You are on page 1of 74
i INFORME DEFINITIVO DE Codiga: F-120- (\ CONTRALORIA | auDITORIA FINANCIERA Y DE 02 eemee GESTION Version: 07 4 Fecha de aprobacion: diciembre 23 de 2013 Pagina 1 de 73 INFORME DEFINITIVO DE AUDITORIA FINANCIERA Y DE GESTION HOSPITAL RUBEN CRUZ VELEZ, E.S.E VIGENCIA 2020 CMT No. 14 17 de septiembre de 2021 ————_Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 ee \ INFORME DEFINITIVO DE (Codigo: F-120- AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 GESTION Version: 01 Fecha de aprobacion: diciembre 23 aeons Pagina 2 de 73 HOJA DE PRESENTACION Contralora Municipal de Tulua Supervisor de la auditoria Lider de auditoria Equipo Auditor Angela Maria Cubides Gonzalez Alexander Salguero Rojas Auditor Fiscal I! Cesar Augusto Orrego Auditor Fiscal | James Gonzélez Apolinar Profesional universitario Gabriel F Camacho M Profesional universitario Alvaro Castillo Jiménez Profesional universitario Diana Milena Silva Técnico administrativo Alejandro Moreno Stuger Técnico administrativo Carlos Alberto Gonzalez G Técnico administrativo Rubén Dario Hernandez Personal de apoyo Viviana Cortés Personal de apoyo ————————Lalle 34 No, 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 GESTION ‘ofan apd Versién: 01 4 Fecha de aprobacion: diciembre 23 de 2013 i INFORME DEFINITIVO DE (Codigo: F-120- = AUDITORIA FINANCIERA Y DE oz Pagina 3 de 73 TABLA DE CONTENIDO 4. INTRODUCCION 2. RESPONSABILIDAD DE LA CONTRALORIA 3. RESPONSABILIDADES DEL SUJETO DE CONTROL EN RELACION CON LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL PRESUPUESTO 4, DICTAMEN DE LA AUDITORIA 4.1, OPINION SOBRE EL PRESUPUESTO 4.1.1, FUNDAMENTO DE LA OPINION PRESUPUESTAL 4.1.2. CONCEPTO SOBRE LA GESTION DE INVERSION Y DEL GASTO 4.1.3, REFRENDACION DE LAS RESERVAS PRESUPUESTALES 4.2. OPINION SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.2.1. FUNDAMENTO DE LA OPINION (ESTADOS FINANCIEROS). 5, CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORIA 7 7 7 8 8 9 9 9 10 6. CONCEPTO SOBRE LA CALIDAD Y EFICIENCIA DEL CONTROL INTERNO FISCAL 7. EFECTIVIDAD DEL PLAN DE MEJORAMIENTO 8. RENDICION Y REVISION DE LA CUENTA 9, FENECIMIENTO DE LA CUENTA FISCAL 40. ATENCION DE DENUNCIAS CIUDADANAS 11, PLAN DE MEJORAMIENTO 12. BENEFICIO DE CONTROL FISCAL 413. RELACION DE OBSERVACIONES ANEXO 1 ESTADOS FINANCIEROS ANEXO 2 PRESUPUESTO AANEXO 3 INDICADORES FINANCIEROS 14 14 50 51 si 51 52 52 67 mn 73 —_§—_—_§ imprnenasn sl Progen Hl (instituci6n Amiga de la Mujer y la Infancia). 1.3. Implementacion de ia estrategia AIEPI {(Atencion Integral a las Enfermedades alle 34 No. 21-09/2359454/ Info@contraloriatulua.aov.co /Cédigo Postal 763022 A INFORME DEFINITIVO DE Cédigo: F-120- CONTRALORIA AUDITORIA FINANCIERA Y DE o2 svoncncteraake plein ; : ogee Versién: 01 Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 12 de de 2013, 2B Prevalentes de la Infancia), 2, Mejoramiento de los servicios de salud. 2.1, Diseffo y construccién de la nueva planta fisica del Hospital. 2.2. Mejoramiento de ta planta fisica de los uestos de salud adscritos, 2.3, Adecuacién del espacio asignado al érea administrativa, 2.4, Adecuacién del Servicio de Urgencias y Zona cow. 2.6. Implementacién, mantenimiento y mejora de las Rutas integrales de Atencién en Salud (RIAS) (Promacién y mantenimiento de la salud, con ‘nfasis en la poblacién materno-perinatal), 26. Adaplacion de los procesos asistenciales y administrativos para la atencion de los usuarios ‘durante la pandemia por SARS-CoV. 2.7. Adquisicion, renovacién y reposicion dk ‘equipos para el adecuado funcionamiento de los procesos institucionales. 2.8, Implementacién del Cal-Center. 2.9. Apertura de nuevos servicios asistenciaies | acordes con el modelo de Red de Servicios del Valle, 2.10. Adaptacién de medios tecnol6gicos para ia Prestacién de los servicios de salud. 2.11, Partcipacion en proyectos de investigacion | en salud, 2.12. Mejoramiento en la prestacion de los ‘servicios de salud. 2.13. Mejoramiento de [a red informatica para la prestacion de servicios 3. Hospital financiera y _administrativamente sostenible. 3.4, Realizacién de estudio de reordenamiento, reorganizacién y modemizacién del Hospital 32. Implementacion del procedimiento de Banco de Proyectos. 3.3. Reactivacién del procedimiento de docencia- servicio. 3.4. Implementacién del Modelo Integrado de Planeacion y Gestion MIPG. ‘35. implementacién del Sistema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Gestion Ambiental, 3,6, Fortalecimiento de la gestiin de cartera y el ‘control alos costos y gastos de la operacién, alle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 INFORME DEFINITIVO DE (Cédigo: F-120- CONTRALORIA (\ DNTRALOR'A | AUDITORIA FINANCIERA Y DE ee Bere eal GESTION “pealpa peg i Version: 01 Fecha de aprobacion: diciembre 23_| Pagina 13 de de 2013 73 Fuente: E.S.E. Hospital Rubén Cruz Vélez De acuerdo al informe de seguimiento al cumplimiento del Plan de Accién vigencia 2020 realizado por la Oficina de Planeacién de la Entidad, obtuvieron de un total de 27 actividades programadas, 26 cumplidas lo que corresponde a un porcentaje del 96.27%. Del proceso administrative se evaluaron los pagos de seguridad social con el fin de identificar los riesgos de pagos por intereses de mora, los cuales no se materializaron. evidencié el plan anual de adquisiciones el cual presentaba una planeacién inicial de $12.880.539.957, se adoptd mediante Resolucién No. 047 del 30 de ‘enero de 2020; el PAA se encuentra publicado en el SECOP I y en la pagina web de la entidad. El Plan Anual de Adquisiciones finalizo con un valor de $17.608.550.253. La entidad rindié a través del aplicativo rendicién de cuentas en linea SIA OBSERVA un universo contractual de 195 contratos por valor inicial de $13.021.348.038,95 celebrados en la vigencia 2020, de los cuales se evaluaron 54 por un valor total de $ 7.937.138.005,98, que corresponden al 60.95% del universo contractual, distribuidos asi: Cuadro No.1 Rendicion de contratos en el SIA OBSERVA, PRESTACION DE SERVICIOS 72 $6.767.127.781 ‘SUMINISTROS 114 $2.502.986.850 ‘APOYO A LA GESTION 5 '$3.280.000.000, 25% ‘OBRA 3 '$462.260.648 4% )TROS oe $8.972.760 “08% a i a Fuente. SIA OBSERVA Elaboré: Equipo Auditor Cuadro No.2 Muesta contractual 35.031 524-349 50% ‘SUMINISTROS 24 '$1.663.353.009 21%. ‘APOYO ALA GESTION 3 '$2.080.000.000 26% $262.260.648, ‘3% 0% ~ Fuente, SIA OBSERVA Etaboré: Equipo Auditor ———_—Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua,gov.co /Cédigo Postal 763022 INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 GESTION Version: 01 cr Fecha de aprobacion’ diciembre 23 | Pagina 14 de de 2013 73 - Revisada la muestra de contratacién, se evidenciaron en algunos contratos deficiencias en el ejercicio de las labores de supervisién dado que no se encontraron las actas de ejecucién general del contrato, no ampliacién de las respectivas pdlizas, entre otras que fueron identificadas en las observaciones de este informe. 6. CONCEPTO SOBRE LA CALIDAD Y EFICIENCIA DEL CONTROL INTERNO FISCAL En cumplimiento del numeral 6 del articulo 268 de la Constitucién Politica de Colombia, sobre la atribucién del Contralor General de la Reptblica y de las contralorias territoriales, de conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control interno fiscal, y como parte de éste, la Contraloria Municipal de Tulua evalué los. riesgos y controles establecidos por el sujeto de control conforme a los parametros mencionados en la Guia de Auditoria Territorial en el Marco de las Normas Internacionales de Auditoria ISSAI y teniendo en cuenta los resultados obtenidos, emite concepto sobre control interno financiero: parcialmente adecuado y la valoracién de la efectividad de los controles con deficiencias. (GESTION RNANCIERA (GESTION PRESUPUESTAL Total General Este concepto esta sustentado en que: El articulo 3 de la Ley 87 de 1993 establece que el Sistema de Control Interno forma parte integrante de los sistemas contables, financieros, dé planeacion, de informacion y operacionales de la respectiva entidad, Las caracteristicas fundamentales de relevancia y representacién fiel, que debe observar la informacién financiera de cada entidad u organismo del sector publico, se ven afectadas por la efectividad de sus sistemas de control interno y en particular, por el control interno contable. - Que con base en las pruebas aplicadas en la ejecucién de la auditoria realizada se detectaron varias cuentas del Estado de Situacién Financiera Individual de 2020 pendientes de depuracién contable. 7. EFECTIVIDAD DEL PLAN DE MEJORAMIENTO alle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- PV CONTRAL AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 benioniteest a een sick ‘ Version: 01 “a Fecha de aprobacion: diciembre 23. | Pagina 18 de de 2013 73 EI Plan de Mejoramiento suscrito por la Entidad como producto de la Auditoria Financiera y de Gestién vigencia 2019 y de vigencias anteriores (2014, 2015, 2016, 2017, 2018), comprende (59) hallazgos, de los cuales se realizo seguimiento y evaluacién a cuarenta y siete (47) hallazgos, por cuanto los hallazgos No. 12 y No. 13 de la vigencia 2017 se verificaran las acciones de mejora en la auditoria de cumplimiento a la gestién ambiental vigencia 2020 que se adelanta a la Entidad. Respecto a los hallazgos No. 19-2014; No. 18-2015 y 2016; No. 24-2015 y 2016; No, 16-2017; No. 20-2017; No. 21-2017; No. 22-2018; No. 25-2018; No. 28-2018; No. 29-2018; teniendo en cuenta que al realizar el seguimiento a las acciones de mejora, se evidencio que las deficiencias observadas en dichos hallazgos presentan situaciones similares, reiterativas y aun persisten; se optd por unificarlas en una nueva observacion. En este sentido, dichos hallazgos citados en lineas anteriores se excluyeron de la calificacién del Plan de Mejoramiento y se gener una nueva observacién que se comunica en el presente informe preliminar. Dado lo anterior, del seguimiento y calificacién de las acciones de mejora para los cuarenta y siete (47) hallazgos, la E.S.E Hospital Rubén Cruz Vélez, obtuvo una calificacién de 86.5 puntos, seguin se registra en el Papel de Trabajo PT 03-PF Evaluacién Plan de Mejoramiento. Por cuanto el puntaje obtenido fue superior al minimo aprobatorio que es el 80%, se concluye que la entidad CUMPLIO. Fuente: el Papel de Trabajo PT 03-PF Evaluacion Plan de Mejoraminto Plan de Mejoramiento Afios Anteriores * Vigencia 2014 Hallazgo No. 16 ~ 2014 Con relacién al manejo de los excedentes de liquidez por parte del Hospital Rubén Cruz Vélez, se establecié que el saldo del efectivo a diciembre 31 de 2014 fue de $9.403.991. (cifras en miles de pesos), de los cuales $4.166.711 (cifras en miles alle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 : INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- - (°\GonTRALORIA | auorromta rwanciena ye GESTION Version: 01 Fecha de aprobacién: diciembre 23) Pagina 16 de de 2013 73 de pesos ), se encontraban depositados en cuentas corrientes y $4.237.083 (cifras en miles de pesos) en cuentas de ahorro; de igual forma mediante oficio fechado del 7 de septiembre de 2015 la Entidad manifiesta que no posee una politica para el manejo de excedentes de liquidez, por el contrario “Se da aplicacién a la norma presupuestal que los excedentes existentes cada afio se van para proyectos de inversion, por ésta razén politica de excedentes como tal no aplica, pero la gerencia dentro de su plan de gestién si aplica la austeridad en el gasto el cual se ve fefiejado en el superdvit anual", con base en lo anterior se considera importante la reglamentacién de politicas para el manejo del excedente de liquidez de la Entidad que le permitan dar un adecuado manejo a éste, de tal forma que se logre una proteccién del dinero destinado a los proyectos de inversion a través de la fentabllidad de! mismo. ~ Conclusién auditoria: Se observo que el HRCV invierte los excesos de liquidez en titulos valores a corto plazo, Adicionalmente se observé la actualizaci6n de las politicas contables. CUMPLIO la accién de mejoramiento. Hallazgo No. 16-2014 - Seguin oficio fechado del 7 de septiembre de 2015, “El aporte a Cohosval es de un salario minimo legal vigente que segun nuestros archivos contables data desde 2002, y desde el mes de febrero del afio 2012 se suspendieron los pagos, realmente se desconoce el acuerdo que hubo en su momento y no existe titulo al respecto, pero si hay soporte de los aportes mensuales que el’ Hospital realizd hasta el afio 2012. Actualmente Cohosval se encuentra en crisis financiera.”, no se - observe la respectiva actualizacién de valor de la inversin registrada en los Estados Financieros a nombre de COHOSVAL de manera anual de acuerdo al valor intrinseco de la misma, lo anterior, impide reflejar el valor real de la cuenta y transgrede presuntamente lo establecido en el PGCP en su numeral 2.9.1.1.1 1 Normas relativas a inversiones e instrumentos derivados 144 "Las inversiones deben reconocerse por su costo histérico y actualizarse atendiendo la intencion de realizacién, la disponibilidad de informacién en el mercado y, tratndose de inversiones patrimoniales, el grado de contro! o influencia que se tenga sobre el ente receptor de la inversién, mediante la aplicacién de metodologias que aproximen su realidad econémica, tales como: el valor razonable, el valor presente neto a partir de la tasa interna de retorno, el método de participacién patrimonial y el método de! costo”. De igual forma el Manual de procedimientos contables expedido por la Contaduria General de la Nacién, establece en su numeral 18, Inversiones patrimoniales en Entidades no controladas que ‘La actualizacién de las inversiones patrimoniales en entidades no controladas surge de la comparacién periddica del costo de inversién frente a su valor intrinseco cuando las acciones se clasifiquen como de baja o minima bursatilidad 0 sin ninguna Salle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 i INFORME DEFINITIVO DE (Cédigo: F-120- (*\ convo AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 sna ac t= pilin Sane ms EF) ec a : 4 Fecha de aprobacion. diciembre 23_| Pagina 17 de de 2013, 7 cotizacién, y contra la cotizacién en bolsa, si las inversiones se clasifican como de aita y media bursatilidad. Las inversiones patrimoniales en Entidades no controladas, cuando se coticen en bolsa, deben actualizarse mensualmente. En caso contrario, deben actualizarse cuando se disponga de la informacion del valor intrinseco, que como minimo debe ser una vez al afio’, adicionalmente la oficina de contabilidad manifiesta que dichos aportes se efectuaron hasta el afio 2012, por tanto con corte a Diciembre 31 de 2014 se hace necesario efectuar los ajustes Tespectivos que permitan refiejar la realidad econdmica de la Entidad, teniendo en cuenta ademas, que las notas a los Estados Financieros indican que el saldo de ésta cuenta se encuentra sujeto a depuracién por efectos de la impiementacién de las NIIF, Conclusién auditoria: Se observé en los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 que el HRCV registré el deterioro de las inversiones permantes en COHOSVAL. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta. Hallazgo No. 18-2014 Inventarios. No se tiene un adecuado control de las existencias del inventario de medicamentos e insumos médicos de fos Centros de Salud y la Farmacia del Hospital al 31 de diciembre de 2017 ya que no se incluyeron en los registros. contables de Ia institucién. Los inventarios registrados solo incluyen los de la bodega ubicada en las instalaciones del Hospital. Adicionalmente no se practicaron recuentos fisicos de las existencias en los Centros de Salud y la Farmacia del Hospital. No pudimos determinar el valor de las existencias dejadas de registrar. Los sistemas de informacién para controlar y valorar las existencias de medicamentos e insumos médicos no son los indicados ya que no proveen informacion amplia y detallada del registro de las entradas y salidas del stock por referencia, sino que la informacion que suministra el sistema se hace por proveedor. No hay informes ni controles de existencias de inventarios de los Centros de Salud y de la Farmacia de! Hospital. Conclusién auditoria: Se evidencio que el HRCV al 31 de diciembre de 2020 efectué conteos fisicos de las existencias de todas las localidades y esta se incluyeron en el inventario consolidado de fin de afio. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta Hallazgo No. 24-2014 ———————Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 A\ conte ALORIA INFORME DEFINITIVO DE (Cédigo: F-120- ry RIA) AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 MP Mh plat ; ieee Version: 04 \ Fecha de aprobacion: diciembre 23. | Pagina 18 de de 2013 73 Se evidencia que la Entidad no realiza el descuento del 5% a los contratos de obra de la muestra, documentos ordenes intemnas de contabllidad y ordenes de pago relacionados en el cuadro incluido en el presente informe; este incumplimiento puede convertirse en un detrimento patrimonial del Hospital Rubén Cruz Vélez; en el presente andlisis corresponde un valor no descontado de $24.787.327 Incumpliendo con la ley 734 de 2002 Articulo 34°, Deberes de todo Servidor Publico, numeral 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitucién, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demas ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, fas convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las Ordenes superiores emitidas por funcionario competente. y con la Ley 1106 de 2006 Articulo 1° que prorroga Art. 121 de la ley 418 de 1997 y articulo 6° De la contribucién de los contratos de obra piiblica 0 concesién de obra publica y otras concesiones: El articulo 37 de la Ley 782 de 2002, quedard asi: Todas las personas naturales o juridicas que suscriban contratos de obra publica, con entidades de derecho puiblico o celebren contratos de adicién al valor de los existentes deberan pagar a favor de la Nacién, Departamento 0 Municipio, segin el nivel al cual pertenezca la entidad publica contratante una contribucién equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del correspondiente contrato o de la respectiva adicién. Prorrogados mediante la Ley 1421 de 2010. Conclusién auditoria: Se observé que el HRCV esta efectuando la retencién del 5% en los contratos de obra, de la muestra de contratacién. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta. « Vigencia 2015 y 2016 Hallazgo No. 4 — 2015 y 2016 Se evidenciaron Tablas de Retencién Documental adoptadas mediante Acuerdo No. 002 dei 9 de marzo de 2009 por el Consejo Municipal de Archivos de Tulua, e identificadas bajo el codigo RE-INAR-019 version 01. Teniendo en cuenta lo consignado en la Circular informativa No. 004 135003-01 del 4 de agosto de 2015 que tiene por asunto: ‘visita a los archivos de gestion”, dice textualmente: “Anexo cronograma de visitas a los archivos relacionados, con el fin de cumplir con el PGD (Programa de Gestién Documental), y actualizar cada una de las series y subseries relacionadas en las TRD de sus respectivas 4reas.”, la sugerencia realizada por el Archivo General de la Nacién sobre actualizacién de las TRD, consignada en Acta de Comité de Archivo No. 002 del 5 de diciembre de 2016 y la expedicién de un nuevo manual de funciones y competencias laborales, se puede alle 34 No, 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE (Codigo: F-120- "\ a AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 Seacoast ae GESTION ‘et fdg ed n Version: 01 Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 19 de de 2013 73. decir que las Tablas de Retencién Documental vigentes estarian desactualizadas, en concordancia con el articulo 14° del Acuerdo 004 de 2013 del Archivo General de la Nacion. Conclusién auditoria: La entidad no cumplié la accién de mejora puesto que no se evidencia avances frente a la actualizacién de las tablas de retencion documental. Derecho de contradiccién: Derecho de contradiccién aportado por el sujeto de control mediante radicado externo No. 844 Conclusién comisién auditora: La comisién auditora determina dejar en firme el no cumplimiento de la accién de mejora teniendo en cuenta que a la fecha de cumplimiento del plan de mejoramiento las tablas no se encontraban actualizadas ni en proceso de convalidacion de la entidad competente. Hallazgo No. 8 - 2015 y 2016 De la verificacién de las politicas de Gobierno en linea de los 13 puntos incluidos en el Plan de mejoramiento se evidenciaron los siguientes hallazgos: 1.- Informacién y la proteccién de datos, pero No se encontraban ubicadas en el pie de la pagina de inicio sino en la seccién de hospital. 2.- Faltan mas preguntas y respuestas sobre los servicios que la entidad presta 3.- Calendario de actividades con la informacién sobre eventos y fechas clave relacionadas con los procesos ionales de la Entidad, con enlace desde la pagina de inicio. 4.- Descripcién de los procesos y procedimientos. (Ver cuerpo de informe) 5.- Se encontro publicacién con la informacion de funcionarios y contratistas en un formato accesible pero no contiene los enlaces respectivos al SIGEP. 6.- En la seccién normatividad no se incluyen los actos administrativos _internos (Decretos/Resoluciones internas de caracter general). Debe estar organizada por tipo de norma, tematica y fecha de expedicién de la mas reciente a la mas antigua y debe contener una descripcién corta y el enlace para su consulta. Debe ser descargable. 7.. Se encontré publicacién Plan de mejoramiento vigente suscrito con la Contraloria Municipal (El enlace direcciona al Ministerio). 8.- Informe trimestral sobre las demandas contra la Entidad, incluyendo: nimero de demanda, estado en que se encuentra, pretensién o cuantia de la demanda, riesgo de pérdida. ———_Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 INFORME DEFINITIVO DE Cédigo: F-120- AUDITORIA FINANGIERA Y DE 7 GESTION Version: 01 Art Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 20 de de 2013 73 in auditoria: Se realizo una verificacién en la pagina web de la entidad con el fin de evidenciar el cumplimiento de la accién de mejoramiento, de esto se concluye que la entidad CUMPLIO PARCIALMENTE. Por cuanto no se evidencio el link para el acceso de la informacién de funcionarios SIGEP Derecho de contradicci Derecho de contradiccién aportado por el sujeto de control mediante radicado externo No. 844 Conclusi6én comisién auditora: La comisién auditora determina dejar en firme el cumplimiento parcial de la acci6n de mejora teniendo en cuenta que a la fecha de evaluacién del plan de mejoramiento no se evidencio link de acceso a la informacion de funcionarios SIGEP. Hallazgo No. 24 - 2015 Y 2016 Se evidencian inconsistencias en los Actos Administrativos del Hospital Rubén Cruz Vélez; de la Gerencia, Resoluciones y de Junta Directiva, Acuerdos que evidencian falta de organizacién y de dimensionar la importancia que estos tienen: + Acuerdos archivados sin las firmas respectivas; ejemplo Acuerdos 001 y 002 de marzo 3 de 2015 sin la firma del presidente de la Junta Directiva. + Acuerdos a nombre de la Gerencia del Hospital Rubén Cruz Vélez; ejemplo Acuerdo 005 de agosto 12 de 2015 cargado en SIA. + Resoluciones a nombre de la Junta Directiva; ejemplo Resolucién 418 de octubre 31 de 2016 firmada por el presidente y secretario de la Junta Directiva. Conclusién auditoria: En las Resoluciones y actos administrativos revisados se evidencio que estén debidamente firmados y archivados. La Entidad CUMPLIO con la accion de mejoramiento propuesta. « Vigencia 2017 Hallazgo No. 1- 2017 Dentro del proceso auditor, se evidencié que la Entidad ha realizado la adquisicion de servicios los cuales han sido realizados bajo la modalidad del "Orden de Prestacién de Servicio" u “Orden de Compra’, las cuales al verificar en la Plataforma de Informacién de SIA OBSERVA de la Auditoria General de la alle 34 No, 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 A\ CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE. Codigo: F-120- a) AUDITORIA FINANCIERA Y DE. 02 ) ‘alge hr GESTION Version: 04 ] \ Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 21 de de 2013 73 Repiblica - AGR, no se observé su rendicién en dicho sistema. A continuacién, se presentan algunas de las érdenes evidenciadas: (Ver cuerpo de informe). El Manual de Contratacién del Hospital Rubén Cruz Vélez establece las modalidades y tipos de contratacién, de acuerdo a las cuantias a contratar, las cuales se encuentran tipificadas en los Articulos 18, 19, 20 y 21; que al revisar estos articulos las érdenes de compra se encuentran contempladas en el numeral 18 del Articulo 21. CONTRATACION DIRECTA. En total las comipras realizadas a través de estas érdenes de compra y orden de prestacién de servicio ascienden a la suma de ciento tres millones ciento cuarenta mil ciento cuarenta y un pesos micte. ($103,140.141), los cuales no fueron rendidos a la plataforma SIA OBSERVA, la cual como bien se conoce es el sistema por el cual los Sujetos de Control Fiscal rinden la contratacién realizada por ellos con el fin que los Organos de Control Fiscal puedan utilizar esta herramienta para ejercer su misién de realizar el seguimiento y control a la contratacién facilitando su labor de control fiscal; de igual forma para que los Sujetos Vigilados puedan tener fa informacién contractual y presupuestal para la toma decisiones oportuna. Asi también, la no rendicién puede afectar el principio de transparencia en la informacién publica estipulada en la ley 1712 de 2014. Conclusién auditoria: La entidad CUMPLIO la accién de mejora puesto que se evidencia la rendicién de las érdenes de compra de la entidad en el aplicativo SIA OBSERVA. Hallazgo No, 2- 2017 Revisada una muestra seleccionada de las Pélizas, se evidenciaron aspectos que llamaron la atencién en el procedimiento para realizar la adquisicin de las mismas: (Ver informe). La Entidad realizo un presunto fraccionamiento de ordenes de compra por concepto de pélizas de seguros, teniendo en cuenta las fechas en las cuales fueron solicitadas y pagadas a un mismo proveedor, lo cual daria lugar a que, debido a los montos pagados, estarian evitando contratar a través de una modalidad de contratacién que requiere més requisitos y da la oportunidad de tener propuestas de diferentes oferentes. De acuerdo al Manual de Contratacién de! Hospital Rubén Cruz Vélez E.S.E. en su ARTICULO 21 CONTRATACION DIRECTA, no se encuentra tipificada la adquisicién de pélizas de seguro como justificacion para seleccionar este tipo de modalidad de seleccién (Contratacién directa), no obstante en el numeral 18 del mismo articulo se encuentran las Ordenes de Compra o suministros pero, que no superen los 30 SMLMV, traduciendo esta cifra para la vigencia 2017, da como alle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 />\ CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-420- = "\ AUDITORIA FINANCIERA Y DE oa vei athe GESTION res Pr Version: 01 4 Fecha de aprobacion: diciembre 23_| Pagina 22 de de 2013 73 i valor maximo Veintidés millones ciento treinta y un mil quinientos diez pesos micte. ($22.131.510). Al comparar esta cifra con ei valor pagado por las pélizas, se evidencian que la sumatoria pagada supera este tope, lo cual indicaria que no seria procedente adquirirlas a través de una contratacién directa con Orden de Compra. Al revisar el ARTICULO 19 INVITACION PUBLICA DE MENOR CUANTIA, y el ARTICULO 20. SELECCION DE MINIMA CUANTIA, del Manual de contratacion, estos indican lo siguiente: Conforme a estos articulos, los topes para cada serian: Elaborado por: Equipo Auditor. Teniendo en cuenta que la menor cuantia para la vigencia 2017 correspondié al valor de Treinta y seis millones ochocientos ochenta y cinco mil B23ochocientos cincuenta pesos ($36.885.850), y que el valor total de las pélizas de! Grupo 1 fue de veinticuatro millones ochenta y un mil seiscientos veinte un pesos micte. ($24.081,621) y las pélizas del Grupo 2 fue pagado por un total de setenta y cinco millones doscientos cincuenta y ocho mil quinientos veinte pesos micte, ($75.258.520), para una suma total pagada de noventa y nueve millones tres cientos cuarenta mil ciento cuarenta y un pesos micte. ($ 99.340.141), la modalidad correcta que el Hospital de conformidad a su manual de contratacién debié aplicar para la adquisicién de las pélizas seria la invitacion - Publica de Menor Cuantia Teniendo en cuenta lo anterior, la Entidad no fue coherente en la escogencia de la modalidad de la seleccién del contrato, de conformidad a lo establecido en su propio manual de contratacién Articulo 19, ademas que todas las pdlizas se compraron a un mismo proveedor, y que se presenté un presunto fraccionamiento - que daria a entender que evitaron realizar el proceso de contratacion por la modalidad correcta que es la Invitacién Publica de Menor Cuantia que da la oportunidad de participar a otros oferentes, pues teniendo en cuenta que en el mercado existe gran variedad de empresas aseguradoras, la Entidad perdié la oportunidad de realizar un proceso de contratacién eficiente y econémico, que le hubiese permitido adquirir un solo paquete de pélizas a un precio mas bajo, asi ‘ ahorrar recursos, de esa manera dar también cumplimiento a las politicas de Austeridad en el Gasto Publico que promueve el Gobierno Nacional. Por todo lo anterior, la Entidad presuntamente no dio cumplimiento a su propio Manual de Contratacién, en los consignado en el Articulo 19, presenténdose a su vez un posible incumplimiento del numeral 1 del Articulo 34 Deberes, del Capitulo 2 Deberes, del Titulo IV Derechos, Deberes, Prohibiciones, Incompatibilidades, Impedimentos, Inhabilidades y Conflictos de intereses del servidor puiblico de la Ley 734 de 2002. Esta situacién se deriva de una inadecuada aplicacién de sus reglamentos y manuales internos, que generaron equivocaciones. ————Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua,gov.co /Cédigo Postal 763022 (A\ contravonia INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- ry ONTRALORIA) AUDITORIA FINANCIERA Y DE ne enone GESTION 3 Version 4 \ Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 23 de de 2013 73 Conclusién auditoria: se evidencio que la entidad dio cumplimiento a la accion de mejora propuesta Hallazgo No. 4— 2016 De acuerdo a todo el analisis anterior (ver cuerpo del informe), se puede observar que, si bien es cierto en la normatividad vigente (ley 1437 del 2011, Decreto ley 1755 del 2011, y ley 1166 del 2016), no se establece un medio especifico para dar respuesta a las peticiones, quejas, reclamos de los usuarios y 0 ciudadanos, también es cierto que las entidades pUblicas en su autonomia administrativa deben determinar en sus procesos internos la forma en cémo se da la respuesta a dichas peticiones, y como se debe garantizar la correcta y debida trazabilidad para dar la respuesta oportuna y de fondo a los requerimientos de los usuarios; por lo tanto en este sentido, se evidencié que el Hospital presenta deficiencias en estos aspectos, iniciando por la no actualizacién y armonizacién de sus manuales, protocolos y procedimientos de atencién al ciudadano y respuesta a PQRS, en los cuales no se establece una metodologia unificada de atencién a las PQRS que tengan en cuenta todos los canales de atencién que dispone el Hospital para sus usuarios. Asi mismo se evidencié que no tiene una debida trazabilidad y control de todas las peticiones que llegan a la entidad, debido a la poca articulacion entre la ventanilla Unica y en SIAU, sumado ademas que no se realiza la radicacién de todas las comunicaciones oficiales, y no tener contemplado dentro de su Sistema de Gestion Documental, la forma como se conservaré en el tiempo los documentos de audio generados; de ese modo pone en riesgo la adecuada atenci6n al ciudadano. Conclusién auditoria: Se evidencio procedimiento actualizado e informe de seguimiento realizado por la Oficina de Control Interno. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejora propuesta. Hallazgo No. 8 - 2017 Contrato de Prestacién de Servicios No. 036-2017 del 25 de abril de 2017 Objeto: Realizar mantenimiento preventivo de impresoras, U.P.S. y equips de cémputo del Hospital y sus puestos de salud. Contrato de Mantenimiento No. 050- 2017 del 3 de octubre de 2017 Objeto: Realizar mantenimiento preventive de impresoras, U.P.S. y equipos de cémputo del Hospital y sus puestos de salud Revisados los documentos del proceso contractual no se encuentran costos discriminados de los servicios prestados, tanto en la propuesta del contratista como en la minuta contractual e informes presentados se observa el valor totalizado, pero no fue posible identificar en el expediente los valores unitarios del mantenimiento de equipos de cémputo, impresoras y ULP.S., asi como los costos ——————Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 \ CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE ‘Cédigo: F-120- ’\CONTRALO AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 ae GESTION Version 07 a Ec) a y Fecha de aprobacion: diciembre 23._| Pagina 24 de de 2013 73 discriminados de repuestos y mantenimiento corrective, si se llevaron a cabo, ‘Tampoco se encontr6 en los estudios previos la justificacion del valor estimado en los términos sefialados en el Articulo 31 “Elaboracion de estudios previos” de la Resolucin No. 237 de 2016 (Manual de Contratacion). Lo anterior se configura como una presunta inobservancia del principio de planeacién, que es la conerecién de los principios de economia, eficacia, celeridad e imparcialidad, consagrados en el articulo 209 de la Constitucién Politica, como guias fundamentales de la funcién publica, cuyo efecto es la ausencia de un verdadero seguimiento financiero al contrato al no contar el supervisor con bases & informacién suficiente. Conclusién auditoria: Revisando como muestra los siguientes contratos, 02- 2021 - 03-2021 - 028-2021 - 045-2021 - 010-2021, se evidencié suscripcion del contrato, objeto, y demas acciones estipuladas en el plan de mejora. La Entidad CUMPLIO Ia accién.de mejoramiento propuesta. Hallazgo No. 9 - 2017 Verificando las ordenes de compra No. 0149 — 2018, 0145 ~ 2018, 0167-2018, 006- 2018, 032-2018, 043-2018, 055-2018, 063-2015, 075-2018, 120-2018, 135- 218, 152-2018, 191-2018, 181-2018, 009-2018, 003, 2018, 007-2018, 071-2018, 0107 -2018, 132-2018, 153-2018, 0174-2018, 0186-2018, 051-2018, 125-2018, 140- 2018, 168-2018 y la orden de prestacién de servicio 071-2018; se verificd que la entidad viene ejecutando grandes cantidades de recurso piblico, sin el cumplimiento de formalidades que materializan la funcién publica y la gestion fiscal que deben cumplir obligatoriamente las entidades de Estado. Los manuales de contratacién por regla general materializan estos principios fundamentales del actuar de los servidores publicos y especificamente el manual del hospital regula mediante procesos y procedimientos estos pilares del Estado. De esta manera se observa. Conclusién auditoria: La entidad CUMPLIO la accién de mejora puesto que se evidencia la rendicion de las ordenes de compra de la entidad en el aplicativo SIA OBSERVA Hallazgo No. 17 - 2017 Inversiones: La inversi6n que posee el Hospital en la Cooperativa de Hospitales del Valle COOHOSVAL de $56,781 (miles) al 31 de diciembre de 2017 no se provision en su totalidad ya que esta entidad se encuentra en proceso de liquidacién. Los principios de contabilidad generalmente aceptados requieren que las inversiones se presenten por su valor de realizacion. ———Lalle 34 no. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 i INFORME DEFINITIVO DE (Cédige: F-120- CONTRALORIA AUDITORIA FINANCIERA Y DE = fuel GESTION 5 rat sig aca) 7] 4 Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 25 de de 2013 3 Gonclusién auditoria: Se observé en los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 que el HRCV registré el deterioro de las inversiones permantes en COHOSVAL. evidencio que estén debidamente firmados y archivados. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta. Hallazgo No. 18 - 2017 Inventarios: No se tiene un adecuado control de las existencias del inventario de medicamentos e insumos médicos de los Centros de Salud y la Farmacia del Hospital al 31 de diciembre de 2017 ya que no se incluyeron en los registros contables de la institucion. Los inventarios registrados solo incluyen los de la bodega ubicada en las instalaciones del Hospital. Adicionalmente no se practicaron recuentos fisicos de las existencias en los Centros de Salud y la Farmacia del Hospital. No pudimos determinar el valor de las existencias dejadas de registrar. Los sistemas de informacién para controlar y valorar las existencias de medicamentos e insumos médicos no son los indicados ya que no proveen informacion amplia y detallada del registro de las entradas y salidas del stock por referencia, sino que la informacion que suministra el sistema se hace por proveedor. No hay informes ni controles de existencias de inventarios de los Centros de Salud y de la Farmacia de! Hospital. Conclusién auditoria: Se evidencio que el HRCV al 31 de diciembre de 2020 efectué conteos fisicos de las existencias de todas las localidades y esia se incluyeron en el inventario consolidado de fin de afio. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta. Hallazgo No. 32 - 2017 En el contrato 001 de 2017 referente a celebrar contrato sindical para la ejecucion de subprocesos en la prestacion de servicio administrativo y asistencial en salud en las instalaciones del hospital Rubén cruz Vélez y sus puestos de salud, con sus correspondientes subprocesos en forma continua, oportuna, eficiente y efectiva, bajo su propia responsabilidad y autonomia, a través de sus afiliados, se presentaron las siguientes adiciones: (Ver informe).En cada una de las prorrogas y adiciones se evidencia cumplimiento de la ampliacién y aprobacién de las pélizas, no obstante, no se evidencian las solicitudes de prérroga por parte de los supervisores al Gerente que justifiquen la necesidad de adicion y ampliacion en el presente contrato, situacion que se constituye en la justificacién y el insumo para la toma de determinaciones por parte del ordenador del gasto alle 34 No, 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 FA\contraLonia INFORME DEFINITIVO DE. Codigo: F-120- P\\CONTRALO AUDITORIA FINANCIERA Y DE o2 ‘ase GESTION Version: 04 \ Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 26 de de 2013 73 Conclusién auditoria: Se cumple con el procedimiento establecido en el manual de contratacién de la entidad. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento * Vigencia 2018 Hallazgo No. 1 - 2018 GESTION CONTRACTUAL En el contrato 004 de 2018 relativo a celebrar contrato sindical para la ejecucion de subprocesos en la prestacién de servicio administrativo y asistencial en salud en las instalaciones del Hospital Rubén Cruz Vélez y sus puestos de salud, con sus correspondientes subprocesos en forma continua, oportuna, eficiente y efectiva, bajo su propia responsabilidad y autonomia, a través de sus afiliados, se observa varias situaciones que se describen a continuacién: (Ver informe) Conclusién auditoria: Se evidencia en los estudios de manera parcial el analisis del sector mas no el diligenciamiento del anexo 1 como se menciona en la accién de mejora y meta propuesta. La Entidad CUMPLIO PARCIALMENTE con la accion de mejoramiento. Derecho de contradiccién: Derecho de contradiccién aportado por el sujeto de control mediante radicado externo No. 844 Conclusién comisién auditora: Se evidencia en los estudios de manera parcial el andlisis del sector mas no el diligenciamiento del anexo 1 como se menciona en la accién de mejora y meta propuesta (analizando la contradiccién presentada se sostiene la calificacin de CUMPLIMIENTO PARCIAL toda vez que la accién de mejora propuesta y su meta no subsanan de manera efectiva la observacién en el entendido que los estudios del sector son un requerimiento generalizado para la contratacién en general y no se supedita solo a los contratos Sindicales por tanto la accion de mejora no es efectiva Hallazgo No. 3 - 2018 Se observa que en el proceso 004 de 2018 relativo a celebrar contrato sindical para la ejecucién de subprocesos en la prestacién de servicio administrativo y asistencial en salud, en el mes de mayo los informes de supervision no estén ———Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 i INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- (*\conravoia AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 dm dette GESTION Version: 01 4 r diciembre 23. | Pagina 27 de 73 firmados por los supervisores designados mediante memorando y en el proceso contractual no se informa nada de este cambio. (Ver informe). Conclusién auditoria: Se evidencia el acto administrativo de designacién de la supervision. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento. Hallazgo No. 6 - 2018 De la muestra contractual seleccionada se evidencia deficiencias en las funciones de la supervision de los contratos revisados para la vigencia 2018, los supervisores solo se estan limitando a describir el numero de factura y el valor facturado que el contratista entrega para el cobro de las actas parciales o acta final, sin entregar alguna evidencia de lo realizado o entregado por el contratista, de igual forma se observé que en los contratos de prestacién de servicios Nos. 026 y 027 de 2018, la supervisién no le exige al contratista un informe que avale las toma de muestras de sangre y el resultado de las pruebas de laboratorio realizadas durante la factura de cobro, incumpliendo las obligaciones del contratista en la Cldusula Segunda del contrato: Obligaciones de /as partes, A). Contratista, donde se le pide al contratista presentar un informe escrito el cual contenga como. minimo el mes facturado, valor total facturado, descripcién del nombre del paciente y nombre del examen de laboratorio indicando el nivel de complejidad; en el cual en el expediente de! contrato no se evidencia ningun informe del contratista, solo se observa la factura de cobro. (Ver informe) Conclusién auditoria: Se evidencia profesional de apoyo idéneo para el desarrollo de la supervision. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento. Hallazgo No. 7 - 2018 Revisada la muestra contractual seleccionada, se evidencian tres (3) contratos los cuales prestaron el servicio fuera del perfeccionamiento legal del contrato, esto se observa al momento de revisar la primera acta de cobro, donde el contratista en la factura relaciona el concepto de cobro de! mes donde atin no se tenia suscripcién del contrato ni acta de inicio, a continuacién, se anexa cuadro donde se relacionan los contratos: La anterior situacién se presenta debido a una mala planeacién en la fase precontractual por parte de la entidad, puesto que estos servicios no se pueden dejar de prestar, sabiendo la importancia de estos servicios, el Hospital debe de proyectar el proceso de contratacién desde principios del arto. Conelusién auditoria: Se evidencian informes de seguimiento por parte de la supervisién designada. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento, —————————\ CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- ry ORIA | AuDITORIA FINANCIERA Y DE o2 " Fecha de aprobacion: diciembre 23] Pagina 28 de de 2013 73 Hallazgo No. 8 - 2018 Contrato de Mantenimiento No. 018-2018, del 25 de enero de 2018 Objeto: Realizar mantenimiento preventivo de impresoras, servidores y equipos de cémputo de la ESE Hospital Rubén Cruz Vélez y sus puestos de salud en la zona urbana y rural. La modalidad de seleccién “Contratacién Directa’ no se encuentra Justificada y el valor asignado al proceso contractual no se encuentra soportado. Se hizo uso de la contratacién directa como modalidad de seleccién, pero no se justifica plenamente la causal de esta modalidad de seleccién tal como lo estipula el manual de contratacién en su Articulo 21 Pardgrafo Unico y tampoco se encuentra el contrato de mantenimiento enmarcado en los casos en los cuales procede la contratacién directa, de acuerdo al mismo Articulo del Manual de tacién del Hospital Rubén Cruz Vélez. En los estudios previos, punto is Técnico, Econémico y Financiero del valor del contrato / Calculo Presupuesto (precios unitarios, precios del mercado, tabla de honorarios)”, la Entidad indica que para el calculo del presupuesto, e! subgerente financiero tuvo en cuenta otras cotizaciones, pero dichos documentos no se encuentran en el expediente y tampoco se encuentra un estudio econémico que permita soportar el valor asignado al proceso contractual, en los términos sefialados en el Articulo 31 “Elaboracién de estudios previos” de la Resolucién No. 237 de 2016 (Manual de Contratacién). Lo anterior se configura como una presunta inobservancia del Principio de planeacién, que es la concrecién de los principios de economia, eficacia, celeridad e imparcialidad, consagrados en el articulo 209 de la Constitucién Politica, como guias fundamentales de la funcién publica, cuyo efecto es un proceso de contratacién que no garantiza los derechos econémicos de la Entidad al no poder gozar de las ventajas econémicas que la libre competencia del mercado puede disponer. Presenténdose a su vez un posible incumplimiento del numeral 1 articulo 34 de la Ley 734 de 2002 y el articulo 3 de la Ley 489 de 1998 principios de la funcién administrativa, Conclusién auditoria; La Contratacién presenta estudios previos y/o andlisis de conveniencia segin lo estipulado en el manual de contratacion de la entidad. Hallazgo No. 9 - 2018 Verificando las érdenes (en el informe se relaciona ordenes de compra) se verifico que la enfidad viene ejecutando grandes cantidades de recurso piiblico, sin el cumplimiento de formalidades que materializan la funcién publica y la gestidn fiscal que deben cumplir obligatoriamente las entidades de Estado. "... Se evidencié que la entidad destino para la vigencia 2018 la suma de $1.357.312.704 distribuidos en 214 érdenes de prestacién de servicio por una cuantia de $601.635.817, 200 ———————-Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 />\ CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- "\ Sensei | AUDITORIA FINANCIERA Y DE i ‘svoca ac The GESTION susie Version: 01 v 4 Facha de aprobacion dicembre 23 | Pagina 28 de de 2013 73 6rdenes de compra por una cuantia de $736.932.303 y 15 resoluciones por una cuantia de $18.744.584 donde se realizaron mas de 425 érdenes de compra, prestaciones de servicio y resoluciones, sin ninguna planeacién, publicidad y reporte de estos recursos a los entes de control, situacién que la comision auditora considera evasiva de los deberes de transparencia y responsabilidad que tiene el hospital y sus funcionarios publicos". Analizando las érdenes de compra, servicio y resoluciones no se logran determinar ni siquiera los elementos esenciales de un contrato: tales como el objeto, el consentimiento y la causa y es importante recordar que estas érdenes de compra y de servicio han sido consideradas jurisprudenciaimente como contratos. Si bien el hospital por su objeto misional tiene un régimen juridico especial y la posibilidad de flexibilizar sus procesos de contratacién mediante la regulacién de su propio manual, ello no indica que pueda adquirir bienes y servicios sin la materializacién de principios que aseguren la funci6n administrativa y una gestion fiscal adecuada. "... Por lo anterior la entidad no esta realizando una gestion fiscal adecuada con las érdenes de compra, servicio y resoluciones, lo que conlleva a un incumplimiento de lo establecido en su propio manual de contratacién, en lo que respecta al principio de planeacién, transparencia, publicidad, y el articulo 34 numeral 1 de la Ley 734 de 2002. (Ver informe definitivo). Conclusi6én auditoria: No se cuenta con un anilisis detallado de las propuestas con criterio de evaluacién para su adjudicacién. La Entidad NO CUMPLIO con la accién de mejoramiento. Hallazgo No. 10 - 2018 Se observa en el contrato 008 de 2018 referente a suministrar oportunamente medicamentos regulados, de control y anticonceptivos para farmacia de la E.S.E. Hospital Rubén Cruz Vélez, donde se suscribe con un término de duracién hasta el 31 de diciembre de 2018 desde el perfeccionamiento y ejecucién, estos términos se encuentran definidos en el manual de contratacion articulos 40 y 41, los cuales indican que: El contrato fue firmado el dia 12 de enero de 2018, cumpliendo su requisito de perfeccionamiento, sin embargo se evidencia que el aporte de las pélizas solicitadas se realiza el 29 de enero de 2018 con una cobertura desde la suscripcién del contrato, por tanto la entidad no esté ejerciendo un control y supervision adecuado para la solicitud de entrega de garantias, se est4 realizando de forma tardia, asi mismo las actas parciales no se evidencia anexos 0 evidencias del seguimiento realizado, su contenido es el mismo mes a mes, el valor, la verificacién de la seguridad social y las demas actividades no tienen variacion, lo cual denota una supervision muy basica_incumpliéndose con ello lo establecido en los deberes del articulo 122 del manual de contratacién. Por otro lado, la entidad no acredité en debida forma los fundamentos juridicos que ————__alle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 >\ contRAtoni ik INFORME DEFINITIVO DE (Cédigo: F-120- ‘*\ AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 GESTION " or ‘aga.cpapona Versién: 04 c 4 Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 30 de de 2013 B soportan la modalidad de eleccién, simplemente se limité a sefialar sin dar aplicabilidad a lo contenido en manual de contratacién en el articulo 21 el paragrafo que establece: “PARAGRAFO: en los estudios previos debe justificarse plenamente la respectiva causal de contratacién directa, acreditandose en debida forma el hecho que la origina’, Conclusion auditoria: Se cuenta con los estudios previos con los criterios de seleccién y se evidencia la expedicién de pélizas dentro de los términos de ley y segtin lo especificado en el manual de contratacién de la Entidad. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejora propuesta. Hallazgo No. 11 - 2018 Se observa en el contrato 039-2018 referente prestar servicios de laboratorio clinico de primer y segundo nivel, a los usuarios de la E.S.E, Hospital Rubén Cruz Vélez, tomando las muestras bajo sus propios medios, con oportunidad, eficiencia y disponibilidad las veinticuatro (24) horas del dia, los siete (7) dias de la semana, y asi dar cumplimiento a los requerimientos del servicio de urgencias del contratante, en el acta de supervision del mes de diciembre de 2018 se evidencia unas deficiencias, pues no existen en los soportes de ejecucién cuantas tomas de exdmenes de laboratorio se realizaron, ni los valores correspondientes, asi mismo no se evidencié la lista del personal apto, capacitado y con experiencia para ejecutar las actividades eficientemente, adicionalmente no cuenta con un registro fotografico, lo cual impide que el equipo auditor pueda verificar fehacientemente que las condiciones de tiempo, modo, lugar y numero de muestras tomadas se efectuaron conforme indica el contrato y los estudios previos. En consecuencia, con lo anterior se evidencia una deficiencia de tipo administrativo en el seguimiento y control que realiza la entidad a través del supervisor designado a los contratos que suscriben en el Hospital Rubén cruz Vélez Conclusién auditoria: Se cuenta con la designacién de la supervision indicando las responsabilidades de los mismos segin lo contenido en el manual de contratacién de la entidad se verifican informes mensualizados de seguimiento a la contratacion. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejora propuesta Hallazgo No. 12 - 2018 Deficiencias en el proceso contractual. Se evidencia que en los Contratos No. 015- 2018, No. 009-2018, No. 032-2018. Las especificaciones técnicas para la ejecucién de las actividades contractuales son deficientes, no hay estudios de ——————<~Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 i INFORME DEFINITIVO DE ‘Codigo: F-120- (\ CONTRALORIA | auprroRiA FINANCIERA Y DE enicoue use lilt faite 4 Fecha de aprobacion: dsembre 23 | Pagina 31 ae de 2013 73 mercado que permitan justificar el valor del contrato, a ello relacionan la realizacin de cotizaciones, las cuales no se evidenciaron dentro del expediente contractual; no se justifica la modalidad de seleccién, dado que es contratacion directa, pero no refiere el sustento legal sobre el cual se basa para dicha modalidad escogida. Los informes de supervisién tienen deficiencias por cuanto el supervisor no ejecuta una verificacién completa y eficaz del cumplimiento de las actividades contratadas, dado que la informacién consignada en los informes es muy general, escueta y sin anexar las evidencias que garanticen una supervision oportuna y efectiva que permitan verificar que el contratista cumplié con la totalidad del objeto y actividades contratadas. Lo anterior con base a que revisada y evaluada la muestra contractual se evidencié deficiencias en la elaboracién de los estudios previos desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de anélisis de riesgo, con base a efrores de procedimiento de supervision, e insuficiencia de evidencias de! cumplimiento de los objetos contractuales. Esta situacién, contraviene lo indicado en el Articulo 83. Supervision e Interventoria Contractual, de la ley 1474 del 2011, Asi mismo incumple presuntamente las disposiciones enmarcadas en el numeral 1° de los Articulos 34 y 35 de la ley 734 del 2002. Conclusién auditoria: No se evidencia la justificacién técnica para establecer el presupuesto oficial de la contratacién adelantada por la entidad. La Entidad NO CUMPLIO Ia accién de mejoramiento. Derecho de contradiccién: Derecho de contradiccion aportado por el sujeto de control mediante radicado externo No. 844 Conclusién comisién auditora: no se evidencia la justificacién técnica para establecer el presupuesto oficial de la contratacién adelantada por la entidad (revisada la contratacién se sostiene la calificacién de NO CUMPLIDA dado que no se verifican los criterios para la elaboracién del presupuesto oficial de otra parte la accién de mejora propuesta y su correspondiente meta, no contempla lo correspondiente a las deficiencias encontradas en los informes de supervision también observadas en la evaluacion realizada a la contratacién) Hallazgo No. 13 - 2018 Deficiencias en los estudios previos y determinacién de especificaciones técnicas para la ejecucién del contrato de prestacién de servicios logisticos No. 032-2018 - PIC. Se evidencio que el Hospital Rubén Cruz Vélez suscribié el contrato de alle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- (*\ GoNTRALORIA AUDITORIAFINANGIERAYDE | __02__| aoe GESTION Version of a \ Pagina 32 de Fecha de aprobacion: diciembre 23 de 2013 3 Prestacion de Servicios No, 032-2018, que tuvo por objeto: "Prestar servicios de apoyo a la gestion para los servicios de apoyo logisticos al Hospital Rubén Cruz Vélez, en desarrollo las jornadas y capacitaciones del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)’. Con fecha de acta de inicio del 10 de agosto de 2018; por un Valor: $1.085.554.065. Contratista: ASPRESSA. Al realizar la evaluacién y verificacién del cumplimiento de! objeto contractual y de las actividades se evidenciaron las siguientes debilidades: 1. Estudios previos: se observa deficiencias en la realizacién del estudio del sector 0 de mercado, dado que no se evidencia un andlisis de precios del mercado con base a cotizaciones, verificacion de contratos similares en la plataforma SECOP, o contratos similares realizados por la entidad en vigencias anteriores. Se evidencia un documento anexo en el cual se observan unos precios de personal y de elementos logisticos que indican ser con base al mercado, pero no tienen soportes como cotizaciones o registros de la investigacién realizada, Por otra parte, hay deficiencias en la determinacién de requisitos minimos del contratista, pues solo solicitan que no estén incursos en inhabilidades. 2.No se observa la determinacién de especificaciones técnicas de la logistica requerida, es decir los estudios previos y la minuta contractual no detalla el nimero de jornadas y/o capacitaciones a las cuales el contratista debié prestar el servicio logistico y de personal, los elementos o necesidades logisticas para cada jomada y el perfil profesional de las personas que se requieren para la ejecucién del contrato. Esto impide realizar un eficiente control y seguimiento del avance del cumplimiento de las actividades, pues se observaron deficiencias en la elaboracién del cronograma de la ejecucién del PIC, por cuanto éste no tiene determinado de manera clara y precisa las fechas con los lugares y nombres de la jornada de capacitacién a realizar mes a mes, asi como los requisites logisticos y de personal para cada una, con el fin que sirviera como referente para medir el grado de ejecucién del contrato, teniendo en cuenta que la minuta contractual estipula que para la aprobacién de los pagos se debian cumplir con los porcentajes de ejecucién los cuales consistian en un primer pago de! 30% del valor del contrato por la presentacién del cronograma de actividades, un segundo pago del 30% por la ejecucién de! 50%, y un pago final del 40% por la ejecucién del 100% de las actividades. De esta manera, al elaborar un estudio de mercado sin especificaciones técnicas y detalladas tanto de personal como de elementos logisticos y de especificacién de la cantidad de jornadas a prestar el servicio, y un cronograma que no define fechas con lugares, responsables y temas a presentar, todo ello impide realizar un debido seguimiento. Conclusi6n auditoria: Se evidencia en los estudios de manera parcial el andlisis del sector mas no el diligenciamiento del anexo 1 como se menciona en la accién de mejora y meta propuesta. La Entidad CUMPLIO PARCIALMENTE la accién de mejora —Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 /A\ cONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE (Codigo: F-120- "\ nea ‘AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 Husa ee GESTION ‘dt Version: 04 4 Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 33 de de 2013 73 Derecho de contradiccion: Derecho de contradiccién aportado por el sujeto de control mediante radicado externo No. 844 Conclusién comisién auditora: Se evidencia en los estudios de manera parcial el andlisis del sector mas no el diligenciamiento del anexo 1 como se menciona en la accion de mejora y meta propuesta (se acepta) por lo que la accién de mejora continua con cumplimiento parcial. Hallazgo No. 14 - 2018 Incumplimiento de actividades contrato de prestacién de servicios logisticos No 032-2018 - PIC Al realizar la revision de la fase de ejecucién del contrato de prestacién de servicios logisticos No. 032-2018 — Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, al verificar el cumplimiento de las actividades pactadas y de la propuesta economica del contratista, se observé que no hay soportes documentales, y registros claros en la entrega de los siguientes elementos: Tabla No. 1 Elaborado por: Equipo Auditor. En los informes de contratista y sus soportes, y en los informes de supervision no se evidencian registros veridicos del cumplimiento de la entrega de los elementos y prestacién del servicio relacionados en la tabla No. 1.; por cuanto los informes de contratista son escuetos y presentan de manera general las actividades tealizadas, sin indicar el numero y fechas de jomnadas en las que presto el servicio. Asi mismo, los informes de supervision estan consignados en actas parciales, que al evaluar el contenido de la verificacién realizada al cumplimiento de las actividades es deficiente, pues la supervisora se limita indicar que el contratista cumplié, pero no anexa soportes documentales y fotograficos que validen la labor de la supervisién. En el item de carnetizacién se observa ademds que, no fue suministrado por el contratista, y al realizar un analisis de precios en el mercado, se entiende que la cametizacion son documentos de identificacién, que en el contrato al no describir técnicamente el material a entregar, la comisi6n auditora analizo que los camets podrian corresponder a un camet de identificacién con porta distintivo y yoyo, que al verificar el precio del mercado de este elemento estd en $16.498 pesos, tal alle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.aov,co /Cédigo Postal 763022 A\ CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE ‘Cédigo: F-120- ry ALO AUDITORIA FINANCIERA Y DE 02 maecriut= GESTION poe Version: 01 T \ Fecha Ge aprobacion: diciemibre 23] Pagina 34 de de 2013 73 como se observa en la orden de compra de elementos de papeleria No. 051-2018 del 2 de mayo del 2018 expedido por la gerencia del Hospital Rubén Cruz Vélez. De esta manera, se evidencia que es exorbitante el pago de $100.000 pesos por un camet que cuesta en el mercado $16.498 pesos, esto a toda luz es un sobre costo en el suministro de este elemento; sin embargo, teniendo en cuenta que el contratista no evidencio el suministro de los camets, se configura como un presunto detrimento por la totalidad del valor pagado por estos carnets. Continuando con la verificacién del cumplimiento de las actividades pactadas y de la propuesta econémica del contratista, se observé que los siguientes elementos presentan sobrecostos: Tabla No. 2 Elaborado por: Equipo Auditor EI cuadro anterior se construyé con base en la comparacién realizada de los Precios de la publicidad contratada a través del contrato No. 015-2018 del 24 de enero del 2018, el cual fue objeto de verificacién en la presente auditoria, y teniendo en cuenta los precios que la entidad pago en dicho contrato versus los precios pagados en el Contrato No, 032-2018, se observa con base a las certificaciones de la publicidad realizada por los mismos medios de comunicacién, en los mismos horarios 0 espacios, e igual cantidad de cufias radiales y televisivas, se evidencia un claro sobrecosto. Conforme a todo el andlisis anterior, se evidencia un presunto detrimento patrimonial por valor total de $83.543.932 (Ochenta y tres millones quinientos cuarenta y tres mil novecientos treinta y dos pesos mcte), por el no cumplimiento por parte del contratista en la entrega de los elementos que se relacionan en la Tabla No. 1, los cuales se comprometié a entregar en su propuesta econémica; asi como de los sobrecostos relacionados en la Tabla No. 2, en que se incurrié al contratar una publicidad con valores superiores en comparacién con el contrato No, 01-2018 de! 24 de enero del 2018 del Hospital Rubén Cruz Vélez. Esta situacin genero una presunta gestion antieconémica e ineficaz del recurso publico, contraviniendo presuntamente el Articulo 6 de la Ley 610 de 2000, presentandose a su vez un posible incumplimiento del numeral 1 del Articulo 34 Deberes, del Capitulo 2 Deberes, del Titulo IV Derechos, Deberes, Prohibiciones, Incompatibilidades, Impedimentos, Inhabilidades y Conflictos de intereses del servidor piiblico de la Ley 734 de 2002, vulnerando posiblemente ademas el Articulo 3 del capitulo II de la ley 489 de 1998, Principios de la Funcién Administrativa. —————Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 i INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- r\\CONTRALORIA ry ONT AUDITORIA FINANCIERA Y DE oz pce pean 5 pind Versién: 01 4 Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 38 de de 2013 73 Esta situacién se generé por presuntas deficiencias en la debida supervision y no cumplimiento de la totalidad de las actividades pactadas en el contrato, lo que generé una posible afectacion del recurso publico. Conclusién auditoria: Se cumple con la designacién del supervisor con las funciones. La Entidad CUMPLIO con Ia accion de mejora propuesta. Hallazgo No. 16 - 2018 Se evidencié que el Hospital realiza controles para la revision de los tramites de PQRS que se encuentran abiertas y cerradas, los mismos no son efectivos, toda vez que no se pueden evidenciar la fecha en que fue recibida la peticion y la fecha donde se fe da respuesta al peticionario, por lo anterior no se visualiza la trazabilidad de cada peticién, por lo que no se puede dar aplicabilidad a lo reglamentado la ley 1755 del 2015, puesto que no se evidencia si la entidad esta contestando las PQRS a tiempo dando cumplimiento a la ley antes mencionada, Conelusién auditorla: Se evidencio procedimiento actualizado @ informe de ‘seguimiento realizado por la Oficina de Control Interno. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejora propuesta. Hallazgo No. 17 - 2018 Publicacién de! Plan Anual de Adquisiciones en la Plataforma SECOP. Se evidencio que la Entidad elaboré el Plan Anual de Adquisiciones 0 “Plan de Compras” de la vigencia 2018, el cual se encuentra publicado en la pagina web institucional __http://hospitalrubencruzvelez.gov.co/es/hospital/plan-de-gestion-y- controliplan-de-comprafitem/212-plan-de-compra, sin embargo, no se evidencié la publicacion del Plan Anual de Adquisiciones en la Plataforma SECOP: www.contratos.gov.co. Lo anterior, generé un posible incumplimiento a las disposiciones enmarcadas en el Articulo 2.2.1.1.1.4.3. Publicacién del Plan Anual de Adquisiciones. De la ley 1474 del 2011, el cual indica lo siguiente: “Articulo 2.2.1.1.1.4.3. Publicacién del Plan Anual de Adquisiciones. La Entidad Estatal debe publicar su Plan Anual de Adquisiciones y las actualizaciones del mismo en su pagina web y en el SECOP, en la forma que para el efecto disponga Colombia Compra Eficiente”. (Cursiva fuera de texto). Asi también, esta situacién generé una posible contravencién al principio de publicidad y transparencia en la contratacién, y los Articulos 2, 7 y 10 de la ley 1712 del 2014. Asi mismo contraviene presuntamente las disposiciones enmarcadas en el numeral 1° de los Articulos 34 y 35 de la ley 734 del 2002. —————Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua,aov.co /Cédigo Postal 763022 f INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- (7 CONTRALORIA AUDITORIA FINANCIERA Y DE unornc st T= ‘GESTION dont Esta situacién derivé de una presunta omisién en el deber de dar cumplimiento a {a publicidad del Plan Anual de Adquisiciones, el cual contiene la planeacién de los procesos de contratacién que la Entidad va a realizar en la vigencia, y afecta el principio de transparencia y acceso a la informacion publica para los ciudadanos y entes de control Conelusién auditoria: La entidad CUMPLE la accién de mejora puesto que se evidencia la publicacién del Plan Anual Adquisicién para la vigencia 2020 y 2021. Hallazgo No. 20 - 2018 Se evidenciaron deficiencias en la organizacion de archivos de gestién especialmente en la aplicacion de Tablas de Retencién Documental al proceso de descripcion documental de los expedientes y unidades de conservaci6n: Oficina Juridica: los rétulos de expedientes no cuentan con la totalidad de la informacién, y en algunos casos la informacién relacionada no concuerda con lo relacionado en las TRD, ejemplo: + Contrato No. 032-2018 de ASPRESSA, en su rétulo de descripcién relaciona lo siguiente: Serie: ASPRESSA, Subserie: Logistica PIC, Fechas extremas: Contrato No. 032- 2018 Asi mismo, dentro del expediente se evidenciaron dentro de un solo folio mas de 4 CD'S adheridos con cinta adhesiva viéndose afectada asi la conservacién de los documentos y la integridad de la unidad documental: + Proceso de mayor cuantia No. 003 de 2018 Contrato: 026-2018 codigo: 1020-06-02, no concuerda la serie, como subserie colocan el nombre del laboratorio, y no relacionan las fechas extremas, ademas, se evidencio deficiencias en la foliacién, del folio 62 al 183 cuenta con doble numero de foliacién y no se realiza correccién con linea oblicua de la foliacién preexistente. Talento Humano: La informacién relacionada en los rétulos de los expedientes no concuerdan con lo relacionado en las TRD, en algunos casos los rétulos no son diligenciados en su totalidad. Ejemplos: * __Expediente Plan de Bienestar social e incentivos, como cédigo relacionan: RE-DEGE-004, fechas extremas: Res No. 021 enero 24-2018. + Las unidades de conservacién (cajas) no cuentan con su respectiva identificacién. ———_\CONTRALORIA | qubrronta SINANCIERA Y DE 02 paar GESTION Version: 04 Fecha de aprobacién: diciembre 23. | Pagina 40 de de 2013 73 En el analisis de la consolidacién de las prestaciones sociales al 31 de diciembre de 2019 se observaron las siguientes incorrecciones: Para la consolidacién de las prestaciones sociales, bonificacién del funcionario de control interno se hizo con el porcentaje del 50% y no con el 35%, La consolidacién de las prestaciones sociales del gerente del hospital se le liquidaron 599 dias para la prima de servicios, prima de vacaciones, y la bonificacién ya que el afio 2018 no se la habian liquidado ni pagado estos conceptos. La falta de culdado, diligencia y revision al consolidar las prestaciones sociales en el cierre contable ocasioné estas incorrecciones. Seguin el Decreto No 1011 Articulos No 6 - 10 de junio de 2019, las prestaciones sociales prima de servicios, prima de vacaciones, bonificacién, se deben liquidar y pagar en la fecha que se cause el derecho a percibirla y en los porcentajes y valores establecidos en la ley, Conclusion auditoria: Se observé que al 31 de diciembre de 2020 el HRCV consolido adecuadamente las obligaciones para prestaciones sociales. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta, Hallazgo No. 2 - 2019 El Hospital Rubén Cruz Vélez, E.S.E., presenté cuenta de cobro a las diferentes EPS, administradoras de riesgo, ARS, comparila de seguros, con los cuales tienen suscritos contratos, las cuales fueron objetadas por las inconsistencias detectadas en la revisién de las facturas y sus respectivos soportes, en lo que respecta a su consolidacion, aplicacién de tarifas, cobertura de servicios y presentacién extempordnea, entre otras, tal como se detalla a continuacién: (Ver cuadro informe definitivo). Las anteriores incorreciones van en contra de lo establecido en el capitulo IV, articulos 21-22 y 23 del Decreto No. 4747 de 2007 ocasionando un presunto detrimento patrimonial de $99.005.243. La falta de cuidado y diligencia en el procedimiento de liquidacién y elaboracién de las facturas ocasioné estas incorrecciones. Estas glosas afectan el patrimonio de la entidad, ademas que van en contra de lo estipulado en el articulo No. 34 del Titulo IV de la Ley 734 de 2002 y el capitulo segundo y articulo 6 de la Ley 610 de 2000. Conclusién auditoria: Esta situacién fue corregida ya que se observé la implementacin del Procedimiento para recepcién, preauditoria y tramite de las cuentas de las EPS-S (subsidiado, contributivo, soat) implementado a partir del 19 de abril de 2021. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta. Hallazgo No. 3 - 2019 —————Lalle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal —_—___ 763022 A CONTRALORIA INFORME DEFINITIVO DE Cedige:F-20- \ TTRALORIA) AUDITORIA FINANCIERA Y DE ai t= GESTION eta artnet ee ee) Fecha de aprobacion: diciembre 23 | Pagina 41 de de 2013 73 Alcierre 2019 el Hospital Rubén Cruz Vélez, E.S.E., presenta ingresos superiores a los gastos generando un superavit fiscal o disponibilidad final, sin embargo, dentro del proceso de cierre el sujeto de control emite Resolucién No. 440 del 31 de diciembre 2019 por medio de la cual se crea el déficit fiscal vigencia 2019.Resolucién que desorienta o confunde en el entendido que el défict fiscal no se crea, se reconoce al cierre de una vigencia y en la vigencia siguiente se disminuyen las partidas de! presupuesto siguiente para la atencién de dichas obligaciones cuando los compromisos no tienen respaldo financiero. La Resolucién No. 440 emitida por el ente resuelve en su articulo constituir el déficit y a su vez adicionar el resultado del ejercicio la suma de $3,127,336,860, el déficit constituye una disminucién al presupuesto de la vigencia siguiente, se mezolan dos elementos adicion y déficit con lo preceptuado en el articulo15 del Decreto 115 de 1996 en cuanto al proceso de cierre fiscal especialmente de los actos administrativos lo que confunde y difieren con el resultado del cierre fiscal. Conclusién auditoria: En la rendicién de los informes y reportes a la plataforma SIA Contraloria de la vigencia 2020 se observ el HRCV incorpord en el presupuesto del 2020 la suma de $4,334.843.787 los recursos de tesoreria segun el cierre fiscal de la vigencia 2019, al igual que incorporo las obligaciones pendientes por pagar de $1,207,506,927 para un disponible neto de $3,127,336,860. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta. Hallazgo No. 4 - 2019 Una vez confrontado los valores de la rendicién de la contratacién en la plataforma SIA OBSERVA al 31 de diciembre de 2019 y los contemplados en el Plan Anual de Adquisiciones Resolucién No. 015 de enero 4 de 2019 publicado en el SECOP y en la pagina web de la entidad, se observé que no son congruentes, transgrediendo lo consagrado en los articulos 2.2.1.1.1.4.3 y 2.2.1.1.1.4.4 del Decreto No. 1082 de 2015. Esta condicién se present6 por deficiencias en la planeacién y control de parte de la entidad a sus procesos contractuales lo cual impide que se. pueda realizar una andlisis y seguimiento al proceso, estas incorrecciones exponen a la entidad a posibles sanciones disciplinarias estipuladas en la Ley 734 de 2002 articulo No. 34 del titulo IV, capitulo Il y articulo No. 35 capitulo I!I por parte de los organismos de control. Conclusién auditoria: La entidad CUMPLIO Ia accién de mejora puesto que lo que se reporta en el plan anual de adquisiciones es lo que se encuentra reflejado en el proceso contractual Hallazgo No. 5 - 2019 alle 34 No. 21-09/2359454/ info@contraloriatulua.gov.co /Cédigo Postal 763022 INFORME DEFINITIVO DE Codigo: F-120- (\ CONTRALORIA | aupiroRla FINANCIERA Y DE = en GESTION Version: 01 oy " Fecha de aprobacion: diciembre 23] Pagina 42.de de 2013 2B Los formatos F06 AGR y FO7 AGR rendidos en la plataforma SIA Contraloria, relacionados con las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos de la vigencia 2019 no son consistentes con los soportes y registros anexados presentados a la Contraloria Municipal de Tulua (CMT) correspondientes al cierre fiscal, lo que impide realizar una evaluacién y control con precisién por falencias en la rendicién incumpliendo con lo estipulado en el articulo No 6 de la Resolucién No 100-33,031 del 18 de marzo de 2015 emanada de la Contraloria Municipal de Tulué que prescribe la forma, términos y procedimientos para la rendicién electrénica de la cuenta e informes. Esta situacion se presenté por falta de cuidado y diligencia en la rendicién de la cuenta e informacion exigida por la Contraloria Municipal de Tulua. El no cumplimiento de la informacion exigida dara lugar a posibies sanciones por parte de la Contraloria Municipal segiin el articulo No 39 de la mencionada resolucién y de conformidad con la Ley 42 de 1993 ART. 99. —Los contralores podrén imponer sanciones directamente o solicitar a la autoridad competente su aplicacién. La amonestacién y la multa serdn impuestas directamente; la solicitud de remocién y la suspensién se aplicaran a través de los nominadores, Conclusién auditoria: En la rendicion de los informes y reportes a la plataforma SIA Contraloria de la vigencia 2020 se observé que los formatos FO6 y FO7 son coincidentes con los aportados al equipo auditor. La Entidad CUMPLIO con la accién de mejoramiento propuesta. Hallazgo No. 6 - 2019 Contrato No. 025-2019 Objeto: Prestar servicios de apoyo a la gestién para los servicios de apoyo logisticos al hospital Rubén Cruz Vélez, en desarrollo las Jomadas y capacitaciones del plan de intervenciones colectivas PIC. Valor: $1.118.625.087 Verificando el proceso contractual se evidencia que la entidad dentro de sus estudios previos y contrato establecié lo siguiente: (Ver cuadro informe) Al verificar los soportes suministrados por el contratista se evidencia una presunta incoherencia teniendo en cuenta que la entidad determiné los requisitos para la emision de este tipo de mensajes los cuales deben de ser por radio y television en franjas triple AAA. Dentro de los soportes presentados se evidencia el de una persona natural que certifica lo siguiente: (Ver informe definitive), El mismo documento se encuentra durante los meses de mayo, junio y julio para un total de 4 meses, correspondientes a 600 cufias radiales en emisoras locales, pero No se especifica en que emisoras locales lo que no es congruente con lo contratado por la entidad, ya que se requeria emisién en franjas triple A y la persona natural no evidencia pertenecer a ninguna empresa dedicada a este tipo de actividades. Lo anterior conlleva a un presunto detrimento al patrimonio por un valor de $12.000.000 una certificacién de una persona natural la cual no especifica ———[

You might also like