You are on page 1of 10
Angel Hernéndez Fernéndez COMO INCORPORAR EL JUEGO ESPONTANEO A LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD DE LA ESCUELA JOTRICIDAD VVENCIADA 2. DISEN(O DE EXPERIENCIAS EN Sree PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA 2.1. COMO PREPARAR UNA SALA PARA HACER PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA? 2.1.1. Zonas generales Tradicionalmente en psicomotricidad vivenciada se busca que la sala permita re- producir el proceso de desarrollo infantil y para ello debe disponer de: 4) Un espacio para el placer sensoriomotor del movimiento, donde corres, saltas, girar, balancearse, destizarse, caer, arrastrarse y también relajarse. Se busca con ello que el placer de moverse, Heve al placer de transformat el entorno, y éste, al placer de pensar para transformarlo, construyéadose en el proceso una ima- gen propia, una forma de propia de pensar y su propia identidad. ) Unespacio parael juego simbélico donde trabajar el mundo emocional (Leventhal, 1984), reflejando las necesidades y temores dle carécter afectivo. Surgen en él juegos de roles que representan, directa o indirectamente, situaciones sobre temas importantes para el sujeto (mamas, héroes, monstruos, princesas...), su vivencia de ellos y sus recursos para abordarlos. Durante el juego simbélico, los objetos y compafteros tendran un col transferencial asignado. ©) Un espacio de distanciamiento, donde entender e intelectualizat lo vivido, re- flexionando, hablando, pintando, etc. En él se sustituiré la accién por su re- presentacién. Este espacio puede ser el mismo donde se haga la presentacién y despedida de la sesidn (sicuales de entrada y salida). ACTUACIONY EVALUACION EN PSICOMOTRIDAD VNENCIADA, La sala de psicomotricidad es un espacio de juego, exploracion, descubrimiento y expresién personal, Por ello, con cardeter general lo primero a fener en cuenta ce que el material debe ser !o menos figurativo posible para permitir que se con ‘vierta simbélicamente en multiples objetos durante el juego posibilicando que la sala sea tn escenatio flexible de n personal, donde el juego esponcineo nos resalte patrones de accién e interaccién que nos cuenten Ia realidad personal, la forma de pensar y sentir de los sujeros. Es Gil el material de gimnasio del tipo de espalderas, bancos, plintos, espejos, colchonetas, esterllas, quivamiedos, ete. Otro material frecuente son los cilindros de gomacspuma, escalones, cuerdas, bandas elisticas, pelotas de todos los tamafios y texturas, picas, aros... Mis especifico de psicomotricidad y necesario para complementar lo habitual en un gimnasio son las telas de diversos tamafis y colores, los bloques de espuma forrados también en distintos colores, cojines, las cajas contenedores, riineles, rucdas, ete, {OTRICIDADVVENCIADA 1, descubrimiento a ener en cucnta rmitir que se con ssibilitando que la juego espontineo realidad personal, 08; plintos, espejos, escalones, cuerdas, aS, ars... tentar lo habitual en bloques de espuma atenedores, tiineles, [GUIA DE ACTUACION Y EVALUACION EN PSICOMOTRICIDAD YIVENCIADA, 3 ‘También se utilizan materiales para los juegos de construceién, de reglas, de mo- tricidad fina y expresion grafica Por tikimo, como material para una sesidn conereta, se sucle introdueir papel de periddico, papel higiénico, papel continuo, globos, etc Es ficilmente comprobable que los distintos materiales en la sala generan dindmi- _cas diferentes. Si a un grupo de nifios les dejamos sélo balones en la sala, surgird tuna interaccién distinta a si el material accesible son sélo cuerdas. En lasala de psicomotticidad, el objeto es una prolongacién de nosotros mismos. Dentro de lo oftecido, escogemos aquello en lo que mejor nos podames proyectar para interactuar con nosotros mismos y con los demés. Escogido el objeto porque nos permite expresarnos, negociamos con él, nos adap- tamos a sus posibilidades. Quién es mds determinante en esa relacién sujeto- ob- jeto depende de cada caso de la fuerza de la necesidad de expresién, del grado de “consciencia, de la lectura de los limites del contexto. Lapierre (1997), Sénchez y Llorea, (2008), Camps y Mila (2011) nos recuerdan como los aros permiten acotar un espacio privado que puede scr vivido con se- guridad porque nos separa del exterior del que queremos aislarnos o, por el con- trario, nos puede hacer sentir enclaustrados. Puede ser un refugio o una cércel, limitar la interaccién o posibilitar que sea més cercana. Por su parte, los balones, facilitan la toma de contacto y una interaccién mediada y fespetuosa, aunque para muchas personas marca en exceso el tipo de actividad que se realiza (Lanzar, botar, emulaciones deportivas, etc). Si utilizamos grandes balones, también pueden surgir iniciativas de abandono «nico y de desafios de equilibrio y caida. Por otra parte, si el niimero de balones es suficiente, son objetos acumulables, lo cual permite juegos de alianaas y enfrentamientos por su posesién, expresiones de liderazgo, temeridad, huida, sometimiento, etc. Las cuerdas vinculan a los sujetos, voluntariamente o contra la voluntad de al- guno de los jugadores. Se representan siameses, mascotas, prisioneros, piezas de cara listas para ser devoradas 0 momias. Las telas provacan evocaciones rénico-emocionales profundas, son materiales muy versitiles: pueden acariciar, proteger o amortajar. En muchas ocasiones transforman x“ cufaDe ACTUACIONY BALUACION ER PSICOMOTIE: nuestro cuerpo y nuestro yo. En ese sentido, pueden resaltarnos oculsarnos. EL rmsalte puede sor esttio o potenciat nuestra personalidad (guerre, yampins sre) La ocultacién puede ser individual (por ejemplo, imitando que se Gue=ne cee tas una gran rela) 0 compartida, apartando muestra interaccibs de [6 ni tada de los demas y construyendo un refugio opaco. “Los bloques iniciamentesirven para construiespacios y objetos que context tiean el lugar donde se desarrollael juego simbelico, son paredes, coches. ones puentes te, Una vez en cuts a fartasa, pueden adoptar cualquier on fancion, El macerial habieual de un gimnasio, espalderas, plinto, escalones, colehonetis uitariedos, o cualquier oto material versitil complemencars a los bbloques para fa construccién de espacios. Las pieas,palos ociJindros de gomaespuma, como los balones, estén sy n> cadbs culeuralmente (la peleas de espadachines son inevitables), pero es interesante er eome evoluctona el juego despues de que este material haya abierto la pucrss a [a expresion agresiva, En otra vertiente, sirven también de esrructura a cons vruccicnes de refugios 0a representaciones artisticas (esculeuras figurativas 0 0) Otros materiales como el papel de periddico o higiénico,cojines, sacos, bolsus ce pasura, et. son menos convencionales y permiten un uso muy diverso, Existen factores determinantes en las elecciones de materiales y en el uso de los trismos, El psieomouricitaoffece unos materiales u otros intencionaimentey de lo afrecide, cada persona escoge aquellos que vaa emplear en funcion de sus cual, des y su juste ala emocibn, ia, accién que en ese momento estésurgendo

You might also like