You are on page 1of 1
una educacién Sindistancias Por Alfredo Dillon La integracién de la nueva tecnologia en el proceso educativo, con la apertura de pro- gramas de educacién a distancia, genera mayores posibilidades de ensefanza y aprendizaje. Lo que puede Parecer menor “presencia” favorece, en la practica, la con- figuracién de un nuevo Cuerpo educativo, otras formas de comunidad y relacion entre profesores y alumnos. ‘Trabajar y estudiar a In vez suele ser complicado, Entre las horas laborales y las de cursada se va todo el dia. Una alternativa para compatibilizar opciones es —sin aulas ni tizas, sin viajes en colectivo o tren | educacién a distancia. “Ast sera la educacion de este siglo”, afirma Silvia Fridman, directora de Usa SSI, programa instaurado en 1986, ¢Puede cursarse una carrera entera- mente a distancia? Para Fridman, “lo ideal es un sis- tema mixto”, como el de UBA xxi, donde esa modalidad convive con regimenes presenciales. Las clases se dictan on-line: el pizarrén es la pantalla; Jas tizas, el te- chdo. El docente no dicta una clase magistral, sino que se li mita a responder preguntas, “El sistema exige un mayor nivel de autono- mia y autorregulacin por parte del estudiante. Esto puede parecer una desventaja; sin embargo, tuna vez conseguido, se transforma en un potencial para él”, afirma en didlogo con MYRIADES 1 Angeles Sinchez-Elvira, de la Universidad Nacio- nal de Educacién a Distancia espafola. ¢Por qué un alumno decide estudiar a distancia? “El motivo mis recurrente es e! trabajo, Esta variante permite manejar el tiempo con mas flexibilidad”, se- fala Marian Tulloch, de la Charles Sturt University (australiana). La edad promedio de los estudiantes suele ser mais alta que en las modalidades presenciales, “Tenemos un porcentaje importante de personas ca- sadas, 0 que dejaron hace tiempo a universidad ¢ in- tentan volver a estudiar”, agrega Fridman, El sistema también permite el acceso de quienes pueden quedar marginados de otras modalidades de estudio, Segiin Angeles Sanchez-Flvira: “Se vuelve posible atender de forma especial a los estudiantes con dis- capacidades y a las personas en centros peniten- Giatios que descan cursar estudios superiores”. La relaci6n entre alumnos y docentes no desapa- rece, sino que cambia. “Puede ser que el alumno se sienta aislado o desconectado de los docentes y el resto de los estu- diantes. Peto las nuevas tecnologias minimizan esta sensacién”, ex- plica Tulloch, La tecnologia no sélo permite una co- municacién fluida en el en- torno virtual, sino que en mu- chos casos crea vinculos que se intensifican también fuera de Inter- net. “Al monitorear las tutorias on-line, descubrimos que los alumno: Se conocen en el chat y luego deciden encon. ‘trarse para estudiar juntos o intercambiar libros, Ha surgido otra forma de socializacién”, cuenta Fridman. La educacién a distancia resuelve, ade- mis, cl problema del espacio fisico, que tarde o tem Prano se volveri acuciante: “Las proyecciones de todos los paises sefialan un aumento en la cantidad de gente escolarizada, Estas personas tendriin inten- ciones de ita Ia universidad, con lo cual ni los edifi- cios ni la infraestructura dari abasto”, integran. Ta integracién de herramientas tecnolégicas de- muestra ser la clave de nuevas formas de aprendizaje Y enseflanza, a la vez que estimula a repensar el con- junto del sistema educativo. Angeles Sénchez-Elvira Concluye: “Los sistemas educativos van en camino a converger en sistemas mixtos donde tecnologia y Presencialidad se complementen mutuamente”,

You might also like