You are on page 1of 248

Machine Translated by Google

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$


$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

INTRODUCCIÓN
A
MICROECONOMÍA
E201

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

Dr. David A. Dilts


Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Empresariales y
Administrativas Indiana - Universidad de Purdue - Fort Wayne
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

10 de mayo de 1995
Primera revisión 14 de julio de 1995
Segunda revisión 5 de mayo de 1996
Tercera revisión 16 de agosto de 1996
Cuarta Revisión 15 de mayo de 2003
Quinta revisión 31 de marzo de 2004
Sexta Revisión 7 de julio de 2004

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$


$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
Machine Translated by Google

Introducción a la Microeconomía, E201

8 Dr. David A. Dilts

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de


este libro puede reproducirse, transmitirse o almacenarse
mediante ningún proceso o técnica sin el consentimiento
expreso por escrito del Dr. David A. Dilts.

1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 2003 y 2004

Publicado por Indiana - Purdue University - Fort Wayne para uso


en clases ofrecidas por el Departamento de Economía, Escuela de
Negocios y Ciencias Administrativas de IPFW con permiso del Dr. David
A. Dilts
Machine Translated by Google

TABLA DE CONTENIDO

Prefacio................................................. .................................................... .................................. ii Plan de


estudios ............... .................................................... .................................................... .... IV

I. Notas de clase

1. Introducción a la Economía .............................................. ....................................... 2 2. Problemas


económicos.... .................................................... .......................................... 7 3. Interdependencia y
economía global .................................................... .......... 12 4. Oferta y
Demanda ........................................... .................................................... ........... 18 5.
Elasticidad .................................. .................................................... .......................... 29 6. Comportamiento
del consumidor ................. .................................................... ............................. 33 7.
Costos .................. .................................................... .................................................... 37 8.
Competencia .............................................. .................................................... ............. 43 9.
Monopolio ............... .................................................... ............................................. 50 10. Mercados de
recursos .................................................... .......................................... 56
11. Determinación del salario ............................................... .................................................. 60 12.
Epílogo................................................... .................................................... .......... 68

II. Tareas de lectura

1. Introducción a la Economía .............................................. ....................................... 71 2. Problemas


económicos.... .................................................... .......................................... 87 3. Interdependencia y
economía global .................................................... .......... 101 4. Oferta y
Demanda ........................................... .................................................... ........... 116 5.
Elasticidad .................................... .................................................... ............................ 134 6.
Comportamiento del consumidor .................. .................................................... ............................. 146 7.
Costos ................. .................................................... .................................................... 154 8.
Competencia .............................................. .................................................... ............. 165 9.
Monopolio ......... .................................................... .................................................... ... 179 10. Mercados
de recursos ....................................... .................................................... ...... 191 11. Determinación del
salario ...................................... .................................................... ...... 200 12.
Epílogo................................................ .................................................... .......................... 217

tercero Apéndice A

Ejemplo de examen parcial ............................................... .......................................... 222 Ejemplo de examen


final.. .................................................... ............................................. 229

IV. apéndice B

Bibliografía, lista de libros ............................................... .................................................... ...... 236

i
Machine Translated by Google

PREFACIO

Esta Guía del curso se desarrolló en parte debido al alto costo de los libros de texto
universitarios y en parte para ayudar a organizar el estudio de los estudiantes al proporcionarles notas de clase.
Esta Guía fue posible gracias a que la administración de IPFW tuvo la previsión de hacer que los servicios
de impresión del campus estuvieran disponibles para duplicar este tipo de materiales y proporcionarlos al
costo a través de los auspicios de la Librería Universitaria en Kettler Hall.
Sin la participación activa tanto de los servicios de duplicación del campus, como de su personal más
colaborador, y de la librería esto no estaría disponible.

El departamento, la escuela ni el profesor hacen nada de esta Guía. De hecho, el presupuesto


del departamento y los recursos propios del profesor se utilizan en la redacción de la Guía, y los
numerosos borradores que se producen en las revisiones de este documento. Como dice el letrero en la
tienda de cebos Mom and Pop en Big Barbee Lake: "Esta es una organización sin fines de lucro, no fue
planeada para ser B , simplemente funcionó de esa manera". Bueno, en realidad fue planeado para ser
una empresa sin fines de lucro en este particular
caso.

El profesor también desea reconocer el hecho de que varios estudiantes han propuesto
cambios, mejoras, detectado errores y ayudado a que este documento sea más útil como herramienta
de aprendizaje. Naturalmente, cualquier error de omisión o comisión es responsabilidad exclusiva del
profesor.

yo
Machine Translated by Google

Introducción y uso de la guía

Esta Guía del curso se proporciona para ayudar a los estudiantes a dominar el tema presentado E201,
Introducción a la microeconomía. Las guías para estudiantes y los libros de trabajo disponibles comercialmente
son notoriamente inadecuados y simplemente tienen poco valor. En varias instituciones, los materiales del
curso preparados se ponen a disposición de los estudiantes para ayudarlos en su aprendizaje. La investigación
que se ha realizado con respecto a estos materiales específicos del curso sugiere que el desempeño de los
estudiantes mejora al tener acceso a este tipo de materiales. Debido a que la microeconomía es una base tan
importante para los negocios, la ingeniería y las ciencias sociales, se ha preparado esta guía.

El propósito de esta Guía del Curso es cuádruple. Primero, el programa del curso está incluido
en la Guía. En segundo lugar, la Guía proporciona al alumno una lista de los conceptos clave tratados
en las conferencias. Tercero, la Guía proporciona a los estudiantes problemas y guías de estudio para ayudar
a cada individuo a retener los materiales presentados por el texto y la lección. En cuarto lugar, se ofrecen
exámenes de muestra como ejercicios de autoevaluación y para dar a los estudiantes una idea del nivel de
dominio esperado en este curso.

Organización

La Guía se divide en once unidades, siguiendo la organización de la Tentativa


Esquema del curso que se encuentra en el plan de estudios. Al final de cada capítulo en las
asignaciones de lectura hay una sección que contiene los conceptos clave desarrollados en el capítulo,
ejemplos de preguntas de examen y una breve guía de estudio. También en la Guía se incluye el programa
del curso antes de las once secciones que cubren las partes sustantivas del curso. Después de las
asignaciones de lectura están las notas de clase para cada capítulo. La sección final de la Guía contiene
exámenes de muestra, incluidas las respuestas.

Nota para los estudiantes

No hay sustituto para hacer las tareas de lectura, asistir a clase y trabajar con el material. Un
maestro no puede hacer que un estudiante aprenda, todo lo que un maestro puede hacer es organizar y
presentar el material, las calificaciones pueden proporcionar una pequeña recompensa extrínseca por el
logro, pero es la capacidad, el esfuerzo y el deseo del estudiante lo que determina cuánto y qué tan bien.
ellos aprenderán. Se espera que esta Guía ayude en el esfuerzo de aprendizaje.

iii
Machine Translated by Google

SILABA
E201, Introducción a la Microeconomía

Dr. David A. Sala Dilts Departamento de Economía y Finanzas


340D Neff Hall Teléfono Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas
481-6486 Indiana - Universidad de Purdue - Fort Wayne

POLÍTICAS DEL CURSO

1. En todos los aspectos, las políticas de la Escuela, Departamento, IPFW y la Universidad


se aplicará en este curso.

2. El horario de oficina se publicará en la puerta del profesor, las citas también pueden ser
organizado. La oficina del profesor es Neff 340D.

3. En este curso se aplicará la siguiente escala de calificaciones para la determinación de los


Los grados:

Un 100 - 90 por ciento


B 89 - 80 por ciento
C 79 - 70 por ciento
D 69 - 60 por ciento
F por debajo del 60 por ciento

Todos los cálculos de calificación final se redondearán. En otras palabras, 69.01 y 69.99 por ciento se
consideran ambos 70 por ciento y le darán al estudiante una calificación de C.

4. La mayoría de los cursos de pregrado en economía que ha impartido este profesor han tenido calificaciones
finales promedio que se encuentran dentro del rango centrado en 2.0 en una escala de 4.0.

5. Requisitos del curso:

El examen parcial vale el 40 % de la nota final, el examen final vale el 50 % de la nota final y habrá al
menos tres pruebas, las dos mejores puntuaciones en estas pruebas valdrán el 10 % de la nota final.
calificación.

A. Los exámenes consistirán en ítems objetivos. Los exámenes tendrán un valor de 100
puntos y consistirán en veinte preguntas de opción múltiple (que valen cuatro puntos
cada una) y veinte preguntas de verdadero o falso (que valen un punto cada una).

B. Los cuestionarios valen veinte puntos cada uno y consistirán en

IV
Machine Translated by Google

tres preguntas de opción múltiple (cuatro puntos cada una) y cuatro


preguntas de falso verdadero (que valen dos puntos cada una)

C. Si hay una mejora de 10 puntos en el examen final sobre lo que se obtuvo


en el examen parcial, entonces se cambiarán las ponderaciones para que
el examen parcial tenga un valor de solo el 30 por ciento y el examen final
tenga un valor del 60 por ciento de la calificación final.

6. El examen final se realizará en el lugar y hora señalados por la universidad. Ninguna excepción
es posible.

7. No se permitirán exámenes de recuperación. Si no puede asistir a clase en el momento del


examen, debe hacer arreglos previos para tomar un examen equivalente antes que sus
compañeros. Se pueden conceder excepciones para los casos en los que no haya posibilidad
de un examen anterior, es decir, lesiones o enfermedades, etc. B cosas claramente fuera del
control del estudiante .

8. La deshonestidad académica en cualquier forma resultará en una calificación de curso de F


y otras sanciones que pueda autorizar la universidad. La abrumadora preponderancia de
los estudiantes no se involucra en la deshonestidad, y el profesor le debe a estos
estudiantes vigilar estrictamente esta política.

9. Las disposiciones de estas políticas y los objetivos del curso están sujetos a prueba. Estas
políticas también están sujetas a cambios a discreción del profesor y no constituyen un
contrato vinculante.

OBJETIVOS DEL CURSO

Este es un curso introductorio de principios de economía que cubre temas de microeconomía.


El aliento de la cobertura tópica limita los objetivos del curso al dominio de la materia. El curso presentará
material fáctico relacionado con el funcionamiento de la empresa y el hogar, así como el desarrollo de una
comprensión rudimentaria de la toma de decisiones económicas.

TEXTO REQUERIDO

David A. Dilts, Introducción a la microeconomía, E201. Fort Wayne: 2004, memorando.

TEXTO SUPLEMENTARIO

en
Machine Translated by Google

Campbell R. McConnell y Stanley L. Bruce, Economics, duodécima edición. Nuevo


York: McGraw-Hill. [M&B en el esquema]

ESQUEMA TENTATIVO DEL CURSO

1. Introducción al curso y la economía

Dilts, Capítulo 1
M & B Capítulo 1

2. Problemas económicos

Dilts, Capítulo 2
M & B Capítulo 2

3. Flujo Circular

Dilts, Capítulo 3
M & B Capítulo 3

4. Los fundamentos de la oferta y la demanda

Dilts, Capítulo 4
M & B Capítulo 4

5. Oferta y demanda: elasticidades

Dilts, Capítulo 5
M & B Capítulo 20

6. Comportamiento del consumidor

Dilts, Capítulo 6
M & B Capítulo 21

EXAMEN DE MITAD DE PERÍODO

7. Costos de Producción

Dilts, Capítulo 7
M & B Capítulo 22

nosotros
Machine Translated by Google

8. Competencia pura

Dilts, Capítulo 8
M & B Capítulo 23

9. Monopolio

Dilts, Capítulo 9
M & B Capítulo 24

10. Introducción a los mercados de recursos

Dilts, Capítulo 10
M & B Capítulo 27

11. Determinación del salario

Dilts, Capítulo 11
M & B Capítulo 28

12. Epílogo

Dilts, Capítulo 12

viii
Machine Translated by Google

CONFERENCIA
NOTAS

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

E201

1
Machine Translated by Google

1. Introducción al curso y la economía

Notas de lectura

1. Definición de economía: la economía es el estudio de la ASIGNACIÓN de ESCASOS


recursos para satisfacer las necesidades humanas ILIMITADAS.

una. Microeconomía: se ocupa de la toma de decisiones por parte de individuos


agentes económicos como empresas y consumidores. (Materia de este curso)

b. Macroeconomía: se ocupa del desempeño agregado de todo el sistema económico.


(Materia del siguiente curso)

C. Economía empírica: se basa en hechos para presentar una descripción de la


actividad económica.

d. Teoría económica: se basa en principios para analizar el comportamiento de los


agentes

mi. Lógica inductiva: crea principios a partir de la observación.

F. Lógica deductiva: se formula y prueba la hipótesis.

2. Utilidad de la economía: la economía proporciona un modo de análisis objetivo, con modelos


rigurosos que predicen el comportamiento humano.

una. Enfoque científico

b. Eleccion racional

2
Machine Translated by Google

3. Supuestos en economía: los modelos económicos del comportamiento humano se basan en supuestos; o
simplificaciones que permiten un análisis riguroso de eventos del mundo real, sin complicaciones
irrelevantes.

una. construcción de modelos - los modelos son abstracciones de la realidad - el mejor modelo es
el que mejor describe la realidad y es la Navaja de B Occam más simple .

b. simplificaciones:

1. ceteris paribus - significa que todo lo demás es igual.

2. Hay problemas con las abstracciones, basadas en suposiciones.


Con demasiada frecuencia, los modelos construidos son inconsistentes con la realidad
observada; por lo tanto, son defectuosos y requieren modificaciones. Cuando un
modelo es tan complejo que no se puede comunicar fácilmente o sus implicaciones no
se pueden entender fácilmente, es menos útil.

4. Metas y sus Relaciones -

una. La economía POSITIVA se ocupa de lo que es;

b. La economía NORMATIVA se ocupa de lo que debería ser.

1. Las metas económicas son declaraciones de valor, por lo tanto, normativas.

C. La economía no está libre de valores, se hacen juicios sobre lo que


es importante:

1. Maximización de la utilidad individual frente a mejora social

2. Eficiencia frente a equidad

3. Se prefiere más a menos

3
Machine Translated by Google

d. La mayoría de las sociedades tienen uno o más de los siguientes objetivos, según el contexto
histórico, la opinión pública y los valores socialmente aceptados:

1. Eficiencia económica,

2. Crecimiento económico,

3. Libertad económica,

4. Seguridad económica,

5. Distribución equitativa del ingreso,

6. Pleno empleo,

7. Estabilidad del nivel de precios, y

8. Balanza comercial razonable.

5. Las metas están sujetas a:

una. interpretación: los significados y las medidas precisos a menudo se convertirán en el tema de
diferentes puntos de vista, a menudo causados por la política.

b. las metas que son complementarias son consistentes y, a menudo, se pueden lograr
juntas.

C. conflictivo: cuando un objetivo excluye o es incompatible con otro.

d. prioridades - ordenar por rango de más importante a menos importante; otra vez
involucrando juicios de valor.

6. La Formulación de Políticas Públicas y Privadas - La política es la creación de directrices, reglamentos o leyes


diseñadas para afectar el logro de objetivos económicos específicos.

4
Machine Translated by Google

una. Pasos en la formulación de políticas:

1. establecer objetivos: debe ser medible con objetivos específicos establecidos para lograrse.

2. opciones: identifique las diversas acciones que lograrán lo establecido


objetivos & seleccione uno, y

3. evaluación: recopila y analiza pruebas para determinar si


la política fue eficaz para lograr el objetivo, si no, vuelva a examinar las opciones y
seleccione la opción que tenga más probabilidades de ser eficaz.

7. Pensamiento objetivo:

una. Sesgo: la mayoría de las personas aportan muchos conceptos erróneos y sesgos a la economía.

1. Por creencias políticas y otros componentes del sistema de valores


el pensamiento racional y objetivo sobre varios temas requiere deshacerse de estas
ideas preconcebidas y sesgos.

b. falacia de composición - es simplemente la creencia errónea de que lo que es verdad para


el individuo, debe ser verdad para el grupo.

C. causa y efecto - post hoc, ergo propter hoc - Adespués de esto, por esto@
falacia B.

1. correlación - asociación estadística de dos o más variables.

2. causalidad: donde una variable en realidad causa otra.

una. La causalidad de Granger establece que la cosa que causa otra debe ocurrir primero,
que el explicador debe agregar a la correlación y debe ser sensato.

5
Machine Translated by Google

d. costo-beneficio o perspectiva económica - toma de decisiones marginal - si


los beneficios de una acción obtendrán más beneficios que costos si es racional hacer esa cosa.

1. Centrarse en la adición al beneficio y la adición al costo como base para la toma de decisiones.

una. Los costos hundidos no tienen nada que ver con la toma de decisiones racional.

6
Machine Translated by Google

2. Problemas económicos

Notas de lectura

1. El problema de la economía implica la asignación de recursos entre necesidades en competencia. Hay un


problema económico porque hay:

d. deseos ilimitados

mi. recursos limitados

2. Recursos y pagos de factores:

d. tierra: incluye espacio (es decir, ubicación), recursos naturales y lo que comúnmente se
considera como tierra.

1. la tierra se paga alquiler

mi. capital - son los activos físicos utilizados en la producción - es decir, planta y
equipo.

2. capital se paga interés

F. mano de obra - son las destrezas, habilidades, conocimientos (llamados capital humano) y la
esfuerzo ejercido por las personas en la producción.

3. el trabajo se paga salarios

d. talento emprendedor - (tomador de riesgos) el agente económico que crea el


empresa.

4. el talento emprendedor se paga con beneficios

3. El pleno empleo incluye la tasa natural de desempleo y el tiempo de inactividad para el mantenimiento
normal (tanto de capital como de mano de obra). Sin embargo, la producción total o la utilización de
la capacidad al 100 % no se puede mantener durante un período prolongado sin el desglose de la
mano de obra y el capital:

7
Machine Translated by Google

una. subempleo - utilización de un recurso de una manera que es menos


que lo que es consistente con el pleno empleo - usando un MD como práctica
enfermera.

4. La Eficiencia Económica consta de los siguientes tres componentes:

una. eficiencia de asignación - se mide utilizando un concepto conocido como Pareto


Superioridad (u Optimalidad)

1. Óptimo de Pareto: es esa asignación en la que ninguna persona puede mejorar sin causar daño
a otra.

2. Pareto Superior - es aquella asignación donde el beneficio recibido por una persona es mayor que
el daño infligido a otra. [enfoque de costo-beneficio]

b. eficiencia técnica : para un nivel dado de producción, minimiza el costo o (alternativamente) para
un nivel dado de costo, maximiza la producción.

C. pleno empleo : para que un sistema sea económicamente eficiente, también se requiere pleno
empleo.

5. Las asignaciones de recursos implican que se deben tomar decisiones, lo que a su vez
implica elección. Cada elección es costosa; siempre existe la alternativa perdida: el costo de oportunidad:

una. costo de oportunidad: la siguiente mejor alternativa a la que se debe renunciar como resultado de
una decisión en particular.

6. La curva de posibilidades de producción es un modelo simple que se puede usar para mostrar
opciones:

una. supuestos necesarios para representar las posibilidades de producción de una forma sencilla.
Modelo de la curva de posibilidades de producción:

8
Machine Translated by Google

1. eficiencia

2. recursos fijos

3. tecnología fija

4. dos productos

Cerveza

Pizza

7. La ley de los costos de oportunidad crecientes se ilustra en la producción anterior


curva de posibilidades. Aviso: a medida que obtenemos más pizza (desplazamiento hacia la derecha a lo largo del eje
de la pizza), tenemos que renunciar a grandes cantidades de cerveza (desplazamiento hacia abajo a lo largo del eje de la
cerveza).

8. La ineficiencia, el desempleo y el subempleo se ilustran mediante un punto dentro de la curva


de posibilidades de producción, como se muestra arriba. (identificado por este símbolo):

una. La ineficiencia es una violación de los supuestos detrás del modelo, pero no
cambiar la salida potencial del sistema.

9. El crecimiento económico también se puede ilustrar con una curva de posibilidades de producción.
La línea discontinua en el modelo anterior muestra un desplazamiento hacia la derecha de la curva
que se denomina crecimiento económico.

9
Machine Translated by Google

una. La única forma en que esto puede suceder es que haya más recursos o mejores
tecnología.

b. El crecimiento cambiará la producción potencial de la economía, por lo tanto, el desplazamiento


de toda la curva.

10. Los sistemas económicos rara vez existen en forma pura. La siguiente clasificación de sistemas
se basa en las características dominantes de esos sistemas:

una. capitalismo puro: propiedad privada de la capacidad productiva, gobierno muy limitado
y motivado por el interés propio.

1. laissez faire - intervención del gobierno; mercados en los que se confía para realizar
asignaciones

2. costos de la libertad: la pobreza, la inequidad y varios males sociales están


asociados con la falta de protección brindada por el gobierno.

b. comando - el gobierno toma las decisiones - con fuerza de ley (y


a veces fuerza marcial)

1. A menudo asociado con dictaduras

C. tradicional - basado en las costumbres sociales o la ética u otros no comerciales, no


bases legislativas

1. La entrega de regalos de Navidad es una tradición

d. socialismo: maximiza el bienestar individual en función de las necesidades percibidas, no de


las contribuciones; generalmente más preocupados por la equidad percibida que por la
eficiencia.

mi. comunismo: todos comparten por igual la producción de la sociedad (según sus necesidades),
generalmente sin tenencia privada de recursos productivos

1. La antigua Unión Soviética abrazó el comunismo, pero también fue mayoritariamente

10
Machine Translated by Google

dominio

2. Movimiento utópico en EE. UU.

F. sistema mixto - contiene elementos de más de un sistema - EE. UU.


la economía es un sistema mixto (el capitalismo, el mando y el socialismo son
los elementos principales, con algo de comunismo y tradición)

1. Todas las economías industrializadas de altos ingresos son economías mixtas

mi. Incluso con sistemas mixtos, existen variaciones sustanciales en las cantidades
de socialismo, capitalismo, tradición y mando que existen en cada ejemplo.

11
Machine Translated by Google

3. Interdependencia y Economía Global

Notas de lectura

1. El sistema económico moderno ya no es el sistema cerrado (es decir, solo de EE. UU.)
sobre el cual ocurrieron los debates en torno al aislacionismo antes de la Segunda Guerra Mundial.

una. Importaciones y Exportaciones son cada vez más importantes

b. Inversión extranjera versus inversión estadounidense en el extranjero

1. Subcontratación

2. Transferencias tecnológicas

C. Cuestiones de balanza comercial.

1. Cuentas corrientes (importaciones vs. exportaciones)

2. Cuentas de capital (inversión extranjera)

2. Ideología capitalista - Las características de una economía capitalista y la ideología que se ha desarrollado en torno
a este paradigma no son necesariamente lo mismo.
Los elementos de una ideología capitalista son:

una. libertad de empresa

b. interés propio

C. competencia

d. mercados y precios

12
Machine Translated by Google

mi. un papel muy limitado para el gobierno

F. diferentes países con diferentes puntos de vista de estos asuntos B es decir, equidad versus
eficiencia de nuevo.

3. Características del sistema de mercado: las siguientes características son típicas de un sistema que
depende sustancialmente de los mercados para la asignación de recursos. Estas características son:

una. división del trabajo y especialización

b. bienes de equipo

C. Ventaja comparativa: se refiere a las ventajas de costos.

1. La ventaja comparativa es la motivación para el comercio entre naciones y


personas

2. Los términos de intercambio son aquellos que las partes pueden acordar y
depende de las respectivas ventajas de costos y del poder de negociación.

4. Comercio entre naciones

una. la confianza en la ventaja comparativa para motivar el comercio B suponiendo


permuta:

Bélgica Holanda

tulipanes 400 4000

Vino 4000 400

Los datos anteriores muestran lo que cada país podría producir si todos sus recursos
se pusieran en cada producto. Por ejemplo, si Holanda pone todo

13
Machine Translated by Google

sus recursos en la producción de tulipanes podrían producir 4000 toneladas de tulipanes pero no
de vino. Suponiendo que los datos proporcionen la tasa a la que se pueden sustituir los productos
básicos, si ambos países dividen por igual sus recursos entre los dos productos básicos, Bélgica
puede producir 200 toneladas de tulipanes y 2000 barriles de vino y Holanda puede producir 200
barriles de vino y 2000 toneladas de vino. tulipanes (para un total de 2200 unidades de cada producto
producido por los dos países al dividir sus recursos entre los dos productos). Si Bélgica produjera
nada más que vino, produciría 4000, y si Holanda produjera nada más que tulipanes, produciría
4000 toneladas). Si los países comerciaran en términos en los que un barril de vino valiera una
tonelada de tulipanes, ambos países tendrían 2000 unidades de cada producto y obviamente se
beneficiarían de la especialización y el comercio.

b. ventaja absoluta para un socio comercial no significa ninguna ventaja para


comercio.

1. Los PMA a menudo no tienen una ventaja comparativa y, por lo tanto, los países desarrollados,
que poseen una ventaja absoluta, no tienen incentivos para comerciar (.

2. LDCB País menos desarrollado - Países de bajos ingresos B 60 B (por


PIB per cápita de $ 800), países de ingresos medios B 75 B (PIB per cápita de $ 8000).

3. Países de ingresos altos y países desarrollados (19 países)

4. Países de altos ingresos sin desarrollo económico (Hong Kong,


Israel, Kuwait, Singapur y Emiratos Árabes Unidos)

5. El dinero facilita las actividades de mercado y es necesario en sistemas de mercado complejos:

una. economía de trueque: es donde los productos básicos se intercambian directamente sin el uso
de dinero.

1. El comercio directo requiere una coincidencia de necesidades.

2. Los precios se complican al no tener un método para medir fácilmente


valor.

14
Machine Translated by Google

b. funciones del dinero:

1. medio de cambio

2. reserva de valor

3. medida de valor

C. dinero de Fíat

1. Recibos de herrería europea de oro y plata del siglo XV .

2. Genghis Kahn en el siglo XII en el papel moneda de Asia B

6. Valor cambiario B de una divisa frente a otra

una. Moneda fuerte B Dólar estadounidense, Libra esterlina, Dólar canadiense, Yen
japonés y Euro B Aceptabilidad general de la moneda y que los bancos centrales la
exijan como reserva

1. Naciones del G-7, naciones de moneda fuerte; Predecesores del euro


Francia, Alemania, Italia

b. Los tipos de cambio afectan tanto a las importaciones como a las exportaciones; y la inversión extranjera aquí,
la inversión estadounidense en el extranjero.

1. El dólar gana fuerza, las importaciones son más baratas aquí, las exportaciones son más caras
extranjero

2. El dólar gana fuerza, la inversión extranjera en EE. UU. es más atractiva

15
Machine Translated by Google

porque el dólar compra más extranjeros = moneda local cuando se repatria la inversión

C. Política fuerte del dólar en el intercambio B basada en las tasas de interés, el crecimiento
y la fortaleza relativa de la economía y la estabilidad del sistema político, etc.

1. La deuda y la oferta de moneda son un factor importante en el desarrollo


económico

7. El diagrama de flujo circular se utiliza para mostrar la interdependencia que existe entre los
sectores de la economía:

una. sectores [privado-doméstico]

1. hogares

2. mercados de recursos

3. negocios

4. mercados de productos

b. complicaciones

1. gobierno

2. sector exterior

C. Modelo de interdependencia:

dieciséis
Machine Translated by Google

______________________________________________________________________

____________________________________________________________________

SECTOR EXTERIOR
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Los mercados de productos son donde las partes nacionales obtienen y venden
mercancías [dentro de la pirámide], y los mercados de factores [mostrados con las
líneas punteadas] son donde las partes nacionales obtienen y suministran recursos
productivos. La base dice ASECTOR EXTRANJERO@, lo que indica que la misma
compra y venta de productos básicos y recursos no se limita solo a partes nacionales,
sino que también puede incluir negocios y recursos extranjeros. El diagrama de flujo
circular muestra que cada uno de los sectores depende de los demás para obtener
recursos y les suministra productos básicos y recursos.

17
Machine Translated by Google

4. Fundamentos de la Oferta y la Demanda

Notas de lectura

1. Un mercado no es ni más ni menos que el lugar del intercambio; no es necesariamente un lugar,


sino simplemente compradores y vendedores que se reúnen para realizar transacciones.

2. La ley de la demanda establece que a medida que aumenta (disminuye) el precio, los
consumidores comprarán menos (más) del producto específico.

una. El programa de demanda (curva de demanda) refleja la ley de la demanda, es un


función de pendiente negativa y es un programa de la cantidad demandada a todos y
cada uno de los precios.

A medida que el precio cae de P1 a P2, la cantidad demandada aumenta de Q1 a Q2. Esta es una
relación negativa entre precio y cantidad, por lo tanto, la pendiente negativa del programa de demanda;
como predice la ley de la demanda.

1. utilidad (uso, placer, diversión) del consumo de mercancías.

18
Machine Translated by Google

2. El cambio en la utilidad derivado del consumo de una unidad más de


una mercancía se llama utilidad marginal.

3. La utilidad marginal decreciente es el hecho de que en algún punto


el consumo de una mercancía agrega incrementos cada vez más pequeños a la utilidad total
recibida del consumo de esa mercancía.

b. El efecto ingreso es el hecho de que a medida que aumenta el ingreso de una persona (o el precio
del artículo baja [lo que efectivamente aumenta el control sobre los bienes] se demandará más de
todo.

C. El efecto sustitución es el hecho de que a medida que el precio de un bien


aumenta, los consumidores comprarán menos y más de otros productos básicos.

3. Curva de demanda

una. Precio y cantidad: nuevamente la curva de demanda muestra la relación negativa


entre precio y cantidad.

b. Demanda individual versus demanda del mercado: una curva de demanda del mercado es
simplemente una agregación de todas las curvas de demanda individuales para un producto en particular.

C. Determinantes de la demanda distintos del precio; y un desplazamiento a la izquierda (derecha) de la


Se llama curva de demanda a una disminución (aumento) de la demanda. Los determinantes
distintos del precio de la demanda son:

1. gustos y preferencias de los consumidores,

2. el número de consumidores,

3. los ingresos monetarios de los consumidores,

4. los precios de los bienes relacionados, y

5. expectativas de los consumidores sobre la futura disponibilidad o los precios del producto.

19
Machine Translated by Google

d. Cambios en la demanda frente a la cantidad demandada

En el primer panel se muestra un aumento en la demanda, observe que a cada precio hay una
mayor cantidad demandada a lo largo de D2 (la línea punteada) que la demandada con D1 (la
línea continua). El segundo panel muestra una disminución en la demanda, observe que hay una
cantidad menor demandada a cada precio a lo largo de D2 (la línea punteada) que la demandada
con D1 (la línea sólida).

20
Machine Translated by Google

El movimiento a lo largo de una curva de demanda se denomina cambio en la cantidad demandada.


Los cambios en las cantidades demandadas son causados por cambios en el precio. Cuando el
precio baja de P1 a P2, la cantidad demandada aumenta de Q1 a Q2; cuando el precio aumenta de P2 a P1,
la cantidad demandada disminuye de Q2 a Q1.

4. La ley de la oferta es que los productores ofrecerán más cuanto mayor sea el precio del
producto.

una. Programa de suministro: son las cantidades ofrecidas a todos y cada uno de los precios.

5. Curva de oferta - no es más que un programa de las cantidades en cada uno y


cada precio

una. Existe una relación positiva entre el precio y la cantidad en una curva de oferta.

b. Los cambios en uno o más de los determinantes de la oferta distintos del precio hacen que la curva de
oferta se desplace. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta se denomina
disminución de la oferta; un desplazamiento hacia la derecha se denomina aumento de la oferta. Los
determinantes de la oferta distintos del precio son:

1. precios de los recursos,

2. tecnología,

3. impuestos y subvenciones,

4. precios de otros bienes,

5. expectativas sobre precios futuros, y

6. el número de vendedores.

21
Machine Translated by Google

En el primer panel se muestra una disminución en la oferta, observe que hay una
menor cantidad ofrecida a cada precio con S2 (línea punteada) que con S1 (línea continua).
El segundo panel muestra un aumento en la oferta, observe que hay una mayor cantidad ofrecida
a cada precio con S2 (línea punteada) que con S1 (línea continua).

Los cambios en el precio provocan cambios en la cantidad ofrecida, un aumento en el precio de P2


a P1 provoca un aumento en la cantidad ofrecida de Q2 a Q1; una disminución en el precio de P1

22
Machine Translated by Google

a P2 provoca una disminución en la cantidad ofrecida de Q1 a Q2.

6. El equilibrio del mercado ocurre cuando la oferta es igual a la demanda (la curva de oferta intersecta
curva de demanda).

una. Un equilibrio implica que no hay fuerza que provoque más cambios en el precio, por lo tanto,
la cantidad intercambiada en el mercado. Esto es análogo a una cereza rodando por el costado
de un vaso; la cereza cae debido a la gravedad y rueda más allá del fondo debido al impulso,
y continúa rodando de un lado a otro más allá del fondo hasta que toda su energía se gasta y
se detiene en el fondo: esto es equilibrio [una cereza podrida en el fondo] fondo de un vaso].

El siguiente análisis gráfico muestra un mercado en equilibrio. Donde el


Las curvas de oferta y demanda se cruzan, se determina el precio de equilibrio (Pe) y se determina
la cantidad de equilibrio (Qe)

23
Machine Translated by Google

una. La gráfica de un mercado en equilibrio también se puede expresar mediante una serie de
ecuaciones. Tanto la curva de demanda como la de oferta se pueden expresar como ecuaciones.

La curva de demanda es Qd = 22 - P

La curva de oferta es Qs = 10 + P

La condición de equilibrio es Qd = Qs

Por lo tanto:

22 - PAG = 10 + PAG

sumando P a ambos lados de la ecuación se obtiene:

22 = 10 + 2P

restando 10 de ambos lados de la ecuación se obtiene:

12 = 2P o P = 6

Para encontrar la cantidad de equilibrio, reemplazamos 6 (para P) en la curva de oferta o de demanda


y obtenemos:

22 - 6 = 16 (lado de la demanda) y 10 + 6 = 16 (lado de la oferta)

7. Los cambios en la oferta y la demanda en un mercado dan como resultado nuevos equilibrios. los
Los siguientes gráficos demuestran lo que sucede en un mercado cuando hay cambios en los determinantes
de la oferta y la demanda que no son precios.

24
Machine Translated by Google

El movimiento de la curva de demanda de D1 (línea continua) a D2 (línea discontinua) es una


disminución de la demanda (como se demuestra en el gráfico anterior). Tales disminuciones son causadas
por un cambio en un determinante de la demanda que no es el precio (por ejemplo, la cantidad de consumidores
en el mercado disminuyó o el precio de un sustituto disminuyó). Con una disminución en la demanda, hay un
desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda a lo largo de la curva de oferta, por lo tanto, tanto el
precio como la cantidad de equilibrio disminuyen. Si pasamos de D2 a D1 a eso se le llama aumento de la
demanda, posiblemente debido a un aumento en el precio de un bien sustituto o un aumento en el número de
consumidores en el mercado. Cuando la demanda aumenta, tanto el precio de equilibrio como la cantidad aumentan
como resultado.

Considerando el siguiente gráfico, el movimiento de la curva de oferta de S1 (sólido


línea) a S2 (línea discontinua) es un aumento en la oferta. Dichos aumentos son causados por un cambio en
un determinante no relacionado con el precio (por ejemplo, aumentó el número de proveedores en el mercado o
disminuyó el costo de capital). Con un aumento en la oferta, hay un desplazamiento de la curva de oferta hacia la
derecha a lo largo de la curva de demanda, por lo tanto, el precio y la cantidad de equilibrio se mueven en direcciones
opuestas (el precio disminuye, la cantidad aumenta). Si pasamos de S2 a S1 eso se llama disminución de la oferta,
posiblemente debido a un aumento en el precio de un recurso productivo (capital) o disminución del número de
proveedores. Cuando la oferta disminuye, el precio de equilibrio aumenta y, como resultado, la cantidad disminuye.

Ese es el resultado de que la curva de oferta se mueva hacia arriba a lo largo de la curva de demanda con
pendiente negativa (que permanece sin cambios).

Si tanto la curva de demanda como la curva de oferta cambian al mismo tiempo, el análisis se vuelve más
complicado.

Considere los siguientes gráficos:

25
Machine Translated by Google

Note que el
la cantidad sigue siendo la misma en ambos gráficos. Por lo tanto, el cambio en la cantidad de equilibrio
es indeterminado y su dirección y tamaño dependen de la fuerza relativa de los cambios entre la oferta y la
demanda. En ambos casos, el precio de equilibrio cambia. En el primer caso, donde la demanda aumenta,
pero la oferta disminuye, el precio de equilibrio aumenta. En el segundo panel donde la demanda disminuye
y la oferta aumenta, el precio de equilibrio disminuye.

En el caso de que la oferta y la demanda aumenten, el precio se mantendrá igual.


(es indeterminado) y la cantidad aumenta, y si ambos disminuyen, el precio es indeterminado
y la cantidad disminuye. Estos resultados se ilustran en los siguientes diagramas.

26
Machine Translated by Google

Los gráficos muestran que el precio sigue siendo el mismo (es indeterminado), pero cuando la oferta y
la demanda aumentan, la cantidad aumenta a Q2. Cuando tanto la oferta como la demanda disminuyen,
la cantidad disminuye a Q2.

8. La escasez y los excedentes ocurren debido a la intervención efectiva del gobierno en


El mercado.

una. La escasez es causada por un precio máximo efectivo (el precio máximo que puede
cobrar por el producto). Considere el siguiente diagrama que demuestra el efecto de
un precio máximo en una industria puramente competitiva.

1. Para que un precio tope sea efectivo, debe imponerse por debajo del precio
de equilibrio competitivo. Tenga en cuenta que Qs está por debajo de Qd,
lo que significa que hay un exceso de demanda de este producto que los
proveedores no satisfacen a este precio artificialmente bajo.
La distancia entre Qs y Qd se llama escasez.

b. El excedente es causado por un precio mínimo efectivo (es decir, el mínimo que puede
cobrar):

27
Machine Translated by Google

Para que un precio mínimo sea efectivo, debe estar por encima del precio de
equilibrio competitivo. Observe que en el precio mínimo Qd es menor que Qs, la distancia entre
Qd y Qs es la cantidad del excedente. Los salarios mínimos son los ejemplos más conocidos de
precios mínimos y se analizarán con mayor detalle en el Capítulo 11.

9. La oferta y la demanda es rudimentaria y no existe en el mundo real. En la mayoría de los


aspectos, el modelo de oferta y demanda es el punto de partida para comprender los
mercados. El monopolio, la competencia monopolística y el oligopolio son, en algunos
aspectos importantes, refinamientos del mercado puramente competitivo. Por lo tanto, el
modelo básico de oferta y demanda puede considerarse con precisión como el punto de
partida a partir del cual exploraremos estructuras de mercado más realistas.

28
Machine Translated by Google

5. Oferta y demanda: elasticidades

Notas de lectura

1. La elasticidad precio de la demanda es la forma en que los economistas miden la capacidad de respuesta de
cantidades demandadas a los cambios en los precios.

una. El coeficiente de elasticidad se calcula utilizando la fórmula de los puntos medios que se
presenta a continuación:

1. Ed = Cambio en la cantidad ) cambio de precio


(Q1 + Q2)/2 (P1 + P2)/2

b. Demanda elástica significa que las cantidades demandadas responden más que proporcionalmente a
cambios en el precio; con demanda elástica el coeficiente es mayor que uno.

C. La demanda inelástica significa que las cantidades demandadas responden menos que
proporcionalmente a los cambios en el precio; con demanda inelástica el coeficiente es menor que uno.

d. Demanda elástica unitaria significa que la cantidad demandada responde


proporcionalmente al cambio en los precios; con demanda elástica unitaria el coeficiente es exactamente
uno.

2. Curvas de demanda perfectamente elásticas y perfectamente inelásticas

29
Machine Translated by Google

Observe que la curva de demanda perfectamente elástica es horizontal (agregue una línea horizontal
más en la parte superior del eje de precios y se verá como una E) y la curva de demanda inelástica es
vertical (se parece a una I).

una. La elasticidad cambia a lo largo de la curva de demanda, sin embargo,


la pendiente no. La elasticidad se relaciona con los cambios a lo largo
de la curva más que con la forma o la posición de la curva.

3. Curva de demanda y curva de ingresos totales (ingresos totales = P x Q)

30
Machine Translated by Google

Al examinar los gráficos anteriores, observe que a medida que aumenta el ingreso total, la demanda es elástica.
Cuando la curva de ingreso total se aplana en la parte superior, la demanda se vuelve elástica por unidad, y cuando
el ingreso total cae, la demanda es inelástica.

4. La prueba de ingresos totales utiliza la relación entre la curva de ingresos totales y la curva de demanda
para determinar la elasticidad.

Considere el siguiente ejemplo numérico:

Cantidad total Precio por unidad Los ingresos totales Elasticidad

1 9 9
>+7 Elástico
2 8 dieciséis

>+5 Elástico
3 7 21
>+3 Elástico
4 6 24
>+ 1 Elástico
5 5 25
>-1 No elástico
6 4 24
>-3 No elástico
7 3 21
>-5 No elástico
8 2 dieciséis

>-7 No elástico
9 1 9

La prueba de ingresos totales es simplemente la inspección de los datos para ver qué sucede con los ingresos
totales. Si el cambio en el ingreso total (ingreso marginal) es positivo, entonces la demanda es elástica al precio, si
el cambio en el ingreso total es negativo, la demanda es inelástica al precio. Si el ingreso marginal es exactamente
cero, entonces la demanda es elástica unitaria.

5. Los siguientes determinantes de la elasticidad precio de la demanda determinarán qué tan sensible es la
cantidad demandada a los cambios en el precio. Estos determinantes
son:

una. sustituibilidad

31
Machine Translated by Google

b. proporción de los ingresos

C. lujos versus necesidades

d. tiempo

6. La elasticidad precio de la oferta está determinada por los siguientes plazos. Cuanto más tiempo tiene un
productor para ajustar la producción, más elástica es la oferta.

una. período de mercado

b. A corto plazo

C. largo plazo

7. La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un producto


a los cambios en el precio de otro producto. Por ejemplo, la cantidad demandada de Coca-Cola ante
cambios en el precio de Pepsi.

8. La elasticidad ingreso de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a los


cambios en los ingresos de los consumidores.

9. Sensibilidad de la tasa de interés.

32
Machine Translated by Google

6. Comportamiento del consumidor

Notas de lectura

1. Las curvas de demanda individuales se pueden construir a partir de la observación del consumo
comportamientos de compra a medida que cambiamos el precio.

una. Esto se llama PREFERENCIA REVELADA

b. Las curvas de demanda del mercado se construyen agregando curvas de demanda individuales
para productos básicos específicos.

2. Las preferencias individuales se pueden modelar usando un modelo llamado curva de indiferencia -
restricción presupuestaria y de este modelo podemos derivar una curva de demanda individual.

una. La restricción presupuestaria muestra la capacidad del consumidor para comprar bienes.

Se supone que el consumidor gasta sus recursos solo en cerveza y pizza. Si todos los recursos se gastan
en cerveza, la intersección en el eje de la cerveza es la cantidad de cerveza que el consumidor puede comprar;
por otro lado, si todos los recursos se gastan en pizza, la intersección en ese eje es la cantidad de pizza que se
puede comer.

33
Machine Translated by Google

Si el precio de la pizza se duplica, la nueva restricción presupuestaria se convierte en la línea discontinua.


La pendiente de la restricción presupuestaria es el negativo de los precios relativos de la cerveza y la pizza.

b. La curva de indiferencia muestra las preferencias del consumidor:

1. Hay tres supuestos que sustentan la curva de indiferencia,


estos son:

1) Las curvas de indiferencia son gruesas en todas partes

2) Las curvas de indiferencia no se cruzan entre sí

3) Las curvas de indiferencia son estrictamente convexas al origen

La línea discontinua (2) muestra un nivel más alto de satisfacción total que la sólida.
línea 1). A lo largo de cada curva de indiferencia está la mezcla de cerveza y pizza que le da al consumidor
la misma utilidad total.

El equilibrio del consumidor es donde la curva de indiferencia más alta que pueden alcanzar es
exactamente tangente a su restricción presupuestaria. Por lo tanto, si el precio de la pizza aumenta, podemos
identificar el precio a partir de la pendiente de la restricción presupuestaria y las cantidades compradas a partir de
los valores a lo largo del eje de la pizza y derivar una curva de demanda individual de pizza:

34
Machine Translated by Google

Cuando el precio de la pizza se duplicó, la restricción presupuestaria pasó de la línea continua a


la línea punteada y, en lugar de que la curva de indiferencia más alta sea la curva 1, lo mejor que puede
hacer el consumidor es la curva de indiferencia etiquetada como 2.

Deducir la curva de demanda individual es relativamente simple. El precio de la pizza (con


respecto a la cerveza) viene dado por (-1) veces la pendiente de la restricción presupuestaria. El
precio más bajo con la restricción presupuestaria de línea continua da como resultado el nivel de
compra de pizza más alto (etiquetado como 1 para la curva de indiferencia, no para las unidades de
pizza). Cuando el precio aumentó, la cantidad demandada de pizza cayó a los niveles asociados con la
restricción presupuestaria 2.

Observe que Q2 y P2 están asociados con la curva de indiferencia 2 y la restricción presupuestaria 2, y


que Q1 y P1 resultan de la curva de indiferencia 1 y la restricción presupuestaria 1. El modelo anterior
muestra la demanda de pizza de este consumidor individual.

35
Machine Translated by Google

3. Los efectos ingreso y sustitución se combinan para hacer que la curva de demanda se incline
hacia abajo.

una. el efecto ingreso resulta de la caída del precio de un bien


permitiendo a los consumidores gastar menos en ese bien, por lo tanto, lo mismo que tener
más recursos.

b. A medida que aumenta el precio, el consumidor comprará menos de ese producto y comprará
más de un sustituto, este es el efecto de sustitución.

C. La combinación de los efectos ingreso y sustitución es que una curva de demanda individual
(por lo tanto, un mercado) generalmente tendrá una pendiente negativa.

d. La paradoja de Giffin es el hecho de que algunas materias primas pueden tener una tendencia alcista.
curva de demanda pendiente. Esto sucede porque el efecto ingreso da como resultado que la
cantidad demandada de un producto sea menor cuanto menor sea el precio.

1. También existe la posibilidad de atractivo snob donde cuanto más alto sea el precio, más
deseada es la mercancía - Joy Perfume se anunció como el más caro del mundo.

3. Regla de maximización de la utilidad: los consumidores equilibrarán la utilidad que reciben con el costo
de cada producto para llegar al nivel de cada producto que deben consumir para maximizar su utilidad
total.

una. reexpresión algebraica - MUa/Pa = MUb/Pb = . . . = Mu z / P z = 1

36
Machine Translated by Google

7. Costos de Producción

Notas de lectura

1. Explícitos son los costos contables, sin embargo, los costos implícitos son los costos de oportunidad de
decisiones de negocios

una. la ganancia normal incluye un costo de oportunidad: la ganancia que se podría haber obtenido
en la siguiente mejor alternativa de asignación de recursos productivos.

3. En otras palabras, existe una diferencia entre costo económico y contable; los contadores no
se preocupan por los costos de oportunidad.

2. Los Períodos de Tiempo se definen por los tipos de costos observados. Estos periodos de tiempo
difieren de una industria a otra.

una. período de mercado - todo está arreglado

b. corto plazo: hay costos fijos y variables

C. largo plazo - todo es variable

3. Preludio a los costos de producción a corto plazo: incluya costos fijos y variables:

una. la ley de los rendimientos decrecientes es el hecho de que a medida que agrega factores de
producción variables a un factor fijo en algún momento, los aumentos en la producción total se
vuelven más pequeños.

b. producto total es el total de unidades de producción obtenidas a partir de los recursos productivos
empleados.

37
Machine Translated by Google

C. El producto medio es el producto total dividido por el número de unidades del


factor variable empleado

d. producto marginal es el cambio en el producto total asociado con un cambio


en unidades de un factor variable

1. presentación gráfica:

El gráfico superior muestra el producto total (salida total). A medida que el producto total alcanza
su máximo, el producto marginal se vuelve cero y luego negativo a medida que disminuye el
producto total. Cuando el producto marginal alcanza su máximo, la curva del producto total se
vuelve más plana. Como el producto marginal está por encima del producto promedio en el
diagrama inferior, el producto promedio está aumentando. Cuando el producto marginal está por
debajo del producto medio, el producto medio está disminuyendo. Los rangos de rendimientos
marginales se identifican en los gráficos anteriores.

38
Machine Translated by Google

4. Costos a corto plazo:

una. costos totales = VC + FC

b. Los costos variables son aquellos artículos que pueden variar en el corto plazo, es decir,
mano de obra

C. Los costos fijos son aquellos artículos que no se pueden variar en el corto plazo, es decir,
planta y equipo.

La curva de costos fijos es una línea horizontal porque no varían con la cantidad de
producción. El costo variable tiene una pendiente positiva porque varía con la producción.
Observe que la curva de costo total tiene la misma forma que la curva de costo variable, pero
está por encima de la curva de costo variable por una distancia igual a la cantidad del costo
fijo.

d. costes totales medios = TC/Q

mi. costo variable promedio = VC/Q

F. costo fijo promedio = FC/Q

gramo. costo marginal = ÎTC/ÎQ; donde Î representa el cambio en.

39
Machine Translated by Google

1. El siguiente diagrama presenta los costos medios y la curva de costo marginal


en forma gráfica.

Observe que el costo fijo promedio se aproxima a cero a medida que aumenta la cantidad.
El coste total medio es la suma de las curvas de coste medio fijo y medio variable. La curva de
costo marginal interseca las curvas de costo total promedio y costo variable promedio en sus
respectivos mínimos.

El siguiente gráfico relaciona el producto medio y marginal con el coste medio variable y
marginal.

Observe que en el punto máximo de la curva del producto medio, el costo marginal alcanza un
mínimo. Cuando el costo marginal es igual al costo variable promedio, la curva del producto
marginal se cruza con la curva del producto promedio.

40
Machine Translated by Google

5. Curva de costo total promedio a largo plazo

una. A menudo se le llama curva envolvente porque son los puntos mínimos de todos
posibles curvas de costo total promedio a corto plazo (permitiendo que la tecnología y el
costo fijo varíen).

6. Las economías de escala son los beneficios que se obtienen cuando una empresa crece y las
deseconomías de escala son los costos adicionales causados porque una empresa se vuelve
demasiado grande.

una. Las causas de las economías de escala son:

1. especialización laboral

2. especialización gerencial

3. capital más eficiente

4. capacidad de utilizar subproductos de forma rentable

b. Las deseconomías de escala se deben al hecho de que la dirección pierde el control de la


empresa más allá de cierto tamaño.

41
Machine Translated by Google

C. Los rendimientos constantes a escala son rangos amplios de operaciones en las que la empresa
el tamaño importa poco.

d. La escala eficiente mínima es el tamaño más pequeño de las operaciones en las que la empresa
puede minimizar sus costes medios a largo plazo.

mi. El monopolio natural es una situación de mercado en la que los costos por unidad se minimizan al tener
una sola empresa que atiende el mercado, es decir, las compañías eléctricas.

42
Machine Translated by Google

8. Competencia pura

Notas de lectura

1. Hay varios modelos de estructura de mercado, estos incluyen:

una. competencia pura (competencia atomizada, tomador de precios, libertad de entrada y


salida, sin competencia sin precios, producto estandarizado)

b. Monopolio puro (un vendedor, dador de precio, entrada y salida bloqueada, producto
único, competencia sin precio)

C. competencia monopolística (gran número de vendedores independientes, políticas de


precios, entrada difícil, competencia sin precios, diferenciación de productos)

d. oligopolio (muy pocos vendedores, a menudo coludidos, a menudo liderazgo en precios, entrada
difícil, competencia sin precios, diferenciación de productos)

1. todos asumen un conocimiento perfecto

2. Supuestos de Competencia Pura:

una. gran cantidad de agentes

b. producto estandarizado

C. no hay competencia sin precio

d. libertad de entrada y salida

43
Machine Translated by Google

mi. tomador de precios

3. Ingresos con una empresa tomadora de precios:

una. el ingreso promedio y el ingreso marginal son iguales para la empresa puramente
competitiva porque el precio no cambia con la cantidad.

b. el ingreso total es P x Q, que es el área total bajo la curva de demanda (hacia arriba
donde MR = MC) para la empresa puramente competitiva.

4. La regla de maximización de beneficios es que una empresa maximizará los beneficios donde el Costo Marginal
es igual al Ingreso Marginal.

una. MC = MR

b. Donde MC = MR; los ingresos están en su máximo y los costos están en su punto
mínimo.

5. Modelo de industria puramente competitiva:

La industria puramente competitiva es el diagrama de oferta y demanda presentado en el capítulo 4.

44
Machine Translated by Google

6. Empresa en competencia perfecta

una. curva de demanda perfectamente elástica

b. Debido a que la empresa es tomadora de precios, lo que significa que cobra el mismo precio en todas
las cantidades de producción, el ingreso marginal siempre es igual al precio y el ingreso promedio
siempre será igual al precio. Por lo tanto, la curva de demanda interseca el eje de precios y es
horizontal (perfectamente elástica).

C. Fijación del precio en la industria y la empresa:

45
Machine Translated by Google

d. El precio se establece por la interacción de la oferta y la demanda en el


industria (Pe) y la cantidad intercambiada en la industria es la suma de todas las cantidades vendidas
por las empresas de la industria.

mi. El beneficio económico para la empresa competitiva se muestra mediante el rectángulo etiquetado
Beneficio económico@ en el siguiente diagrama:

F. La empresa produce en donde MC = MR, esto establece Qe. En el punto donde MC = MR, el costo
total promedio (ATC) está por debajo de la curva de demanda (AR) y, por lo tanto, los costos son
menores que los ingresos y se obtiene una ganancia económica. La razón de esto es que el costo
de oportunidad de la siguiente mejor asignación de los recursos productivos de la empresa ya se
agrega al CTA de la empresa.

1. Sin embargo, la empresa no puede continuar operando con una ganancia económica porque
esas ganancias son una señal para que otras empresas ingresen al mercado (entrada libre).
A medida que las empresas ingresan al mercado, la curva de oferta de la industria se desplaza
hacia la derecha, lo que reduce el precio y, por lo tanto, elimina las ganancias económicas.
Debido al supuesto de competencia atomizada, la cantidad de empresas que deben ingresar al
mercado para aumentar la oferta de la industria debe ser sustancial.

gramo. Una ganancia normal para la empresa competitiva se muestra en el siguiente diagrama:

46
Machine Translated by Google

1. El caso en el que una empresa obtiene un beneficio normal se ilustra arriba.


Donde MC = MR es donde produce la empresa, y en ese punto ATC es exactamente
tangente a la curva de demanda. Debido a que el ATC incluye las ganancias de la siguiente
mejor asignación alternativa de recursos, esta empresa está obteniendo una ganancia normal.

H. pérdida económica para una empresa en competencia pura:

i. El caso de una pérdida económica se ilustra arriba. la firma produce


donde MC = MR, sin embargo, a ese nivel de producción el ATC está por encima de la curva de
demanda, en otras palabras, los costos exceden los ingresos y la empresa está perdiendo.

47
Machine Translated by Google

j. caso de apagado

1. La empresa continuará operando en el caso presentado en (d.) anterior


porque la empresa puede cubrir todos sus costos variables y le queda algo
por pagar sobre sus costos fijos: esto es minimización de pérdidas. Sin
embargo, en el caso anterior, puede ver que el AVC está por encima de la
curva de demanda en donde MC = MR, por lo tanto, la empresa ni siquiera puede
cubrir sus costos variables y cerrará para minimizar sus pérdidas.

7. Competencia pura y eficiencia

una. Los criterios de eficiencia distributiva son satisfechos por el modelo competitivo.
Debido a que P = MC, en todos los mercados de la economía no hay una asignación
excesiva o insuficiente de recursos en esta economía.

b. Los criterios de eficiencia Técnica o Productiva también son satisfechos por la


modelo competitivo porque el precio es igual al costo total promedio mínimo.

C. Esto, sin embargo, no significa que un mundo puramente competitivo sea una utopía. Hay
varios problemas, incluidos los que normalmente se asocian con un mercado puramente
competitivo:

1. Fallas de mercado y externalidades.

48
Machine Translated by Google

2. La distribución del ingreso puede carecer de equidad.

3. Puede haber una gama limitada de opciones para el consumidor.

4. Muchos monopolios naturales están en evidencia en el mundo real.

49
Machine Translated by Google

9. Monopolio puro

Notas de lectura

1. Supuestos del modelo de monopolio

una. vendedor único

b. sin sustitutos cercanos

C. dador de precios

d. entrada bloqueada

mi. competencia sin precio

2. La Empresa es la Industria y por lo tanto enfrenta una curva de demanda con pendiente negativa,
que es también la curva de ingresos promedio.

una. Si la empresa quiere vender más, debe bajar su precio, por lo tanto marginal
el ingreso también tiene pendiente negativa, pero tiene el doble de la pendiente de la demanda
curva.

50
Machine Translated by Google

1. El punto donde la curva de ingreso marginal se cruza con la cantidad


eje es de importancia; este punto es donde se maximiza el ingreso total.
Además, el punto en la curva de demanda asociado con donde MR = Q es la demanda elástica
del precio unitario; a la izquierda a lo largo de la curva de demanda está el rango elástico, ya
la derecha está el rango inelástico.

3. No hay curva de oferta en una industria que es un monopolio.

una. El monopolio decide cuánto producir utilizando la maximización de beneficios.


regla; o donde MC= MR

4. Mercado monopolizado

una. Ganancia económica:

b. Debido a que la entrada está bloqueada en esta industria, las ganancias económicas mostradas
anterior puede mantenerse a largo plazo. El monopolista produce donde MC = MR, pero el precio
cobrado es todo lo que soporta el mercado, es decir, donde la curva de demanda está por encima
de la intersección de MC = MR.

51
Machine Translated by Google

C. Perdidas economicas

1. Este monopolista está teniendo una pérdida económica. El ATC está por encima de
la curva de demanda (AR) en donde MC = MR (la pérdida es el rectángulo
etiquetado). Sin embargo, debido a que AVC está por debajo de la curva de
demanda en donde MC = MR, la empresa no cerrará para minimizar sus pérdidas.

5. Efectos económicos del monopolio:

una. los precios, la producción y las asignaciones de recursos no son consistentes con los
criterios de eficiencia distributiva y tal vez no con los técnicos. Con eficiencia asignativa
considere el siguiente gráfico:

52
Machine Translated by Google

1. El gráfico anterior muestra el monopolio que maximiza las ganancias, Pm es el


precio en el monopolio y Qm es la cantidad intercambiada en este mercado.
Sin embargo, donde MC = D es donde produce una industria perfectamente competitiva y
esto está asociado a Pc y Qc. Por lo tanto, el monopolista produce menos y cobra más que
una industria puramente competitiva.

b. Un monopolista también puede segmentar un mercado y participar en precios


discriminación. La discriminación de precios es cuando cobra un precio diferente a diferentes
clientes dependiendo de su elasticidad precio de la demanda.
Debido a que el consumidor no tiene una fuente alternativa de suministro, la
discriminación de precios puede ser efectiva.

C. A veces, un monopolista está en el mejor interés de la sociedad (además de la situación de


monopolio natural). A menudo, una empresa debe gastar recursos sustanciales en investigación y
desarrollo. Si este tipo de empresas se vieran obligadas a permitir el libre uso de sus desarrollos
tecnológicos (por lo tanto, sin poder de monopolio), se eliminaría el incentivo para desarrollar
nuevas tecnologías y productos.

6. Monopolio regulado: debido a que existen situaciones de mercado de monopolio natural, es de interés público
permitir los monopolios, pero generalmente están regulados.
Ejemplos de monopolios regulados son las empresas de servicios eléctricos, las empresas de televisión por
cable y las empresas telefónicas (locales).

una. Un monopolio regulado en el óptimo social P = D = MC

53
Machine Translated by Google

1. Esta empresa está siendo regulada en el óptimo social, en otras palabras, lo que la
industria produciría si fuera una industria puramente competitiva. El precio que debe
cobrar es también la solución competitiva. Sin embargo, observe que el ATC está por
debajo de la curva de demanda en el óptimo social, lo que significa que esta empresa
está obteniendo un beneficio económico. También es posible con esta solución que la
empresa esté teniendo una pérdida económica (si ATC está por encima de la demanda)
o incluso cierre (si AVC está por encima de la demanda).

b. Un monopolista regulado a la justa rentabilidad P = D = AC

1. La tasa de rendimiento justa impone una ganancia normal porque la empresa debe
fijar el precio de su producción y producir donde el ATC es igual a la demanda. Esto
elimina las ganancias económicas y el riesgo de pérdida o incluso de dejar fuera del
negocio al monopolista.

C. El dilema de la regulación es saber dónde regular, a nivel social


óptimo o al justo rendimiento. En realidad, a los monopolios regulados se les permite
obtener una tasa de rendimiento solo sobre el capital invertido y todos los demás costos
simplemente se transfieren al consumidor.

1. La regulación de tarifas utilizando el capital invertido como base de la tarifa genera


un incentivo para que las empresas se capitalicen en exceso y no sean sensibles a
los costos variables. Esto se llama el efecto Averch-Johnson.

d. La eficiencia X es donde los costos de la empresa son mayores que los costos mínimos
posibles para producir el producto. Las compañías eléctricas sobre capitalizan y utilizan el
exceso de capital para evitar los gastos de mano de obra y combustible (que generalmente son

54
Machine Translated by Google

mucho más barato que el capital adicional) - las plantas generadoras de energía nuclear son un
buen ejemplo de esto.

9. La Ley Sherman Antimonopolio B monopoliza o restringe el comercio o conspira para


monopolizar un mercado.

una. Comercio interestatal

b. Disposiciones Penales

1. Delito grave

C. Disposiciones Civiles

1. Demanda civil privada, no penal

2. Daños triples

55
Machine Translated by Google

10. Mercados de recursos

Notas de lectura

1. Complicaciones del mercado de recursos:

una. Los mercados de recursos suelen estar muy regulados, en particular los mercados de
capital y de trabajo.

b. Debido a que el trabajo (los seres humanos como factor de producción) y la propiedad
privada están involucrados en los mercados de recursos, tiende a haber más
controversia con respecto a estos mercados.

2. La demanda de todos los recursos productivos es una demanda derivada. por derivado
Demanda se entiende que es la producción del recurso y no el recurso mismo para el que hay una
demanda.

una. producto marginal es MP = ÎTP/ÎL donde L es unidades de trabajo, (o K para


capital, etc

b. producto de ingreso marginal es MRP = ÎTR/ÎL

3. Curva de demanda:

56
Machine Translated by Google

una. Como la demanda de un recurso productivo es una demanda derivada, la


programa de demanda para ese recurso productivo es simplemente el programa MRP de ese recurso.

4. Determinantes de la demanda de recursos:

una. productividad

b. calidad del recurso

C. tecnología

5. Determinantes de la elasticidad precio de los recursos:

una. tasa de disminución de MRP

b. facilidad de sustitución de recursos

C. elasticidad de la demanda del producto

d. Relaciones K/L

6. El costo marginal del recurso es la cantidad que la adición de una unidad más de un recurso productivo
agrega a los costos totales del recurso.

a.MRC = ÚTRC/ÎL

7. El empleo de recursos que maximiza el beneficio es donde MRP = MRC, donde


MRC es la curva de oferta del recurso en un mercado de recursos puramente competitivo.

57
Machine Translated by Google

una. equilibrio del mercado de recursos

8. La combinación de menor costo de todos los recursos productivos se determina mediante la


contratación de recursos donde la proporción de MRP a MRC es igual a uno para todos los recursos.

una. MRPmano de obra/MRCmano de obra = MRPcapital/MRCcapital ...


= = MRPtierra/MRCtierra = 1

b. Las cantidades del recurso a la izquierda (derecha) del punto de equilibrio son
infrautilización (sobreutilización) donde MRP / MRC > 1 (MRP / MRC < 1)

9. Teoría de la productividad marginal de la distribución del ingreso

una. La desigualdad bajo esta teoría surge debido a las diferencias en la


productividad de los diferentes recursos y el valor del producto que produce.

b. Un defecto grave de la teoría es el de la competencia imperfecta en los mercados de


productos y recursos.

58
Machine Translated by Google

1. el monopsonio es un comprador de un recurso (o producto) y provoca pagos de


factores por debajo del equilibrio competitivo.

2. El poder de monopolio también puede causar que algunos bienes y servicios sean
sobrevalorado.

59
Machine Translated by Google

11. Determinación del salario

Notas de lectura

1. Salarios nominales versus reales:

una. Los salarios nominales (W) son salarios monetarios, sin ajustar por el costo de vida.

b. Los salarios reales (W/P) son salarios monetarios ajustados por el costo de vida (P), en
otras palabras, lo que puedes comprar.

2. Ganancias y Productividad

una. En teoría, a un empleado se le debe pagar lo que gana para la empresa, MRP, sin
embargo, esta teoría tiene serias fallas en la práctica.

b. Las imperfecciones del mercado, es decir, los resultados del monopsonio en las ganancias de los trabajadores.
siendo pagado a otros factores de producción.

C. Problemas con la medición de MRP, debido a complicaciones de ingeniería de


tecnología.

3. Oferta y Demanda de Trabajo:

una. mercado laboral competitivo

60
Machine Translated by Google

1. Las curvas de oferta y demanda de la industria son sumas de las respectivas curvas de oferta y demanda
de las empresas individuales. Observe que la empresa se enfrenta a una curva de oferta de trabajo
perfectamente elástica, mientras que la curva de oferta de la industria tiene pendiente positiva, tal como
observamos en los mercados de productos.

b. mercado de trabajo de monopsonio (un comprador de mano de obra)

61
Machine Translated by Google

1. Observe que MRC sale a la derecha de la curva de oferta y es mucho más


empinada; esto se debe a la política de precios que puede emplear el
monopolista. Además, los niveles de salario y empleo en el monopsonio son mucho
más bajos que en un mercado laboral competitivo.

4. Control de Monopsonio:

una. salarios mínimos ha sido un enfoque para el control del monopsonio.

1. salarios mínimos en competencia

2. El salario mínimo actúa como un precio mínimo efectivo en el sentido de que


crea un excedente de mano de obra: desempleo. La distancia entre Qd y Qe
es el número de trabajadores que perdieron su empleo, y la distancia entre
Qe y Qs es el número de trabajadores atraídos por este mercado que no
encuentran empleo.

3. Los opositores al salario mínimo argumentan que el salario mínimo hace dos
cosas que son malas para la economía (y estos argumentos se basan en el
modelo competitivo)

b. Los trabajadores pobres pueden convertirse fácilmente en pobres desempleados si


las predicciones del modelo competitivo son correctas.

C. Una vez más, el gobierno interfiere con la libertad de gestión para operar su empresa,
lo que reduce la libertad económica y aumenta los costos de hacer negocios.

62
Machine Translated by Google

1. salarios mínimos en un monopsonio

2. En un monopsonio el salario aumenta con el establecimiento de un salario mínimo, pero si


el empleador es racional también lo hace el nivel de empleo.

3. Si el modelo de monopsonio es exacto, entonces el conservador


el argumento no se sostiene. Los resultados de investigaciones recientes parecen sugerir
que las predicciones del monopsonio son correctas.

5. Los sindicatos también han sido una respuesta eficaz al monopsonio:

una. sindicato artesanal (sindicato exclusivo):

1. Afiliado a AFL, organiza una clase de habilidades de empleados (es decir, IBEW)

63
Machine Translated by Google

2. Los sindicatos de artesanos pueden controlar un poco la oferta de mano de


obra debido al hecho de que representan principalmente a empleados
calificados y tienen el control de los programas de aprendices y los estándares
para lograr el estatus de oficial.

b. unión industrial

1. Afiliado de CIO, organiza todas las clases de habilidades dentro de una empresa (es decir, UAW)

2. El sindicato industrial establece el salario mínimo aceptable, por debajo del


cual harán huelga en lugar de trabajar. Este enfoque depende de la
solidaridad entre la fuerza laboral para hacer que la amenaza

64
Machine Translated by Google

de una huelga efectiva.

C. Hay un error en este análisis. Los mercados laborales perfectamente competitivos se utilizan
para ilustrar los efectos de dos tipos diferentes de sindicatos. Si los mercados laborales
fueran competitivos y no hubiera imperfecciones en el mercado, los sindicatos probablemente
no serían una prioridad económica para los trabajadores. Sin embargo, los sindicatos son
necesarios en mercados laborales imperfectamente competitivos.

1. El gremio artesanal puro y el gremio industrial puro prácticamente ya no existen.


La AFL y el CIO se fusionaron a mediados de la década de 1950 y la distinción
entre los dos tipos de sindicatos prácticamente había desaparecido en ese
momento; la excepción son algunos de los sindicatos de la construcción.

6. El monopolio bilateral es donde hay un monopsonista que está organizado por un sindicato que intenta
compensar el poder del monopsonio con el poder del monopolio.

una. El modelo de monopolio bilateral es bastante complejo. El empleador


(monopsonista) equiparará MRC con la demanda e intentará pagar un salario asociado con
ese punto en la curva de oferta. El monopolista (sindicato) equiparará MRP' con la oferta e
intentará extraer un salario asociado con ese punto en la curva de demanda. La situación que
se muestra en este gráfico muestra que el salario competitivo está a medio camino entre lo
que impondrían el sindicato y el empleador. Los niveles salariales y de empleo establecidos en
este tipo de situaciones están en función del poder de negociación relativo del empleador y el
sindicato, por lo que este modelo es indeterminado.

sesenta y cinco
Machine Translated by Google

b. La naturaleza indeterminada de este modelo es la razón por la cual las relaciones


laborales se desarrollaron como un campo separado de la economía (en gran medida).

C. Las relaciones industriales en los Estados Unidos han sido una función de la legalidad
medio ambiente tanto como las fuerzas del mercado.

7. La historia laboral del sector privado es un asunto ordenado, con distintos períodos.

una. Los primeros años (hasta 1932) la ley en los EE. UU. era extremadamente antiobrera y
antisindical, interdictos, enjuiciamiento antimonopolio, etc.

b. 1932-1935 fue el período de la Ley Norris-LaGuardia y la Ley de Trabajo Ferroviario, y el gobierno


fue neutral hacia los trabajadores y los sindicatos.

C. 1935-47 El gobierno era pro-sindicato, pro-trabajador B el período de la Ley Wagner.

d. 1947-1982 El período de la Ley Taft-Hartley es menos prosindical, más equilibrado.

mi. El post-PATCO; tribunal activista posterior a Requinst 1982 sobre, antisindical, antitrabajador B
casi de vuelta al período anterior a 1932

8. Relaciones laborales del sector público más problemáticas.

una. La Ley de Reforma del Servicio Civil de 1974 rige a los Empleados Federales

1. La Ley de Seguridad Nacional contiene la negación de los derechos de negociación de


decenas de miles de empleados federales

b. Empleados estatales cubiertos por estatutos estatales; la mayoría de los estados tienen protección
legislación

1. Los estados sin legislación protectora son típicamente del sur y

66
Machine Translated by Google

bastante pobre B Indiana no tiene una legislación protectora

9. Las diferencias salariales del mercado surgen de varias fuentes:

una. Inmovilidad geográfica

b. Discriminación

C. Diferencias en la productividad

1. Habilidad

2. Diferencia en el precio del producto final

10. El capital humano se refiere a los diversos aspectos de una persona que la hacen
productivo. El libro de Gary Becker en la década de 1950 , Human Capital , le valió el Premio
Nobel, pero también atrajo una mayor atención a las habilidades y el conocimiento como
determinantes de los ingresos.

una. Las habilidades, la personalidad y otras características personales son una parte del
capital humano; muchos de estos elementos son genéticos, ambientales o una cuestión
de experiencia.

b. La educación, la formación y la adquisición de competencias son capital humano que se


desarrolla u obtiene.

1. En general, es difícil separar las fuentes del capital humano;


sin embargo, la mayoría probablemente se adquiere.

2. En general, cuanto más altos son los niveles de capital humano, más
productivo es un empleado.

67
Machine Translated by Google

12. Epílogo de Principios de Economía

Notas de lectura

1. Mundo Cambiante - Económicamente

una. Subcontratación B envío de trabajo fuera de la empresa por razones de reducción de costos B
generalmente para ahorrar costos de mano de obra.

1. Ingresos de los consumidores y costos de producción

2. Ley de Say B identidad contable B costo del producto es factor


ingresos

b. Economía y Ética

1. Fas – ética

2. Boni Mores - opinión pública o moral

3. Lex - ley

una. La ley se vuelve dominante, pero la ley es una restricción en la búsqueda del
interés propio (igual que la ética y la moral)

b. Interés propio - racionalidad

C. internacionalización

1. La ventaja comparativa es la base del comercio entre naciones y entre personas.

68
Machine Translated by Google

una. Recursos naturales

b. Innovación tecnológica

C. Capital humano

2. La diversidad lingüística y cultural es importante para el éxito individual y


social

una. Oriente Medio y diferentes sistemas de valores y percepciones

2. Intereses estadounidenses y política exterior

una. Perspectivas antiamericanas en el extranjero

b. Dependencia de fuentes de energía extranjeras

C. Percepción del imperialismo frente a la generosidad estadounidense

1. Cuerpo de Paz

2. Plan Marshall

3. Globalización y cambios domésticos

una. Estados Unidos es cada vez más una economía de servicios

1. Pérdida de bienes que producen ventajas comparativas

2. Empresas multinacionales

b. Desindustrialización

69
Machine Translated by Google

1. Ingresos más bajos

2. Cambios más rápidos

4. Palabras de despedida

una. Los principios de la microeconomía es un marco científico para la toma de decisiones.


haciendo.

1. Disciplina madre de las disciplinas empresariales

una. Marketing, finanzas, gestión de producción.

b. Útil en la carrera, trae estándares racionales a la toma de decisiones.

70
Machine Translated by Google

LECTURA
ASIGNACIONES

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

E201

71
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 1

Introducción a la Economía

Este es un curso de introducción a la economía. Como con la mayoría de los cursos introductorios,
hay ciertas bases que deben establecerse antes de que la estructura de la disciplina pueda ser examinada de
manera significativa. Este capítulo y los dos capítulos siguientes sentarán esas bases: se analizan las
definiciones rudimentarias y los conceptos básicos sobre los cuales se construirán las siguientes ideas. Además,
hay una discusión general de los métodos usados por los economistas en sus análisis.

Específicamente, este capítulo se centrará en definiciones específicas, políticas y pensamiento


objetivo. También se ofrecerá una discusión sobre el papel de los supuestos en la construcción de modelos
como base para comprender los modelos económicos que se construirán en los siguientes capítulos.

Definiciones

La economía es una ciencia social. En otras palabras, es un examen sistemático del comportamiento
humano, basado en el método científico y basado en un análisis riguroso de ese comportamiento. La economía
es la disciplina madre de la que surgieron la mayoría de las disciplinas empresariales. La mayoría de las
personas tienen una idea vaga de lo que significa la palabra economía, pero las definiciones precisas
generalmente requieren cierta exposición académica al tema.

La economía es el estudio de la ASIGNACIÓN de recursos ESCASOS para satisfacer necesidades


humanas ILIMITADAS. En otras palabras, la economía es el estudio del comportamiento humano en lo que
respecta al bienestar material. Las palabras clave en esta definición están en mayúsculas. Debido a que hay
una cantidad finita de recursos disponibles, el hecho de que las necesidades humanas excedan eso (son
ilimitadas), entonces los recursos son escasos en relación con la necesidad de ellos. Debido a que hay menos
recursos que deseos, debe haber un mecanismo de asignación de algún tipo: mercados, gobierno, ley de la
jungla, etc.

Robert Heilbroner describe la economía como la "filosofía mundana". Una "filosofía mundana" se ocupa
de los asuntos de cómo se sirve mejor nuestro bienestar material o mundano. De hecho, la economía es el
examen organizado de cómo, por qué y con qué fines las personas realizan sus actividades cotidianas,
particularmente en lo que se refiere a la acumulación de riqueza, la obtención de ingresos, el gasto de sus
recursos y otros asuntos relacionados con el bienestar material. -siendo. Esta filosofía mundana se ha utilizado
para explicar la mayoría de los comportamientos humanos racionales. (El comportamiento irracional es el
dominio de las especialidades en sociología, psicología, historia y antropología). Subyacente a toda la economía
está el

72
Machine Translated by Google

suposición básica de que las personas actúan en su mejor interés percibido (al menos la mayor parte
del tiempo y en conjunto). Sin el supuesto del comportamiento racional, la economía sería incapaz de
explicar la preponderancia de la actividad económica observada. Por limitante que pueda parecer esta
suposición, parece ser una descripción precisa de la realidad.

En 1776, Adam Smith escribió Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la
riqueza de las naciones. Con su publicación nació el capitalismo, de las cenizas del sistema
mercantilista que le precedió. Smith describió un sistema económico de industrias caseras y una
búsqueda relativamente libre de intereses propios, y cómo esa búsqueda ilimitada de intereses propios
podría dar como resultado un sistema que distribuya sus recursos limitados de manera eficiente.

La visión de Adam Smith sobre el interés propio y el intercambio

Una Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones, Adam Smith, Nueva
York: Knopf Publishing, 1910, p. 14

. . . En casi todas las demás razas de animales, cada individuo, cuando alcanza la madurez,
es completamente independiente, y en su estado natural no necesita la ayuda de ninguna
otra criatura viviente. Pero el hombre tiene ocasión casi constante de la ayuda de sus hermanos, y es
en vano esperarla sólo de su benevolencia.
Será más probable que prevalezca si puede interesar el amor propio de ellos en su favor, y
mostrar entonces que es para su propio beneficio hacer por él lo que él requiere de ellos.
Cualquiera que ofrezca a otro una ganga de cualquier tipo, se propone hacer esto. Dame lo que
quiero, y tendrás esto, lo que quieres, es el significado de cada oferta; y es de esta manera que
obtenemos unos de otros la mayor parte de los buenos oficios que necesitamos. No es de la
benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero de lo que esperamos nuestra cena, sino de
su consideración por su propio interés. Nos dirigimos, no a su humanidad sino a su amor propio, y
nunca les hablamos de nuestras necesidades sino de sus ventajas. . . .

Adam Smith, La Riqueza de las Naciones. Nueva York: Alfred A. Knopf, 1991, pág. 13

La economía experimental, utilizando ratas en laberintos, sugiere que las ratas actuarán en su
propio interés (por cierto, Kahneman ganó un Premio Noble por este tipo de investigación: es un asunto
serio, no solo diversión y juegos como suena). Se descubrió que las ratas prefieren la cerveza de raíz al
agua. El resultado es que las ratas pagarán un precio mayor (laberintos más largos y descargas eléctricas)
para obtener cerveza de raíz que para obtener agua. Por lo tanto, parece ser una suposición razonable
que los humanos no son menos racionales, como postula Adam Smith en su visión de cómo podemos
obtener mejor nuestra cena.

La mayoría de las disciplinas académicas han evolucionado a lo largo de los años para convertirse en colecciones de

73
Machine Translated by Google

Esfuerzos académicos estrechamente asociados de naturaleza especializada. La economía no es una


excepción. Un examen de una de las revistas académicas publicadas por la Asociación Americana de
Economía, The Journal of Economic Literature, revela un esquema de clasificación para la literatura profesional
en economía. En ese esquema de clasificación se identifican varias docenas de especialidades, desde la
contabilidad del ingreso nacional hasta la economía laboral y la economía internacional. En otras palabras, el
ámbito de la economía se ha expandido a lo largo de los siglos y es casi imposible que alguien sea un experto
en todos los aspectos de la disciplina, por lo que cada economista generalmente se especializa en una porción
limitada de la disciplina. El declive del generalista está en función de la explosión de conocimiento en la mayoría
de las disciplinas.

En general, la economía está bifurcada por el enfoque del análisis, es decir, hay dos conjuntos de
cuestiones que examinan los economistas. Estos conjuntos de problemas se consideran juntos, según el nivel
de actividad en el que se centra el análisis.
La economía generalmente se clasifica en dos categorías generales de investigación, estas dos
categorías son: (1) microeconomía y (2) macroeconomía.

La microeconomía se ocupa de la toma de decisiones por parte de agentes


económicos individuales, como empresas y consumidores. En otras palabras, la microeconomía se ocupa
del comportamiento de individuos o grupos organizados en empresas, industrias, sindicatos y otros agentes
identificables. El enfoque de la microeconomía está en la toma de decisiones y, por lo tanto, en los mercados.
La microeconomía es el tema de este curso (E201).

La macroeconomía se ocupa del desempeño agregado de todo el sistema económico. Es


decir, el desempeño de la economía estadounidense o, en un sentido más moderno, la economía global. Los
temas de desempleo, inflación, desarrollo y crecimiento económico, la balanza comercial y los ciclos económicos
son los temas que ocupan la mayor parte de la atención de los estudiantes de macroeconomía. Estos asuntos
son los temas a ser examinados el curso que sigue a éste (E202).

Métodos en Economía

Los economistas buscan comprender el comportamiento de las personas y los sistemas económicos.
utilizando métodos científicos. Estos esfuerzos científicos se pueden clasificar en dos categorías de
actividades, estas son: (1) teoría económica y (2) economía empírica.
La economía teórica y la empírica son actividades muy relacionadas, aunque se distinguen aquí por la
simplicidad de su presentación.

La teoría económica se basa en principios para analizar el comportamiento de los agentes


económicos. Estas teorías suelen ser representaciones matemáticas rigurosas del comportamiento humano
con respecto a la producción o distribución de bienes y servicios en

74
Machine Translated by Google

microeconomía – y la economía agregada en macroeconomía. Una buena teoría es aquella que predice con precisión
el comportamiento humano futuro y puede respaldarse con evidencia.

Ganadores del Premio Nobel de Ciencias Económicas

1969 J Tinbergen (Países Bajos); R. Fresh (Noruega)


1970 PA Samuelson (Estados Unidos - Indiana)
1971 S. Kuznets (EE. UU., Unión Soviética)
1972 JR Hicks (Reino Unido); Flecha KJ (EE. UU.)
1973 W. Leontief (Estados Unidos)
1974 FA Hayek (Austria, Estados Unidos); KG Myrdal (Suecia)
1975 T. Koopmans (Estados Unidos); L. Kantorovich (Unión Soviética)
1976 M. Friedman (Estados Unidos)
1977 B. Ohlin (Suecia); J. Meade (Reino Unido)
1978 HA Simon (Estados Unidos)
1979 TW Schultz (Estados Unidos); A. Lewis (Reino Unido)
1980 LR pequeño (EE. UU.)
1981 J. Tobin (EE. UU.)
1982GJ Stigler (EE.UU.)
1983 G. Debreu (USA)
1984 R. Stone (Reino Unido)
1985 F. Modigliani (Italia, EE. UU.)
1986 J. Buchanan (Estados Unidos)
1987 RM Solow (Estados Unidos)
1988 Sr. Allais (Francia)
1989 T. Havelmo (Noruega)
1990 H. Markowitz (Estados Unidos); M. Miller (EE.UU.); W. Sharpe (EE. UU. 1991
RH Coase (Reino Unido, EE. UU.)
1992 GS Becker (Estados Unidos)
1993 RW Fogel (Estados Unidos); Norte de DC (EE. UU.)
1994 R. Selten (Alemania); JC Harsanyi (Estados Unidos); JF Nash (Estados Unidos)
1995 RE Lucas (Estados Unidos)
1996 JA Mirrlees (Reino Unido); William Vickery (Canadá, EE. UU.)
1997 RC Merton (Estados Unidos); MS Scholes (EE. UU.)
1998 A. Sen (India, Reino Unido)
1999 RA Mundell (Estados Unidos)
2000 JJ Heckman (Estados Unidos); DL McFadden (Estados Unidos)
2001 GA Akerlof (Estados Unidos); AM Spence (Estados Unidos); JE Stiglitz (Estados Unidos - Indiana)
2002 D. Kahneman (Estados Unidos, Israel); VL Smith (Estados Unidos)

La teoría económica tiende a ser un área muy abstracta de la disciplina. El modelado matemático fue introducido
en la disciplina a principios del siglo XVIII por estudiosos como Mill y Ricardo. A mediados del siglo XX, un
economista, Paul

75
Machine Translated by Google

Samuelson, del MIT, publicó su libro, Fundamentos matemáticos del análisis económico, y desde
ese momento en adelante, la teoría económica se convertiría en algo fuertemente matemático: los
días de los institucionalistas de la corriente principal de la teoría económica quedaron atrás. (Dicho
sea de paso, Paul Samuelson ganó el Premio Nobel de Fundaciones,
y él es un Hoosier, Stiglitz también es de Indiana, y ambos son de Gary, Indiana).

La tabla anterior presenta una lista de aquellos que han ganado premios Nobel en Ciencias
Económicas. Tenga en cuenta que la gran mayoría de estas personas son estadounidenses, dos de los
cuales son de Indiana y varios son de la Universidad de Chicago. También es interesante notar que uno
debe estar vivo para recibir el Premio Nobel; tantos economistas famosos que encontraron su fin antes
de recibir el premio no se incluirán en la lista. Además, también es interesante notar que el Premio Nobel
de Ciencias Económicas es el más nuevo de los premios, comenzando con el premio de Tinbergen en
1969.

La economía empírica se basa en hechos para presentar una descripción de


la actividad económica. La economía empírica se utiliza para probar y refinar la economía
teórica, con base en las pruebas de la teoría económica.

El área denominada econometría es el campo de la economía en el que se producen


las pruebas empíricas de la teoría económica. El área se basa en estadísticas matemáticas y
es fundamental para nuestra capacidad de probar la veracidad de las teorías económicas.

La teoría sobre el comportamiento humano generalmente se construye usando uno de dos


formas de lógica: lógica inductiva o lógica deductiva. La mayoría de los estudios sociales, es
decir, la sociología, la psicología y la antropología, suelen basarse en la lógica inductiva para crear teorías.

La lógica inductiva crea principios a partir de la observación. En otras palabras, el


científico observará la evidencia e intentará crear un principio o una teoría basada en cualquier
consistencia que pueda observarse en la evidencia.

La economía se basa principalmente en la lógica deductiva para crear teoría. La lógica


deductiva implica formular y probar hipótesis. En otras palabras, se crea la teoría y luego se aplican
los datos en una prueba estadística para ver si se puede rechazar la teoría.

A menudo, la teoría que se probará proviene de la lógica inductiva o, a veces, de


conjeturas informadas. El desarrollo de modelos rigurosos expresados como ecuaciones
generalmente se presta a métodos estadísticos rigurosos para determinar si los modelos son
consistentes con la evidencia de la realidad. Las pruebas de hipótesis sólo pueden servir para
rechazar o dejar de rechazar una hipótesis. Por lo tanto, los métodos empíricos se centran en rechazar
hipótesis y aquellas que no logran ser rechazadas en un gran número de pruebas generalmente
alcanzan el estatus de principio.

Sin embargo, se pueden encontrar ejemplos de ambos tipos de lógica en cada una de las
ciencias sociales y en la mayoría de las disciplinas empresariales. En cada una de las ciencias
sociales es común encontrar que la teoría básica se desarrolla utilizando la lógica inductiva. Con incremento

76
Machine Translated by Google

Se están empleando métodos estadísticos estándar de regularidad en todas las ciencias


sociales y disciplinas comerciales para probar la validez y la previsibilidad de las teorías
desarrolladas utilizando estas construcciones lógicas.

La utilidad de la economía depende de cuán precisa sea la teoría económica que


prediga el comportamiento humano. En otras palabras, una buena teoría es aquella que es una
descripción precisa de la realidad. La economía proporciona un modo de análisis objetivo, con
modelos rigurosos que permiten descartar el sesgo sustancial que suele estar presente en las
discusiones sobre cuestiones económicas. La consistencia interna aportada a la teoría económica
por los modelos matemáticos del comportamiento económico proporciona esta consistencia. Sin
embargo, ningún modelo es mejor que los supuestos que sustentan ese modelo. Si las suposiciones
no son realistas, también lo serán las predicciones de los modelos.

El modo objetivo de análisis es un intento de hacer un estudio social más científico.


Es decir, un análisis sistemático del comportamiento humano racional. “Racional” es un
componente necesario de este intento. Es la racionalidad lo que hace que el comportamiento sea
predecible, y lo que a la mayoría de los economistas no les gusta admitir es que sin esta premisa
subyacente, la economía cae rápidamente en un atolladero de resultados irreproducibles y teorías
inconexas.

El propósito de la teoría económica es describir el comportamiento, pero el


comportamiento se describe utilizando modelos. Los modelos son abstracciones de la realidad : el
mejor modelo es el que mejor describe la realidad y es el más simple (el requisito más simple se
llama Navaja de Occam). Los modelos económicos del comportamiento humano se basan en
supuestos; o simplificaciones que permiten un análisis riguroso de eventos del mundo real, sin
complicaciones irrelevantes. A menudo (como se señalará en este curso) las suposiciones que
subyacen a un modelo no son descripciones precisas de la realidad. Cuando las suposiciones del
modelo son inexactas, el modelo proporcionará resultados que son consistentemente erróneos (lo que
se conoce como sesgo).

Una suposición que se usa con frecuencia en economía es ceteris paribus , que significa
que todas las demás cosas son iguales (observe que los economistas, como los abogados y los
médicos, usan el latín para ideas simples). Esta suposición se usa para eliminar todas las fuentes de
variación en el modelo excepto aquellas fuentes bajo examen (¡no muy realista!).

77
Machine Translated by Google

Objetivos económicos, política y realidad

La mayoría de las personas y organizaciones hacen, al menos, una planificación rudimentaria, con el propósito de
La planificación es el establecimiento de un esfuerzo organizado para lograr algunas metas económicas. La
planificación para terminar su educación es una meta económica. Las metas son, en cierto sentido, una idea de lo que
debería ser (lo que nos gustaría lograr). Sin embargo, las metas deben ser realistas y estar dentro de nuestros medios para
lograrlas, si queremos que sean guías efectivas para la acción.
Esto trae otro esquema de clasificación para influir en el pensamiento económico. La economía se puede clasificar
nuevamente en economía positiva y normativa. La economía positiva se ocupa de lo que es; y la economía normativa
se ocupa de lo que debería ser. Los objetivos económicos son ejemplos de economía normativa. La evidencia sobre el
desempeño económico o el logro de objetivos cae dentro del dominio de la economía positiva.

Los argumentos de la economía normativa frente a la positiva plantean la cuestión de si la economía es


verdaderamente una ciencia libre de valores. De hecho, la economía contiene numerosos juicios de valor. El comportamiento
racional asume que las personas siempre se comportarán en su propio interés. Por lo tanto, el interés propio se presenta
como un elemento positivo del comportamiento.
De hecho, es un juicio de valor. El interés propio es probablemente descriptivo de la mayoría de los comportamientos
de los estadounidenses durante la mayor parte del tiempo, sin embargo, cada uno de nosotros puede pensar en casos
en los que se observa un comportamiento desinteresado y se alienta con frecuencia.

La eficiencia es un concepto medible y se toma como un resultado deseable.


Sin embargo, la eficiencia no siempre es deseable. La equidad o la justicia también son algo apreciado por la mayoría de
las personas. El criterio de eficiencia en economía no siempre es consistente con la equidad; de hecho, estas dos ideas a
menudo están en conflicto.

La economía también supone generalmente que todos los consumidores y empresas prefieren más
a menos. Sin embargo, hay problemas de eliminación, efectos de distribución y otros problemas en los que más puede no
ser tan bueno. La obesidad es un resultado de más, pero un mal resultado. La contaminación, la pobreza y el crimen
también pueden ser examinados como problemas más engendradores.

La mayoría de las naciones han establecido amplios objetivos sociales que involucran cuestiones económicas.
Los tipos de objetivos que adopta una sociedad dependen en gran medida de la etapa de desarrollo económico, el
sistema de gobierno y las normas sociales. La mayoría de las sociedades adoptarán uno o más de los siguientes objetivos:

(1) eficiencia económica,

(2) crecimiento económico,

(3) libertad económica,

78
Machine Translated by Google

(4) seguridad económica,

(5) una distribución equitativa del ingreso,

(6) pleno empleo,

(7) estabilidad del nivel de precios, y

(8) una balanza comercial razonable.

Cada objetivo (mencionado anteriormente) tiene un mérito evidente. Sin embargo, las metas son poco más
que declaraciones de valor en este amplio contexto. Por ejemplo, es fácil para los muy ricos citar como objetivo
principal la libertad económica, pero es dudoso que alguien que vive en la pobreza se entusiasme mucho con la
libertad económica; pero las distribuciones equitativas del ingreso, el pleno empleo y la seguridad económica
probablemente encontrarán un amplio apoyo entre los pobres. Tenga en cuenta, si lo desea, que los objetivos también
diferirán dentro de una sociedad, en función de las opiniones sociopolíticas de los individuos que componen esa sociedad.

Difícilmente se puede separar la economía de la política porque el establecimiento de metas nacionales


ocurre a través de la arena política. Las políticas gubernamentales, las regulaciones, la ley y la opinión pública afectarán
las metas y cómo se interpretan las metas y si se han logrado. Una palabra de advertencia, la eCONómica puede ser, y
ha sido utilizada con frecuencia, para promover agendas políticas particulares.

Los supuestos subyacentes a un modelo utilizado para analizar un conjunto particular de


circunstancias a menudo reflejarán la agenda política del economista que realiza el análisis.
Un ejemplo que les gusta a los liberales es que Ronald Reagan argumentó que los déficits del gobierno eran
inexcusables y que la forma de reducir el déficit era reducir los impuestos de las personas, estimulando así el
crecimiento económico, por lo tanto, más ingresos que podrían gravarse a una tasa más baja y sin embargo, producir
más ingresos. Sus detractores a menudo acusan al Sr. Reagan de tener una agenda política específica que estaba
bien escondida en este análisis.
Su supuesto objetivo era reducir los impuestos para los muy ricos y el resto era solo retórica para hacer que sus
recortes de impuestos para los ricos fueran aceptables para la mayoría de los votantes. (¿Quién sabe realmente?)
A los conservadores les gusta más criticar las afirmaciones de la administración Clinton de que la forma de reducir
el déficit era gastar dinero donde era probable que se gastara y, por lo tanto, hacer crecer la economía y el resultado
era más ingresos fiscales y, por lo tanto, eliminar el déficit. La mayoría de los comentaristas políticos, tanto de
izquierda como de derecha, han dominado el uso de suposiciones y metas altisonantes para promover una agenda
específica. Esto se suma a la falta de objetividad que parece dominar cada vez más el discurso sobre los problemas
económicos.

Por otro lado, las metas pueden tener un espíritu público y lograr una cantidad sustancial de bien. El
presidente Lincoln estaba convencido de que las clases trabajadoras deberían tener acceso a la educación superior. La
Ley Morrell se aprobó en 1861 y creó instituciones Land Grant para educar a las masas trabajadoras (Purdue, Estado de
Michigan, Estado de Iowa y

79
Machine Translated by Google

Kansas State (la primera escuela con concesión de tierras) son todos ejemplos de este tipo de escuelas).
Al educar a la clase trabajadora, se creía que se podían lograr varios objetivos económicos, incluido el
crecimiento, una distribución más equitativa de los ingresos, la seguridad económica y la libertad. En otras
palabras, las metas económicas que son complementarias son consistentes y, a menudo, pueden lograrse juntas.
Por lo tanto, el conflicto no necesita ser la pieza central para establecer objetivos económicos.

Debido a que los recursos de cualquier sociedad son limitados, deben tomarse decisiones sobre qué
objetivos deben perseguirse más activamente. El proceso mediante el cual se toman tales decisiones se denomina
priorización. La priorización es el orden de rango de los objetivos, del más importante al menos importante. La
priorización de objetivos también implica juicios de valor, sobre qué objetivos son los más importantes. En el ámbito
de las políticas públicas, la priorización de los objetivos económicos es el tema de la política.

Política

La política se puede clasificar generalmente en dos categorías, política pública y política privada.
La formulación de políticas públicas y privadas es la creación de lineamientos, regulaciones o leyes diseñadas
para efectuar el logro de objetivos económicos específicos (u otros).
La política pública es cómo se persiguen los objetivos económicos. Por lo tanto, para comprender las metas es
necesario comprender algo del proceso de formulación de políticas.

Los estudiantes de negocios tendrán un tratamiento en profundidad de la elaboración de políticas en


Política Administrativa (J401) y la Escuela de Asuntos Públicos y Ambientales requiere un curso similar en algunos
de sus programas de grado. Para estudiantes en otros programas, el breve tratamiento aquí será suficiente para los
propósitos presentes.

Los pasos en la formulación de la política son:

1. Establecer objetivos: debe ser medible con un objetivo específico declarado para lograrlo.

2. opciones: identifique las diversas acciones que lograrán lo establecido


objetivos & seleccione uno, y

3. evaluación: recopilar y analizar pruebas para determinar si la política fue eficaz para lograr el
objetivo; en caso contrario, volver a examinar las opciones y seleccionar la que tenga más
probabilidades de ser eficaz.

80
Machine Translated by Google

Tanto el proceso de formulación de políticas públicas como privadas es dinámico.


Las metas económicas cambian con la opinión pública y con los logros. El paso 1 involucra la declaración de
valor de establecer metas. El paso 2 implica seleccionar el modelo apropiado y las opciones asociadas con
ese modelo para lograr el objetivo especificado. El paso final involucra la recopilación de evidencia y el
análisis apropiado para determinar si la política necesita revisión. Por lo tanto, el proceso de formulación de
políticas es un bucle y requiere un seguimiento y una revisión continuos.

La principal diferencia entre la política pública y la política privada es que la política privada no
está sujeta a procesos democráticos. La junta directiva o la gerencia de una empresa decidirá qué objetivos
se deben lograr y qué opciones de política se utilizan mejor para lograrlo. A menudo, la política privada se hace
a puerta cerrada sin responsabilidad pública, aunque a menudo se imponen costos públicos. La fuerza de la
política pública se crea abiertamente, con debate público y, a menudo, tiene fuerza de ley (y no solo las normas
y reglamentos de la empresa).

Pensamiento objetivo

La mayoría de la gente trae muchos conceptos erróneos y sesgos a la economía. Después de


todo, la economía se ocupa del bienestar material de las personas, un asunto muy serio para la mayoría.
Debido a las creencias políticas y otros componentes del sistema de valores, falla el pensamiento
racional y objetivo sobre varios temas económicos. El pensamiento racional y objetivo requiere abordar
un tema con una mente abierta y la voluntad de aceptar cualquier respuesta que la evidencia sugiera como
correcta. A su vez, tal objetividad requiere deshacerse de las ideas preconcebidas y los sesgos más básicos,
lo cual no es una tarea fácil.

¿Qué conclusiones saca un individuo de un análisis objetivo utilizando


principios, no son necesariamente grabados en piedra. La decisión adecuada basada en principios
económicos puede ser incompatible con otros valores. La evaluación respectiva de lo económico y de los
"otros valores" (es decir, la ética) puede dar lugar a un conflicto. Si se descubre una inconsistencia entre la
economía y la ética en una aplicación particular, una persona racional normalmente seleccionará la opción
menos costosa (es decir, la mayoría considera que su integridad no tiene precio). Un individuo con un valor
bajo para la ética o la moral puede encontrar que un acto delictivo, como el robo, implica costos mínimos. En
otras palabras, la economía no proporciona todas las respuestas; proporciona sólo aquellas respuestas
susceptibles de ser analizadas en el marco de la disciplina.

Hay varias trampas comunes para el pensamiento objetivo en economía. Entre la


Los más comunes de estos escollos, que afectan el pensamiento económico, son: (1) la falacia de
composición, y (2) post hoc, ergo prompter hoc. Cada uno de estos será revisado, a su vez, en los
siguientes párrafos.

La falacia de composición es la creencia errónea de que lo que es verdad para el

81
Machine Translated by Google

individuo debe ser verdad para el grupo. Un individuo o un pequeño grupo de individuos puede exhibir un
comportamiento que no es común a toda la población. Por ejemplo, si un individuo en esta clase es fanático de
IU, entonces todos en esta clase deben ser fanáticos de IU, es una falacia obvia de composición. La inferencia
estadística se puede extraer de una muestra de individuos, pero solo dentro de los intervalos de confianza que
brindan información sobre la probabilidad de llegar a una conclusión errónea (E270, Introducción a la estadística
proporciona una discusión más profunda sobre los intervalos de confianza y la inferencia).

Post hoc, ergo prompter hoc significa después de esto, por lo tanto debido a esto, y
es una falacia en el razonamiento. El simple hecho de que un evento siga a otro no implica
necesariamente que haya una relación causal. Un evento puede seguir a otro y no tener ninguna
relación, esto es simple coincidencia. Un evento puede seguir a otro, pero puede haber algo más que una
relación causal directa que explique el momento de los dos eventos. Por ejemplo, durante el siglo XIII la gente
notó que la peste negra se producía en un lugar en el que aumentaba la población de gatos. Desafortunadamente,
algunos concluyeron que la peste fue causada por gatos, por lo que mataron a los gatos. De hecho, la peste la
llevaban las pulgas de las ratas. Cuando la población de ratas aumentó, los gatos se sintieron atraídos por el
área debido al suministro de alimentos. La población de ratas aumentó, al igual que la población de pulgas
portadoras de la enfermedad. Este aumento en la población de ratas también atrajo a los gatos, pero los gatos
no causaron la plaga, si se los deja solos, es posible que se hayan deshecho de los verdaderos portadores (las
ratas, por lo tanto, las pulgas).

Quizás sea interesante notar que en cualquier esfuerzo científico hay una verdad básica. Las
respuestas simples a problemas complejos son atractivas, abundantes y, a menudo, incorrectas. Este
giro en la navaja de Occam es cierto. Con demasiada frecuencia, el deseo de tener una solución simple ciega
a las personas y a la opinión pública ante realidades más complejas y, a menudo, más duras. Hay que tener
mucho cuidado de no caer en esta simple trampa en la búsqueda de la verdad, porque no toda verdad es simple.

La política está llena de peligros. No anticipar las consecuencias de ciertas


los aspectos de la política pueden generar resultados que no fueron previstos ni previstos por los responsables
de la formulación de políticas; esto se conoce como la ley de las consecuencias no deseadas.

El siguiente recuadro presenta un excelente ejemplo histórico de la ley de las consecuencias


imprevistas.

82
Machine Translated by Google

Ley de las Consecuencias Unidas “La Leyenda del Hierro Cerdo”


(David A. Dilts, Indiana Policy Review, Vol. 1, No. 5, págs. 28-29.)
Muchos clichés parecen centrarse en la carne de cerdo. Se supone que el cabeza de
"
familia debe ponerpolíticos
tocino endelaestar
mesa", "barriles de
demasiado cerdo",
cerca. y con
Parece frecuencia
apropiado queseleacusa a los
traigan a su atención una
historia más sobre el cerdo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los granjeros del cinturón maicero argumentaron que la
regulación del precio del cerdo no tenía efecto en el esfuerzo bélico y que se les debería permitir vender
sus productos sin la interferencia del gobierno. Los granjeros ejercieron presión política sobre el Congreso
y nuestros representantes para desregular el precio de la carne de cerdo. El resultado final fue cerrar las
acerías en Gary.
¿Cerrar nuestras acerías? ¿Cómo podría ser esto?
Como no es intuitivamente obvio cómo sucedió esto, lo explicaré. En 1942, hubo un cambio en la
administración de Filipinas. Y, por suerte, no teníamos buenas relaciones comerciales con la nueva gerencia,
los japoneses.
Por lo tanto, no teníamos acceso a la fibra de Manila, necesaria para hacer todo, desde cuerdas hasta
barcos de guerra. Todavía no habíamos desarrollado fibra sintética y, por lo tanto, tenemos que confiar en
la fibra disponible anteriormente. Esa fibra era el cáñamo.
Ahora el cáñamo crece en los mismos lugares, bajo las mismas condiciones climáticas que el
maíz. El maíz es lo que comen los cerdos. Y debido a que el maíz no se cultivaba en el Medio Oeste, los
granjeros buscaron alimentos alternativos para la mayor cantidad de cerdos que estaban criando.
(Recuerde, el aumento del precio da como resultado una mayor cantidad ofrecida).
La avena, el trigo y la cebada estaban disponibles en la región de las Grandes Llanuras. El problema
era enviarlo a donde se criaban los cerdos en el Corn Belt del Bajo Medio Oeste.
En su búsqueda de transporte, los agricultores encontraron que los ferrocarriles estaban
regulados y reservados para la industria militar y pesada; los camiones necesitaban gasolina y caucho,
ambos escasos; y se estaban construyendo aviones casi exclusivamente con fines militares.

Esto dejó a los agricultores sin una fuente disponible de transporte doméstico para el
grano necesario. Pero finalmente encontraron una fuente de transporte que no estaba regulada ni
controlada, porque era de naturaleza internacional: las barcazas de mineral de hierro en los Grandes Lagos.

Subieron el precio y las barcazas empezaron a llevar avena a los cerdos y


dejó de transportar mineral a las acerías de Gary. Y ahí lo tienes:
Sin el mineral de hierro necesario, las acerías no podrían producir; de hecho, se cerraron
durante un período como resultado directo de la desregulación del precio de la carne de cerdo.

83
Machine Translated by Google

Métodos Estadísticos en Economía

El uso de métodos estadísticos en la economía empírica puede dar lugar a errores de


inferencia. La mayoría de los métodos estadísticos utilizados en econometría (examen estadístico de
datos económicos) se basan en la correlación. La correlación es la asociación estadística de dos o
más variables. Esta asociación estadística significa que las dos variables se mueven de manera
predecible con o contra la otra. Inferir que existe una relación causal entre dos variables que están
correlacionadas es un error. Por ejemplo, un estudiante de posgrado encontró una vez que el promedio
de bateo de Pete Rose estaba altamente correlacionado con el movimiento del PNB durante varias
temporadas de béisbol. Esta correlación espuria no puede considerarse razonablemente como una
investigación económica pionera.

Por otro lado, podemos probar la causalidad (donde una variable en realidad causa otra). La
causalidad de Granger establece que la cosa que causa otra debe ocurrir primero, que el
explicador debe agregar a la correlación y debe ser sensato. Como con la mayoría de los métodos
estadísticos, los modelos de causalidad de Granger permiten realizar pruebas con el fin de rechazar que
no existe una relación causal, no se pueden usar para probar que existe causalidad. Estos tipos de
métodos estadísticos son bastante sofisticados y generalmente se examinan en la división superior o en
cursos de posgrado en estadística.

Como ocurre con la economía, las estadísticas son simplemente una herramienta para analizar la evidencia.
Los modelos estadísticos también se basan en suposiciones y, con demasiada frecuencia, los métodos
estadísticos se utilizan para fines para los que no estaban destinados. Se requiere precaución al aceptar
evidencia estadística. Uno debe estar satisfecho de que los datos se recopilaron correctamente y que se
aplicaron los métodos apropiados antes de aceptar evidencia estadística. Las estadísticas no mienten,
¡pero a veces los estadísticos sí!

Objetividad y Racionalidad

El pensamiento objetivo en economía también incluye el comportamiento racional. Las


suposiciones subyacentes con cada uno de los conceptos examinados en este curso asumen que las
personas actuarán en su mejor interés percibido. Actuar en el mejor interés de uno es cómo se define la
racionalidad. La única forma en que esto se puede hacer, lógica y rigurosamente, es mediante el uso del
análisis marginal. Esta perspectiva económica implica sopesar los costos frente a los beneficios de cada
acción adicional. En otras palabras, si los beneficios de una acción adicional serán mayores que los
costos, es racional hacer esa cosa, de lo contrario no lo es. Con demasiada frecuencia, las personas
permiten que los costos ya pagados influyan en su toma de decisiones y, por lo tanto, se desvían al no
centrarse en el margen.

El problema de la racionalidad es la percepción. A menudo, lo que la gente cree que es en su


propio interés puede no serlo. (Recuerde el ejemplo de Pig Iron). La educación y la recopilación de
información ayuda a que las percepciones sean visiones más precisas de la realidad. En

84
Machine Translated by Google

En otras palabras, cuanto más podamos eliminar nuestros prejuicios y percepciones defectuosas, más probable es
que actuemos en nuestro propio interés. Sin embargo, hay costos asociados con la recopilación de información y con
la educación, por lo que la racionalidad puede ser costosa.

CONCEPTOS CLAVE

Ciencias económicas

Microeconomía

Macroeconómica

Teoría Económica vs. Economía Empírica

Lógica inductiva vs. deductiva

Utilidad de la Economía
La navaja de Occam
Racionalidad

Supuestos en economía
Siendo el resto de las cosas iguales

Simplificación por el bien del rigor

Economía positiva versus economía normativa

Objetivos Económicos

Formulación de políticas

Pensamiento objetivo
Falacia de composición Post
hoc, falacia ergo propter hoc Causalidad versus
correlación Pruebas de causalidad de Granger
Perspectiva de costo-beneficio

85
Machine Translated by Google

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

La mayoría de la gente tiene sus propias opiniones sobre las cosas. ¿Cómo pueden ser valiosas las opiniones?
Explique.

Compara y contrasta la lógica deductiva con la lógica inductiva.

¿Qué evidencia puede proporcionar el análisis estadístico? Evaluar críticamente esta evidencia.
y explicar el papel de la economía empírica en el desarrollo de la teoría económica.

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo económico?

A. Estabilidad de precios
B. Pleno empleo C. Seguridad
económica D. Todos los
anteriores son objetivos económicos

Si proporcionamos almuerzos escolares a los niños de hogares con ingresos por debajo del nivel de pobreza y
financiamos el programa de almuerzos escolares con un aumento en los impuestos sobre los ingresos superiores a
$100,000, es probable que estas acciones:

A. Promover la estabilidad pero reducir el crecimiento


B. Promover la igualdad pero reducir la libertad
C. Promover la eficiencia pero reducir la igualdad D.
Promover la eficiencia pero reducir la seguridad

Verdadero Falso:

Los no economistas no tienen menos o más probabilidades de estar sesgados por la economía que por la física o la química.
{FALSO}

Las suposiciones se utilizan para simplificar el mundo real para que pueda ser analizado rigurosamente.
{CIERTO}

86
Machine Translated by Google

CAPITULO 2

Problemas económicos

El propósito de este capítulo es presentarle varios principios económicos básicos que serán útiles
para comprender los costos, los mercados y los materiales a seguir en los capítulos siguientes. Este capítulo
examinará la escasez, los factores de producción, la eficiencia económica, los costos de oportunidad y los sistemas
económicos. En este capítulo también se desarrollará el primer modelo económico, la frontera (o curva) de posibilidades
de producción.

El problema de la economía

La economía se ocupa de la toma de decisiones. Una decisión económica es aquella que


asigna recursos, tiempo, dinero o cualquier otra cosa de uso o valor. La cuestión fundamental en economía se
denomina problema de economización. El problema de economizar se deriva directamente de la definición de
economía ofrecida en el Capítulo 1. El problema de economizar implica la asignación de recursos entre necesidades
en competencia. El problema de economizar existe porque hay escasez. La escasez surge por dos hechos; (1) hay
deseos humanos ilimitados, pero (2) hay recursos limitados disponibles para satisfacer esos deseos. En otras palabras,
la escasez existe porque no tenemos suficientes recursos para producir todo lo que queremos. Quizás en alguna fecha
en el futuro, se pueda obtener un mundo utópico donde los deseos de todos puedan ser satisfechos por completo; la
mayoría de los economistas probablemente esperan que eso no suceda en sus vidas debido a su propio interés.

Los economistas no diferencian entre deseos y necesidades al examinar la escasez.


Desafortunadamente, la necesidad de un millonario por un nuevo Porsche no se diferencia de la necesidad de
alimentos en conjunto de un niño hambriento. Sin embargo, en un sentido realista, el bienestar social y las implicaciones
de las necesidades frente a los deseos se abordan parcialmente más adelante en este capítulo en las discusiones que
se ofrecen sobre la eficiencia distributiva y los sistemas económicos.

El concepto de escasez está incrustado en prácticamente todos los análisis que se encuentran en
ciencias económicas. Debido a que hay escasez, siempre está la cuestión de cómo se asignan los recursos y los efectos
de las asignaciones en varios agentes económicos. Cada decisión de asignar recursos a un uso o agente económico es
también, por necesidad, una decisión de no asignar recursos a un uso alternativo.

Para comprender completamente la idea de escasez, se debe dominar cada uno de sus
componentes. La siguiente sección de este capítulo examina los recursos. Las siguientes secciones examinarán la
eficiencia económica, los costos de oportunidad y las asignaciones, antes de continuar.

87
Machine Translated by Google

al modelo de posibilidades de producción y sistemas económicos.

La productividad es la clave

Head to Head (Lester Thurow, Nueva York: William Morrow and Company, Inc., 1992, p. 273).

Si la "enfermedad británica" son las relaciones obrero-patronales antagónicas, la "enfermedad


estadounidense" es la creencia de que los salarios bajos resuelven todos los problemas. Cuando están bajo
la presión de la competencia, las empresas estadounidenses van primero a las partes de Estados Unidos no
sindicalizadas con salarios bajos y luego a una sucesión de países con salarios cada vez más bajos. Pero la
estrategia rara vez funciona. Por un breve tiempo, los salarios más bajos conducen a mayores ganancias,
pero eventualmente otros con salarios aún más bajos ingresan al negocio (los salarios bajos son fáciles de
copiar), los precios caen y las mayores ganancias generadas por salarios más bajos desaparecen.

La búsqueda del santo grial de la alta rentabilidad se encuentra en otra parte: en un impulso implacable de
la tecnología hacia niveles cada vez más altos de productividad y salarios. Dado que el rápido crecimiento de la
productividad es un objetivo en movimiento y, por lo tanto, difícil de copiar, se pueden mantener altas ganancias a
largo plazo. Pero para obtener el talento humano necesario para emplear nuevas tecnologías, se deben realizar
grandes inversiones en habilidades. Hay que pagar salarios altos, pero, paradójicamente, los salarios altos también
dejan a las empresas sin otra opción que subir de nivel en tecnología. Los altos salarios y las altas ganancias no
son antitéticos: van juntos.

Recursos y pagos de factores

Los recursos utilizados para producir bienes y servicios económicos (también llamados mercancías)
se denominan factores de producción. Estos recursos son los activos físicos necesarios para producir
mercancías. La forma en que estos recursos se combinan para producir se llama tecnología. Por ejemplo, un hombre
con una pala cavando una zanja es una tecnología a partir de la cual se pueden obtener zanjas. Otra tecnología que
puede producir la misma mercancía que un hombre con una pala es una retroexcavadora y un operador: la primera
requiere más mano de obra y la segunda requiere más capital.

La tierra es un factor de producción. La tierra incluye espacio, recursos naturales y lo que comúnmente
se considera tierra. Un lote de construcción, un terreno de cultivo o un espacio de estacionamiento es lo que la gente
normalmente piensa cuando piensa en un terreno. Sin embargo, el mineral de hierro, los recursos hídricos, el petróleo
y otros recursos naturales obtenidos de la tierra también son una dimensión de este factor de producción. Otra
dimensión, quizás igualmente importante, es el espacio.
La ubicación de un sitio de construcción para un negocio es una consideración importante. Por ejemplo, un
establecimiento minorista puede tener éxito o fracasar debido a su ubicación, por lo que la ubicación es otro
aspecto importante del recurso llamado tierra. El pago del factor que se acumula a la tierra para producir es la
renta.

88
Machine Translated by Google

El capital incluye los activos físicos (es decir, planta y equipo) utilizados en la
producción de mercancías. A menudo, los contadores se refieren al capital como saldos de dinero que
están destinados a la compra de plantas o equipos. El punto de vista contable del capital no es el activo
físico previsto por los economistas (en realidad, la diferencia es entre un derecho futuro (el punto de vista
del contador) y un stock actual de capital (el punto de vista del economista) y no es trivial). El capital
recibe intereses por sus aportes a la producción.

Hay una variación importante en el capital. Los economistas también llamaron a las habilidades,
habilidades y conocimientos de los seres humanos como capital humano. El capital humano es una
característica del trabajo. El capital humano puede ser adquirido (es decir, educación) o puede ser
algo inherente a un individuo específico (es decir, tamaño, belleza, etc.). Este tema se examinará con más
profundidad en los capítulos 10 y 11.

El trabajo incluye la amplia gama de servicios (y sus características) ejercidos en el


proceso de producción. El trabajo es un factor de producción bastante singular porque no puede
separarse del ser humano que lo proporciona. El ser humano también juega otros roles en el sistema
económico, como el de consumidor, lo que complica el análisis del trabajo como factor productivo. La
cantidad de capital humano que posee la mano de obra varía ampliamente, desde los totalmente no
calificados hasta los profesionales altamente capacitados y los jornaleros altamente calificados. La mano
de obra también incluye la gerencia contratada y el conserje peor pagado.
El trabajo recibe salarios por su contribución a la producción de mercancías.

El empresario (tomador de riesgos) es el agente económico que crea la empresa.


El talento emprendedor no solo asume el riesgo de iniciar un negocio, sino que generalmente es responsable
de las innovaciones en productos y procesos productivos. La vitalidad de la economía estadounidense se
debe, en gran medida, a la gran cantidad de talento empresarial. Este factor de producción recibe
beneficios por su contribución a la producción.

Para obtener la máxima cantidad de producción de los recursos productivos disponibles, un sistema
económico debe tener pleno empleo. El pleno empleo es la utilización de todos los recursos que es
compatible con la búsqueda normal de empleo y el mantenimiento de la capacidad productiva. El pleno
empleo incluye la tasa natural de desempleo, que los economistas estiman entre el cuatro y el seis por ciento
(desempleo por búsqueda de empleo y cambios estructurales normales en la economía). La evidencia
empírica sugiere que alrededor del 80% de la capacidad utilizada es consistente con la tasa natural de
desempleo. Cuando la economía está operando a tasas consistentes con la tasa natural de desempleo, está
produciendo el producto total potencial. Sin embargo, la producción total, la utilización de la capacidad al
100% implica más que el pleno empleo y no se puede mantener durante un período prolongado sin el
desglose de la mano de obra y el capital.

El subempleo ha sido un problema persistente en la mayoría de las economías desarrolladas.


El subempleo resulta de la utilización de un recurso que es menor que lo que es consistente con el
pleno empleo. Hay dos formas en que se manifiesta el subempleo. Primero, las personas pueden ser
empleadas a tiempo completo, pero sin hacer uso de los recursos humanos.

89
Machine Translated by Google

capital que poseen. Por ejemplo, en muchos países europeos no es raro que un MD sea empleado como enfermero
práctico. La segunda forma en que se observa típicamente el subempleo es cuando alguien es involuntariamente un
empleado a tiempo parcial en lugar de estar empleado a tiempo completo en un puesto adecuado.

Eficiencia económica

La eficiencia económica consta de tres componentes; estos son: (1) eficiencia distributiva, (2)
eficiencia técnica o productiva, y (3) pleno empleo. Para que una economía sea económicamente eficiente
deben cumplirse las tres condiciones.

La eficiencia en la asignación se refiere a cómo se asignan los recursos. En una economía


perfectamente competitiva, sin impedimentos institucionales, poder de monopolio o cárteles, los mercados
asignarán los recursos de manera eficiente. La eficiencia de asignación se mide utilizando un concepto conocido
como Optimalidad de Pareto (o Superioridad en un mundo imperfecto).

La Optimalidad de Pareto es esa asignación en la que ninguna persona puede mejorar sin causar
daño a otra. Una asignación de recursos óptima de Pareto puede existir, teóricamente, solo en el caso de una
economía puramente competitiva (que nunca ha existido en la realidad). Lo que tiene importancia práctica es una
asignación de recursos de Pareto Superior. Una asignación de Pareto Superior es aquella asignación en la que el
beneficio recibido por una persona es mayor que el daño infligido a otra. [enfoque de costo-beneficio]

La eficiencia técnica o productiva es un concepto algo más sencillo. La eficiencia técnica se define
como la minimización del costo para un nivel dado de producción o (alternativamente) para un nivel
dado de costo se maximiza la producción. En otras palabras, para que un sistema económico sea eficiente, cada
empresa en cada industria debe ser técnicamente eficiente.
Nuevamente, una operación técnicamente eficiente es difícil de encontrar en el mundo real. Sin embargo, la
mayoría de las empresas que maximizan las ganancias (así como las agencias gubernamentales y las
organizaciones sin fines de lucro) tendrán al menos la eficiencia técnica como uno de sus objetivos operativos.

Para que un sistema económico sea económicamente eficiente, el pleno empleo también es
requerido. Debido principalmente a los ciclos económicos, ningún sistema económico puede lograr el pleno
empleo de manera consistente. La economía estadounidense suele tener entre uno (durante las recuperaciones)
y un cuatro por ciento (durante las recesiones) el desempleo por encima del asociado con la tasa natural de
desempleo. Volveremos a este tema en las discusiones sobre estructuras de mercado en los capítulos 8 y 9.

90
Machine Translated by Google

Eficiencia Asignativa

The Economics of Welfare, cuarta edición (AC Pigou, Londres: Macmillan Publishing Company, 1932, p. 89).

. . . Cualquier transferencia de ingresos de un hombre relativamente rico a un hombre relativamente pobre


de temperamento similar, ya que permite satisfacer deseos más intensos a expensas de deseos menos
intensos, debe aumentar la suma total de satisfacción. La vieja "ley de la utilidad decreciente" conduce así
con seguridad a la proposición: Cualquier causa que aumente la participación absoluta del ingreso real en
manos de los pobres, siempre que no conduzca a una contracción en el tamaño del dividendo nacional de
cualquier punto de vista, aumentará, en general, el bienestar económico.

Pigou establece la proposición básica de la Superioridad de Pareto en el mundo real; una


aplicación de redistribución del ingreso. La “transferencia de ingresos de un hombre relativamente rico a un
hombre relativamente pobre de temperamento similar” que hace que uno sea menos pobre y el otro menos
rico, da como resultado una aplicación del principio de utilidad marginal decreciente y, por lo tanto, eficiencia
distributiva. En otras palabras, el enfoque de costo-beneficio en el margen. Tomamos el último dólar de aquellos
con menos valor por ese dólar y lo agregamos a aquellos más desesperados por un dólar adicional de ingresos.
Esto no solo es eficiente desde el punto de vista de la asignación, sino que hay quienes argumentarían que
también es justo.

Costo económico

El costo económico consta de dos tipos distintos de costos: (1) costos explícitos (contables) y (2)
costos de oportunidad (implícitos). Los costos explícitos son gastos directos en el proceso de producción.
Estas son las partidas de costo que preocupan a los contadores.
Un costo de oportunidad es la siguiente mejor alternativa a la que se debe renunciar como resultado de
una decisión particular. Más que un gasto directo, un costo de oportunidad es la pérdida implícita de una
alternativa debido a una decisión. Por ejemplo, leer este capítulo es costoso, usted ha decidido implícitamente
no mirar televisión o dedicar tiempo a otra cosa al decidir leer este capítulo. Cada elección es costosa; es decir,
hay un costo de oportunidad. Los costos económicos se tratan con mayor detalle en el Capítulo 7.

91
Machine Translated by Google

Posibilidades de producción

La frontera (o curva) de posibilidades de producción es un modelo simple que se puede utilizar


para ilustrar lo que un sistema económico muy simple puede producir bajo algunos supuestos restrictivos. El
modelo de posibilidades de producción se utiliza para ilustrar los conceptos de costo de oportunidad, factores
productivos y su escasez, eficiencia económica (desempleo, etc.) y las elecciones económicas que debe hacer
una economía con respecto a lo que se producirá.

Hay cuatro supuestos necesarios para representar las posibilidades de producción en un sistema económico
simple. Los supuestos que sustentan el modelo de la curva de posibilidades de producción son: (1) la economía es
económicamente eficiente, (2) hay un número fijo de recursos productivos, (3) la tecnología disponible para esta
economía es fija, y (4) en este economía vamos a producir sólo dos mercancías. Con estos cuatro supuestos,
podemos representar todas las combinaciones de dos productos básicos que se pueden producir dado que la
tecnología y los recursos disponibles se utilizan de manera eficiente.

Considere el siguiente diagrama:

Cerveza

Pizza

En el eje vertical medimos el número de unidades de cerveza que podemos producir y en el eje horizontal
medimos el número de unidades de pizza que podemos producir.
Donde la línea continua se cruza con el eje de la cerveza, se muestra la cantidad de cerveza que podemos producir.

92
Machine Translated by Google

si todos nuestros recursos se destinan a la producción de cerveza. Donde la línea continua se cruza con el
eje de la pizza, indica la cantidad de pizza que podemos producir si todos nuestros recursos se asignan a la
producción de pizza. A lo largo de la línea continua entre el eje de la cerveza y el eje de la pizza están las
soluciones intermedias en las que se produce cerveza y pizza.

La razón por la que la línea es curva, en lugar de recta, es que los recursos utilizados para producir
cerveza no son perfectamente útiles para producir pizza y viceversa. La línea discontinua representa una
segunda curva de posibilidades de producción que es posible con recursos adicionales o un avance en la
tecnología disponible.

El aumento de los costos de oportunidad se ilustra en la curva de posibilidades de producción


anterior. Observe que a medida que obtenemos más pizza (movimiento hacia la derecha a lo largo del eje de la
pizza) tenemos que renunciar a grandes cantidades de cerveza (movimiento hacia abajo a lo largo del eje de la
cerveza). En otras palabras, la pendiente de la curva de posibilidades de producción es el costo de oportunidad
marginal de la producción de una unidad adicional de un bien, en términos del otro bien.

La ineficiencia, el desempleo y el subempleo se ilustran con un punto


dentro de la curva de posibilidades de producción, como se muestra arriba. Un punto consistente con
ineficiencia, desempleo o subempleo se identifica con el símbolo en el interior de la curva.

El crecimiento económico también se puede ilustrar con una curva de posibilidades de producción.
La línea discontinua en el modelo anterior muestra un cambio a la derecha de la curva. La única forma en
que esto puede suceder es que haya más recursos o mejor tecnología y esto se llama crecimiento económico.
También es posible que la curva se desplace hacia la izquierda (hacia el origen, la intersección del eje de la
cerveza con el eje de la pizza), esto podría ser el resultado de verse obligado a usar tecnología menos eficiente
(controles de contaminación) o la pérdida de recursos (racismo o sexismo).

Sistemas economicos

La producción y la asignación de recursos ocurren dentro de los sistemas económicos.


Los sistemas económicos rara vez existen en forma pura y las formas puras se asumen simplemente para
facilitar la ilustración. La siguiente clasificación de sistemas se basa en las características dominantes de esos
sistemas.

El capitalismo puro se caracteriza por la propiedad privada de la capacidad productiva, muy


gobierno limitado y motivado por el interés propio. Laissez faire significa que el gobierno se
mantiene al margen y los mercados realizan las funciones de asignación dentro de la economía. Este tipo de
sistema tiene el beneficio de producir eficiencia en la asignación si no hay un poder de monopolio, pero este
tipo de sistema tiende hacia una fuerte concentración del mercado sin regulación. Hay costos sustanciales
asociados con el capitalismo puro. Estos costos incluyen pérdidas significativas de libertad, pobreza,
desigualdad de ingresos

93
Machine Translated by Google

y varios males sociales asociados con la falta de protección otorgada por un gobierno más
fuerte. Lo que quizás sea la gracia salvadora es que el capitalismo puro no existe en el curso de
la historia económica. El capitalismo puro sólo existe en las mentes torturadas de los economistas
y en las páginas de La Riqueza de las Naciones.

En el siguiente recuadro, Thorstein Veblen analiza su visión del capitalismo y la “lucha”


asociada con la búsqueda del interés propio en un sistema marcado por intereses privados.

La lucha

The Theory of the Leisure Class, Thorstein Veblen, Nueva York: Penguin Books, 1899, pp.
24-25.

Dondequiera que se encuentre la institución de la propiedad privada, aunque sea en


forma levemente desarrollada, el proceso económico tiene el carácter de una lucha entre
los hombres por la posesión de bienes. Ha sido costumbre en la teoría económica, y
especialmente entre aquellos economistas que se adhieren sin titubeos al cuerpo de las
doctrinas clásicas modernizadas, interpretar esta lucha por la riqueza como una lucha por la
subsistencia. Tal es, sin duda, su carácter en gran parte durante las primeras y menos
eficientes fases de la industria. Tal es también su carácter en todos los casos en que la
“mezquindad de la naturaleza” es tan estricta como para proporcionar un escaso sustento a
la comunidad a cambio de una ardua e infatigable aplicación al negocio de obtener los medios
de subsistencia. Pero en todas las comunidades en progreso actualmente se hace un avance
más allá de esta primera etapa de desarrollo tecnológico. Actualmente, la eficiencia industrial
se lleva a tal punto que ofrece algo mucho más que un mero sustento a quienes se dedican al
proceso industrial. No ha sido raro que la teoría económica hable de la lucha adicional por la
riqueza sobre esta nueva base industrial como una competencia por un aumento en las
comodidades físicas de la vida, principalmente por un aumento de las comodidades físicas que
ofrece el consumo de bienes.

En las economías dirigidas, el gobierno toma las decisiones de asignación. Estas


las decisiones están respaldadas por la fuerza de la ley (ya veces por la fuerza marcial). La
libertad política es la antítesis de una economía dirigida. Aunque la libertad política y económica
podría resultar en una asignación razonable, rara vez las economías dirigidas se asociarán con
formas democráticas de gobierno. Abundan los ejemplos de este tipo de sistemas, la Alemania
nazi, Chile, la antigua Unión Soviética son solo algunos ejemplos.

Las economías tradicionales basan las asignaciones en las costumbres sociales o la ética u otras no
mercado, bases no legislativas. Por ejemplo, Irán es una República Islámica y la
asignación de recursos está fuertemente influenciada por preceptos religiosos. Las formas más
puras de economías tradicionales se observan típicamente en las sociedades tribales. En el
Pacífico Sur y ciertas tribus indígenas sudamericanas, la asignación de recursos está determinada por

94
Machine Translated by Google

tradiciones, sólo algunas de las cuales se basan en su religión. Muchas de estas tradiciones se
desarrollaron debido a limitaciones económicas. Por ejemplo, la tradición que tenían algunas tribus
nativas del Ártico de sacar a sus ancianos de la comunidad para que murieran de hambre o se
congelaran puede parecer bárbaro, pero debido a la dificultad para obtener los requisitos básicos de la
vida, aquellos que no podían contribuir, no podían hacerlo. ser apoyado De ahí una tradición que surgió
de las limitaciones económicas.

El socialismo generalmente se enfoca en maximizar el bienestar individual para todas las


personas con base en las necesidades percibidas, no necesariamente en las contribuciones. Los
sistemas socialistas generalmente se preocupan más por la equidad percibida que por la eficiencia. La
idea básica aquí es que cuando hay garantía de seguridad económica, la sociedad en general está
mejor. Suecia, Dinamarca, Noruega e Islandia tienen sistemas que tienen grandes elementos de
socialismo. Cada uno de estos tres países ha tenido un éxito razonable en mantener niveles relativamente
altos de productividad y niveles de vida.

El comunismo es un sistema en el que todos comparten por igual la producción de la sociedad


(según sus necesidades), al menos teóricamente. En general, no hay tenencia privada de recursos
productivos, y el gobierno es un fideicomisario hasta el momento en que lo que se llama "Hombre
socialista" se desarrolla por completo (donde el individuo está más preocupado por el bienestar general
que por la ganancia individual). La antigua Unión Soviética no era una sociedad comunista como la
percibía Karl Marx en Das Kapital. Sin embargo, existen ejemplos de sociedades comunistas a nivel de
pequeñas comunidades. Tanto New Harmony, Indiana como Amana, Iowa eran sistemas comunistas
utópicos que probablemente estaban más en consonancia con los ideales marxistas, pero sin implicaciones
políticas y con un alcance muy limitado.

División del trabajo y posiblemente de la sociedad

Class Warfare, Noam Chomsky, Monroe, Maine: Common Courage Press, 1996, pp.19-20.

. . . La gente lee fragmentos de Adam Smith, las pocas frases que enseñan en la escuela.
Todo el mundo lee el primer párrafo de La Riqueza de las Naciones donde habla de lo maravillosa
que es la división del trabajo. Pero no mucha gente llega al punto cientos de páginas después, donde
dice que la división del trabajo destruirá a los seres humanos y los convertirá en criaturas tan estúpidas
e ignorantes como es posible que un ser humano lo sea. Y por lo tanto, en cualquier sociedad civilizada,
el gobierno tendrá que tomar algunas medidas para evitar que la división del trabajo llegue a sus límites.

95
Machine Translated by Google

Prácticamente todos los sistemas económicos son sistemas mixtos. Un sistema mixto es aquel
que contiene elementos de más de uno de los sistemas puros anteriores. La economía estadounidense es
un sistema mixto, con cantidades significativas de capitalismo, mando y socialismo. La economía de EE.
UU. también tiene cantidades muy limitadas de comunismo y tradición que han ayudado a dar forma a
nuestro sistema. Gran parte de las controversias políticas relacionadas con el déficit presupuestario, la
seguridad social y el medio ambiente se centran en cuál debe ser la combinación adecuada de sistemas
en nuestro sistema económico.

La mayoría de las economías desarrolladas son sistemas mixtos. A medida que una
sociedad crece y se vuelve más compleja, los simples ejemplos puros de sistemas económicos son
incapaces de manejar las demandas que se les imponen. La complejidad generalmente requiere
elementos de mando, socialismo y capitalismo para asignar adecuadamente los recursos y producir
mercancías. Esto no es más evidente en los problemas que se están experimentando en la antigua
Unión Soviética y en China. A medida que estas economías intentan modernizarse y desarrollarse, los
formuladores de políticas han descubierto la utilidad de los sistemas de mercado para muchas decisiones
económicas.

Trabajador Separado

The Economic & Philosophic Manuscripts of 1844, Karl Marx, Nueva York: International Publishers,
1964, p. 107-8.

El trabajador se vuelve tanto más pobre cuanto más riqueza produce, más su
la producción aumenta en potencia y tamaño. El trabajador se convierte en una mercancía aún
más barata cuantas más mercancías crea. Con el valor creciente del mundo de las cosas procede en
proporción directa la devaluación del mundo de los hombres. El trabajo no sólo produce mercancías:
se produce a sí mismo y al trabajador como mercancía, y esto en la misma proporción general en que
produce mercancías.

Este hecho expresa simplemente que el objeto que produce el trabajo -el producto del
trabajo- lo confronta como algo extraño, como un poder independiente del productor.
El producto del trabajo es el trabajo que se ha encarnado en un objeto, que se ha hecho
material: es la objetivación del trabajo. La realización del trabajo es su objetivación. En la esfera
de la economía política esta realización del trabajo aparece como pérdida de realización para los
trabajadores; la objetivación como pérdida del objeto y servidumbre a él; apropiación como
extrañamiento, como enajenación.

Las economías desarrolladas son generalmente economías de altos ingresos, porque los
procesos de producción tienden a ser intensivos en capital y se centran en productos de alto valor
agregado. Una economía que tiene un PIB per cápita de $ 8000 o más es una economía de altos
ingresos. Las economías menos desarrolladas se dividen en dos categorías, ingresos medios de $ 8000
a $ 800 y economías de ingresos bajos o menos de $ 800. Las economías de bajos ingresos se
concentran en el sur de Asia y África al sur del Sahara. Las economías de ingresos medios se encuentran
en Oriente Medio, Europa del Este y América Latina. La mayoría del mundo

96
Machine Translated by Google

más de la mitad de la población vive en economías de bajos ingresos.

Quizás el mayor problema económico que enfrenta la generación actual es qué se puede hacer para
que las economías de bajos ingresos participen significativamente en la economía global. La pobreza de las
economías de bajos ingresos es un asunto serio sin ningún otro problema. El SIDA, la malaria y una serie de
otros problemas de salud están asociados con la pobreza en estas naciones. Quizás lo más importante, con el
aumento de los ingresos en estas partes del mundo vienen varios beneficios a nivel mundial. A medida que
aumentan los ingresos en los países de bajos ingresos, la mano de obra barata ya no es una causa para la
subcontratación de las partes industrializadas del mundo de altos ingresos. Además, a medida que aumentan los
ingresos, también lo hace la demanda de bienes y servicios. El cliché de uso frecuente "una marea alta hace que
todos los barcos floten más alto" es exactamente el caso en el que estas naciones emergen hacia una participación
plena en la economía global. Más adelante en este libro se ofrecerá más información sobre estos temas.

CONCEPTOS CLAVE

Problema de economización
Recursos escasos
Deseos ilimitados

Pagos de Recursos y Factores


Terreno - alquiler

Mano de obra - salarios


Capital - interés
Talento Emprendedor - beneficios

Pleno Empleo
Subempleo

Eficiencia económica
Eficiencia Asignativa
Eficiencia Tecnológica
Pleno Empleo

Costo de oportunidad
Costos implícitos versus costos explícitos

Frontera de posibilidades de producción (o curva)


Crecimiento

Ineficacia
Ley de Costos de Oportunidad Crecientes

97
Machine Translated by Google

Sistemas economicos
Capitalismo puro
Dominio
Tradicion
Socialismo
Comunismo
Sistemas Mixtos

Economías desarrolladas vs. economías menos


desarrolladas Ingreso alto Ingreso medio
Ingreso bajo

globalización

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

¿Cuál es el problema económico? ¿Qué tiene que ver precisamente la escasez con esto?
Explique.

Dibuje una curva de posibilidades de producción que ilustre una compensación uno a uno entre los dos
bienes, ¿qué causaría tal curva de posibilidades de producción? Explique.

¿Comparar y contrastar los diversos sistemas económicos? ¿Es mejor un sistema mixto?
Explique.

Diferenciar entre costos explícitos e implícitos. ¿Es importante esta diferenciación en las decisiones
económicas? Explique.

98
Machine Translated by Google

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

¿Cuáles de los siguientes factores de producción no están debidamente emparejados con sus pagos de factores?

A. Tierra - ganancias
B. Mano de obra -
salario C. Capital - interés
D. Todos están debidamente emparejados

El desempleo se puede ilustrar con una curva de posibilidades de producción. ¿Cuál de los siguientes ilustra el
desempleo?

A. Un desplazamiento a la izquierda de la curva.

B. Un desplazamiento a la derecha de la
curva C. Un punto en el interior de la curva D. Un
punto en el exterior de la curva

¿Cuál de los siguientes es un costo implícito de obtener una educación universitaria si asiste exclusivamente a la
escuela?

A. Matrícula
B. Libros y suministros C.
Pérdida de ingresos de un trabajo que no tomó
Todo lo anterior

¿La economía estadounidense está más cerca de cuál de los siguientes sistemas económicos?

A. Mixto B.
Capitalismo puro C.
Mando puro D. Ninguna
de las anteriores

VERDADERO FALSO

Una economía de laissez faire, puramente capitalista, siempre dará como resultado distribuciones de recursos
económicamente eficientes. {FALSO}

99
Machine Translated by Google

Si se relaja el supuesto de una tecnología fija en el modelo de la curva de posibilidades de producción,


será imposible mostrar la posición y forma exactas de la curva utilizando una sola línea. {CIERTO}

La antigua Unión Soviética fue un ejemplo de comunismo puro y la economía sueca un ejemplo
de socialismo puro. {FALSO}

El costo de oportunidad es un ejemplo de un costo implícito. {CIERTO}

100
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 3

La interdependencia y la economía global

Este capítulo comienza con una discusión sobre la interdependencia de las naciones en la
economía global moderna antes de pasar a una discusión sobre la ideología capitalista. Luego se presentarán
las características de un sistema económico basado en el mercado y la motivación para el comercio
internacional antes de ofrecer una discusión sobre el papel del dinero en un sistema económico global. La
sección final de este capítulo desarrolla el diagrama de flujo circular que ilustra la interdependencia dentro de
una economía global.

Sistema Económico Abierto

La economía moderna de la mayoría de las naciones ya no es un sistema cerrado y localizado.


Prácticamente todas las naciones del mundo tienen algún tipo de relación con otras naciones. El grado en que
un sistema económico está involucrado en las relaciones económicas con otros países es el grado en que esa
economía está abierta. Las relaciones económicas exteriores implican la importación y exportación de bienes
y servicios. Cuando compras un Toyota estás teniendo relaciones económicas con Japón. Cuando trabaja para
Philips (Aero-Quip, etc.) tiene relaciones económicas con Holanda (Philips es una empresa holandesa). En las
últimas tres décadas, nuestra dependencia de los bienes producidos en el extranjero se ha vuelto cada vez más
importante para nuestro nivel de vida. Por otro lado, los extranjeros se han vuelto cada vez más dependientes
de los productos estadounidenses. Sin comercio entre naciones, todos sufrirían la pérdida de los bienes que
desean que deben importarse.

La inversión extranjera en los Estados Unidos ha sido y continúa siendo un componente


importante de nuestro desarrollo económico. Desde los mismos comienzos de los Estados Unidos, los
países europeos, es decir, Francia, Gran Bretaña y Alemania, han invertido fuertemente en los Estados
Unidos. En el siglo XIX, la motivación era que EE. UU. estaba lejos de la agitación de las repetidas guerras
europeas (Napoleón, etc.) y la inversión aquí estaba protegida por la expansión de los dos océanos al este
y al oeste.
A medida que nuestras instituciones se desarrollaron y se volvieron más seguras, la inversión fue atraída
por la seguridad que ofrecen nuestras instituciones financieras y las regulaciones gubernamentales. Al mismo
tiempo, la industria estadounidense buscó entrar en mercados a los que actualmente solo servían mediante la
exportación.

La controversia abunda en cuanto a las relaciones económicas internacionales. La


subcontratación de puestos de trabajo en el extranjero tiene costos reales para los hogares afectados y es una
fuente de descontento entre los trabajadores que han perdido sus empleos ante la competencia extranjera (más
sobre esto se discutirá en el capítulo 12). En muchos casos, estas pérdidas de empleo son simplemente

101
Machine Translated by Google

empleadores que se aprovechan de poblaciones de muy bajos ingresos en países pobres, con todos
los males sociales y políticos asociados con la explotación económica. Durante las próximas décadas,
estos temas ocuparán un lugar más central en el debate político y en las preocupaciones sobre la
responsabilidad social de las empresas.

Las transferencias de tecnología también son controvertidas. Actualmente existen bandas


sobre la transferencia de ciertas tecnologías que tienen implicaciones para la defensa nacional. Sin
embargo, en general, la transferencia de tecnología es la exportación de ideas, conocimientos y equipos
que pueden permitir que las naciones menos afortunadas participen más adecuadamente en el sistema
económico global.

Estados Unidos está experimentando actualmente grandes déficits en nuestra balanza


de pagos. La balanza de pagos es la inversión neta en el extranjero (cuentas de capital) más las
exportaciones netas (cuentas corrientes) de Estados Unidos. Si la balanza de pagos es positiva,
ignorando la inversión (cuentas de capital) por el momento, eso significa que estamos exportando más
de lo que estamos importando. Con las cuentas de capital eso significa que invertimos más en el
extranjero que los extranjeros invierten en los EE. UU. Juntos, si la balanza de pagos es negativa, eso
significa que el neto de las cuentas de capital y corriente es un número negativo (es decir, invertimos
menos en el extranjero que los extranjeros invertimos aquí, e importamos más de lo que exportamos).

Ideología capitalista

La ideología es definida por el Diccionario Webster como: aquel sistema de filosofía


mental que deriva exclusivamente nuestro conocimiento de la sensación. Webster también define
adecuadamente el capitalismo como: Un sistema económico caracterizado por la propiedad
privada de los recursos naturales y los medios de producción. Sin embargo, cuál es nuestro
sistema y qué ideología se ha desarrollado en torno al sistema son dos cosas diferentes. Tenemos un
sistema mixto, que incluye una cantidad importante de mecanismos de asignación de mercado, pero
no es un sistema capitalista puro. Además, lo que Adam Smith imaginó para el capitalismo es, en muchos
aspectos, muy diferente de lo que los defensores más radicales del capitalismo nos harían creer que es
el sistema ideal. Uno debe recordar que un sistema mixto evolucionó por una razón, y que la ideología
no debe manchar las maravillas de ese sistema y el nivel de vida que proporciona.

El siguiente recuadro es un extracto de La riqueza de las naciones de Adam Smith, que


examina de manera clara y sin ambigüedades la idea del bienestar social, con respecto a la
búsqueda del bienestar individual. Tenga en cuenta que Adam Smith fue el padre del capitalismo
mientras lee este extracto.

102
Machine Translated by Google

Interés propio individual y bienestar social

An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (Adam Smith, Nueva York: Random
House, Modern Library editions, 1937 [original publicado en 1776] Libro IV, Capítulo 2)

Todo individuo trabaja necesariamente para que los ingresos anuales de la sociedad sean
tan grandes como pueda. En general, de hecho, no tiene la intención de promover el interés público,
ni sabe cuánto lo está promoviendo. Al preferir el apoyo de la industria nacional al de la extranjera, sólo
pretende su propia seguridad; y al dirigir esa industria de tal manera que su producto pueda ser del mayor
valor, sólo busca su propia ganancia, y en este, como en muchos otros casos, es conducido por una mano
invisible para promover un fin que no era parte de su intención. Tampoco es siempre peor para la sociedad
que no formara parte de ella. Al perseguir su propio interés, frecuentemente promueve el de la sociedad con
más eficacia que cuando realmente intenta promoverlo. Nunca he conocido mucho bien hecho por aquellos
que afectaron al comercio por el bien público. Es una afectación, en verdad, no muy común entre los
comerciantes, y se necesitan muy pocas palabras para disuadirlos de ella.

La ideología capitalista es, por lo tanto, lo que deseamos percibir, más bien una observación
desapasionada de algunas características de nuestro sistema económico. Las características de un
sistema de mercado son observaciones desapasionadas sobre los mercados y su funcionamiento. Por lo
tanto, la ideología capitalista es diferente a las características de un sistema de mercado.

Las características de una economía capitalista son familiares para cualquiera que haya crecido
en los países industrializados occidentales. Los elementos de una ideología capitalista son: (1) libertad de
empresa, (2) interés propio, (3) competencia, (4) mercados y precios, y (5) un papel limitado para el
gobierno.

La libertad de empresa, el interés propio y un papel limitado del gobierno están relacionados
Características de la ideología capitalista. Al limitar la participación del gobierno en la economía, se
cree que aumenta la libertad económica para perseguir el propio interés; por lo tanto, la participación del
gobierno a menudo se denomina "interferencia". En la medida en que el gobierno limita la libertad de
empresa, este argumento tiene mérito. Sin embargo, a menudo hay problemas asociados con la búsqueda
del interés propio. Uno de los principales problemas con este aspecto de la ideología es que se basa en la
suposición de que el poder de limitar el interés propio de las personas proviene únicamente del gobierno.
También existe un potencial significativo para limitar la libertad económica por comportamientos depredadores
del sector privado. Por ejemplo, las grandes empresas hacen que las pequeñas cierren para obtener un
monopolio que permita que los precios aumenten.

Una vez más, suponiendo que el poder de monopolio no se ejerce sobre empresas competitivas
mercados, la competencia entre productores en una economía de mercado se aproximará a un

103
Machine Translated by Google

Óptima de Pareto (ver Capítulo 2) asignación de recursos. La competencia proporciona fuentes alternativas de
suministro que generalmente aumentan la calidad y mantienen los precios bajo control.
El sistema de mercado es en gran medida responsable de nuestro alto nivel de vida y de la capacidad de responder
eficazmente a los cambios en la economía mundial.

Quizás el mejor ejemplo de los beneficios que surgen de una economía capitalista es la industria automotriz
estadounidense. En la década de 1970, los productores de automóviles estadounidenses no tenían una competencia
efectiva y sus precios aumentaron a medida que disminuía la calidad de los automóviles fabricados en Estados Unidos.
Los japoneses ingresaron a los mercados estadounidenses y compitieron con éxito con los fabricantes estadounidenses.
Esto hizo que los fabricantes estadounidenses aumentaran significativamente la calidad de sus productos y mantuvieran
sus precios bajo control. En 2004, muchos de los diez vehículos con mayor calidad según los informes de los consumidores
son automóviles estadounidenses. Lista recomendada de Consumer Guide para 2004:

(http://auto.consumerguide.com/auto/new/index.cfm)

enumera quince vehículos construidos en el extranjero (14 de los cuales son placas de identificación japonesas) y
dieciocho vehículos estadounidenses como las mejores compras para 2003. Este es un beneficio significativo de la
competencia que es fundamental para el capitalismo.

Sin embargo, el capitalismo tiene sus inconvenientes. Pobreza, altas tasas de litigiosidad, contaminación,
el crimen y varios otros problemas sociales están asociados con la libertad y limitan el papel del gobierno.
Existe una amplia gama de roles legítimos para el gobierno en una economía capitalista. A medida que decae
la responsabilidad social de productores y consumidores, generalmente se amplían las funciones legítimas del gobierno.

Peor aún, durante los últimos tres o cuatro años, los negocios en los EE. UU. se han visto sacudidos por
escándalos. Los fraudes contables y de analistas en Enron, WorldCom, Health South y una variedad de firmas de
corretaje y bancos de inversión han ilustrado que la ética del interés propio difícilmente es una base razonable para un
sistema económico, sin algunas fuerzas compensatorias. El interés propio, sin gobierno, o al menos una regulación
gubernamental efectiva, puede producir resultados que son extremadamente duros para quienes no tienen los recursos
para defenderse. Por lo tanto, existe una gran necesidad no solo de una fuerte ética de tratos honestos y directos, sino
también de una regulación gubernamental que proscriba los peores abusos.

Para que la tendencia del capitalismo hacia el monopolio y el poder de mercado se mantenga en un equilibrio
adecuado, el gobierno debe tener un papel importante. La magnitud exacta del papel del gobierno en una economía
libre siempre ha sido controvertida, pero hay pocas dudas de su potencial para obtener resultados positivos. El
presidente Bush, durante su primera campaña electoral, argumentó que imaginaba que la sociedad estadounidense se
convertiría en una sociedad "más amable y gentil". Esta referencia se refería a la necesidad de ciertos elementos del
socialismo para brindar garantías limitadas a los discapacitados, los ancianos y los niños libres de la pobreza. En los
años posteriores a George Bush, parece que ni los demócratas ni los republicanos compartían la visión del primer
presidente Bush. Los sistemas económicos mixtos son la respuesta a la

104
Machine Translated by Google

inconvenientes del capitalismo.

No todas las personas aceptan nuestra visión de las proporciones de actividad de mercado que
deberían estar en evidencia en una economía mixta. Los europeos y las principales economías asiáticas tienen
mucho más socialismo que nosotros. Por otro lado, muchos de los Países Menos Desarrollados permiten
mucha más libertad de empresa que nosotros. Cualesquiera que sean las proporciones, dos cosas son seguras.
En primer lugar, no hay dos sociedades iguales en su combinación de mecanismos de asignación y, en
segundo lugar, la combinación evoluciona y cambia con el tiempo con las sociedades a las que sirve el sistema.

Características del sistema de mercado

Las características del sistema de mercado son tanto prácticas como intelectualmente diferentes
a la ideología capitalista. Las características del sistema de mercado son aquellas cosas de las que
depende la operatividad de los mercados para decidir qué se produce y cómo se distribuirá. Las características
de un sistema de mercado típico son: (1) la división del trabajo y la especialización, (2) una dependencia
significativa de los bienes de capital y (3) una dependencia de la ventaja comparativa. Estas
características tienen interacciones significativas y juntas son responsables del bienestar competitivo de la
mayoría de las economías del sistema de mercado.

En las economías de mercado, la competencia entre productores requiere altos niveles de eficiencia
técnica, lo que, a su vez, requiere que la mano de obra se especialice y se concentre en aspectos específicos
de un proceso de producción particular. Al dividir las tareas en pequeños componentes, las personas mejoran
en los movimientos repetitivos y, por lo tanto, aumenta su eficiencia. A medida que aumenta la eficiencia, el
costo por unidad disminuye.

105
Machine Translated by Google

División del Trabajo y la Producción

An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (Adam Smith, Nueva York: GP Putnam
and Sons, 1877 (original publicado en 1776) Libro II, Capítulo V.)

Para tomar un ejemplo. se . . de una manufactura muy insignificante; pero uno en el que
ha tenido muy en cuenta la división del trabajo, el oficio del fabricante de alfileres; un trabajador no educado
en este negocio (que la división del trabajo había convertido en un oficio distinto), ni familiarizado con el uso
de la maquinaria empleada en él (a cuya invención la misma división del trabajo probablemente ha dado
lugar), difícilmente podría, tal vez, con su máxima industria, hiciera un alfiler en un día, y ciertamente no
podría hacer veinte. Pero en la forma en que ahora se lleva a cabo este negocio, no sólo todo el trabajo es
un oficio peculiar, sino que se divide en una serie de ramas, de las cuales la mayor parte son también oficios
peculiares. Un hombre saca el alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, un cuarto lo apunta, un quinto
lo muele en la parte superior para recibir la cabeza; hacer la cabeza requiere dos o tres operaciones distintas;
ponerlo es un negocio peculiar, blanquear alfileres es otro; incluso es un oficio en sí mismo ponerlos en el
papel; y el importante negocio de hacer un alfiler se divide de esta manera en unas dieciocho operaciones
distintas, que en algunas fábricas son todas realizadas por manos distintas, aunque en otras el mismo
hombre a veces realiza dos o tres de ellas. He visto una pequeña fábrica de este tipo en la que sólo
trabajaban diez hombres y en la que, en consecuencia, algunos de ellos realizaban dos o tres operaciones
distintas. Pero aunque eran pobres y, por lo tanto, indistintamente acomodados con la maquinaria necesaria,
podían, cuando se esforzaban, hacer entre ellos unas doce libras de alfileres en un día. Hay en una libra más
de cuatro mil alfileres de tamaño mediano. Esas diez personas, por lo tanto, podrían hacer entre ellas más
de cuarenta y ocho mil alfileres en un día.

Cada persona, por lo tanto, haciendo una décima parte de cuarenta y ocho mil alfileres, podría
considerarse que hace cuatro mil ochocientos alfileres en un día. Pero si todos hubieran trabajado
separada e independientemente, y sin que ninguno de ellos hubiera sido educado en este peculiar oficio,
ciertamente no podrían haber hecho cada uno veinte, tal vez ni un alfiler en un día.

Debido a la necesidad de competir, el capital suele utilizarse donde es menos costoso.


El capital puede sustituirse por mano de obra en muchos procesos de producción y reducir
significativamente los costos de producción por unidad.

Ventaja Comparativa y Comercio

Sin embargo, la ventaja comparativa es algo más complicada. La ventaja comparativa es la motivación
para el comercio entre personas (y naciones). Los términos de intercambio son

106
Machine Translated by Google

aquellos sobre los que las partes pueden estar de acuerdo y depende de las ventajas relativas de
costos de los socios comerciales y su respectivo poder de negociación.

Interdependencia y ventaja comparativa

An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (Adam Smith, Nueva York:
Random House, Modern Library editions, 1937 [original publicado en 1776] Libro IV, Capítulo 2)

. . . Es máxima de todo prudente padre de familia no intentar jamás hacer


casa lo que costará más hacer que comprar. El sastre no intenta hacer sus propios zapatos,
sino que se los compra al zapatero. El zapatero no intenta hacer su propia ropa, sino que
emplea a un sastre. El agricultor no intenta malear ni lo uno ni lo otro, sino que emplea a esos
diferentes artífices. A todos les interesa emplear toda su industria de modo que tengan alguna
ventaja sobre sus vecinos, y comprar con una parte de su producto, o lo que es lo mismo, con el
precio de una parte de su producto. ello, para cualquier otra cosa que tengan ocasión.

Lo que es prudencia para la conducta de toda familia privada, difícilmente puede ser locura
en la de un gran reino. Si un país extranjero puede proporcionarnos una mercancía más barata de
lo que nosotros mismos podemos fabricar, mejor comprémosla con una parte del producto de nuestra
propia industria, empleado de una manera en la que tengamos alguna ventaja.

Considere la siguiente ilustración:

Texas Florida

vacas 1000 100


naranjas 100 1000

Los datos anteriores muestran lo que cada estado podría producir si todos sus recursos fueran
poner en cada mercancía. Por ejemplo, si Texas pusiera todos sus recursos en la producción
de ganado, podría producir 1000 vacas pero no naranjas. Suponiendo que los datos proporcionen la
tasa a la que se pueden sustituir los productos, si ambos estados dividen por igual sus recursos entre
los dos productos, Texas puede producir 500 vacas y 50 naranjas y Florida puede producir 50 vacas y
500 naranjas (para un total de 550 unidades). de cada mercancía producida por los dos estados
juntos). Si Texas produjera nada más que vacas, produciría 1000, y si Florida solo produjera naranjas,
produciría 1000). Si los países comerciaran en términos en los que una naranja valiera una vaca,
ambos estados tendrían 500 unidades de cada producto y obviamente se beneficiarían de la
especialización y el comercio. En este ejemplo, observe que las naranjas son relativamente caras.

El comercio entre industrias e individuos también surge de comparaciones

107
Machine Translated by Google

ventaja. Sin embargo, el trueque (comercio directo de productos básicos) se vuelve cada vez más
difícil a medida que el sistema económico se vuelve más complejo. El trueque requiere una coincidencia
de deseos, de nada sirve tener manzanas si quieres naranjas y las únicas personas que tienen naranjas
odian las manzanas. No se producirá ninguna transacción en este escenario a menos que se pueda encontrar
un tercero que tenga un producto que ambas partes comerciales originales valoren y que acepte tanto
manzanas como naranjas. Por lo tanto, a medida que aumenta la complejidad, también lo hace la necesidad
de poder realizar negocios sin depender del trueque, por lo tanto, la necesidad de dinero.

RESUMEN COMERCIAL - Departamento de Comercio de EE. UU., Administración de


Comercio Internacional

(billones de dolares)

Año Exportaciones Totales Importaciones totales Balanza comercial

2000 $1064.2 $1442.9 –$378.7


2001 998.0 1356.3 – 358.3
2002 971.7 1407.3 – 435.7 –
2003 (este) 988.8 1489.2 501.4

Dinero en un sistema económico

El dinero facilita las actividades de mercado y es necesario en sistemas de mercado complejos.


Con dinero, la gente puede evitar los problemas asociados con la coincidencia de deseos.
Entre estos problemas está el precio de los productos básicos. Los precios establecidos en los términos de
todos los bienes comerciales posibles dificultan determinar cuánto cuesta algo. En las economías de
trueque, las horas se dedican a negociar incluso transacciones simples, estas horas son recursos que
podrían haberse gastado en otras actividades (por lo tanto, las horas de negociación son el costo de
oportunidad de una economía monetaria).

Las funciones del dinero incluyen; (1) medio de intercambio, (2) reserva de valor y (3) una medida
de valor. Dado que el dinero es aceptable como forma de pago de todos los productos básicos, ya no es
necesario el trueque. El dinero se puede almacenar fácilmente en una lata o en una cuenta bancaria, por lo
que no es necesario almacenar productos básicos y se pueden comprar cuando se necesiten.
Dado que el dinero es aceptable en prácticamente todas las transacciones, los precios pueden establecerse
en términos de dólares o yenes, lo que simplifica sustancialmente las transacciones. En otras palabras, el
dinero es la grasa que lubrica cualquier sistema económico complejo.

108
Machine Translated by Google

El dinero fiduciario es lo que es común en los sistemas económicos modernos. El dinero fiduciario es
dinero que se define como moneda de curso legal por un gobierno o alguna
organización con la autoridad para definir la moneda de curso legal. En los Estados
Unidos, el Sistema de la Reserva Federal emite billetes de la Reserva Federal, que sirven
como moneda de curso legal para los Estados Unidos. La moneda utilizada aquí está respaldada
por nada excepto la fe del público en general de que este dinero será aceptable para todos los
demás con quienes podría tener una transacción económica.

El presidente Nixon en 1971 sacó a Estados Unidos del patrón oro. Hasta
en ese momento, el valor del dólar se expresó en una proporción fija con respecto a la
mercancía: el oro. El resultado final fue que el dólar se había sobrevaluado seriamente y había
que hacer algo para que las exportaciones estadounidenses pudieran reanudarse a nuestros
socios comerciales. Cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro, el oro pasó de menos de
cuarenta dólares la onza a más de $1000 la onza en cuestión de semanas. Ilustrando así la
locura de vincular la moneda de uno al valor de alguna mercancía.

El dinero fiduciario no es una idea nueva. Algunos historiadores europeos identifican el primer uso de
Dinero fiduciario en Europa resultante de los herreros de oro y plata que emiten a sus
clientes recibos por el oro o la plata que les queda a su cuidado. Los recibos eran órdenes sobre
ese oro y plata, y comenzaron a negociarse tan fácilmente como la mercancía misma, en la
medida en que las partes en la transacción conocían al herrero y al portador de la nota. Este
comercio de recibos se remonta a mediados del siglo XV. Por lo tanto, en este caso el valor del
dinero se basa en cierta confianza mutua entre los principios de estas transacciones.

Sin embargo, el primer uso registrado de dinero fiduciario data de trescientos años
antes en Asia. Debido a la escasez de oro y plata para administrar el Imperio mongol, Genghis
Kahn comenzó a emitir órdenes, por escrito, de que la orden escrita debía recibir una cantidad
específica de oro o plata. Genghis era conocido por ser un tipo sensato, y la violación de sus
decretos eran claramente actos insalubres, por lo tanto, estas órdenes fueron el primer dinero
fiduciario registrado en la historia, y no estaban respaldadas por nada más que el poderío marcial
del ejército mongol. Quizás, en retrospectiva, es mejor que la moneda sea aceptable por motivos
económicos que bajo la amenaza de violencia de un gobierno.

Divisas

Las relaciones económicas internacionales también dependen, en gran medida, de


cuestiones monetarias. Es poco probable que acepte la lira turca como pago de su salario en
este país, simplemente porque no puede usar ese dinero fácilmente para comprar nada. Quiere
dólares estadounidenses como pago por sus servicios, porque puede gastar fácilmente el dólar.
Los países actúan de la misma manera que tú. Hay monedas que prácticamente todo el mundo
acepta como forma de pago, y esas monedas ampliamente aceptadas se denominan moneda fuerte.

109
Machine Translated by Google

La moneda de las economías grandes, desarrolladas y de altos ingresos son las monedas fuertes: el dólar
estadounidense, el yen japonés, el dólar canadiense, la libra esterlina y el euro de las EEU.

Antes del euro, había siete países cuyas monedas se consideraban monedas fuertes. Además de los
EE. UU., Japón, Canadá y el Reino Unido, el franco francés, el marco alemán y la lira italiana también se
consideraban monedas fuertes.
Estas siete naciones se llaman los países del G-7 porque el tamaño y la fuerza de sus economías los convirtieron
en las principales fuerzas económicas del planeta y sus monedas en las más aceptadas.

El valor relativo de la moneda se denomina tipo de cambio. por ejemplo, uno


El dólar estadounidense puede comprar 109 yenes japoneses, pero solo 0,85 euros. Son estos tipos
de cambio de moneda los que, en gran medida, determinan las exportaciones netas y la inversión extranjera en
los EE. UU.

A medida que el dólar gana fuerza, es decir, pasa de 109 yenes por dólar a 120 yenes por dólar,
entonces las importaciones son más baratas. Si a 110 yenes por dólar, un automóvil japonés en particular
cuesta $20,000, también son 2,2 millones de yenes. Si el dólar se fortalece y ahora puede comprar 125 yenes
por dólar, entonces ese automóvil de 2,2 millones de yenes cuesta solo $17.600. Como se puede ver fácilmente,
el dólar fuerte le da al consumidor estadounidense una ventaja en la compra de importaciones. Si el dólar se
debilita, esa ventaja se convierte en una desventaja. Volviendo al ejemplo anterior, si el vehículo de 2,2 millones
de yenes estuviera disponible a $17 600 a 125 yenes por dólar, se observaría el costo adicional de $2400 si el
dólar solo pudiera comprar 110 yenes.

El mismo tipo de análisis se aplica a las exportaciones estadounidenses. Con un dólar caro es difícil
vender productos estadounidenses en el extranjero. Si el peso mexicano compra 10 centavos, es posible que
podamos vender algunos bienes en México, sin embargo, si el dólar se fortalece y los mexicanos solo pueden
obtener 5 centavos por peso, observaremos una marcada disminución en las exportaciones a México.

La moneda también afecta la inversión extranjera. Si nuestros amigos mexicanos invierten 2 millones
de pesos en EE. UU. cuando el peso compra 10 centavos ($200 000), y de repente el peso pasa a valer 25
centavos ($500 000), el inversionista extranjero acaba de ganar el 250 % de su inversión simplemente porque el
dólar estadounidense se debilitó con respecto al peso mexicano.
En cambio, si el inversionista mexicano compraba dólares a 25 centavos el peso y en un año el dólar bajaba a
10 centavos el peso, su inversión pasaba de $500,000 a sólo el 40% de su inversión original. En otras palabras,
la inversión extranjera se vuelve más atractiva con la fortaleza de la moneda de los países receptores.

Una política de dólar fuerte significa que el gobierno emprenderá políticas que aumentarán el valor del
dólar con respecto a otras monedas. Las políticas fiscales y monetarias contractivas generalmente se asocian
con una política de dólar fuerte y es propiamente el tema del próximo curso (macroeconomía). La fortaleza de
la moneda de una nación suele ser un reflejo de su economía e instituciones sólidas. La oferta relativa y

110
Machine Translated by Google

la demanda de una moneda también afectará los tipos de cambio de moneda.

Las políticas de dólar fuerte promueven la importación de bienes y servicios del extranjero y
la inversión extranjera en nuestras empresas nacionales. Por otro lado, una política de dólar débil promueve la
exportación de bienes y servicios al extranjero y la inversión estadounidense en el extranjero. A menudo, los
aspectos internacionales de las políticas monetarias y fiscales nacionales son menos importantes que la
consideración política en los EE. UU. o la consideración de políticas relacionadas con el desempleo o la
inflación. Sin embargo, siempre se debe recordar que los cabilderos y los grupos de interés especial se
apresuran a señalar a los formuladores de políticas las ventajas y desventajas de cualquiera de las políticas
para sus electores en sus países de origen.

El diagrama de flujo circular

El diagrama de flujo circular se utiliza para mostrar la interdependencia que existe entre
sectores de la economia El diagrama ilustra que hay varias colecciones de agentes económicos similares,
llamados sectores. Los hogares proporcionan recursos al gobierno y las empresas y consumen los productos
de estos otros sectores. Los mercados en los que se venden la tierra, la mano de obra, el capital y el talento
empresarial se denominan mercados de recursos.
Los mercados en los que se vende la producción de las empresas y, en algunos casos, del gobierno se
denominan mercados de productos.

Hasta este punto, el diagrama de flujo circular es relativamente simple. Sin embargo, cuando un
se agrega sector extranjero o sector gubernamental sustancial se vuelve más complicado. No
es raro que una economía moderna tenga una participación sustancial tanto en los mercados de productos
como de recursos tanto de extranjeros como de gobiernos (a veces incluso de gobiernos extranjeros).

Considere una economía abierta relativamente simple, el comercio y la inversión extranjera se produce.
El siguiente diagrama ilustra este sistema económico relativamente simple. La interdependencia
en los sectores está representada por los flujos en los mercados de recursos y de factores. Los recursos
fluyen de los hogares hacia el gobierno y las empresas. Los bienes y servicios privados fluyen desde las
empresas hacia los hogares y el gobierno, y los bienes y servicios públicos fluyen desde el gobierno hacia
los hogares y las empresas. El triángulo que representa a estos sectores domésticos descansa sobre una
base denominada sector exterior. Los hogares, las empresas e incluso los gobiernos extranjeros (de forma
limitada) participan en los flujos que, de otro modo, habrían sido puramente nacionales si la economía fuera
una economía cerrada.

111
Machine Translated by Google

______________________________________________________________________

SECTOR EXTERIOR

______________________________________________________________________

Como se puede observar fácilmente, el gobierno proporciona bienes y servicios públicos a


tanto las empresas como los hogares y recibe a cambio recursos y bienes y servicios
privados; el sector empresarial vende productos básicos a los hogares y los hogares proporcionan
recursos a las empresas. Esta es la naturaleza de la interdependencia.

112
Machine Translated by Google

CONCEPTOS CLAVE

Ideología capitalista
libertad de empresa
Interés propio
Competencia
Mercados y Precios
Rol limitado del gobierno

Características del sistema de mercado


División y Especialización del Trabajo
Bienes de equipo
Ventaja comparativa

Permuta
Coincidencia de deseos

funciones del dinero


Medio de intercambio
Depósito de valor
Medida de Valor

Divisas
Balance del pago
Cuenta actual
Cuenta capital
Los tipos de cambio
Importaciones y exportaciones
Inversión extranjera

Diagrama de flujo circular


Interdependencia
Sectores
Sector Exterior

113
Machine Translated by Google

GUÍA DE ESTUDIO

¿Evaluar críticamente la ideología capitalista? ¿Cómo difiere esto de las características del mercado?
Explique.

Explicar el papel del dinero en un sistema económico moderno. ¿Esto simplifica o complica las
cosas? Explique.

Desarrolle el diagrama de flujo circular tradicional e ilustre la interdependencia entre los sectores. Agregue
el gobierno y los sectores extranjeros, ¿cómo complica esto las cosas? Explique.

Tennessee y Kentucky producen los dos productos siguientes:

Whisky de puré agrio Borbón

Tennesse 5,000 500

Kentucky 500 10,000

Suponiendo libre comercio y que cada estado desea consumir la mayor cantidad posible de
cada producto, ¿qué producirá cada estado? ¿Cuáles serán los términos de intercambio?

Explicar el papel de los tipos de cambio de divisas en el comercio internacional. ¿Qué causa que estos
tipos de cambio cambien?

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

114
Machine Translated by Google

¿Cuál de las siguientes no es una función del dinero?

A. Reserva de valor B.
Medida de valor C. Medio
de intercambio D. Todas las
anteriores son funciones del dinero

El trueque es un sistema que existió históricamente desde los inicios de los tiempos. ¿Por qué el trueque ha sido
desplazado por sistemas más modernos?

A. La coincidencia de deseos complica el intercambio


B. La coincidencia de necesidades ya no existe en la economía mundial C. El oro y la
plata ahora son abundantes para que se pueda usar el dinero D. Ninguna de las anteriores

Si el dólar gana valor con respecto al euro, ¿qué esperaríamos observar?

A. Las importaciones de EE. UU. aumentan, la inversión extranjera en EE. UU. aumenta
Disminuyen las exportaciones de BUS, disminuye la inversión extranjera en EE. UU.
Disminuyen las importaciones de CUS, aumenta la inversión de EE. UU. en el exterior D.
Ninguna de las anteriores

Verdadero Falso

El modelo de flujo circular demuestra que existe interdependencia entre los sectores pero no identifica
cómo los sectores son interdependientes. {FALSO}

La ventaja comparativa se deriva de tener la capacidad de producir algún producto a un costo más bajo que un
posible socio comercial. {CIERTO}

La mayoría de los países del mundo son países desarrollados de altos ingresos.
{FALSO}

115
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 4

Los fundamentos de la oferta y la demanda

El propósito de este capítulo es desarrollar uno de los métodos de análisis más poderosos en la
caja de herramientas del economista. En este capítulo desarrollaremos el modelo de un mercado simple: oferta
y demanda (la industria en competencia pura, discutida más adelante en el Capítulo 8). El programa de demanda
y el programa de oferta se desarrollarán y combinarán para formar el análisis de un mercado. El mercado
presentado aquí es el punto de partida para el análisis de todas las estructuras de mercado.

Mercados

Un mercado no es ni más ni menos que el lugar del intercambio, no es necesariamente


un lugar, sino simplemente compradores y vendedores que se reúnen para realizar transacciones. Las
transacciones ocurren porque los consumidores y los proveedores pueden comprar y vender a un precio que
se determina a través de la libre interacción de la oferta y la demanda.

Adam Smith, en La Riqueza de las Naciones, describió los mercados como cosas casi místicas.
Escribió que la interacción de la oferta y la demanda "como movida por una mano invisible" determinaría el
precio y la cantidad de un bien intercambiado. De hecho, no hay nada místico en los mercados. Si es competitivo,
un mercado siempre satisfará a aquellos consumidores dispuestos y capaces de pagar el precio de mercado y
brindará a los proveedores la oportunidad de vender sus productos al precio de mercado. Para entender el
mercado, uno solo necesita entender las ideas de oferta y demanda y cómo interactúan.

Pedir

La ley de la demanda es un principio de la economía porque ha sido consistentemente


observado y predice con precisión el comportamiento de los consumidores. La ley de la demanda
establece que a medida que aumenta (disminuye) el precio, los consumidores comprarán menos
(más) del producto específico, ceteris paribus. En otras palabras, existe una relación inversa entre la
cantidad demandada y el precio de un bien en particular. Esta ley de la demanda es una regla general. La
mayoría de las personas se comportan de esta manera, compran más cuanto más bajo es el precio. Sin
embargo, todo el mundo sabe de un individuo específico que puede no comportarse como predice la ley de la
demanda, pero recuerda la falacia de la composición, porque un individuo o un pequeño grupo se comporta de
manera contraria a la ley de la demanda no lo niega.

116
Machine Translated by Google

El programa de demanda (curva de demanda) refleja la ley de la demanda. La demanda


La curva es una función con pendiente negativa (que refleja la relación inversa del precio con
la cantidad demandada) y es un programa de la cantidad demandada a todos y cada uno de los
precios.

Precio

P1

P2

Pedir

Q1 Q2 Cantidad

A medida que el precio cae de P1 a P2, la cantidad demandada aumenta de Q1 a Q2. Esta es una
relación negativa entre precio y cantidad, por lo tanto, la pendiente negativa del programa de
demanda; como predice la ley de la demanda.

Los consumidores obtienen utilidad (uso, placer, diversión) del consumo de


mercancías. Los economistas han reconocido durante mucho tiempo que, pasado cierto punto, el
consumo de unidades adicionales de un producto genera a los consumidores cada vez menos
utilidad. El cambio en la utilidad derivado del consumo de una unidad más de una mercancía se
denomina utilidad marginal. La idea de que la utilidad con la cantidad añadida a la utilidad total
disminuirá cuando las unidades adicionales se consuman más allá de cierto punto también tiene el
estatus de principio. Este principio se llama utilidad marginal decreciente.

Debido a que los consumidores toman decisiones racionales, es decir, actúan en su


propio interés, hay dos efectos que se derivan de sus intentos de maximizar su bienestar cuando
cambia el precio de una mercancía. Estos dos efectos se llaman; (1) efecto ingreso, y (2) efecto
sustitución. Juntos, estos efectos garantizan una curva de demanda con pendiente negativa.

El efecto ingreso es el hecho de que a medida que aumenta el ingreso de una


persona (o el precio del artículo baja [lo que efectivamente aumenta el control sobre los bienes]
se demandará más de todo. El efecto ingreso sugiere que a medida que disminuye el ingreso
(aumenta el precio) entonces menos de la mercancía será comprada.

117
Machine Translated by Google

El efecto sustitución es el hecho de que a medida que aumenta el precio de un bien, los
consumidores comprarán menos y más de otros bienes. En otras palabras, un consumidor intentará sustituir la
mercancía que se volvió más cara por otros bienes. El efecto sustitución simplemente refuerza la idea de una curva de
demanda con pendiente negativa.

El programa de demanda se puede expresar como una tabla de datos de precios y cantidades, una serie de
ecuaciones o en un gráfico con pendiente negativa. Hasta este punto, nuestra discusión se ha centrado en los
individuos y su comportamiento. Suponiendo que al menos una mayoría significativa de los consumidores son
racionales, es muy sencillo obtener una curva de demanda de mercado. Solo se necesita sumar todas las cantidades
demandadas por los individuos a cada precio para obtener la curva de demanda del mercado.

Los cambios en el precio de una mercancía provocan movimientos a lo largo de la curva de demanda;
tales movimientos se denominan cambios en la cantidad demandada. Si el precio baja, nos movemos hacia
abajo ya la derecha a lo largo de la curva de demanda; esto es un aumento en la cantidad demandada. Si el
precio aumenta, entonces nos movemos hacia arriba y hacia la izquierda a lo largo de la curva de demanda, esto es
una disminución de la cantidad demandada. Recuerde, (es importante) tales cambios se llaman cambios en la cantidad
demandada porque la curva de demanda es un programa de las cantidades demandadas a cada precio.

Los movimientos de la propia curva de demanda, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha, se
denominan cambios en la demanda. Un cambio en la demanda es causado por un cambio en uno o más de los
determinantes de la demanda distintos del precio. Un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda se
denomina aumento de la demanda; y un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda se denomina
disminución de la demanda.

Los determinantes de la demanda no relacionados con el precio son; (1) los gustos y preferencias
de los consumidores, (2) el número de consumidores, (3) los ingresos monetarios de los consumidores, (4) los
precios de los bienes relacionados y (5) las expectativas de los consumidores con respecto a la disponibilidad
futura o los precios de la mercancía .

Si los gustos y preferencias de los consumidores cambian, desplazarán la curva de demanda. Si los
consumidores encuentran un producto más deseable, ceteris paribus, entonces se observará un aumento en la
demanda. Si los gustos de los consumidores por un producto en particular disminuyen, habrá un desplazamiento hacia
la izquierda de la demanda (una disminución de la demanda).

Un aumento en el número de consumidores o en sus ingresos monetarios resultará en un


desplazamiento a la derecha de la curva de demanda (un aumento en la demanda). Una disminución en el
número de consumidores o en sus ingresos resultará en un desplazamiento de la curva de demanda hacia el
origen (una disminución en la demanda). Los consumidores también reaccionarán a las expectativas sobre los
precios y la disponibilidad futuros. Si los consumidores esperan que los precios futuros aumenten, su curva de
demanda actual se desplazará hacia la derecha; si los consumidores esperan que los precios bajen, entonces
observaremos una disminución en la demanda actual.

118
Machine Translated by Google

Los precios de los productos básicos relacionados también afectan la curva de demanda.
Hay dos clases de productos básicos relacionados de importancia para determinar la posición de
la curva de demanda, estos son (1) sustitutos y (2) complementos. Un sustituto es algo que es una
mercancía alternativa, es decir, Pepsi es un sustituto de Coca-Cola. Un complemento es algo que
se requiere para disfrutar de la mercancía, es decir, gasolina y automóviles. Si aumenta el precio
de un sustituto, aumentará la demanda de nuestro bien. Si el precio de un sustituto disminuye,
también lo hará la demanda de nuestro bien. En otras palabras, el precio de un sustituto y la
demanda de nuestro bien se mueven en la misma dirección. Para los complementos, el precio del
complemento y la demanda de nuestra mercancía se mueven en direcciones opuestas. Si el precio
de un complemento aumenta, la demanda de nuestro bien disminuirá. Si el precio de un complemento
disminuye, la demanda de nuestro bien aumentará.

Aumento de la demanda Disminución de la demanda

Precio Precio

D2
D1 D2 D1

Cantidad Cantidad

En el primer panel se muestra un aumento en la demanda, observe que a cada precio hay una
mayor cantidad demandada a lo largo de D2 (la línea punteada) que la demandada con D1 (la
línea continua). El segundo panel muestra una disminución en la demanda, observe que hay una
cantidad menor demandada a cada precio a lo largo de D2 (la línea punteada) que la demandada
con D1 (la línea sólida).

119
Machine Translated by Google

Cambios en la cantidad demandada

Precio

P1

P2

Pedir

Q1 Q2 Cantidad

El movimiento a lo largo de una curva de demanda se denomina cambio en la cantidad demandada.


Los cambios en las cantidades demandadas son causados por cambios en el precio. Cuando el precio
disminuye de P1 a P2, la cantidad demandada aumenta de Q1 a Q2; cuando el precio aumenta de P2 a P1, la cantidad
demandada disminuye de Q2 a Q1.

Suministro

La ley de la oferta es que los productores ofrecerán más cuanto mayor sea el precio del
producto. La curva de oferta es una función con pendiente positiva que muestra una relación directa entre
los precios y la cantidad ofrecida. En otras palabras, la curva de oferta tiene una pendiente positiva que muestra que a
medida que el precio aumenta (disminuye), también lo hace la cantidad ofrecida.

Al igual que con la curva de demanda, un cambio en el precio resultará en un cambio en la


Cantidad abastecida. Un aumento en el precio resultará en un aumento en la cantidad ofrecida y una
disminución en el precio resultará en una disminución en la cantidad ofrecida.
Nuevamente, esto se debe a que la curva de oferta es un programa de las cantidades ofrecidas a cada precio.

Los cambios en uno o más de los determinantes de la oferta distintos del precio hacen que la curva de oferta se
desplace. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta se denomina disminución de la oferta; un
desplazamiento hacia la derecha se denomina aumento de la oferta. Los determinantes de la oferta no relacionados con el
precio son; (1) precios de los recursos, (2) tecnología, (3) impuestos y subsidios, (4) precios de otros bienes, (5)
expectativas sobre precios futuros y (6) el número de vendedores.

Cuando los precios de los recursos aumentan, la oferta disminuye (se desplaza hacia la izquierda); y cuando

120
Machine Translated by Google

los precios de los recursos disminuyen, la oferta aumenta (desplazamiento a la derecha). Si se descubre
una tecnología más rentable, la oferta aumenta, los aumentos en los impuestos hacen que la curva de oferta
se desplace hacia la izquierda (disminuya). Un aumento en un subsidio afecta la curva de oferta de la misma
manera que una reducción de impuestos, un aumento en la oferta.

Si el precio de otros bienes que un productor puede ofrecer aumenta, el productor reasignará los
recursos de la producción actual (disminución de la oferta) a los bienes con un precio de mercado más alto.
Por ejemplo, si baja el precio del maíz, un agricultor ofrecerá más frijoles.

Si los productores esperan que los precios futuros aumenten, la oferta actual disminuirá a favor de
vender inventarios a precios más altos más adelante. En otras palabras, la oferta disminuirá (un desplazamiento
hacia la izquierda, y ocurrirá exactamente la respuesta opuesta si el productor espera que los precios futuros
sean más bajos. Si aumenta el número de proveedores, también aumentará la oferta, pero si disminuye el número
de productores, también lo hará.

Disminución de la oferta Aumento de la oferta


Precio Precio
S2 S1
S1
S2

Cantidad Cantidad

En el primer panel se muestra una disminución en la oferta, observe que hay una menor cantidad ofrecida a
cada precio con S2 (línea punteada) que con S1 (línea continua). El segundo panel muestra un aumento en la
oferta, observe que hay una mayor cantidad ofrecida a cada precio con S2 (línea punteada) que con S1 (línea
continua).

121
Machine Translated by Google

Cambios en la cantidad suministrada

Precio
Suministro

P1

P2

Q2 Q1 Cantidad

Los cambios en el precio provocan cambios en la cantidad ofrecida, un aumento en el precio de P2 a P1 provoca
un aumento en la cantidad ofrecida de Q2 a Q1; una disminución en el precio de P1 a P2 provoca una disminución
en la cantidad ofrecida de Q1 a Q2.

Equilibrio del mercado

El equilibrio del mercado se produce cuando la oferta es igual a la demanda (la curva de oferta intersecta
curva de demanda). Un equilibrio implica que no hay fuerza que provoque más cambios en el precio, por lo
tanto, la cantidad intercambiada en el mercado. Esto es análogo a una cereza rodando por el costado de un
vaso; la cereza cae debido a la gravedad y rueda más allá del fondo debido al impulso, y continúa rodando de
un lado a otro más allá del fondo hasta que toda su energía se gasta y se detiene en el fondo: esto es equilibrio
[una cereza podrida en el fondo] fondo de un vaso].

122
Machine Translated by Google

Precio y Valor

Principios de economía, octava edición (Alfred Marshall, Londres: Macmillan Publishing Company, 1920,
p. 348).

. . . Podríamos cuestionar razonablemente si es la hoja superior o inferior de un par de tijeras la que corta
un trozo de papel, como si el valor se rige por la utilidad o el costo de producción. Es verdad que cuando
una cuchilla se mantiene quieta y el corte se efectúa moviendo la otra, podemos decir con brevedad
descuidada que el corte se realiza con la segunda; pero la declaración no es estrictamente precisa, y debe
ser excusada sólo en la medida en que afirme ser meramente popular y no una explicación estrictamente
científica de lo que sucede.

El siguiente análisis gráfico muestra un mercado en equilibrio. Donde el


Las curvas de oferta y demanda se cruzan, se determina el precio de equilibrio (Pe) y se determina
la cantidad de equilibrio (Qe)

Precio Suministro

En

Pedir

bueyes Cantidad

La gráfica de un mercado en equilibrio también se puede expresar mediante una serie de


ecuaciones Tanto la curva de demanda como la de oferta se pueden expresar como ecuaciones.

La curva de demanda es Qd = 22 - P

(Observe el signo negativo frente a la variable de precio, que indica una función con pendiente negativa)

123
Machine Translated by Google

La curva de oferta es Qs = 10 + P

(Observe el signo positivo delante de la variable de precio, que indica una función con pendiente
ascendente)

La condición de equilibrio es Qd = Qs

(Para que este mercado obtenga el equilibrio, la cantidad demandada debe ser igual a la cantidad
ofrecida en este mercado)

Por lo tanto:

22 - PAG = 10 + PAG

sumando P a ambos lados de la ecuación se obtiene:

22 = 10 + 2P

restando 10 de ambos lados de la ecuación se obtiene:

12 = 2P o P = 6

Para encontrar la cantidad de equilibrio, reemplazamos 6 (para P) en la curva de oferta o


de demanda y obtenemos:

22 - 6 = 16 (lado de la demanda) y 10 + 6 = 16 (lado de la oferta)

El enfoque del sistema de ecuaciones para resolver el equilibrio da un número específico para
el precio y para la cantidad. A menos que los números se especifiquen a lo largo del eje del precio y el
eje de la cantidad, el gráfico no arroja un número específico para el precio y la cantidad. Sin embargo,
el gráfico proporciona una demostración visual del equilibrio que puede ayudar al aprendizaje.

Los cambios en la oferta y la demanda en un mercado dan como resultado nuevos


equilibrios. Los siguientes gráficos demuestran lo que sucede en un mercado cuando hay cambios en
los determinantes de la oferta y la demanda que no son precios.

124
Machine Translated by Google

Cambio en la demanda

Precio Suministro

P1

P2

D2 D1

Q2 Q1 Cantidad

El movimiento de la curva de demanda de D1 (línea continua) a D2 (línea discontinua) es una


disminución de la demanda (como se demuestra en el gráfico anterior). Tales disminuciones son causadas
por un cambio en un determinante de la demanda que no es el precio (por ejemplo, la cantidad de consumidores
en el mercado disminuyó o el precio de un sustituto disminuyó). Con una disminución en la demanda, hay un
desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda a lo largo de la curva de oferta, por lo tanto, tanto el
precio como la cantidad de equilibrio disminuyen. Si pasamos de D2 a D1 a eso se le llama aumento de la
demanda, posiblemente debido a un aumento en el precio de un bien sustituto o un aumento en el número de
consumidores en el mercado. Cuando la demanda aumenta, tanto el precio de equilibrio como la cantidad
aumentan como resultado.

Considerando el siguiente gráfico, el movimiento de la curva de oferta de S1 (sólido


línea) a S2 (línea discontinua) es un aumento en la oferta. Dichos aumentos son causados por un cambio
en un determinante no relacionado con el precio (por ejemplo, aumentó el número de proveedores en el mercado
o disminuyó el costo de capital). Con un aumento en la oferta, hay un desplazamiento de la curva de oferta hacia la
derecha a lo largo de la curva de demanda, por lo tanto, el precio y la cantidad de equilibrio se mueven en direcciones
opuestas (el precio disminuye, la cantidad aumenta). Si pasamos de S2 a S1 eso se llama disminución de la oferta,
posiblemente debido a un aumento en el precio de un recurso productivo (capital) o disminución del número de
proveedores. Cuando la oferta disminuye, el precio de equilibrio aumenta y, como resultado, la cantidad disminuye.

Ese es el resultado de que la curva de oferta se mueva hacia arriba a lo largo de la curva de demanda con
pendiente negativa (que permanece sin cambios).

125
Machine Translated by Google

Cambios en la oferta
S1
Precio
S2

P1

P2

Pedir

Q1 Q2 Cantidad

Si tanto la curva de demanda como la de oferta cambian al mismo tiempo, el análisis


se vuelve más complicado. Considere los siguientes gráficos:

Aumento de la demanda Disminución de la demanda


Disminución de la oferta Aumento de la oferta

Precio Precio
D2 S2
D1 S1
S1
P2
S2

P1 P1

P2 D1
D2

q Cantidad P cuanto

Observe que la cantidad sigue siendo la misma en ambos gráficos. Por lo tanto, el cambio
en el equilibrio la cantidad es indeterminada y su dirección y tamaño depende de la fuerza
relativa de los cambios entre la oferta y la demanda. En ambos casos, el precio de equilibrio
cambia. En el primer caso, donde la demanda aumenta, pero la oferta disminuye, el precio
de equilibrio aumenta. En el segundo panel donde la demanda disminuye y la oferta aumenta,
el precio de equilibrio disminuye.

En el caso de que la oferta y la demanda aumenten, el precio se mantendrá igual.

126
Machine Translated by Google

(es indeterminado) y la cantidad aumenta, y si ambos disminuyen, el precio es indeterminado


y la cantidad disminuye. Estos resultados se ilustran en el siguiente diagrama.

Aumento de la oferta Disminución de la oferta s.


y de la demanda y en demanda
Precio Precio

D2
D1 D1

D2
PAGS PAGS

S2

S1 S2 S1

Q1 Q2 Cantidad Q2 Q1 Cantidad

Los gráficos muestran que el precio sigue siendo el mismo (es indeterminado) pero cuando la oferta
y la demanda aumenta la cantidad aumenta a Q2. Cuando tanto la oferta como la demanda disminuyen,
la cantidad disminuye a Q2.

Escasez y excedentes

Existe cierta justificación para una intervención gubernamental limitada en una economía de
libre mercado. Quizás la justificación más poderosa para un gobierno limitado surge de los efectos de los
controles de precios en los mercados competitivos. La escasez y los excedentes solo pueden resultar de
tener algún tipo de control de precios en el mercado.

Por ejemplo, la antigua Unión Soviética tenía una economía centralmente planificada y el gobierno
decidía qué se produciría ya qué precio se vendería esa producción. El gobierno también era el único
empleador y pagaba salarios muy bajos, por lo que los precios también estaban controlados por debajo de
los niveles de equilibrio del mercado. El resultado fue que cada vez que había algún producto disponible en
el mercado, se observaban largas filas en cualquier tienda con algo para vender, los precios eran bajos pero
no había nada para comprar (escasez). El popular comediante inmigrante ruso, Yakov Simirnov, resumió la
difícil situación de la clase trabajadora consumidora en Rusia antes de la disolución de la Unión Soviética.

Él dijo: "En Rusia solíamos fingir que trabajábamos, pero eso estaba bien, ¡el gobierno solo solía fingir
que nos pagaba!".

127
Machine Translated by Google

La escasez es causada por un precio máximo efectivo (el precio máximo que puede
cobrar por el producto). Efectivo, en este sentido, significa que el gobierno puede hacer cumplir
activamente el precio máximo. Con la excepción de la Segunda Guerra Mundial, hay poca evidencia
de que el gobierno pueda hacer cumplir efectivamente los precios máximos.
Considere el siguiente diagrama que demuestra el efecto de un precio máximo en una industria
puramente competitiva.

ESCASEZ
Suministro
Precio

En

Precio tope

Pedir

qs qe qd Cantidad

Para que un precio máximo sea efectivo, debe imponerse por debajo del precio de
equilibrio competitivo. Tenga en cuenta que Qs está por debajo de Qd, lo que significa que hay un
exceso de demanda de este producto que los proveedores no satisfacen a este precio artificialmente
bajo. La distancia entre Qs y Qd se llama escasez.

Es interesante considerar la última vez que se intentaron controles de salarios y


precios durante la administración Carter. Estos precios máximos de corta duración dieron como
resultado que los productores cumplieran técnicamente con las restricciones de precios, pero con
frecuencia cambiaban el producto. Por ejemplo, las garantías ya no estaban incluidas en el precio de
venta, el servicio era extra, la entrega era extra y, cuando era posible, se reducía el tamaño del
producto. Por ejemplo, en el control fallido de salarios y precios (Nixon) de la administración anterior,
las barras de chocolate se hicieron más pequeñas y pusieron menos M & M en el paquete y el precio
de estas golosinas no cambió, lo que redujo efectivamente los costos, pero no el precio, y por lo tanto
aumentó. el margen de beneficio sin aumentar el precio de los dulces. La lección es simple, si el
gobierno va a controlar los precios, debe estar preparado para controlar prácticamente todos los demás
aspectos de hacer negocios.

El excedente es causado por un precio mínimo efectivo (mínimo que puede cobrar):

128
Machine Translated by Google

SUPERÁVIT

Precio Suministro
Precio mínimo

En

Pedir

Qd Qe Qs Cantidad

Para que un precio mínimo sea efectivo, debe estar por encima del precio de equilibrio competitivo.
Observe que en el precio mínimo Qd es menor que Qs, la distancia entre Qd y Qs es la cantidad del
excedente. Los salarios mínimos son los ejemplos más conocidos de precios mínimos y se analizarán con
mayor detalle en el Capítulo 11.

Implícito en estos análisis está el hecho de que sin gobierno no podríamos tener escasez
ni excedente. En gran medida, la sospecha del gobierno se debe a que tiene el poder de crear este tipo
de situaciones de mercado peculiares. Incluso con el poder del gobierno para hacer cumplir la ley, la
única forma en que podría ocurrir una escasez o un excedente es si el precio máximo o el precio mínimo
fueran efectivos.

Mercados y Realidad

Aunque estos análisis son intuitivamente agradables, son solo modelos, y estos modelos se
basan en suposiciones que no son muy buenas aproximaciones de la realidad. En el Capítulo 8 se ofrece
el análisis de un mercado puramente competitivo. Lo que este capítulo presenta es la industria en pura
competencia, la cual se basa en suposiciones que no existen en la realidad. Los supuestos son (1)
información perfecta sobre todos los precios pasados y futuros, (2) sin barreras de entrada o salida del
mercado, (3) sin competencia sin precios (publicidad, etc.), (4) competencia atomizada (entonces muchos
proveedores y consumidores que ninguno puede afectar apreciablemente el precio o la cantidad), y (5)
hay un producto estandarizado (maíz es maíz es maíz). Si todas estas suposiciones representan con
precisión la realidad, entonces la empresa debe vender al precio que se establezca en la industria. Vender
a un precio más bajo niega a la empresa los ingresos que de otro modo podría haber obtenido, y vender
a un precio más alto significaría que la empresa no podría vender nada. En otras palabras, la industria
competitiva impone disciplina de precios a todas las empresas que juntas componen esa industria
competitiva.

129
Machine Translated by Google

Parte de la controversia en casi cualquier discusión sobre la actividad microeconómica es si los


resultados de la política pueden predecirse mediante el modelo simple de oferta y demanda.
A menudo, los resultados del diagrama simple de oferta y demanda no son malas aproximaciones
aproximadas de la realidad, pero recuerde que es solo una aproximación aproximada, basada en suposiciones que
no son representaciones muy precisas de la realidad. Sin embargo, con mayor frecuencia, los modelos de mercado
imperfectos son aproximaciones más precisas de la realidad, porque uno o más de los supuestos que sustentan esos
modelos reflejan la realidad con mayor precisión. Se debe tener cuidado al aplicar estos modelos y en los debates de
política relacionados con estos modelos. En la medida en que no se cumplan los supuestos, es posible que los
resultados no sean exactos.

El valor real del modelo simple de oferta y demanda es proporcionar un punto de partida
importante para llegar a comprender cómo funcionan realmente los mercados. En la mayoría de los aspectos, el
modelo simple de oferta y demanda es poco más que el punto de partida para construir uno de los modelos de
mercado más realistas. El monopolio puro, la competencia monopolística y el oligopolio son, en algunos aspectos
importantes, refinamientos del modelo de mercado puramente competitivo.

CONCEPTOS CLAVE

Mercado
Equilibrio

Ley de demanda
Horario de demanda
Utilidad
Utilidad marginal
La utilidad marginal decreciente

Efecto ingreso

Efecto de sustitución

Curva de demanda
Determinantes de la Demanda
Gustos y Preferencias
Número de consumidores
Ingresos monetarios de los consumidores
Precios de bienes relacionados
suplentes
complementos
Expectativas

130
Machine Translated by Google

Cambio en la demanda versus cambio en la cantidad demandada


Cambios de precios frente a cambios no determinantes del precio

ley de la oferta
Calendario de suministro

Curva de oferta
Determinantes
Precios de los recursos
Tecnología
Impuestos y Subsidios
Precios de otros bienes
Número de vendedores
Expectativas

Cambio en la oferta frente a cambio en la cantidad ofrecida


Cambios de precios frente a cambios no determinantes del precio

Escasez y excedente

Precio mínimo y precio máximo

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

Demuestre lo que le sucede a un equilibrio de mercado cuando: (1) aumenta la demanda, aumenta la oferta, (2) disminuye la
demanda, disminuye la oferta, (3) aumenta la demanda, disminuye la oferta y (4) disminuye la demanda y aumenta la oferta.
Haz el mismo ejercicio mostrando solo la curva de demanda aumentando y disminuyendo y solo la curva de oferta aumentando
o disminuyendo.

Demostrar los efectos de un precio mínimo: (1) por encima del equilibrio competitivo y (2) por debajo del equilibrio
competitivo.

131
Machine Translated by Google

Repita el ejercicio 2 utilizando un precio máximo.

Usando el sistema:

Qd = Qs, donde Qd = 124 - 4P y Qs = -16 + 3P

¿Cuál es el precio de equilibrio y la cantidad intercambiada en este mercado? ¿Qué pasaría si se


impusiera un precio mínimo de 6 en este mercado? Si 6 fuera un precio máximo, ¿cambiaría eso su
respuesta? Si es así, ¿cómo y por qué?

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

Si se impusiera un salario mínimo por debajo del equilibrio competitivo, ¿qué esperaríamos observar
en los mercados laborales afectados?

A. Un exceso de demanda de mano de


obra B. Las personas que se sienten atraídas por el salario más alto no pueden encontrar trabajo y algunos de
los que estaban empleados perderán sus trabajos, pero los que permanezcan empleados tendrán un salario
más alto
C. Habrá desempleo creado por personas que pierden sus trabajos, pero no habrá
nuevos empleados atraídos por este mercado laboral.
D. Nada será causado por la introducción de este salario mínimo

Si hay un aumento en la demanda y un aumento en la cantidad ofrecida en el mercado de un producto,


¿qué se debe observar?

A. El precio aumenta, la cantidad intercambiada es indeterminada B.


El precio disminuye, la cantidad intercambiada es indeterminada C. El
precio disminuye, la cantidad intercambiada disminuye D. El precio
aumenta, la cantidad intercambiada aumenta

132
Machine Translated by Google

Verdadero Falso

Si el precio de Pepsi-Cola aumenta, deberíamos esperar que aumente la demanda de Coca-Cola, ceteris
paribus. {CIERTO}

Si los consumidores esperan que el precio de las computadoras aumente en el futuro cercano, debería observarse
un aumento en la cantidad demandada. {FALSO}

133
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 5

Oferta y demanda: elasticidades

El propósito de este capítulo es ampliar el análisis de oferta y demanda presentado en el capítulo


anterior. Específicamente, este capítulo desarrollará los métodos empleados por los economistas para medir la
capacidad de respuesta del consumidor a los cambios de precios: la elasticidad precio de la demanda. Otros temas
examinados en este capítulo son la elasticidad precio de la oferta, las elasticidades cruzadas, la elasticidad ingreso
de la demanda y la elasticidad interés de la demanda.

La elasticidad precio de la demanda

La elasticidad precio de la demanda es la forma en que los economistas miden la capacidad de respuesta de
consumidores a los cambios en los precios de un bien. En otras palabras, a medida que el precio aumenta
(disminuye), la cantidad demandada por los consumidores disminuirá (aumentará). Las proporciones relativas
de los cambios en el precio y las respectivas cantidades demandadas son las respuestas de los consumidores y se
conocen como la elasticidad precio de la demanda. Esta capacidad de respuesta del consumidor es el tema de este
capítulo.

Las decisiones comerciales relativas a los precios no siempre son una simple cuestión de agregar algún
margen al costo de producción de la mercancía (precio de costo incrementado). Los proveedores desearán
obtener la mayor cantidad de ingresos que el mercado pueda generar de las ventas de sus productos; en otras
palabras, maximizar sus ganancias. Por lo tanto, es necesario que las empresas tengan alguna idea de lo que
soportará el mercado, y ahí es donde la elasticidad precio de la demanda entra en escena en la toma de decisiones
comerciales.

Hay tres métodos que se utilizan para medir la elasticidad precio de la demanda,
estos son; (1) el coeficiente de elasticidad del precio (fórmula de los puntos medios), (2) la prueba del ingreso
total y (3) un examen simple de la curva de demanda. Cada uno de estos será examinado a su vez, en los
siguientes párrafos.

Coeficiente de elasticidad

El coeficiente de elasticidad es un número calculado utilizando datos de precio y cantidad para


determinar qué tan sensibles son los consumidores a los cambios en el precio de un producto.
El coeficiente de elasticidad se puede calcular de dos maneras distintas. La elasticidad puntual es

134
Machine Translated by Google

medir la capacidad de respuesta en un punto específico a lo largo de una curva de demanda. El otro
método es usar el punto medio de la diferencia en el precio y el punto medio en la diferencia de los
números de cantidad. Debido a que la fórmula de los puntos medios reduce la confusión de qué precios y
cantidades deben usarse, es el único coeficiente que usaremos en este curso.

El coeficiente de elasticidad del precio (puntos medios) se calcula utilizando la fórmula de los
puntos medios:

Ed = Cambio en la cantidad ÷ Cambio en el precio


(Q1 + Q2)/2 (P1 + P2)/2

Calcular el coeficiente de elasticidad arrojará un número específico. el valor de eso


número proporciona la respuesta sobre si la demanda es elástica o inelástica al precio.
Demanda elástica significa que las cantidades demandadas por los consumidores responden (más que
proporcionalmente) a cambios en el precio; con demanda elástica el coeficiente es mayor que uno. La
demanda inelástica significa que las cantidades demandadas por los consumidores no responden mucho a
los cambios en el precio; con demanda inelástica el coeficiente es menor que uno. La demanda elástica
unitaria significa que la cantidad demandada por los consumidores responde proporcionalmente al cambio en
el precio; con demanda elástica unitaria el coeficiente es exactamente
una.

Lo que esta ecuación establece se ilustra en el siguiente gráfico. El punto medio entre el precio uno
(P1) y el precio dos (P2) se denomina Punto medio a lo largo del eje del precio y M en el eje de la cantidad.

Precio

P1

Punto medio

P2

Pedir

Cantidad
Q1 M Q2

135
Machine Translated by Google

En el gráfico, este número es la diferencia entre Q1 y Q2 dividida por el


distancia entre el origen y el punto marcado como M en el eje de cantidad para el numerador y la
diferencia entre P1 y P2 dividida la distancia entre el
origen y el punto etiquetado como punto medio en el eje de precios para el denominador. La razón del numerador
al denominador en este gráfico es el mismo número producido por la ecuación.

Examinar la curva de demanda también puede proporcionar pistas sobre la elasticidad precio
de la demanda. Una curva de demanda perfectamente vertical indica que la cantidad demandada será
exactamente la misma, independientemente del precio. Este tipo de curva de demanda se llama curva de
demanda perfectamente inelástica. Una curva de demanda perfectamente horizontal indica que los
consumidores demandarán casi cualquier cantidad, pero solo a ese precio.
Esto se llama una curva de demanda perfectamente elástica. Las curvas de demanda de elasticidad unitaria
perfecta no son lineales, tienen pendientes que varían entre rangos.

Demanda perfectamente elástica Demanda perfectamente inelástica

Precio Precio Pedir

Pedir

Cantidad Cantidad

Curvas de demanda perfectamente elásticas y perfectamente inelásticas


Hay un truco para recordar la demanda inelástica y elástica. Observe en los gráficos anteriores
que la curva de demanda perfectamente elástica es horizontal (agregue una línea horizontal más en la
parte superior del eje de precios y se verá como una E). La curva de demanda perfectamente inelástica
es vertical (parece una I). Si tiene problemas para recordar el concepto de demanda inelástica o elástica, solo
necesita dibujar las curvas anteriores y observar qué sucede con la cantidad demandada cuando cambia el
precio. En el caso de una demanda perfectamente inelástica, los consumidores comprarán exactamente la
misma cantidad de un producto sin tener en cuenta su precio. En el caso de una curva de demanda perfectamente
elástica, si los productores aumentan el precio del producto, no venderán nada.

La pendiente y la elasticidad son dos conceptos diferentes. Con curvas de demanda lineales, la
elasticidad cambia a lo largo de la curva de demanda, sin embargo, su pendiente no lo hace. La elasticidad es

136
Machine Translated by Google

relacionado con las respuestas en una variable a los cambios en la otra variable. La pendiente de la curva se
relaciona con los valores de las respectivas variables en cada posición a lo largo de la curva (es decir, su forma
y dirección).

Curva de demanda y curva de ingresos totales (ingresos totales = P x Q)

Precio

Elástico

Pedir
No elástico
Cantidad
Total
Ingresos

Los ingresos totales

Cantidad

La curva de ingresos totales en el gráfico inferior se traza multiplicando el precio y la cantidad para obtener los
ingresos totales y luego trazando los ingresos totales contra la cantidad. Al examinar los gráficos anteriores,
observe que a medida que aumenta el ingreso total, la demanda es elástica. Cuando la curva de ingreso total se
aplana en la parte superior, la demanda se vuelve elástica por unidad, y cuando el ingreso total cae, la demanda
es inelástica. En otras palabras, moviéndose de izquierda a derecha en la curva de demanda, cuando el precio y
el ingreso total se mueven en la dirección opuesta, la demanda es elástica al precio, y cuando el precio y el ingreso
total se mueven en la misma dirección, la demanda es inelástica al precio.

La prueba de ingresos totales utiliza la relación entre la curva de ingresos totales y la


curva de demanda para determinar la elasticidad precio de la demanda. En general, el precio y el ingreso total
se moverán en la misma dirección que la demanda es inelástica al precio (por lo tanto, los consumidores no
responden a la cantidad comprada cuando cambia el precio) y se moverán en direcciones opuestas si el precio
es elástico (las cantidades de los consumidores responden a los cambios de precio).

137
Machine Translated by Google

Considere el siguiente ejemplo numérico:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Tabla 1: Prueba de ingresos totales


______________________________________________________________________

Cantidad total Precio por unidad Los ingresos totales Elasticidad


______________________________________________________________________

1 7 7
>+5 Elástico
2 6 12
>+3 Elástico
3 5 15
>+1 Elástico
4 4 dieciséis

>-1 No elástico
5 3 15
>-3 No elástico
6 2 12
>-5 No elástico
7 1 7
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

El ingreso marginal es el cambio en el ingreso total debido a un cambio en


Cantidad requerida. La prueba de ingresos totales se basa en cambios en los ingresos totales (ingresos
marginales) para determinar la elasticidad. Si el cambio en el ingreso total (ingreso marginal) es positivo, la
demanda es elástica al precio, si el cambio en el ingreso total es negativo, la demanda es inelástica al
precio. Si el ingreso marginal es exactamente cero, entonces la demanda es elástica unitaria.

Los siguientes determinantes de la elasticidad precio de la demanda determinarán cómo


sensible la cantidad demandada por los consumidores es a los cambios en el precio. Los
determinantes de la elasticidad precio de la demanda son; (1) la posibilidad de sustitución de otros
productos, (2) la proporción de ingresos gastados en el producto, (3) si el producto es un lujo o una
necesidad, y (4) la cantidad de tiempo que un consumidor puede posponer la compra.

Si no hay sustitutos cercanos, la demanda del producto será el precio


inelástico, ceteris paribus. Si hay sustitutos, los consumidores pueden cambiar sus hábitos de compra en
caso de un aumento de precios, pero si no hay sustitutos, entonces

138
Machine Translated by Google

los consumidores son más propensos a comprar incluso si el precio sube. Por ejemplo, si el precio de Pepsi
aumenta, ciertos consumidores comprarán Coca-Cola, si el precio de Coca-Cola no ha aumentado, por lo
que es probable que la demanda de Pepsi sea elástica.

En igualdad de condiciones, cuanto mayor sea la proporción del ingreso gastado en el


producto, más elástica será la demanda. La mayoría de los propietarios de viviendas están familiarizados con el
funcionamiento de este determinante. Es probable que la demanda de viviendas unifamiliares sea más elástica
que la demanda de apartamentos, porque una mayor proporción de sus ingresos se gastará en vivienda cuando
sea propietario de su casa.

Los productos básicos que se consideran lujos suelen tener una demanda elástica en función del precio y
las mercancías que son necesidades tienen demanda inelástica de precio. Simplemente no hay sustituto
para la insulina, si usted es diabético insulinodependiente. Como la insulina es una necesidad para la que no
hay sustituto, la demanda será inelástica respecto al precio.

El tiempo es un determinante importante de la elasticidad precio. Si un precio cambia, puede


tomar a los consumidores una cierta cantidad de tiempo para descubrir estilos de vida alternativos
o productos básicos para tener en cuenta el cambio de precio. Por ejemplo, si el precio de los
automóviles aumenta, una familia que planeó comprar un automóvil puede esperar a que aumenten sus
ingresos o riqueza para que la compra de un automóvil nuevo sea una alternativa viable a continuar
conduciendo un vehículo más antiguo. En otras palabras, cuanto más largo sea el marco de tiempo para la
decisión de compra, más elástica será la demanda de la mercancía.

Elasticidad precio de la oferta

La elasticidad precio de la oferta mide la capacidad de respuesta de los proveedores a los


cambios en el precio. La elasticidad precio de la oferta está determinada por los siguientes marcos de
tiempo; (1) período de mercado, (2) corto plazo y (3) largo plazo. Cuanto más tiempo tiene un productor para
ajustar la producción, más elástica es la oferta.

Los marcos de tiempo para los productores se discutirán con más detalle en el Capítulo 7, ya que se
relacionan con la estructura de costos de una empresa. Sin embargo, es importante comprender la idea básica
detrás de esta clasificación del tiempo en relación con la elasticidad de los precios. El período de mercado se
define como aquel período en el que el productor no puede variar nada, por lo tanto la oferta es perfectamente
inelástica. El largo plazo es el periodo en el que el productor puede variar todo, por lo tanto la oferta es
perfectamente elástica. El corto plazo es el período en el que la planta y el equipo no pueden variar, pero el uso
de la mayoría de los otros factores puede variar, por lo tanto, depende de la intensidad de capital de los
productores en cuanto a qué tan elástica es la oferta en un punto en particular.

139
Machine Translated by Google

Otras elasticidades

Hay otras tres aplicaciones estándar de la elasticidad de la demanda. los


la elasticidad cruzada de la demanda, la elasticidad ingreso de la demanda y la elasticidad tipo de
interés de la demanda. Cada uno de ellos será examinado, a su vez, en los párrafos restantes de
este capítulo.

La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada


de un producto a los cambios en el precio de otro producto.
Por ejemplo, la cantidad demandada de Coca-Cola ante cambios en el precio de Pepsi.
La elasticidad cruzada de la demanda da una indicación de qué tan cerca está un sustituto o complemento
de un producto básico de otro. Este concepto tiene un valor práctico sustancial en la formulación de
estrategias de marketing para la mayoría de los productos.

Por ejemplo, a medida que aumenta el precio de la coca cola, los consumidores pueden
comprar proporcionalmente más productos de Pepsi. En tal caso, la elasticidad cruzada de la demanda de
Pepsi al precio del coque se denominaría elástica. La ecuación para la elasticidad cruzada de la demanda
descrita aquí se presenta a continuación.

Ed = Cambio en la cantidad de pepsi ÷ Cambio en el precio del coque


(Q1 Pepsi + Q2 Pepsi)/2 ( coque P1 + coque P2 )/2

La elasticidad ingreso de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada


de un bien a los cambios en los ingresos de los consumidores. Esto generalmente se mide
reemplazando la variable de precio con ingresos (los economistas usan la letra Y para indicar ingresos)
en la fórmula de puntos medios. Una vez más, en la planificación empresarial, la capacidad de respuesta
de los consumidores a los cambios en sus ingresos puede ser muy importante.
La vivienda y los automóviles, así como varios artículos de lujo de gran valor, tienen una demanda que es
sensible a los cambios en los ingresos. La fórmula de elasticidad ingreso se presenta a continuación.

Ed = Cambio en la cantidad ÷ Cambio en los ingresos


(Q1 + Q2)/2 (Y1 + Y2)/2

A menudo, las tasas de interés también presentarán una limitación en la cantidad de demanda
de un consumidor para un producto en particular. Al igual que con los ingresos, a menudo los artículos
caros son muy sensibles a las tasas de interés de los préstamos necesarios para realizar esas compras.
Con las tasas hipotecarias históricamente bajas en la primavera de 2003, la cantidad demandada de
viviendas, tanto nuevas como existentes, experimentó aumentos dramáticos.

140
Machine Translated by Google

Las empresas automovilísticas rara vez reducen los precios de sus vehículos, sino que GM,
Ford y Chrysler ofrecerán incentivos. Los reembolsos, que son reducciones temporales en el precio, y las atractivas
tasas de financiación son los ganchos que se ofrecen para que el consumidor entre en la sala de exposición y
adquiera el nuevo automóvil. En mayo de 2003, todos los productores estadounidenses ofrecían financiación del
cero por ciento en todos sus vehículos, excepto en unos pocos, e incluso algunos de los productores europeos y
japoneses seguían el ejemplo con tasas muy bajas o financiación del cero por ciento. La fórmula de la elasticidad de la
tasa de interés es (donde la tasa de interés es “r”):

Ed = Cambio en la cantidad ÷ Cambio en la tasa de interés


(Q1 + Q2)/2 (r1 + r2)/2

Estos análisis son importantes para las empresas a la hora de determinar qué cuestiones son
importantes para las ventas exitosas de sus productos. Hay industrias que no han sido particularmente buenas en la
comprensión de las nociones de elasticidad cruzada o elasticidad de precios, las aerolíneas en particular, y muchas de
estas empresas han sufrido como resultado. Las quiebras de United Airlines y US Air son excelentes ejemplos. Las
empresas automotrices se han visto, en cierta medida, obligadas a entrar en el negocio de la financiación debido a la
sensibilidad de los consumidores a los tipos de interés. Al ofrecer financiamiento, las compañías automotrices están,
esencialmente, manteniendo un mínimo de control sobre un aspecto importante de su negocio.

La sensibilidad a la tasa de interés también puede entenderse desde otra perspectiva. los
El costo total de una mercancía no es solo su precio, sino también lo que se debe pagar para pedir dinero
prestado para comprar ese artículo. Con la visión moderna de la gratificación instantánea, es raro que alguien ahorre
para comprar una casa o cualquier otro artículo importante, lo que es más común es pedir prestado el dinero,
comprar el artículo y hacer pagos a plazos.
Por lo tanto, los cargos por intereses son parte del costo total de adquirir ese artículo caro; de ahí la sensibilidad del
consumidor a las tasas de interés al comprar una casa o un automóvil.

También es digno de mención, que las empresas puramente competitivas son tomadoras de precios, y es el
empresa en competencia imperfecta que tiene una política de precios. Lo que a menudo se denomina "poder
de fijación de precios" en la prensa económica significa la capacidad de aprovechar la elasticidad precio de la
demanda o una de las otras elasticidades examinadas aquí, lo que implica cierta estructura de mercado, por lo tanto,
el poder de mercado no se identifica de otra manera en el modelo de competencia pura.

141
Machine Translated by Google

CONCEPTOS CLAVE

La elasticidad precio de la demanda


Coeficiente de elasticidad

Demanda elástica

Demanda perfectamente elástica

Demanda inflexible

Demanda perfectamente inelástica

Elasticidad Unitaria

Prueba de ingresos totales


Precio e ingresos totales
Ingreso marginal

Determinantes de la elasticidad precio


Sustituibilidad Proporción de ingresos
Lujos vs. Necesidades Tiempo

Elasticidad de la oferta
Períodos de tiempo
Período de mercado
A corto plazo
Largo plazo

La elasticidad cruzada de la demanda

Elasticidad Ingreso

Sensibilidad de la tasa de interés

Poder de fijación de precios

142
Machine Translated by Google

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

Enumerar y explicar los determinantes de la elasticidad precio de la demanda y de la oferta.

¿Cuáles son las elasticidades ingreso y cruzada de la demanda? ¿Por qué podrían ser útiles?
Explique.

3. Considere los siguientes datos:

Precio Cantidad Ingresos Totales Ingresos Marginales

2000 2000
1 1900 3800
2 1750 5250
3 1550 6200
4 1250 6250
5 900 5400
6 400 2800
78 100 800

Calcule el ingreso marginal por cada cambio en el precio. Realice una prueba de ingresos totales y
determine los rangos de demanda elástica e inelástica al precio. Dibuje la curva de demanda y la curva de
ingreso total y muestre estos rangos en ellas.

Utilizando los datos de la pregunta 3 anterior, calcule el coeficiente de elasticidad del precio pasando del
precio de 3 a un precio de 4; de un precio de 5 a un precio de 6.

143
Machine Translated by Google

Explique qué es la elasticidad precio de la demanda y por qué es de interés en el examen de los mercados.
¿Podría ser útil en la industria de las aerolíneas? ¿Por qué?

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

¿Cuál de los siguientes es un determinante de la elasticidad precio de la demanda?

A. Proporción de los ingresos gastados en productos básicos


B. Precio de los complementos C.
Número de consumidores D.
Ninguno de los anteriores

¿Dónde está el rango de la elasticidad precio unitario de la demanda para la siguiente curva de demanda?
Precio Cantidad

8 3
7 4
6 5
5 6
4 7
3 8

A. Del precio 8 al precio 6 B. Del


precio 6 al precio 5
C. Del precio 5 al precio 3 D. Del
precio 7 al precio 4

Calcula el coeficiente de elasticidad a partir de los datos anteriores para el intervalo en el que el precio cambia
de 8 a 7. Ese coeficiente es:

A 0,47 B
1,00 C
2,14
Re. Ninguna de las anteriores

144
Machine Translated by Google

Verdadero Falso:

Cuanto más largo sea el período, más podrán ajustarse los proveedores a los cambios de precios, por lo tanto, mayor
será la elasticidad precio de la oferta. {CIERTO}

La elasticidad ingreso de la demanda muestra si un producto tiene un sustituto cercano o un complemento.


{FALSO}

El punto máximo de la curva de ingreso total se correlaciona con el rango elástico de la curva de demanda. {FALSO}

145
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 6

Comportamiento del consumidor

El propósito de este capítulo es refinar los efectos ingreso y sustitución presentados en el Capítulo
4. Este capítulo también presentará la idea de la paradoja de Giffin, el equilibrio del consumidor y la regla de
maximización de la utilidad. El apéndice de este capítulo también le presenta las curvas de indiferencia y las
restricciones presupuestarias para analizar el comportamiento del consumidor.

Revisión de los efectos ingreso y sustitución

Los efectos ingreso y sustitución se combinan para hacer que la curva de demanda se incline
hacia abajo como se discutió anteriormente en el Capítulo 4. De hecho, la curva de demanda de un consumidor
individual se puede derivar rigurosamente utilizando conceptos de microeconomía intermedia (E321) llamados
curvas de indiferencia que ilustran, gráficamente, los efectos ingreso y sustitución. Para los estudiantes que
estén interesados, se recomienda tomar E321, Microeconomía Intermedia; o como mínimo revisar el apéndice
de este capítulo.

Los resultados del análisis de la curva de indiferencia (presentado en el apéndice de este


capítulo) se puede describir con palabras. El efecto ingreso es el resultado de que el precio de un producto
baje y tenga el efecto de que un consumidor tenga que gastar menos en ese producto, por lo tanto, es lo mismo
que tener más recursos. Sin embargo, a medida que aumenta el precio, el consumidor comprará menos de ese
producto y comprará más de un sustituto, este es el efecto de sustitución. Es la combinación de los efectos ingreso
y sustitución, y su fuerza relativa, lo que hace que una curva de demanda individual (por lo tanto, generalmente un
mercado) tenga una pendiente negativa. Sin embargo, hay una excepción interesante a esta regla general: la
paradoja de Giffin.

La paradoja de Giffin es el hecho de que algunas materias primas pueden tener una tendencia alcista.
curva de demanda pendiente. Tales mercancías se llaman productos inferiores. (No necesariamente
por problemas de calidad con el producto, sino porque el análisis es inferior, no generalizable a todos los
productos). Esto sucede porque el efecto ingreso se traduce en una menor demanda de un producto. (En otras
palabras, el efecto ingreso supera al efecto sustitución).

Hay al menos dos tipos de bienes que a menudo exhiben una curva de demanda con pendiente
positiva. Uno es una necesidad para la gente muy pobre y el otro es uno por el cual un precio alto crea un efecto
snob. Cada caso será revisado, a su vez, en los siguientes párrafos.

146
Machine Translated by Google

Precio Pedir
con Giffin
Paradoja
P1

P2

Cantidad

En el diagrama anterior, observe que a medida que el precio disminuye de P1 a P2, la cantidad
demandada disminuye, por lo tanto, el atractivo snob puede disminuir por la pérdida de un precio alto de
prestigio: los consumidores que valoran el producto simplemente porque tiene un precio alto abandonan
el mercado como el cae el precio A medida que el precio aumenta de P2 a P1, las personas pobres no
pueden permitirse otros artículos más lujosos, por lo que tienen que comprar más del mismo producto
cuyo precio destruyó sus presupuestos.

En el caso de las personas pobres que experimentaron un aumento en el precio de la


necesidad, sus recursos limitados pueden hacer que compren más del producto cuando su precio
aumenta. Por ejemplo, si el precio del arroz aumenta en un país menos desarrollado, la gente puede
comprar más porque la presión ejercida sobre su presupuesto les impide comprar frijoles o pescado
para acompañar su arroz. Para mantener su aporte calórico se sustituirá el arroz por los aún más caros
frijoles y pescado.

La otra situación es cuando se trata de un lujo. Existe la posibilidad de apelación snob


donde cuanto más alto sea el precio, más deseado el producto. A menudo, la gente conducirá coches
caros, simplemente por la imagen que crea. Si el automóvil es extremadamente caro, es decir, un Rolls
Royce, el efecto snob puede ser la principal motivación para la compra. Esto también funciona con
productos menos costosos. Por ejemplo, Joy Perfume se anunció a sí mismo como el perfume más caro
del mundo para atraer consumidores que, según sus encuestas de marketing, responderían al efecto
snob.

147
Machine Translated by Google

Equilibrio del consumidor

Incentivo y Bienestar Económico

Principios de economía, 8ª ed. (Alfred Marshall, Londres: Macmillan Publishing Company, 1920, págs.
15-16).

. . . Entonces, si deseamos comparar incluso las gratificaciones físicas, debemos hacerlo no


directamente, sino indirectamente por los incentivos que brindan a la acción. Si los deseos de obtener
dos placeres inducen a personas en circunstancias similares a hacer cada una una hora extra de trabajo,
o si inducen a hombres en el mismo rango de vida y con los mismos medios a pagar cada uno un chelín
por ello; podemos decir que esos placeres son iguales para nuestros propósitos, porque los deseos por
ellos son incentivos igualmente fuertes para la acción de personas en condiciones similares.

El comportamiento racional se definió como agentes económicos que actúan en su propio interés. Eso
es la idea de comportamiento racional que permite el examen riguroso de la actividad económica. Sin
racionalidad, nuestros análisis no se ajustan a la suposición básica subyacente en la que se basa la
mayor parte de la economía.

Los consumidores (cuando actúan en su propio interés) generalmente intentarán maximizar su utilidad,
dado un nivel fijo de recursos e ingresos disponibles para comprar bienes y servicios. La regla de
maximización de la utilidad es que los consumidores equilibrarán la utilidad que reciben del consumo de cada
bien o servicio con el costo de cada producto que compran, para llegar a la cantidad de cada bien que necesitan
para maximizar su utilidad total.

La reformulación algebraica de la regla:

MUa/Pa = MUb/Pb = . . . = MUz/Sol

Cuando el consumidor alcanza el equilibrio cada uno de los cocientes de utilidad marginal a
el precio será igual a uno. Si cualquier razón individual es mayor que uno, la utilidad marginal recibida del
consumo del bien es mayor que el precio, y esto significa que el consumidor no ha comprado suficiente de ese
bien. Por lo tanto, el consumidor debe comprar más de ese bien (lo que hace que el precio aumente y la utilidad
marginal disminuya hasta el punto en que sean iguales), donde MU > P. Si la relación es menor que uno, donde
MU < P, entonces el consumidor tiene compró demasiado de la materia prima (el precio es mayor que la utilidad
marginal recibida de la materia prima) y necesita recortar.

Ya sea conscientemente o no, la racionalidad requiere que cada consumidor individual


asignar sus recursos de tal manera que cumpla con las restricciones de lo anterior

148
Machine Translated by Google

ecuación que es cuando se dice que el consumidor está en equilibrio. En realidad, un consumidor siempre
está buscando esos niveles, pero debido a los precios cambiantes y las preferencias cambiantes, se entiende
que el consumidor siempre está buscando, pero nunca del todo en equilibrio.

APÉNDICE AL CAPÍTULO 6

Curvas de Utilidad y Demanda

El material de este apéndice no está sujeto a pruebas y no se incluirá en


cualquiera de los exámenes o cuestionarios. Se proporciona simplemente para demostrar cómo se
puede derivar una demanda individual.

La curva de demanda depende de los gustos y preferencias del consumidor individual,


como se mostró en el Capítulo 5. Por lo tanto, podemos derivar una curva de demanda individual
utilizando lo que hemos aprendido sobre la utilidad en este capítulo.

Las preferencias individuales se pueden modelar usando un modelo llamado curva de indiferencia -
restricción presupuestaria y de este modelo podemos derivar una curva de demanda individual.

La restricción presupuestaria de un consumidor es un mapeo de la capacidad de comprar bienes y


servicios. Suponemos que hay dos bienes y que la restricción presupuestaria es lineal.
La siguiente restricción presupuestaria muestra la capacidad del consumidor para comprar bienes, cerveza
y pizza.

Restricción presupuestaria
Cerveza

Pizza

Se supone que el consumidor gasta sus recursos solo en cerveza y pizza. Me caigo
los recursos se gastan en cerveza, entonces la intersección en el eje de la cerveza es la cantidad de
cerveza que el consumidor puede comprar; por otro lado, si todos los recursos se gastan en pizza, la
intersección en ese eje es la cantidad de pizza que se puede comer.

149
Machine Translated by Google

Si el precio de la pizza se duplica, la nueva restricción presupuestaria se convierte en la línea


discontinua. La pendiente de la restricción presupuestaria es el negativo de los precios relativos de la
cerveza y la pizza.

Una curva de indiferencia es un mapeo de la utilidad de un consumidor derivada del


consumo de dos bienes, en este caso cerveza y pizza. Hay tres suposiciones necesarias para mostrar la
utilidad de un consumidor con un mapeo de indiferencia. Estos tres supuestos son: (1) cada punto en el
cuadrante positivo/positivo está asociado con exactamente una curva de indiferencia (cada lugar grueso),
(2) las curvas de indiferencia no se cruzan (una indiferencia sobre otra muestra una mayor utilidad
inequívocamente), y ( 3) las curvas de indiferencia son estrictamente convexas hacia el origen (inclinación
hacia el origen).

La siguiente curva de indiferencia muestra las preferencias del consumidor:

Cerveza

2
1

Pizza

La línea discontinua (2) muestra un nivel más alto de satisfacción total que la sólida.
línea 1). A lo largo de cada curva de indiferencia está la mezcla de cerveza y pizza que le da al
consumidor la misma utilidad total.

El equilibrio del consumidor es donde la curva de indiferencia más alta que pueden alcanzar es
exactamente tangente a su restricción presupuestaria. Por lo tanto, si el precio de la pizza aumenta,
podemos identificar el precio a partir de la pendiente de la restricción presupuestaria y las cantidades
compradas a partir de los valores a lo largo del eje de la pizza y derivar una curva de demanda individual de
pizza:

150
Machine Translated by Google

Cerveza

2 Pizza
2 1

Cuando el precio de la pizza se duplicó, la restricción presupuestaria pasó de la línea continua a


la línea punteada y, en lugar de que la curva de indiferencia más alta sea la curva 1, lo mejor que puede
hacer el consumidor es la curva de indiferencia etiquetada como 2.

Deducir la curva de demanda individual es relativamente simple. El precio de la pizza (con


respecto a la cerveza) viene dado por (-1) veces la pendiente de la restricción presupuestaria. El
precio más bajo con la restricción presupuestaria de línea continua da como resultado el nivel de
compra de pizza más alto (etiquetado como 1 para la curva de indiferencia, no para las unidades de
pizza). Cuando el precio aumentó, la cantidad demandada de pizza cayó a los niveles asociados con la
restricción presupuestaria 2.

Precio

P2

P1

Cantidad

Q2 Q1

Observe que Q2 y P2 están asociados con la curva de indiferencia 2 y la restricción


presupuestaria 2, y que Q1 y P1 resultan de la curva de indiferencia 1 y la restricción presupuestaria 1.
El modelo anterior muestra la demanda de pizza de este consumidor individual.

151
Machine Translated by Google

CONCEPTOS CLAVE

Preferencia revelada

Utilidad

Restricción presupuestaria

Curvas de indiferencia
Efecto ingreso
Efecto de sustitución

Paradoja de Giffin, Bienes inferiores

Equilibrio del consumidor

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

¿Qué es la utilidad y la utilidad marginal decreciente? Explique.

En detalle, explique la regla de maximización de la utilidad. Evalúe críticamente este concepto.

¿Cómo se obtiene una curva de demanda de mercado? ¿Qué tiene que ver esto con la indiferencia?
curvas y restricciones presupuestarias?

152
Machine Translated by Google

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

¿Cuál de las siguientes describe la regla de maximización de la utilidad? (donde MU es la utilidad marginal y P es
el precio)

A. MUa/Pa = MUb/Pb = B. . . . = MUz/Sol


Total MU = Total P C. MUa =
MUb = D. Ninguno de los. . . = MUz
anteriores describe la regla

Verdadero Falso:

La ley de la utilidad marginal decreciente establece que la utilidad total se volverá negativa a medida que se
consuman más unidades de un bien. {FALSO}

Por lo general, los efectos ingreso y sustitución se combinan para causar una curva de demanda con pendiente
negativa. {CIERTO}

153
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 7

Costos de Producción

El propósito de este capítulo es examinar los costos de producción de una empresa. La primera sección
desarrolla los conceptos económicos de producción necesarios para comprender la estructura de costos de una
empresa. La segunda sección presenta los modelos de costos a corto plazo.
La sección final desarrolla la curva de costo total promedio a largo plazo y analiza sus implicaciones
para la administración estratégica de un negocio.

Producción y Costos

La razón por la que un emprendedor asume el riesgo de iniciar un negocio es para obtener
ganancias. El supuesto fundamental en la teoría de la producción es que un dueño racional de un negocio
buscará maximizar las ganancias (o minimizar las pérdidas) de la operación de su negocio. Sin embargo,
antes de que se pueda decir algo sobre las ganancias, primero debemos entender los costos y los ingresos. En
este capítulo se desarrollarán los conceptos básicos de los costos de producción.

La visión de los costos de un economista incluye costos explícitos e implícitos. Los costos explícitos
son costos contables y los costos implícitos son los costos de oportunidad de una asignación de recursos (es
decir, decisiones comerciales). Los contadores restan el costo total de los ingresos totales y llegan a las
ganancias contables totales. Sin embargo, un economista incluiría en los costos totales de la empresa las
ganancias que podrían haberse obtenido en la siguiente mejor oportunidad comercial (por ejemplo, el costo de
oportunidad). Por lo tanto, existe una diferencia significativa en la forma en que los contadores y los
economistas ven las ganancias B , las ganancias económicas y las ganancias contables.

A los efectos del análisis económico, una utilidad normal incluye el costo de la oportunidad perdida
de la siguiente mejor alternativa de asignación de los recursos de la empresa . En un mundo puramente
competitivo, una empresa debería poder cubrir sus costos de producción y el costo de oportunidad de la siguiente
mejor alternativa (y nada más a largo plazo). En un sentido contable, no existe un punto de referencia para
determinar si la asignación de recursos fue inteligente. En cambio, se utilizan varios índices financieros para
determinar cómo le ha ido a la empresa con respecto a empresas en situaciones similares.

154
Machine Translated by Google

Períodos de tiempo revisados

Como se discutió brevemente en la sección de elasticidad de la oferta en el Capítulo 5, los períodos


de tiempo para el análisis económico están definidos por los tipos de costos observados. Estos períodos de
tiempo difieren de una industria a otra y diferirán según la tecnología empleada entre las empresas.
Nuevamente, estos períodos de tiempo son; (1) el período de mercado, (2) el corto plazo y (3) el largo plazo.

En el período de mercado, todos los costos son costos fijos (nada puede variar). En el
a corto plazo, se observan costos fijos y variables. En general, la planta, el equipo y la tecnología
son fijos, y cosas como la mano de obra, la electricidad y los materiales aún pueden variar. A la larga todo es
variable. Es decir, la planta, el equipo e incluso el negocio en el que coloca los activos productivos se pueden
cambiar. A largo plazo, incluso se puede cambiar el país en el que se encuentra la empresa. Debido a que todo
está fijado en el período de mercado, este período tiene poco interés en el análisis económico. Por lo tanto, los
economistas típicamente comienzan su análisis de costos con el corto plazo y proceden a examinar la operación
de la empresa y la industria. El largo plazo es de interés porque también es el horizonte de planificación para el
negocio.

Producción

Otra visión de la estructura de costos a corto plazo es que los costos fijos son aquellos que deben
se pagará tanto si la empresa produce algo como si no. Los costos variables se denominan variables porque
aumentan o disminuyen con el nivel de producción. Por lo tanto, para comprender los costos a corto plazo,
primero debe comprender la producción.

El producto total o producción total es el número total de unidades de producción obtenidas a partir
de los recursos productivos empleados. El producto medio es el producto total dividido por el número de
unidades del factor variable empleado. El producto marginal es el cambio en el producto total asociado con un
cambio en las unidades de un factor de producción variable.

A medida que una empresa aumenta su producción, normalmente hace un uso más eficiente de su
capital disponible. Sin embargo, con un nivel fijo de capital disponible a medida que se agregan factores variables
al proceso de producción, hay un punto en el que los aumentos en la producción total comienzan a disminuir. La
ley de rendimientos decrecientes es el hecho de que a medida que agrega factores de producción
variables a un factor fijo, en algún momento, los aumentos en la producción total comienzan a ser más
pequeños. De hecho, es posible, en algún momento, que nuevas adiciones en las unidades de factores variables
a un nivel fijo de capital puedan reducir la producción total de la empresa. Esto se llama el rango antieconómico
de producción. En realidad, la mayoría de las empresas se dan cuenta de que sus adiciones totales a la
producción total disminuyen, mucho antes de que comiencen a experimentar retornos negativos por las adiciones
a su fuerza laboral u otros factores variables.

155
Machine Translated by Google

El siguiente diagrama proporciona una presentación gráfica del total, promedio y


productos marginales para una empresa hipotética.

El gráfico superior muestra el producto total. Después de que el producto total alcanza su máximo
producto marginal donde el producto marginal cambia de positivo a negativo (la primera derivada es
cero, la segunda derivada es negativa). Cuando la curva del producto total alcanza su máximo, el aumento de la
producción da como resultado un producto marginal negativo. El máximo en la curva del producto marginal
también está asociado con el primer punto de inflexión (la aceleración o donde la curva se vuelve más inclinada)
en la curva del producto total. Los rangos de rendimientos marginales se identifican en los gráficos anteriores.

El punto de partida para desarrollar la estructura de costos de una empresa es examinar los costos
totales a corto plazo. Los costos totales (TC) son iguales a los costos variables (VC) más los costos fijos (FC).

CT = CV + FC
Los costos variables son aquellos costos que pueden variar en el corto plazo, es decir, el costo de
contratando mano de obra. Los costos fijos son aquellos costos que no se pueden variar en el corto plazo,
es decir, planta (interés). Por lo tanto, los costos totales constan de un componente fijo y un componente
variable.

Estas relaciones se presentan de forma gráfica en el siguiente diagrama:

156
Machine Translated by Google

La curva de costos fijos es una línea horizontal. Estos costos se ilustran con una línea
horizontal porque no varían con la cantidad de producción. La curva de costo variable tiene una
pendiente positiva porque varía con la producción. Observe que la curva de costo total tiene la misma
forma que la curva de costo variable, pero está por encima de la curva de costo variable por una
distancia igual a la cantidad del costo fijo. Esto se debe a que agregamos el costo fijo (la línea
horizontal) al costo variable (la línea con pendiente positiva).

A partir de las curvas de coste total, variable y fijo podemos obtener otras relaciones.
Estos son el costo marginal y la relación de los costos totales, variables y fijos con varios niveles de
producción (promedios).

El costo total promedio (ATC) es el costo total (TC) dividido por la cantidad de producción
(Q), el costo variable promedio (AVC) es el costo variable (VC) dividido por la cantidad de producción
(Q), y el costo fijo promedio (AFC) es costo fijo (FC) dividido por la cantidad de producción (Q). El
costo marginal (MC) es el cambio (denotado por el símbolo griego delta), en el costo total (TC)
dividido por el cambio en la cantidad de producción (Q).

157
Machine Translated by Google

Estas relaciones se presentan en forma de ecuación a continuación:

ATC = CT/Q

CVA = CV/Q

AFC = FC/Q

MC = ÎTC/ÎQ; donde Î significa cambio en.

El siguiente diagrama presenta los costos medios y la curva de costo marginal en forma gráfica.

Tenga en cuenta que el costo fijo promedio se aproxima a cero a medida que aumenta la cantidad.
Esto ocurre porque una constante se divide por números cada vez más grandes.
El coste total medio es la suma de las curvas de coste medio fijo y medio variable. Como el costo fijo
promedio se acerca a cero, la diferencia entre el costo variable promedio y el costo total promedio también
se acerca a cero (la diferencia entre ATC y AVC es AFC). La curva de costo marginal interseca las curvas de
costo total promedio y costo variable promedio en sus respectivos mínimos. En otras palabras, como el costo
marginal está por debajo del costo total promedio (y el costo variable promedio), la función promedio está
cayendo para cumplir con el costo marginal. A medida que el costo marginal aumenta por encima de la función
promedio, entonces el promedio

158
Machine Translated by Google

el costo total (y el promedio variable) están aumentando.

El siguiente gráfico relaciona el producto medio y marginal con la variable media

y costo marginal.

Observe que en el punto máximo de la curva del producto marginal, el costo marginal alcanza
un mínimo. Cuando el costo marginal es igual al costo variable promedio, la curva del producto
marginal se cruza con la curva del producto promedio. En otras palabras, la estructura de costes de la
empresa refleja los principios de ingeniería que dan origen a la producción de la empresa, y por tanto
a sus costes.

Esto presenta algunas desconexiones interesantes con respecto a la evolución actual de


los negocios. Los altos niveles de compensación de los ejecutivos parecen no reflejar el rendimiento
real de sus labores. En otras palabras, los costos de producción aparentemente no dan cuenta de la
historia del siglo XXI hasta el momento. Resulta que estos problemas pueden ser explicados por la
economía neoclásica y estarán en los capítulos 10 y 11.

La curva de costo total promedio a largo plazo

A largo plazo, todos los costos son variables. En otras palabras, una empresa puede variar
su planta, equipo, tecnología y cualquiera de los factores que eran fijos o variables en el corto plazo.
Por lo tanto, cualquier cosa que sea tecnológicamente factible está disponible para esta empresa a
largo plazo. Además, se podría seleccionar cualquier curva de costo total promedio a corto plazo
(consistente con cualquier tamaño de operación) para su uso a largo plazo.

159
Machine Translated by Google

La curva de costo total promedio a largo plazo (LRATC) es, por lo tanto, un mapeo de todos los puntos
mínimos de todas las posibles curvas de costo total promedio a corto plazo (permitiendo que la tecnología y todos los
factores de producción (es decir, los costos) varíen). La envolvente de estas curvas de costo total a corto plazo mapea
todas las escalas potenciales de operación a largo plazo. Por lo tanto, el LRATC también se denomina horizonte de
planificación para la empresa.

El siguiente diagrama ilustra un LRATC:

La forma del LRATC depende de los recursos y la tecnología disponibles que una empresa puede
utilizar para producir un producto determinado. El rango de pendiente descendente de LRATC se debe a economías de
escala, el rango de pendiente ascendente de LRATC se debe a deseconomías de escala, y si hay un rango plano en el
punto mínimo de LRATC, se denomina rango de rendimientos constantes. escalar.

Las economías de escala son los beneficios que se obtienen cuando una empresa se hace grande y
Las deseconomías de escala son costos adicionales infligidos porque una empresa se ha vuelto demasiado
largo. Las causas de las economías de escala son que, a medida que una empresa se hace más grande, puede
utilizar la especialización laboral y administrativa de manera más efectiva, el capital de manera más efectiva y puede
utilizar de manera rentable los subproductos de sus operaciones.
Las deseconomías de escala son el resultado de que la organización se vuelve demasiado grande para
administrarla de manera efectiva y se desarrollan ineficiencias.

Los rendimientos constantes a escala son grandes rangos de operaciones donde el tamaño de la empresa
importa poco. En operaciones muy intensivas en capital que deben cubrir algún pico de demanda, el tamaño de la
empresa puede importar muy poco. Varias empresas de servicios públicos, como las empresas generadoras de
energía eléctrica, la compañía telefónica y el servicio de agua y alcantarillado, han

160
Machine Translated by Google

rangos relativamente grandes de rendimientos constantes a escala.

Cuando la curva LRATC alcanza su mínimo, se denomina escala mínima eficiente (tamaño de la operación).
La escala mínima eficiente es el tamaño más pequeño de las operaciones donde la empresa puede minimizar sus
costos promedio a largo plazo. La escala eficiente mínima varía significativamente según el producto básico producido y la
tecnología. Por ejemplo, la escala mínima eficiente en agricultura en el área de los Grandes Lagos para operaciones lecheras
es relativamente pequeña (en el rango de $200,000). La escala mínima eficiente para los agricultores de trigo en las Grandes
Llanuras puede ser tan grande como $1,000,000.

Hay una implicación interesante del análisis LRATC. Hay casos en los que la competencia puede ser una pérdida
de recursos poco realista. Un monopolio natural es una situación de mercado en la que los costos por unidad se minimizan
al tener una sola empresa que atiende el mercado.

La escala mínima eficiente es el punto en el LRATC donde alcanza su mínimo.


Si eso sucede al comienzo de un largo rango de costos constantes, es el primer punto (a la izquierda del rango) donde
los costos son mínimos. Recuerde, que la eficiencia técnica requiere que una empresa produzca donde ha alcanzado los
costos totales mínimos a largo plazo.

Cuando la escala mínima eficiente es muy grande para operaciones intensivas en capital, puede ser más rentable
permitir que una empresa distribuya sus costos fijos entre un gran número de consumidores, en lugar de que varias empresas
competidoras sufran los costos fijos de una escala mínima eficiente. y tienen que compartir una base de clientes. Hay varias
industrias que son muy intensivas en capital y requieren grandes inversiones iniciales para operar. Este tipo de empresas son
con frecuencia monopolios naturales. Los ferrocarriles, las empresas generadoras de electricidad y las líneas aéreas requieren
decenas de millones de dólares en costos fijos.

CONCEPTOS CLAVE

Costos explícitos vs. implícitos


Costos de oportunidad

Costos Económicos vs. Contables

Beneficio Normal
Siguiente mejor alternativa

Períodos de tiempo de análisis


Período de mercado
A corto plazo

161
Machine Translated by Google

Largo plazo

Ley de los rendimientos decrecientes

Producto total, medio y marginal

Costos a corto plazo


Costos totales
Total Promedio
Promedio Fijo
Variable promedio
Marginal

Coste total medio a largo plazo


Economías de escala
Deseconomías de escala
Escala del mínimo eficiente

Planeando el horizonte

Monopolio natural

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

Complete la siguiente tabla y luego dibuje las curvas relevantes a partir de los datos (el costo fijo es
de $200).

Total Total Total Promedio Promedio Marginal promedio


Producto Costos variables Costos Costo fijo Costo variable Costo total Costo
0 ___ ___ ___ ___
1 0 ___ ___ ___ ___ >
2 20 ___ ___ ___ ___ >
3 38 ___ ___ ___ ___ >
4 58 ___ ___ ___ ___ >
5 64 ___ ___ ___ ___ >
6 76 ___ ___ ___ ___ >
7 93 ___ ___ ___ ___ >
8 114 139 ___ ___ ___ ___ >

162
Machine Translated by Google

Dé la expresión algebraica de cada una de las curvas de costo promedio a corto plazo y explique (en palabras)
qué significa cada una y cuál es su relación con el producto total.

Explique, en detalle, ¿por qué la utilidad normal se incluye en los costos totales promedio?

Dibuje un LRATC que demuestre deseconomías, economías y rendimientos constantes a escala.


Explique por qué se observa cada rango de la curva LRATC. ¿Qué tiene que ver esto con la planificación?
Explique.

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

¿Cuál de las siguientes NO interseca la curva de costo marginal en su mínimo?

A. Costo variable promedio B.


Costo total promedio C. Costo
fijo promedio
D. Costo fijo promedio más costo variable promedio

¿Cuál de las siguientes no es una causa potencial de las economías de escala?

A. Capacidad de utilizar subproductos


B. Especialización de la mano de
obra C. Uso eficiente del capital D.
Todas las anteriores son causas potenciales de economías de escala

163
Machine Translated by Google

Verdadero Falso

Cuando el costo marginal está por debajo del costo variable promedio, el costo variable promedio debe estar
aumentando. {FALSO}

El costo total promedio a largo plazo alcanza su mínimo cuando el costo marginal a corto plazo es igual a LRATC.
{FALSO}

Los costos económicos incluyen costos implícitos, mientras que los costos contables no. {CIERTO}

Los costos marginales son el cambio en los costos asociados con la adición de una unidad más de producción.
{CIERTO}

164
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 8

Competencia pura

El capítulo 4 desarrolló el diagrama de oferta y demanda. El diagrama simple de oferta y demanda


es el modelo de una industria perfectamente competitiva. Ese modelo será revisado y ampliado en este
capítulo.

El propósito de este capítulo es presentar modelos de la empresa que no son puramente competitivos.
Después de una breve introducción a los modelos de competencia imperfecta, centraremos nuestra atención
en la industria y la empresa puramente competitivas. En particular, este capítulo desarrollará el modelo de la
empresa perfectamente competitiva, examinará su relación con la industria y luego ofrecerá una evaluación
crítica de este importante paradigma.

Empresas y estructura del mercado

Hay varios modelos de estructura de mercado. En el mercado de productos, los dos extremos son
la competencia perfecta y el monopolio puro. Este capítulo examinará la competencia pura y el capítulo
siguiente examina el monopolio. Sin embargo, existen estructuras de mercado intermedias. Estas estructuras
de mercado intermedias son el oligopolio y la competencia monopolística.

Los supuestos en competencia pura son:

(1) existe una competencia atomizada (un gran número de proveedores y compradores muy
pequeños en relación con el mercado),

(2) hay total libertad de entrada y salida en y desde este mercado,

(3) no hay competencia fuera del precio,

(4) los proveedores ofrecen un producto estandarizado, y

(5) las empresas de esta industria deben aceptar el precio determinado en la industria.

Las empresas e industrias puramente competitivas no existen en la realidad. Probablemente lo más


cercano que el mundo real se acerca al ideal competitivo es la agricultura, durante el período en el que esta
industria estuvo dominada por las granjas familiares relativamente pequeñas antes de la Segunda Guerra Mundial.
165
Machine Translated by Google

Los supuestos en el monopolio puro son:

(1) hay un vendedor que abastece a un gran número de compradores independientes,

(2) la entrada y salida a este mercado está completamente bloqueada,

(3) la empresa ofrece un producto único,

(4) no hay competencia de precios (principalmente publicidad de información pública),


y

(5) esta empresa es un dictador de precios restringidos.

Los monopolios puros abundan en la realidad, incluidos los servicios públicos y la fabricación.
empresas que fabrican productos protegidos de la competencia por patentes o derechos de autor. Un
monopolista producirá menos que una industria competitiva y cobrará un precio más alto, ceteris paribus.

Los supuestos que subyacen al modelo de una industria monopolísticamente competitiva


son:

(1) un número relativamente pequeño de vendedores en comparación con la competencia pura,


pero este número aún puede ser grande, en algunos casos unos pocos cientos de vendedores
independientes,

(2) existen políticas de precios en estas empresas,

(3) la entrada en este mercado es generalmente algo difícil,

(4) existe una competencia sustancial no relacionada con los precios, diseñada principalmente
para crear diferenciación de productos, al menos parte de la cual es espuria.

Numerosas industrias se caracterizan adecuadamente como competencia monopolística.


Estas industrias incluyen fabricantes de computadoras, fabricantes de software, la mayoría de las industrias
minoristas y destiladores de licor. En general, los competidores monopolísticos producen menos que
competidores puros pero más que monopolistas puros, y cobran precios que también se encuentran entre la
competencia y el monopolio. En general, el análisis gráfico de una industria competitiva monopólica es idéntico
al de un monopolio, excepto que la curva de demanda es algo más elástica que la de los monopolistas.

166
Machine Translated by Google

Los supuestos sobre los que se fundamenta el modelo de oligopolio son:

(1) que hay pocos vendedores (generalmente una docena o menos), estas empresas a menudo se
confabulan o cooperan implícitamente a través de prácticas como el liderazgo de precios,

(2) la entrada en este mercado es generalmente difícil,

(3) normalmente existe una competencia no relacionada con los precios muy intensa en un intento de
crear una diferenciación del producto, a menudo espuria.

Abundan los ejemplos de oligopolios, la industria automovilística estadounidense, la industria de refrescos


industrial, la industria cervecera, segmentos de la industria de comida rápida y fabricantes de aviones. El
oligopolio generalmente producirá menos que los competidores monopolísticos y cobrará precios más altos, si existe un
liderazgo de precios u otros arreglos colusorios, un oligopolio puede ser una aproximación cercana a un monopolio puro.

Todas estas estructuras de mercado también suponen un conocimiento perfecto sobre los precios
presentes y futuros (tanto por parte de los productores como de los consumidores) y toda otra información relativa al
funcionamiento del mercado, es decir, la disponibilidad del producto, la calidad, etc. Sin embargo, esta suposición de
conocimiento perfecto no es realista. , hace poca violencia a los modelos porque las personas típicamente aprenden muy
rápidamente en conjunto y, por lo tanto, las expectativas se aproximan al conocimiento perfecto sobre un gran número
de personas.

La empresa puramente competitiva

El producto total, medio y marginal se desarrollaron con las diversas curvas de costos del Capítulo 7. La pieza
que falta en el rompecabezas son los ingresos. Debido a que una empresa puramente competitiva vende su producción al
precio único determinado en la industria, el precio no cambia a medida que aumenta la cantidad vendida. En otras palabras,
la curva de demanda es horizontal o perfectamente elástica. El resultado es que el ingreso medio es igual al ingreso
marginal, y ambos son iguales al precio. Curva de demanda adicional para la empresa puramente competitiva.
, el ingreso total es P x Q, que es el área total bajo el

Se supone que una empresa está administrada racionalmente y, por lo tanto, intentará maximizar sus
ganancias. La regla de maximización de beneficios es que una empresa maximizará los beneficios cuando el costo
marginal (MC) sea igual al ingreso marginal (MR). La razón de esto es relativamente simple. Todavía hay una cantidad
positiva de ingresos que se puede tener en exceso de los costos de producción de la empresa en una cantidad menor
que donde MC = MR. Si una empresa produce en una cantidad superior a donde MC = MR, la empresa agrega más a
sus costos de lo que recibe en ingresos. Por lo tanto, el nivel de producción óptimo o que maximiza las ganancias es
exactamente donde MC = MR.

167
Machine Translated by Google

El modelo de la industria puramente competitiva es la simple oferta y demanda.


diagrama que dominó en el Capítulo 4. El diagrama simple de oferta y demanda es una
representación de la agregación de un gran número de empresas y consumidores independientes.
Este modelo se revisa a continuación:

Suministro
Precio

En

Pedir

bueyes Cantidad

La empresa en competencia perfecta es solo una de las miles que se suman para llegar a los
niveles de producción y precio de la industria. Debido a la competencia atomizada, si una empresa
cobra un precio más alto que la industria, no venderá nada porque los consumidores pueden obtener
exactamente el mismo producto a un precio más bajo en otros lugares. Si la empresa cobra un precio
más bajo que el precio establecido en la industria, es irracional y perderá los ingresos que de otro modo
podría haber tenido. Por lo tanto, una empresa que opera en una industria perfectamente competitiva
no tiene otra opción que vender su producción al precio establecido por la industria. Debido a que la
empresa vende al precio único establecido en la industria, tiene una curva de demanda perfectamente
elástica. (En otras palabras, es horizontal y no inclinado hacia abajo).

168
Machine Translated by Google

La curva de demanda de la empresa perfectamente competitiva se ilustra a continuación:

Precio

D = MR = AR = P

Cantidad

Debido a que la empresa es tomadora de precios, lo que significa que cobra el mismo precio en todas
las cantidades de producción, el ingreso marginal siempre es igual al precio y el ingreso promedio siempre
será igual al precio. Por tanto, la curva de demanda corta el eje de precios y es horizontal (perfectamente
elástica) al precio determinado en la industria.

Establecer el precio en la industria es simplemente establecer el equilibrio en el conocido


diagrama de oferta y demanda, y ese es el precio al que la empresa está obligada a vender su producción.
El siguiente diagrama ilustra cómo se hace esto:

Industria Firma en Competencia


PAGS

En
D=MR=AR

q
q

169
Machine Translated by Google

Nuevamente, el precio se establece por la interacción de la oferta y la demanda en la industria (Pe)


y la cantidad intercambiada en la industria es la suma de todas las cantidades vendidas por las empresas de
la industria. Sin embargo, esto arroja poca información salvo qué precio se cobrará y qué cantidad producirá
la industria. Para determinar qué producirá cada empresa y qué utilidades obtendrá cada empresa, debemos
agregar la estructura de costos (desarrollada en el capítulo anterior).

Los beneficios económicos son los ingresos totales en exceso de los costes totales. Recuerde del
capítulo 7 que las ganancias de la siguiente mejor alternativa de asignación de recursos se incluyen en los
costos totales de la empresa. En este corto plazo, es plausible que algunas empresas en competencia pura
puedan obtener una ganancia económica de los consumidores, pero debido a la libertad de entrada, la ganancia
económica atraerá nuevas empresas a la industria, aumentando así la oferta y, por lo tanto, bajando el precio y
eliminando los beneficios económicos a corto plazo.

El siguiente diagrama agrega la estructura de costos a la curva de demanda de la empresa puramente


competitiva y con esta información es posible determinar las utilidades que obtiene esta empresa:

MC
Precio
ATC

AVC

Beneficios económicos D=MR

bueyes Cantidad

La empresa produce en donde MC = MR, esto establece Qe. En el punto donde MC = MR, el costo
total promedio (ATC) está por debajo de la curva de demanda (AR) y, por lo tanto, los costos son menores que
los ingresos y se obtiene una ganancia económica. La razón de esto es que el costo de oportunidad de la
siguiente mejor asignación de los recursos productivos de la empresa ya se agrega al CTA de la empresa.

Sin embargo, la empresa no puede continuar operando con una ganancia económica porque esas
ganancias son una señal para que otras empresas ingresen al mercado (entrada libre). A medida que las
empresas ingresan al mercado, la curva de oferta de la industria se desplaza hacia la derecha, lo que reduce
el precio y, por lo tanto, elimina las ganancias económicas. Debido al supuesto de competencia atomizada, el
número de empresas que deben ingresar al mercado para aumentar la oferta de la industria debe ser

170
Machine Translated by Google

sustancial. El siguiente diagrama ilustra la empresa puramente competitiva que obtiene una ganancia normal:

MC
Precio ATC

AVC

D=MR

bueyes Cantidad

El caso en el que una empresa obtiene un beneficio normal se ilustra arriba. donde mc
= MR es donde la empresa produce, y en ese punto ATC es exactamente tangente a la curva de demanda.
Debido a que el ATC incluye las ganancias de la siguiente mejor asignación alternativa de recursos, esta
empresa está obteniendo una ganancia normal.

Una empresa en competencia pura también puede tener una pérdida económica. El seguimiento
El diagrama muestra una empresa en competencia pura que está teniendo una pérdida económica:

MC
ATC
Precio
AVC

Perdidas economicas
D=MR

bueyes Cantidad

El caso de una pérdida económica se ilustra arriba. La empresa produce donde MC = MR, sin embargo, a
ese nivel de producción el ATC está por encima de la curva de demanda, en otras palabras, los costos exceden los
ingresos y la empresa está teniendo pérdidas.

171
Machine Translated by Google

A pesar de que la empresa está teniendo pérdidas, es posible que aún opere. La relación
del costo total promedio con el ingreso promedio determina la cantidad de ganancia o pérdida, pero debemos
saber qué relación tiene el ingreso promedio con el costo variable promedio para determinar si la empresa
continuará en el negocio. En el caso anterior, la empresa continúa operando porque puede cubrir todos sus
costos variables y le queda algo para pagar al menos una parte de sus costos fijos. Si cierra, perdería todos
sus costos fijos, por lo tanto, el enfoque racional es continuar operando para minimizar las pérdidas. Por lo
tanto, la regla de maximización de beneficios de producir en donde MC = MR es también la regla para
determinar dónde una empresa puede minimizar las pérdidas que pueda sufrir.

En resumen, para determinar si una empresa está teniendo pérdidas o ganancias, debemos
considerar la relación del costo total promedio con el ingreso promedio. Para determinar si una empresa
que está teniendo pérdidas debe continuar en el negocio, debemos considerar la relación entre el costo
variable promedio y el ingreso promedio. El siguiente diagrama ilustra el caso de cierre para la empresa que
sufre pérdidas:

ATC MC
Precio AVC

AVC GUARDADO POR APAGADO


D=MR

bueyes Cantidad

En el caso anterior, puede ver que el AVC está por encima de la curva de demanda en donde
MC=MR, por lo tanto, la empresa ni siquiera puede cubrir sus costos variables y cerrará para minimizar
sus pérdidas. Si la empresa continúa operando, no puede cubrir sus costos variables y acumulará pérdidas
en exceso de los costos fijos. Si la empresa cierra, todo lo que se pierde son los costos fijos. Por lo tanto, la
empresa debe cerrar para minimizar sus pérdidas.

Lo que puede no ser intuitivamente obvio es que este análisis determina la curva de oferta de la
industria. Como las empresas no pueden operar a lo largo de la curva de costo marginal por debajo de la
curva de costo variable promedio, la curva de oferta de la empresa es su curva de costo marginal por
encima del costo variable promedio. Para obtener la curva de oferta de la industria, solo se necesita sumar
todas las curvas de costo marginal de las empresas sobre sus curvas de costo variable promedio.

172
Machine Translated by Google

Pura competencia y eficiencia

Los criterios de eficiencia distributiva son satisfechos por el modelo competitivo. Debido a que
P = MC, en todos los mercados de la economía no hay una asignación excesiva o insuficiente de
recursos en esta economía. Esto se debe a que el costo de producción de la última unidad de
producción es lo que determina el suministro, y ese costo de producción incluye solo los costos de ingeniería.
Sin embargo, este resultado se obtiene solo si todas las industrias en ese sistema económico son
puramente competitivas. Esta es la contribución de los modelos de distribución creados por
economistas que trabajan en las tradiciones marginalistas. El problema es que esta es una teoría
económica que no necesariamente está respaldada por evidencia empírica.

Adicionalmente, los criterios de eficiencia técnica o productiva también son satisfechos por la
modelo competitivo porque el precio es igual al costo total promedio mínimo. En el mundo real,
rara vez se alcanza el ideal de eficiencia técnica. Sin embargo, este criterio proporciona un punto
de referencia útil para medir qué tan bien lo está haciendo una empresa con respecto a minimizar
los costos para un nivel específico de producción total.

Como recordará de la definición de eficiencia económica, la eficiencia distributiva y


técnica son solo dos de las tres condiciones necesarias y suficientes para la eficiencia económica.
La tercera condición necesaria para la eficiencia económica es el pleno empleo. Si el pleno
empleo también es evidente, entonces un mundo puramente competitivo es económicamente
eficiente.

Unos cuantos economistas que escribieron sobre problemas económicos durante las
últimas tres décadas han centrado sus análisis de forma limitada en los modelos competitivos. Las
conclusiones de los modelos competitivos son directas y bastante simples, por lo que son accesibles
para la población en general. Estos modelos sugieren que la utopía económica solo se encuentra
volviendo a un mundo puramente competitivo. Sin embargo, como señala el propio Adam Smith,
nunca hubo un punto en el que se observara la competencia, y mucho menos, que fuera la regla general.

Esto ilustra un punto muy importante acerca de la economía. Si bien es cierto que existe un
Premio Nobel de Ciencias Económicas, la economía no es una ciencia en el mismo sentido que lo son
la física o la química. La economía se basa en suposiciones sobre las cuales construir modelos para
analizar los bienes materiales y su producción y distribución. Sin embargo, los supuestos pueden
reflejar juicios de valor (sesgos) más de lo que el analista cree que refleja el estado de la naturaleza
en el mundo real. Por lo tanto, la economía no está libre de valores, como muchos postularían.

173
Machine Translated by Google

Crítica de la competencia pura como modo de análisis del mundo real.

En teoría, el mundo puramente competitivo es una utopía. Hay varios problemas que
no se excluyen al cumplir con los supuestos detrás de los modelos competitivos. A medida que
aumenta la riqueza, la depredación podría desarrollarse fácilmente y el ocasional empresario
despiadado podría obtener poder de monopolio, especialmente en los casos en que el gobierno ha
sido significativamente limitado. Los bienes públicos y otros productos pueden no estar disponibles a
través de industrias competitivas debido a la falta de potencial de ganancias. Los modelos económicos
competitivos están motivados por los proveedores que buscan maximizar las ganancias, y sin el
motivo de la ganancia, no puede haber mercado.

Además, debido a los requisitos de eficiencia técnica, es probable que surjan


externalidades como la contaminación, la seguridad del entorno laboral y otros problemas similares
debido a la restricción impuesta a las empresas por el precio que determina la industria.
Sin un gobierno fuerte y regulaciones apropiadas para proteger el medio ambiente o el lugar de
trabajo, es poco probable que cualquier sistema de incentivos privados pueda imponer suficiente
disciplina a los productores para internalizar adecuadamente los costos de producción que se
puede permitir que fluyan al público en general.

La distribución del ingreso puede carecer de equidad o incluso de eficiencia técnica. En


un mundo puramente competitivo, a los trabajadores se les pagará el valor de lo que contribuyen
a la producción total de la empresa. Si el producto que producen no es muy valorado, algunos
trabajadores podrían recibir salarios muy bajos, aunque los requisitos de capital humano y esfuerzo
sean sustanciales. Por ejemplo, a un matemático o físico se le puede pagar menos que a un jugador
de béisbol oa un músico, aunque el valor del matemático o del físico sea mucho mayor que la
contribución del atleta. Este tipo de resultado a menudo crea problemas sociales sustanciales, es
decir, alienación, que ocasionalmente resulta en alienación, crimen, abuso de drogas y, en el mundo
en desarrollo, incluso inestabilidad política.

Si todas las industrias son puramente competitivas, habrá insatisfacción del consumidor
porque cada empresa ofrece un producto estandarizado. Esta estandarización podría muy bien
resultar en una pérdida sustancial de opciones para el consumidor. Por ejemplo, si la industria de los
refrescos fuera puramente competitiva, el producto ofrecido bien podría ser una sola cola, algo entre
Coca Cola y Pepsi-Cola, y muy bien podría satisfacer los gustos y preferencias de nadie.

El estado actual de la tecnología simplemente requiere la existencia de muchos monopolios


naturales. Los problemas con los monopolios naturales son que la subproducción ocurre a un precio
de mercado demasiado alto para el producto. Esta mala asignación de recursos da como resultado
una cantidad insuficiente de algunos productos básicos, con un exceso de recursos disponibles para
otros productos y precios que no están determinados específicamente por los costos reales de
producción. Aun así, si los monopolios naturales están adecuadamente regulados a un precio cercano
a la competencia, entonces el daño a la economía puede minimizarse. Este tema se discutirá con
mayor detalle en el siguiente capítulo (Capítulo 9, Monopoly).

174
Machine Translated by Google

Con frecuencia se piensa que si le enseñas a un loro a decir "oferta y demanda"


han creado un economista emplumado. Quizás la simplicidad de esto sea atractiva, sin
embargo, la oferta y la demanda refleja, en el mejor de los casos, una comprensión muy superficial
de un sistema económico moderno. Hay que tener mucho cuidado al evaluar críticamente los
supuestos que sustentan un modelo económico y la agenda de quienes proponen un modo particular
de análisis. La economía no es ciencia pura, y no está libre de valores como muchos le harían creer.

Adquisición distributiva

El Lugar de la Ciencia en la Civilización Moderna y Otros Ensayos, Thorstein Veblen, Nueva


York: Memo, 1919, p. 183.

. . . La comunidad económica normal, sobre la cual ha convergido el interés teórico, es una


comunidad de negocios, que se centra en el mercado, y cuyo esquema de vida es un esquema de
pérdidas y ganancias. Incluso cuando se dedica ostensiblemente una atención considerable a las
teorías del consumo y la producción, en estos sistemas de doctrina las teorías se construyen en
términos de propiedad, precio y adquisición, y así se reducen a doctrinas de adquisición distributiva. .
..

Como se puede ver, Thorstein Veblen desconfiaba mucho de las teorías económicas de
el tiempo como poco más que una apología del interés propio de los ricos y poderosos haciéndose
pasar por mercados. Sin embargo, Adam Smith también sospechaba de las soluciones del mundo
real de su tiempo, a saber:

175
Machine Translated by Google

¿Libertad?

Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Adam Smith, Nueva York:
Knopf Publishing, 1910, págs. 106-107.

Tales son las desigualdades en el conjunto de las ventajas y desventajas de


los diferentes empleos de mano de obra y de capital que el defecto de cualquiera de los tres requisitos antes
mencionados debe ocasionar, aun cuando exista la más perfecta libertad.
Pero la política de Europa, al no dejar las cosas en perfecta libertad, ocasiona otras desigualdades de
mucha mayor importancia.

Lo hace principalmente de las tres maneras siguientes. Primero, restringiendo la competencia


en algunos empleos a un número menor del que de otro modo estaría dispuesto a participar en ellos; en
segundo lugar, aumentándola en otros más allá de lo que sería naturalmente; y, en tercer lugar, obstruyendo
la libre circulación de mano de obra y capital tanto de un empleo a otro como de un lugar a otro.

Adam Smith sospecha de las motivaciones de los empresarios y artesanos en la búsqueda de su propio
interés. Fue testigo de la monopolización de muchos mercados en Escocia e Inglaterra, y también había sido director
del monopolio más grande del mundo de la época, la Compañía de las Indias Orientales. Adam Smith, por lo tanto,
tuvo experiencia de primera mano con los primeros comienzos del monopolio y conocía su potencial para el mal.

Smith no solo era un defensor de la competencia, sino que sabía que la competencia es lo que proporciona
al consumidor alternativas en el mercado y, por lo tanto, la capacidad de elegir entre varios proveedores. Es
esta capacidad de elección del consumidor lo que motivó la opinión de Smith de que el capitalismo produciría
resultados socialmente beneficiosos, y el poder del monopolio es una amenaza para esos resultados. (De ahí la
mano invisible)

CONCEPTOS CLAVE

Estructuras de mercado
Competencia pura
Monopolio puro
oligopolio
Competencia monopolística

Regla de maximización
del beneficio de la industria frente a la
empresa MC = MR

Beneficios económicos vs. normales

176
Machine Translated by Google

Cerrar el análisis

Problemas con la competencia Renta


Equidad Fallas del mercado
Limitaciones a la elección

La mano invisible de Smith


La elección del consumidor

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

Delinear y evaluar críticamente los supuestos que sustentan el modelo puramente competitivo.

¿Por qué el punto de maximización de ganancias (minimización de pérdidas) es donde el Costo Marginal es
igual al Ingreso Marginal? Explicar, completamente.

Dibuje cada uno de los siguientes casos de la empresa en competencia pura: (1) maximización del beneficio a largo
plazo, (2) beneficio económico a corto plazo, (3) pérdida económica a corto plazo y (4) punto de cierre.

177
Machine Translated by Google

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

La curva de oferta a corto plazo de una empresa puramente competitiva es su curva de costo marginal, para todos:

A. Cantidades de producción B.
Producción donde el costo marginal excede el costo total promedio mínimo C. Producción donde
el costo marginal excede el costo fijo promedio mínimo D. Producción donde el costo marginal
excede el costo total promedio mínimo

Si se requiere que todas las empresas que producen un producto básico en un mercado puramente competitivo adopten
dispositivos anticontaminación que aumenten sus costos de producción (aunque limpien el aire), uno esperaría:

A. La demanda del producto disminuye B. La curva de oferta


del mercado se desplaza hacia la izquierda
C. Disminución de los beneficios económicos a largo plazo de las empresas individuales D.
Disminución de los beneficios económicos a corto plazo de las empresas individuales

Verdadero Falso

Si todas las industrias dentro de una economía fueran competidores puros, la economía sería económicamente
eficiente. {CIERTO}

El oligopolio es una industria con una gran cantidad de proveedores, pero pocos compradores. {FALSO}

178
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 9

Monopolio puro
El propósito de este capítulo es examinar el modelo de monopolio puro en el mercado de
productos. Debido a que los monopolios dan precios, existen diferencias significativas entre los monopolios
y las empresas competitivas, estas diferencias se examinarán en detalle en este capítulo. Una vez que se
domine el modelo de monopolio, se evaluará críticamente.
Además, se examinará y evaluará críticamente la regulación de tarifas de los monopolios.

Los supuestos del monopolio revisados

Los supuestos en los que se basa el modelo de monopolio se presentaron en


Capítulo 8. Sin embargo, aquí vale la pena hacer una revisión rápida de esos supuestos. Los supuestos
del modelo de monopolio son:

(1) hay un solo vendedor (o unos pocos vendedores que coluden, por lo tanto, un cartel),

(2) el vendedor único ofrece un producto único,

(3) la entrada y, en general, la salida están bloqueadas,

(4) no hay competencia de precios, y

(5) el monopolista dicta el precio en el mercado.

Como pronto se hará evidente, las diferencias en los supuestos que sustentan los modelos
de monopolio y puramente competitivo dan lugar a análisis muy diferentes.
Además, la diferencia en los supuestos también crea resultados sustancialmente diferentes en el
precio y la producción entre los dos modelos.

El modelo de monopolio

En el análisis puramente competitivo, había dos modelos diferentes, un modelo para la industria, en
el que la interacción de la oferta y la demanda establecía el precio y la cantidad de mercado. El segundo
modelo era el de la empresa, la empresa se enfrentaba a una curva de demanda perfectamente elástica, en
la que la demanda, el precio, el ingreso medio y el ingreso marginal eran todos iguales. Sin embargo, en el
análisis de un monopolio sólo hay un modelo. La empresa, en monopolio, es la industria (por definición).
Debido a que la empresa es la industria, por lo tanto

179
Machine Translated by Google

se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa, que también es la curva de ingresos promedio de la
empresa (por lo tanto, de la industria).
Si la empresa quiere vender más, debe bajar su precio, por lo que el ingreso marginal también tiene pendiente
negativa, pero tiene el doble de la pendiente de la curva de demanda. Recuerde que cuando baja el precio, el
ingreso promedio cae, pero no tan rápido como el marginal, y si el ingreso promedio es lineal (como lo es aquí, que
es uniforme y continuamente diferenciable), existe una relación necesaria entre la pendiente de las funciones media
y marginal.

Considere el siguiente diagrama:

Precio

Rango elástico

Rango inelástico

demanda marginal
Ingresos

Cantidad

El punto donde la curva de ingreso marginal se cruza con el eje de cantidad es importante; este punto
es donde se maximiza el ingreso total. Además, el punto en la curva de demanda asociado con donde MR = Q
es el punto en la curva de demanda de demanda elástica de precio unitario; a la izquierda a lo largo de la curva
de demanda está el rango elástico, ya la derecha está el rango inelástico (ver el Capítulo 5 para una revisión de la
relación entre el ingreso marginal y la elasticidad precio de la demanda).

A diferencia del modelo puramente competitivo, aquí no hay curva de oferta en una industria que
es un monopolio. El monopolista decide cuánto producir utilizando la regla de maximización de
beneficios; o donde MC = MR. En este sentido, el monopolista es un dictador de precios, en el sentido de que es
la estructura de costos, junto con el cambio en el ingreso total con respecto al cambio en la cantidad vendida, lo que
dirige el comportamiento de fijación de precios del monopolista, en lugar de la interacción del programa de oferta del
monopolista. con el programa de demanda de los consumidores (curva de demanda). Con esta información podemos
descubrir más sobre el modelo de monopolio.

Un monopolista puede obtener un beneficio económico. Un beneficio económico es ese margen


por encima del costo promedio que excede lo necesario para cubrir la siguiente mejor asignación
alternativa de los activos de la empresa. Como recordará del Capítulo 8, en pura

180
Machine Translated by Google

competencia si hay una ganancia económica, esa ganancia es una señal para que otros activos
ingresen al mercado. Debido a que no hay barreras para ingresar a una industria puramente
competitiva, la curva de oferta aumenta (se desplaza a la derecha) a medida que estos recursos
recién atraídos ingresan al mercado, lo que reduce el precio de mercado en la industria y elimina la
ganancia económica.

Una de las objeciones al monopolio puro es que hay entrada cerrada. Un


monopolista que obtiene una ganancia económica puede hacerlo siempre que la estructura
de costos e ingresos lo permita, quizás de manera permanente. Las ventajas de autocorrección
de la competencia pura se pierden debido a estas barreras de entrada.

Precio

En MC
Económico ATC
Lucro

SRES

bueyes Cantidad

El diagrama anterior muestra los beneficios económicos que se pueden mantener a largo plazo
debido a las barreras de entrada a esta industria. El monopolista produce donde MC = MR (donde
MC interseca a MR), pero el precio cobrado es todo lo que soportará el mercado, es decir, el precio
en la curva de demanda que está inmediatamente por encima de la intersección de MC = MR. El
rectángulo trazado por el ATC, el indicador sobre el índice de precios, el origen y Qm son los costos
totales, el rectángulo trazado por la curva de demanda, QM, el origen, y Pm es el ingreso total, y la
diferencia entre estos rectángulos son los beneficios económicos.

Por otro lado, no hay nada en el análisis que requiera que un monopolista dado sea
rentable. De hecho, un monopolista puede operar con pérdidas económicas, al igual que una empresa
competitiva.

El siguiente diagrama muestra un monopolista que tiene la mala suerte de estar


operando con pérdidas económicas.

181
Machine Translated by Google

Precio MC
ATC
Pérdida económica AVC
En

SRES

bueyes Cantidad

Este monopolista está teniendo una pérdida económica. El ATC está por encima de la
curva de demanda (AR) en donde MC = MR (la pérdida es el rectángulo etiquetado). Sin embargo,
debido a que AVC está por debajo de la curva de demanda en donde MC = MR, la empresa no cerrará para
minimizar sus pérdidas. La empresa puede pagar una parte de sus costos fijos si continúa operando
a este nivel porque el AVC todavía está por debajo de la curva de demanda. Como recordará de la
discusión en el Capítulo 8, cuando AVC está por encima de la curva de demanda, la empresa debe
cerrar para evitar gastar dinero bueno en dinero malo.

Los efectos del monopolio

Hay varias implicaciones del modelo de monopolio; muchos de los cuales dan lugar a
críticas al monopolio en cuestiones de eficiencia tanto técnica como de asignación. Los precios y la
producción determinados en el monopolio no son consistentes con los criterios de eficiencia distributiva.
En el monopolio, se asignan demasiados recursos a la producción de este producto, por lo que
recibimos muy poca producción, como se ilustra en comparación con la solución competitiva, la línea
punteada (discutida a continuación). En consecuencia, debido a las barreras de entrada, el precio de
este producto es demasiado alto y, por lo tanto, asignativamente ineficiente.

Considere el siguiente diagrama de un monopolio puro que obtiene una ganancia económica,
en este caso:

182
Machine Translated by Google

Precio

Pm MC
Económico ATC
Lucro
Ordenador personal

SRES

qm control de calidad
Cantidad

El gráfico anterior muestra al monopolista que maximiza las ganancias, Pm es el precio que el
monopolio ordena en este mercado y Qm es la cantidad intercambiada en este mercado.
Sin embargo, donde MC = D es donde produce una industria perfectamente competitiva y esto está asociado
a Pc y Qc. Por lo tanto, el monopolista produce menos y cobra más que una industria puramente competitiva.

Un monopolista también puede segmentar un mercado y participar en la discriminación de precios.


La discriminación de precios es cuando cobra un precio diferente a diferentes clientes dependiendo de
su elasticidad precio de la demanda. Debido a que el consumidor no tiene una fuente alternativa de
suministro, la discriminación de precios puede ser efectiva. Esta práctica potencia la ineficiencia distributiva.
Cuando un consumidor debe pagar más por un producto, simplemente debido al poder de monopolio en el
mercado, menos ingresos de los consumidores están disponibles para comprar otros productos. El resultado
final es un flujo aún mayor de recursos hacia las arcas del monopolista y de otras industrias, por lo tanto,
asignaciones aún más ineficientes de recursos productivos.

Esto no significa que los monopolistas sean pura maldad, en un sentido económico.
A veces, un monopolista está en el mejor interés de la sociedad (además de la situación de
monopolio natural). A menudo, una empresa debe gastar recursos sustanciales en investigación y desarrollo (es
decir, empresas farmacéuticas). Si este tipo de empresas se vieran obligadas a permitir el libre uso de sus
desarrollos tecnológicos (por lo tanto, sin poder de monopolio), se eliminaría el incentivo económico para
desarrollar nuevas tecnologías y productos; por lo tanto, la irracionalidad económica tendría que prevalecer para
el progreso tecnológico al que hemos llegado. esperar a principios del siglo XXI.

183
Machine Translated by Google

Monopolio Regulado

Debido a que existen situaciones de mercado de monopolio natural, es de interés público.


para permitir los monopolios, pero tradicionalmente en los Estados Unidos están regulados con
respecto al precio. El propósito de la regulación de tarifas era asegurar que el público no sufriera aumentos
de precios como resultado de la posición de monopolio de las empresas. Ejemplos de monopolios
naturales regulados son los servicios públicos de electricidad, las empresas de televisión por cable y las
empresas telefónicas (locales).

A lo largo de las décadas de 1980 y 1990, hasta 2002, hubo una desregulación sustancial
de la industria eléctrica, la industria de la televisión por cable y las telecomunicaciones. En la década de
1980, ATT se dividió en varias empresas de telecomunicaciones locales, es decir, Verizon, Southwestern
Bell, Ameritech y US West, entre otras, la empresa de líneas largas (ATT) y Bell Labs (Lucent). La idea
era permitir la competencia en el servicio local y de larga distancia. Lo que pasó fue muy diferente. Los
proveedores locales habían invertido mucho en torres de microondas, conmutadores y líneas telefónicas;
los competidores permitirían cargos por el uso de estos activos, y el resultado fue un servicio deficiente, a
precios más altos en la mayoría de las áreas. En el verano de 2001, los consumidores de California
probaron lo que Enron podía hacer vendiendo energía a las empresas de servicios públicos locales. Los
consumidores fueron víctimas de prácticas comerciales sin escrúpulos que resultaron en miles de millones
de dólares en sobrecargos que no se pueden recuperar.

El problema de regular los precios que pueden cobrar los monopolistas es que no
Hay varios objetivos competitivos que se pueden lograr a través de la regulación de tarifas. Si la
eficiencia en la asignación es la meta, entonces el monopolista debería estar obligado a cobrar un precio
donde MC = D o el óptimo social. Si el objetivo es la eficiencia técnica, algunos argumentan que el
costo total mínimo del monopolista debería ser la base para la regulación de tarifas. Si lo que nos
preocupa es tener el producto del monopolista disponible de manera consistente y confiable, a un precio
razonable, entonces podría ser más sensato regular al monopolista para que cobre un precio en el que
ATC = D, o la tasa justa de retorno. Entonces, las agencias reguladoras tienen alternativas en cuanto a
dónde regular a los monopolistas dentro de su jurisdicción. Los precios potenciales a los que podría
regularse un monopolista y los resultados potenciales de esos niveles de precios se denominan
dilema o regulación.
Este dilema ha presentado la oportunidad de un debate considerable sobre si la regulación de tarifas
es apropiada y, de ser así, qué tipo de regulación debería ocurrir.

Considere el siguiente diagrama, este es un monopolio que está siendo regulado en el óptimo
social (MC = D):

184
Machine Translated by Google

Precio

MC
ATC
PR

SRES

QR Cantidad

Esta empresa está siendo regulada en el óptimo social, en otras palabras, lo que la
industria produciría si fuera una industria puramente competitiva. El precio que debe cobrar es también
la solución competitiva. Sin embargo, observe que el ATC está por debajo de la curva de demanda en
el óptimo social, lo que significa que esta empresa está obteniendo un beneficio económico. También
es posible con esta solución que la empresa esté teniendo una pérdida económica (si ATC está por
encima de la demanda) o incluso cierre (si AVC está por encima de la demanda).

Considere el siguiente diagrama de un monopolista que está siendo regulado a la tasa justa de
rendimiento:

Precio

MC
ATC

PR

SRES

QR Cantidad

La tasa de rendimiento justa impone una ganancia normal porque la empresa debe fijar el
precio de su producción y producir donde el ATC es igual a la demanda. Esto elimina las ganancias
económicas y el riesgo de pérdida o incluso de dejar fuera del negocio al monopolista. Prácticamente cada

185
Machine Translated by Google

La comisión estatal de servicios públicos se basa en este modelo para regular sus empresas eléctricas y
otros servicios públicos.

Regulación y sus problemas

La regulación no es una panacea. Hay problemas con la regulación de tarifas. En nuestra


sociedad litigiosa, los procedimientos legales que implica la regulación de tarifas no son económicos para
ninguna de las partes involucradas, el estado, los grupos de interés público y la empresa. Debido a la cercanía
de los abogados, economistas y otros involucrados en el litigio de casos de tarifas, ha habido acusaciones de
que las comisiones de servicios públicos han sido superadas por las industrias que regulan. La teoría de
captura de la regulación es que los ejecutivos jubilados, los economistas y los abogados que han
dejado su huella defendiendo a las empresas de servicios públicos han sido designados para las
comisiones de servicios públicos, lo que permite que las empresas de servicios públicos se regulen a
sí mismas. Si bien ha habido casos en los que se han observado conflictos de intereses, esta “teoría de la
regulación de la captura” probablemente exagera las relaciones entre las industrias reguladas y las comisiones
de servicios públicos en la mayoría de las jurisdicciones.

La regulación de tarifas que utiliza el capital invertido como base de la tarifa genera un incentivo
para que las empresas se capitalicen en exceso y no sean sensibles a los costos variables de producción.
Esto se llama el efecto Averch-Johnson. Las compañías eléctricas y otras empresas de servicios públicos
pueden obtener una tasa de rendimiento solo sobre el capital invertido. Por lo tanto, dada la opción, las
empresas de servicios públicos invertirán en capital costoso (a veces demasiado costoso) para maximizar la
base sobre la cual pueden obtener una tasa de rendimiento. Al utilizar demasiado capital y no suficientes
factores variables, las empresas son generalmente ineficientes tecnológicamente y, por lo tanto, también
ineficientes en cuanto a la asignación.

En la bibliografía sobre gestión se ha llegado a un debate sobre la "holgura organizativa".


La holgura de la organización es simplemente un exceso de capacidad en la organización y, a menudo, se
promociona como una fuente de flexibilidad de gestión. Sin embargo, los economistas han observado las
mismas ineficiencias, con conclusiones diferentes. La eficiencia X es donde los costos de la empresa
son mayores que los costos mínimos posibles para producir el producto. Las empresas eléctricas
sobrecapitalizan y utilizan el exceso de capital para evitar gastos de mano de obra y combustible (que
generalmente son mucho más baratos que el capital adicional) - las plantas de generación nuclear son un
buen ejemplo de este tipo de ineficiencia planificada. Sin embargo, hay otro problema con los servicios públicos
y la eficiencia x. La electricidad no es algo que se almacene fácilmente y, por lo tanto, la demanda relevante
de electricidad es la demanda máxima del sistema.

Debido a que las empresas de servicios públicos deben planificar las demandas de carga máxima en
el sistema, la mayoría de las veces las empresas eléctricas operan a una fracción de la capacidad total. Para
suavizar este pico y hacer un uso más consistente de las empresas eléctricas “inactivas”, particularmente en
Europa, fije el precio de su energía a diferentes tarifas teniendo en cuenta los picos y valles de la demanda:
tarifas más altas en los momentos pico, tarifas más bajas en los valles. Esto es

186
Machine Translated by Google

denominado tarificación por carga máxima.

Monopolio

Fundamentos de Teoría Económica. John Bates Clark, Nueva York: Macmillan Publishing
Company, 1907, págs. 375-77.

. . . Ninguna descripción podría exagerar el mal que le espera a una sociedad


entregada irremediablemente a un régimen de monopolio privado. Bajo este amplio
nombre agruparemos las más importantes de las agencias que no sólo resisten, sino que
vician positivamente la acción de la ley económica natural. El monopolio frena el progreso
de la producción e infunde en la distribución un elemento de robo. Pervierte las fuerzas
que tienden a asegurar a los individuos todo lo que producen. Hace que los precios y los
salarios sean anormales y distorsiona la forma del mecanismo industrial.
. . Los precios no se
ajustan a los estándares de costo, los salarios no se ajustan al estándar de productividad
final del trabajo y el interés no se ajusta al producto marginal del capital. El sistema de
grupos y subgrupos industriales se desequilibra al poner demasiado trabajo y capital en
ciertos puntos y muy poco en otros. Las ganancias se convierten, no del todo en una prima
temporal para la mejora, una recompensa por dar a la humanidad un impulso dinámico, sino
en parte en el botín de hombres cuya influencia es hostil al progreso.

187
Machine Translated by Google

APÉNDICE AL CAPÍTULO 9

DISPOSICIONES LEGALES Y DIRECTRICES


DE LA DIVISIÓN ANTIMONOPOLIO1

Ley Sherman Antimonopolio, 15 USC §§ 1-7

§ 1 Ley Sherman, 15 USC § 1

Fideicomisos, etc., en la restricción del comercio ilegal; multa

Se declara ilegal todo contrato, combinación en forma de fideicomiso o de otro modo, o conspiración,
en restricción del comercio o comercio entre varios Estados, o con naciones extranjeras. Toda persona que
celebre cualquier contrato o se involucre en cualquier combinación o conspiración aquí declarada ilegal será
considerada culpable de un delito grave y, al ser condenada, será sancionada con una multa que no exceda
de $10,000,000 si una corporación, o, si cualquier otra persona, $350,000, o por prisión que no exceda de tres
años, o por ambas penas, a discreción del tribunal.

§ 2 Ley Sherman, 15 USC § 2

El monopolio del comercio es un delito grave; multa

Toda persona que monopolice, o intente monopolizar, o combine o


conspirar con cualquier otra persona o personas, para monopolizar cualquier parte del comercio o el
comercio entre los varios Estados, o con naciones extranjeras, será considerado culpable de un delito grave, y,
en caso de condena, será castigado con una multa que no exceda de $ 10,000,000 si una corporación, o, si
cualquier otra persona, $350,000, o por prisión que no exceda de tres años, o por ambos dichos castigos, a la
discreción de la corte.

§ 3 Ley Sherman, 15 USC § 3

Fideicomisos en Territorios o Distrito de Columbia ilegales; combinación un delito grave

Todo contrato, combinación en forma de fideicomiso o de otro tipo, o conspiración, en restricción


del comercio o comercio en cualquier Territorio de los Estados Unidos o del Distrito de Columbia, o en restricción
del comercio o comercio entre dicho Territorio y otro, o entre cualquier Territorio o Territorios y cualquier Estado o
Estados o el Distrito de Columbia, o con naciones extranjeras, o entre el Distrito de Columbia y cualquier Estado o
Estados o naciones extranjeras, se declara ilegal. Toda persona que haga tal contrato o se involucre en tal
combinación o conspiración, será considerada culpable de un delito grave y, en caso de condena, será castigada
con una multa que no exceda los $ 10,000,000.

1
El material legal está actualizado a partir de enero de 1997.

188
Machine Translated by Google

si una corporación, o, si cualquier otra persona, $350,000, o por prisión que no exceda de tres
años, o por ambos dichos castigos, en la discreción de la corte.

§ 4 Ley Sherman, 15 USC § 4

jurisdicción de los tribunales; deber de los abogados de los Estados Unidos; procedimiento

Los diversos tribunales de distrito de los Estados Unidos están investidos de jurisdicción
para prevenir y restringir las violaciones de las secciones 1 a 7 de este título; y será deber de los
varios fiscales de los Estados Unidos, en sus respectivos distritos, bajo la dirección del Fiscal
General, iniciar procedimientos en equidad para prevenir y reprimir tales violaciones. Dichos
procedimientos pueden ser por medio de una petición que exponga el caso y pida que se impida o
prohíba tal violación. Cuando las partes demandadas hayan sido debidamente notificadas de tal
petición, el tribunal procederá, tan pronto como sea posible, a la vista y determinación del caso; y
pendiente tal petición y antes del decreto final, el tribunal podrá en cualquier momento dictar la orden
de restricción o prohibición temporal que se considere justa en el local.

§ 5 Ley Sherman, 15 USC § 5

Traer fiestas adicionales

Siempre que compareciere ante el tribunal ante el que se hubiere procedido conforme al inciso
4 de este título, que los fines de la justicia exigen que otras partes sean llevadas ante el tribunal, el
tribunal puede hacerlas citar, residan o no en el distrito en que se celebre el tribunal; y las citaciones
para ese fin pueden ser entregadas en cualquier distrito por el alguacil del mismo.

§ 6 Ley Sherman, 15 USC § 6

Decomiso de bienes en tránsito

Cualquier propiedad poseída bajo cualquier contrato o por cualquier combinación, o


conforme a cualquier conspiración (y que sea objeto de la misma) mencionada en la sección 1 de
este título, y que esté en curso de transporte de un Estado a otro, o a un país extranjero, serán
decomisados a favor de los Estados Unidos y podrán ser embargados y condenados mediante
procedimientos similares a los previstos por la ley para el decomiso, incautación y condenación de
bienes importados a los Estados Unidos en contravención de la ley.

§ 7 Ley Sherman, 15 USC § 6a (Ley de Mejoras Antimonopolio de Comercio Exterior de 1982)

Conducta relacionada con el comercio o el comercio con naciones extranjeras

Las secciones 1 a 7 de este título no se aplicarán a las conductas relacionadas con el comercio o el comercio
(que no sea comercio de importación o comercio de importación) con naciones extranjeras a menos que:
(1) tal conducta tiene un efecto directo, sustancial y razonablemente previsible--

189
Machine Translated by Google

(A) sobre comercio o comercio que no sea comercio o comercio con naciones extranjeras, o
sobre comercio de importación o comercio de importación con naciones extranjeras;
o (B) en comercio de exportación o comercio de exportación con naciones extranjeras, de una
persona involucrada en dicho comercio o comercio en los Estados Unidos; y (2) tal efecto dé lugar a una
reclamación bajo las disposiciones de las secciones 1 a 7 de este título, distintas de esta sección.

Si las secciones 1 a 7 de este título se aplican a dicha conducta solo debido a la operación del párrafo (1) (B),
entonces las secciones 1 a 7 de este título se aplicarán a dicha conducta solo por daños a los negocios de exportación
en los Estados Unidos.

§ 8 Ley Sherman, 15 USC § 7

Definición de "persona" o "personas"

Se considerará que la palabra "persona" o "personas", dondequiera que se use en las secciones 1 a 7 de
este título, incluye corporaciones y asociaciones existentes bajo o autorizadas por las leyes de los Estados Unidos, las
leyes de cualquiera de los Territorios, las leyes de cualquier Estado, o las leyes de cualquier país extranjero.

CONCEPTOS CLAVE

Monopolio

Beneficios económicos
Comparaciones con la competencia pura

Eficiencia económica inducida por el monopolio

Regulación de Tarifas
Óptimo social
Tasa de rendimiento justa

Discriminación de procesos

Efecto Averch-Johnson

Dilema de Regulación

X-eficiencia
Ley antimonopolio de Sherman

190
Machine Translated by Google

Guía de estudio

Comida para el pensamiento:

Compare y contraste el modelo de monopolio con el modelo puramente competitivo.

Evaluar críticamente las teorías de tasa de retorno social óptima y justa de regulación de tasas de monopolios.

Desarrolle y explique el modelo de monopolio, mostrando una ganancia económica, una ganancia normal
y una pérdida económica. ¿Se puede mantener a largo plazo? Explique.

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

Un monopolio no regulado, en comparación con una industria puramente competitiva:

A. Producir más y cobrar más B. Producir


más y cobrar menos C. Producir menos y
cobrar más
D. Producir menos y cobrar menos

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre un monopolista no regulado?

A. El precio es menor que el costo marginal


B. El precio es mayor que el ingreso promedio
C. El precio es mayor que el ingreso marginal D.
El precio se establece donde el monopolista elige sin importar el costo

191
Machine Translated by Google

Verdadero Falso

La sociedad estaría inequívocamente mejor sin monopolistas. {FALSO}

Un monopolista puede mantener ganancias económicas a largo plazo, porque existen barreras sustanciales
para ingresar a sus mercados. {CIERTO}

192
Machine Translated by Google

Capítulo 10

Mercados de recursos

Hasta este punto, la discusión de los mercados se ha centrado en los mercados de productos. El
propósito de este capítulo es examinar el otro conjunto de mercados identificados en el diagrama de flujo
circular: los mercados de factores. Los mercados que se examinarán en este capítulo son aquellos en los
que las empresas compran recursos productivos (en otras palabras, factores de producción).

Complicaciones del mercado de recursos

A lo largo de la historia económica estadounidense moderna ha habido


fallas, serios problemas sociales y otras dificultades que han resultado en que ciertos mercados de
recursos estén fuertemente regulados. En particular, los mercados de capital y de trabajo han sido objeto de
una regulación sustancial.

2001 fue el comienzo de una serie de escándalos contables y de corretaje tras otro. Muchos de
estos escándalos se debieron a conflictos de interés, lo que dio como resultado que en 2003 se comenzara
a presenciar la regulación de los mercados financieros en los EE. empleados, y recortando salarios y
beneficios para quienes realizaban el trabajo de las organizaciones. Para el año 2003, estos abusos aún no
han sido abordados por la nueva regulación, pero a medida que estos se vuelvan cada vez más problemáticos,
ocurrirá una nueva regulación.

Estados Unidos parece atravesar ciclos en los que la regulación y la desregulación van y
vienen. Las depresiones y recesiones resultantes dan paso a una participación más activa del gobierno
en los mercados de factores y, a medida que las cosas aparentemente progresan, la presión política para
la desregulación y los resultados de esa presión política preparan el escenario para otra ronda de dificultades
económicas. Si la historia es instructiva, los altibajos del mercado son el orden natural de las cosas en una
economía mixta.

Porque el trabajo (el ser humano como factor de producción) y la propiedad privada son
involucrados en los mercados de recursos, tiende a haber más controversia con respecto a estos
mercados que en los mercados de productos normales. Sin embargo, esta controversia también sirve para
hacer que el mercado de recursos sea extremadamente interesante.

193
Machine Translated by Google

Recursos

Head to Head, Lester Thurow, Nueva York: William Morrow and Company, Inc., 1992, p. 40

Los historiadores atribuyen gran parte del éxito económico de Estados Unidos a materias primas
y tierras de cultivo baratas, abundantes y bien ubicadas. Estados Unidos no se hizo rico porque trabajó
más duro o ahorró más que sus vecinos. Una pequeña población vivía en un entorno muy grande y rico
en recursos. Los recursos naturales se combinaron con el primer sistema de educación pública obligatoria
K-12 y el primer sistema de educación superior masiva en el mundo. Juntos le dieron a Estados Unidos
una ventaja económica. Si bien es posible que los estadounidenses no hayan trabajado más duro,
estaban mejor capacitados y trabajaban de manera más inteligente. Una vez rico, a Estados Unidos
también le resultó fácil seguir siendo rico.

Las nuevas tecnologías y las nuevas instituciones se combinan para modificar sustancialmente
estas cuatro fuentes tradicionales de ventaja competitiva. Los recursos naturales
esencialmente salen de la ecuación competitiva. Nacer rico se convierte en una ventaja mucho menor de
lo que solía ser. La tecnología se pone patas arriba. Las nuevas tecnologías de productos se vuelven
secundarias; las nuevas tecnologías de proceso se vuelven primarias.
Y en el siglo XXI, la educación y las habilidades de la fuerza laboral terminarán siendo el arma
competitiva dominante.

Demanda derivada

La demanda de todos los recursos productivos es una demanda derivada. Por demanda
derivada se entiende que es la producción del recurso y no el recurso mismo para el que existe una
demanda por parte de su empleador. En otras palabras, la demanda de cualquier factor de producción es
el programa del valor de su productividad marginal.

El producto marginal (MP) de un recurso productivo es el cambio en la producción total

donde ÿTP (ÿ significa cambio) atribuible al empleo de una unidad más de ese

recurso productivo ÿL, en este caso cambio en trabajo.

el producto marginal es MP = ÿTP/ÿL donde L es unidades de trabajo (o K para capital, etc.)

El ingreso marginal producto del trabajo (MRP trabajo) es MRP trabajo = ÿTR/ÿL

donde ÿTR es el cambio en el ingreso total atribuible al empleo de uno más

193
Machine Translated by Google

unidad de ese recurso:

MRP = ÿTR/ÿL

La demanda de un recurso productivo proviene del sector empresarial y la oferta de ese


recurso productivo proviene de los hogares (ver Capítulo 3). Esto es exactamente lo contrario de lo que
sucede en el mercado de productos, donde los consumidores son de los hogares y los proveedores son
del sector empresarial.

Como la demanda de un recurso productivo es una demanda derivada, la demanda


programa para ese recurso productivo es simplemente el programa MRP para ese recurso de la
empresa. El siguiente diagrama presenta una curva de demanda (calendario MRP) para un recurso
productivo. Observe, por así decirlo, que este programa de demanda tiene una pendiente negativa y,
por lo tanto, para una industria es pura competencia.

Recurso
Precio

D = PVP

Cantidad de recursos

Los determinantes de la demanda de recursos son:

(1) la productividad de ese recurso específico,

(2) calidad de los recursos (es decir, educación, etc.), y

(3) la tecnología en la que se empleará el recurso.

194
Machine Translated by Google

Al igual que en los mercados de productos, a medida que cambia el precio del recurso, también lo
hace la cantidad demandada, es decir, eso provoca desplazamientos a lo largo de la curva de demanda. Si, por el
contrario, se produce un cambio en uno de los determinantes de la demanda distintos del precio, la curva de
demanda se desplazará hacia la izquierda (disminución) o hacia la derecha (aumento). Si la productividad de un
recurso aumenta, también lo hará su demanda. Asimismo, si la calidad del recurso disminuye, también lo hará su
demanda. Si ocurre un cambio en la tecnología que requiere menos de un recurso en particular, la demanda de ese
recurso también disminuirá.

Los determinantes de la oferta que no son precios son bastante específicos de los factores de
producción. De la oferta de mano de obra depende son varios temas, pero es básicamente la disposición y capacidad
de las personas para trabajar, estos temas están dentro de los temas de la economía laboral (E340). La oferta de
capital depende de varias cuestiones, como las expectativas de los inversores y la vida útil de la planta y el equipo; la
oferta de capital se trata con mayor detalle en finanzas (F301).

Los determinantes de la elasticidad precio de los recursos son:

(1) la tasa de disminución de MRP,

(2) la facilidad de sustitución de recursos,

(3) elasticidad de la demanda del producto, y

(4) relaciones capital-trabajo para la empresa específica.

Cuanto mayor sea la tasa de disminución del programa MRP, más inelástica será la demanda del
factor de producción, y cuanto menor sea la tasa de disminución de la MRP, más elástica será la demanda del factor.
Si es difícil sustituir un factor por otro, la demanda será relativamente inelástica para el factor con pocos sustitutos.
Cuanto más elástica sea la demanda del producto con respecto al precio, más elástica será la demanda del factor de
producción, y cuanto más inelástica sea la demanda del producto, más inelástica será la demanda del factor de
producción. Las relaciones capital-trabajo se refieren a la tecnología utilizada por la empresa. Cuanto más intensamente
se usa un factor, más inelástica es su demanda, todo lo demás constante, y cuanto menos intensamente se usa el
factor en una tecnología dada, más elástica es la demanda del factor.

El lado de la oferta del mercado es el lado del costo marginal de los recursos del mercado.
El costo marginal del recurso (MRC) es la cantidad que la adición de una unidad más de un

recurso productivo (ÿL) se suma a los costos totales de recursos (ÿTC), que es:

195
Machine Translated by Google

MRC = ÿTRC/ÿL

La curva de oferta de un factor de producción en un mercado puramente competitivo es simplemente


la curva MRC para ese factor. En general, la curva de oferta de la industria para un factor de producción
tiene una pendiente ascendente al igual que la curva de oferta en un mercado de productos puramente
competitivo.

El empleo de recursos que maximiza las ganancias es donde MRP = MRC, donde MRC es la
curva de oferta del recurso en un mercado de recursos puramente competitivo y MRP es la curva de
demanda para un mercado de recursos puramente competitivo. Considere el siguiente diagrama:

Recurso Oferta = MRC


Precio

PAGS

Demanda = MRP

q Cantidad de recursos

El precio de equilibrio del recurso y la cantidad del recurso empleado están determinados por la
intersección de la curva de oferta (MRC) y la curva de demanda (MRP).
Este equilibrio es similar al encontrado en el mercado de productos. A menos que uno de los determinantes
de la demanda o la oferta que no sean precios cambie, ni las curvas de oferta ni de demanda se desplazarán.
Además, si hay un cambio en el precio, todo lo que sucede es un movimiento a lo largo de la curva, es decir,
un cambio en la cantidad demandada o un cambio en la cantidad ofrecida de este factor de producción.

Combinación de recursos y tecnología de menor costo

El análisis marginal también brinda información sobre la mejor tecnología que se puede
emplear. Mejor, en este caso, siendo juzgado por el más eficiente tecnológicamente. La combinación de
menor costo de todos los recursos productivos se determina mediante la contratación de recursos hasta el
punto en que la relación MRP a MRC es igual a uno para todos los recursos.

196
Machine Translated by Google

MRPmano de obra/MRCmano de obra = MRPcapital/MRCcapital ...


= = MRPtierra/MRCtierra = 1

Si la proporción de MRP a MRC para un recurso productivo es mayor que uno, entonces ha
contratado muy poco de ese factor productivo. Contratar más de ese factor da como resultado un
movimiento hacia abajo en la curva MRP y hacia arriba en la curva MRC hasta alcanzar el nivel de empleo de
equilibrio. Si la relación MRP a MRC es menor que uno, entonces ha contratado demasiado de ese factor
productivo. Contratar menos de ese factor da como resultado un movimiento hacia abajo en la curva MRP y
hacia arriba en la curva MRC hasta alcanzar el nivel de empleo de equilibrio. Vea el siguiente diagrama:

El nivel de empleo de equilibrio se identifica como Qe y el nivel de precios de equilibrio es Pe en


el diagrama anterior. La línea discontinua a la izquierda del equilibrio identifica el "nivel de empleo demasiado
bajo" y la necesidad de subir el MRP y bajar el MRC para llegar a un precio de equilibrio para este factor. La
línea discontinua a la derecha identifica el "demasiado nivel de empleo" y la necesidad de bajar el MRP y
subir el MRC para llegar a un precio de equilibrio para este factor o producción.

Teoría de la productividad marginal de la distribución del ingreso

Precio MRC=oferta

En

MRP=demanda

Cantidad de
Demasiado poco q demasiado Recurso

La libertad económica (ver Capítulo 1, metas económicas) tiene implicaciones tanto positivas
como negativas. Durante la década de 1980 y la mayor parte de la década de 1990, el trabajador promedio
en los Estados Unidos experimentó una disminución en los salarios reales, lo que resultó en una disminución

197
Machine Translated by Google

del nivel de vida. Al mismo tiempo, los salarios de los ejecutivos y los ingresos de los artistas han disfrutado de
niveles históricamente altos. La distribución del ingreso en este país depende críticamente de los mercados de
factores y cuando esos mercados de factores están obstaculizados por serias imperfecciones del mercado, existe
una ineficiencia que resulta en que las personas pierdan lo que ganan (explotación en el mercado de factores) y
las personas obtengan ingresos que no ganaron. (rentas económicas en forma de stock options, salarios, etc.)

La productividad marginal de los mercados de recursos tiene implicaciones importantes para el


bienestar económico. En un mundo de mercados puramente competitivos, cualquier desigualdad observada en
el ingreso surge simplemente debido a las diferencias en la productividad de los diferentes recursos y el valor del
producto que produce ese recurso. Sin embargo, en un mundo con mercados puramente competitivos y poder
de monopolio en algunos mercados de productos y factores, observaremos malas asignaciones de recursos como
se analiza en el capítulo de monopolio y en el capítulo siguiente. El monopolista cobra demasiado y produce muy
poco, lo que genera precios al consumidor más altos y salarios más bajos en los mercados de factores para otras
empresas. Ambos resultados tienen implicaciones negativas para la eficiencia en la asignación y para los
trabajadores que pueden estar en desventaja por tales mercados.

Los empleadores pueden ejercer un poder de monopolio sustancial en los mercados de factores, y
a menudo lo hacen. Cuando hay un empleador o un pequeño número de empleadores, especialmente
cuando actúan en connivencia para deprimir los salarios, esto tiene el efecto de dar al empleador una
imperfección de mercado explotable que tiene implicaciones negativas para la eficiencia de asignación y
cualquier trabajador atrapado en dicho mercado. Este poder de mercado resultante de la imperfección descrita
se denomina monopsonio. El monopsonio es un comprador de un recurso (o producto) y hace que los pagos
(o precios) de los factores estén por debajo del equilibrio competitivo.

El poder de monopolio en el mercado de productos también afectará a los mercados de factores.


Recuerde que la demanda derivada de un factor de producción surge porque el programa MRP que enfrenta un
empleador es la curva de demanda de un factor de producción. MRP es el cambio en los ingresos totales debido al
empleo de una unidad más de un recurso. Si el producto tiene un precio excesivo porque se vende en un mercado
monopolizado, entonces el MRP para ese factor es demasiado alto. Esto da como resultado que algunos bienes y
servicios se sobrevaloren y que los factores que los producen se paguen demasiado.

Los atletas profesionales son un excelente ejemplo de este ejercicio de poder de monopolio.
Las franquicias de deportes profesionales están exentas de las leyes antimonopolio en los Estados Unidos,
pero son ejemplos de libros de texto de monopolios. El resultado final es que sus productos se han vuelto
muy caros y debido a que su industria requiere mucha mano de obra, a los atletas profesionales se les paga un
gran múltiplo de sus verdaderos MRP. Peor aún, esta mala asignación de recursos hace que los consumidores
paguen demasiado por las entradas a los eventos deportivos y demasiado por los productos que los atletas
promocionan en la publicidad. La asignación de recursos a esta industria también tiene un efecto depresivo sobre
los salarios en otras industrias (después de todo, los recursos son limitados).

198
Machine Translated by Google

CONCEPTOS CLAVE

Demanda derivada

Producto Marginal, Producto Físico Marginal

Producto de ingresos marginales, demanda de recursos


Determinantes
Productividad
Calidad del recurso
Tecnología
Determinantes de la elasticidad
Tasa de disminución de MRP
Facilidad de sustitución de recursos
Elasticidad de la demanda del producto
Relaciones K/L

Costo marginal de recursos, suministro de recursos

Combinación de recursos de menor costo


Tecnología

Teoría de la productividad marginal de la distribución del ingreso


poder de monopolio
Monopsonio en el mercado de recursos

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

Explique completamente la regla de maximización de utilidades para el empleo de recursos y la regla de combinación
de recursos de menor costo.

Usando los siguientes datos, complete la siguiente tabla y obtenga una curva de demanda de mano de obra (el precio de
producción es de $2 por unidad):

199
Machine Translated by Google

Trabajadores Producto total 22 Producto Marginal MRP


12345 42 60 76
6789 90 102
112 120
126

Explique completamente el concepto de demanda derivada.

Ilustrar un mercado de recursos y compararlo y contrastarlo con un mercado de productos.

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

¿Cuál de las siguientes es la regla de decisión para determinar la combinación óptima de factores productivos?

A. MRPmano de obra = MRPcapital = = ...


MRPtierra = 0 B.
... de obra/MRCmano
MRPmano de obra = MRPcapital = = MRPtierra = 1 C. MRPmano
de obra = MRPcapital/MRCcapital = D. MRPmano de obra/ ... = MRPtierra/MRCtierra = 0
MRCmano de obra = MRPcapital/MRCcapital = ... = MRPtierra/MRCtierra = 1

Un aumento en la productividad de un factor de producción generalmente aumentará la demanda de ese


factor. ¿Cuál de los siguientes está asociado con un aumento en la demanda de un factor de producción?

200
Machine Translated by Google

A. La adquisición de capital humano por parte de una persona


B. Un aumento en el precio de un factor complementario C. Una
disminución en el precio de un factor de producción que es un sustituto del factor
bajo consideración
D. Todo lo anterior provocará un aumento en la demanda de un factor de producción

Verdadero Falso:

El monopsonio es un comprador de una mercancía en el mercado. {CIERTO}

El MRP tiene una pendiente descendente en un mercado (de recursos) imperfectamente competitivo que atiende a
un mercado de productos imperfectamente competitivo porque el PM disminuye y el precio de la producción debe
reducirse para vender más. {CIERTO}

201
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 11

Determinación de salario

Este capítulo se centra en el mercado laboral. Se desarrollará el modelo del mercado laboral de la
empresa puramente competitiva. Una vez completado el modelo competitivo, se desarrollará el modelo de un
monopsonio en el mercado laboral. Estos modelos se utilizarán para analizar los salarios mínimos y la
sindicalización.

Salarios y oferta laboral

El trabajo no puede separarse del ser humano que lo proporciona. El resultado de


la inseparabilidad del trabajo de las personas que lo proporcionan es que el salario de la última hora
trabajada debe ser igual a la utilidad perdida por el uso de esa hora para actividades de ocio (todas las
demás actividades excepto el trabajo). Además, debido a que se proporciona trabajo por personas que también
son consumidores, la variable salario (el precio del trabajo en un mercado laboral) es algo más complicada que
los precios en los mercados de productos.

Los trabajadores ofrecen sus servicios en el mercado laboral por el nivel de vida que sus salarios les
proporcionarán a ellos y a sus hogares. Por lo tanto, el salario nominal (salario en dinero) sin ajustar por el costo
de vida; o W, significa muy poco para determinar la cantidad de trabajo ofrecido en un mercado de factores. La
variable salarial relevante es la tasa de salario real, que es el salario monetario (W) ajustado por el costo de vida
o el nivel de precios (P); o W/P.

En teoría (en el mercado laboral competitivo) a un empleado se le debe pagar lo que


gana para la empresa. Lo que el empleado contribuye a los ingresos de la empresa es el producto de
ingreso marginal, MRP (el producto físico marginal (MPP) multiplicado por el precio del producto producido
(P) – MRP = MPP x P). En un mundo perfectamente competitivo, esto es lo que se supone que sucede. En
un mercado laboral competitivo, el salario se determina en la industria. La empresa se enfrenta a una curva
de oferta de trabajo perfectamente elástica. El salario de equilibrio y el nivel de empleo se determinan luego por
la intersección del MRP del factor con el costo marginal del recurso del factor, MRC.

202
Machine Translated by Google

Considere el siguiente diagrama:

Firma Industria
Suministro

W/P W/P

Oferta = MRC
En En

Demanda = MRP
Pedir

q Cantidad q Cantidad

En este análisis de una empresa en un mercado perfectamente competitivo, las curvas de


oferta y demanda de la industria son sumas de las respectivas curvas de oferta y demanda de las
empresas individuales. Obsérvese que la empresa se enfrenta a una curva de oferta de trabajo perfectamente
elástica, mientras que la curva de oferta de la industria tiene pendiente positiva al igual que la observada en los
mercados de productos.

Monopsonio en el mercado laboral (un comprador de mano de obra)

Desafortunadamente, el mundo real no es uno de mercados laborales perfectamente competitivos.


Los mercados de factores son generalmente imperfectos, y los mercados laborales son generalmente
monopsónicos o contienen elementos de poder de monopsonio en manos de los empleadores. Un monopsonio
es un comprador de algo. El modelo de monopsonio se basa en el supuesto de que hay un empleador, o un
grupo de empleadores que actúan en connivencia, compran mano de obra estandarizada y el lado de la oferta
del mercado es competitivo. Por lo tanto, el monopsonista es un dador de precios en este mercado laboral. El
resultado es que el empleador tiene una política de precios. Si el empleador desea contratar más mano de obra,
debe aumentar el salario para atraer la mano de obra necesaria para obtener la mano de obra requerida. Por lo
tanto, el monopsonista se enfrenta a un MRC que está a la izquierda de la curva de oferta y tiene el doble de la
pendiente de la curva de oferta.

203
Machine Translated by Google

Considere el siguiente diagrama:

MRC

W/P Suministro

Wm

Demanda = MRP

qm Cantidad de mano de obra

Nótese, sin embargo, que el monopsonista no tiene que pagar el salario


asociado con la intersección de la MRC con la curva de demanda. El empleador equipara
MRC con MRP para determinar el nivel de empleo de menor costo y luego impone el salario
más bajo que soportará el mercado, que es el punto en la curva de oferta asociado con la
intersección de MRP y MRC. Observe también que los niveles de salario y empleo en el
monopsonio son mucho más bajos que en un mercado laboral competitivo.

Control de monopsonio

Es claro que el monopsonio en el mercado laboral no es consistente con la


eficiencia distributiva y tiene el efecto de retener cantidades significativas de la MRP de los
empleados, que se convierten en ganancias, publicidad, gastos de caridad o pagos a otros
factores que no ganaron esos pagos. . Es claro que tales reasignaciones son inconsistentes
tanto con la equidad como con la eficiencia y han sido el foco de numerosas políticas públicas
que intentan frustrar tales asignaciones erróneas basadas puramente en el poder de mercado.

Un enfoque para el control del monopsonio ha sido la imposición de mínimos

204
Machine Translated by Google

salarios. Este enfoque se centra en controlar los peores efectos del monopsonio en el sentido de
redistribuciones no equitativas de los trabajadores pobres a las empresas. Un salario mínimo hace
poco para corregir las ineficiencias del monopsonio en todas las ocupaciones que pagan menos.

Lo interesante es que algunos economistas argumentan que el salario mínimo es una


fuente de desempleo e ineficiencia. Para probar su punto argumentan los efectos de los salarios
mínimos bajo los supuestos de un mercado laboral puramente competitivo. Considere el siguiente
diagrama.

W/P Oferta = MRC

Salario mínimo

En

Demanda = M

Qd Qe Qs cantidad de laboratorio

El salario mínimo actúa como un precio mínimo efectivo en el sentido de que crea un
excedente de mano de obra: desempleo. La distancia entre Qd y Qe es el número de trabajadores
que perdieron su empleo, y la distancia entre Qe y Qs es el número de trabajadores atraídos por
este mercado que no encuentran empleo. Este análisis es exactamente correcto bajo estas
suposiciones. Sin embargo, recuerde que el salario mínimo se estableció para compensar el poder
de mercado que poseían los empleadores cuyas políticas salariales funcionaron en detrimento de
los trabajadores pobres, es decir, los monopsonistas. En la medida en que pueda haber algunos
mercados laborales que se aproximen a mercados laborales competitivos, el salario mínimo crea
desempleo. Sin embargo, los mercados puramente competitivos, ya sea de productos o de factores,
solo existen en las páginas de los libros de texto.

Si los salarios mínimos se analizan en el contexto del modelo de monopsonio para el cual
se pretendía la política los resultados obtenidos son muy diferentes a los del modelo
competitivo. Este es un ejemplo de cómo un análisis que se ha hecho pasar por economía positiva
es en realidad un modelo normativo. Si asumimos mercados laborales competitivos, estamos
haciendo una afirmación normativa, porque en el mundo real solo se pueden describir mercados
imperfectamente competitivos.

205
Machine Translated by Google

Considere el siguiente diagrama:

MRC
W/P Suministro

Mínimo

Wm

Demanda = MRC

qm Cantidad de mano de obra

En un monopsonio, el salario aumenta con el establecimiento de un salario mínimo, pero si el


empleador es racional, también lo hace el nivel de empleo a medida que el empleador retrocede en la curva
de oferta hacia el equilibrio competitivo. En el modelo de monopsonio no hay efectos negativos en el empleo
del salario mínimo a menos que se establezca por encima de la intersección de MRC con MRP.

Cuáles son los efectos del salario mínimo en el empleo es una cuestión empírica.
La mayor parte de la investigación realizada sobre los efectos del salario mínimo se ha centrado en la
industria hotelera, en particular en los restaurantes de comida rápida. Esta es una de las industrias con
salarios más bajos en la economía de EE. UU. y los hallazgos de investigaciones más recientes sugieren
que no hay efectos en el empleo o ganancias marginales positivas en el empleo asociadas con el salario
mínimo. Sin embargo, la mayor parte de esta investigación adolece de importantes problemas de datos.
Los estudios anteriores en una gama más amplia de industrias generalmente no encontraron efectos en
el empleo, y los pocos estudios en los que los datos se recopilaron de manera competente tienden a
confirmar el poder de monopsonio que requiere la intervención del mercado.

En la mayoría de los países industrializados, el enfoque para controlar el poder de monopsonio


ha sido establecer la negociación colectiva o codeterminación como una cuestión de política pública y
proporcionar legislación que proteja los derechos de organización y negociación colectiva de los
trabajadores. Los sindicatos tienen el potencial de ser una respuesta efectiva para restaurar la eficiencia
distributiva en caso de monopsonio en el mercado laboral. Los estudios de la Escuela de Negocios de
Harvard publicados recientemente indican que los efectos de los sindicatos en los EE. UU. han sido restaurar
gran parte de la eficiencia perdida debido al monopsonio.

206
Machine Translated by Google

Sindicatos en un mercado competitivo

De nuevo, hay un grupo de economistas que se basarán en el uso del modelo competitivo para ilustrar
los males de la sindicalización. Los análisis más comunes consisten en subdividir los sindicatos en dos clases,
sindicatos artesanales e industriales, y mostrar sus efectos en una industria por lo demás competitiva.

Un sindicato de artesanos es uno que estaba afiliado a la AFL (antes de la fusión de la AFL-CIO en 1956),
organiza una clase de habilidades de empleados (es decir, IBEW) y se denomina sindicato exclusivo.
Considere el siguiente diagrama.

Suministro objetivo de la unión

W/P Oferta = MRC

Demanda = MRP

Cantidad de mano de obra

Los sindicatos de artesanos podrían controlar un poco la oferta de mano de obra debido al hecho de que
representaban principalmente a empleados calificados y tenían el control de los programas de
aprendices y los estándares para lograr el estatus de oficial. Debido a que los sindicatos son los que capacitan a
la mano de obra calificada, se supone que pueden restringir la oferta de mano de obra dentro de su oficio y
aumentar los salarios. Esto es cierto, si estamos dispuestos a asumir que los sindicatos podrían organizar
industrias perfectamente competitivas.

Un sindicato industrial es uno que estaba afiliado al CIO (antes de la fusión AFL-CIO en
1956), organiza todas las clases de habilidades dentro de una empresa (es decir, UAW), y se denomina
sindicato inclusivo. El poder de negociación de un sindicato industrial surge de lo que se llama solidaridad, su
capacidad para hacer huelga y retener todo el trabajo de un empleador (teniendo en cuenta que una huelga
también es una empresa costosa para un sindicato). Nuevamente, considere el siguiente modelo de un sindicato
industrial en un mercado laboral competitivo.

207
Machine Translated by Google

Suministro
W/P

WC

Demanda = MRP

control de calidad Cantidad de mano de obra

El sindicato industrial establece el salario mínimo aceptable para los trabajadores que representa, por
debajo del cual harán huelga en lugar de trabajar. Este enfoque depende de la solidaridad entre la fuerza laboral para
hacer efectiva la amenaza de huelga. Asumiendo que una huelga puede ser efectiva dentro de los entornos legales
y económicos en los que operan el sindicato y la dirección.

El grave defecto de este análisis es que el modelo de mercado utilizado para analizar los sindicatos
tiene poco sentido. Los mercados laborales perfectamente competitivos se utilizan para ilustrar los efectos de dos
tipos diferentes de sindicatos. Si los mercados laborales fueran competitivos y no hubiera imperfecciones en el
mercado, los sindicatos probablemente no serían una prioridad económica para los trabajadores.
Sin embargo, los sindicatos son necesarios en mercados laborales imperfectamente competitivos.

Además, es interesante notar que los sindicatos artesanales puros e industriales puros
prácticamente ya no existen. Originalmente, la International Brotherhood of Teamsters representaba
principalmente a conductores y trabajadores de almacenes. En la actualidad, los Teamsters representan una amplia
gama de empleados que trabajan en la mayoría de las ocupaciones e industrias de la economía estadounidense.
Desde que la Federación Estadounidense del Trabajo (AFL) y el Congreso de Organizaciones Industriales (CIO) se
fusionaron a mediados de la década de 1950, la distinción entre el sindicato artesanal puro casi ha desaparecido; la
excepción son algunos sindicatos locales de los sindicatos tradicionalmente calificados en los oficios de la construcción
(es decir, la Hermandad Internacional de Carpinteros, la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos, los
Albañiles, los Vidrieros y la Unión Internacional de Trabajadores). La mayoría de los sindicatos de hoy son más
consistentes con el viejo modelo de sindicatos industriales.

208
Machine Translated by Google

Sindicatos y Monopsonio

sindicatos
The Theory of the Labor Movement (Selig Perlman, Nueva York: Augustus M. Kelley, Reprints of Economics
Classics, 1970, [original publicado en 1928] págs. 198-99).

En la evolución de la psicología del asalariado estadounidense, la fruición de


este sindicalismo "consciente del trabajo y el salario" y su eventual dominio de todo el campo significó una
ruptura final y completa con el viejo punto de vista de las "clases productoras", que veía el camino hacia la
democracia económica en una restauración del individuo, o íntimamente grupos asociados de individuos, de
acceso a oportunidades económicas en tierra, mercadeo y crédito; esta oportunidad una vez restaurada, la
competencia por sí sola sería suficiente para preservarla por todas partes. Esta filosofía, como ya se ha
señalado, había surgido de la premisa típicamente estadounidense de una abundancia existente de
oportunidades para cada persona industriosa; una abundancia, sin embargo, que los monopolistas conspiradores
han convertido artificialmente en escasez. El predominio del punto de vista "antimonopolio" en el movimiento
obrero estadounidense hasta ese momento denotaba una subordinación mental del asalariado al agricultor, un
movimiento obrero dominado por una ideología rural. Por el contrario, la ideología de la Federación
Estadounidense del Trabajo era una ideología tanto urbana como asalariada. Se basaba en la conciencia de las
limitadas oportunidades de trabajo, situación que requería que el individuo, tanto en su propio interés como en
el de un grupo al que pertenecía inmediatamente, no debería poder ocupar ninguna oportunidad de trabajo
excepto en el condición de observar la "regla común" establecida por su sindicato. La forma más segura de
asegurar a este grupo el control sobre la oportunidad, aunque también una forma tan ideal que sólo un sindicato
tan favorecido como el de los impresores podía realizarlo completamente, era para el sindicato, sin desplazar al
patrón como dueño de su propiedad. empresarial y tomador de riesgos, para convertirse en el propietario y
administrador virtual de los puestos de trabajo. Donde tal "propiedad" absoluta de los trabajos fuera imposible,
el sindicato buscaría, mediante negociaciones colectivas con los empleadores, establecer "derechos" en los
trabajos, tanto para el individuo como para todo el grupo, incorporando, en el sindicato acuerdo, reglamentos
aplicables a las horas extraordinarias, a la "igualdad de turnos", a la prioridad de antigüedad en el empleo, al
aprendizaje, etc. Así, la democracia industrial prevista por este sindicalismo descendiente del marxismo no era
una democracia de productores individualistas que intercambiaban productos en libre competencia, con el
monopolio desterrado, sino una democracia altamente integrada de trabajadores sindicalizados y de empleadores-
gerentes asociados, conduciendo conjuntamente un gobierno industrial con "leyes" obligatorias para el individuo.

Al igual que con el salario mínimo, el análisis apropiado es donde hay un problema,
en los mercados laborales imperfectos. Si asumimos un monopsonio, en lugar de un mercado perfectamente
competitivo, nuevamente llegamos a un conjunto de resultados muy diferente. Cuando existe un monopsonio, las
condiciones de trabajo y los niveles de compensación son asignativamente ineficientes, lo que da como resultado el
deseo de un empleado de tener voz en sus condiciones de trabajo y un método para compensar el poder del
monopsonio que los vincula a salarios por debajo del equilibrio competitivo.

209
Machine Translated by Google

Estos son los tipos de condiciones que dan lugar a que los empleados intenten formar sindicatos con
fines de negociación colectiva. No sólo en este país, sino también en Europa y Asia, donde las naciones
industrializadas tienen mayores proporciones de organización sindical.

El enfoque más común para el control del monopsonio es intentar compensar el poder de
monopsonio del empleador mediante la creación de un poder compensatorio en el lado de la oferta
del mercado. Para compensar el poder del monopsonio, los sindicatos intentan aproximarse a un
monopolio, que teóricamente debería neutralizar el monopsonio. Esta adición de un monopolio del
lado de la oferta a un monopsonio se denomina monopolio bilateral. los

MRC

Suministro
W/P
del monopsonio

Monopolista

Competencia pura

Demanda = MRP
PVP'

Cantidad de mano de obra

El siguiente diagrama muestra un monopsonio que se ha enfrentado a un monopolio.


El modelo de monopolio bilateral es bastante complejo. El empleador (monopsonista)
equiparará MRC con la demanda e intentará pagar un salario asociado con ese punto en la curva de
oferta. El monopolista (sindicato) equiparará MRP' (MRP' ocurre porque ahora el sindicato también tiene
una política de precios y debe bajar el precio para vender más mano de obra) con la oferta e intentar
extraer un salario asociado con ese punto en la curva de demanda. La situación que se muestra en este
gráfico muestra que el salario competitivo está a medio camino entre lo que impondría el sindicato y el
empleador. Los niveles salariales y de empleo establecidos en este tipo de situaciones están en función
del poder de negociación relativo del empleador y el sindicato, por lo que este modelo es indeterminado.
La teoría es que si el sindicato y el empleador tienen el mismo poder de negociación, los resultados de
su negociación colectiva deberían aproximarse a la solución del mercado laboral competitivo y restaurar
la eficiencia de asignación en estos mercados.

La importancia académica de la naturaleza indeterminada de este modelo es la falta de capacidad


para predecir los salarios y los niveles de empleo, razón por la cual las relaciones laborales se
desarrollaron como un campo separado de la economía (en gran medida). De hecho, el análisis marginal ha

210
Machine Translated by Google

aún no ha evolucionado hasta el punto de poder explicar con éxito los resultados de la negociación colectiva.
Por lo tanto, la combinación de ciencias sociales, jurisprudencia y análisis marginal que marca las relaciones
industriales modernas se debe a la necesidad de tener un mayor poder explicativo que el que puede
proporcionar el análisis marginal por sí solo.

El siguiente cuadro proporciona el lenguaje de la Sección 7 de la Ley Nacional de Relaciones


Laborales, que comúnmente se denomina Declaración de Derechos del Empleado. Este estatuto se aplica
a la preponderancia de empleados del sector privado en los Estados Unidos:

Declaración de derechos de los empleados

Sección 7, Ley Nacional de Relaciones Laborales – 49 Stat. 449 (1935) en su forma enmendada

Los empleados tendrán derecho a la autoorganización, a formar, unirse o ayudar a organizaciones


laborales, a negociar colectivamente a través de representantes de su propia elección y a participar en otras
actividades concertadas con el propósito de negociar colectivamente u otra ayuda o protección mutua, y
también tendrá derecho a abstenerse de cualquiera o todas esas actividades excepto en la medida en que
dicho derecho pueda verse afectado por un acuerdo que requiera la afiliación a una organización laboral como
condición de empleo según lo autorizado en la sección 8(a) (3).

Historia Laboral

Estados Unidos tiene una historia laboral que no es un punto particularmente brillante en nuestras
tradiciones democráticas. Hasta 1932, el gobierno de Estados Unidos persiguió activamente a los sindicatos ya
sus miembros. El primer caso de derecho laboral en los EE. UU. Involucró a cordwainers y la aplicación de la
doctrina de conspiración criminal a trabajadores calificados Philadelphia Cordwainers (1806). Esta doctrina del
derecho consuetudinario británico se aplicó a los sindicatos hasta 1842, cuando sucedieron tres cosas. Primero,
la Cámara de los Comunes prohibió el uso de esta doctrina contra los sindicatos en Inglaterra. En segundo lugar,
en los Estados Unidos una decisión judicial dificultó la aplicación de la doctrina a los sindicatos. En Commonwealth
v. Hunt (Mass.
Sorber. Crt.) decisión El presidente del Tribunal Supremo Shaw dictaminó que los sindicatos
no eran organizaciones criminales per se. Razonó que si los sindicalistas fueran condenados por una
conspiración criminal, se requerirían pruebas para demostrar que los propósitos del sindicato eran violar alguna
proscripción penal establecida. En tercer lugar, los empleadores descubrieron una medida preventiva en lugar
de curativa. El uso de una medida cautelar impidió, en lugar de enjuiciar, a los sindicatos después de que ya
estaban establecidos y en funcionamiento. La prevención era ventajosa para los empleadores porque los
remedios para la sindicalización a menudo ocurrían mucho después del hecho de una campaña de organización
exitosa.

Las órdenes judiciales son órdenes judiciales que requieren que alguien haga algo o se abstenga de
hacer algo. Sólo se puede dictar una orden judicial en el caso de que sea irreparable

211
Machine Translated by Google

el daño ocurrirá en su ausencia. La violación de una orden judicial es punible como desacato al
tribunal. El uso de mandamientos judiciales laborales tiene una historia larga y ordenada en los
Estados Unidos. Debido a que los juristas procedían de la clase acaudalada, a menudo permitían que sus
prejuicios interfirieran en el ejercicio adecuado de sus obligaciones.

Hay literalmente cientos de ejemplos de tribunales que emiten órdenes judiciales que interfieren
con actividades sindicales sin pruebas que respalden la solicitud del empleador, o cuando las
pruebas claramente no sean competentes, o cuando el mandato judicial prohíba todas y cada una de las
actividades sindicales (mandatos generales). Con frecuencia, los sindicatos y sus representantes no
tuvieron la oportunidad de estar presentes en el tribunal cuando se escuchó por primera vez la petición de
la orden judicial (una orden de restricción temporal) y la orden de restricción se convirtió en una orden
judicial permanente sin audiencia.

Quizás, peor aún, a los trabajadores en los yacimientos de carbón (y en otros lugares) a
menudo se les exigía que firmaran contratos de "perro amarillo" antes de ser contratados. El
contrato del "perro amarillo" fue un instrumento en el que un empleado acordó que no se uniría ni se
asociaría con sindicatos (y si lo hiciera, al hacerlo, renunciaría a su puesto en la empresa). Los tribunales,
particularmente en los estados del sur y del medio oeste, hicieron cumplir estos llamados contratos con
mandatos judiciales. El Congreso finalmente prohibió el uso de mandatos judiciales laborales e hizo
inaplicables los contratos de "perro amarillo" en 1932 con la aprobación de la Ley Norris-LaGuardia.

En 1890, la economía estadounidense estaba siendo invadida por monopolios masivos que se
habían vuelto bastante antisociales. La Ley Sherman se aprobó en 1890 para acabar con el poder de
estas gigantescas empresas o fideicomisos. Desafortunadamente, las leyes antimonopolio no se aplicaron
contra los monopolios a menos que su conducta fuera totalmente irrazonable (es decir, Standard Oil,
Amstar, American Tobacco). Sin embargo, estas leyes antimonopolio se utilizaron de manera rutinaria
contra el trabajo organizado para prevenir o castigar a los sindicatos. En 1914, el Congreso aprobó una
enmienda a la Ley Sherman (Ley Clayton) para eliminar las interpretaciones judiciales de que la unión
podría estar sujeta a las disposiciones de la Ley Sherman. Una vez más, los tribunales ignoraron la ley y,
finalmente, en 1932, estos asuntos no se sometieron a investigación judicial, a menos que se efectuara un
mercado de productos o hubiera pruebas claras de mala conducta sindical.

En 1932, el Congreso promulgó el primero de los estatutos federales diseñados para hacer
entrar en razón las relaciones obrero-patronales en los Estados Unidos. La primera ley aprobada fue la
Ley Norris-LaGuardia y el presidente Hoover (un republicano conservador) la convirtió en ley. Esta ley
prohibió el uso de mandatos judiciales contra los sindicatos, el requisito de que un empleado firme un
contrato Yellow-Dog y limitó el uso de las leyes antimonopolio.

212
Machine Translated by Google

(Título I, Sección 1, Ley Nacional de Relaciones Laborales, según enmendada)

Hallazgos y Políticas

La negación por parte de algunos empleadores del derecho de los empleados a organizarse y la
negativa de algunos empleadores a aceptar el procedimiento de negociación colectiva conducen a huelgas
y otras formas de conflicto o disturbios laborales, que tienen la intención o el efecto necesario de gravar u
obstruir el comercio. al (a) menoscabar la eficiencia, la seguridad o el funcionamiento de los instrumentos
del comercio; (b) que ocurra en la corriente del comercio; (c) afectar, restringir o controlar materialmente el
flujo de materias primas o bienes manufacturados o procesados en el comercio; o (d) causando la disminución
del empleo y los salarios en un volumen tal que perjudique o interrumpa sustancialmente el mercado de
bienes que fluyen desde o hacia los canales de comercio.

La desigualdad del poder de negociación entre empleados que no poseen


la plena libertad de asociación o la libertad real de contrato, y los empleadores que están organizados
en la sociedad corporativa u otras formas de asociación de propiedad grava y afecta sustancialmente
el flujo de comercio, y tiende a agravar las depresiones comerciales recurrentes, al reducir los salarios
y el poder adquisitivo de asalariados en la industria e impidiendo la estabilización de salarios competitivos y
condiciones de trabajo dentro de las industrias y entre ellas.

contra los sindicatos. 1932-1935 fue el único período en la historia de los Estados Unidos en el que el gobierno
fue neutral hacia los sindicatos.

En 1935, se aprobó la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA) haciendo de la


negociación colectiva la política pública de los Estados Unidos. La NLRA fue enmendada varias veces. Las
principales enmiendas ocurrieron en 1947 (Taft-Hartley), 1959 (Landrum-Griffin) y las enmiendas de atención
médica de 1974. Hasta 1981, el gobierno federal fomentó las relaciones laborales pacíficas y aplicó las
disposiciones de la NLRA de una manera más o menos forma menos neutra. A partir de 1981 volvimos a los
días anteriores a 1932, sin la violencia.

El propósito de la NLRA era fomentar las relaciones laborales pacíficas.


y mantener un equilibrio razonable entre el poder de los sindicatos y la gestión para que la sociedad se
beneficie. Sin embargo, la política involucrada en estos asuntos ha resultado en un cuerpo de leyes laborales
bastante impredecible que parece cambiar con los cambios en las administraciones estadounidenses. Esto se
llama la teoría del péndulo, los demócratas parecen apoyar la negociación colectiva y la legislación a favor de
los trabajadores, los republicanos parecen apoyar la no participación de la gerencia y el gobierno (y hay
excepciones notables a la asociación de partidos políticos o candidatos individuales con un lado u otro).

Para fomentar relaciones laborales pacíficas, debe haber un equilibrio de poder de negociación
entre los sindicatos y la dirección. La teoría detrás de la NLRA

213
Machine Translated by Google

era permitir negociaciones libres e igualitarias para resolver el problema del monopsonio en los mercados
laborales de la nación. Debido a que la competencia atomizada no podía imponerse sin una interrupción sustancial del
sistema económico, se pensó que la igualación del poder de negociación se aproximaba a la solución competitiva de una
manera similar a la demostrada por los resultados del modelo de monopolio bilateral.

De las naciones industrializadas del mundo, Estados Unidos tiene una de las relaciones laborales más
pacíficas. Naciones como Inglaterra, Italia y Francia tienen muchas más huelgas y tiempo de trabajo perdido debido
a las huelgas que Estados Unidos. Incluso Alemania y Japón generalmente experimentan más tiempo perdido debido a
las huelgas que Estados Unidos. Sin embargo, los niveles de compensación y el alcance de los derechos de los
trabajadores en los Estados Unidos están muy por detrás de la mayoría del resto del mundo industrializado. Esta
situación parece estar empeorando con el tiempo. Como observa Lester Thurow en su libro Head to Head (págs. 204-206),
el nivel de vida en los Estados Unidos ha disminuido constantemente desde 1980. Para 1988, los Estados Unidos ocupaban
el octavo lugar en el mundo en poder adquisitivo per cápita en el economia global. A partir del verano de 1995, el poder
adquisitivo de los dólares de las familias estadounidenses había caído de los diez primeros entre las naciones
industrializadas del mundo (esto es sorprendentemente similar a la década de 1920).

A los empleados del sector público no les ha ido mejor que a los empleados del sector privado.
Después de una serie de Órdenes Ejecutivas Federales que extendieron los derechos de negociación colectiva a
los empleados y la Ley de Reorganización Postal que extendió la NLRA a los empleados postales, el Congreso
aprobó la Ley de Reforma del Servicio Civil de 1974 que extiende el derecho de negociación por estatuto. Sin embargo,
gran parte de esto fue negado para varias clasificaciones de empleados federales con la aprobación de la Ley de Seguridad
Nacional, que una vez más colocó a ciertos empleados federales en una posición en la que no tienen protección legal para
organizarse y negociar.

Los derechos de negociación de los empleados estatales y locales tienen algo de fragmentación. Treinta y ocho
los estados tienen leyes de negociación colectiva que protegen a los empleados estatales. Solo la antigua
Confederación y algunos estados pobres del oeste e Indiana no tienen tales estatutos para proteger estos derechos de
negociación.

Diferenciales salariales

La estructura del mercado por sí sola no explica todas las variaciones en los salarios y el empleo. Los
diferenciales salariales del mercado surgen de varias otras fuentes, incluidas (1) las variaciones en la inmovilidad
geográfica dentro de los segmentos de la fuerza laboral de EE. UU. (2) la continua discriminación racial y de género
evidente en el tejido social estadounidense, y (3) las diferencias en la productividad que surgen de las habilidades de los
trabajadores.

Las habilidades, destrezas y características de los trabajadores que se suman a su productividad son
llamado capital humano. Las habilidades, la personalidad y otras características personales son un

214
Machine Translated by Google

parte del capital humano; muchos de estos elementos son genéticos, ambientales o una cuestión de experiencia. La
educación, la formación y la adquisición de competencias son capital humano que se desarrolla u obtiene. En general,
es difícil separar las fuentes de capital humano, sin embargo, la mayoría probablemente se adquiera.

Existen importantes diferencias salariales por sector de la economía.


Si bien parte de esto se explica por el capital humano y la región geográfica del país, gran parte de esta
diferencia tiene que ver con el valor de los productos que produce el trabajo. Considere la siguiente tabla:

Ganancias semanales - Oficina de Estadísticas Laborales (en dólares corrientes)

Año Economía de EE. UU. Fabricación Construcción Comercio al por menor

1999 456,78 2000 474,72 579,63 672,13 263,61


2001 489,40 2002 2003
505,13 597,79 702,68 273,39
(est.) 513,47 603,58 720,76 282,35
625,77 732,16 297,26
635,66 751,29 297,44

El promedio de horas semanales en la economía de EE. UU. para el año calendario 2002 fue solo
más de 34 horas a la semana. Estos datos no incluyen los beneficios complementarios proporcionados, como
seguro médico, etc.

CONCEPTOS CLAVE

Salarios Nominales vs. Reales

Mercado Laboral Competitivo


Industria
Firma

Monopsonio

Salarios mínimos
En competición
en monopsonio

Sindicatos artesanales

Sindicatos Industriales

215
Machine Translated by Google

Monopolio Bilateral

Diferenciales salariales
Inmovilidad geográfica
Discriminación
Diferencias de productividad

Capital humano

GUÍA DE ESTUDIO

Comida para el pensamiento:

Comparar y contrastar el salario real con el nominal. ¿Estas distinciones tienen alguna relación con la
motivación? Explique.

Desarrolle el modelo de monopsonio e incorpore la respuesta sindical al monopsonio.

Desarrollar los dos modelos de sindicatos en mercados laborales competitivos. Evalúe críticamente
estos modelos.

Resuma y explique la teoría del capital humano y cómo se relaciona con los ingresos laborales.

216
Machine Translated by Google

Ejemplos de preguntas:

Opción multiple:

Un monopolista en un mercado laboral competitivo causará (en comparación con el mercado laboral competitivo):

A. Aumento del empleo, disminución de los salarios B. Aumento del


empleo, disminución de los salarios C. Aumento del empleo,
aumento de los salarios
D. Disminución del empleo, aumento de los salarios

¿Cuál de los siguientes describe mejor a un sindicato que organiza solo un grupo de habilidades específico, se basa en
programas de aprendices para influir en la oferta de mano de obra y, a menudo, se le llama sindicato exclusivo?

A. Un sindicato industrial B. Un
afiliado de CIO C. Un sindicato
artesanal
Re. Ninguna de las anteriores

Verdadero Falso:

El monopolio bilateral es un modelo indeterminado, lo que dio lugar a la necesidad de mejores modelos para explicar
las relaciones obrero-patronales. {CIERTO}

El capital humano se ocupa de las características del trabajo que contribuyen a su productividad. {CIERTO}

217
Machine Translated by Google

CAPÍTULO 12

Epílogo de Principios de Microeconomía

Cambiando el mundo

A lo largo de este curso, la atención se ha centrado en el análisis microeconómico estándar.


Sin embargo, el tema se ha centrado principalmente en ideas que son, en general, al menos vagamente
familiares. Con las controversias sobre la subcontratación y la corrupción corporativa, debe quedar claro que
el mundo está cambiando rápidamente. Un paseo por casi cualquier establecimiento minorista también dejará
claro que la economía estadounidense se está internacionalizando rápidamente. Antes de cerrar este curso,
es necesario hacer algunos puntos sobre este mundo económico cambiante.

Subcontratación

Hay varias cuestiones involucradas en la subcontratación de la producción en la economía


estadounidense. La subcontratación es una actividad diseñada para reducir los costos de producción. Esto
tiene dos implicaciones significativas. Primero, los costos de producción disminuyen, lo que normalmente
genera mayores márgenes de utilidad para la empresa, con pocas implicaciones para el precio de la
producción. Normalmente, cuando algo se subcontrata, es un método utilizado para reducir los costos laborales .
Quizás uno de los mejores ejemplos de esta subcontratación ha sido el traslado a la India de gran parte de
la industria del software informático y una parte importante de los servicios al cliente para proveedores de
ordenadores. Esta acción se tomó para reducir costos, pero esa misma reducción de costos tiene
implicaciones para los ingresos de los consumidores.

Los consumidores, en su mayoría, en este país tienen los recursos para consumir porque
también son trabajadores que ganan un salario. En los principios de la macroeconomía, estudiarás algo
=
llamado Ley de Says. La ley de Say dice que ingresos
el valor de la producción
obtenidos en esaproducida es B
producción generalmente
, por lo tanto,igual
lo a los
suficiente para comprar esa producción en un sistema cerrado. Cuando la subcontratación resulta en la
pérdida de ingresos para los trabajadores, estos consumen menos, lo que a su vez reduce los ingresos de
otras personas, lo que tiene el efecto de deprimir aún más los ingresos y, por lo tanto, la demanda.

Claramente, y sin ambigüedades, la interdependencia (flujo circular) que existe en un


sistema económico moderno significa que los costos de consumo y producción son los lados
opuestos de la misma moneda. Lo que puede ser una buena idea en términos de eficiencia técnica,
en realidad puede perjudicar la eficiencia distributiva y/o el pleno empleo.

218
Machine Translated by Google

Economía y Ética

La moralidad y la ética son fuertes motivaciones para el comportamiento. Sin embargo, los
economistas asumen que la racionalidad es una función del interés propio demostrable. Eso significa,
bienestar material B codicia si se quiere. La aceleración de los escándalos corporativos durante la
primera parte de este siglo parece sugerir un desprecio por cuestiones distintas al bienestar material por
parte de muchas personas que ocupaban puestos de autoridad en varias empresas importantes (Enron,
Worldcom, Tyco, etc.) Interés propio cuando medida puramente en dólares y centavos a menudo dará
lugar a conductas poco éticas, inmorales y tal vez incluso ilegales.

La ética y la moral son restricciones autoimpuestas (o sociales) sin la autoridad vinculante de


la ley. La gente puede muy bien hacer lo que es correcto, porque es lo correcto. Sin embargo, con
demasiada frecuencia lo adecuado es menos vinculante que lo que es personalmente más rentable.
Frente a estas decisiones, no debe sorprender que una sociedad tenga crisis éticas y morales cuando
se enfrente a decisiones relativas a su bienestar económico. Los CEOs que roban a las empresas que
dirigen están claramente equivocados, pero también hay muchos matices de gris. Un CEO que gana
decenas de millones de dólares, cuando sus contribuciones a la productividad de la empresa son una
pequeña fracción, no es tan claro como robar directamente, pero tal vez la diferencia sea solo gradual.

Clarence Updegraff (Arbitraje y Relaciones Laborales, Washington, DC: Oficina


of National Affairs, Inc., 1972) describe la relación de la ética con la opinión pública y la ley:

En todos los sistemas de derecho primitivo, tres elementos de control


social parecen aparecer invariablemente desde el principio. En el derecho romano,
estos controles sociales fueron designados como fas, boni mores y lex. El más débil de
éstos al comienzo del período histórico fue lex, o ley. En todos los sistemas legales que
verdaderamente se desarrollan hasta la madurez, llega a ser el factor dominante, pero
fas, la enseñanza ética o religiosa, y las buenas costumbres, la opinión pública (o
literalmente la buena moral) siempre siguen siendo factores importantes. El juez llega a
ocuparse casi exclusivamente de la ley. De todos modos, domina su técnica de decisión. .
..

Nótese que no se menciona el interés económico propio. Sin embargo, mire a su alrededor y
vea cómo el interés económico propio es el factor dominante que gobierna la conducta de una persona.
Son las fas, boni mores y lex las que limitan la búsqueda de los intereses económicos de una
persona. La vergüenza personal puede frenar la codicia, pero la probabilidad de ser atrapado y pasar
tiempo en la cárcel es un freno mucho mayor para la codicia desenfrenada para la mayoría de las
personas.

219
Machine Translated by Google

Uno no debe confundirse. La microeconomía proporciona herramientas de decisión en


tomar decisiones eficientes. La microeconomía, sin embargo, no puede sustituir lo que es ético, moral o legal.
Como enfoque científico de la asignación de recursos, la economía tiene mucho que ofrecer, pero como filosofía
de lo que es correcto, moral o decente, se queda corta.

internacionalización

Está claro que los días en que Estados Unidos permanece seguro, protegido y aislado
por dos océanos se ha ido. Estados Unidos es parte de un sistema económico global, y hay mucho que se
puede ganar o perder según cómo desempeñemos nuestro papel en el escenario económico mundial. Estados
Unidos tiene un papel dominante actual, militar y económicamente, pero como sabe cualquier estudiante de
historia, esos papeles dominantes nunca son permanentes. Egipto, Grecia, Roma, Persia, el Imperio Mongol y
el Imperio Británico surgieron y la mayoría tuvo fuentes económicas de su fracaso.

El libre comercio, la tolerancia y un desarrollo continuo y la confianza en la ventaja


comparativa son lo que proporciona el éxito económico. La innovación tecnológica, los recursos
naturales y el capital humano pueden proporcionar importantes ventajas comparativas en la producción de
productos básicos para el comercio internacional. De estos temas depende el destino de Estados Unidos.

A medida que las barreras culturales a la actividad económica, la tolerancia y la comprensión se hacen
evidentes; Los estadounidenses tendrán que aprender qué valores dominan en otras culturas y qué limitaciones
existen. Los estadounidenses también descubrirán que necesitarán aprender otros idiomas para poder trabajar y
comerciar en tierras extranjeras. Con los avances en las comunicaciones, el transporte y la mayor demanda de
recursos naturales, está claro que esta economía se internacionalizará cada vez más. Es cómo aprendemos a lidiar
con esta internacionalización y qué tan bien nos preparamos para ella lo que determinará nuestro éxito económico,
tanto como individuos como como sociedad.

El mundo laboral en el futuro de la mayoría de los estudiantes universitarios de hoy es muy diferente al
lo que confrontaron a sus padres. La inmigración de trabajadores a los Estados Unidos y la inversión
extranjera significativa aseguran que se evidenciará una mayor diversidad cultural.
Una mayor comprensión de la religión, la diversidad étnica y los antecedentes culturales del mundo será
absolutamente esencial si uno nunca abandona el Estado de Indiana.

Gran parte del conflicto en el Medio Oriente hoy en día se debe a la falta de comprensión de
las diferencias culturales. Debido a la incapacidad de este país para ser independiente y autosuficiente en
energía, esta área crítica del mundo seguirá siendo muy importante para nuestro bienestar económico.

Los intereses estadounidenses en el extranjero generalmente significan intereses comerciales y, en


general, empresas multinacionales. El amor que la mayoría de la gente tenía por los Estados Unidos, fuera de este

220
Machine Translated by Google

país se ha mitigado seriamente en las últimas dos décadas. Cualquiera que sea la razón, así como los
negocios se enfocan más en la economía global, la economía global se está convirtiendo en un lugar
más desafiante. La gran generosidad (es decir, el Cuerpo de Paz, el Plan Marshall, etc.) nos granjeó el
cariño de una gran parte del mundo. Será un desafío recuperar este tipo de amor y respeto de países que
ahora desconfían.

Finalmente, el entorno económico en los EE. UU. es incierto. El de


La industrialización de la economía estadounidense presagia tiempos económicos potencialmente difíciles.
Los ingresos más bajos, la menor seguridad económica y los requisitos de la fuerza laboral para que sean
mucho más adaptables pueden resultar en la pérdida de la ventaja comparativa en muchos mercados, si no
estamos a la altura de la tarea. La educación, la inversión y la determinación sin duda harán que nuestro
futuro sea brillante, pero hay competencia y no debemos volvernos complacientes.

Palabras de despedida

Los principios de la economía proporcionan una guía rudimentaria para la toma de decisiones en el
margen. Uno de los sellos distintivos del razonamiento económico sólido es el análisis marginal.
Si bien a la mayoría de las personas les resulta difícil ignorar los costos de Asunk@ , a menudo son estos
mismos costos irrecuperables los que desvían a las personas al decidir qué hacer a continuación. Se espera
que este curso lo ayude a pensar más como un economista y a actuar de manera más racional en su toma de
decisiones.

La economía es también la disciplina madre de las áreas académicas, denominadas más o menos
como administración de empresas. Una base sólida de microeconomía hará que el marketing, la gestión
de la producción y las finanzas sean mucho más fáciles de dominar y aplicar. La elasticidad precio de la
demanda (y otras elasticidades) es gran parte del tema de marketing, el análisis marginal volverá a ser
central en los métodos que utilice en la gestión de la producción, y las finanzas se ocupan principalmente
de los mercados de capital. Por lo tanto, la microeconomía seguirá a lo largo de su carrera académica si
tiene una especialización en negocios y a lo largo de su carrera en el mundo real si toma decisiones.

221
Machine Translated by Google

Exámenes de muestra

1. Ejemplo de examen parcial

2. Ejemplo de examen final

222
Machine Translated by Google

Ejemplo de examen parcial

Las respuestas se encuentran al final de esta sección.

Opción múltiple (4 puntos cada uno):

1. ¿Cuáles de los siguientes factores de producción NO se corresponden adecuadamente con sus pagos de
factores?

A. Capital - interés B.
Tierra - ganancias C. Mano
de obra - salarios D. Todos
están debidamente emparejados

2. ¿Cuál de los siguientes términos significa "todas las demás cosas son iguales"?

A. Después de esto, por lo tanto debido a


esto B. Falacia de composición C. Otras
cosas siendo iguales D. Ninguna de las
anteriores

3. El crecimiento económico se puede ilustrar con el uso de posibilidades de producción.


curva:

A. Por un desplazamiento a la izquierda de la


curva B. Por un desplazamiento a la derecha de
la curva C. Por un punto en el interior de la curva D.
Por un punto en el exterior de la curva

4. Un pequeño país en desarrollo de América Central tiene una economía que exhibe las siguientes características:
(1) el intercambio ocurre a través de los mercados, (2) la propiedad privada está permitida, pero también hay
un gran sector público, (3) lo que se producirá lo decide el gobierno y el funcionamiento de los mercados, y
(4) también existe un fuerte deseo social de mantener el statu quo.

A. Definitivamente es un sistema capitalista B.


Definitivamente es un sistema de comando C. Lo más
probable es que la economía sea un sistema mixto D. Es
imposible decir qué tipo de sistema económico es este a partir de la información proporcionada

223
Machine Translated by Google

5. Si Kansas puede producir 400 toneladas de trigo o 100 toneladas de maíz y


Nebraska puede producir 300 toneladas de maíz o 200 toneladas de trigo, entonces tiene sentido
que los dos estados se especialicen y comercien. ¿Cuál de los siguientes establece con precisión
la cantidad de grano que se producirá (suponiendo que el maíz y el trigo se pueden producir en
proporciones constantes) y los términos de intercambio?

A. Kansas producirá 0 trigo y 100 toneladas de maíz, Nebraska producirá 300 toneladas de trigo y
0 maíz, los términos de intercambio estarán entre 1,5 y 4 toneladas de maíz por tonelada de
trigo.
B. Kansas y Nebraska producirán las cantidades que se muestran en el tallo de la pregunta y los
términos de intercambio serán 4 toneladas de maíz por 6 toneladas de trigo.
C. Kansas no producirá más que 400 toneladas de trigo y Nebraska
producir nada más que 300 toneladas de maíz, los términos de intercambio, asumiendo el
mismo poder de negociación, serán probablemente 4 toneladas de trigo por 3 toneladas de maíz.
D. No podemos saber cuáles serán los términos de intercambio a partir de la información, pero
no hay ninguna ventaja en el comercio entre Nebraska y Kansas.

6. ¿Cuál de las siguientes es una característica de una economía de mercado?

A. Función limitada del gobierno B.


Competencia C. Libertad de elección D.
Especialización del trabajo

7. Si hubiera una disminución en la demanda y una disminución en la oferta, ¿qué esperaríamos observar
en un mercado puramente competitivo?

A. el precio aumentará, la cantidad intercambiada es indeterminada B. el


precio disminuirá, la cantidad intercambiada es indeterminada C. el precio es
indeterminado y la cantidad intercambiada aumentará D. el precio es indeterminado
y la cantidad intercambiada disminuirá

8. La reciente inundación en la parte superior del Medio Oeste destruyó una proporción significativa de la
cosecha de maíz. Sin embargo, se ha descubierto que el aceite de maíz es mucho mejor para mantener
el colesterol dentro de límites aceptables de lo que se creía. ¿Qué esperaríamos observar en el mercado
del maíz?

A. el precio es indeterminado y la cantidad intercambiada aumentará B. el precio


es indeterminado y la cantidad intercambiada disminuirá C. el precio aumentará, la
cantidad intercambiada es indeterminada D. el precio disminuirá, la cantidad
intercambiada es indeterminada

224
Machine Translated by Google

9. Si la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda y también aumenta la demanda, ¿qué


Qué sucede con el precio y la cantidad de equilibrio?

A. El precio aumenta, la cantidad es indeterminada B.


El precio disminuye, la cantidad es indeterminada C. El
precio es indeterminado, la cantidad aumenta D. El
precio es indeterminado, la cantidad disminuye

10. El término "escasez" en economía se refiere al hecho de que:

A. Ningún país puede producir todavía lo suficiente para satisfacer por completo las
necesidades de todo el mundo.
B. Es imposible producir demasiado de un bien en particular C. Incluso en el
país más rico algunas personas pasan hambre D. Todo cuesta dinero

11. El gobierno de una ciudad regula las tarifas de los taxis. También limita el número de taxis
(a través de licencias), y no ha cambiado el límite de taxis durante muchos años. Hubo un tiempo
en que los taxis vacíos eran escasos y difíciles de encontrar; pero cuando la ciudad aumentó las
tarifas permitidas en un 25 por ciento, los taxis vacantes de repente se volvieron abundantes. El
resultado se explica MEJOR por el principio económico de:

A. Una curva de demanda con pendiente negativa y pendiente negativa


B. Especialización y división del trabajo C. Costo marginal creciente D.
Bienes públicos

12. "El reproductor de discos compactos literalmente ha revolucionado la industria discográfica con su
sonido, claridad y durabilidad de última generación y el hecho de que cuesta menos que los
reproductores de cintas de casete". Suponiendo que los discos compactos y las cintas de cassette
sean sustitutos, ¿cómo se verán afectados el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de las
cintas de cassette?

A. El precio de equilibrio aumenta, la cantidad disminuye B. El


precio de equilibrio disminuye, la cantidad aumenta C. El precio
y la cantidad de equilibrio aumentarán D. El precio y la cantidad
de equilibrio disminuirán

225
Machine Translated by Google

13. ¿Cuál de las siguientes es una función del dinero?

A. Inversión B.
Reserva de valor C.
Intercambio de bienes D.
Todas las anteriores son funciones del dinero

14. Si la cantidad demandada de Pepsi Cola aumenta y su oferta aumenta, ¿qué sucederá en el
mercado de Pepsi?

A. El precio es indeterminado, la cantidad aumenta


B. El precio sube, la cantidad es indeterminada C. El
precio baja, la cantidad aumenta D. Ninguna de las
anteriores

15. ¿Cuál de las siguientes describe la regla de maximización de la utilidad? (donde MU es


la utilidad marginal y P es el precio)

A. MUa/Pa = MUb/Pb = B. . . . = Mu z/Pz = 1


Total MU = Total P C. MUa
= MUb = D. Ninguno de . . . = MUz
los anteriores describe la regla

16. Una aerolínea local cobra $500 por volar (ida y vuelta) a Louisville, Kentucky. En los últimos
tres meses, mientras la tarifa de $500 ha estado vigente, cada uno de los dos vuelos diarios
ha tenido un promedio de 10 pasajeros. Durante el verano pasado, la aerolínea realizó una
venta y cobró $300 por un viaje de ida y vuelta a Louisville; durante las seis semanas de la
venta, la aerolínea promedió 20 pasajeros por vuelo. ¿Cuál es el coeficiente de elasticidad
precio?

A 0,76 B
1,00 C
1,20 D
1,33

17. ¿Cuál de los siguientes es un determinante de la elasticidad precio de la demanda?

A. Si es un lujo o una necesidad B.


Precio de los complementos C. Número
de consumidores D. Todos los
anteriores son

226
Machine Translated by Google

18. ¿Dónde está el rango de elasticidad unitaria para la siguiente curva de demanda?

Precio Cantidad

8 3
7 4
6 5
5 6
4 7
3 8

A. Del precio 8 al precio 6 B. Del


precio 6 al precio 5 C. Del precio 5
al precio 3 D. Del precio 7 al precio 5

19. Con una demanda perfectamente inelástica, entonces si la oferta aumenta:

A. El precio sigue igual, la cantidad aumenta B. El precio sigue


igual, la cantidad disminuye C. El precio aumenta, la cantidad sigue
igual D. El precio disminuye, la cantidad sigue igual

20. El precio de Pepsi disminuyó de .50 a .40 y la cantidad demandada


aumentó de 100 millones a 150 millones. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?

A. La cantidad demandada disminuyó B. La


demanda es elástica C. La demanda aumentó
D. Nada de lo anterior es cierto

Verdadero/Falso (1 punto cada uno)

1. Una economía de laissez faire siempre resultará en eficiencia económica.

2. Las empresas venden a los hogares en los mercados de recursos, pero los hogares venden a las empresas
en los mercados de productos.

3. Si los precios de los Ford disminuyen, deberíamos esperar que la demanda de Chevrolet disminuya.

227
Machine Translated by Google

disminuir, en igualdad de condiciones.

4. Si aumenta el precio de las hamburguesas con queso MacDonald's, esperaríamos que el


la demanda de Coca-Cola disminuya, ceteris paribus.

5. La correlación solo puede probar si dos variables están estadísticamente asociadas,


no puede probar la causalidad.

6. El diagrama de flujo circular ilustra que existe interdependencia en los sistemas económicos
industrializados modernos.

7. La paradoja de Giffin establece que una curva de demanda solo puede tener pendiente negativa si
los consumidores tienen un ingreso limitado.

8. Puede ocurrir un aumento en la cantidad demandada de un bien porque los consumidores esperan que
el precio de ese bien aumente en el futuro cercano.

9. Un precio tope impuesto por encima del equilibrio competitivo resultará en un


escasez.

10. La curva de demanda tiene pendiente negativa debido a la renta y sustitución


efectos

11. Estados Unidos es el ejemplo de una economía capitalista de laissez faire.

12. La microeconomía se ocupa de la toma de decisiones dentro de la empresa, el hogar oa nivel individual,
pero la macroeconomía se ocupa del comportamiento de todo el sistema económico.

13. Los objetivos económicos son complementarios entre sí, pero pueden entrar en conflicto con otros
objetivos sociales.

14. La cantidad ofrecida de una mercancía aumentará si aumentamos un impuesto ad valorem sobre la
mercancía.

15. Un precio mínimo establecido por encima de un equilibrio competitivo provocará un superávit.

16. El efecto ingreso resulta de que los consumidores tienen más recursos disponibles para comprar
todo, si el precio de un bien disminuye.

17. El punto máximo (donde se vuelve plano o de aumento a disminución) en la curva de ingreso total está
asociado con el rango unitario en la curva de demanda.

18. La elasticidad precio de la demanda es la pendiente de la curva de demanda.

228
Machine Translated by Google

19. La ley de la utilidad marginal decreciente establece que algunos consumidores obtienen menos utilidad
del consumo de una mercancía que otros consumidores.

21. Cuando el ingreso total y el precio se mueven en la misma dirección, la demanda es inelástica al
precio; cuando se mueven en direcciones opuestas, la demanda es elástica al precio.

Respuestas:

Opción multiple: Verdadero Falso:

1. B 11. A 2. C 1. F 11. F 2. F
12. D 3. B 13. 12. T 3. T 13.
B 4. C 14. C 5. F 4. T 14. F 5.
C 15. A 6. D T 15. T 6. T
16. D 7. D 17. 16. T 7. F 17.
A 8. C 18. B 9. T 8. F 18. F 9.
A 19. D 10 A F 19. F 10 T
20. B 20. T

229
Machine Translated by Google

Ejemplo de examen final

Las respuestas se dan al final de la sección.

Opción múltiple (4 puntos cada uno)

1. En un mercado puramente competitivo, la empresa tomará el precio establecido en el


industria. La pregunta que debe responder la empresa es qué cantidad ofrecerá en el mercado. ¿La
empresa toma esta decisión basándose en cuál de los siguientes criterios?

A. Cuando el costo total promedio es igual al ingreso promedio B. Cuando el


costo marginal es igual al ingreso marginal C. Cuando la curva de oferta de
la industria es igual a la curva de demanda D. La empresa no puede "decidir" dónde
producir, esto se impone por la industria
equilibrio

2. La curva de oferta a corto plazo de una empresa perfectamente competitiva es su curva de costo marginal:

A. Para toda la producción donde el costo marginal exceda la variable promedio mínima
costo
B. Para toda la producción donde el costo marginal excede el costo total promedio mínimo C. Para
toda la producción donde el costo marginal excede el costo fijo promedio mínimo D. Para todas las
cantidades de producción

3. Un periódico informa: "EL MONOPOLIO DE LOS CULTIVADORES DE CAFÉ SE DIVIDE EN VARIAS


EMPRESAS EN COMPETENCIA". Si esto es cierto, esperaríamos que la industria cafetalera:

A. disminuir la producción y aumentar el precio B.


aumentar la producción y disminuir el precio C.
utilizar más bienes de capital y contratar menos trabajadores D.
utilizar menos bienes de capital y contratar a más trabajadores

4. Regular un monopolista en el óptimo social implica:

A. Corremos el riesgo de obligar al monopolista a sufrir pérdidas


B. Nos aproximaremos a una solución de mercado puramente competitiva C. El
punto en el que se obtiene el óptimo social es donde P = D = MC D. Todo lo anterior es cierto

230
Machine Translated by Google

5. Un monopolio no regulado en comparación con una industria puramente competitiva


voluntad:

A. Producir más y cobrar más B. Producir más,


pero cobrar menos C. Producir menos, pero
cobrar más D. Producir menos y cobrar menos

6. ¿Cuál de las siguientes es la regla de decisión para determinar la combinación óptima de factores productivos?

A. MRPmano de obra/MRCmano de obra = MRPcapital/MRCcapital... = MRPtierra/MRCtierra = 0


= B. MRPmano de obra/MRCmano de obra = MRPcapital/ ... = MRPtierra/MRCtierra = 1
... = 0 D. =MRPmano
MRCcapital = C. MRPmano de obra = MRPcapital = MRPtierra
de
obra = MRPcapital = = MRPtierra = 1 ...

7. ¿Cuál de los siguientes es un determinante no relacionado con el precio de la demanda de un factor de


¿producción?

A. Demanda del producto


B. Productividad del recurso C.
Calidad del recurso D. Todos los
anteriores son determinantes distintos del precio de la demanda de un factor

8. La demanda de capital para una empresa que puede automatizar fácilmente sus operaciones de
producción (en igualdad de condiciones) se puede caracterizar como:

A. Precio elástico B.
Precio inelástico C. La
demanda está aumentando D. La
demanda está disminuyendo

9. ¿Cuál de los siguientes es cierto sobre el salario mínimo?

R. Si suponemos un monopsonio en el mercado laboral, es probable que el salario mínimo no tenga


efectos sobre el empleo, siempre que se imponga por debajo del salario deseado por el
monopsonista.
B. Si se impone por encima del equilibrio competitivo, habrá desempleo como
consecuencia del salario mínimo.
C. Si se impone por debajo del equilibrio competitivo, no será vinculante
restricción en el mercado.
D. Todo lo anterior es cierto.

231
Machine Translated by Google

10. Un monopsonista en un mercado laboral competitivo causará (en comparación con el mercado laboral
competitivo):

A. Empleo para aumentar, salarios para disminuir B. Empleo


para disminuir, salarios para disminuir C. Empleo para
aumentar, salarios para aumentar D. Empleo para disminuir,
salarios para aumentar

11. Un sindicato de oficios se caracteriza por todo menos ¿cuál de los siguientes?

A. Cambia la oferta mediante la manipulación de los programas de


aprendices B. Causa una torcedura en la curva de oferta en el salario mínimo aceptable
C. Organiza solo un grupo de habilidades de empleados y se asoció con el
AFL
D. Todo lo anterior es cierto

12. En una pequeña comunidad de Ohio, solo tenemos cinco empleadores que pagan salarios dentro de
un rango estrecho que es básicamente aceptable para cada uno de los empleadores. Los empleados
creían que el salario que recibían estaba por debajo del equilibrio competitivo, por lo que se
sindicalizaron. Los efectos de esta sindicalización en la pequeña comunidad fueron:

A. Un salario más alto, pero con mayor empleo B. Un salario


más alto, pero con menor empleo C. El salario no cambió, pero
hubo mayor empleo D. Simplemente no lo sabemos porque el modelo económico
subyacente es indeterminado

13. Si tenemos un monopolista que brinda servicio eléctrico a una comunidad y se observa que el
monopolista cobra lo que la mayoría de la gente considera tarifas excesivas, es posible que
deseemos regular al monopolista. Si tuviéramos que regular al monopolista en equilibrio competitivo,
hemos regulado al monopolista en:

A. El óptimo social (aptativamente óptimo)


B. Donde el costo marginal es igual al ingreso promedio C. En un
punto donde hay una cantidad mayor que la que se observaría a la tasa de monopolio D. Todo
lo anterior es cierto

14. ¿Cuál de los siguientes no es un supuesto del modelo de competencia pura?

A. El único tipo de competencia de relaciones públicas no es el precio


B. No hay barreras de entrada o salida C. Hay un producto estandarizado
D. Todo lo anterior es

232
Machine Translated by Google

15. Debido a los supuestos subyacentes del modelo puramente competitivo, todo lo siguiente es cierto, pero
uno, ¿cuál de los siguientes no es cierto respecto de la competencia?

A. Las ganancias económicas son una señal para que nuevas empresas ingresen al
mercado B. Las industrias puramente competitivas son económicamente eficientes
C. Las empresas competitivas = tienen garantizada una ganancia donde MC = MR D.
Todo lo anterior es cierto

16. ¿Cuál de las siguientes curvas de ingreso marginal intersecta en su


¿mínimo?

A. Costo total promedio a corto plazo B.


Costo total a corto plazo
C. Costo total promedio a largo plazo D.
Ninguno de los anteriores

17. ¿Cuáles son las causas de las economías de escala?

A. Capacidad de utilizar subproductos


B. Capacidad de utilizar una gestión especializada C.
Uso de bienes de capital especializados en la producción D.
Todas las anteriores

18. ¿Cuál de los siguientes es un costo implícito para una empresa?

A. Los costos asociados con los factores de producción que se pueden variar a corto plazo B. La
oportunidad perdida para que la empresa participe en la actividad actual C. Todos y cada uno
de los costos para la empresa que se denominan costos contables D. Ninguna de las anteriores

19. ¿Cuál de las siguientes es verdadera?

A. TC - MC = VC B.
AVC + TC = FC C. AFC
+ AVC = ATC D. MC + MR
= beneficios

20. Costos fijos:

A. Existen solo a largo plazo B.


Existen solo en el período de mercado C.
Son la diferencia entre el costo variable y el costo total D. Son solo costos
de oportunidad a largo plazo, pero costos implícitos a corto plazo

233
Machine Translated by Google

Verdadero/Falso (1 punto cada uno)

1. En igualdad de condiciones, un monopolista producirá menos, a un precio más alto que una empresa
competitiva.

2. El oligopolio es una industria con una gran cantidad de proveedores, pero pocos compradores.

3. La sociedad estaría inequívocamente mejor sin monopolistas.

4. La ineficiencia X ocurre cuando los costos reales de una empresa para producir cualquier producto son
mayor que los costes mínimos posibles.

5. La discriminación de precios ocurre cuando una empresa puede segmentar el mercado y cobrar precios
diferentes, que no necesariamente reflejan los costos de producción.

6. El MRP tiene una pendiente negativa en un mercado (de recursos) imperfectamente competitivo
sirviendo a un mercado de productos de competencia imperfecta porque el PM disminuye y el precio de la
producción debe reducirse para vender más.

7. La demanda de un factor de producción en un mercado de factores competitivo es el programa MRP para ese factor,
y es por eso que nos referimos a la demanda como una demanda derivada.

8. El capital humano se ocupa de las características del trabajo que contribuyen a su


productividad.

9. La mano de obra ofrece sus servicios por el salario nominal y los determinantes de la demanda de mano de obra
son básicamente decisiones que maximizan la utilidad dentro del hogar.

10. La curva de ingreso marginal en un modelo de monopolio tiene exactamente la mitad de la pendiente que
la curva de demanda

11. La curva de oferta en un monopolio es la curva de costo marginal por encima del promedio fijo
costos

12. Cuanto menor sea el valor de la mercancía producida, menor será el salario ganado por el trabajo, ceteris paribus.

13. En una industria puramente competitiva, la oferta es la suma de todas las empresas = marginal
curvas de coste por encima del coste variable medio.

14. El punto de cierre es donde la empresa no puede cubrir sus costos fijos de operación.

234
Machine Translated by Google

15. Una empresa en competencia pura tiene una curva de demanda horizontal, que también es igual a las curvas
de ingreso marginal y de ingreso medio.

16. La curva de costo total promedio a largo plazo también se conoce comúnmente como
horizonte.

17. Un beneficio económico no se puede mantener a largo plazo en el monopolio, pero se puede
en pura competencia.

18. En el período de mercado, todos los costos son variables, en el corto plazo son fijos
y costos variables y en el largo plazo todos los costos son fijos.

19. La estructura de costos de la empresa no está relacionada con la teoría de la producción en estado puro
competencia.

20. El costo fijo promedio aumenta a medida que la curva de costo marginal está por encima de él.

235
Machine Translated by Google

Respuestas:

Opción multiple: Verdadero Falso:

1. B 11. D 1. T 11. F
2. A 12. D 2. F 12. T
3. B 13. D 3. F 13. T
4. D 14. A 4. F 14. F
5. C 15. C 5. T 15. T
6. B 16. A 6. T 16. T
7. C 17. A 7. T 17. F
8. A 18. B 8. T 18. T
9. D 19. C 9. F 19. F
10 B 20. C 10 F 20. F

236
Machine Translated by Google

APÉNDICE B

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA
(LISTA DE LIBROS)

Becker, Gary, Capital humano: un análisis teórico y empírico. chicago: universidad


de Prensa de Chicago, 1993

Friedman, Milton, Ensayos sobre economía positiva. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago,
1994.*

Friedman, Milton y Rose D. Friedman, Capitalismo y Libertad. chicago: universidad


de Prensa de Chicago, 1972.

Galbraith, John Kenneth, The Great Crash of 1929. Nueva York: Houghton - Mifflin, Company,
1997.*

Heilbroner, Robert L., The Worldly Philosophers, séptima edición. Nueva York: Simón y
Schuster, 1999.*

Higham, Charles, Comerciando con el enemigo: el complot de dinero nazi-estadounidense - 1933-1949.


Nueva York: Barnes and Nobel Books, 1983.

Hilgert, Raymond L. y David A. Dilts, Casos de negociación colectiva y relaciones industriales, décima
edición. Nueva York: McGraw-Hill/Irwin, 2002.

Manchester, William, Los brazos de Krupp: 1587-1968. Nueva York: Bantam Books, 1970.*

Marx, Karl, Das Kapital, Nueva York: International Publishers, Incorporated, 1982.*

McConnell, Campbell R. y Stanley Brue, Principios de economía, decimosexta edición,


Nueva York: McGraw-Hill/Irwin, 2004.

North, Douglas C. Crecimiento económico en los Estados Unidos: 1790-1860. Seattle: DIANE Publishing
Co., 2003.

Rahnama-Moghadam, Mashaalah, Hedayeh Samavati y David A. Dilts, Doing


Negocios en países menos desarrollados endeudados. Westport, Connecticut: Greenwood
Publishing Group, 1995.

237
Machine Translated by Google

Schumpeter, Joseph A., Ciclos económicos. Nueva York: Porcupine Press, Incorporated,
mil novecientos ochenta y dos.

Sloane, Arthur A. y Fred Witney, Labor Relations, undécima edición. acantilados de englewood,
Nueva Jersey: Prentice-Hall, 2003.

Smith, Adam, Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Nueva York: Everyman=s
Library - Alfred A. Knopf, Inc. 1991 (publicado por primera vez en 1776).*

Steinbeck, John, Las uvas de la ira. Nueva York, Penguin Books, 2002.*

Stiglitz, Joseph E., La globalización y sus descontentos. Nueva York: WW Norton & Company, 2003.*

Thurow, Lester, El futuro del capitalismo. Nueva York: Penguin Books, Inc., 1997.*

Thurow, Lester, Head to Head Nueva York: Warner Books, Inc., 1993.

Terkel, Espárragos, Trabajando. Nueva York: Ballantine Books, 1974.*

Tuchman, Barbara, Un espejo distante: el calamitoso siglo XIV. Nueva York:


Casa aleatoria, 1979.*

Veblen, Thorstein, The Theory of the Leisure Class, Nueva York: Penguin Books, 1967 (publicado por primera vez en
1899)

*
denota clásico, debe leer en algún momento mientras todavía está en la escuela

238

You might also like