You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA “Ntra.

Señora de la Asunción”

CAMPUS ALTO PARANÁ

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Informe Tecnología y Proceso de


Materiales: Ensayo de compresión

Profesor: Ing. Nicolas Troncoso Ciancio

Alumno: Jesus Cardozo

Matrícula: 47688

2023
Hernandarias
Introducción
Los ensayos de compresión son de vital importancia en el campo de la ingeniería los mismos se
utilizan para evaluar la resistencia y el comportamiento de los materiales cuando se someten
a fuerzas de compresión, lo que resulta crucial en el diseño y la construcción de estructuras
garantizando una eficiencia importante en el apartado económico y estructural
Análisis de compresión

Este ensayo se realiza por medio de una prensa que comprime la probeta hasta provocarle la rotura a la
misma, obteniendo de esta manera el valor último de carga (llamado carga de rotura) para ese tipo de
hormigón fabricado. El tiempo que transcurre entre la preparación de las probetas y la edad de ensayo
son aproximadamente 28 días .

Moldes

Los moldes para realizar las probetas de hormigón son de material no atacable por el cemento,
indeformables y de material estanco y son de forma cilíndrica y generalmente con una relación 0.5 entre
diámetro y altura.
Preparación:

El llenado de las probetas se realiza en 3 capas, se coloca hormigón hasta cubrir la tercera parte de la
altura del molde cada vez. Una vez colocada cada capa, se la compacta con 25 golpes de la varilla,
distribuidos uniformemente sobre la superficie.
En la primera capa, los golpes deben atravesarla íntegramente pero no golpear el fondo del molde, la
compactación de la segunda y la tercera capa se realiza atravesando cada una de ellas y penetrando
solamente la parte superior de la capa siguiente.
Finalmente, se enrasa la probeta al nivel del borde superior del molde, mediante una cuchara de albañil,
retirando el sobrante de hormigón y trabajando la superficie hasta conseguir una cara perfectamente
plana y lisa.
Durante las primeras 24 hs las probetas deben quedar en obra, almacenadas evitando movimientos,
golpes, vibraciones donde se deberán cubrir con una bolsa plástica para evitar la evaporación de la
humedad de las misma

Para el ensayo realizado se utilizo una probeta cilíndrica de hormigón con 10 cm de diámetro y 20 cm
de altura.
En ese mismo contexto una de las cosas a tener en cuenta al realizar el ensayo es la edad de la probeta,
para nuestro caso la probeta fue realizada el dia jueves 25 de mayo y el área de trabajo (la sección
transversal), se utiliza para calcular la tensión máxima al finalizar el análisis, utilizando la siguiente
formula:
Antes de realizar el ensayo la Ingeniería Tamara nos explico que se debe realizar la toma medidas
precisas según las normativas con el cual se esta realizando el ensayo (en nuestro caso el ensayo se
rigió por la normativa de Brasil) debido a que estas medidas suelen tener una tolerancia de milímetros
para el diámetro y se miden en relación de dos veces por milímetro para la altura.
Los instrumentos utilizados en el laboratorio fueron los siguientes:

Otro apartado es la cantidad de muestras mínima que se requieren para realizar el ensayo que varia
según la regulación que se este utilizando en nuestro caso como el ensayo realizado se rigió por la
normativa brasileña las regulaciones para el hormigón utilizado en obras civiles nos exige un mínimo
de 3 muestras.

Cabe destacar la importancia que tiene los discos de neopreno utilizados para el ensayo en donde la Ing
Tamara nos comento que desempeña un papel crucial ya que se utiliza como un elemento de
transferencia de carga y también para proporcionar una superficie de carga uniforme en la aplicación de
la fuerza compresiva sobre la muestra, debido a que es un material elastomérico con propiedades de
amortiguación y resistencia a la compresión, lo convierte en una elección común para este propósito.

Además de proporcionar una distribución de carga uniforme, el disco de neopreno también ayuda a
minimizar los efectos de la fricción entre la máquina de ensayo y la muestra. Al reducir la fricción, se
logra una carga más precisa y confiable, lo que mejora la precisión de los resultados obtenidos durante
el ensayo de compresión

Una vez empieza el ensayo se fragmenta la muestra teniendo en cuenta que los discos de neopreno y la
probeta no se toquen asi ambos se encuentren centrados de manera a que no exista contacto de los
mismos en el bordes para asi lograr una distribución uniforme de la fuerza aplicada. Para el hormigón
se utilizan prensas de 100-200 toneladas.

La prensa hidráulica utilizada era una manual en donde un aparatado importante es la velocidad de la
carga que esta definida según las regulaciones y el tipo de material que se esta utilizando. El bombeo de
la maquina finaliza una vez la muestra falla luego se registra el tipo de fractura y se analiza los
resultados arrojados.

El ensayo realizado nos dio como resultado la falla de la muestra a partir de 17.24 toneladas que si lo
dividimos por la sección transversal, obtenemos una tensión de carga máxima de 21.58 MPa o 169,417
N/m^2.
CONCLUSION

A través del presente informe se ha demostrado la importancia de realizar ensayos de compresión para
comprender el comportamiento del hormigón bajo cargas compresivas y su capacidad para soportar
estructuras y cargas aplicadas.

Durante el ensayo de compresión del hormigón, se aplicó una fuerza gradual y uniforme sobre muestras
cilíndricas para determinar la resistencia a la compresión del material. Los resultados obtenidos nos
permiten calcular la resistencia máxima a la compresión, el módulo de elasticidad y la deformación del
hormigón los cuales son datos cruciales para los ya que les proporciona información precisa para el
diseño y la construcción de estructuras seguras y confiables.

El ensayo de compresión del hormigón presenta una serie de ventajas significativas. En primer lugar, es
un método relativamente sencillo y económico de evaluar la resistencia del hormigón en comparación
con otros ensayos complejos. Además, proporciona información directa y cuantitativa sobre la
resistencia del material, lo que ayuda en la toma de decisiones sobre el diseño de estructuras y la
selección de materiales.

Sin embargo, también hay algunas desventajas asociadas con el ensayo de compresión del hormigón.
Por ejemplo, es un ensayo destructivo, lo que significa que las muestras utilizadas no se pueden
reutilizar después del ensayo. Además, este ensayo no tiene en cuenta otros factores importantes, como
la resistencia a la tracción del hormigón, que también es relevante para algunas aplicaciones
estructurales.

A pesar de estas limitaciones, la importancia del ensayo de compresión del hormigón en la industria de
la construcción es innegable. Proporciona una base sólida para la evaluación de la calidad del hormigón
utilizado en estructuras, así como para el diseño y la optimización de las mismas. Los resultados
obtenidos en los ensayos de compresión son utilizados por ingenieros civiles y constructores para
garantizar la seguridad, la durabilidad y la eficiencia de las estructuras, desde puentes y edificios hasta
presas y estructuras de contención

You might also like