You are on page 1of 16
coNFORME AL PROSpy, jane “TO UC Viger gete88 SIRES Ying, g. GEOGRAFia 1. LAGENCIASEOGRAncg 4. 1A GEOGRAFIA: nes. Evolucisn histricg, "es conempo y dastincin Unidad de conserve "al, Seton Nao Sraenemoed de ineracion mu etn yang muta y regs OU, OER, cos: i Parques Nacionales, Reservas Naco- nals, Santuarog Mistrcon, ete, se de estudio. Cencing En: Pin peal at Me ose Son, Ve La Grograrin 2. LATIERRA EN EL Espacio, Bs Dinensiones Yerestes. Forma jy fe ne age Pa sg 3, LINEAS Y CIRCULOs aciatog : : : 10s; Liens mesinasos Ej terse. Creuogs rest, meridianos Y paratelos, Rog 4C* ™ginatio, ACEPCIONES seein, "Deserpiin del tira", * consideraba que gedgrafo era libeSndolos, y descibiéndolos. ida, pues ‘aque que conocia lugees iden. Ecuad Se itud y fongitud, La hora jy le coordenas orte- | Se rantcan numerosas definiciones y concepts, sefialaremes as Lattedy laid. La hora intemacigngs 2s geoarsicas. | siguiente: arrieeye ae L PERU: a 1. Gencia socal que estudia lo ntereecién de los hombres con Latin sates: steps ‘medio ambiente, més los resuitados de xa inenelaion, i ay deren eR pale, EC Lines yg. | 2 Cena cal que ex al Hecho Geog wu ycameros conattuvog, "Edo Penance. | dele cned ata mes esas eee see 5, RELIEVE PERUANO; sieve sub marino: Zéealo continen cceinicas. Dorsal de Nazca, Ys Tal conte Faas 'ntegronte del Hecho Geosfico, Ente se denomina Medio Ges. slico, & LAIUNESCO) en 1950 lego de consensos define a a geogtata ome: “clancia que localiza, describe, explica y compara todos los fenémenos geogrétcos que suceden en ia Tena y Is influencin ‘988 ellos causon sobre la vida del hombre” Releve costeRo: Principals geoformas, Reeve andino: La Cordilera le los Andes ‘Oras formas de relieve ‘Andes: sectors y ramales, ‘La geografi sin embargo como ciencia aparece en el sigo XI, ‘uando Alexander Von Humboldt le da el earécer de explcativg ‘adoptando la categoria de cienca, Si bien surge como una ciencia natural, con el paso del tiempo se define, por sus antecedents en 1 mundo helénico, eomo una ciencia socal Fab emazénic: cea de seta, seve aay se bla, 6, HIDROGRAFIA PERUANA: \ertente hidrogréfica del Pacifico: Princ " ipales ris dela costa, Ca. radteristicas e importancia EVOLUCION MIsTORICA. Cuenca hidrogréfica del Amazonas: principales ros, carateritcas BVOLUCION eimportancia Hoya hidrogréfica del Titicaca: principales rio. Caraclersticas © importancia, Cuenca del rio Madre de Dios. EDAD ANTIGUA En esta época se incorpore el voeablo Geogrfia por parte de los ‘tegos, que ademés aportaron al mundo sus primeros conod tients casi exacts sobre la forma, tamafo y naturleca de ls liewa, como también conocimientos asronémicos (ebiculo de la ‘mecinica dos ecipses), iventaron las coordenadas geogrficas, aividieron la superice dela Tiera de seuerdo con el dima; tm ‘ign dvidieron la Tierra de acuerdo con la distibucién dela po- blaciin sobre la supericie terete y el sistema geocéntrico, que ‘roponfala Tierra como elcento del Universo. Paa los gregos la tierra estaba dividida en dos porciones la que estaba habitada que recibia el nombre de iurmene (irra ocupada pr el hombre) yf deshabitada ancikumene (tea vaca, sin habitanes) En este pe riodo la geogratia posee un carter descrptivo, ‘Agunos precueores de apories importantes en esta época son: Eratéstenes (¢ 275-195 AC) tora geoctntin, ‘ales de Mileto (624-546 AC) (Concbié la redonder de la terra fue el primero en preguniarse, basado en conocimientos cient Fuentes de aguas termales. Elmar peruane: ubicacién, caractersticas e importancia. Sistemas de conientes marinas: coriente marina peruana, conien {ede El Nifo. Importancia del mar peruano. Las 200 milas mar ras la Convencion sobre derechos del Mary el fallo del Tribunal delaHava, 7. CLIMATOLOGIA EN EL PERU: Climas del Peri. 8. REGIONES NATURALES DEL PERU: Rogiones Naturales y regiones Alitudinales (Javier Pulgar Vidall: caraceristieas. 9. RECURSOS NATURALES DEL PERU: Recursos Natura- fSrrusimentn, de au conte o mundo yeu rau bse el fama seoctnco presto por Pslamen (lena fot eno! uven).eien ao espe ent los pln {rms de ls corsrcién do mapan ena oeaizncn de "anres. bors uns enclopeci setondmic aang Hecwio de Mito (60-476 AC) Considerada Pate de a Geo Pali Antigua ; Herbdot (488-425 AC) esto los equinocos, consider el padre de le geogratia " Gaibtles (484-425 AC) planteo tn tori egoctntca. Sostnta ‘48 tera era inmévily que adems era el eentro del universo {nvxinandro (610.546 AC), ama ol prinee godt" asin {ue al primer exudoso que dic el primer mapa del mundo ‘conocido por lon egos, Estabén (63.AC 19 DC), quien exits geogats en 17 iro. Gives extudssivseron ostaronmente como Kents de nara: fon pa sees mites ygobrarls depen omar iparco De Nicea, que etc os eqns. Plomee (87-1804 ©), Desa eon del gecentsmo En 54 obra Almogeston,sotenin que el Sela Lana y ot dards nels gkabanentmo la Tray deseisan dries cules DPerfectes v que la Tierra permenecia inmévil “Teorias espaciales, observaciones. astronémicas y el conocimien- {0 el mundo fueron os grandes apores qu generron sepa. sentones de ea gpoca FEUDALISMO (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) Eeudatsmo ya exis simuiténcamente al esavseo\ sobre iodo £2 ls pueblos esdticas (China, Japén y otves). En Europa surge JiR. salle del tmperio Romano {S. V) hasla el sigo XVII en Inlaterca y hesta el S, XVI en Francia al igual que en usa, Du rane esa elapse forman milipls feudos que constufon regio. ies urbenas rodeadas por extensos lerrenos de culo, leniendo 1 Poder los sefiores feudale, que en conjunto con la iglesia Cat. lies dominstan todos tos campos del saber de manera que ocune ln estancamiento en los conocimientos inckso en los geogsices, fe tenion ideas como liana plane y oedanos @ mares que termi jnaban en abismos, sin embargo en medio orient, el undo érabe ‘Tesaté la sabidura griege. propagéndola durante su expansén «slimulando la produccin cartogréfica, ecbresaieron algunos ges. ‘rafos como lin batuia y Al East (construys un meperoundl, surgen los concepios de localzacin, orientaciin y distancia) Renacis En el S. XV ocure una serie de factores que impulseron nueva- mente la Geogrfia, como lo viajes alrededor del continete af ‘cano, que llegaron hasta el sur de Asia, permitiendo futuros viajes ¥Y exploraciones que tienen su culminacién en el Renacimiento, on el conocimiento de América y el primer viaje de cicunnevega: én de Femendo de Magallanes, Ai la astronomia se planiea la teoria heliceéntrca (Nicolés Copéenico). Ribero en 1529 crea el Primer mapa que inciye a continenta american Por ofr parle, 4a grandes expediciones aportaron descripciones e informacién de regiones desconocides del interior de los continentes. Surgen 'as coordenadas geogrficas en los mapas se inventa [a imprenta EDAD MODERNA, En el desarrolo del S. XVill, la Geografa jugs un papel muy im- portante para le exploracin, estudio de a forma, dimensiones del Planeta, conocimiento sobre el achatamiento teneste, ele. Ene ‘aquellos estudiosos sobresalié Bernardo Varenio que fue precur- Sot de ia Geografiacentfica moderna, 5e crear dos ames del conocimiento geogréfio: la GeograliaFisi- 22.9 la Geogratia humana, Sin embargo, peralelamente se fueron Jesarollando la Geodesia, a Topografla la cartografia como co. 2ocimientos aislados, provocando una pérdida del contenido de ' Geografa quedando relegnda, a una descripcin dela ier con nloques enciciopedists para aumentar més y mas datos, sn rela- ‘onarée unos con otros, hasta que a mediados del S. XIK esta encia pasa de la descripcin, a una explicacién més realsa, con presencia de Alexander Von Humboldt y Karl Rite, ‘esta época surgen dos corients filoséfcas: iento El determinismo cs determinanie en wn, elecspaci viol (Lebesmer Sitalbn de cert terior, co” EDAD CONTEMPORANEA oer ee eee Scone eae eon see eh crete a bracts tnscemnane err cacti es ny Sa soci Lt saguidors aa Lccoveeanenae plontendo po deh Ra alo By we jel hombre, sostiene el cor erm tome rig de heen ce SS inves neta rea cn Rn M nt hasta 1940, fuvo gran imporianca ex in rc steed cnnieacn de sr. fs i nlrmsica ye erin dey “que tuvo gran aceplacion porlos gear, fe, D. Hervey yB. Beny campo de estudio. Afinales de los 60 hace ia Radical, sobre planteamientos marssiy, ; los ge6araes radicales estudiaron i. ‘de est tendencia fueron W. Bunge e jeg ‘publcaciones de aquellaSpoca fueron lg ln espaicla Geceritca DIVISION A. GEOGRAFIA REGIONAL Uae eae ateslas 2 tun espacio de la tierra con caractetsicas eo” ete esau contre un eala ura prone Sy ronsidete como precusores 8 Vidal dela Blache y Alred Hetine, B. GEOGRAFIA GENERAL (Sistematica, Mundial): Estuda ‘meade Seconda como precio’ Crs itr 1, Geografia Fisica, Estudia aquellos fenomenes geosraficos tierra, tanto en su aspecto fisico como humana fen conde la mano del hombre no ha intevenido. A esos fenomenos 4 denomina Paissje Nelual y comprende + Geomorfologia: Se encarge del estudio de las formas de relieve feresire como vals, pampas, montanas, msels, lanures, etc; Orografia: se encarga del estudio, desrpcen de montanes y corileas; Edafolocia: ciencia que stud dele naturalezay condiciones que presentan los sls. Liogrfe: esudia alas rocas,piedras y minerals, Hidrogafio: estudio la distbucién de las masas del agua sobre a superficie tenesre, es decir estui Iahidrésera comprende: La Oceanogratia:estudia los océanos, Tolasologia: estudia los mares: luvologia (Potamoogi} studi fs is; Limmologia:estudia os agosy lagu Gaaciologia: studi a los glaciales; Crenologi: etude fuentes termales; Hidrogeologie: estudia las aguas subleraneas; Meteorologia: estudio ls fenémenos meteo- roldgcos que se producen en fa atmosfera (18 km) como inabes, viens, temperatura, presion, ele. (Climatclogja: «studia los climas y factores quelo condicionan, Puvologa, estudio da ns pecipitaciones, Biogeosrafia: Denominada tambien geografa biolégca. Es. tudia la distibucion de los elementos sobre la super terest tanto vegeta itomasa) y animal (zoomasa) . Geografia Humana. Es una disciplina de caracer social. Es tudia la infuencia del medio fisico sobre la vida del hombre y viceversa. Federico Ratzel es considerado como el padre de la Geograia Humana, Se divide en: * Econémica: estudia la forma como el hombre aprovecha los Fecursos naturales para satisfacer sus necesidades como: agit cal, ganaderia, mini, pesca. ete Pltca:estudia las relaciones exstntes entre el estado y e medio geogrfico donde se desamol, * Social o demeogrficn: estudia las caraceristcas, condiciones, 0 imientos, formas y calidad de vida de los grupos humenos (mi: saciones,razas, costumes, religion, lengua, said pullin, esa. rrllo cultural, ete.) PRINCI oa Wo Rael Oy A oN ns ANTICS 9 WW wht pach chon BS ANE Pe motte La 6 won mga NEARS yn eee i te er hn lh, Grove astral ag SMA gat et TANNINS NOE An gine eit atone wee iat vat HORNS POEEON Brn ‘aut tats ane hone aaah Rn = CONAN TON aeons abt et oor tno ; CAMPODE ESTUDIO spot han ONO i eee ee ata, bee ee are mn rc gee te ol neon al Ems nae ee 8 x rit a at joins Fst Foto, gto Ext sce Elo 2 decd Us, ~oxmloaa: Estas Norn v evi de Ui ~Geodesn: Esta fs Sse gina da Th “= “erg Ea 0 yc, Estudia el oxigen dela Tena, Goosen: “ geomorfologin: Estudio bs formas de Ten, "peo: Esta Is ros, “dafoogt: Estudios sos, “main: Esudia montasas cori un a ls ios. -fetamoloat “Limologi: Esudia Iagosy laganas “assologin: Estadin a Tos mane, “crilogia: Estudia los glacires CORRIENTES GBOGIARICAS Geogaie regional posit: Espino spo rn por Ser hay expo conteto yes scents se ite tien sobre todo en una geografi agri. _ Googafa Neopostivsta: Tata dear esqueras cones isp ama bisqueda do eyes que gobiemen 1s dstibucin de eros bechos, ze basa on l frmulaion de bits wis vp pune materi, tae cencisempco nates ts fen modelos que nunca son exactes [70 sve HS COMPA “uot aval, Ten como carck inane UA Mae dees comunidades ypoblacones para stb TE rate ea aa con fad ce desma ans cs fre de coi eam dela ainda. Sbosnen an aaa pfas como pout sol camo ue OY consumo, como constuction dea sista = Geografia Humanistic: Cena titers Pt al inden ate ef mundo ratio mando sl saijto, por el Been Geo iene inna gt wwe ety pamentin au tay es Gevalia pets Rah en a ea a eh Ta vac sot vat IniportraNcia nh 1A GEOILAFLA ys sa ernie + Now perme conocer of meat stage ann el + Nox pute lenny apc ge eH + Nox prt peteie y rowonl entitles, + Noto mo eanetant ce fo pe Ss @ vara EN 1. esPACIO ‘ated alizamon al enero a one petinee loner non aac da univers y it Fone TL UNIVERSO Ee el conjunton le materia y ener Innlaconeda ew spac «Hern Basdinlonos emt ton ond er sn, s¢ hon nes ado mtlos que expen lenge al Unive stacioont} AA Movil eatatoneto (Teoria del este 1K Malo evtuthe (Teri da esto expmive y Teena del stad esl. rsfndonosen fa media cutie hn genera os ett con come Teoria univers inlaconaio, made- 2Q oo Bg Bang? Teoria que planes ua gn plo, sin ae un pio de eid y emperors infil, panto © Snide. a explrin peicha tomb pr Te eon dela elt general le sgl nn expansion da uners> tev on 1929 eunnl cstnon Hubble do conoee fe Tapa su nombre ein eval ns es gaan lean ‘mst das com un veloklnd que vn aiéndose mayor cuanto ins separa etn, Deo Big Bang hasta nuestros Hemnos promos apres ls siguiente fase cosmlogn cuss - nuclosintsts de hin. = vb, + slonos de égena Info. + eel + parla ubatémviens (QUARKS). DIMENSIONES TERRESTRES Cireunferencin terrest Grutor) «= 40076 Km, Pohr 40.009 Km. Diferencin 67K, Didimetro terrestre: . Ecuatovil 12.756 Kin. Pian 12713 Km, Diferencin 43 Km, Radto: Ecuntoiat 6378 Km. Poor 6356 Km, Diferencin 22 Km. Medio 6367 Km, ( N Ponta TEREST tam abner S88 de telxeonon os extonon so enon os my gue nes Hela Tore, mmc bee c D a oe Madura tat, dent come mntino nf Inari! ment dregs amo ath permanence acre m8 tert. ide etna Nua got « fare sf Tench a i i lanky tment Eetane segs fe ec de rea En ao XV nc foment osc dei cw Sn ce ‘in delormenn™ comple even srsentote Factor, TIERRA A Lo fuerza de sravedod terse 2. El movimiento derteisn tate © Ua plasicidnd de as reas PRUEBAS DE LA “RenoNDED” DE LA TIERRA Ua forma de ors ests Sl, Luna), B. Aument dt horzonte vite con el aceo de obserdor & Form en que apace ydesprecen nbc ene hei D. Sombra cna de la Tie’ en os elses nares, E Vie de crcunnavesacion de Mogslanesy Hones B Eine pederverin ca ao en . Fotos aéroas. ° << HL. Vuelos espaciates, GONSECUENCIAS DE LA *REDONDEZ” DE LA THEARAl ‘A. Dierencia en ta tumianeisn B. Disminucién del emperture del Eovedor alos Poon, C: Diferenci cimca ene las dstintasreglones dela Te, D. Distbucin de la Nora la founa, E Diferencia en tos valores de ls graveded terest, bu a bdrégeno y elementos pesados. Ano ser una masa homoginea, Su crecimiento provocé fucraas y asimetins gravlacionlas que] eatin las leyes de conservacién del momento angular, tesllaror {en plonetas redondos, cuya ineria los mantiene rolando inte ‘Tumpidemente, @ menos que ocurra otto suceso que pertubel dicho movimiento, Como nuestro planeta nacié dando wells égico que continde girando sobre su ee. 8) do (23°27° 20"), a + Direcisn: Oeste Este Fs * Sento: Antinorero. (Visto sobre el polo norte) * Velocidad: 26taw/min. (En el Ecuador) + Tempo: 23 Ht 56 Min, 4 seq, (Dia Sideraty CONSECUENCIAS A. Sueesin de los dias y las noches B. Diferencia de hora sola, G, Determinaiin de lox panos einai, signiica Yr dolante”,* Tiere debido ala a iil afos el inclinado gj terestre se desvia y treza un cero debe ‘con respecto al polo de la eciptca (en un ao sélo 20°) Achnlomieno poor y neon enor Geren In rr de Cl En € 00 fe ogg itr eto te mon ee in, mene els Te on deg Sco acts sr Ct Cen ge ‘aed enmpe modes. aT, {mare eo como monn {enn pol xe campo mondo nos ete Sot Non moe ioe, a Sarna rng, bo ors, ms ing pos en nin Tioconnaremnne ge moron menry 2 rate pore ou mane Foto mye MOVIMIENTO DB TRASLACION DE LA Thunpg ise dl moviniet de rane cn de Soa Ete mimi Te ove ses trundle ee eos Dec: Ose se Orbita elipticn ans Ob! Esp dap i a, rensobe crew) Leni ea Ese 30 000 O00 de Kn ee: 30 Kies Tempo 36 os 5 Hr 48 in 5s Dist Meda 150 €00 C09 de Kn Pero: Ese pu de iba eves ms ceca fi ri St ie ining ‘li. Es el punt de ob teste més spt oy ‘eave prineros is del [152 miles de CONSECUENCIAS 3 1 movin de Wc ys lnc oe ey deranoe Las esasione: amare esocn a ego Teva er crerla conte pte desu Gita Darnley eco oT pe Pr dos iy dag ouoni + Eines: undo los rayorsaares coen Juipendestrens fo rect eiodr (23 dee tnt 21 de nan, ‘saya es etogones de Pinoveay Ooty ls dls fone al dain ge oth), * Soi: exadoloe rjc ses coe pepenicdnmene sobre cos 2 de dicembre. 21 deena) ee ls esaciones de verona einema,ylosasyoate Aierenie drs, Enos momeron de soe a Sa detenese sore verical J ica pr aco ee su repo a sede, Como aparente dle es Perl: ms grande. * lel: més pequta Ding mis argos en verano noces mis lr n inden Bisa de medanoche en hs zona cumple Duran dl ato, 212% Si ‘ue demera ig PRECESION La palabra “precesion” proviene del latin “praccedere™ que nteceder”. Es el movimiento del oe dla sgavtacional el Sol yi Luna, Cada 26 NUTACION For atraccion del soly dela Luna, se produce un bamboleo en el movimiento de precesién. Como gambia el éngulo de incline stig, atts aren potion See peeled os Teenie Enea fein ot Cn Sora yee ie SESEO — 7 } je rst plea setae ct So, evn el Sly S8 8 lp er ina; nsec go 2 Coney Peart coc else ni essence Shoe ners ‘CON BL ASTRO REY alt eto dol Te, porn nov dinamisme Sreccionalide i a diario se ean ta cient om anna ian en mane ain. endl mame sempre 08 arierda en dierener ge? lerentes niveles Ser oe ALRBDEDOR DE LA VIA LAcTEA ¥ saute" DB LA CONSTBLACION De neRcu pA sol ls dems ator de mest ia Bae a Bio Fld GALAXIA HACIA LA CONSTELACION DB LEO avi Lies, come utd. son ae mis, sevehacinla conte. wei eos 600 8 e@ LINEAS Y CIRCULOS IMAGINARIOS LINBAS IMAGINARIAS se teestte hsm soe a ual gala Tr, Ss enreroe son os ‘metals lamas Foos. Ele de Tia nen te nq so encoentan esvecamentevinados $s aareciratton Tien une ncinac de 66'S rene 9 rere acuniente la posi dela Exel Pe dele Cente dela Oso Menor. CIRCULOS IMAGINARIOS feador ‘Crrulo méximo imaginario, equidistnte de Jos polos, que di ‘ela Tiana en dos hemisferios: el hemisferio norte y be ‘oz La tinea del ecuador forma dng resto 620 eee Tier eames ia en qos sexagesimales hate 90 attud en 1 polos): Ie en cualquier punto det ‘ecuador es siempre 0 srados = ‘ts paralelos 4 Cees onset menees, los uns on radoe de mane 2 defo pertain Exes cosas sensionesdirinuen © Pender, lores a ee del Tera y 308d raza 13005 no Treen oS mo $8 quiera, pero sélo cuntro son imPo™ A Los: “Tibco: Sones manores paras of Eawe ion, norte y so 8 din el itn de 123-27 para ambos hea 3 rade Che to ‘sl cos Son los lugres ios enyos sores cae? meen eit 8, Ls Cen Poles: Son eka menor Pe oven de 69 por os emit Tirtey Sat sen el Cc hee et None ye Ck ati Neo Sa ow Cheon Pes fon onde #¢ le obsenar el Sol de Medonoche durante 1s sos yas dor 8 en Gea Meridianoe Senco ii culos mbximos perpendicular al Ecundor que pasan por lx pls. ila prise pen art AO, mer Sit one na, ee in canner contained re sm centered 009 en ue ae ae ‘tere lamas miseron, Como 084 ns werines tenon oma coment coma rine 6 Imeterd denn Se Gra Sa Be, cal pose un orca Eae mania, GS satin qua 150" de Grcenih dvd oe H th dashes Oxi sve) y Orete Ee: COORDENADAS GEOGRARICAS Jets, que se tlize ‘Son éngulosfrmades por meidianos y pa rfiie terest pra defn ocalzncién de hgares en 1 SuPe Latitad y longitud, ‘A. Lat Esa etna angular (gcse y segundos deade el Ezvedor Temes hasta csiuer puto da SUPRTICS terse Se made a part el Ecuador (an 00 0° basta lo én? Init los Polos Nee y Sur (90°. ‘Atom como referencia ol Eeuador Terese, los panos tandot evel Hester Boreal Septettonal tienen obtud Nowe Frnt ten fe trovertan en ef Hemiteo, Austral o Mesiiont tienen Ltd Sur, Todos los lugares ubiendos en un memo Par Iolo ten a msn lit B. Longtud: Es la distancia angular (en grads, minutos. $f tundos) desde el Meidano de Greenwich asia cvaauier PURI Seopa terest Sere a pri del Mrsiana de Gr=nseh (en 0 0") hasta la maxima lngitud en el Anime de ‘Greensich (1801, ‘tomer como relerenia al Mritiano de Greenwich, ls pan tossiodar en el Hemislerio Oasis tienen Lonitud Oss u Oct deal ls que se encuentran en el Herisferio Est lenen lng} fad Ese u Oneal. Toros ls lugoesubicados'en el smo mer dino tenen la misma longitu. . Altud: Es la distancia vical medida en metros, desde un ‘Saeminado lgorhasa'el ive del ma, Cuando el lugar esth carr del nivel del mar, aitud € postive, siendo fa méma SIcd peti la del Monte Evers, con 8 848 metas Se aa ehmat(manm.). Cuando ollager es ebojo del nivel det mie etd ex negtiv, indo la méxina altud negative et tae a Deprstn del Mar Merlo, con 400 metos bo ca dak mar (bran. y ene océono, lb Fos de las Marianas ry 033 metros bao el vel del mar mb...) LAHIORA INTERNACIONAL. Exel mecnisms por consenso mundial gue esnbecié oS terete hon Heras ar pra hore dos ditos po tee aes el net, pcn ot etn areeenin 0 sa deer (Maino Bas o del Meo Dit). 9 page Maen Cade 15 longtd el Este u Oost representa ee rg irc. La anand Geri, ot Newnes yr ecco conderedo coma Line eradonal de ee que mare lps de undo i saint {qué SON LOS H¥SOS HORARIOS? om cadena de ns 24 js en ae Beso ie a fete meridano ‘Supertice t ree uri dn no te ene dos inn a8 ‘mismo Huso Horas 42, lOMGitud. Log cudedes ublendas en ol 10s polos do 7 tenenigules hore les, shes hos os husos hora ene en ef Eounag hae COnvergen en fos pos y son ve " Elis ho oe fro nimero cero et atrvesado en spate me dia por el mer ! merdiano de Greemichy aboren 7230" ol Ete a respec. o sensich y abo 730 al Ese a= 15" are eaten asses horas oficiales, por enconrase en un r+ tro hea sales ome fee, por enon 360 Fre owaitut {as antpodas en ia exfora elete se dferenclan por 12 eras Pola roacién is cudodes al Ese de Green lenen 230 ‘eshoras,aial czar ines de Cambio de Fechs de Oriente {€) a occidente(W) sumariomos un di, en el caso opvela restariomos. La HoRA Una de las 24 partes ena que ests dvdo ela temeste Tinos + Hora Oficial Lega) - Coxresponde al Meridiano adopiado of Cordillera Contamana. Pose 3 tees el corrode “2 ns do 4 leans : ye ote ® jan ent redadas transi & © monoanaria PERUANA venrienre mupnocnarica DEL paclrico ‘ocean acco 1 del Pio est conformado El sstera hiro “ic occiental de los Andes ¥ A ‘que se ubican en lap can enel Mar Prsano, CCARACTERISTICAS DE LOS RIOS 1. Tienen si origen en la vertinle oeciden dontl del Ande. Dependiendo sobre todo nes adinas de veran. '. Tien cursos de cota long, cote andina especial tr tl ms argo (535K). «. Son os de poco caudal. El sis coudalsos. 4. Son de résimen imegult. Perms to. yenia época de luv #¢P ‘e, Noson nvegables, sendo io Tubes excopei6 Tr Gomtmentrs dei lan cstv on TRO af tora, ‘erg us agunsrpidamente hace el 3 ‘trator ames pe Goa, 2 seamen ns aguas antes Je Tega TOF he La mayorie son Exoreicos ‘9 IMPORTANCIA, GEOEC PaciFico 1, Fonan fries valle, fa mayoria hasta 306 40 kn hacia eles) 2, eimten el dexorolo agropecs to. 3B pnotcen a ls cndades con Bid mer 4 5 pet paciFico rt de a cadena o2ch Se las precipita cereania de 10 debido a la ipo en Arequipa rai Fo Tom che, ote.) 5 ‘onOMICA DE LOS RIOS PEL centerires (desde ot titoral Son fuentes ener ros hidrobiol@gioos. PRINCIPALES ROS DE LA VERTIENTE DEL EN TUNBES: Rio Zaria, Flo Tubes EN PIURA : Rio Chia. Rio Piro: EN LAMBAVEQUE: Rio Lo Leche oC Tayi Lambayeque Rio Za EN LA LIBERTAD : Rio J cache, Rio Vin, Rio Chao. ‘Son fuentes de ree paciFico ancay-Reaue Jequetepeque.Rio Chicara Rio io. Casma, Rio Cule= tras, io Huarmes EN LIMA : Ro Fetoleen Paramen, Ba amr, io Huncl Chaney: 2 qann, oat, io Cates 4p EITICA Ro hie Ri PHS Biola, Neca Er AREQUIPA Re Asal. Rio ore Rio Chale, Rio Cha Ee ico, Ro Cone Seote-Cotahuas. io Col oe, Rio Ci viorsiune Oe |g EN MOQUEGUN: Rio Hosen LOsmorello. wambo, Rio Sama, Rio Corie LOGRABICA DEL AMALONAS vo dal Amazons esté confor: fo von a dar al Az ideo, Los dnzoras de au Us re ec da fos tos del Poetico ¥ del io Patvilea. Rio Supe. ‘Chitén, Rio Rimac. Rio Rio Grande-tngenion iamaronns Co paring ermade por Ia cordillera occidental de los Andes Eoteniomc ney gee meena seme Smee ae aes CARAGTERISTICAS DE LOS RIOS AMAZONICOS 2. Tenen dos pine ; ise centr de vgn: Nudo do Fsco Miao nl Ri de ca. en ae ein dl "ac, ancl ort, onde os sii oa et Mean ison los acta yee poe 3 Mon En nu de Veta aga va Veni 8s tenen 3. Sis ot tenes alent preemie gs &: Tee rd gon ene Sen Coals. case ena oles ete, alesse a mayer volun enos mss deter) 218i nen mes doa, _ ite in ee rl agp ene Teen imen regu ven agus dante fodo aa {Sen nvegbis ens uso medi ifr 4 Son toentotor on seo sperion ore ety fora rman en © IMPORTANCIA GEOECO: InporTaNe NOMICA DE LA CUENCA Forman importants vl: neraginony de sah at Son be de comaniaién Son fuente de recs hobs. Contionen enormes reservas acuiferas. * Son grandes fvenies eneratices. © PRINCIPALES RIOS AMAZONICOS ‘@ Rio Amezonas: Se forma por la confluencia del Maratén y el, Ueayali, cerca de la localidad de Naula en Loreto, velocidad de sus aguas: 4 lair; profundidad: 10 a 30m su longitu: 714km (desde Nauia hasta ol puerto de Ramén Casilla, donde aban. dona temtorio peruano). Principal puerto faval a sus orlas Iquitos. Segin e! Instituto Geogrfico Nacional, el ro Amazo: nas tiene sus origenes més remotes en el nevado de Quehut cha, ena cordilera de Chila, en el departemento de Arequipa, @ Ro Marafén: Es el rio perueno de mayor potencal bidro- elétrco, puesto que en su curso hay varios pongos, ene los cuales destacan: Rentema (en la cadena central) y Manseiche (en a cadena oriental) amibos en los andes del norte. lo Ucayali, Se forma por la confluencia del Tambo y el Urubamba en las cerconias de Atalaya. Su ancho veria entre 400 y 200m. Es el rio més lrgo del Per con 171k (desde ‘Atalaye hasta la conlluencia en el Maranin), @ Rio Huallaga: Recorre los departamentos de: Pasco, ‘Huanuco San Martin y Loreto, Corta aa cadena oriental delos andes del norte en ef pongo de Aguire (San Mastin)Ottos ros importantes son: Rif Tambo, Rio Perené, Rio Ene, Ro Mantaro, Rio Apurimac, Rio Uribemba, Rio Madre de Dios ‘SISTEMA HIDROGRAPICO DBL TITICACA Esté formado por el teitoio cuyas aguas se vierten en et ago “Titicaca, se localiza en la meseta del Colao y tiene una extensin de 48 755m? (3.8%). CARACTERISTICAS DE LOS RIOS DEL TITICACA Forma una cuenca endorreica (no tiene salida ol mo. © Se otiginan en las cordileras que rodean Ia meseia de Kollno ++ Tienen cursos de cortalongitud (El Ramis el més largo (320km) [No son caudalosos y No son navegables. ‘©, Régimen irregular, crecicas en verano y estaje en invierno IMPORTANCIA. GEOECONOMICA DE LOS RIOS DE LA VERTIENTE DEL TITICACA . Forman pequetos y estrechos valle, | Abesiecen de agua a les poblaciones riberefas . Tienen potencial hidroeléctrico Fomentan el desarrollo agricola ganadera. PRINCIPALES RIOS DE LA VERTIENTE DEL. TITICacy + lo Suches: Nace en Io laguna e Suche ene Una lng, ed de 180k, Forma parte dela frontera etre Peni yaya Fo Ramis: Nace en los dehilos dl Ninaeuyoy dl Anann hinds covdalonoylrg9 (320k) Ilo Conta: Nace en cl nevaco Quica. En sus oi05 28 Jae, To tlove: ne une longitu de 170km. te Desoganeo sun fuel Tn Hon ut Siig Reape en Bol, Ese slo vals apreximedarene ‘Gn Bde os excess de ogun del logo + clases de Rios: Eondoseicos (sn slid of mar), Exo tegan a desoguar en fox océanos)yAusicat ps% 9 contar cng cere sete permitela Kegodn de sus agus ma, e25 nolan, porque seftran o evoporen) CUBNCA DBL IMO MADRE DE DIOS Selocaza al sureste de teitorio del Per, ol norte de lames de Cola, comprende todo el teitoro de Ta regién de Mode dg Dios, Nace en of nevedo PucorS (Cuzco), en sus nacente seam, tio Hunisambil, su trayeeto es sinuoso, forma meando el Srenosas, La cuencs del fo Madre de Dias es de carter. pues a raves del io Amazonas sus aguas desembocan en elocée Fo Allsntico, Es un ro de earéclerinlermeciona, pues nace en «| Porte inyesay recor trtitorio bolviano y bresiero, El caudal de este ro €s regular y eaudaloso, fo que perme ly nevegobildad a portir de su conuencia con el ro Mani. En wy uss superior los ro de esta cuenca son torrentosos debido ay fuerte pendent Biodivensidad: En esta cuenca hidroorien se han crendo,éreas ‘compuestas por reserves y parques nacionales com son: 2) el Porque Nacional de Mend ‘la Reserv Naclonal de Tambopata - Candamo «el Sentuaio Nacional de Pampa Heath €) le Reserva de Bahuaja - Sonene «el Parque Nacional Manupii- Henth (Bolivia) Allwentes Morgen derecha: Rice Azul, Colorado, Inamberi, Tambopata y Hex Margen izqierda: Mand, Rio de los Amigos, Rio dels Piedras: Lismedo también Tacuetimant. FUENTES DE AGUAS TERMALES. Las aguas fermales desde épocas pasadas han sido fuentes de pprfcsci6n y fonmaron parte de los rituals ancestrales incas. 6 Peni cuenta con diversos basios termales que consituyen un exce lente recurso naturel en muchas regiones dl pas. Se estima que erxisten alrededor de 500 fuentes, la mayorta es ubicadas 2,000 metros sobre e nivel del mar, las cuales son aguas sublerénexs, almacenadas a diferentes profundidades, hoy divesos tipos: sulfuradas, sullatadas, femuginoses, cloruradas,bicarbonalades y para muchos viajeros termo mecicinales. Enie actualdad el Instituto Geolbgico Minero Melairgico del Pei ha estudiado 228 fuentes de agua termal que pueden ser ulia- dos por el pablco,enire las ms reconocidastin ls Pooltos de los Bafos del Inca en Cajamarca, Monterrey, Chances y Chapin en ‘Ancash; Yura y Aguas de desis en Arequipa: Aguas Calientes y Lares en Cusco; Chutin, Chiuchfn, Picoy, Chilea y San Mateo en Lima; Cachicedin en La Libertad y Baios de Cconoc en Apurimae EL MAR PERUANO Ubicacion: Forma parte del sector sur del Océano Paco, iene tun drew: 626,240 kmn2 , Ancho:200_ mills (370 km), profund- dad-6552 m en la fosa meridional o de Teena CARACTBRISTICAS DBL MAR PERUANO ‘8, Temperatura: Por su ubicacién latitudinal, ls temperatures ‘qué corresponderian al mar peruono serian 25* - 26°C (éldas), {ue debera crginar considerables precinitaciones. Pero reste (ue debido a la presencia dela Corriente Peruana yl fenémeno Je afloramiento (planteedo en 1844 por Tessan), presen tepe yr uy por dele a8 dour iis wpe ome: 8 Monel restdoxe peers 200°C Senta ITC - 1c soar TEC ser HC 0 IC - 19 EL mar parvano prese ont nf coor 2. COR do a la gran concent verdes ob racién de floplancien ees peta ur 8 esd ior atc" (Crt et ens we tt Sis evomibdo rae la eves gene or aspect reeonado clocin es au aos asia au se lel color de las agin y meat seo cosas un aspect bilgi. deck unison tic ge mem “ee feterminarian los colores, 108 superficio- 3 registrados y ira ss 6.04 Sagano con el ctemeriodetimpontunasie ae arena eLndad cone Sie dae ssmos, y por ende su desconposcién nN &® H* dad: La salinidad del me ene at sca en un 3.47%, ates en el sector norte, dond eke aM le se observa un foe emia pr clcanoe a aan eign bee eee + eect pra cconccy mea Pee nds mice ae ate ay oun bait SISTEMA DE CORRIENTES MARINAS A eens ca 17 Peuae (ode Hanboty Form a movitniento circulatorio del Patio Su, por actividad de ea daigjan del Paci Sur y de los venos Asis Se dens dot acs, de Sur a Note. Se cert por ss bs por tares que, en promedo, etn ene os 19 y 14°C ex wero (mayo octubre) y entre 15*y 17C en vera (nom: (near Ale altura de Punta Pacis (SS), x dig hac a aetrdéndoseen el Océano Poetics, Las coneeuenis mis fnprtanies de esa corent son dos: Condiciones especies para une alia prodctvdod en I ae seta au inuencia porsu gre conteido de oxigen0y COs 1 Bjereinunci delerinant sobre el cla deco Pose 1 carSeos eubleros de nebline, ausencio de luvs y temp wares durante elinviero, Por aitd cme dees fer topical: per as agus enn Is omése 2. La eomtonte Ocesrica: Se desplaza of ste dels oer t eget unos 700 metros de pofondnd. Sus nbs 7 ep hates de os 21°C. Por okeraanes nls Comet Perusna, sus aguas pueden llegar hacia laces 3. La Contracorriente del Pes trario (Norte - Sur) detlas dos, anteriores ypordeboiode les ESB ea net pl el elrasento de anins ozo |p reponsble pi, oe fom de profane. Ser © anti ete Lo 19 ente Oceich, endo SPECT a eee Em el primer cosa, ea ioe Tudo a Fenémeno de El Nit, 4. La corriente Submarina 0 Su del Pert: Se rmanfesta ente los 100 y fs 2 espana en dreccion Norte ~ Sur, 09 5. La cortiente del Nifo: Provien {Eoundor y esuna protongnién Sele Conta Coren Ea Devore at porque 90 manele A cermin sk Porgy no aula past Pe Aaa de chy pain db sens en Ps: £4 OS ido con Jpsuperficial ws de profundked ¥ 5° Tacos sudo se acercon 8 28°C woceder de [02008 pica (ZCI, a2 niente de El niuas cldas, con temperatura que men (Poterten 1960), y de bale salinidnd. por DF Influeneindn porn Zona de Convergence Intro [a zona mis luvosn y nubosn del plonela. La co [Ni tone unn volocidnd de 0.4 «1.0 mils Fenémeno de El Niso Esl momento general den eae suet reenact aco neil ena loci: aoe cn le pet sic Per i eo Sums) y meni2e0 a0 te ccna Palio Sur Celdena). ure conn bots dol no logra penetror més al sur de Punta Aguies (por disenina- cn del fuerza de los entos Asics) LAS 200 MILLAS MARINAS Y LA sopne DERECHOS DBL MAR Como es sabido, en 1947 el entonces presidente perunne, or Sosomniey Fivro mediante, Decato Super No. 73) 1 3 Boon arnoel mor, de Pr, esablecendo SODEN 200 milos mans pri de mor. Yo que inoenba, e00 ra ceporata sobre el especto, que en tanto se esinbiet Heer fp rcional soe nptaorma contin yel ae tas cosas sia a daa de 200 miles Trica agna esa dro la colided de ma eitoral ‘Smembarg, esa ind es ettad por os algunos enteral ‘éscamente por dos razones: a ede fine el terri de un estado ni mucho mens fase terre dee Decreo Suprero No. 781 perile ses consustacal al mar tertorial ia), Este timo punto ha suscitado \eorfes dacaioneserrelos defenores de ambns Conan, dado reiterate de Saigo de 1952 al esabece rok sie sone 20 mils st hable de un psoinoceniéo PC ar razon elorgondo as azidero aa fess terion LA ONU Y EL NUEVO DERECHO DEL MAR. La Convencén del Derecho del Mar de la ONU iempone > 508 ambros que enchure de su mat teri enge un ie See aero os 12 mils marinas, lo que a entender de muchos, stan wberania maxima peruane, esta convencin establece ceettZona contigune como un érea de jurisdiccién administrative Aisin elects de preven soncionar las inaciones nduone” ar facle,imrotrias sailvias que se comelan en el teio™ Teo en el mor tential del estado rbereio; pero lo mas trascen- Jem os que establece una «Zona ecdnémica exchusive.», en, Sear Shugua ol mor teifovl con una extension no mayen @ 200 iss marinas eco a cual el estado ribereio iene wderechos de Taberania por fos fines de explorecién y explotacin, conserva, Sony admnsracién de los recursos naturales, tanto vos como fo vivoss, ea tambign establece la ju respecto a deterinacas octividades end noha raficado Peri la Corwen sobee el Derecho del Mar (Converar), Son alesis tesioral que asume el Eslado peruano. BL FALLO DBL TRIBUNAL DB LA HAVA Eifalo cela Corte dea Haya sobre a dalimitakin martimo ante Pasty Chile esa sarteneinditada por Ia Corte Internacional de Jenico al 27 de encro de 2014 [a cual se eso caso rferente sen tiitacién martima entree Prd y Cle, qe ivoluerabe un actariims _y a correspondiente espacio néreo-— de aprox samen 67 139.4 lr, de ls cures unos 38 000 fm eran Teds como mat cileno y 28 471.86 ka como alta mat. Fara centeci,ndjudic6 al Por un en maria total de algo ree. 50000 kan?—equvolente alo superficie terete de Costa re dee pass formar prt dels ones mamas persanes, em ts efoncs se dba en dos score de condign 5 tin el primer sector, con una superficie apronimad de 22 See ta equivalent a le supe teste de El Selkndor—, 2 densderdlo por Chile como parte de su zona econdmice es Sr ors) por tanto, explotedo como mar patrimoria en cambio cee ose, de 28 473,86 kt —equvalene ala superficie eae Guinea Ecuntotis— ra considerado por Chile como tee den la tn, 5 dec, un re ocesnice abla todos os CONVENCION risdiceion del estado rberetio ‘que realicen en esta zona. El jn de Ing Naciones Unidas por las diferencias de esta Petes Como cmp le aes in anna yo do ‘hos sobamnos de Cie saie 16352 ta de ary psa ¥ectbs dads aca dn, seniors ge ‘ituada a menor distancia a Ly ‘costa v que, corresponcle ala mis "a enrcnos qu dl ele Sook ees © cunnrorogia EN r pend CLIMAS DEL PERIL [ror penane ten una la vane de pos eins ea ‘Permite tener una gran dives bilbgcay de podieion. * Clima Semicélido Muy Seco 0 Deséitico: Comprende ‘ede ln Costa hast fos 2000 m sn. cn muy porns pee Pitaciones (150 mmiaio), el ual datrminn 3 eater do Clima Cétiéo may Seco: Comprende a Cosia Note (Pura 4 Tumbes) hata unos 1.000 msn, Eso 2008 425, om ss pertaciones (200 mea) y con tempeaturs ‘medio de 24° cenigados, raed * Clima Templado Sub-Hémedo:_ zona andina, enre los 1 900 a tos 3.000 m.s.n.m., con tempertiras alrededor de los 20° celirados y prespincenes ene los $00 1200 mn '@ Clima Fro: Carocteristions do les vals inlerandines enre {4 3660 y 4.000 ms... con preipaciones promi de 700 mato y une temperatura promedio akededor de ls 12° centgrades. Pesenindoseheladas durante el invemo. '@ Clima Frigido 0 de Puna: Comprende las zones ente los 4 000 y los 5000 nm, con recptciones promo de 700 mana y temperatures promedio de 6° centiredes Los \veren0s son fiiosos yl iviermos seco. '@ Cline de Nieve © Gétido: Comprende las zanas encima dss 5000 m sn. y present tempetauras debe de los 0° entradas. Ese cima delas alts cambres con nievs erp: ‘uae, Clima Semictlido muy Himedo: Comprende les veren- {es erieniaes andinas, con preipteciones sobre los 2 000 -imdeéoy temperatura debs de los 22" cenerados # Clima Cétido Himedo o Tropical Hémedo: Eel cima ‘que predomina en la Solve Bajo. Con precinacines eed dor de los 2 000 mma, y emperaluras promecio de 25° ‘entigradas. presetando on el aio valores exteros por en- ‘a de los 30° eelgrados, Ve REGIONES NATURALES DEL PERG: ‘REGIONES NATURALES Y REGIONBS ALTITUDINALES CARACTERISTICAS. \2srson a swaltotmean Se Sel ste Panel mam O90 nm tC Deide el punio de vista geogrfo, tendo en cents el estudio al folsor.l toponimia, los idiomas aborgenes, el clin, elie «le ora yl fauna, los productos lites ya obra dl hombre en las diferentes ates del ersrio peruano ln tei més aceplads le del hueruqueo Javier Pulgar Vial, quen ha logrado de- ‘mostrar que exsen en fenoro nacional un minima, peso, aro ybion diferenciado nimero de ocho regione naturales, ‘COSTA 0 CIAL s Fj eset fo lng cl ox! PAN Se jy cosy 500 mann + raponiman: Ene tos esis sleds ge 4 dang ie clase nee: "mn. eo 0 re bee a stoecsin dua nud toscte£eseNON en da, en en yah abun se HNO 69 dn 4 once, con Pte mona, ries conc Pen Peps bg pare nto los npn ches de con reser de fy i: En cot ore senior oy sf iigeiin eno rth incr de a Cole pra incendie ae te agus profnds ve gone una ure inven rg, Bin por dos 850 manm ye a gon ata dol coro, ‘cadena fedrmenos eve suman 8 Ua ren ate, cosconsanle ra: En les aanales que cienlon con expo fei, ece om el con eno cs pote Dea Pezdendsing i ena brove, loo (onan de Ea, Pina ralae, lve, vidy anges com ls mis impor, defn aya ye ain de ance Foun: Muy vaHadaente pees, mares marines, cutie See NAS ovem re ra etl, bn ne tmoones, cages, conche neg elma, pupa chor (ne. Wn) conca de abi, arco ele Pinas cidade dela Cala: Tumbe, Pr, Chico Tya, Chimbote Line, a, ee YUNGA Yanga martina; de $00 9 2300 msn yubicda en Is pare taj del ncoozidntl de os Ande. ‘Ynge fa: e 100022300 msnm. Vida ena peri fen taal Pet Reve. Generinente mertafoxo y comple. Se oberon ve Jes etches y rlundos y también enpinads concluetes anno. Clim de Yunga martin : £5 clido moderade, geramente umes, con exears precplacones exacionals de vero, yet cerctiza porle presencia dl so en ex odo laa, ‘Clima de Yunga fluvial : Es también eBlido moderado, hime: do con precncons esacionls de verano [mt de 400 mn anal). Menosclreso, pero eon mayores precinocones Relieve: Generalnente plano Flora: Destacan el cai, a tara, fa eabuy, el huarengo,e bol ha lnrelama, ol male, la plahaya, etc. En as fdas dele cams trecen cactéenscolurnares, as achupias, a stil, champions i magueyyel mt. Se cutven bastantesarbstsfutales como el pall el Kcumo, el chavo, el uayabo, el crvle, et Founa de Yunga martima:_polomas,trtla, pica, insets Aransmisores del paldisme y ut, ciempiés, cubes, bea, ‘ets, choucalo taurigaray, zor, vzcachas, puma Founa de Yunga fuval: tis, zomos,vacaches, o#o de an {eojo, puma, ete oto Ciudades de Ja yunga ‘8 Delo yunga martima: Moquesis, Taens. Chose, ', Dela yunge Muviat- Chachapoyas. Abancay, Hudnuce REGION QUECHUA Ls reign {quechua}estéstuada entre le 2300-2500 y 3600 ‘msn de alitud,eproximadament, sobre ambes Noncos nds. ‘Toponimia: Su nombre sigieastonos de cimas tamplodos: Relieve: Montafioso, pero también presenta valles inlerandinos. ‘Cima; Cima sumemente varia, desde templodo a templado io jendo de la altitud. latitud non mayoritarsidad ete a. Le Sette ech presen 280. ny en edie Pesan U ela ms Kim 0 Enelooi Pied" Je reiptaiones. La zona wie ae teenie de ema aon cn oe ot perature Un cine may Wed diay lamest, ‘Yacochas,heleones, Sui ” élidos sudamer 8S, Zort0s, pur Pe, is ete i, MM, rbot caracleristico es etal * s0 0 lambrén, loF®* © otras especies son: | ia. la gongapa, sada. art om nS ners araccheacpes ft vcdades acta stromal Is papa yl — lana aac res: Destacon: CuSO, Huancaye, dy ad cdo, Cajamarca, ee i, Hues, esp wciON SUN! hn Sin para su” tin ater fu onrlocion aes tees Quah serene Re ros maa tre gs ves y svn: LA Sine ny len bide en on pel) ental de oe Ande en pte en x fs dvs of sobre el lomo des Anes en el olde pf. Se saa Calf 3 500 hasta los 4 000 msn, ec toans fesse Esabrtoyempinado, presenta mur ets coos y combed, 03 escarpados,des- re sti debo aed yee Gin i easends ileus ptereceen ra y vegetacion: Destacan: la gu 5 Jo nel ana nyse Da: nen i weap. eleushune el saceel mots. ewan. uno: Destocan el zoral nes, ef aigay. ay, iadades: Paro, Huancaveliea La Oreye, ete REGION PUNA Lnpalabe “puna” es 1 mismo que “troche” 0 “mal de aa". ican y eleven de [a Puna: Lo Puna, sel deve vee m hasta fos 4800 ms... Su bicneén es varias, Indos del delve erin, seprando las cum~ a das ents, reurgndo Ins cumbres de mens § ID se formar nados yest, Hendendo ls cerdles ‘ie dr pasa alas abs parachucos faleve: El relieve de la Pune ests conformado jasizles, logos y laguna andinas (lina: La Puna se caracteriza por dias temperatura media ena es superior Free oxi rica err ol olla some oo etdiny Hava otic lia ene fos 0Dy 1000 ato flor ‘estacon: to clea. Jn champn. el PEM. iho saeuytuma, ellacho, fa titanca.o puye Reiman arpa, Fear she, ebro, attr, fs boedeles lca, ‘quinual, los enctcogs (uluyr%a, tuagoro, pajurel- Fauna: Desiacan la lem, et huanseo el ee CT. las zambldores, el suo, el taclén, have plo, pernelseche, i pace, 10 false parhvens: Giudsces: Junin, Cailloma, Cerro de Pasco, et REGION JANCA aparece en ambos por meselas, frfosy noches muy as. La 10s 0°C inferior alos 7°C. jerge Ivica pos. andi © ica “blanco wba en Ess winds Sg anes ‘ En caugui “janca” signi User y elevaciSn: Eincina yel emate de un cori Ares, No es una regién continu coe 500 men. hse los ms enn que encvenon su mayer aa em oP Huascarén, con 6 768 msn Relieve: La Jancn ests conforma ewe: La Jace ot onudes. C35 ST nea, ES ran soe ater 20 Fee gan eae egy aia presen Ce FO eas rere a. aprecen tos aes) ccunbres ico s por cers ea Ci: erlang amare 9 Yaxso pal home Ivesigaions eine afirman que él dina fe dnc crc rel domiiode 1 sy, de ener nes eta = tas zonas La atmésfera es muy seca y totalmente ‘enrarecida: el aire es muy lrasparente; a presin atmostérica es moy bi bos bn amostec ox may baja, una gan aubost dad ebre ls pics ma altos durante verano. Flora: Destacan: In pucamacasha, fa chunchubata, la yarela, quenes, la yaretil,musgos, huamanripa. et Fauna: Dest fin mach i ican: vcuha macho, alpaca macho, cic, vizeacha- chine, ol ebndor me REGION RUPA RUPA La palabra “up pa” procede del ra hii “hypo” adie wo que sign “adler” o “que est caliente”. En a msm lengua “Rhuphoy" signee “So” Ubieacion y elovacin: Ets ubicoda en ot lado orienta! $6) Pat cals bese del onde, entre fs 400 ylos 1000 m..0.m. Eun reoiénexelusvomene oietal. al igual que la Omegee Relieve: La orograta de a Rupa-Rupe tine como determiner aarerrertcle monies plana de qucbrades. fom adores sare eengos El lego de esta rein se acuta en ot uso ‘opaje de unn fopda vegetocia. Clima: La vpn Rupe ine un eine tropical, et dct, Sido. cre apc, eon temperatrs medias eins 229 25 te etnes ples pasan os 3000 mm y ext no RAY “an slo mes del afo sin Hvis Flora: Ente as. plantas spics tn ectr hol palo de balsa o husmpo, el Fauna: Destacan l dorado, el shushupe, el san pedi. e bolo Fann ca condi, Uriel cholaleano,schayass cero a galt de las roca, el pout, la Tecure de Arata ohudehara, el almapedide oayeymam Bagua, Tingo Moria, Sativa, La Merced, lemos: el sacha-pashille, et ole, ete ‘Ciudades: Son Ignacio, Jaén, Chanehamayo, Moyobamba, Tocache, Juan Riis, ‘Aveayact, Quilabemba. et REGION OMAGUA La polabra Omaguo etimoligicamente significa “a region del Pes endo de agua dulce”. Ubicacién y elevaci6n: La Omagua se eleva desde los 89 eer alt de In boca del ro Yavart en el Amazonas) hesia Tre 460 metros més o menos, en to boea de tos pongns.auienes ree os verdaders limites de tan importante reién Relieve: Destacamos: boas de as laquras amansnicas Gurante toda el afo, estén jes, Sobre las Tahuampas © Tocalzéndose también las stahuampas: Son Ia éreas més {por lo tanto permeneeen inundedes 2 bietes por palmeres lamadas nguel Geatzn los Hos formando. meandros cochat 0 lipishens. Son éreas un poco més alta que las tahuarnpas, Se tastier en epocas de grandes recientes ros: que sobrestenformando clinasy tears yes 0 dome exo han constuido los ciudad. ‘on is porciones teminales de les altos. es deci antes de i inura amaxénica. fas porciones mis sbresali tropical, con temperatures ras cleva- '26.3°C. La preciptacon es abundant da peel do 2 500 mm. L humo reba en Tea Bt y 88 %, La evoporscio lege a 452 mm. agua. a chatituela, el eebo veuetal 0 Fro: ots yapunenaope 8 cont, aya, mean; a legarto negro, la chorapa, la anguila. et lricaye, ol paiche. el canes, el ‘Destacan Iquitos; Pucallpa, Yurimaguos. ene lor: Descent: ho 0 Fauna: Dest chhuecha-canee, 1 ‘Giudades dela Omaaue Pucrto Maldonado mo &S ® RECURSOS NATURALES DEL PERU RECURSOS NATURALES concerto Petttede al legilacin peranna considera ees mt GREG lode componente dela natura, que pose er apOM Po esr humano pana salisaccion deus neces 22 lena wm salor acu o poten ene meena tls como Tee au serio y sucrénes, El scl, subsuc os {atasla divertdod bikie: come las especies de for. de la crane! mleeoganismos os ecu genio. 1s temas que dan spot ala id: Los estos enero {ittocebureres,hidroenergtios, econ, sles, geleeico. ‘eaimesferay el espect radiocetieo: Los mince, nt oes CLASIFICACION Una prime ested de : ean dels reco nls spr cpo idad de renovacisn, tenemos asi: is ei Recurtos naturales renovablet: Son ls_que pueden seu {izades en forma sostenida por pe- RS ee todos considerables de tiempo, sin. S¥es -afectar negativamente su cantidad, = tilde 6 capaci de regener. «69 natal orginal Conprenden todostoseearoebitcos von, camo losers, ns pains. as ‘miroorgonismos, ete. Tambien Comprende recs bios, come el agus, la ental sa sungue ee imo scones como senisensnt lene Pesci renovbl ogi, ye wo enoabe. Enea Recursos naurales No Renovables Son recnotagtbies, Ye qu un ve exis pre etancon see seats i fens & sock natal de os mismo, Eas ome es remot mine cmoclora pola ean epee ceagy de mines, yn eis eens yen degen al Cone pete el gs ode nen neal eonoe ten "BARE (ote psa sobre ecu rates die que ls reuos tile meneion en se ‘su fuente, sean estos renovables © no Oe root, von Pinon des Ne Ci mientasqu es tony pre tor eo, otros de sae». ‘son del dominio de los titulares de los. derechos conte sobre eos, A mi, osudadanos Geen eee 2 ser nornados 8 paicaren ode y adopt de Folin rdacoads con a conseresn y wo stented et Tecusor mus, reconocendoes ef derecho de Toms pt Cones 9 romover tne de cre mdb ean tnt strddes ompetres UNIDADES DE CONSERVACION Son os epcion continents fo marns del tenor non ‘oprsemene econocdosy dares como les pata cover varia dvesidd ben y dem lve avon deters Carl posasicoy enti, at como por su contucin a desalted pA loca even 8 es ait ‘roto ne pal emprenncr ‘A. PARQUES NACIONALES: Areas en donde se protege con carter ntangble a nepod eclgea deve os esera fas arocacones de Tory fauna svete y fs proceros fucescalay een afcomo os cnet ptaas eal Se re. + Parque Neco! de Cue, Ubcao en el depaamen to de Cajamarca, superticie: 24000 hes. Primer Parque Nacio- taleada ena eu (196), conserve boxqus elise, fory fauna endemic, cnlznenhemosas con con gustan, + Parque Naconl de Tingo Mal, Exaleio en 1965 Ciao nel depart de Hue Su imc sn a B. servcion de la dversided biolgicay a i ullzecién sostenes de los recursos de flora y una sivest.. era se vena con 10 reserves nacionses ee cadueneaes E Geo uno gran dversidad biolégica (caimén necro, lbos dc Pa ae Ice Nl ON Cale 1 see res ee ene ek as rutin o lense. Ene Reserva Nacional de Pampas’ Galeras: protege los reba ‘os de viufas,ciervos andinoso tauces y eéndor anita, 0 bic ena provincia de Lucenas, depalamento de Ayacucho. - Reserva Nacional de Junin: Se eneuentran miles de aves acuitcas alloandinas como las parhuanas y el zambulidor de Junin, como también ranas y paces, se ubien en los deporte ‘menios de Juniay Pasco Reserva Nacional de Paracas: Fs un desiero costero y marl peruano, tiene abundante foune marina, més de 200, especies de aves (guaneras, parhuanas y cénder) bos nat: ‘os, dtfines, ballenas, toriuga, goto marina, ylambign cuenta con resis erqueolégicos, se ubica en el departamento dea Reserva Nacional del Pacaya Samirie: Enorme red de gos, pantanesy selves tropicals, lene una varedad dean males: dlfines de rio. tortugas, paiches, monos y centenares se peces, se encuentra en el departamento de Lor, Reserva Nacional de Lachay: Unico reserva de lomes cera, conserva especies de flor fauna con una extnsin ¢4e5 070 ho, se encuentra en ol departamento de Lina, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca: Es un femitorio de variedad gooligica, voleanes. gesers, aguas termeles ylagos. Tene una extension de 266 936 hay subien ‘en los departamentos de Arequipa y Moquegua, - Reserva Nacional de Calipuy: Son montes espinotos v rmatorrales, protege la poblacidn de quenacos y events can ‘une veriedad de fauna slvesre (pumas. viacacha, venndo gs ¥ perdices), encuentra en el departamento de La Libertad Reserve Nacional del Titicaca: Aborea los totorles sah ‘eenfes al lago navegable, merada dela comida campesina Uros, se encuentran aves acusticas ranas comstes, cx si ves, ¢ ubica en el departamento de Puno, Reserve Nacional del Tembopata-Candamo: Protege la flor y fauna represenativs de lot bosques topcales. 9 ‘ ‘en los deportamentos de Pung nave Mahane: Conde Te ie a8 4 Dis, den el depertam fe ene 5 Atwwe onto de La e7® del ano IOS NACIONALESA: A Ce Side especies de os, foun, ate tos Se peril linger Fro ctttgntn cee. Ene Pea sea eePsori Nacional de Huoyllay, para on 9 Saronct GOONS, be H Puna al foo osaue de ple fae sel sea en ea eraco Nacional de Calipuy etd an onsen el r0dal 85 extenso de pupae med, 8 ve hay ene axe Se encuentra en xfs. seencueita cn el departamentode ta Lieute Mrgaio Nacional de Logunes de sy sent olson nésde ato ema n coe Sepntemento de Aras, le tsatio Nacional de Ampoy: Bosses hi 4. Safes, eenla con bundante ney ga himeds de ox safens del nevade Ampay,deprtmena de ane poite Navtonel Ge: Micuiies ae acter co set de inpean eeu oe cot yeh egos ees el lenge wecincién, se localin en ol deparamento de Tang Santuorio Nacional de Tabaconas Nambale: Ps Saraio, bosques nubososy montanes, elago deen alee yamenazadescoino el oso andina, vnada ec, seabiee 12 aparomento de Cajamarca. ate seubin SANTUARIOS HISTORICOS: Areas de protec sr da flor la fauna lca, donde we dsnrolac he ses eslentes dol historia dl pis, Tenens ‘santusrio Hisldrico de Chacamaren: Puna alld prone tet ola Bd i se ncunian tag rqueotogios de a cltra Pumpus, se bic en SEportamento de Junin, rah bie ond Santarle histico de Ins Pampas: de Ayacucho Este sor ie Batals de Ayacucho, aqui se ubean hgh eelgicos de Wari y Quinua eturio Mistérico de Machu Picchu: protege. la cia sort ech Pech y oor 34 stos arquolqieos ela Se sre eamino inca, evenla con abundan rey fauna ge bien on el daparamento del Cua 4. tone de Pémor: Creado el 3 de junio del fo 201; ets Peehdo en el departamenio de Lambaveaue BOSQUE DE PROTECCION: Son de roricdod eal | eS gonservcién de bosques, de Tos cuentas abs © Geos aces de oso, eon crendos cond bo a gence de a agiclray de le delorestaci serrate ln peso, ca y eleccén con fies de bi Tren Ens cual exson 6 bosques de protein Pogaybamba (Cajemarco) ai Pui (Junin) 88 proteci6n y con de: 1 visas confine loondina de 0008 lemales, Es un ps Humedales Wes, se ublcan ‘ & Nedafo a ln Bocoloma Canal Nuevo Imperial (Lime) 4. Puquo Santa Rosa (Le Liberted) San Matias Son Carls (Paseo) 4. AloMayo (Son Monti). F. COTOS DE CAZA: Son Seas teen teas de dominio patblico © ‘za daptva, Los cots de caz0 5m 4. H Angolo: Se ubica en la prove : Gio el I" de julio de 1975 con ol obieive minora de roteger lwenada gis, smatsnenment, come munidades de especies del bosque ecunton . '. Sunchubamba: se ubica en Calamaro nae a Tearioe Chisema y Jequetepeque. U0 G6 108 EE cag iets del brea es et manejo del venade $1 ‘leportve: Esta dren protgida iene coset PO 6, Resemvas CCOMUNALES: Son ‘en benefcio de a ‘estas eis de an pet ‘un gpnadera ya oxtractn ores SoM jwado, estén dedicadas 210 in de Sulla «fu ‘Yonetho, ubicda en la selva de Oxapampe (Pas): 1, Ela, ubienda ent Huénuco, Pasco y Ucayal . Amaralaeri ubicada entre Madre de Dies y Cusco d. Ashoninka, + Matsigonga, H, Zonas Meservadas: Son frens de proteccin transitor Pare {so turstico y para Ia densa de alin eecsstema er peligro ‘extincién, En el Per, exsten 12 zonas reservadas 2, Tumbes (Timbes) 1b. Aymara Lupaca (Puno} ‘¢. Gueppi (Loreto) 4, Laquipampa (Lambayeque) t 8 h i Pantanos de Vila (Lima) ‘Algarrobal El Moro {La Libertad) 1 Chaneaybanos (Cajamarca) io Rimae (Lima) ‘Santiago de Comaina (Amaz0825) ‘No Pais (Madre de Dios y Ucayali) - Cordilera de Colin (Amazonas) Cordilera de Huayhuosh (Ancash, Hudnuco y Lima. 1. RESERVAS PAISAJISTICAS: Areas donde se protege 2 tients ea ilegided geogrfica muestra una armonios® rea on engl Hombre y la naturaleza y que afbergan importones sabres noterales, exis y cultuals. En ésas se permiten ios cee cui, recrenlves 9 trisics. Se excuyen actividades ie puedon senior cambios notables en Ins caacterstias de otajey lor volores del Sea. Exste una reserve piss cuences de los os junio del ao 2001. iene una extensién de 221 268. porciones mejor conservadas y mis {elas verientes occidentale ORGANISMOS DE_INTEGRACION MUNDIAL Y REGIONAL ontt Fundacién: La ONU fue fundada ol 24 de octubre de 1945 en an Francisco (California) por 51 patses, mediante lo Carta de las Nociones Unidas. En actalidad, la ONU tiene 193 miembros fodos los Estados soberancs reconocides internacionalmente. ‘Ademés, a Ciudad del Vaticano y el Estado de Polestina poseen el status de Estado observador de las Naciones Unides ESTRUCTURA DE LAS NAGIONES UNIDAS So estructura esté compuesta pot seis dxganos principales. Cinco de ellos, a Azamblea General, el Consejo de Seguridad, el Conse jo Ezondaico y Soca, el Consojo de Administrecén Fiduciara Jp Secretaria, s2 encuentran en la see de Nueva York: El sesto, Ia (Corte Internscional de Justicia, ets en La Haya (Poses Bajos). La Asamblea General La Asemblea Generales el érgano principal de la ONU. Est inte- {pe por los 198 Esiados miembros de as Naciones Unies, cad sede lo cuales tiene un volo. Las cuestiones més importantes thor ejemplo, rdacionadas con la paz ya seguridad, 0 con el trates de nuevos miembros) 2 deckien por mayerta de dos te arr volos, ytxdas ls dems, por meyoria spl, El presidente Sea Asamblea se elige para cada periodo de seiones. £1 Consejo de Seguridad Exel éxgano responsable del mantenimiento dea paz yl segur te Flatanacionales, Eté compuesto por 1S membros: cinco mim daaammenentes con poder de veo (China, Rusia, EEUU. Fan bros no Unio) y dex no permaneoies, egos por ls Asam a Generel por pariodos de dos aos. El Consejo puede convo te ones en cualguier momento cuando surge la necesdad TnPresidencia del Consejo rota mensuaimente, El Consejo Econémico y Social triegedo por 54 Extedos miombros dla ONU yse encarge de los [eco Fal Problemas econémicos, sociales y ambientales del mundo. La Corte Internacional de Justicia ‘Con sede on La Haya fl dnico érgano cuya sede no se encuen fen Nueva York), es el principal organismo judicial de la ONU. {slablecido con el fin de resolver "las confroveria juries entre Estados". Sus quince mogistrados ee cigen porla Asablea Gene ‘al yet Consejo de Seguridad para mandalos de nueve afos La Secretaria E:clorgano administativo, posta sericos a ls ders 6rganos. Se gna de fodo tipo de problemas que team las Naciones Unidos. Su minim representantes el Secreterio General, nom {redo por la ASomblea General a recomendacién del Consejo de ‘Seguridad por un perioda renowable de cineo aos. El Consejo de Administracién Fiduct 2 eslabecié pera brindarsupervisién internacional @ 11 tenito- ‘es en fideicomiso administedos por siete Eslados miembros Sarentizar que se fomasen las medidas apropiadas para preparar 2 ‘£808 lemtorios para ln autonomia © la independencia, Antes de 1994 todos los lertoris en fidelcomiso habian aleanzaco la au {onemia ola Independencia, ya sea coma Estados eulénomos © hlendose a paises vecinos independientes, actualmente Est cons- {tuido ports cin miembros pemmenentes del Consejo de Sequ- 'ided. y ha modiicado su reglamento, OBJBTIVOS PRINCIPALES DE LA ONIL Ene sus principales objtivos se encuentran los siguienes: Montener In paz y la seguridad internacionales, * Fomentorrelaciones de amistad entre las naciones * Apudar alas naciones a trabajar unidas para rieorarle vida de les pobres, vencer ef hambre as enfermedades yelanellabe tama, y foment el respeto de los derechos ibe todes de los lems, * Servi de cent que aimanice ls estuerzos de ls naciones por leanzar estos ebjetivas comunes EA \Veinlién paises del Continente Americano susrisen el 30 de abil ‘de 1948, le Carta fundacional de la OEA (igente desde Diciembre de 1981) en ol ionscurso dels IX Conferencis Penamericana cle: ‘breda en Bogots (Ceiombia).cuslmente, ls OEA lene 35 Exiados ‘miembros, ademés de 69 paises ya UniSn Europea en calidad de bservadores parmanents, a BSTRUCTUNA DE LA OBA La estructura la OrgenizaciGn, las atbuciones de sus érganos, ‘us princiibs y objetivo comune estén establecdos en la Carta ela. OEA. eprobeda en is IX Conferencia Internacional Pananvei- ‘ona, eelebrada en Bogots én 1948. * Asemblea General: Organo supremo compuesto por delogacio- es de tos Jos Estados miembros, Tiene como atribuciones pin- Ciales, ete otras, la de decidia accién yla politica generales de |a Organizacisn,determinar lo estructura y funciones de sus érgn ‘os y considerar cualquier asunto relativo a la canvvenci de los * Reunién de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores: se clebra con a fs de consierar problemas de erécerurgentey de Inerés comin para los Estados americanos, y para sent de Orga, 10 de Consuita ‘Ademés forman parte de su estructura * Los Consejos (Consejo Permanente, Consejo Interamericano para el Deserollo Integral) * Comité Juridico nteramericano * Comisién Interamericana de Derechos Humanos * Secrotara General * Contecencis Especaiendas * Organismes Especiatzad J.2rancel comin, OTROS ORGANISMOS REGIONALES |ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACIGy, AD! i Jamo internacional de Ambito regional, ereedo el 12 ge a Nader ore OU (rete ae tualmeni, cuenia con 13 estados miembros de Laincamércy, c,h, Cole, Clon Cin Endre rm, Pong, Pers Urginy ¥ Venez, Fran ene oa Fed Png edna rerio reciproco de sus palses miembros, Crear un rea de pee ae ae ene bald naa Se atinede cn neon COMUNIDAD DEL ‘CARIBE - CARICOM seh eri Seen COMUNIDAD ANDINA -CAN rizaciénnteracionelubiendo en América del Sur, que ven benim tote tata race ‘Andie de Inesrecién (SAI), cuyo objetivo es valcanest unde. ‘rollo integral, equilibrado y auldnomox, mediante la integracisn ndina, con royecion hacia una inlegraiénsudamerianay la roameticena.Anies de 1996 {ue conocida como Paco Andi g Grupo Andina, y actualmente est conformada por Bela, Co lombia,Eeuadory Pers. En 1976, Chile se eid del Paco Anna, 1 en 2006, e presidente de Venezuela, Hugo Chévez. arene a Talo de Venezuela dela Comunidad Andina por consider que los TL frmedos por Per y Colombia lect los nes de ta ‘oxgorizacién, El proceso andino de inlegrecion se inks cov ly sscripion dl Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 196) Uno de los principales logros de la CAN en el mbito comercial es lalibrecieuacén de as mercancias de rigenandine en el meres do amplinco, Bolivia, Colombia, Ecundory Pri forman enlo sa tunlded una ona de ire comer, es deck. un espacio enelne Sus productos crulanlbremente sin pagar tibutes arancsinges de ningin MERCADO COM)N DEL SUR - MERCOSUR Proceto de integracién regional fundado en 1991 por Argentina, Brasi, Poraguay y Uruguay. En fases posteriores, el Mercosur he incorporado a Venezuela y Bolivia, encontréndose el primera ac {ualmente suspendide del bloque y el segundo en proceso de adhesin, Oficilmente el Mercosur informa también que Chile, Colombia, Eeuedor, Ped, Guyana y Surinam Integran el Bloque ‘Some Estados asociadoss, y que México y Nueva Zalanda son ‘Estados observadores. El Mercosur se basa en una Carta Demo: «tice que no permite a pertenencia al bloque de patses no d ‘mocrdticas,y establecié una zona de libre comercio yacuerdos de asi como diversos mecanismos de complementacin productiva y de integracin econémica, social y Cultural incluyendo ta bre circulacién de los cudadanos de bo. ‘ue, Los idiomas ofeales del Mercosur son el espa, el port suds y el guaran

You might also like