You are on page 1of 5
“Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” ‘Aprendamos a Practicar secuencias de movimientos rftmicos y nos relajamos en’ familia Se desenvuelve de manera | -Comprende su cuerpo auténoma através desu | Se expresa corporalmente motricidad, CRITERIO. ~Permite reconocer que la practica de actividades ritmicas y de relajacién con otros genera bienestar. -Favorece el desarrollo de habilidades motrices que contribuyen a mejorar la postura, el equilibrio, la coordinacién, la orientacién espacial, etc. EVIDENCIA Folleto de una sccuencia de movimientos Fitmicos y actividades de relajacion que, al ritmo de la musica, favorezcan la expresion de las emociones y los sentimientos, ¥ se practiquen con tus compafieros de aula y a familia Te damos la bienvenida a la titima actividad de la exoeriencia de aprencizaje, Practicamos secuencias de movimrientos ritmicos y nos relajamos en familia. Durante dos semanas has practicado y aprendido sobre tus habilidades motrices en el desarrollo de actividades ritmicas, con yy sin elementos. También has experimentado la técnica de respiracion y las de relajacion con imisica. ;Cémo te fue en el desarrollo de estas actividades con tu familia? yy & eer Martin, el estudiante de la historia con la que iniciamos esta experiencia, nos cuenta cémo le va aély a su Saieetnesiaceee mami Muy bien hiito, creo que 2s fo ‘que necesitaba. Muchas gracias, Martin. Sigueme sorprendiende, Mamé, Zedmo te sentiste al hacer Io como te sientes tu? sctividad de relaiacion con la mdsca? ‘yo me siento siper Yano habré ‘motivo para que ma digas oruncn, Jn jain. e¥ qué nos tienes preparado par esta semana? Mucho movimiento, verdad? Si, actividades con musica y mucho ritmo, €Empezamos? Al practicar actividades ritmicas, has afianzado la coordinacién y el ritmo utilizando tus habilidades motrices Asimismo, realizar la relajacién ha favorecido la expresién de tus emociones y ha contribuido a calmar tu mente y a disminuir la tension muscular, y de ese modo generarte bienestar. Como producto de esta experiencia vas a proponer, una secuencia de movimientos ritmicos al ritmo de la mtisica, ademés de una actividad de relajacién que favorezca la expresién de emociones y sentimientos. Todas estas actividades las vas a practicar con tu familia, con ol fin de contribuir con su bienestar ¢ integracién. En esta actividad, también vas a aprender otra técnica de relajaci6n para que tu familia y tdi cuenten con una mayor variedad de ope’ Rater lpleta Tareq 1: Exploramos otras téc Ti emas actividades 1 y2 has practicado técnicas de respiracion y de relsjacién que favorecen el descanso y la calma, En esta ocasi6n, vasa leer y practicar una técnica que se realiza después de permanecer por mucho tiempo en una misma posicién fisica, Practica este ejercicio cuando hayas pasado muchas horas en una sola posicién fisica y te sientas tenso. Esta técnica te relajaré y aumentard tu capacidad de atencién. y Ponte de pie y estira los brazos hacia delante. Inspira y mantén una respiracién completa, -Inhala el aire suavemente, de manera continua, por la nariz hasta llenar tus pulmones. -Mantén la respiracién unos pocos segundos. -Exhala lentamente hasta vaciar los pulmones. Cuando hayas realizado la — exhalacién completa, relaja el abdomen y el térax Gira los brazos hacia atras varias veces, representando un circulo, luego hazlo en direccién contraria. Puedes variar alternativamente el movimiento de brazos, como un ‘molino de viento. > Espira con fuerza por la boca > Pract Sy XN unas cuantas respiraciones purificantes: -Inhala el aire suavemente, de manera continua, por la nariz hasta llenar tus pulmones, -Mantén la respiracién unos segundos -Luego, exhala por la boca, como si estuvieras soplando un globo, poco a poco y con fuerza, hasta eliminar todo el aire posible -Repite este ejercicio cuantas veces lo desees, s una secuencia|de actividades ritmicas jtarea 2: Proponemos y practica En este bloque vas a proponer una secuencia de movimientos ritmicos y actividades de relajacién, a partir de lo aprendido en las actividades 1y 2. Luego, vas a practicar esta propuesta con tu familia, para asf contribuir con su Integracién y blenestar. 2.1, Formula la secuencia de actividades ritmicas La secuencia de actividades ritmicas tendra las siguientes caracteristicas Est compuesta por ocho ejercicios 0 pasos. ® Las actividades contaran con un fondo musical para su realizacion. Puedes usar elementos (bastones, pelotas, etc.), pero no es obligatorio. » Los pasos 0 ejercicios deben favorecer la postura, el equilibrio, |a coordinacién, la orientacién espacial, etc. > La practica de las actividades ritmicas debe favorecer la expresién de tus emociones y la sensacién de bienestar contigo mismo. Para formular tu propuesta de secuencia de actividades ritmicas, debes tomar algunas decisiones ¢Qué pasos o ejerciclos vas a elegir para ‘tu secuencia de actividades ritmicas? A continuacién, te presentamos un cuadro de referencia, en el cual puedes registrar tu propuesta. Bastones, pelotas, cintas, etc. También, es posible no considerar el luso de elementos. DESCRIPCION DE LOS PASOS 0 EJERCICIOS: ‘=Puedes ponerles nombres a los pasos, para facilitar la icomunicacién con los demas participantes. Describe y/o dibuja cada paso. Para concluir con la actividad fisica, selecciona una actividad de relajacién de las que ya has practicado en esta experiencia de aprendizaje. Revisa y practica las orientaciones antes de convocar a tus familiares iFelicitaciones! Estés cerca de ver cémo se concretan tus esfuerzos. Antes de convocar a tus familiares, recuerda preparar el espacio de trabajo y los materiales que vasa utiliza Invita a tu familia, menciona cual es el propésito de esta actividad y realiza una demostracién de la secuencia de actividades ritmicas. Esta jornada va a tener tres momentos’ PRIMERIMGINENTG. Temate e! pulsoy a cada integrante de tu familia y andtalos en tu cuaderno. Seguidamente, inicien la activaci6n corporal general realizando desplazamientos en distintas direcciones y moviendo todas las articulaciones con estiramientos suaves, durante 5 a 12 minutos - SEGUINBOIVIGNIENIT. Ten a la mano el cuaderno en el que has anotado la secuencia de movimientos, los elementos 'y la misica elegida para la actividad ritmica. En adelante, practica cada movimiento de la secuencia marcando el ritmo con la voz, pueden ser 4 u 8 repeticiones. Practica la secuencia hasta que todos la hayan aprendido y puedan realizarla con facilidad. Una vez que hayan concluido con la préctica de la secuencia de actividades ritmicas, te sugerimos que tomen una pequefia pausa de dos minutos, mientras preparas el ambiente para la actividad de relajacién Al terminar la actividad, dialoga con tu familia y pregintales: éCémo se sintieron al desarrollar la actividad ritmica?, ésugieren algun cambio para mejorarla?, écual? ea Qué han sentido durante la relajacion? Que actividades les gustaria seguir realizando?, épor qué? (Crees Reece eneen cium tena! Gysicetalersteaced ‘Al concluir esta experiencia, reflexiona con base en las siguientes preguntas: Qué alfcultades has tenido para desarroliar las actividades de esta || ) ‘experiencia?, écémo las has resuelto? éConsideras que la actividad ritmica y las de relajacién han contribuido con tu bienestar y el de tu familia?, qué cambios observas? TELABORAMOS | ) | NUESTRA EVIDENCIA Ahora, vamos a autoevaluarnos y analizar juntas y juntos nuestros aprendizajes. Coloca una “X” en el recuadro correspondiente. Estoy en proceso] Qué puedo hacer delograrlo | para mejorar mis aprendizajes? Fequilibrio, la coordinacién, espacial, etc. MULTISERVICIOS — EL PROFE CARLITOS - 931576351

You might also like