITEMS DEL 21 AL 24 ES NECESARIO RECURRIR AL TEXTO 1 “COMO CEPILLARSE LOS DIENTES” {Se vuelven nuestros dientes mas y més blancos cuanto més tiempo y mas fuerte los cepillamos? Los investigadores briténicos responden que no. De hecho, han probado muchas alternativas distintas y al final han descubierto la manera perfecta de cepillarse los dientes. Un cepillado de dos minutos, sin cepillar demasiado fuerte, proporciona el mejor resultado. Si uno cepilla fuerte, dafia el esmalte de los dientes y las encias sin quitar los restos de comida © la placa dental, Bente Hansen, experta en el cepillado de los diente: buena idea sujetar el cepillo de dientes como se sujeta un boligrafo. —Comience por una esquina y continie cepilkindose a lo largo de toda la hilera, dice. — {Tampoco olvide la lengua! De hecho, ésta puede contener miles de bacterias que pueden causar mal alicnto Fuente: PISA (2009) Informe espaol 1. El estudio’ PISA 2009, Recuperado de: sefiala que es una pat 21. Conforme a lo planteado en el texto, ,qué recomiendan los investigadores britinicos? A) Cepillarse los dientes tantas veces en el dia como sea posible. B) Cepillarse enérgicamente la lengua con un cepillo especial. ©) Cepillarse por dos minutos sin hacerlo demasiado fuerte. D) Cepillarse la lengua y Jos dientes con mayor frecuencia. 22, {Cudl es la funcién del lenguaje predominante en el texto? A) Apelativa B) Expresiva ©) Referencial D) Pottica 23, En cl siguiente enunciado, Comience por una esquina y continiie cepillindose a lo argo de toda la hilera... las palabras subrayadas indican el modo verbal A) Indicativo B) Subjuntivo ©) Proposicional D) Imperativo 24, {Cuil es la tipologia textual predominant? se Bien cones j0"E HA TEMBIKURA PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA. FILA2 A) Petiodistica B) Instructiva ©) Literaria D) Narrativa PARA RESPONDER LOS {TEMS DEL 25 AL 34 ES NECESARIO RECURRIR AL, TEXTO 2 Los paradigmas de la educacién tradicional y la educacién virtual. La virtualidad trasciende la mera extraccién de informacién de sit s web o la descarga de archivos para ser leidos; implica un proceso de anilisis y formacién de relaciones. cognitivas. En este contexto, el aula virtual debe ser el medio para pensar y aprender, no solamente para intercambiar documentos y comunicarse de manera “asinerénica”. Las actividades “disefiadas” para un entorno virtual deben estimular la construccién det conocimiento en el alumno para que sean eficaces. De esta manera se intuye que las estrategias de aprendizaje son similares tanto en la educacién virtual como en la presencial, pero las actividades de aprendizaje deben ser disefiadas especificamente para trabajar con cada uno de los paradigmas ya citados. Un aula virtual exige trabajar escalonadamente bajo nuevos esquemas, pues la tecnologia ha generado “espacios disruptivos” de ensefianza-aprendizaje, Uno de los desafios que tiene un tutor virtual consiste en “acoplar” las mejores pricticas de la educacién tradicional y adaptarlas a nuestra realidad tiempo-espacio, Se puede llamar a este proceso “reinyencién”, en pos de maximizar positivamente lo mejor de cada tipo de enseianza, En un contexto amplio, la educacién tradicional tiene un cardcter “rigido” ¢ inflexible; por otro lado, la virtualidad expone a los participantes a situaciones mas amplias y flexibles que los obligan no solo a recolectar contenido sino a procesarlo y buscarle una utilidad préetica, Tal como se ha sugerido en este texto, la exp procesos de aprendizaje atribuibles a la pra conocimiento. No obstante, la virtualidad supone un proceso de construccién constante, de apropiacién de conocimientos tanto del entomo virtual como de la discusién con los otros icia educativa virtual se nutre de «a presencial como mecanismo para generar participantes y la lectura e interpretacién de la informacién, Los procesos educativos, al igual que cualquier proceso humano, tienen una indiscutible tendencia a evolucionar hacia niveles dptimos y de acuerdo con los cambios propios de la dinémica humana. Es claro que los medios instruccionales y en general deben responder a un nuevo contexto y ajustarse en ti sus TEKOMBO'E HA TEMIKUAA Miao de BOSSARE EDUCACION CIENCIAS, saben PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA FILA2 beneficiarios. Un nuevo componente se suma a estos procesos educativos y corresponde aun criterio propio de la modernidad: la flexibilidad, Fuente: Sanchéz-Calvo, L; Alvarenga-Venutolo, S. (Enero, 2021) La virtwalidad en Tos procesos educativos: reflexiones tebricas sobre su implementacién, Tecnologia en Marcha, Vol. 28,'N° 1 28, Atendiendo el texto, geudl es el par de sinénimos contextuales de los siguientes vocablos? Asincrénicas - disefiadas A) Simulténeas - planificadas B) No coincidentes - delineadas ©) Perfectas ~ proyectadas D) Al momento- emarcadas 26. El par que reemplaza a las palabras gutas por su anténimo contextual es Rigidos - acoplar A) Tensos - combinar B) Recios - ajustar C) Maleables — desencajar D) Flexibles —unir 27. Segin el texto, ;a qué hace referencia la frase “espacios disruptivos”? A)A generar mas momentos de ensefianza aprendizaje. B)A proveer de la figura del docente como facilitador. ©) Algo que todos debemos asimilar. D)A Io que supone un cambio o quiebre con la estructura de ensefianza aprendizaje. 28. {Cuél de los siguientes enunciados se desarrolla en el texto? A) Lavi B) La rigidez de los sistemas educativos del pais. C) La necesidad de evolucién de los procesos educativos conforme modelos. D) El aula virtual solo como medio de intercambio de documentos. jwalidad como Gnica herramienta de aprendizaje. 29. Bl texto menciona en uno de sus pérrafos: “Se puede llamar a este proceso {oual es la idea que transmite la expresién “reinvencién”? TEKOMBO'EHA TEMBIKUAA BECAS BOR CARLOS EOUCACION, CIENCIAS Raienene PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA FILA2 30, 3h. 32, 33. A)EI buen uso de las herramientas digitales por parte de los estudiantes. B) La aplicacién de estrategias pedagdgicas en todo momento en las aulas. C)El tutor como facilitador de los entornos virtuales. D)La utilizacién éptima y eficaz. de los modelos de enseftanza. Conforme con la lectura realizada, se puede concluir que el texto presenta principalmente: A) la evolucién de los procesos educativos en tomo al nuevo contexto presentado. B) la situacién y las implicancias del uso de herramientas digitales. ©) la conceptualizacién de lo que es la virtualidad en la educacién, D) las instrucciones acerca de la utilizacién correcta de los contextos virtuales para la educacién, Conforme con la intencionalidad del autor del texto, cual es la tipologia textual que predomina? A) Instructivo B) Argumentativo ©) Cientifico D) _Informativo La funcién del lenguaje que predomina en cl texto es: A) apelativa B) referencial ©) postica D) expresiva Enel siguiente enunciado: “Un aula virtual exige trabajar escalonadamente bajo nuevos esquemas, pues la tecnologia ha generado espacios disruptivos de enseiianza- aprendizaje, ;qué tipo de conexidn establece la palabra subrayada? A) De causa B) De oposicion ©) De ejemplificacién D) De explicacién En el texto fue utilizado el vocablo reinvencidn, {Qué mecanismo de formacién de palabras es el empleado en este caso?: TeKOMBO'E HA TEMBIKUAA BOS Mica RS ARS EDUCACION : CIENCIAS. Seer PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA FILA2 A) Derivacién B) Composicién ©) Prefijacion D) Sufijacién 35. {Cuil de los siguientes enunciados presenta la concordancia correcta? A) Deberan dejar de sentirse solos y elevar el autoestima. B) La mayor parte de la poblacién no cumplen el protocolo sanitario, ©) Enese lugar hubicron gritos ofuscantes y sollozos de personas trastomadas. D) La comunidad de hispanohablantes decidi6 no aceptar ia ayuda del gobierno de los EEUU. 36. {Cudl es el predicado correcto para el siguiente sintagma? “Ninguno de ustedes ...” A) asisticron al evento de bienvenida. B) entenderdn el por qué tomé esa decisién. C)_ podra permanecer en el recinto més de una hora. D) irén al viaje por problemas de documentacién. A {Cudl es el grupo de palabras que presenta escritura correcta? A) rececién - requiem —portal - intrepides B) blanquecino - irrisorio - maniqui- égilmente. C) Dejades — horfanato ~ verosimil - osario, D) Constipado ~ desicién- exorbitante - dislexia. 38. De los siguientes enunciados, cul es la oracién que presenta la acentuacién correcta? A)Sé un hombre integro y correcto en toda tu vida. B) El guardia sé confundié tanto que no entendié el hecho. ©)No sabia quien cra é1 después de tanto tiempo. D)No supo contener tanto carifio mas eso no lo llegé a saber ella, 39. {Cuéll es el sujeto correcto para el siguiente sintagma? TxKowgo"© Wa renancuaa BECAS Mowe ea BBVEKSon, canes a PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA FILA2 “permiten un buen trabajo” A) La Contraloria General de la Repiiblica B) ° Todas las empresas equipadas adecuadamente, La calefaccién moderada D) Eluso controlado de la electricidad. 40. Cua de los siguientes enunciados presenta la acentuacién correcta? A) B) Qo D) La luvia arrecié conviertiendose en un violento aguacero, entonces me dispuse a tomar el primer te del dia. La Iluvia arrecié conviertiendose en un violento aguacero, entonces me dispuse a tomar el primer te del dia, La lluvia arrecio convirtigndose en un violento aguacero, entonces me dispuse a tomar el primer te del dia, La lluvia arrecié convirtiéndose en un violento aguacero, entonces me dispuse a tomar el primer té del dia, TEKOMBO'E HA TEMDKUAA EDUEACION ; CIENCIAS PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FILAL PARA RESPONDER LOS ITEMS DEL 21 AL 30 ES NECESARIO RECURRIR AL TEXTOT Los paradigmas de la educacién tradicional y la educacién virtual La virtualidad trasciende la meta extraccién de informacién de sitios web o Ia descarga de archivos para set lefdos; implica un proceso de anilisis y formacién de relaciones cognitivas. En este contexto, el aula virtual debe ser el medio para pensar y aprender, no solamente para intercambiar documentos y comunicarse de manera “asincrénica”. Las actividades “disefiadas” para un entorno virtual deben estimular la construceién del conocimiento en el alumno para que sean eficaces, De esta manera se intuye que las estrategias le aprendizaje son similares tanto en Ja educacién virtual como en Ia presencial, pero las actividades de aprendizaje deben ser disciiadas especificamente para trabajar con cada uno de los paradigmas ya citados, Un aula virtual exige trabajar esealonadamente bajo nuevos esquemas, pues la tecnologia ha gencrado “espacios disruptivos” de ensefianza-aprendizaje. Uno de los desafios que tiene un tutor virtual consiste en “acoplar” las mejores précticas de le educacién tradicional y adaptarlas ‘@ nuestra realidad tiempo-espacio. Se puede amar a este proceso “reinvencién”, en pos de maximizar positivamente lo mejor de cada tipo de ensefianza, En un contexto amplio, la cedlucacién tradicional tiene un caricter “rfgido” e inflexible; por otro lado, la virtualidad expone a los participantes a situaciones més amplias y flexibles que los obligan no solo a recolectar contenido sino a procesarlo y buscarle una utilidad prictica, Tal como sc ha sugcrido en este texto, la experiencia educativa virtual se nutre de procesos de aprendizaje atribuibles a la prictica presencial como mecanismo para generar conocimiento. No obstante, la virtualidad supone un proceso de construccién constante, de apropiacién de conocimientos tanto del entorno virtual como de la discusién con los otros participantes y la lectura e interpretacién de la informacién. Los procesos educativos, al igual que cualquier proceso humano, tienen una indiscutible tendencia a evolucionar hacia niveles dptimos y de acuerdo con los cambios propios de la dinamica humana, Es claro que los medios instruccionales y la educacién en general deben responder a un nuevo contexto y ajustarse en tiempo y espacio a sus beneficiarios, Un nuevo componente se suma a estos procesos educativos y corresponde a un criterio propio de la modernidad: la flexibilidad. Fuente: Sunchéz-Culvo, L; Alvarengi-Venutolo, 8. (Fnero, 2021) La virtualidad en los procesos educativos reflexiones tedricas sobre.su implementacion, Tecnologia em Marcha. Vol. 28, N" | TEKONRO'E WA TEHOMUAA hae, sancaaes TESEEons creas ae PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FILAL 2. 22, 23, 24, 25. Segtin el texto, a qué hace referencia la frase “espacios disruptivos”? A)A generar mas momentos de ensefianza aprendizaje. B) A prover de la figura del docente como facilitador. C) Algo que todos debemos asimilar. D)A lo que supone un cambio o quiebre con la estructura de ensefianza aprendizaje. Atendiendo el texto, geual es el par de sindnimos contextuales de los siguientes vocablos? Asinerénieas - disefiadas ‘A) Simulténeas - planificadas B) Perfectas ~ proyectadas C)No coincidentes - delineadas D)AI momento- enmarcadas {Cul de los siguientes enunciados se desarrolla en el texto? A)La necesidad de evolucién de los procesos educativos conforme modelos. B) La virtualidad como tinica herramienta de aprendizaje. C) La rigidez de los sistemas educativos del pais. D)El aula virtual solo como medio de intercambio de documentos. El par que reemplaza a las palabras guias por su anténimo contextual es Rigidos - acoplar A) Tensos - combinar B) Recios - ajustar ©) Flexibles - unir D)Maleables - desencajar Conforme con la intencionalidad del autor del texto, ;cudl es la tipologia textual que predomina? A)Informativo. B) Instruetivo, C) Argumentativo. D)Cientifico. TEKOMBO'E HA TEMEIKUAA B Minto RCTS BoUEKcion cuncias coenete PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FILA 1 26. La funcién del lenguaje que predomina en el texto es A) apelativa, B) postica, ©) referencial. D)expresiva. 27. El texto menciona en uno de sus pérrafos: “Se puede lamar a este proceso “reinvencién”, cual es la idea que transmite la expresién “reinvencién”? A)EI buen uso de las herramientas digitales por parte de los estudiantes. B) La aplicacién de estrategias pedagdgicas en todo momento en las aulas. C)El tutor como facilitador de los entornos virtuales. D)La utilizacién éptima y eficaz de los modelos de ensefianza. 28. Enel siguiente enunciado: “Un aula virtual exige trabajar escalonadamente bajo nuevos esquemas, pues la tecnologia ha generado espacios disruptivos de enseftanza- aprendizaje, qué tipo de conexién establece la palabra subrayada? A)De oposicién. B) De causa. C) De ejemplificacién, D)De explicacién, 29, En el texto fue utilizado el vocablo reinvencidn, {Qué mecanismo de formacién de palabras es el empleado en este caso? A) Prefijacién. B) Derivacién. C) Composicién. D) Sufijacion. 30. Conforme con la lectura realizada, se puede concluir que el texto presenta principalmente A)]a situacién y las implicancias del uso de herramientas digitales, B) la evolucién de los procesos educativos en tomo al nuevo contexto presentado. C) la conceptualizacién de lo que es la virtualidad en la educacién. D)las instrucciones acerca de la utilizacién correcta de los a educacién, TEKOMBO”E MA TEHEIKUAA PeNcantos BOUEAcION creNciAs Sean PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, FILA “COMO CEPILLARSE LOS DIENTES” uSe vuelven nuestros dientes mas y mas blancos cuanto ms tiempo y més fuerte los cepillamos? Los investigadores briténicos responden que no. De hecho, han probado muchas alternativas distintas y al final han descubierto la manera perfecta de cepillarse los dientes. Un cepillado de dos minutos, sin cepillar demasiado fuerte, proporciona el mejor resultado. Si uno cepilla fuerte, datia cl esmalte de los dientes y las encias sin quitar los restos de comida o la placa dental. Bente Hansen, experta en el cepillado de los dientes, sefiala que es una buena idea sujetar el copillo de dientes como se sujeta un boligrafo. “Comience por una esquina y continiie cepillandose a lo largo de toda la hilera, dice, ;Tampoco olvide la lengua! De hecho, ésta puede contener miles de bacterias que pueden causar mal aliento”. “Cémo cepillarse los dientes” es un articulo de una revista noruega, Fuente: PISA (2009) Informe espafiol 1. El estudio PISA 2009. Recuperado de: 31. {Cual es la tipologia textual predominante? A)Periodistica. B) Instructiva. ©)Literaria, D) Narrative, 32. Enel siguiente enunciado, Comience por una esquina y continie cepilléndose a lo largo de toda la hilera... \as palabras subrayadas indican el modo verbal A) Indicativo. B) Imperativo. ©) Subjuntivo, D)Proposicional. ‘TEKOMBO'E HA TEMBIKUAA, Teme sencncs EOUCACION crewcias raecah PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FILAL 33. 34, 35. 36. 37. {Cul es la funcién del lenguaje predominante en el texto? A) Apelativa. B) Expresiva. ©) Postica, D)Referencial. Conforme a lo planteado en el texto, ,qué recomiendan los investigadores briténicos? A)Cepillarse los dientes por dos minutos sin hacerlo demasiado fuerte. B) Cepillarse los dientes tantas veces en el dia como sea posible, C) Cepillarse enérgicamente la lengua con un cepillo especial. D)Cepillarse la lengua y los dientes con mayor frecuencia, De tos siguientes enunciados, ;cudl es la oracién que presenta la acentuaciGn correcta? A)EI guardia sé confundié tanto que no entendis el hecho. B) No sabia quien era él después de tanto tiempo. ©) Sé un hombre integro y correcto en toda tu vida, D)No supo contener tanto carifio més eso no lo legé a saber ella. {Cudl de los siguientes enunciados presenta la concordancia correcta? ‘A) La comunidad de hispanohablantes decidié no aceptar la ayuda del gobierno de los EEUU. B) Deberdin dejar de sentirse solos y elevar el autoestima. C)La mayor parte de la poblacién no cumplen el protocolo sanitario, D)En ese lugar hubieron gritos ofuscantes y sollozos de personas trastornadas, Cul de los siguientes enunciados presenta la acentuacién correcta? A)La lluvia arrecié conviertiendose en un violento aguacero, entonces me dispuse a tomar el primer te del dia. B) La lluvia arrecié convirtiéndose en un violento aguacero, entonces me dispuse a tomar el primer té del dia. C)La lluvia atrecié conviertiendose en un violento aguacero, entonces me dispuse a tomar el primer te del dia. TEKOMBO"E HA TEMBIKUAA Monod essa EDUCACION, crencias Gateerion PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FILAL D)La Iluvia artecio convirtiéndose en un violento aguacero, entonces me dispuse a tomar el primer te del dia. 38. ,Cual es el predicado correcto para el siguiente sintagma? “Ninguno de ustedes” A)asistieron al evento de bienvenida, B) entenderan el por qué tomé esa decisién. C)irén al viaje por problemas de documentacién. D)podré permanecer en el recinto més de una hora. 39. {Cuil es el grupo de palabras que presenta eseritura correcta? A)rececién - requiem — portal - intrepides. B) Dejades — horfanato - verosimil- osario. C) blanquecino - irrisorio - maniqui- agilmente D)Constipado- desicién- exhorbitante - dislexia, 40. ,Cuél es el sujeto correcto para el siguiente sintagma? “permiten un buen trabajo” ‘A) Todas las empresas equipadas adecuadamente, B) La Contraloria General de la Republica. ©) La calefaccién moderada. D)El uso controlado de la electricidad,

You might also like