You are on page 1of 9
REDACTAS ENSAYOS. if } } | reconoces distingues identificas su conoces la , a = SECUENCIA Propiedades ) Caracteristicas ) ESTRUCTURA Pr SECUENCAMN See? Para SU REDACCION que incluye Planteamiento Seleccién del tema ) Desarrollo) Consulta fuentes) Esquema de Tipos oa a a | Borrador diferencias PaO Té chino (Faacwento) Cantos A. LopReTe Hay muchas cosas que las personas ro saben y debieran saberas, como son as ventajas que tiene elt chino sobre los dems del mundo. Al menos 130 se dice aunque nacie haya podido demostaro, y mucto menos yo, que no acabo nunca de conta las cosas (que no s#. Pero no me preocupa eno ‘més minimo esta deficiencia porque ‘ros més defcintes que yo —teficintestoales— vven ‘cémodos en su ignorancia porque i siguiera saben que son ignorantes. ‘Ami tampoco me importd nunca tema dots, pero porhacerle un ‘favor un amigo cansagré unos das de os pocos que tengo disponibles para viva la investgacion de esa planta y su correspondiente infusion. Loescriby se lo erregue, hasta que ‘me vino en mente la idea de diundiio ara que se informen otras personas. Para principa, dbo decir que la historia del té comienca hace unos 2500 afos, sin ugar preciso de ‘nacimiento, pues bien podria haber sido China continental, Talan, Nepal, Kenia 0 Japén [..) Et fue alo largo dels silos —y sioue sitndolo— te blanco, té ‘ego, té oj, t¢ verde, sean sea el ‘proceso de prepaacion. Explcaré a ‘contnuacion das de los fenémenos ‘culturales mas tpicos de est intsion, uno oriental y otro occidental, para no despertar sospechas sobre mi imparcilidad, oriental es la ceremonia del ten apn. Dicha ceremonia Linicamente puede ser aprovechada s/el concurentetene conocimientos previ de kimonos, calgraia, arreglos florals, cerica e incienso, poque de no ser asi, no le aprovechara la conourencia $1 nolo invitan particularmente los adiinistradores de os locales, las boas japonestas que fo practican se limitaran a cumplr con ls funciones asignadas, El tual dura cuatro ras y en ela le siven t verde en vasits de porcelana El concurrente debe saber aprecar la armonia de los kimonos, diferente sabor de a nfusion en tun reciente de porceana, et aroma espttuaizador del incienso quemado, la belleza de os artegos dela sala yo efecto estitic de la calgrata pintada en muros y demas sitios. Sino estécapacitado para apreciar estos matices, el equipo de actuantes lo considerara un turista intruso, la ejard sin su fajo de dolaresy lo dejard Norado a su ignorancia. La cetemonia ms famosa del en Occidente es la inglesa, conocida ‘camo five o'clock tea», que no se realza alas cinco de a tarde sino a las cuaro, vaya uno a saber por qué. Las damas anftrionas prearan té en hojas 0 hebras,arojadas en agua al primer hervor yo sirven en vas0s de porcelana evitando todo contacto ‘con metals para no contaminar Ja inlusién, Una vez servdo puede valrse el huésped dela cucarita, ‘onindo sumo cuidado en no ‘cuparia, signo demostativo de muy baja condicion cutural penada con a ‘epulsin de la comunidad cutta. Se I Subraya la respuesta que consideres correcta. + 1) Cuil es la idea generadora de todo el texto? ) En Europa occidental os italianos se definieron por el café b) _ELté fue alo largo de los silos ~y sigue siéndolo— té blanco, t& negro, 16 roo, té verde, segtin sea el pro ceso de preparacin. ©) Las ventajas que el té chino tiene sobre los demas del mundo. 4) El transito mas conocido de té de Oriente a Occiéen: te ocurié en Boston, Estados Unidos. El suceso se conace como «el motin del t. 2) Por su contenido, de qué tipo es el texto leido? ©) Persuasive d) Expositivo a) Personal ). Funcional LSE EC) imagina elector viendo en Ingato, Escociao anda con a fama de hupador de cuchartas? El transito mas conocido del té de Oriente a Occidente ocurrié en Boston, Esiaos Unidos. El suceso se conoce como «el moti del, en cual Jos habitantes de la colonia inglesa arrojaron los fardos de esa planta, camo rebeln ares impuestos ‘excesivos que la madre patria ‘exigia de sus sibditos coloniales. En represalia por la extorsién de la madre pata os estadounidenses adoptaron la desviacion inventada por ‘Thomas Lipton, consistente en el té ‘en bolsitas. Para sacudir todo vestigio de imperasma, los estadounidenses inveniaron ms tare los saborzantes (con gusto a la fruta apotecida), los ‘gasificantes, los colorantes (todos los del arco iris), @! t frfo, con hielo o sin 4, yelté con alcohol, vodka, gineba, Colas, hojas de coca, fernet, etcétera. En Europa occidentalis talanos se defrieron pore cal, cf, en sus miles versiones y hasta nora tion sus propos enclaves de venta en todo el mundo, En Latinoamérica elf no ha tenid gran suerte que igamos. No ha logrado desplazar a mate en bambi, ‘que continéa con su privilegio de bebida estmuante,y cuenta con al apoyo del terme, que pemito. ‘ransprtaro de un lugar a oo La compencia ene ete café y el mate continua en nuestros: dias. No se sabe cual producto anarlapreferenca,aunaue no es diagnostica ogee, A. (2010.21 de rvs). T chino, Cros ‘opie ensgis corns, ecuperad 1 agosto de? desoritado pensar que puciera ser 2011, de nplensyoscras, ‘una mezcia dels tres con algin oro. _ Bagi. con/20 vere agregad, i 3) sQué expresa el autor? a) Parte de su vida como escrtor de ensayos. b) Que tuvo que investigar para escribir el ensayo. ©) La importancia que tiene el té sobre el café. Que el té chino es el mas famoso y que hubo dos fe- rnémenos culturales relacionados con esta bebida: la ‘ceremonia del té en japon y el «Five o'clock tea», 4) ;Qué caracerstcas observas en e! texto? Brevedad, reflexién sobre el tema, subjetividad, argu- mentacion, estilo cuidado, b)_ Extenso, va de un tema a oto, subjetividad, persuasivo, sin estilo, ©) Proposicién de aceptar un tema, brevedad, objetividad, estilo impersonal. Irreflexi6n, objetividad, estilo improvisado, brevedad. pat Pie REDACTAS ENSAYOS Foamy. Elensayo es un escrito relativamente moderno, aunque sus origenes no son tan actuales: ya era conocido, no con ese nombre, desde la época clasica y era usado como un estilo de expresién, Michel de Montaigne fue el primero en usar el término ensayo para sus escritos (Essais). La palabra proviene del verbo ensayar con el significado de «probar», «discutir y«comprobam, de ah{ que una primera acepcién fuera pruel ‘examen o inspeccién. ‘Surge por la necesidad de algunos escritores de aportar sus reflexiones y apreciaciones sobre cualquier tema que les parezea interesante o digno de comentarse, argumentando a favor ‘en contra del mismo. & Comenta en el grupo: a 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 maestros lta sobreas normas del Estilo http://www bibliotecahnodavidmediavilla.org Esun centro de recursos donde encontrarén temas yactividades degran ayuda. 6.1 Propiedades y caracteristicas del ensayo Después de haber lefdo el ensayo sobre el «Té chino» responde: > ECudl es el tema que desarrolla el texto? . > in qué es diferente a otros escritos que has lefdo? D> Qué caracteristicas propias posce? > Te parece coherente? Por qué? Efectivamente, el texto lefdo es un ensayo, un escrito en el cual su autor analiza, des- de su punto de vista, un tema cualquiera, un hecho, una situacién particular u otro texto. Padiste observar que, como cualquier otro texto bien redactado, debe poseer las pro- piedades de adecuacién, coherencia y cohesién, que ya estudiaste en el primer curso de Taller de Lectura y Redaccién, El ensayo de Loprete sobre el té es adecuado para la intencién comunicativa del au- tos, pues investig6 y escribié sobre el tema para un amigo. Su adecuacién también se nota cen el tema, el tipo de lenguaje empleado y en su estructura: parrafos Bien estructuradas, con coraciones cortasy bien puntuadas. Es un ensayo coherente, pues su informacién esté ordenada en forma légica, enlaza- da por lossignos de puntuacién y nexoscorretos que le dan sentido; observa que predominan los adversativos y eausales: pues, porel contrari, porque, en cambio, pero, debido a que esti haciendo una comparacién Por tiltimo, tiene cohesién, esto es, unidad, mostrada en habla de un mismo tema, sin digresiones. la una de sus partes, pues Todo ensayo posee las siguientes caracteristcas que también puedes observar en «Té chino», de Carlos A. Loprete: Actividades sugeridas para contextualizar a los alumnos Sobre qué temas protieres leer, e ‘comentar u opinar:floaéticos, 1. cas defendido alguna ves tu punto ee ieee iosiaiee {de vista sobre una persona, una eecuree ee Ee ee politicos, educativos o humanist 2. {De qué manera lo has realizado? ce ret) Propiedades y caracteristicas del ensayo > Bs breve, parccicra que el ensayista no requiere de muchas paginas para externar sus comen- tarios, aunque también encontramos ensayos extensos, > El tema no es agotado por su autor, ya que solo aporta un punto de vista 0 su interpreta~ cin sobre el mismo. > Blestilo del autor es cuidado, emplea bien el lenguaje, el cual mancja habilmente. > Elautor deja ver clerta persuasién, pero no trata de convencer al lector. Podemos bs ver esto en el mencionado ensayo, pues no trata de conwvencer al destinatatio. > Cualquier tema puede ser comentado en un ensayo: cl ait, la filosofia, la religion, la educaci6n, la cienca, los hechos histérico-sociales, la politica la vida y la obra de una persona, Ja mora, etc. Elensayo es producto de lareflexién que su autor hace sobre determinado asunto > Va dirigido a cualquier leetor, desde los ncfitos hasta los especialists. > Es subjetivo, pues el autor externa, de manera un tanto informal, libre y abierta, lo que piensa sobre el asunto. A veces introduce alguna anéedota o vivencia que forma parte de su vida > Bs ameno, cualidad que debe mancjar muy bien el ensayista, desde la introduccién, la cual debe atraeral lector y envolverlo en una redaccién sencilla, clara, dindmica c interesante > Redacelén clara, quc cl autor va conseguir al emplear un lenguaje sencilla, directo, libre de redundancias y rebuscamientos. > Caréeter polémico, ya que al ser la expresiGn de reflexiones de una persona que externa su Particular punto de vista puede no coincidir con sus lectores y lo confirma en el momento que ‘no agota el tema, sino lo deja abierto para faturasreflexiones a favor o en contra. Después de leer estas caracteristicas podris revisar tus respuesta alas preguntas que te presentamos después de leer el escrito, Caracteristicas que predominan en el ensayo En cl apartado anterior conociste las caracteristicas generales de cualquict ensayo; ahora vamos a practi- Citas directas y cortas: Basuto (2005) menciona:sLos textos cargados de palabras sobrantes 0 despravsts de justo contenido, de parratos exhnsicimos de signosintles, de mayisculs antcuadas, ode otros elementos molestos, soo conducay al rear, al rechazo por parte del lector». O bien: De scuerdo con Basuto (2005) una solucién para que la gente la més es evar: Los textos cargedos de Palabras so- brantes o desprovistas de justo contenido...» >> Pararasoo 0 explicacién con tus propas palabras sin cambiar ol sentido orignal de a raseoel texto: En 2006, Basuito publics, acerca de la redaccién modema, que los textos can exceso de paabreria sin sentido, os Déralos muy extnsos y otros elementos que salen sobrando provocan que los lectores se cansen desis elaine yno acepten el texto. > Cita directa larga Tiene 40 palabras o més. Debe iniciar una linea debsjo del texto que estamos redactando, ‘No usar comillas Sin sangria: excepto cuando sean dos pirrafos, el primero no lleva sangria y el segundo si AY final de acta textual se anota el autor, el ao dela publcacién y la pagina donde se encuentra el texto citado: (Basulto, 2008, p. 27) > Deacuerdo con el nimero de autores: + Un autor: Cassany, D. + Dos autores: Kabalen, D. M, & Sénchez, M. A {Tres autores: Cid, L, Snchez, M, & Lépez,R, (‘Se nombran hasta seis). + Més de seis: Cid, L. et.al Cid, L. y otros. Tipos de ensayo: literario, clentifico Y filosofico ‘clascat cl ensayo es dificil; actualmente es considerado un géncr literario, Hay dos tipos principa- les cl Mterario, cuya escrtura es libre, personal, con dversosestilosy que se basa en ls reflerionesy comentarios que el autor realiza sobre el tema a trata, y el etemtifen, que se basa en una investigaciin F Pare de uns hip6tesis planteada, sobre a cual el autor argumenta con un lenguaje formal, especin lizado, sin ambigtedades, a través de jucios de valor, inferencias, comparacioncs y observavionee Die alguna manera hemos hablado ya de ellos en este bloque. Existe otro ensayo muy usado desde la antigiiedad: el Mlos6iieo, en el cual el autor hace la defensa ‘azonada, critica y bien fundamentada de una tesis, de una teorfa filossficao de un fildsofo. Las ideas en €l plasmadas deben ser explicadas profundamente. Podemos hablar de otra subclasifiacién de keg Sheaves cue obedec al tema del cual hablan: moralistas, critcos, anecdéticos, narativos, doctiinales descriptvos, reflexvos,biogrlicos,hstrics, interpretativos arstico, personales, diddticos, pio ticos y de eritica,

You might also like