You are on page 1of 15
ic capirue 7 L fe la fecha en que esis comparias ad iltados debsis mosirarse “nel estado cons} Concurrentemente, los estados financieros de compuias que pierdan la eslidadl de subsidiarias se dejardn de incluir a partir del momento en que pierdan esa calidad. Si durante el ejercicie. ta proporcién de Is inversiOn de una controladora es una o varias de Jas subsidiaries, se modificara la utilidad o pérdids atribuible ala controladora que debe calcu arse tomando en cuenta la proporci6n correspondiente en cada una de las etapas, cs financievos de compaiias udeiridas So iieliran en la consoliducion a partir ron la calidad de subsidiarias, Las cuentas de dado de resuitados a partir de esa misma techa, Reglas de presentacién Los estados finaneieros consolidados deben cumplir con las reglas de informacién (que les sean aplicables) establecidas por esta Comisién para los estados financieros individuales, y ademis: 4) Conel propésitu de que el lector de los estados financieros conozca en términos generales Jay actividades més relevantes del grupo. se deberd revelar Ia actividad de ka controladora y de las subsidiarias mis significativas. 6) Los nombres de las principales subsidiarias y la proporcién de la inversién de la controladora en dichas subsidiarias, ©) Cuando existan subsidiarias no consolidadas debe: sidn, mostrarse en notas a los estados financieros informacisn relevante sobre su pasivos y resultados, y revelar ef monto de 1a participacidn de ta controladora en tos resultados de operacién y en la inversién de los accionistas, dd) En caso de que ta fecha de alguno o algunos de los estados financieros de las entidades consolidadas difiera de la fecha de los estados consolidados, deberd revelarse esta situa cién. Como lo sciala el pirrafo 14, los eventos signifieativos ocurridos en el periodo no coincidente (incluides © no en tos estados financieros consolidados) deberan ser debica- mente revelados. ©) Sien virtud de lo seftalado en el pirrafu 3 8) se consolidaron compafifas en las que se tiene participacidn accionaria del $0% o menor, este hecho deberd revelarse. . /)Aladquitir o vender una subsidiaria durante un periodo, zeneralmente los estados finan cieros consolidados de ese periodo no son comparables con los del periodo anterior y posterior en lo que a esa subsidiaria se refiere. Para facilitar la comparacién de estados financieros en estos casi 88 neces fevelat en Tas notes a los estados financieros consolidados el efecto que tuvo en la situactén financiera consolidada, en sus cambios y “en los renglones mas significativos del estado de resultados, la incorporaciGn o exclusiin ie las cifras de las sabsidiarias adquiridas 0 vendidas durante el periodo. 8). El estado consolidado de resultados debe incluir en sus distintos renglones los resultados de operacisn de las subsidiarias vendidas durante el periodo hasta la fecha en que perdie- rom la calidad de subsidiaria i) La utilidad o pécdida obtenida en la venta de subsidiarias forma parte de los resultados cconsolidados del periodo en que se realiza dicha venta, Esta utilidad o pérdida resulta de la diferencia entre el precio de vents y la parte proporcional correspondiente a a inversién de la controladora en la emisora a la fecha dela venta: asimismo, debe cancelarse el remarente del exceso a que se refiere el inciso ¢) del pérrato 22. 4) Elestado de cambios en la situacién financiera deber mostrar los efectos de la compra 0 Venta de subsidiarias en el ejercivio en un sola renglén que involucre toda la informacidn en vez de mostrarlo como la adquisici6n o disposicién individual de activos y pasivos. j) Sila diferencia final entre el precio de compra y el valor contable relativo de las acciones de las subsidiarias (ver parrafo 22 inciso e) fuera deudora deberd presentarse en el dhtime tengldn del activo. si fucra aereedora después de los pasivos a largo plazo. Las di cias deudoras y acreedoras nis deberin compensarse sefialarse la justificacién de su exclu: Consolidacién de estados financieros 637 4k) Deben revelarse el método y periodo de amortizacién de la diferencia citada en el inciso anterior. asi como el monto de la amortizacién del ejercicio. J) ELinterés minoritario deberd presentarse como dltimo renglén del capital contable, la part cipacidn de los accionistas mayoritarios deberd destacarse mediante un subtotal antes de ta incorporacién del interés minoritario. Jn) El estado de resultados consolidado debe arribar a la utilidad neta consolidada y al pie de dicho estado se mostraré su distibucién entre la controladora y los accionistas minorita- rios. La utilidad 0 pérdida correspondiente a los accionistas minoritarios se calculard con- forme al porcentaje de partcipacién de dichos accionistas en cada subsidiaria 11) Cuando el monto de tas uilidades disponibles cn las subsidiaras difiera en forma importan- te de las cifras de utilidades que se usaron para la consolidacién por haberse aplicado pricticas diferentes a los principios de contabilidad generalmente aceptados, dicho monto deberd divulgarse en una nota a los estados financieros, ©) Cuando se apliquen diversos principios de contabilidad porque las condiciones de las compafias consolidadas no sean similares, se deberdn divulgar dichos principios. A continuacién inestramos un ejemplo integral, donde ineluimos tanto operaciones realiza- dias entre ta controladora y su subsidiaria, y de éstas con terceros. Ejemplo: En primer lugar mostraremos el balance inicial de ti controladora Alpha y Omega, S.A. y las “operaciones que reatiz6 en al ejercicio, y en seguida el balance inicial de la subsidiaria Delta, S.A..¥ sus operaciones realizadas en el mismo periodo, La soluciGn que daremos al ejemplo. seri registrando los asientos en diario y mayor, hasta deverminar ta utilidad neta det ejereicio de cada una de las compaaias como entidades indepen- diemtes que son, y eliboraremos sts estados financieras al 31 de diciembre de 1X 1 ‘como punto sustancial del ejercicio, Hlevaremos.a cabo el proceso de consolidacién, para lo cual icidn, la hoja de abajo y las estados financieros conso- mostraremos los asientos de elim Tidtads, Delta. S.A. nie si balance general: yperaciones cl 01 de enero de 19X I con fos siguientes saldos incluidosen Delta, S.A. rneral al 01 de ener de 19X Balance 5 100 000 Capital social $200 00% 100,000 _ $200,000 Capital conta 5300000 (17 El alimacéa sea integra por SON unidades 3 § 206 cad oma (es operaciones: Durante el ejercicio reatiza las sig |. Compraen efectivo a Alpha y Omega. S.A., 500 articulos a $ $.350clu Compra Alpha y Omega, $.A.. en efective, un terreno en § 220 04). Compeaa Alpha y Omega. $.A.. enefectivo. un automévil en § 70.000, Compra Alpha y Ome Cola enefectivea Mpha y Om S610) intorasoe ewe 65 MA para ser vendidos a S.A. enetectivo, un juego de ofieina en S23 000) S.A. regalias por $1000, servicios adminisiratives por 638 CATULO7 6. Vende.a sus clientes normales los 500 articulos adquiridos a Alpha y Omega, S.A.,a$ 350 fa, cuyo costo unitario es de $ 275 7. Vende a sus clientes normales 450 articulos, de los que tenia en su almacén, a $ 260 clu, cuyo costo unitario es de $ 200, 8. Registra la depreciacién del equipo de transporte a una tasa de 25%, aplicéndose al depar- tamento de ventas, 9. Registra la depreciacién del mobiliario y equipo a una tasa de 10%, aplicdndose al departa mento administrative, Alpha y Omega, S.A., inicia operaciones el OI de enero de 19X1 con los siguientes saldos incluidos en su balance general: Alpha y Omega, S.A. Balance general al 3] de enero de 19X1 Basivo Circulante Circulante Bancos $ 100000 Proveedores: $140 500 Clientes 30.000 Acreedores 99500 $s 240.000 Almacén (1) “"_s90.000 $ 650000 Capital comtable Nocirculane Capital contribuido Tamuchles, planta y cquipo Capital social sorcoy “Terrenos 5 200000 Equipo de transporte (2) 150.000 Mobiliario y equipo (3) 40.000 __390 000 i $1,040 000 (1) Er alimacda se integra por 2.000 articulos con un precio de costo unitario de § 250. (2) Bl equipo de tanspone est# integrado por dos automsviles, con tn precio de costo unitario de $ 75 OW. G) El mobiliario y equips extd integrade por dos juczos de oficins con an precio de cesto uniario de § 20 000. Durante el ejercicio realiza las siguientes operaciones: | Adquiere 70% de las acciones de Delta, S.A..en $ 130.000 (el capital contable de Delta, 5.A. s6to lo integra el capital social que importa $ 200 000). 2. Vende en efectivo a Delta, S.A., 500 articulos a $ 275 c/u, para ser vendidos a $ 350.chu Vende a Delta, $.A.,en efectivo, su terreno en $ 220 000, 4, Vende a Delta, $.A..en efectivo, un automévil en $ 70 000. el cual tiene un precio de costo de'S 75 000. La politica de depreciacién de la empresa es cargar a los resultados ia misma, al finalizar el periodo contable, por lo cual, en este momento. no es necesario obtener el valor en libros. 5. Yendea Delta, S.A...en efectivo, un juego de oficina en $ 23 000, el cual tiene un precio de costo de $ 20 000. La politica de depreciacisn es la descrta anteriormente. 6. Pagaenefectivo a Delta, S.A.. regalias por $ 4000, servicios administrativos por $ 6 000¢ intereses por $ 5 000, 7. Vende a sus clientes normales i 250 articulos a $ 350 clu. ran 8. Registra la depreciacién del equipo de transporte a una tasa de 25%, aplicéndose al depar- tamento de ventas, 9. Registra la depreciacién del mobiliario y equipo a una tasa de 10%. aplicéndose al departa- mento administrativo, 10. Registra la participacién proporcional en las utilidades reportadas por la subsidiaria, Consolidacién de estados financieros 639 Solueién: Contabilidad dela subsidiaria Delta, SA. Diario .—————_________.__ Bancos 100000 Almacén . 100000 Capital social ~ 5200000 Asiento de apertura, 2 Almacén 137500 Bancos 137500 Compra de 500 articulos a $275 eu, 3 Terrenos. 220000 Bancos 220000 Compra de un terreno, er Equipo de wansporte 70000 Bancos 0000 Mobiliario y equipo 3000 Bancos 23000 Compra de un juego de oficina, Bancos 15000 Productos financieros 5000 (Otros productos 100 Cobro de regalfas, servicios suministrativos e intereses, i fo Bancos Hse Ventas rs000) Venta de 500 articulos en $ 350 cfu t4a——— Costo de venta 137500 Almacén 137500 Registro de la operacidn anterior a precio de costo. 8 Bancos 17000 Ventas 17000 Venta de 45 aniculos en $ 260.c/u Costo de ventas ‘ 90000 Almacén 0000 Registro de la operacign anterior a precio de costo, Gastos de venta 1730) Depreciacién acumulada de equipo de transporte 17500 Registro de la depreciacién del ejercicio a una tasa de 25%, 10. Gastos de administracisn 230) Depreciacién acumulada de mobiliario y equipo Révistrrde le demeciacitm tial eiercieio a tmarnen dia 18 di Ventas Costo de ventas Determinacién de la utilidad bruta. 12; Ventas Pérdidas y ganancias Traspaso de la utilidad bruta 13: Pérdidas y ganancias Gastos de venta Traspaso a pérdidas y ganancias, 14: Pétdidas y ganancias Gastos de administracién Traspaso a pérdidas y gananeias. Productos financieros Pérdidas y ganancias ‘Traspaso a pérdidas y gananei Outs productos ganane! 0 a pérdidas y ganancias. Pérdidas y ganancias ISR por pagar PTU por pagar Determinacién del ISR y la PTU por pagar, 18 Pérdidas y ganancias Utilidad neta del eje1 Determinacién de la UNE, Bancos Almacén 1) $ 100000] $ 130000 (2 i) sio0000 | $1 61 15000] 220000 7) 175.000 70.000 (4 8) _ 117000 23.000 (5 SAOTON, 5 3 | 37 500 (7a 90.000 (8a $227 500 Equipo de transporte 470.006 i $227500 $227500 64500 64500 17500 17500 2300 2300 5000 5.000 °° lou 10000, 26268, 20298 5970 4p 33.432 Capital soca ] $2000 | — Consolidecisn de estados financieros 641 Productos financieros_____ Qos productos 5) $5000] $5000 6 16) Si0000] S100 | 117 009 | | ' | Gostodeventas Gatos de venta __Gastos de administracén aay 5132 500] $2270.01 9) Surs00] si7ss003 ia $2300] s2300c4 8) __ 90000) $2750] $237.50 Depreciacién acumuladade —_Depreciacién acumulada de _—_mebilianio y equipo Pe -ganancias 8290000 iG) $1500 Serna 13 en] Sas i ape] aanee S300 | Saw ISR por paar PLU por ____Liitidad neta del eercici $20298 (7 sama SB3aR2 IS | Delta, S.A. {stad de resultados del OF de enero al 31 de diciembre de 19X1 Ventas netas Costo de ventas Utitidad brut Gastos de operacion Gastos de venta $1750 Gastos de administracién 2300 Utilidad de operacisn Otros ingresos y otras gastos Costo integral de finan Productos financieros, Otros productos Urilidad por operaciones continuas antes de ISR y PTU ISR Pru U Inmuebles, planta y equipo Terrenos Eyuipo te transpeate Depreciacién Mobiliario Depreciaci po Delta, S.A. Balance general l 31 de enerode 19X1 Pasivo Gireulante $ 10000 Bancos, saldo acreedor $ 43.500 ISR por pagar 2029: PTU por pagar 5970 5220000 Capital contable $ 70.000 Capital contribuido 17500 52500 Capital social $200 0 se Capital ganado 2300 20700 _293.200 _Utilidadnetadel ejercicio 334 $303200 © Pasivomss capital contable CONTABILIDAD DE LA CONTROLADORA ALPHA Y OMEGA, S. Diario ee See Bancos $ 1000000 Clientes 500004 Almacén 500000 TTerrenos 2000000 Equipo de transporte 150000 Mobiliario y equipo x 2006 Proveedores Acreedores Capital social Asiento de apertura versiones permanentes en Delta, S.A 140000 08 Bancos Exceso del valor en libros sobre el costo de las acciones Compra de 70% de! capital contable de Delta, S.A. 3 Bancos 1375000 Ventas Venta de 500 articulos a $ 275 fv a Costo de ventas Almacén Regisiro de la operacién anterior a precio de costo, ——4 Bancas 220000 Terrenos Otros productos Venta de un terreno. Bancos, 7000. Otros. gastos 5000 Equipo de transporte Venta de un automsvil SE a CS A CAO Tat taping. 3 Consolidacién ve estades financieros 643 6 Bancos 2300000 Mobiliario y equipo $2000.00 Otros productos, 300000 Venta de un juego de oficina. ——_— Gastos de venta #00000 Gastos de administracién 600000 Gastos financieros 5000.00 Bancos 1500000 Pago de diversos gastos, 3 Bancos 437500.00 Ventas 48750000 Venta de | 250 articulos en $ 275 cfu on Costo de ventas 31250000 Almacén 31250000 Registro de la operacién anterior a precio de costo. 9 Gastos de venta 1875000 Depreciacisn acumulada de equipo de transporte 1875000 Registro de lt deprecicidn del ejerccioauna tas de 25%. 10 astos de administracion 200000 Depreciacion acum de mobifarioy eyuipo 2om000 Registro dela depreciciGn del ejercicio a uta ava de 10% M Inversiones peemanentesen Dela, $A. 45240 Participacidn en las utlidades de Delta, S.A. saszan Este siento es muy importante, por ell, mas que redaccin inelvimos unaexplicacién Teniendo en cuenta que estamos empleando el método de participacién, y que en éste ademas de registrar las adquisiciones de acciones a valor contable, se inerementa por la parici- pacién proporcional de las utilidades de 1a subsidiaria, en este caso. segtin observamos, utilidad reportada por Delta, $.A., imports $ 33 432, y como la controladora posee 70% de empresa tenemos: $ 33 432 x 70% ~$ 23 402.40. Ahora tenemos que considerar que no toda la utli¢ad, ni toda la pérdida reportada, se realizaron como tales. ya que en el ejercicio se celebraron transacciones entre las empresas del grupo, es decir, entre la controladora y su subsidiaria, utilidades y pérdidas no realizadas que debemos eliminar de esta utilidad proporcional, con lo que obtendremos efectivamente la part cipacidn en las utitidades de Delta, S.A. Para constatar estos datos, por favor observe la cédula de asientos de eliminacisn, los que dems aparecen en la hoja de trabajo, Utilidad no realizada por venta de terreno 2000000 Utilidad no realizada por venta de mobiliario y equipo 3000.00 Complemento de la depreciaciéa == 125000 $2425000 Pérdida no realizada en venta de equipo de transporte 5 5000.00 ‘Complemento de la depreciacign wan _ 530000 S 1895000 Participacién proporciona en la UNE de Delta, S.A.$ 33432 x 70% = 52340240 les y pérdidas no realizadas 1895000 en las utilidades de Delta. S.A 64g CARITLO7 2 Ventas Costo de ventas Determinacién de la utiidad bruta. Ventas Pérdidas y ganancias ‘Traspaso de la utilidad brut Pérdidas y ganancias, Gastos de venta ‘Traspaso a pérdidas y ganancias. idas y ganancias, Gastos de administracién Traspaso a pérdidas y ganancias, Pérdidas y gananeias Gastos financieros Traspaso a pérdidas y ganancias Otros productos Pérdidas y ganancias Traspaso a pérdidas y ganancias. Pérdidas y ga ‘Owos gastos Traspaso a pe lidas y eanancias. 19 Peri y ganancias ISR por pagar PTU por pagar Determinaciéin del ISR y la PTU por pagar 20. Participacién en la utilidad de Delta, S.A. Pérdidas y ganancias ‘Traspaso a pérdidas y ganancias. 21 Pérdidas y ganancias Utilidad neta del ejercicio Determinacidn de la UNE ASIENTOS EN MAYOR Bancor Cuemes aa »ts7s00| { ey) | 8 0M s 3 5 S500 Season 843750000 543750000 137500.00 13750000 2750.00 275000 800000 800000 5000.00 300000 2300.00 2300000 500000 - 00000 5269000 4071500 1197500 4452.40 445240 7151240 7151230, Sean | 5337500 Consotitacién de estados tinancieros 645 Teens Eaupode vansone Mobi equipo 0 Assan [sst00 5 5) S000 Tsay 57500 520.000 | Proveedones Acreneres Capita social 5 140 500 (1 S99 500 a 800 000 « Exces0 del valor en libros toesons pemanenes sabe el et de ae Dela SA scons de Deka $4 $140 0.0 Stood i sane 1) vaso 1) 133500 S15 452.40, £ } ! | © snsonf savao a im a Siow | Seam j Z| wi - ___Gasos de adeinstracion _ $600] Som as 7 ” 1) 2000 | Desi acumut de ip de apere | sist Peas y ganincias 1 2228000] S147 sean as 18) “sean00) 23 cen00 13 | 18 Som | 1 sremen | 2) __tisiza0 Paricipaciin en las ides Dela. $.4 ISR por pagar ET por pagar y sass240] Se zaa ay S07 19 $1975.09 645 CAPIT!107 Bancos Clientes Alnacén con Delta, S.A, muebles. planta y equipo Eq. transporte Depree. acum Mot. ¥ equiye Acie Petme nentes Utlidad netadelejecicio | s7isizw ar | Alpha y Omega, S.A. Estado de resultados del 01 de enero al 31 de diciembre de 19X1 Ventas netas $575000.00 Costo de ventas 437500.00 Utilidad bruta $137 500.00 Gastos de operacién Gastos de yenta Gastos de administracién Utilidad de operacién Otros ingresos y otros gastos Costo integral de financiamiento Gastos financieros S 500000 Otros gastos 500.00 Otros productos 2500000 1300000 Utilidad por operaciones continuas antes de ISR y PTU $119 750.00 ISR S4071500 Pru . i 1975.00 __ 5269000 Utilidad por operaciones continuas 6706000 Participacién en la utilidad de Delta, S.A. 4452.40 Utilidad neta del ejere $_71512.40 Alpha y Omega, S.A. Balance general al 31 de enero de 19X1 Pasine Ciecutame 5 843 000.00 Proveedores$ 140 500.00 50 000.00 Acteedores 99 $00.00 62 500.00 $955 000.00 ISR por pagar 40-715.00 PTU por pagar 11,975.00 $ 292 490.00 feride $144 452.40 Exceso del valor en libros sobre el costo de Tas acciones __10 000,00 § 302 690.00 5.75 000.00 Capital contable 18 750.00 $6 250.00 Capital contribuide 40 000.00 Capital social 800 000.00 2 009.00 Capital ganado Vedas ctadel eh ee Pasivo mas capital contable siguiente paso es la elaboracicin de la hoja de trabajo. donde sumaremos los esiados. financicros de la controladora Alpha y Omega, S.A., y su subsidiaria Delta. S.A. pero de conformidad con las normas vigentes se deben realizar las eliminaciones de las operaciones ealizadas entre compaiias. Por ello, « continuacién mostramos el cuadro de los asientos de ol ———— Consolidacién de estados financieros. 647 diario, no por ello forman parte ni se contabilizan en ninguna de las contabilidades de la controladora o de la subsidiaria, TIO eins ys © Determiniici6t del inlerés mincritinio; &8 decir; festo delicapital contable de la subsidiaria ea cionistas ajcnos ala coiipanfa "= controladora; en 50 se iit 30% d8 1x wuld Het det ciercicio $ 33 432.00 30% = 1009.60 y 30% del capital social $ 200,000.00 x 30% = 60 000,00, Recuérlese due 70% restante, ‘anto de la utilidad como del capital; pertenece a Alpha y Omega, S.A. 3 Urtilidad neta del ejercieig 3343200 Utilidad neta del ejercicis 33.432.00 | Para climinarla utilidad de lasubstdiaria, —* fe ¥ Ventas 43750000 Costo de ventas 137500.00 Para eliminar la venta de la controladora a la subsidiaria, recordemos que todos los articulos vendidos a la subsidiaria, fueron vendidos por ésta a sus clientes. Ouos productos 2000.00 2000.00 Equipo de transporte 5000.00 Otros gastos 5000.00 Para eliminar la pérdida en venta de activo fijo entre la controladora y sw siibsidiaria: | Ki 7 —i Oiros productos ; 3000.00 ~, Mobiliario y equipo : 3000.00 | . Paraeliminar 1 tiidad en venta de activo jo entre la od ‘edatroladora-y su subsidiariai3.:~ = - Gis eductos 10000.00 Productos financieros 5000.00 Gastos de venta 4000.00 Gastos de administracién 6000.00 Gastos financieros 5000.00 663 cto 7 ‘$l pagode gastos por servicios entre la 7 y su subsidiaria.... ‘comtoadora Alpha y Ongar sta. SA 5131 sedcembcede 81 a comaldain de eter aoe ea compan Comte fas ninacones Sulton Aipha y Onese 5 Dr, 5. renee 0000 am.) sive) Soon We de ranpone scone soem issome sane epee ‘ric sade 000 2900 000 ta tere {ee eco dea hres ede $8 oom voome a sca nome xon% 101000000 1) 14959000 tnt eps nisiewo name rosea 3) Re las fade rent Sone deem 4 300 sane asm ss750000 2 desi een rom@ tram to ste Goan sexeo0 S009 8) somo ses loom Sum 55 soamo _ >) x00 5) 10000 Consolidacién de estados financieros 649 Controladora Alpha y Omega, S.A. y su subsidiaria Delta, S.A. Estado de resultados consolidado del 01 de enero al 31 de diciembre de 19X1 Ventas netas $ 729.000.00 Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de operacion Gastos de venta 33750000 Gastos de administracién 4000.00 _ 41,500.00 Utilidad por operaciones continuas antes de ISR y PTU '$160500.00 ISR y PTU 7895800 Utilidad por operaciones continuas 5 81542.00 Participaci6n en el interés minoritario 1029.60 Utilidad neta del ejercicio §71512.40 Controladora Alpha y Omega, S.A. y su subsidiaria Delta, S.A. Balance general convolidado al 31 de diciembre de 19X1 Pasive Cieculante 57199 so0.00 Proseedores——$-140 500.001 5090.00 Acreedones 99 siM.en 32.50.00 § 922 000,10. ISR por pagar ore = PTU por pagan amuchles, plants y equipo Diferido 209.0000 Exceso em el salor en libros! Equipo de transporte $150 (42.00 este de ks acces de Deprceiacitn scum. __37-500.00 112 sua. Delta, SA 40,000.00 § 828-955.00) 5-30 000.00 Depreeiaciin aun, _4. 000.00 36.00.00 34x S0n.00 809. 090.00 Unidad eta det ejercicio som s240 Inerés minor 7002960 141 542.00 _ 941 5. $1370 500.00 Pasivo_ mis capital contable 51370 500.00 RESUMEN En este capitulo estudiamos la consolidacién de estados financieros, seetin fos lineamicntos del boletin B-8, como un instrumento de vital importancia para los grupos empresariales que en | actualidad constituyen uno de los sectores mas representativos de las economias globalizadas. ‘Conocimos conceptos tales como inversiones permanentes en acciones, control, compa fifa tenedora, compaiifa controladora, subsidiaria, asociada,inflwencia significativa, afiliadas, estados financieros consolidados, interés minoritario y participacién en las utilidades de la subsidiaria, entre otras. ‘Aprendimos los elementos intezrantes de Ia entidad consolidada y la exclusign de subsi-

You might also like