You are on page 1of 10
re} | La exposicién = Verbos en modi indicativo * Problema-solucién La exposicion es un tipo de texto cuya fin primordial es transmitir infor- macién. La informacién puede tener variados formatos, tales como: un articulo especializado, una noticia periodistica, un examen 0 una exposi- cién oral El texto expositivo debe reunir ciertas caracteristicas para que su Propésito informativo se cumpla, entre las que se cuentan: Claridad: los contenidos deben presentarse de forma comprensible para el receptor. Orden: los contenidos deben aparecer organizados segtin un determi= nado criterio, Objetividad: se debe prescindir de las valoraciones personales. £1 texto expositive puede ser de tipo: Divulgativo: esta dirigido al publico en general. Trata temas de interés y tiene un estilo sencillo y claro. Cientifico: trata un tema especializado y requiere de un receptor que conozca la terminologia de una determinada ciencia. Exige orden, rigor y precisién Esquema basico Introduccién: presentacion y explicacion del tema y sus principales aspectos, delimitacion y formulacién de la problemética, comentarios sobre la manera como sera tratado el tema. Desarrollo: progresién del tema a través de un tratamiento logico y coherente. Conclusién: respuesta al problema inicial, sintesis y comentario acerca de los aspectos desarrollados, ampliacion de perspectivas, etc Situacién comunicativa Emisor: tiene que poseer conocimientos suficientes acerca del tema de la exposicion y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una manera objetiva y, @ la vez, comprensible para su receptor. Receptor: puede ser un experto en la materi, ignorarla o poseer algunos conocimientos sobre ella. De ello dependeré lo que pretenda en cada caso (encontrar una informacién inicial, ampliar lo que ya sabe 0 acceder a las ditimas investigaciones de la disciplina en la que es especialista) Relacion entre el emisor y el receptor: el contexto de |a transmision de Ia informacién supone un emisor poseedor de conocimientos que el receptor no conoce 0 conoce medianamente. La relacién es asimétrica por grado de conocimiento que uno tiene sobre el otro. El emisor debe adaptar su exposicién al tipo de receptor al que va a diri Formas basicas Son estructuras discursivas que constituyen distintos modos de referir © representar los variados objetos y sus diferentes aspectos que son materia de la exposicion. | Definicién: se refiere a las propiedades o rasgos constitutivos esenciales de los objetos. Narracién: se refiere a hechos o situaciones que acontecen o se desarrollan en una secuencia temporal. La narracion da cuenta de jos procesos 0 cam- bios que se producen en un elemento, persona o situacén determinacos. Descripcién: la forma descriptiva es caracteristica de las exposiciones que | se centran en descrbir una deterrinada realidad que se presenta ante el | receptor. También es frecuente en las clasificaciones 0 comparaciones. | Comentario: se refiere fundamentalmente a los juicios, valoraciones 0 puntos de vista del emisor sobre la materia de la exposicion. | Modos organizativos La forma de organizacion del texto puede realizarse a través de diferentes estructuras, dependiendo del tema y el sentido del discurso expositivo Deductivo: |a idea principal se enuncia al comienzo y, a continuacién, se explica, se demuestra o se desarrolla. E! orden presentado es de lo mas general a lo mas particular. Comparativo: {os contenidos se organizan sobre la base de sernejanzas y diferencias entre la informacién contrastada. El oro y la pirita tienen un color amariliento y un brillo intenso que los hacen muy parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian por su peso y su dureza; el oro es un material blando pero muy pesado, mientras que la pirita es menos pesada y mas dura. Marcadores de semejanza: asirnismo, de la misma manera, etc. Marcadores de contraste: sin embargo, en cambio, a diferencia de, etc. _ Rasgos diferenciales | Enumeracién descriptiv: objeto o fenomeno. Marcadores espaciales: arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, a ambos lados, ete Se describen los rasgos 0 propiedades de un Secuencial: se expone un conjunto de ideas © una serie de informa- clones de acuerdo a una secuencia temporal. En fa evolucién def turismo se distinguen tres grandes fases. En los anos cincuenta y sesenta se inicia un flujo masivo de turistas europeos hacia las costas mediterréneas. Anos después, en la década de los setenta, el bajo tosto de! transporte aéreo produjo una ampliacién de Jos espacios turisticos. ¥ en las ultimas décadas se han desarroltado nuevas formas, como el turismo cultural y ecologico. Marcadores textuales: en primer lugar, después, a continuacién, por ultimo, etc. Causa-consecuencia: se analiza el tema expuesto mostrando las causas que lo producen y las consecuencias que de | se derivan En los tltimos anos, la poblacién de ciguenas blancas esté aumentan- do en Espana. Ello se debe a la mejora de las condiciones climéticas en ‘as zonas africanas donde estos animales pasan el invierno. Por con- siguiente, se deberin adoptar medidas para mantener este positivo aumento. Conectores causales: porque, ya que, pues, debido a, etc Conectores consecutivos: por consiguiente, por lo tanto, etc. Problema-solucién: se parte de una intetogante o problema, para posteriormente exponer sus soluciones. Todos las veranos se producen grandes incendios que pravocan gravisimos problemas. las plantas desaparecen, fos animales mueren, Ja tierra queda expuesta a la erosiin y finalmente se desertiza. Para resolver estos problemas se requiere adoptar estrictas medidas de can- wol y prevencién. soln 1) L_Soludén 2) Ejemplos de ejercicios de plan de redaccion El flamenco, un arte vital 1, Durante el romanticismo, la pasion por lo autéctono prepard el surgimiento del flamenco. 2. Del arrabal, la marginalidad y el hampa, el flamenco salts a los escenarios burgueses. 3. Fl siglo XIX, época dorada del flamenco gracias a figuras como El Fillo, La Aldonda y La Parrala. 4. La popularidad del flamenco competia con las corridas de toros, cuple y hasta el cine. 5. Appesar de la nostalgia del cante antiguo, el flamenco sigue vital en las cantaoras como la Terremoto de |e Jerez. Pasos para solucionar el ejercicio: 1P En este ejercicio se deben seguir las caracteristicas del flamenco desde una perspectiva discursiva secuencial. 2° Se parte por lo mas antiguo que se propone (“durante el romanti= cismo... surgimiento del flamenco”) hasta lo mas actual ("sigue vital”). Por Io tanto, el enunciado 1 es el primero y el § al titimo 3° El enunciado 2 se refiere a su origen marginal. 4° El enunciado 3 continua mencionando la sucesién temporal (siglo xix") 5° Se menciona una caracteristica del flamenco que tiene relacién con “la popularidad” que ya fue adquirida con el tiempo. Opcién correcta € El cine, séptimo arte 1, Una produccién industrial de cine estandar para consumo masivo 2. | director: genio creador que combina todo segun un estilo reconocible 3, Teatro, danza, musica, poesfa, pintura, arquitectura: componentes basicos de un filme. 4. Compendio de todas las Bellas Artes. 5, Manejo de la luz, sintesis de concepto e imagen, secuencias de escenas: componentes espectficos de un filme A) 1-2-3-4-5 B) 3-4-1-5-2 €) 4-5-3-1-2 D) 1-4-3-5-2 E) 4-3-5-2-1 Pasos para solucionar el ejercicio: 1° €| esquema discursivo propuesto es de orden deductivo, es decir, de lo general a lo particular 2° Antes de abordar el cine, se debe ver si se presenta un tema mas. amplio. En este caso, corresponde a las Bellas Artes. Entonces, se comienza con el enunciado 4. 3° Se finaliza con lo mas especifico, En e| enunciade 1 se presenta un tipo de cine: el industrial y esténdar para consumo masivo 4° Las ideas presentadas en los enunciados 3 y 5 tienen relacién con los componentes de un filme: los componentes. basicos son mas generales que los especificos. 5° El enunciado 2 se refiere al director y como combina “todo” (refirién- dose a los componentes ya mencionados. Opcién correcta E Ejerccio extraido del Documento oficial del DEMIRE, Enseyo Nacional 2004 we La argumentacion El discurso argumentativo plantea una opinion acerca de un tema debatible. La opinion se defiende con argumentos o enunciados, cuyo objetivo es convencer, persuadir o disuadir al receptor, estableciendo un punto de vista por la via racional 0 emocional. La argumentacion es de caracter dialégico. ausalidad autoridad signos generalizacién Estructura de la argumentacion Tesis: opinion 0 punto de vista enunciados como una afirmacion. Base: argumento que sirve de sustento (base) para la tesis. Es de facil aceptaci6n. Garantia: arqumento que explicita la informacion entregada en la tesis y base, evidenciando la relacion y pertinencia entre ambas. Respaldo: otorga autoridad a la garantia, pues aporta datos que corrobo- ran y fundamentan la informacion, Comresponde a cifras, estadisticas, ejemplos, etc. Tipos de argumentacion | Argumentacién secuencial: e| discurso argumentativo presenta una sola tesis y los argumentos que la apoyan. Hay dos formas de presentar el cuerpo argumentativo: de manera deductiva y de manera inductiva Deductiva: se plantea el terna; |a tesis se propone en [a intro duccion, luego se dan los argumentos que la apoyan Inductiva: se plante el tema, se entregan los argumentos primero y, al final, en la conclusion, se presenta la tesis. Argumentacién dialéctica: argumentacion en donde un mismo emisor presenta una tesis en torno a un tema, pero al mismo tiempo presen- ta una contra-tesis, es decir, un punto de vista antagénico o detractor de la tesis. Para ambas opiniones se presentan argumentos; esta es la etapa llamada demostracion, y finaliza con lz conclusi6n, en la que el emisor se posicionar por la tesis © contra-tesis, entregando sus razones Modos de razonamiento Cotresponde a distintas formas de razonar o tipos de razonamiento que vinculan la base con la tesis. Por analogia: establece el punto de vista comparando dos conceptos o situaciones diferentes. Se trata de poder inferir conclusiones de una situacion que no se conoce, mediante la comparacién con una situacién que resulta conocida. De modo que lo que es aplicable para uno, es aplicable para el otra Ejemplo: La enviaia es uno de los vicios mas repugnantes. Tal como las tumbas, simu- Jan belleza y limpieza, pero por dentro estan llenas de podredumbre; asi mismo, es una persona que aparenta, pero por dentro esta lena de malos deseos. fet aie tain liamada instrumental. Se establece una conexion causal entre muerte masiva de delfines. Por autoridad: Ja tesis se sustenta en la opinién de una autoridad en la materia tratada. Ejemplo: E! elemento fundamental que esté empujando ef carro de la economia es ef favorable escenario extemo, Solo por concepto de mayores exportaciones, este afio tene- ‘mos asequrado un piso de crecimiento de 4,5%, afirma Raphael Bergoeing, economista Jefe de Banchile y académico del centro de Economia Aplicada de la Universidad de Chile. Por generalizacion: a partir de varios casos similares, se generaliza una tesis comin, que es aplicada a una nueva situacion con las mismas caracteristicas. Ejemplo: intentemas con Matias un método nuevo de enfrentar sus responsabilidades escolares, puesto que, en general, los nifios con déficit atencional mejoran su rendimien- to cuando las actividades se Jes plantean como un desafio y no como una obligacién. | La falacia argumentativa Cuande por ignorancia 0 voluntariamente se esboza un razonamiento falso 0 erréneo y se emplea como un modo de convencer razonada- mente, cometemos falacia. Para no incurrir en argumentos falaces, estos deben cumplir los criterios de suficiencia, relevancia y aceptabilidad Suficiencia: las razones premisas deben proporcionar evidencia sufi- ciente para llegar a la conclusién Relevancia: los argumentos deben estar relacionados con el tema dis- cutido, deben ser relevantes a fin de lograr la aceptacién de la con- clusion Aceptabilidad: para convencer se deben entregar razones aceptables | por cualquier persona que domine el tema. La verdad es el mayor patrén de aceptabilidad. Ataque personal directo Descalifica al oponente, sin refutar los argumentos. Ti no eres madre, asi que no sabes cémo educar a los hijos. ‘Ataque personal indirecto Descalifica a una persona por la situacin en la que se encuentra. Es légico que va a estar en desacuerdo con que se elimine la participacién de los alurnnos_ en el Directorio del Colegio, si es alumno. Apelacién a los sentimientos Intenta conmover, producir compasién para recibir un itato especial No me repruebe, si lo hace repetiré y no ‘podré graduarme con mis compaieros. Apelacion a falsa autoridad ‘pela al prestigio de personas que no tienen autoridad en la materia que se discute. Témate una aspirina para la colitis, pues eso afjo la vecina, False analogia Establecer analogia entre dos situaciones que no son comparables. Es injusto que los estudiantes no pueden consultar libros al resolver exsmenes; los médicos si consultan sus libros al recetar medicamentos. Causa falsa Apoyar la tesis en causas, que son mera casualidad 0 por correlacion de hechos. No nos subamos a ese bus, porque cada vez que fo hago peleo con alguien. Generalizacion o conclusion apresurade Usar el modo de tazonamiento por eneralizacién, pero con evidencia insuticiente Fres exagerado y opresivo. Todos fos padies son iguales. Ninguno comprende a su hijo. Raz6n irrelevante Las razores entregadss se desvian del tema discutido, por lo que no apoyen la tesis, Con respecto al valor nutritivo de esos cereales, debo decir que la leche que usted agrega tiene un gran valor nutritivo, Premisa problematica Emplear razones sin el apoyo que el contexto require, Estas seran inaceptables por quienes discuten el tema Debemas dejar de fumar a la vista de nuestros hijos, ya que ellos son vuinerables.

You might also like