You are on page 1of 16
FREIBURGER ROMANISTISCHE ARBEITEN herausgegeben von Andreas Gelz, Ursula Hennigfeld, Hermann Herlinghaus, Daniel Jacob, Rolf Kailuweit, Thomas Klinkert, Stefan Pinder Marco Thomas Bosshard Andreas Gelz. (Eds.) Band 8 | Return Migration in " Romance Cultures La remigracién en la historia literaria y cultural de los paises de lenguas roménicas La rémigration dans histoire littéraire et culturelle des pays de langues romanes La remigrazione nella storia letteraria e culturale dei paesi di lingue romanze ® rombach verlag Geffrdert durch: A Dr Jingen und Irmgard Ulderup Stiftung ‘Bibiiogafache Information der Dewchen Bibliothek ae ee bili verechnet diese Pblkaon in der Detchen a etbinioprate; Jeane bibligrfiche Daten nd im Internet Aer pila. de> abuts. | ©2014 Rombach Verag KG, Freiburg Bis Bertng Wien 1 Aulage Alle Rechte vrbehaen [chee Rombach Verlag KG, Freiburg iBs/BesinyWien Unachlg: Martin fan, Frburg Be Sas Manne, Frcbarg Be Hear ett Dro und Ves Gab & Co.KG, Freburg Be Prnted in Germany ISBN 9783.7890.7004 Contents ANDREAS GELZ/ MARCO THOMAS BOSSHARD Mapping Return Migration in Romance Cultures . INTRODUCTION \ JOSE G. MOYA emigration: Patterns of Leaving and Returning from Prehistory to the Advent of Globalization OTTMAR ETTE Re(tum) Migration and How to live with an Other Writing under Expulsion from Paradise BETWEEN LIMITS, BORDERS AND LANGUAGES HERMANN HERLINGHAUS ‘The Three Burials of Melquiades Estrada (2005), ot the Education of a Paranoid. A Case Study offin Return Migration JUAN ANTONIO ENNIS Del retomno a un nuevo origen: filologia, archivo y nacién en el Cid de Andrés Bello URSULA HENNIGFELD Le retour de Lazare: Le survivant chez Jean Cayrol STEFAN PFANDER/JUAN ANTONIO ENNIS ‘Migracién sin retomno, pero con devolucién: Rufino José Cuervo, August Friedrich Pott y la del espaiiol 2... cece ceeeeeee (EEN EUROPE AND LATIN AMERICA REAS GELZ ia del indiano en la historia literaria y cultural (con especial atencién a la novela Tbrmento Pérez Galdés) . a 89 103 127 3 173 GESINE MULLER El fenémeno de la remigracién en el Caribe colonial. Puestas en escenas en literaturas francéfonas e hispandfonas SUSANNE SCHLUNDER : La remigracién desde una perspectiva cinematogréfica: Las pelicalas de mi vida de Alberto Fuguet « JAVIER DE NAVASCUES ‘Viajes de regreso en escritores de la revista Sur: Maillea, Bioy Casares y Marfa Rosa Oliver GRACIELA WAMBA GAVINA Ta remigracién en algunos narradores jovenes argentinos ¥ sv insercién en el campo literario hispano. El problema de la identidad cultural y del idioma MARCO THOMAS BOSSHARD Exilios y retornos en la literatura catalana contempordnnea: La casa de Vndiano de Domenee Sesmilo, Litin patriarca dde Najat El Hachmi y la tilogia novelistca de Jordi Soler BETWEEN EUROPE AND AFRICA FRANCESCA ROTTA GENTILE : Un caso di reimmigrazione italiana: Il ritomno dall’Eritrea . SOLEDAD PEREYRA - ; Clandestinos. La narrativa de la inmigracién y remigracién de tres autores africanos: Inongo-viMakomé, Donato NdongoBidyogo y Rachid Nini - CLAUDIA GRONEMANN : ; : Retour au pays et disparition: l'esthétique de inquiétant/ tnkomely dans la littérature et le cinéma franco-algériens .. UTE FENDLER ‘Homeland ~ retours douloureux . 187 203 219 . 239 249 267 285 313 ANDREAS GELZ (FREIBURG) /MARCO THOMAS BOSSHARD (BOCHUM) Mapping Return Migration in Romance Cultures Return migration is widely present in the social, politcal and artistic spheres, of Romance cultures. European nations and also Latin American and African societies are concerned with the phenomenon. At the moment, there are many migrants of Italian, Spanish and Portuguese origin who, after hav- ing worked in the North for decades, are now returning (or would like to return) to the countries in which they were born. At the same time, there is a return migration flux from Latin America ~ especially since the economic crisis in Argentina in 2002, when the descendants of Italians who had mi- grated during the 19% and 20% century left the former promised land of their ancestors, heading back to Europe to try and recover their European citizenship. Simultaneously, there are perhaps the first signs of a new trend. in opposition to the so-called sbrain drain: of young Latin American profes- sionals to the US and Europe, Attracted by the new economic power of emerging countries such as Brazil, Mexico, Colombia or even Peru, they are returning more often nowadays to their countries of origin after having received an academic education abroad. Something similar may be occur- ring in French speaking areas, for instance, with migrants from Africa and the Caribbean overseas departments. While the curricula vitae of black intellectuals such as Léopold Senghor, Aimé Césaire and Léon-Gontran Damas ~ as representatives of négritude ~ might be interpreted as a kind of ‘major prototype of return migration in the Francophone world, the so-called indiana, ie. the Spaniards who emigrated to the Spanish colonies from the 16% century onwards, and returned to Spain after having (in some cases) ‘made their fortune, may represent the first modern day model of return ‘migration in Iberian, and even global history. Faced with the diversity and heterogeneity of all these manifestations of Feturn migration, it should be asked how retum migration can be differen- ‘ated from other forms of migration that have been studied much more ively.! Can the models of migration studies easily be adapted to the {scent years chee have been afew attempts to theorize the phenomenon, for example short study by Jean-Piere Cassarino, Theorising Return Migration; ‘The Concep HApproac to Retr Migrants Revisited, in: International Journal on Moliculural 102 ‘Hermann Herlinghaus Bibliography ‘Walter Benjamin, Bert Brecht, in: Michael Jennings/Howard Eiland/Gary Smith (Eds.), Selected Writings, vol. 2:2, Cambridge-London 2005 Roberto Bolaio, 2666, translated by Natasha Wimmer, New York 2009, ‘Manohla Dargis, Dead Man Rising: An Odyssey in Texas, in: New York Times, December 14, 2005, in: http:/movies.nytimes.com/2005/12/14/movies/1 bur, huml?_r= [02.08.2013] Gilles Deleuze, Cinema 1: The Movement Image, translated by Hugh Tomlin. sowRobert Galeta, Minneapolis 1986, Patrick O. Donnell, Latent Destinies: Cultural Paranoia and Contemporary US. Narrative, Durham-London 2000, Roxanne Lynn Doty, The Law Into Their Own Hands ~ Immigration and the Politics of Exceptionalism, Tucson 2010, James George Frazer, The Golden Bough, London-New York 1996. ‘René Girard, Violence and the Sacred, translated by Patrick Gregory, Baltimore- London 1986. Hermann Herlinghaus, Violence Without Guilt: Ethical Narratives from the Global South, New York 2008. =~, Narcoepics: A’ Global Aesthetics of Sobriety, New YorkLondon 2013. Samuel Huntington, Who Are We? The Challenges to America’s National dentity, New York-London 2004, Frederic Jameson, The Geopolitical Aesthetic: Cinema and Space in the World System, Bloomington 1995. Alberto Ledesma, Undocumented Crossings, in: David R. Maciel/Maria Her- rera Sobek (Eds}), Culture Across Borders: Mexican Immigration and Po- pular Culture, Tucson 1998. David Lorey, The US-Mexican Border in the ‘Twentieth Century: A History ‘of Economic and Social Transformation, Wilmington 1999, Carole Pateman, The Sexual Contract, Stanford 1988. Mary Louise Pratt Imperial Eyes: Travel Writing and TTransculturation, London- ‘New York 1992. Kenneth Reinhard, Toward a Political Theology of the Neighbor, in: Slavoj Zizek/Eric Santner/Kenneth Reinhard, The Neighbor: Three Inquiries in Political Theology, Chicago-LLondon 2008. José David Saldivar, Border Matters: Remapping American Cultural Studies, Berkeley-Los Angeles 1997. John F. Schumaker, Wings of Ilusion: The Origin, Nature, and Future of Pa- anormal Belief, Buffalo 1990. [JUAN ANTONIO ENNIS (LA PLATA/CONICET) Del retorno a un nuevo origen: filologia, archivo y nacién en el Cid de Andrés Bello! 1. En um pasaje de su Ulopia de América, Pedro Henriquer Urefia definfa el trayecto de Rufino José Cuervo y Andrés Bello, las dos figuras fundadoras de la filologia hispanoamericana, a partir de una férmula segin la cual el primero habria sido »un gramtico que se convirtié en fildlogos, mientras Bello >fue esencialmente un fildlogo, pero se vio obligado a escribir ex- tensamente de gramética«? La simetria inversa de los destinos de ambos letrados tiene su correlato en absoluto casual en la posicién desplazada de cada uno de ellos con respecto a su lugar de origen en el momento de asumir al perfil profesional que les asigna la descripcidn del ensayista dominicano. Ballo, esencialmente un fildlogo, adquiere los elementos fundamentales de su formacién como tal alo largo de su dilatada estancia en Londres. Luego, al retornar a Sudameérica, mds precisamente a Chile, invierte el saber y el prestigio adquiridos en una labor reguladora que lo termina de consagrar ‘como uno de los més eminentes graméticos de la lengua castellana, Cuervo, tras publicar en Bogoté una gramética latina en coautorfa con Miguel Anto- niio Caro, y luego sus conocidas Apuntacioes artcas sobre el lmguaje bogotan, se traslada en 1881 a Paris, donde, segiin puede apreciarse en el particular vviraje que toma su obra, podria pensarse que se opera esta transformacién del gramético en fildlogo, ELlugar-de la investigacién Slolégica en ambos casos, se encuentra sobre todo cn. se donde el acceso a los archivos explotar la distancia para ganar en ciencia, mientras que el estudio de la Jengua, la historia y la tradicién literaria se asocia en el margen americano a ina alegada necesidad de legislaciGn: el de la lengua era un territorio més a 4 Este trabajo fu realizado y enviado para su publicacin antes de la aparcién de la mono- agli de Nadia Auch, Geogphis of Pllogical Kaowiedge (University ef Chcago Fes, 2012), que reali un ans completo yexhav dea bor de Bal sobre Poem de Mi Gl y sos danas npc para lair Kear y cara lex semen valle qd de Als aps cde en en ete tereno, hace ques dsc sex necesramente objeto de un abajo psteron UUs comenaio mis etn puede cocontrane en seta pubes rescranete « porla Revia Argentina de Historogralia Lingua. Fedto Henrique Urea, La. wopa de América, Caracas 1989, pp. 296277 coiat de 104 { ot NNO Juan Antonio Ennis ordenar, una superficie necesitada de racionalizaci6n y, sobre todo, cuidado en cuanto a su preservaci6n en el wonco vital europea i logia ica y formas diversas de la emigracién y a centre América y Europa (una Europa que en ambos a Bspafa, y al mismo tiempo la tiene como objeto de sus estudios) permite pensar en el juego de las representaciones puestas a circular enTa Américy his stindependentsta, en las que la construccién de un imagi nacional para los incipientes Estados independientes recurre una y otra ver a diversas formas del retorno: la revolucién, como ruptura con el orden “como revenanceespectral ‘una civilizacién americana exterminada por los espafioles, sea como delos criollos a la matriz civilizatoria europea que una Espaiia considerada ‘mayoritariamente como oscurantista ¢ inquisitorial habfa abandonado. De acterde-conta-sersidn del selata de identidad (y de construccién de he- gemonta) qué dela conquista o, de manera productivamente contradictoria, como regresoa. E curado, al ibrarse de la tutela espaol jntegrarse a la economia internacional de libre mercado promovida por las potencias dominantes de la hora, Beane Espaiia para volver a Europa, y as{ ala historia. En este sentido, la retdrica ® Resutan caratersticas sendas referencias reptidas cada vez que se trata del tema tanto cn as pégina introductoras de la Grandia de Bello como en ls Apundaone de Cuervo, El primero, con su proverbial »Juzgo importante I conservacin del lengua de nuestros pacies en su posible purezaw;el segundo, en la cka de Puigblanch que abre el texto de 1872: Los espafoles americanos, si dan tod el valor que dar se debe la uniformigad de _muestrolenguaje en ambos hemisferos, an de hace el sarificio de atenerse, camo acento dle unidad, al de Casa, que le dio el séryel nombre (Rufino José Cuervo, Apuntaciones cxttica sobre el lenguaje bogotano, Bogoté 1872) cayarectfcacitn se inteprara al lo de «4 S80 XX en el debate con Juan Valera por a cuesin de la unidad del lengua. Joan Bautista Alberdi, miembro de Ia generacién nacida en Jos afos de la independencia, ‘que tomarta a su cargo el ordenamientoinsiscional de las jvenes epiblicas, cs uno de los representantes mis conspicuos de este discurso, Ax; en sus Bas de 1852, puede ler Con la revolucin americana acabé la accin de la Europa espaitola en este continent ero tomé su lugar la accin de la Europa anglosijona y francesa. Los amesscanos hoy Somos europeos que hemos cambiado maestro: la inicativa espafola, ha sucedida la inglesay francesa, Peo siempre es la Europa la obrera de nuestra ciliacin, El medio de accién ha cambiado, pero el producto es el mismo. Ala accin oficial o gubernamental, ha ‘seedido la acién social, de pueblo, de raz. La Europa de esos dias no hace ota cosa em ‘América que completa la obra de a Europa de la medi ead, que se mantene embrionara Del zetorno a un nuevo origen 105 independentista abrevaba tanto en el discurso revolucionario liberal o hasta jacobino segtin el contexto, como en el rechazo de la herencia espafiola, ‘limentado por la llamada ‘leyenda negras. Se trata, pues, de un regreso en primera instancia de orden politico, metaféri a r ‘entradicciSn ‘insoluble inherent a las feciones fundacionales en América Latina. Como sefiala Dardo Scavino, los criollos podian al mismo tiempo reivindicar su hermandad con los demés americanos mediante el ius sos (todos eran hijos del suelo que pisaban), mientras el ius sanguinis completaba su legado al hacerlos herederos también del derecho de conquista de los espaiioles ahora rechazados. El planteo se hace claro desde el comienzo, y encuentra un punto de referencia en la Carta de Jamaica de Simén Bolivar, que Scavino comenta del siguiente modo: Muchos poicosdiscrepaban, por ese entonces, con Bolivar, empezando por tor reais epilesy terminando por ls federaes venezlancs, por razoncs imoy disintase indus opuesas. Pero lo interesante en su Carta de Jamaica! ¢s bata qué punto Bolivar csrepaba con Bolla, el americano~ por Imarlo tsi con el clo, el natural de las Indias con el oriando de Espa, el aliado de los conquistados con el descendente de los conguistadores, el paladin dela igualdad con el abogado de la superioridad blanc, el que denanca ln voli dl us eto comet por los invasoresibrcosy el que eleva ls capitlaciones alrango de arte magn dela Amica expaol. Rongue Balsa na heel desis redeceores una naracién ta, sin las dos, apareada, lo que vale tanto como ear que hered6 una dscrepanci® Esta di \cia va a atravesar las distintas variantes del relato de identidad dela ive cella, sobre todo a momento de ar una wad, Ta noma SUUTE TAI ony eeprom ESET ests aleratvas en lrcoustuccon dc Tar vels replicas sede Andrés Bello, cuya tayectoria vital y cuya obra se ven atravesadas pre- yy en la mitad de su formacién. Su medio actual de influencia no serd la expad, no ser a Conquista. Yala América esti conquistada, es europea y por lo mismo inconquistable. La guerra de conquisasuponeciilizaciones rivals, estados opuestos el salvaje ye europeo, ‘vg. Ese antagonism no existe; el salvaje esté vencido, en América no tiene dominio ni seforo, Nosotros, europeos de castay de cvlzacién, somos los duefios de América Juan Bausista Alberd, Bases y puntos de partda para la organizacién poltica de la Replica, “Argentina, derivadas de la ley que preside el desarrollo de la cvilzaciém en la América del Sur, in: Tlio Halperin Donghi (Ed), Proyeco y construccién de wna nacién (Argentina 1846-1880), Caracas 1980, p. 91), Dardo Seavino, Narraciones de la independenca, Buencs res 2010, pp. 4:35. 106 ‘Juan Antonio Ennis Del retorno a un nuevo origen 107 parte desde Venezuela hacia Inglaterra en una misién en busca de apoyo para la empresa revolucionaria, encabezada justamente por Simén Bolivar Las circunstaneias histdricas tanto en América como en Europa y los ava- tares personales del propio poligrafo caraquefio harfan de esta embajada, finalmente, practicamente un exilio. Bello permaneceria en Londres por 19 aiios, donde entre apremios econémicos y meticuloso estudio estaria por lo demds en estrecho contacto con los liberales espafioles exiliados luego del retorno de Fernando VII, llevando adelante empresas culturales pioneras ‘en el dmbito latinoamericano, como la edicién de la Biblioteca americana y el Repertorio amercano, Es alli donde publicard sus poemas més célebres, asi como las primeras propuestas de reforma ortogréfica, que luego habria de llevar adelante en Chile. Aprovechando la riqueza de las bibliotecas y archivos de la capital del Imperio Briténico, Bello se dedicaria asimismo al estudio de diversas materias, entre ellas las lenguas y literaturas romdnicas medievales, Para convertirse en filélogo, el letrado criollo debe quedars el caso de Bello de manera inesperada y atravesando necesidades de orden econémico que han pasado a integrar una imagen especialmente cultivada por sus bidgrafos: la del estudioso asceta que encuentra en el acopio de En 1829, Bello vuelve a América, aunque no a su Caracas natal, sin Chile, donde levard a cabo Ta porcién més eélebre y duradera de su obra. Fandador y rector de la Universidad de Chile, autor de la Gramaticacastellana destinada al uso dela anericanas (1847) y del Codigo Civil (1855) més influyente cen la regidn, terminarfa alli de convertirse en la figura mds representativa del-vinculo entre filologia y Estado en el mundo de habla hispana. Entre su copioso legaclo, dejé un estudio y edicién incompletos del Pbema de Mio Cid? fruto de una labor iniciada en su exilio londinense entre 1817 y 1829 y que guardaria consigo el resto de su vida. En su repaso de las alternativas de los studios cidianos del poligrafo venezolano, Pedro Grases refiere la presen- «Ga constante, rayana en la obsesién, del manuscrito del trabajo iniciado en. ‘sus afios londinenses en su escritorio, Alli remite a una carta enviada por ‘su hijo Carlos Bello Boyland desde Sevilla el 4 de mayo de 1849, luego de. haber pasado por Burgos, donde anota que la impresién que le causara la contemplacién del »cofre carcomido del Cids lo llevaba a cada instante a aquel estudio, donde en cierto cajén que yo conozco, existe aquel poema sestaurado con tanto esmero y sagacidadl.® Bello, que nunca habia podido za Espafia, hacfa en ese momento mds de treinta afios que conservaba el fempefio en una obra que consideraba indispensable para la ponderacién ‘cabal de su tradicién literaria nacional. ‘Nuevamente de acuerdo con Pedro Grases,® el poligrafo caraquetio se habria ‘dedicado al asunto desde sus primeros afios en Londres ~ y no alrededor de 1823, como sostienen otros, a partir de algunos testimonios del propio Bello - y habria vuelto sobre é! hasta los iltimos afios de su vida. Asi, el tvabajo cI cardcter inconcluso de la edicién del Cid apelando precisamente’ ‘la razén de Estado, que hace del filélogo un gramético: Los nuevos estados, slidos de la lucha por la Independencia, requerian otro servicio al que Belo se plegé en sustinucén de sus indagacionesflolgicas. Ast qued6 relegado algin trabajo magistral, como el de la reconstruccin del Fema ‘kt Gd, que vio la luz péstumamente. Era més urgentee imperioso en América, defini, orientar y consolidar las nuevas sociedades emancipadas.! El primer retorno, desde Europa hacia América, viene marcado por la capi- talizacién de las horas dedicadas al estudio en el exilio londinense: las horas del desempleo ocupadas en la biblioteca del British Museum se convierten en crudicién, en capital simbélico acumulado que sabré convertirse luego enautoridad discursiva, en el poder para enunciar la palabra del gramético, decir, la de aquel investido de la autoridad para formular una Gramitica nacional como asunto de Estado.!! EL trabajo inconcluso y por lo tanto inédito sobre el PMG seria de todas como segundo tomo de Ta edicion de Tas Obras Cimpletas editadas por el Ministerio de Instruccién Puiblica de Chile. La edicién del poema, junto con las notas al mismo y los estudios de Bello relativos a la historia cidiana registrada en las crénicas, venfa precedida de teria inductor Bema sor un sl ‘por un andnimo »corrector de prucbast, que * Pedro Grascs, El calvatio de los estudios de Andrés Bello sobre el Poema del Cid, in 4, Nueva revise defilologiahispinia 36:2 (1988); p. 1159-118, p. 1166 Pedro Grases, Don Andrés Bello y el Poema de Mio Cid, in: Revist Theroamericana 18 (0945), pp. 243-286, pp. 257258, Pedro Grass, Prélogo a: Andrés Bello, Obra teraria, Caracas 71985, p. 38, ™ CE Bivia Narvaja de Amoux, Los dscusos sobre la nacin y el engusje en la formacién eI Estado (Chile, 1842-1862) Esucio glotopoico, Buenos Aires 2008. ® Acerca de este perfodo, puede consultarse el libro de Pedro Grases, Tiempo de Bello en : Londres y otros ensayos, Caracas 1962, 7 En adelante PMC. trabajo sobre el pocma castellano lo habria acompafiado durante al menos cineuenta aiios, Este mismo estudioso dela obra de Bello fundamenta en oo O 108 Juan Antonio Ennis Del retomno a un nuevo origen 109 Aristébulo Pardo,!? de acuerdo en esto con Rodolfo Oroz y Pedro Grases, identifica con Baldomero Pizarro. En este estudio introductorio se re una carta de 1862, en Ia que el poligrafo venezolano comentaba su trabajo y solictaba su lectura y opinién acerca del mismo a Manuel Bretén de log ‘Herreros, entonces secretario de la Real Academia Espafiola: sta carencia es subrayada por Pizarro, quien asevera en su prélogo a edicién de 1881 que »cl sefior Bello no vio ningtin trabajo especial sob: {1 Poema del Cid, ni podia ver el cddice de Vivar, ni le era dado consulta Jos manuscritos en que aparecen los orijenes del idioma castellano, ni pud adquirir un ejemplar de la Crénica Jenerals,! siendo el extremo de es cién de carencias la presuncién de una falta de respuesta de parte dela autoridad consultada al respecto, Bretén de los Herreros. Por su parte, “Amundtegui, en la extensa biografla que dedica a su maestro, corrobora esta jmpresion, mencionando la publicacién, atin en vida de Bello, de la edicidn paleogréfica de Janer: [Nuestro autor no alcanzé a ver, tes de mori, el cédice de los Cantares Poema ‘del Cid, de que el seBior don Florencio Janer dié ala estampa una edicién paleogré- fica, iestrictamente fel, solo el aio de 1864 en la Biblioteca de Autores Espatioles, tomo 57. Sin dudas, Bello habria podido sacar gran provecho del excelente trabajo del sefor Janer; pero éste no lo habrfa encontrado menor en las doctas i sensatas dobservaciones de aquel."* ‘Tengo un cimulo no pequefio de anotaciones i disertaciones destinadas a car €ilustrar aquella interesante composicién. Mi designio habia sido sujeris las correcciones necesarias 0 probables que necesita el texto, que son muchas ‘manifestar el verdadero carécter de su versficacién, que, a mi juicio, no ha sido suficientemente determinado, exajerdndose con eso la rudeza i barbarie de ly ‘obra; i aun suplir algunos de los versos que le faltan con no poco detrimento de. su mérito, Me seria sumamente lisonjero que se dignase pasar vista por algunos de los principales escrtos que habia trabajado con el objeto de dara haz una nueva cdicién de la Gesta de Mio Gid, empresa iniciada 40 aios ha, pero que ya me ex imposible Hevar a cabo. La falta de respuesta a la carta, asi como a la solicitud en ella contenida, perte n de lo ancedti inter eer eoatey nee: eresante al leer este Elticmpo daria la razén a Amundtegui, o al menos ese parece ser el consenso je de la misma, considerar su m ’ is zi oals sistencia de un afin largamente sostenido. La historia del trabajo de Bello eableido en cl imo siglo de catdioe cianos: 4 pes co coepcin de Sigal al eam ssid. La historia del raha de Bello hase documenta, la critica cidiana reciente reconéce enTa Tabor de Bi Jabor sefiera, cuyas intuiciones se verian corroboradas en muchos casos por Jos estudi ediciones posteriores. Emilia de Zuleta, en un sucinto examen de los estudios de literatura y cultura espafiolas en Hispanoamérica ubica a 7 a a hispanoamericanoss y asevera que los trabajos de Bello sobre el poema {mlerecieron los logis de Ticknor y de Menénder Pelayo, y aunque hoy no pesen smucho en a inmensa y variadisima obra de su autor, de haber sido pubicados en el momento de su produccin, hubieran encabezado la investgacién cidiana fuera cul fuere el uci dela ea posterior.” rds alld de la ponderable labor floldgica que entrafia, y se presenta, al mist jempo, como una historia atravesada por las carencias del destierro Yia: imnposiiidad del retorno. Andrés Bello, en el exilio londinense orzado parla cambiante situaciGn de su pafs de origen en cl intento de emanciparse de Espafia, inicia un largo trabajo de recuperacién de un texto conservado: en_un solo manuscrito del que no se fia y al que no puede ver, dado que ‘slo conoce el texto a través de la edicién de Tomas Antonio Sanchez, publicado como prélogo a su edicién en el segundo tomo de su Obra Completa En sus recientes estudios relativos a las cuestiones de eodética que depara el trabajo sobre el PMC, Leonardo Funes lo sefiala como el primer ito en Ja historia de las ediciones modernas del Cantar, afirmando que »la vigencia de Propuestas editonales es admirable, su trabajo sigue siendo una verdadera 2 thi, p. 25. 4 Miguel Luis Amunétegui, Vida de don Andrés Bello, Santiago 1882, p. 162. Emilia de Zulet, El hispanismo de Hispanoamérca, in: Hispania 75 (1992), pp. 950-965, p.951, Reducidos, pues, a aquel cddice, © por mejor decir, la edicién de Sinchex que lo representa, i deseando publicar este Poema tan completo i correcto como fuese posible, twvimos que suplir de atin modo la fala de otros manusertos o impre- 0s, apelando a la Crénica de Rui Diaz, que sacé de los archivos del monasterio de Cardefia i publics en 1512 el bad Fr Juan de Velorado.!# " prisdbulo Pardo, Los verss 1.9 del -Poema de Mio Gide éNocomenzaba ah el poema, in: Thesaurus 27:2 (1972), pp. 261-282, . 263. 18 Cartaa Bretin de los Hereeros, junio de 1863 fin: Obra Completa, vl. 2, p 5) 1 Andrés Bello, Obra Completa, vol. 2, Satiago de Cie 1881, p. 27 110 Juan Antonio Ennis cantera de solucionese.%8 En este punto, Funes reafirma lo anteriormente, legaran a publicarse sélo en 1881; »de haberse hecho meio Salo antes, creemos que el curso de la investigacién literaria habia sido diferentes? Pizarro, el citado ‘corrector de pruebas, por su parte, anota que ~ al con trario de lo que parece sugerir el comentario de Amundtegui ~ la edicién paleogréfica de Janer habria llegado a manos de Bello pocos meses antes de su muerte, y que si bien no habria considerado la posiblidad de reescribir su proyecto cidiano a la luz de la misma, s{ estaba preparando un comenta- rio, del cual Pizarro encontrara, entre los papeles de Bello, sélo la siguiente nota introductoria: La reciente publicacin del tomo 57 de a Biblioteca Espaiiola de Rivadeneyra, ha satisfecho tna necesidad largo tiempo sentida, proporciondndonos una copia dl tinico manuscrito que se conoce del antiguo Poema del Cd, enteramente correct, cs decir, purgada de las inexactituces que han dejado en ella todos los editores, tanto nacionales como extranjeros, de aquella célebre anciguala, sin exeepcuar ‘al primero i mas estimable de ellos, don ‘Tomas Antonio Sanchez. En efecto, un solo cédice es el que citan el que han consultado cuantos hablan de esta preciosa joya dela primitva literatura castellana; i tanto era mas de sentir que no pudiera ‘contarse con su entera exactitud, debiendo ella ser la base de todo estudio satis factorio de las antgiiedades i orfjenes de nuestra lengua literatura. El sefior don Florencio Janer, a euyo cargo ha estado la publicacién del sobredicho tomo 57,es cl que nos ha procurado esta satisfaccin, i cuyo discurso preliminar, en la parte relativa al Poema del Cid, es el que va.a suministrarnos las observaciones que nos atrevemos a presentar a nuestros lectorescastellanos de uno otro hemisferio, con | la esperanza de contribuir en alguna manera al mejor éxito de los trabajos futurs, caso de que nuestras indicaciones mereciesen ocupar un momento la atencién de Jos que con mas amplios recursos que nosotros no se desdefiasen de rectificarlas. ‘Obtenida tna copia exacta, cual nos parece la concienzudamenteelaborada por sefior Jane, tenemos que deplorar el estado verdaderamente lstimoso en que ha, legado a nosotros una produccién tan interesante; manca, i plagada, en la parte ‘que nos resta, de cuantos vicios han podido acumlar en ella el trascurso de los atios, as varias manos por la cuales a tenido que pasar la incuria, algunas veces cl desco de exalta las proczas del héroe, i casi siempre una crasa ignorancia. La bela i sublimidal de no poos passes, ns hace sentir mas vivamente lo quE falta lo que ha sido tan monstruosamente adulterado.2” Leonardo Funes, Guestiones de ecléica en torno al »Mio Cid, in: Olvar 10 (2007), pp. 3752, p39. 48 Colin Smith, Introduccién a: Poema de Mio Cid, Madrid 1994, pp. 108.109, 2% Andrés Bello, Obra Complesa, pp. 2627. Del retomo a un nuevo origen ML fs notorio que, no habiendo podido cotejarla con el manuscrito, pueda jngarse la de Janer como copia exacta:. Sin embargo, no es esta afirmacién jina comprobaciOn de lo genuino de esa exactinud, sino mas probablemente ‘gna ponderacién de su forma, aquella revestida de la autoridad, ahora si, de tuna filologia moderna provista de un mayor caudal técnico y metodolégico, ‘asi como de un prestigio cientifico ~ sin mencionar la posibilidad de que hubiera podido constatar ya en ella el acierto de algunas de sus intuiciones, ‘sinembargo, la exactitud de la copia no hace més que agudizar el problema ldc la falta: el manuscrito no es més que la versién smonstruosamente adul- facde un original ide: ‘Gado en el pasado. El wal consi = falar = 7 riqueza Virtual de la que su archivo io. El texto ha padecidoinfinto en manos de los copiantes, y a esto sin duda debe aibuirse mucha parte de su rudeza y desalio. Estudiando tn poco el lenguaje de su autor y el de sus modelos se percibiré cierto tine peculiar y haba pasajes ‘primera vista incorrectos y bérbaros en que brillaré una inesperada elegancia Nosotros que, rebajando la antigtedad de este poema, no lo tenemos, como Sis- mond, Bouterwek y Southey, por una erénica auténtica y casi contempordnea, ddamos por eso mismo mais mérito a la intencién poéticay a la imaginacién del ‘rover castellano Esta sucesién de virtualidades, asf como la empresa de su restivuciés ‘encontrarfa en Ja admirable tarea de Ramén Menéndez Pidal su conerin mi crmite pensar en el lugar del problem: pt | archivo y el retorno serdn elementos recurrentes, fundamentales. El retorno, lo hemos mencionado, como con: stante narrativa, como légica de la vuelta a un origen que atin debe definise, El archivo = que, como subraya Derrida, remite en su etimologia al arkhe, a[comienzo y al mandato — necesita de un intérprete, de un sujeto o insti- ‘uciGn autorizados a ordenarlo, a asignarle un sentido: aquella autoridad sobre la interpretacién y codificacién, la que pone en relacién clorigen y el mandato, que en Derrida vuelve sobre el nombre del arconte™, y que tiene ‘estrecho parentesco con las élites intelectuales encargadas desde. de Ta Wjacion y transmision de los textos fundamentales de una cultura, en ‘cuya enumeracién Jan Assmann incluye al sofer israelita, al rabino judio, al u es Jacques Derrida, Mal de archivo. Una impresin freudiana, Madrid 1997 \ 12 Juan Antonio Ennis Del etorno a un nuevo origen 113 sheikh y al mullah isldmicos, al brahmdn hinds y al »philologos« helénieo 28 gen, también tiene como condicién fundamental la de la falta. Como asevera ‘Didi Hiubemmian, lo esencial deLarchivo son sus huccos, su ser horadado.2+ A. ridad del arconte, en este caso el fldlog pant de sa fla ope a re hrade significar como revuelta innovadora, como en Jo que representa como ‘a la cultura del pasado«.?® La gestién, creacién y ordenamiento de algo que, a partir de las revueltas de comicnzos de siglo se vela absoluiamente nuevo, ‘sobre Ia base firme de un pasado que para hacer fic- Ja descomunal tarea de Bello en la legislacién civil, en el establecimiento de Ja Universidad y en el trabajo sobre la lengua y la tradicién literaria que los 1es estados debian hacer propias. ‘La imagen de Bello como joven letrado avezado en letras clésicas y admi- ‘nistracién de lo publico (las dos competencias que le permitirdn subsistir ‘en sus afios londinenses) hace posible la especulacién de un virtual rescate, que hace del viaje a Europa que luego se convertiré en exilio una especie de retorno a la fuente y medio idéneo del letrado, desde el cual puede, ahora si, volver, para hacer del paisaje presentado por Humboldt (cuyos escritos fueran tan importantes para lo que Mary-Louise Pratt denomina »la rein- ‘yencidn idcolégica de América del Sur«®”) espacio racional, el imperio de ‘una moderna razén de Estado. ‘Una vez afincado en Londres, el: uefio participa en sus_ yectos poéti- dl ordenamiento en el tiempo y en la atribucién de un emisor y un dest natario a los enunciados que alli se recogen, Como veremos, sin su exegera a F i aque lo acoja y haga asi comunicable. 2, El novelista venezolano Arturo Uslar Pietri, en su prélogo de 1956 al volumen IX de la Obra Completa de Andrés Bello publicada por el Minis- terio de Educacién de Venezuela, caracteriza su vida y obra a partir de ‘una serie de tensiones entre opuestos, entre los cuales destaca aquella entre Europa y América, la que enfrenta al Neoclasicismo en el que se forma y el Romanticismo que irrumpe en es0s afios: ‘Formado en la provincia hispénica de la cultura occidental, imbuido de la concep. ‘én universlista y absoluta de os valores cuturales que habia predicado el racio- nalismo del siglo XVIII, puesto en Londres ala mesa del debate de las grandes cuestiones europeas, podia haber llegado a pensar que un destino favorable lo habia rescatado de un mundo salvaje para levarlo al centro de la civilizacin mds refinada y perfecta.Y, sin embargo, no es as. Bello, com todo cuanto de ‘pacién americana como retorno espectral de aquello que la Conquista habia sr En este relato, las elites criollas se hermanan y vienen a redimir a los pueblos originarios del continente. Asf, en los conocidos versos de la Aloewién a la poesia (1823) [No largo tiempo usurpari el imperio 275 del olla hispana gente advenediza nial ver su trono en tanto wituperio de Manco Cépac gemirin los manes. De Angulo y Pumacagua la ceniza nuevos y mis feces capitanes 80 vengarin, y alos hados de sx pueblo abririn vencedores el camino Hid, dias de afin, dias de luto, tc virtual srescates del que habla Uslar Pietri viene prefigurado en el paso. por Caracas de Alexander von Humboldt, con quien el joven Bello trabara amistad, y quien lo iniciara asimismo en las ideas del Romanticismo emer= gente en Europa: »El Bello que sale de Caracas en 1810 — insiste Uslar Pi tri lleva ya una preparacién romntica, tanto en lo que el Romanticismo Y sedlerad los dempos que advino 28 2 Jan Assmann, Das hultuelle Gedchuss. Sci, Erinnerung und poiische Menititin fran Hochkuluren, Minich 1992 p. 95. fe 2% Georges DidiHuberman, Das Archiv brent, in: Georges Didi Huberman’ Knut Boeing 2 Bid, pp. 1920. May Louse rat, Oo impeis, Litera de vies y ease, Real 195, p.199. Andrés Bello, Obra Literati, Caracas 71985, pp. 26-27 (Eads), Das Archiv brennt, Berlin 200, p. 7 2 Arearo Uslar Pier, Itroduecién a Andrés Bello: Obras Completa, vol. 9, Temas de critica Tieraria, Caracas 1956, pp. 15-16. 4 ‘Juan Antonio Ennis Los militares criollos (nuevos y més felices capitanese) vienen a reparar lo, mancillaron, y asi se hermanan con aquellos ‘quienes comparten suelo y yugo. Al menos, en la ret6rica. En el ensayo de Scavino anteriormente mencionado, este pasaje se oftece como un ejemplo de la »epopeya popular americana de la revoluciéns, donde esta tltima apa. rece »como una inversién de la conquista o como una contra-conquistac2? i tablecido por Jaksié destino de la obra literaria de Bello y el del poema del héroe de Vivar en si estudio del PMC le permitird asumir péstumamente tambii cic el dmbito de la mas rigurosa filologia de habla hispana), Asi sefiala este autor _naciomiaT espaiols y aquel que Bello buscaba ~ ¢ inicialmente encontraria = Para ais poemnas mayores ‘About the time of his mos intense esearch on Spanish medieval iterate, Bello started wo compose some ofhis own major poems. As we sav he had writen po: cary in Caracas btin London be acquired extensive knowledge abou the history fn evolution ofversifation. Now he could apply his laming tothe design of his own poems, which in eurn became, as the Fhona de Mio Cidhad for Spain, the central poetic foundation of an emerging Latin American sense of nationhood.® Cépac redivivo, quien promueva en primer lugar el retomo de las repuiblicas hispanoamericanas (que ahora, segiin pretendia, debian adoy bre por suyo™) al redil hispano. Dos décadas mas tarde, como rector de Ja Universidad de Chile, presentarfa y abrirfa la polémica sobre el estudio 2 Dard Scavno, Naracones dea independeni,p 7 9% jan Jaks, Anes Belo Scholaahip and Nation Building in Nineteenth Century Latin “America, Cambridge 200, p. 5455. 1 En una histori en la cual las diversas formas de la aurodenominacién cobran especial relevancia, nuevamente Dardo Seavino encuentra en Ia pluma de Bello la marca de un punto de inflexin. A parr del texto Hanson’ auonama cada, publicado por Crraqueio en 1898, Scvino taza a historia de a transicién hacia la desgaacin dei panoumericano: pata toda ls América antguamente colonizada por Espafa, pasando de Uns extension inilmenteintada alos descendientes dels espafoles (os erillos) ala Ins abaradora an vgente:»Que los habitants de los aniguosvereiatosespaiioes se hhayan convertido todos en hispanoamericans ~ incso,pasedo el empo, en hispanos simplemente ~ ras haberse emancipado de eos mismos espafoles, puede parecer ini, Si pero no loess tata de a dferenca entre a dominacin de un pueblo (espa sobre ‘tos Ginios,negros) ya hegemonia dena das (de orgen espa) sobre las demise {Dardo Scvino, Narraciones de la independencia, . 236). Del retorno a un nuevo origen 115 historiografico de su discfpulo José Victorino Lastarria titulado es sobre la influecia dela conguista y de sistema colonial de ls expatoes en Chile (1844). Este texto, que proponia un relato de la identidad chilena fundado ‘nel rechazo de la herencia peninsular como legado de violencia y barbarie, seria criticado por Bello apuntando no tanto al rigor del historiador como 4 las bases ideologicas de su labor. El modelo del despotismo espaiiol es asi para Bello sdlo una versin aligerada del romano, y lega, ademés de algunos monumentos mal mantenidos, la solidez de una tradicién y una Jengua de cultura ‘Tal veznos engafiamos; pero ciertamente nos parece que ninguna de las naciones| aque brotaron de las ruinas del Imperio Romano, conservé tna estampa més pronunciada del genio romano: la lengua misma de Espafa es la que mejor conserva el cardcter de la que hablaron los dominadores del orbe. Hasta en las ‘cosas materiales presenta algo de imperial y romano la administracién colonial de Espatia. Al gobiemo espaiil debe todavia la América todo lo que tiene de grande y expléndido en sus edifcios piblicos. Confesémoslo con vergiienza: apenas hemos podio conservar 1os que se erigieron bajo ls vireyes y apitanes generals; y téngase presente que para construccié se erogaron con liberalidad las rentas dela corona, y no se impusieron los pechos y los trabajos forzados con «que Roma agobiab aos provinces para ss caminos, acted, afta, Bello formula una politica de la lengua y de la cultura que consiste en expul- far de Ts Tstoria todo aguallo que no quepa-en la pramaica de Io Mismo, ‘que encuentra en el legado espanol no el oprobio de la barbaric oscurantista, sino la posibilidad de reivindicar una herencia curopea, un lugar en esa historia. Podria pensarse, aceptando la metéfora que propone Ivén Jaksié al titular ‘El retorno del Cid el capftulo VII de su estudio sobre el caraquefio, asi como su supuesta identificacién con la suerte del héroe exiliado de Vivar, que, buen vasallo que no encuentra buen sefior, Bello opera un retorno de Expaiia a América al velar por Ta continuidad cultural y la solider de una % Gon respect a este debat, fos rabajos de Allen L. Woll The Philosophy of History in [Nineteeth- Century Chie: The Lavi Bello Controversy, in: History and Theory 13:3, (4974), pp. 278-280; Alvaro Kaempler, Lastria, Belo y Sarmiento en 1814: Gena, Iistoriograiayproyeco nacional, in: Revista de CrkicaLiteraria Lainomnercana 62-64 2000), pp. 924. Andrés Bello, slovestgaciones sobre linfluncia dela Conquista y del sistema colonial de Jos espailes en Chile. Memoria presenadaen la Universidad en a ssn solemne del 22 de septiembre de 1844, por don José Victorino Lastarri, in: Ancologla Andrés Bello, Santiago 1970, . 8. 116 Juan Antonio Ennis ‘Gminentemente europea de las lites criollas, Mas atin, alli donde O'Higgins ‘en 1823 pedia la introduccién sin més del Code napoléonico,” Bello impon- dria una tradicién juridica que entronca al derecho romano con el Fuero Juzgo y las Siete partidasalfonstes.*° Asf, en la respuesta a Lastarria, dependerg del vigor de cada cultura la resistencia a la conquista: mientras la romana se impuso a sus invasores, ocho siglos de invasin arabe apenas dejan huella en la Espaiia cristiana: La cultura ardbiga fue siempre una planta exética en medio del triple compuesto ‘bero-romano-gético que ocupaba la Peninsula Ibérica, Era necesario que uno de los dos elementos expulsase o sofocase al ot; la lucha duré ocho silos; y el estrecho de Héreules fue otra ver surcado por la vencida y proseritacvilizaién del Islam, destinada en todas partes a dejar por fn el campo a las armas del Occidente y a la Graz. En la América, al contrario, esti pronunciado el fallo de destruccin sobre el tipo nativo, Las razas indigenas desaparecen, y se perderdn ala larga en las colonia de ls pueblos trasatlénticos, sin dejar mas vesigios que ‘unas pocas palabras naturalzadas en los idiomas advenedizos, y monumentos ‘espartidos a que los vajeroscuriosos preguntardn en vano el nombre y las sefiak de la civilizacién que les dio el ser Lacivilizacién que cl sable crillo venia a redimir es veinteafios después, en recida.? sulta particularmente i paraleer el trabajo de Bello sobre el PMC. en el contesto de-este juego d las representaciones de la tradicién, la identidad y la norma, que atraviesa su labor de fijacion y codificacién, de ordenamiento del espacio puiblico y i = ae ee —_ Gf. Iwin Jaks, Andrés Bello, la pasén por el orden, Santiago 2001, p. 189. % Algandro Guzmén Brito, Andrés Bello codificador. Historia de la fjcin y coifiacién del derecho civil en Chile, Santiago 1982, vol. pp. 4135s, 2% ‘Andrés Bello, sInvestigacioness, p85 57 Sis evidente que el cardcer movderno de la concepeidn historiogréfica de Bello resulta de haber comprendid el fundamento que provelan a a dscplina histérca los documentos, ~iileo epstémico de la cortente romntica europea, también lo es que en cl dserio de ese cardcecr las convencianes historiogrficasimpusieron sobre la realidad. americana el sello de un etnocentrismo milenario. De alli que para la historiografia deci ‘monénica la cultura aborigen haya permanecido como un fragmento colorist del pais, ten el mejor de los casos, oa mayoria de las veces, como un obsticulo para el desarrollo Social que debla ser superadoc« (Hlernén Pas, Literatur, prensa peridicay pblico lect tnlos procesos de nacionalizacién dea cultura en Argentina y en Chile, tsis doctoral, La Plata 2010; ap. 5) Del retorno a un nuevo origen u7 1948,e+elmonumento vivo de una civilizacién concluida yas** Son los roma: literarios., segin resefia Arturo Uslar Pietri, lo que ocupa tes horas de estudio del autor de Ia Gramtica y el Cédigo Civil en su exilio ingiés, El mismo Bello emplea repetidamente el tmino para ' eerie al texto del Cid: »Sobre quién fuese el autor de este venerable ‘monumento de la lengua, no tenemos ni conjeturas siquiera«.2? Coinciden- cia entendible, dado que es esperable que alguien tan esmerado en modelar elestado y la conciencia de lo puiblico se preocupe por estos simbolos. Es isamente en los afios de la respuesta a Lastarria que Bello retorna a este empeiio zon a uevamente Joksiést habria solicitado en 1846 a Vicente Salv que editara en Parfs su trabajo, sin éxito. De lo que se trata ‘es de hacer hablar al monumento hasta ahora mudo de la Tteratura de la (madre) patria, para que éste pronuncie el fallo sobre la identidad hispano- americana, Ya no es Arauco 0 Moctezuma quien retorna, sino el Cid, a ‘europeas tomadas entonces como guia Si, como afirma Elias Palti, »{tJoda ficcién de identidad no seria sino un intento de Tenar es¢ vacio originario constitutivo de todo orden sociale,*! Jas ficciones de identidad elaboradas por los criollos americanos en el siglo ‘XIX van a estar fuertemente vinculadas al vértiy io original y a los modc ‘A pesar de que los discursos post independentistas habfan sabido trocar la lucha contra el pasado colonial en.una lucha no menos ardua por negar (o, al menos, velar) la eventualidad de sus origenes y encontrarles basamentos mds permanentes (y, por lo tanto, histéricamente incontestables)«,"2 la trayectoria de i deun etomo a las raicescastellanas de las lites crollas, en elentramado de laley civil, Ja ley de la lengua y la tradici6n literaria, que sdlo hacia finales Miguel Lais Amunétegui, Lenguas indigenas de la América, in: Revista de Santiago 1:1 (0848), pp. 117128, ctado en Gracicla Salt, Somos un pucblo sin recuerdos. Las pro- ppuestas de independencia lteraria, in: Revista Plquén 12 (2010), pp. 56. El trabajo de Graciela Sako revise especial interés para contraponer al proyecto cdiano de Bello el mpulso ilolgico de Gusiérer, en el momento en el que era inminente el exterminio dela poblacin al sur del Bo Bio, para el estudio de la engua y cultura araucanas, »para él un "epetoroflolgco que mereceria evtar la contienda para poder profundiza, en cambio, 4g Bexploracién centficas (Graciela Sako, Somos un pueblo sin reauerdos,p. 7). 4 Ades Belo, Obra Completa, p. 20. 4 Iwan Jaks, Andrés Bello, a pasin por el orden, p. 250. Eas Pai, La nacién como problema. Los hstoriadores y a souesiin nacional, México ig a 2002, p, 117 Bid, p. 131. 18 Juan Antonio Ennis dL siglo se afirmarfa en el resto del continente. Como seiiala Ruth Hill, sy tesis del »drabe desaparecientex, formulada en el pasaje arriba citado, westayg vinculada a su conviccién, tan diferente a la de muchos contempordneg, suyos en Europa e Hispanoamérica, de que Espatia formaba parte de Ey. ropa Occidental. El interés de Bello por el Cid puede pensarse tambi como un modo de escribir un capitulo fundamental, bisagra hacia lo que Savino ha denominado lr novels falar ell orca del fervor contradictario: que da titulo al volumen, Una suerte de Gid indiano, Los oxi independizan de Espafa para volver a Europa, comy «se afin del retorno con los lberales espaiioles que Bello conociera glaterra. En este sentido, el Gid de Bello viene a integrar la empresa de un, dol cl de Espatia a la Europa iustrada, y el de los criolos a E n i ia. I. Jaksi¢ permite leer el trabajo sobre el Cid desde este marco: asi como Bello »en el marco, politicamente sensible de la Independencia ...] propuso nada menos que la retencién de la legislacién espafola, ¢ incluso fue hasta sus bases mismas en 1 derecho romanos,# podemos leer mds adelante que »tal como lo habia hecho con la Gramdtica y el Cidign cv, su edicién del PMC cra un manifesto de continuidad cultural desde el medioevo europeo h: i - continuidad cultural desde el medioevo europeo hasta la Hispanoamérica post colonial. Continuidad cultural que, como muy bien lo sabe Bello, se construye como relato que sustenta la hegemonia de su sujeto. A ‘una su it de la barbarie y x la civilizacién: el Cid indiano viene a América desde su corrupcin his donde, siguiendo el modelo europeo, Bello le devuelve su virtual dignidad. Ens a través de este movimiento, Fspafia vuelve a Euroy n.segundo lugar, a través de este movimiento, Espafia vuelve a Europa (@l menos, o también, en este aspecto) dela mano del erudito americano: Bello hace que Espafia vuelva a. ace que Espafia vuelva a Europa de su mano, y activa la novela familiar criolla a través del ejercicio de la filologia. Ambos extremos ~ el del texto’ * Ruth Hil, Entre lo transtlénico y lo hemisttrico: los proyectos raciales de Andrés Bell in: Revista Theroamericana 75:228 (2008), pp. 719-735, p. 729. De acuerdo con Hil ea supresin del elemento drabe ene perfil racial espaol; porlo tanto en la herenda calla, permite a Bello reducirl al pasado romano-visigéico yas integrar a Espata plenamentea Ja Europa blanca y caucisica. Por or parte, este esquema se completa con la ssupresion de 4 agencia histérca (aunque marginada) dels afrcanos en América, a cual sobrevivia en sLaagricultura en la zona térrda: (1826) (...] Esa sutnucié de varias raaas minoriarias por una sola le permité esabecer que el otro: tener en cuenta en los debates sobre la raza en’ rica era el indigena (p. 730). + Tvdn Jaks, Andiés Bello, la pasén por el orden, p. 214 * Thid, p. 251 Del retorno a un nuevo origen 119 xo en Espaita y el del polo de atraccién europeo — la econ: ce mts aos que me ours nies de dar ur a ic ic de Poema del Cid, publicado en Madrid el aio de 1779 por don Tomas Antonio ‘Sincher, bibliotecario de Su Majestad en el tomo I de su Coleccién de Poesias Castellanas anteriores al siglo XV. Me movieron a ello, por una parte, el interés aque esta produccién dela edad media espafiolaexct6 en Ingatéra i Alemania, a ode ser conocida, sicesivamenteen Francia iEspafa por ota el lastinoso frado de corrupcién en que se hallaba el texto de Sénchez.#© trayecto del interés europeo devuelve el sentido a la vuelta sobre el Cid y Ie ona EX I TETTICa Tos Ccos TT BCUTRO POCO eas revOTuCiones” ;endentstas en su inflexiGn mds vindicativa de Ta diferencia criolla ante ‘mayorias americanas: no se trata de la remocidn de un orden, sino de su ii, EI gesto es andlogo al ensayado en el prOlogo a la Gramntica, onde anundia que sus desvios de la norma o el uso hispano se deben sobre toda.a los desvios de estos con respecto a la matriz castellana de origen y su Jgica evolutiva: »no innovo, sino restauros.” Si bien la unidad de la lengua como eR fentidad y garante de civilizacién responde a la matriz cas- tellana (eJuzgo importante la conservacién de la lengua de nuestros padres en su posible pureza...«), es esa mattiz de origen Ia que importa, y no la Espavia actual - y quien se encarga de codificar la l6gica de la matrz, ¢s Bello, Giferenciando ademés el buen uso y el mal uso de los modelos europeos: ‘Los lectores inteligentes que me honren leyéndola con alguna atencién, verén el ‘cuidado que he puesto en demaca, por decrlo as, los linderos que respetael buen. ‘uso de nuestra lengua, en medio de la soleura y libertad de sus giro, sefalando las corrupciones que més cunden hoy dia, y manifestando la esencial diferencia aque existe entre las construcciones castellanasy las extranjeras que sels asemgjan_ hhasta certo punto, y que solemos imitar sin el debido discernimiento.!9 En el caso del Cid, el interés de Inglaterra y Alemania hace interesante al texto, y su factura peninsular lleva las huellas de la corrupcién. En este punto, la nocién de monumentox completa la imagen del modelo europeo y hace mds claro atin el vinculo entre filologga y nacién: {6 Andiés ello, Obra completa, p. 3. . © Andrés Bello, Gramtcacastellana destinada al uso de los americanos, Paris 1914, p 4. * Tid. © hid. p. 8 120 Juan Antonio Ennis Del retomo a un nuevo origen 121 Favoréceme el ejemplo de los eruditos de todas naciones que en estos i tiempos se han dedicado a ilustrar los antiguos monumentos desu literatura y discupard en parte mis desacietos In oscurdad de algunos de los puny hhe tocado.? pescindencia del manuscrto encuentra su motivacién en una cadena de jcias que no sc limitan a la edicién de Sanchez, sino sobre todo a los istas que babrian desdibujado la imagen del original perdido: “Ferminados los studios sobre a Ginza, aparece el Poema del Cid 0 sea La Geta de Mio Gd, en una forma en que el tex1o, aun prescindiendo de la ortografla, oftece ‘nuchas diferencias comparado con el de Sanchez; diferencias que provienen de ‘enmiendas que el sefior Bello propone, no para restablecer la lecién del eddie de Vivar, jams visto por el sefior Bello, sino para acercarse en lo posible a la forma que probablemente presenta el Poema anes de pasar por manos de inhabiles eopistas.? con el texto del PMG, Andrés Bello no innova, sino restaura. Y labor de restauracién del que quiere contribuir a establecer como monu- mento. undante de las letras en lengua espafola apunta a una forma previa, triginal del ext, co neocon maesialmenteasie-abessablee ‘una edicién que considera defectuosa de un lo. 3, Estas rodcos en la trayectoria vital de Bello se dan asf alrededor de un punto de retomo jams alcanzado, Espafia, pero s{ reconstruide para uso de los americanos: a partir de una fuente tampoco vista jamés. El estudio de estos aspectos en su obra permite desandar el camino de las alternativas del discurso de la identidad criolla, desde el fervor independentista inicial hasta el pragmatismo legislador que le permite a la elite letrada asegurar su hhegemonfa, El monumento de la lengua advenediza, corregido y estudiado, viene a cnmudecer el monumento aborigen; el retorno del Cid conjura clde— Jos manes indigenas. Sin embargo, no hay que olvidar que entonces Andrés Bello no sélo afronta la empresa de editar el poema épico espaiiol como texto fundacional, sino que buscar establecer una epopeya de la misma fndole para Chile, Alrededor de los mismos aos, en la década de 1840, ‘en que habria procurado publicar, sin éxito, su edicién del PMG, pueden ‘encontrarse Ios textos en los que intenta trazar Ia genealogfa de una tradicién literaria legitima para el joven Estado-nacién chileno, situando su origen en texto épico espatiol que tiene como héroe, precisamente, a Caupolicén. En ‘un clima en el que tanto los liberales argentinos exiliados como algunos de los propios discipulos (Lastarria, nuevamente) preferian ensayar un rechazo ‘ategérico de cualquier forma de herencia de la antigua metrépoli peninsular, Bello hablaba del poema de Ercilla, un espafol del siglo XVI, como poema ‘Ms adelante, insistiré en el rescate operado por el interés de las filolg ceuropeas en el poema cidiano: Las producciones poéticas de una lengua son casi siempre juzgadas mas f rablemente por los extranjeros que pot los nacionales. Asi, mientras en Es se miraba este poema como una muestra de lo que era una lengua en embrion, {una poesia sin arte, sin esto, sin movimiento, i que apenas se elevaba so la prosa mas inculta i rastrera, e pensaba de diverso modo en Inglaterra j ‘Alemania, como recientemente en Francia, Mr. Southey, espirtu superior, ‘eminente, hombre de una erudicién vasta, sagaisimo extco, i bastante vers cen [a literatura espafola, no dudé afirmar que el Poema del Cid, la mas antigua de las epopeyas castellanas, era tambien i fuera de toda comparacion la mejon ‘Debemos levar a estas vijasreliquias la misma disposicion de espirin que alos libros escrtos en un idioma extranjero que conocemos todavia imperfectameste, i guardamnos de asociar Ia idea de rudeza i barbarie alo que solo es extraiio para nnosotros.5! Es interesante detenerse nuevamente en la caracterizacién que hace Uslar Pietri de las condiciones de trabajo bajo Tas que Bello lleva a cabo su estue dio, sobre todo si se coteja con el texto de Bello y el de su prologuista en la edicién chilena de 1881: adelantdndose en muchos afios a las ideas de la lologia moderna (Menéndez Pelayo divi), Bello trabaja sobre una edicién inconelusa de un manuscrito que nunca vio y al cual pretende corregir en sus errores a lo largo de los siglos ~ los de los juglares, los de los copistas, de Toms Antonio Sénchez, bibliotecario de Su Majestad Carlos IIL [No tuvo oportunidad de ir Espatia a estudiar las rcas colecciones de manuseritos gue le hubieran permitido completa de un modo definitvo sus investigaciones, ‘Mis tarde, en Chile, la ausencia de medios, convierte la continuaciin de su tarea cen una hazaia heroica.5? Laaclaracién del corrector de pruebas del segundo tomo de la edicién oficial del Ministerio de Instruccién Piiblica chileno de la obra de Bello en 1881 pone mayor énfasis en este movimiento: la factbilidad de la tarea a pesar de 50 Andrés Bello, Obra complet, p. 30. 5 hid, p. 929. 5 reuro Uslar Pets, Introdueci, p11 Andrés Bell, Obra completa, p. 10. 129 ‘Joan Antonio Ennis épico fundacional: »la Araucana, la Encida de Chile, compuesta en Chile, familiar a Tos chilenos, tnico hasta ahora de Tos pueblos modernos eu fundacién ha sido inmortalizada por un poema épicos. Al igual que derd posteriormente con el rastreo de un origen mds 0 menos remoto la literatura argentina a manos de Ricardo Rojas, la historia literaria religa el acd con el alld, el pasado con el presente, e incorpora al cont tido ius sanguins de la herencia de los conquistadores el ius soli criollo de tierra compartida, as{ como el sefialamiento de un ptiblico identificado al presente: con la obra. Desconocida, menospreciada en Espaiia, ent yy ahora, fue compuesta en Chile y es familiar alos chilenos. Distante de log ‘oropeles barrocos, es mds préxima al rigor neoclasico y a la razén histor que la sostiene: »El estilo de Ercilla es llano, templado, natural; sin sin oropeles retéricos, sin arcaismos, sin transposiciones artficiosas. Ns mas fluido, terso i didfanos.% Si el suelo en que se compone entonces y a piiblico que la lee ahora son chilenos, también los, curiosamente, e héroe del poema ~ tinico chileno posible entonces, el araucano: Para juzgarle, se debe tambien tener presente que su protagonist cs Caupolici, i que las concepciones en que se explaya mas a su sabor son las del herolsma araucano, Ercilla no se propuso, como Vir, halagar el orgllo nacional de sug compatriowas. El sentimiento dominance de la Avawana es de una especie més noble; el amor a la humane, el cao de la justia, una admiacinjenerosa al patriotsmo i denuedo de os vencidos. Sin escasear las alabanzas de los espafles, ‘ensura su codicia i crueidad. Era mas digno del poeta isonjear a su patra, que darle una lection de moral? La Araucna tiene ene todos los poemas épicos la partcularidad de ser en ella actor e poeta; pero un ator que no hace alae dest rnismo, i que revelindonos como sin designio lo que pasa en su alma en medio de Jos hechos de que es testign, nos pone a la vista, junto con et pandonor muta cabalereseo desu nacion, sentiments rectosi pros que no eran ni de amici, side la Espafa, ni de wa sigho El poema no es de su tierra ni de su época tanto por su carga moral como por su factura literaria. Las virtudes que se le atribuyen en la cita de mds arriba contrastan precisamente con la estética dominante en la Espafia de su tiempo (y en este punto Bello deja ver también su formacién ilustrada, en tanto reproduce la percepcién dieciochesca del Barroco literario) 5 Andrés Bello, sLaaraucanas por Don Alonso de Ercllai Zia, Juicio rtico de esta obra pporel Sefior Rector dela Universidad Don Andiés Bello, in: Anales de la Universidad de gq Chile 21:1 (1862), pp. $11, p. 9. Publicado por primera vez en 184, 55 Tad Del retorno a un nuevo origen 123 ero este tono templado i familiar de Ercila, que a veces [es precio confsarc} dejenera en desmaado i ivial, no pudo méoos de bajar mucho el méro de sa jpoema alos ojos de los espaols en aquella edd de efinadaeegancia i pomposa frandiosidad, que sued en Espaia al gusto ms sano i puro, de los Garcasos i eons. Los espafilesabandonaron a sencilaiespresiva naturaidad desu mas antigua pocsa para tomar en cas todas las composicones no jocosas un aie de rrajestad, que huye de roars con las Gases idiomsias i fuares, an tnims- spent enlazadas con los movimientos dl coraz6n, tan podersas para excarlos otro lado, Bello rastrea en su lectura un »uso arqueolégico: del indigena ‘que habla Ferndndez Bravo, y que él mismo terminard de explicar poco spués en su respuesta a las Jnvestigaciones de Lastarria.’” El vuso arque- “cos, nuevamente, supone la incorporacién nominal del otro, plenamente incorporado en la lengua de una literatura advenediza, a través de una espafiola que no es de su lugar ni de su época. Caupolicén es matu- ralizado: al igual que Excilla en un esquema que remite al modelo europeo de la literatura nacional antigua y prestigiosa.°* En ese aspecto, el trabajo sobre La Araucana es correlativo del previamente iniciado sobre el PMC: la construccién de una tradicién literaria prestigiosa y remota, acorde a los modelos de la Europa moderna, que vuelve a Espafia en cuanto sitéa allf su archivo, pero traslada la autoridad del arconte ~ del fildlogo devenido ‘gramitico — al letrado criollo. ‘La.obsesidn por el manuscrito del PMC se puede leer asi como complemento jinacabado de los dos pilares fundamentales de su labor como hombre de letras en Ta construccion del estado-nacion, el Citgo Civily la Gramatica. Esta. obsesién, directamente vinculada a la voluntad de restablecimiento del linaje’ ‘europeo-hispanico de las elites criollas en su relato de hegemon{a, se funda asimismo en un destino nunca alcanzado: Bello pretendia reeditar el Cid, corrigiendo la edicién de ‘Tomés Antonio Sanchez de 1779, sin tener acceso, al manuscrito - queria volver a Espafia sin haberla visto nunca. De tod ‘modos, la relevancia de esa limitacién se volvia relativa al definir la edicién de Sénchez como transcripcién meritoria aunque defectuosa de un eddice 8 Ibid, p10. 5 Aivaro Ferninder Bravo, La fontera port: nacién y temporaldad en Lastarzia y Sar sient, in: Revista Iberoamericana 63:178-179 (1997), pp. 141-17 Fist consagracin del poema de Excl, sin embargo, serfa puesta en cuestin dos décadas mds ard, por parte de Benjamin Vioula Mackenna, en medio del debate sobre la llamada cuestin de la Araucani, en tanto instalaba una imagen arcdica all donde la jusificacién, del exterminio (a guerra de paificacidne) exigh reconocer babar y salvajsma (Graciela Salto, Somos un pueblo sin recuerdos, p. 3) 124 Joan Antonio Ennis Del retomo a un nuevo origen 125 que de todas formas representa una versin de »indubitable corrupeiéne, por lo que Bello aclara que trabaja »no mirando el manuscrito de Vivar sing ‘como transcripcién incorrecta de una obra de mds antigua datas.59 quien segiin Menéndez Pelayo »en critica aplicada a los monumento’ de | Edad Med se scan mucho tod ls es desu empoo™ peta, al figual qe con a Granary Cie i estab cer on orden Funda sobre el presupesto de su preexistencia 0 su cardcter forzosamente necesario, ‘empresa cidiana de Bello, asf, se integra de manera sugestiva en sy empresa mayor de ordenamiento y codificacién, de la lengua y la ley, del len de la polis americana sobre la base de una hegemonfa criolla y letrada .¢ debia ser cuidadosamente construida. El retorno, en este caso, mds alld la anécdota biogréfica, encuentra en esos desvios y carencias su cifra, \esto que el origen al cual propone regresar va a ser siempre otro, uno 1c, como sucede con todos los relatos del nacionalismo, se crea en el acto dd retomar a él jcia Cardona, Nacién y narracién: la escritura de la historia en la segunda ‘nitad del siglo XIX colombiano, in: Co-herencia 7:12 (2010), pp. 161-179. ‘Derrida, Mal de archivo, Una impresién freudiana, Madrid 1997. “Antonio Ennis, Resefia de Nadia R. Altschul, Geographies of Philological ‘Knowledge. Postcoloniality and the ‘Transatlantic National Epic, in: Revista riografia Lingtistica V:1 (2013); pp. 7784. htrp:lhwww. ‘abl.comar/Revistas/1%20-%202013/ennis RAHL-(1)2013.pd [Atvaro Fernandez Bravo, La frontera port: nacién y temporalidad en Lastar- tia y Sarmiento, in: Revista Iberoamericana 63:178-179 (1997), pp. 141-147, Funes, Cuestiones de ecdética en tomo al »Mio Cid, in: Olivar 10, (2007/8), pp. 3752. ‘Pedro Grases, Don Andrés Bello y el Poema del Cid, in: Revista Theroamericana 9218 (1945), pp. 249-286. =, Tiempo de Bello en Londres y otros ensayos, Caracas 1962. = Prélogo a: Andrés Bello: Obra literaria, Caracas "1985, pp. 959. 7H calvatio de los estudios de Andrés Bello sobre el Poema del Cid, in: Nueva revista de Filologia Hispénica, 36:2 (1988), pp. 1159-1181 jandro Gumén Brito, Andrés Bello codificador. Historia de la fjacién y ‘codificacién del derecho civil en Chile, Santiago 1982. Pedro Henriquez Urefia, La utopia de América, Caracas 1989, Ruth Hill, Entre lo transatléntico y lo hemisférico: los proyectos raciales de ‘Andrés Bello, Revista Iberoamericana 75:228 (2009), pp. 719-735, vin Jaksié, Andrés Bello. Scholarship and Nation Building in Nineteenth-Cen- ‘tury Latin America, Cambridge et al. 2001 Ivén Jaksié, Andrés Bello, la pasién por el orden, Santiago 2001. ‘Alvaro Kaempfer, Lastarria, Bello y Sarmiento en 1844: Genocidio, historio- ‘graf y proyecto nacional, in: Revista de Critica Literaria Latinoamericana 163-64 (2006), pp. 9:24. ‘Marcelino Menéndez Pelayo, La leyenda de los Infantes de Lara, por Menéndez Pal, in: Obras Completas. Estudios de Crftica Historica y Literaria, Buenos Aires 1944, vol. 1, pp. 119-141. =, La historia de Espaiia en la primera mitad del siglo XIX, in: Obras Com- pletas. Estudios de Critica Historica y Literaria, Buenos Aires 1944, vol 7, pp. 233-285. Elvira Narvaja de Amoux, Los discursos sobre la nacién y el lenguaje en la formacién del Estado (Chile, 1842-1862), Buenos Aires 2008, EtiasJ. Pali, La naci6n como problema. Los historiadores y la cuestién nacio- nak, México etal. 2002. Aristébulo Pardo, Los versos 1-9 del »Poema de Mio Cid éNo comenzaba ahi el poema?, in: Thesaurus 27:2 (1972), pp. 261-292 Hern Pas, Literatura, prensa periédica y pubblico lector en los procesos de nacio nalizacién de a cultura en Argentina y en Chile (1828-1863), La Plata 2010, Bibliografia Juan Bautista Alberdi, Bases y puntos de partida para la organizacién politica de la Republica Argentina, derivadas de la ley que preside el desarrollo de la civilizacién en la América del Sur, in: Tulio Halperin Donghi (Ed.), Proyecto, ¥¥ construccidn de una nacién (Argentina 1846-1880), Caracas 1980. Nadia R. Altschul, Geographies of Philological Knowledge. Postcoloniality and the Transatlantic National Epic, Chicago & London 2012. Miguel Luis Amunétegui, Vida de don Andrés Bello, Santiago 1882, Jon Assmann, Das kulturelle Gedichtnis. Schrif, Erinnerung und politische Tdentitt in frien Hochkulturen, Miinchen 1992. ‘Andrés Bello, »La araucanae de don Alonso de Excilla i Zsifiga, in: Anales de Ja Universidad de Chile 21:1 (1862), pp. $11. =, Obra Completa, vol. 2, El poema de mio Cid, Santiago 1881. ~sInvestigaciones sobre la influencia de la Conquista y del sistema colonial de los espaiioles en Chiles. Memoria presentada en la Universidad en a sesi6n solemne del 22 de septiembre de 1844, por don José Victorino Lastarria, in: Antologia Andrés Bello. Santiago 1970, ~, Obra literaria, Caracas ”1985, 5 Andrés Bello, Obra complet, p. 7 8 Marcelino Menénder y Pelayo, La historia de Espafa en la primera mitad del sig XIX, in: Obras completa. Estudios de critica histéricay lteraria, Buenos Aires 1944, p, 263. 126 Juan Antonio Ennis ‘Mary Louise Pratt, Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturaci ‘ema 1995. “a Graciela Salto, Somos un pueblo sin recuertios. Las propuestas de lieraria in: Revista Plquen. Seccién Ciencias Sociales. Dossier Bicentenati 12:12 2010). Dardo Scavino, Narraciones de la independencia. Arqueologia de un fervor contradictorio, Buenos Aires 2010. Colin Smith, Introduccién, a: Poema de Mio Cid, Madrid 1994, pp. 17-144, Arturo Uslar Piet, Introduccién a: Andrés Bello, Obras Completas, vol. IX, "Temas de critica liveraria, Caracas 1956. Allen L. Woll, ‘The Philosophy of History in Nineteenth-Century Chile: The Lastartia-Bello Controversy, in: History and Theory 13:3 (1974), pp. 273. 290. Emilia de Zuleta, Bl hispanismo de Hispanoamérica, in: Hispania 75:4 (1992), pp. 950-965. {ULA HENNIGFELD (DUSSELDORF) Le retour de Lazare: Le survivant chez Jean Cayrol On ne connait pas suffsamment Jean Cayrol, le pote, le romancir, le membre insolite et discret de 'académie Goncourt, "homme marginal et généreux, habité ‘par une expérience dont tout le monde se croit capable de parler sans pouvoir en FmaginerI'abfme physique: celle des camps nazis dela mort. Ge sont les mots que Philippe Sollers écrivit en 1997 en hommage & Jean Cayrol.! Parler de rémigration dans le contexte d'un survivant d'un camp de concentration peut paraitre osé, inapproprié ou méme de mauvais got. Pourtant, nla littérature des camps: a adopté la figure du revenant pour parler du retour difficile, voire méme impossible, des survivants dans leur pays dorigine. Le revenant des camps se retrouve entre deux mondes mais ~ comparé & d'autres cas de rémigration — il ne s'agit pas d'une vie entre deux pays ou deux continents, mais plut6t entre le monde de la mort, qu’est le camp, et Je monde des vivants hors des camps. Ges deux mondes entre lesquels le revenant cherche A trouver sa place sont appelés le »dedans, c’esta-dire le ‘camp, et le sdehors,, le monde de ceux qui n’ont pas connu le camp. Le revenant est lié pour toujours a cette expérience de la mort qu'il n'arrivera jamais a oublier ni & intégrer dans sa vie. De plus, il ressent l'obligation de témoigner pour ceux qui n'ont pas survécu. Il lutte contre le projet perfide des bourreaux de ne pas seulement anéantir leurs victimes physiquement, ais, plus grave encore, d’effacer pour toujours chaque trace de leur vie dans la mémoire collective. Le survivant est un revenant dans le double sens du mot: il est quelqu'un qui retourne dans son pays dorigine et il se trouve en méme temps entre la vie et la mort, pareil un spectre. Cette figure littéraire du revenant per- met de communiquer ~ & travers un modele narratif - Vinimaginable et de témoigner de cet univers de la mort qu'il a traversé. Jean Cayrol et Jorge Semprin — pour nommer seulement deux exemples ~ parlent d’eux-mémes en termes de revenants. » Puitippe Soller, On pubic enfin Nuit et Brouillarc, Jean Cayro, le guetteur de mut in: Jean Cayrol, avr lazaréenne, Paris 2007, p. 983.

You might also like