You are on page 1of 44
COMPRESORES ROTATIVOS A TORNILLO — 5, IDR = W7BA IDTIR = U75SCIF | MODEL® Ventas y alquiler Aragon 151 - Lavallol (1836) Pcia. de Buenos Aires . Rea. Argentina TEL / FAX (0054-011) 4298-1942 {| (0054-011) 4231-0193 e-mail: celec@datamarkets.com.ar CLEWEEE supamenicana s.a.| | 1 | COMPRESOR DIR-175A/175CF Introdueci6n .. i Descripcidn general sn Caracteristicas técnicas del motor ; Caracteristicas técnicas del compresor ....- aracteristicas técnicas de los accesorios ... Disposicién de los elementos principal: Unidad compresora ~ Funcionamiento Unidad compresora — Figura N° 8 scscsesnee Repuestos recomendados para unidad compresora Boca de aspiracién Despiece de la Boca de aspiracién. Figura y listado Valvula de presién minima sss Depésito del filtro separador Valvula de seguridad ...s..sn oe Dospiece depésito filtro separador .a.csnen eee Depésito Aire-Accite .... Filtro de aceite del compresor Despiece depésito Aire-Aceite .. Accesorio acelerador Despiece acelerador .... ‘Tren rodante sin freno para modelo DTR. 175A . Tien rodante con freno para modelo DIR-175CF Instrucciones para mantenimiento del tren rodante ... Causas y eliminacién de anomalias Funcionamiento del compresor a Cae a Sa eae tat istetma de regulacién automético del compresor « 19 I Tablero de instrumentos 19 Funcionamiento e indicaciones de ta pantalla . Ratti ete e Circuito eb cttiCO es ccseserseneeeentneces 22 Puesta en marcha y parada . ‘ 7 22 Puesta en marcha . 23 i Puesta en marcha en zonas de baja temperatura wocecceseseennseee Pe as Parada : : : 23 Mantenimiento del compresor 23 Sistema de filtrado de aire .. 26 | Cambio de aceite de la unidad compresora 27 7 Ubicacién del equipo a7 Remolque del equipo . 28 Gancho de izaje z E 28 Tanque de combustible .. 2B } Valvulas de salida 28 - Dimensiones generales del erred oe . 29 { Instrucciones para conservacién del equipo cuando no se use durante un periodo prolongado ...... : 30 | © Diagnéstico y eliminacién de fallas an 30 CQEAIEE! supamenicana s.a,| 2 _ | COMPRESOR DTR-175A/ w7scr i ayo 1 ce ret Este manual de mantenimiento est concebido para facilitar ef manejo ¥ control del compresor rotativo a tornillo CETEC. El correcto manejo y el mantenimiento adecuado de los compresores de tornillo asegura un buen Tuncionamiento y aumenta el rendimiento y la vida itil de la maquina, Este manual de mantenimiento deberd guardarse en un lugar de facil acceso para el operador, de esta forma se lograré evitar errores en el manejo. En las siguientes paginas se explica lo que hay que saber acerca del manejo y cuidado del compresor a tornillo. Ante cualquier duda se encuentra a disposicién de los ustiatios nuestro dlepartamento técnico que evacuaré la misma prontamente y de la manera mas eficaz. CETEC SUDAMERICANA S.A. se reserva el derecho de introducir modificaciones técnicas, con el objetivo de mejorar el producto. El incumplimiento de las instrucciones que se detalfan en el presente manual, 0 las que se realicen incorrectamentente como asf tambien el uso de repuestos no originales, podran ocasionar dafios en la maquina, por los cuales no aceptaremos responsabilidad alguna. Fs conveniente transcribir los datos impresos en fa placa de idemificacion de la maquina, de la cual se adjunta copia a continuacién. En el caso de un pedido de repuestos es conveniente indicar niimero de serie, modelo, potencia motor, presién de trabajo, nimero de unidad compresora . Esto gavantiza la obtencién de la informacién correcta y de los repuestos adecuadlos para su maquina. (a yy = of © woustaia pei MOTOCOMPRESOR MODELO ee el ioeud oe eo ee | co Eee oc Eee ARAGON 151 ‘ Bi Beek ES Cicero nuu\y.(i oft Pera L yy MAN cy\ sto eal] =Ulor WVCel-ht we | FIGURA N° 1 En este manual se indica ademés, el lote de repuestos necesarios para un eficaz mantenimiento preventivo. EI cual es aconsejable tener a mano para cumplir cronolégicamente con las tareas de mantenimiento. Este equipo se fabrica en dos versiones diferentes, la descripcion de las caracteristicas técnicas de cada una se detallan en el presente manual. @IEWEE®. supamenicana s.a.| 3 | COMPRESOR DTR-175A/175CF a. —_ EI motocompresor rotativo a tornillo helicoidal modelo DTR-175 se fabrica en dos versiones diferentes. A continuacién se detallan fas caracteristicas mas salientes de cada una de ellas: = Modelo DIR-175 A suspensién a bujes de caucho y barras de torsién, lanza atticulada, regulable en altura, equipado con guardabaitos. Modelo DIR-175 CF suspensién a bujes de caucho y barra de torsién, lanza articulada, regulable en altura, con freno inercial, de estacionamiento y de emergencia, equipado con 4 guardabarros Cada motocompresor esté compuesto basicamente por tres grupos que podemos decir que son: el motor, el compresor, tanques y accesorios para comand y el chasis con su correspondiente carrocerta. El motor es diesel de 4 cilindros en linea, para uso industrial, 65CV (38 kw) de potencia con sit equipo de refrigeracisn y comando integrado. El sistema se ha desarrollado para operar con el motor marchando a bajas revoluciones (aprox.2200 r.p.m.) de esta manera se asegura una prolongada vida 7 iil del mismo y bajo consumo de combustible La unidad compresora, de techologia alemana, est vinculada en forma directa al motor mediante acople semieléstico. Descarga sobre un conjunto compuesto pot dos tanques correspondientes al depdsito de aceite y al filtro separador completan este grupo las valvulas de presién minima, de seguridad, de descompresion y el regulador de aspiracién, la vélvula termostatica y el filtro de aceite. ¥ por tltimo el chasis compuesto por dos robustos largueros de chapa plegada y travesaitos que sirven de sujecién del motor, tanques y cartoceria soldados y protegidos contra la oxidacién al igual que la carrocerfa, caracteristicas que le confieren excelentes resultados para realizar trabajos prolongados a a intenperie. La camrocerta de disefio adecuado presenta una reducida seccién frontal que sumaclo al centro de gravedad bajo le permiten muy buenas condiciones de traslado a 6ptimo régimen de velocidad. Dos amplias puertas laterales facilitan el acceso para realizar las tarcas de mantenimiento rutinario cémodamente. { CUEWIEG: suvamenicana s.a.| 4 | COMPRESOR DTR-A75A/175CE eee eaten eet ae OL ete Cee ueta cen (eK Le Oe (COMUNES PARA LAS DOS VERSIONES) MARCA: PERKINS MODELO: 4-203 uso industrial Ne DE CILINDROS: 4 en linea. ASPIRACION: natural DIAMETRO DE LOS CILINDROS: 91,4 mm. CARRERA DE PISTON: 127 mm. CILINDRADA TOTAL: 3330 cm3 RELACION DE COMPRESION: 17,4: 7 ORDEN DE INYECCION: | — 3 - 4 — 2. BOMBA INYECTORA: rofativa con regulador mecénico. NUMERO DE BANCADA’ CICLOS: 4 tiempos. SISTEMA DE COMBUSTION: inyecciém indirecta, REFRIGERACION: por agua. SENTIDO DE ROTACION: horario, visto de frente. POTENCIA MAX. A 2400 R.P.M.: 65 CV (38 kw.) LUBRICACION: forzada LUBRICANTE UTILIZADO: ESO X13 + SAF 40 CAPACIDAD DE CARTER: 8 fitros UNIDAD COMPRESORA: sistema a tornillo helicoidal de perfil asimétrico. MODELO: GHH-RAND CF75G. CAPACIDAD EFECTIVA: 5,3 m/min PRESION DE TRABAJO: 7,5 bar (107 PS.L) N° DE ETAPAS: 1 REFRIGERACION: por inyeccidn de aceite LUBRICACION: por inyeccién de aceite. CANTIDAD DE ACEITE: 24,7 Vinin. VINCULACION MOTOR COMPRESOR: acople somieléstico. RELACION ENGRANAJES TREN MULTIPLICADOR: i : 2,765 REVOLUCIONES COMPRESOR A PLENA CARGA: 6083 r.p.m. POTENCIA ABSORBIDA: 43 CV (31,5 kw) CANTIDAD DE ROTOR! CAPACIDAD DEL TANQUE DE AC ACEITE PARA LUBRIREFRIGERACIO. 5 Its. s Tellus 68 CUEWEEG. suvamericanas.a.| 5 |COMPRESOR DIR-175A/175CF Caracteristicas técnicas de los accesorios CAPACIDAD TANQUE COMBUSTIBLE: 65 lis. (aprox. 18 gs). VALVULA DE SEGURIDAD: mecénica (ajustada en fabricia) REGULACION VALVULA DE SEGURIDAD: 8 bar (115 PS.1.) VALVULA DE DESPRESURIZACION: 1 automética VALVULA SALIDA DE AIRE: {25 3/4 BSP. |CANTIDAD DE VALVULAS: 2. IFILTRO DE AIRE: 2 de tipo Piclén (primario y de seguridad) MOTOR Y COMPRESOR: secos 'GANCHO DE ELEVACION: s/ (sobre el techo). RODADO: 2 x 195/ 70R14 PRESION DEL RODADO: 45 Ibs./pulg 2 SISTEMA DE SUSPENSION: a brazo arrastrado y bujes de caucho. LANZA DE REMOLQUE: Para 175 A: articulada, regulable en altura, con enganche incorporado. Para 175 CF: articulada, regulable en altura, con freno inercial, freno de estacionamiento y de emergencia incorporados. TEMPERATURA DE SALIDA DEL AIRE COMPRIMIDO: 75°C. VELOCIDAD MAXIMA DE TRANSPORTE: EN RUTA ACONSEJABLE: 80 km./h INCLINACION MAXIMA DE TRABAJO: 20° INCLINACION MAXIMA LATERAL: 15° BATERIA: 12 V/180 A. PESO APROXIMADO DEL EQUIPO: 1200 kg. POO MnO ue elite te ce 2— Te. FIGURA N° 2 i a 1- Tanque de combustible. 6- Puerta lateral ! 2- Unidad compresora 7- Motor Perkins 4-203 3- Boca de aspiracion. 8- Tablero de comando. ‘ 4- Filtro de aire 9- Carroceria. J 5- Tanque filtro separador 10- Chasis. CEW EEE. suvamenicana s.a. COMPRESOR DTR-175A/175CF FIGURA N° 3 FIGURA N° 4 FIGURA N° 5 FIGURA N° 6 La unidad compresora esta compuesta por una carcaza que aloja en su interior dos tornillos helicoidales de ejes paralelos y horizontales. Uno de ellos tiene 4 Idbulos de perfil asimétrico mientras que el otro tiene 6 estrias también de igual perfil El motor, a través de un sistema de acople semielistico, acciona un tren multiplicador cual a su vez acta sobre el tornillo primario. Este arrastra cf tornillo secundario. La compresién de aire se efectia de la siguiente manera: ef aire a presién atmostérica ingresa a través de la boca de aspiracién Henando los espacios vacios comprendido entte los ldbulos del primario y de fa carcaza, y los correspondientes a las estrias de secundario, también con la carcaza (Fig. 3) al girar los tomillos encierran el aire contra la carcaza y comienzan la compresién. (Fig.4) Al seguir girando Ios tomillos (Fig. 5) y por medio del continuo engrane entre ellos se va reduciendo el recinto ocupado por el aire y por consiguienie la presién aumenta. Esto continua hasta que el aire comprimido alcanza la presién final y los tornillos (en su girar) descubren la lumbrera de salida (Fig. 6), descargando, la mezcla aire comprimido y aceite, hacia el depésito de aceite y los filtras separadores. FIGURA N° 7, @EWIE® suvamenicanas.a.| 7 |COMPRESOR DTR-175A/175CF 4a FIGURA N° 8 + CODIGo CANT DESORIPCION PETES: i T__| Ruzeda dentada con eje (2:94) — 290006 7 4 | Pinén (2:34) 291006 7 4 | Rodamiento de rodilos ciiindricos_~__| 153071 "{_[Rodamiento do rodillos cilindricos 453049 4_| Rodamiento de rodills cilindricos — 4153087, - [1 Rodamiento de rodilles cilindricos 153034 {| Rodam. de bolas de 4 puntos do contacto | 151008, | Rodam. de bolas de 4 puntos de contacto "|" 151005. 1_| Rodam. de rodillos cénicos 152038 | Rodam. de rodilis eGnicos_______ | 182011 —4 | Sello mecanico 227005. 1_| Tuerca esttiada 119008 4 [Tuerca estriada “48007 Boca de Aspiracion Es el accesorio més importante para el funcionamiento adecuado de! compresor pues del mismo depende el ingreso 0 no de aire a la unidad compresora, evita bruscas aceleraciones del motor asegurando una mayor vida till de este y un considerable ahorro de combustible, mantiene por diferencia de presiones una correcta lubricacién y refrigeracién de la unidad compresora, aun en lapsos de tiempo cn que este se encuentre en marcha sin entregar aire comprimido. Cierra automiticamente fa admisién de aire al compresor, al llegar la compresion del mismo a la presidn de trabajo (7Kg/em2) evitando de esta manera sobrepresiones en el circuito y sobrecargas al motor. La boca de aspiraci6n es una vlvula del tipo mévil ‘ccionada por diafragmas y resortes y trabaja por diferencias de presién en ef circuito, Montado sobre este accesorio se encuentra el filtro de aire (Pos 31 Fig. 9) compuesto por un conjunto de dos filtros @ cartucho recambiables (Primario y de seguridad) ‘colocados concéntricamente en forma longitudinal e interior a la unidad. COED EEME suvamenicana s.a.|_ 8 | COMPRESOR DIR-175A/175CF > U DESCRIPCION CODIGO CETEC Carcaza boca aspiracién 0036 ‘Vaivula plato “10037 Junta 0041 Tapa quia porlaresorte 10039 Resorte 10038 Anilio supiemento 410195 Resorte HH |__ 10056 _ Empujador 40055 Diafraama oe 0042 Distribuidor 0043 Tapon roscado 428002 Vaivula de corte 10054 Guiade agua | 10050 Arandela de apoyo 10052. |Aguiadecorte | 10051 Resorte 410049 Diafragma 40053. Tuerca de ciere “oo | Resorte 10045 Anilio de empule —— 10046] ‘Tapa del requlador 10044 TTomillo con pivote 1004 Junta 40040. Junta ~ z 10035 Soporte fro de aire 10354 Codo de goma 10033. Abrazadera — 168015 | Filtro de aire (Picion) 200004 Elemento fltrante principal 201104 Elemento flrante de seguridad 202004 GEV supamenicanas.a.| 9 COMPRESOR DTR-175A/175CF Se encuentra instalada en la tapa del depésito de filtros separadores y conectada al banal donde se encuentian las vélvulas de salida de aie comprimido, Con ef equipo detenido esta cerrada y su apertura se produce cuando Ja presién en el deposito comienza a superar los 4Kg/cm2, permitiendo el pasaje de aire comprimido para su posterior consumo. Esta vélvula asegura la existencia de una minima presién en el depdsito, que a su vez garantiza la diferencia de presién entre este y la unidad compresora, lo que posibilita la continua inyeccién de aceite cuenta ademés con una vélvula adicional incorporada, que es ta de descarga total y actiia en conjunto con la presién de aceite del motor que ai detenerse y dis iinuir la misma libera por intermedio de un diafragma, un pistin que descarga totalmente el circuito, de esta manera al ponerse en marcha nuevamente lo haré suavemente, sin resistencias, con el consecuente heneficio para el motor como para el compresor. (Pos 5 ~ Fig.N°10). Depésito del filtro separador Se encuentra ubicado en la parte posterior del equipo, sobre el depésito de aceite conectado con el mismo por intermedio de un tubo (Pos 1 Fig. 10) En su tapa se encuentran dispuestas las valvulas de presién minima y de seguridad. | La misin del filtro separador es eliminar del aire comprimido, la niebla de aceite it que ae en suspensidn, esié tarea fa lleva a cabo en dos etapas, en la primera el i flujo es proyectado sobre placas perforadas en donde es eliminado por choque el 90 %, el resto es retenide en una serie de elementos filtrantes confeccionados de fibra sintética que lo van absorbiendo y este por gravedad va clescendiendo hasta la parte inferior del tanque donde este y e! obtenido en la primer separacién son : extrafdos por una tuberfa auxiliar (Filtrado), y aclemés reingresados en el circuito. | De esta forma el aire limpio cuando supera los 4Kp/cm2 de presién, pasa a waves de la valvula de presién minima hacia el barral donde se conecta el equipamiento. { Valvula' de seguridad . ! Esta valvula (Pos 16 figura N° 10) es un dispositive de seguridad dispuesto para evitar una sobrepresién que supere las caracteristicas de diseiio del equipo. Tiene ! fa misién de liberar aire comprimido, cuando la presién de este, en el depdsito : supere los 8 Kg/cm2 (valor que puede ser ajustado) i Se encuentra ubicada sobre la tapa del depdsito de los filiros separacores. Es conveniente revisar periédicamente su correcto funcionamiento, para lo cual bastard tirar de la anilla que se encuentra en el vastago se comprobaté la inmediata salida de aire comprimido al soltar deberd parar. @QEF TES supamenicana s.a.| 10 |COMPRESOR DTR-175A/1 75CF } Despiece depdsito filtro separador =e... \ | FiguRA N10 27 f Pos | CANT] DESCRIPCION SODIGO CETEC J 4 4 _| Tanque separador_ 70310 2 |_| Placa detectora sit | 3 {Elemento filtrante_ 283004 1 4 41 ‘Anillo de empuje filtros __ {10313 of 5 4 Cuerpo valvula, presién minima 10092. : 6 | 1 | Estera 00046 { 7} 1} Piston 0095 8 it Diafragma 40094 7 9 | 4] Tapa 10093. { 16. il Conj. valvula seguridad 483005 ‘ 7 | 4 | Anillo O ring 142219 | : 18. if. Pist6n_ eee 40097 49] 1_[ Resorts 19000 _| 20. 1_| Anillo de empuje _ 10089. 21] 4 | Tapa resorte —rooes. 22. iit Tomillo requiador 40047 23 i Junta __| 10096 24 4 Anillo O ting 442270. 25 4 Tapa | _ 10342 | 26. 4__| Anillo O ting _ 142321 ar 4 Filtro de retorno_ | _ 10097 Pa Ten Creare { Se halla ubicado en fa parte posterior del equipo montado firmemente sobre el chasis. : Recile la descarga del compresor a fa presidn de trabajo, en su interior se leva a cabo la primer etapa de separacion de la mezcla de aire-aceite, el aceite por gravedad ! fluye hacia la parte inferior del mismo. E] aire todavia impregnado en spray 0 i niebla de aceite sigue el circuito, a través de un tubo, pasando a los filtros sepatadores. Sobre este depésito se encuentra la boca de carga, fa mirilla de nivel y el tapon de drenaje (Pos 11 Fig. 11) en su parte inferior, su existencia posibilita la cémoda extraccién, del lubricante cuando sea necesario su reemplazo. CUE supamenicanas.a.| 11 | COMPRESOR DTR-175A/175CF | Filtro de aceite del compresor Se encuentra ubicado sobre un soporte adosado al depésito de aceite conectado a una valvula termostética. Es del tipo unidad sellada y su reemplazo debe \ hacerse con el equipo detenido y despresurizado. Este filtro retiene impurezas 1 cuyas dimensiones excedan 0.06 mm. , sin modificar las caracteristicas de caudal ' y presion de aceite en el compresor l fsté dimensionad para tesistr fa presién de trabajo que le impone el sistema de : lubricacién, sin que se produzcan deformaciones permanenles. Tiene capacidad if de resistir temperaturas altas, agentes corrosivos y vibraciones mecinicas. No L bloquea, ni restringe sustancialmente el paso de aceite lubricante, aunque el filtro { se encuentre mucho mas allé de su vide ttl. FIGURA N° 11 Oem am Ce gas. : Pos | CANT DESCRIPCION ‘CODIGO CETEC { T_|_1_| Depésiio de aceite 10605. 2_ [4 [ Anillo O ring 142334 ) 4 | 4_| Visor “Toot 5_|1_| Visor nivel "10005, r [6_| 4 Aniio 0 ring 42329 7_|1_[Tapén de carga 10008, 8 [FJ Anilio O ring eee 142274 g | 4 | Tapa 103306, ii _| 1] Tapon de descarga 7128006. 43_| 2 | Anilo 0 ring 142321 | 14 | 1_| Tubo de conaxién 10019. 15_|_1_| Valvula termostatica, 301001 4 16 | 1_| Filtro de aceite 499002 | GEV suvamenicana s.a.|_ 12 | COMPRESOR DIR-175A/175CF | Etre taser g Este dispositivo realiza, ante las variaciones de presién, en forma suave y automética fa aceleracién del motor. Recibe una sefial de presién enviada desde la boca de aspiracion produciendo sobre un diafragma una fuerza que vence la que ejerce un reborte y esto provoca la desaceleracién del motor, cuando la presién disminuye el reborte produce el efecto contado. FIGURA N° 12 | e | Despiece acelerado: CODIGO CETEC, 10203 410202 ' POS) les 4 | Vapa 4_| Palancal 4 [Pisién 1_| Espina eléstioa 1_[Pemo 4 ~ | Pasador de abi 2 5 4 7 4 + Resorte Dist Soporte Tornilo regulador Varilia de empujo Extremo roscado 138007 | CQEWIER suvamenicana s.a.|_13_ |COMPRESOR DTR-175A/175CF | in rodante sin freno N° 277000 para elo DIR 175 A i Con lanza articulada de altura regulable, suspensién por medio dle brazos arrastrados y barras de caucho, pie de apoyo para estacionamiento, FIGURA N° 13 Pos | CANT| DESCRIPCION CODIGO CETEC : 7 1_| Fie : Z 277001 2 1_| Lanza articulada : 277002 3A_| 1 | Lanza de enganche 10644 3B_| 1 _| Anillo de enganche 10646 _ 4__| 1 _| Brida del timén 276003 5. 2__| Brida deleje 276004 6 1 _| Timon Gi E 277004 7 1 _| Pie de apoyo eH 40638 8 1_| Brida soporte pie de apoyo z 276008 9 2__| Tomillos de fijacin 276009 [10 | 2 | Tuercas autofrenantes 276010 1_| 2 | Ruedas : 276012 IR DTR-175A/175CF \ CaYEC SUDAMERICANA S.A. | 14 Tren rodante con freno N° 276000 para modelo DIR 175 CF Con lanza articulada de altura regulable para permitir su artastre por todo tipo de vehfculos tractores. : De dptima prestacién y reducido, mantenimiento dlebido al disefio simple y una | gran robustez. Incorporan freno inercial, freno de estacionamiento y freno de seguridad (por i desenganche), pie de apoyo para estacionamiento. FIGURA N° 14 POS | CANT| DESCRIPCION CODIGO CETEC 1 1 | Eje ; 276001 2 4 | Lanza articulada con freno 276002 3 1 [-Anillo de enganche __ | 10387 4 1_| Brida del timén 276003___| 5 1_| Brida del eje 276004 8 1_| Varilla de freno con resort 276005 9 4 [Timon 276006 10_| 1 | Pie de apoyo 10638 11_|__1_| Brida soporte pie de apoyo 276008 12_| 2 | Tomnillos de fijacion 276009 13 [2 | Tuercas autofrenantes 276010 14_|_1_| Cable de freno ae 276011 15 | 2 | Ruedas ___276012 16 | 1 | Proteccién de cafia 10388 | CUEWIEG supamenicana s.a.| 15 | COMPRESOR DIR-175A/175CF a, | Instrucciones ete CUE cue nian err Elo A) Limpiar y lubricar periédicamente todas las piezas méviles del enganche y de la instalacién de freno, eliminando depésitos de suciedad y puntos de corrosién que puedan producirse. B) Cada 5000 km., 0 cada tres meses y siempre que ef compresor se someta a un périodo de inactividad, aplicar grasa de uso general en los engrasadores colocados alal efecto. ©) Después de los primeros 800 km., y posteriormente cada 5000 km., ajustar los frenos para compensar el desgaste de las cintas, Un excesivo recorrido del freno de mano obligard a la regulaci6n de los frenos. EI desgaste de las cintas puede verificarse visualmente a través de los orificios situados en el plato portazapatas, una vez retirados los tapones protectores, En la parte posterior del freno se encuentra el tomnillo "AY de regulacién de las zapatas. (figura 15). Mediante una Ilave fija o tal como indica la figura accionar la tuerca en ef sentido de las agujas del reloj, haciendo girar al mismo tiempo la rueda, hasta que esta quede completamente bloqueada Girar la tuerca en sentido contrario hasta desbloquear a rueda de modo que solo notemos un ligero roce de las zapatas, Proceder del mismo modo con la otra rueda Orificlos Vorificacién Zapatas @EWIEE suvamenicanas.a.| 16 |COMPRESOR DIR-175A/175CE [eM ma ree a uri [ : Anomalia Causa ] Solucion ET compresor rena mas de] [Fquipo de reno desajustaco, lun lado que del otro. Pipa Paar | FT compresor frena a dlosaceferar el vehfculo molriz. ET amortiguador a gas del lenganche pierde aceite. ustir ol amortiguador a gas por uno nuevo. ET freno da tirones. lat) Elamartiguador a gas del enganche pierde aceite 22) Varillas de freno mal ajustadas. fat) sustituir el amoriguador a gas por uno nuevo. 22) Ajustar nuevamente. Falla eficacia en el Treno {no frena o frena poco) Sobrecalentamiento de fos frenos BT} Cinta de freno desgastada o cristalizada. 12) Equipos de freno desajustados. b3) Varillas de freno desajustadas. 1h4)Los cables de freno no se deslizan correctamente} 0 estén deterioradas. lc) Zapatas de freno demasiado ajustadas <2) Los equipos de freno estén sucios. (3) Los cables cle freno no se ceslizan correctamente 0 estén deterioradas. cA) Resortes de varillas de freno estirados 0 rotos. C5) Palanca de freno de estacionamiento activada, Ibi) Sustiair cinta de reno, b2) Aproximar zapatas. 3) Ajustar correctamente. |b 4) Verificar deslizamiento o sustituir si estan deterioradas. i) Ajustar [as zapatas correctamente. [c2) Proceder a su limpieza 3) Verificar deslizamiento co sustituir si estan deterioradas, Jc4) Sustituirlos. 5) Desactivar la palanca Marcha atras (retromarcha) va thuy dura 0 queda blo- Jqueada, [Ajuste excesivo del equipo} del freno. [Ajustar correctamente. CEVEE suvamenicana s.a.|_17 COMPRESOR DTR-175A/175CF i a =, —£ FATE Nae OL exe Lubricacién y refrigeracién por inyeccidn de aceite: La lubricacién y relrigeracién de unidad compresora se efectiia por medio de aceite inyectado a presién. El aceite enfriado se mezcla con el aire en proceso de compresién lubricando Tos totnillos y a la vez absorbiendo el exceso de calor producido, como asf también sellando herméticamente ef contacto entre ellos y la carcaza, Por la lumbrera de salida se obtiene aire comprimido mezclado con aceite el cual hay que separar y entriar para su posterior recirculacién. El sistema funciona sin bomba de aceite ya que el mismo es impulsado por la diferencia de presiones existente entre el depésito de aceite (alta presidn) y la zona de inyeccién en la unidad compresora (baja presién). 326 / 24) dl le al 2a(9 1817 ; eoniGo [Pos | can DESCRIPCION c00160 4 4 Radiador de agua de refrig. del motor 10194 bao Penfrador de acelte de la unidad compres. | 10239 51 [Wentlador — 216005 EIA [Subconjunto-acelerador 40352 5 [ot | Filito de aire del motor 200007 |-3—-|4—rito de conexion boca aap. a acsoradoe [175015 7 4 “Tubo presiér site motor a val. descomp. “| 1] Boca de aspiracién complata 9} Tt] filtro de aire del compresor [10-} 4 Vaivula antiretorno ae 41_| 1. “| Manématro presién aire TZ} 1 | Valvula de presién minima completa 42 | 1] Colector salida de alre ra] Valvula de salida = 487] 1 [Filto soparador completo 78} —T—[Depésito de acoto completo av a falvula termostatica = 01007 [48-| 1 Fito de acolo del esnipresor {99002 — 49 | 1-7 Tubo de descarga airefaceite — T4106 2 7__|Manguera inyecc. acelte a ‘unid. compres. T0627 2 T Unidad compresofa 82004 1 _| Motor diese! 85001_ 23 7 _| Manguera de enf. a valy. termostatica, T0626 24 {| Manguera dé enf. a termostatica | 10625 7} Mangivera para agva de radiador 7at00T i b yet "4 | Mangueta para agua de radiador— | — 139027 | SUDAMERICANA S.A. 18 | COMPRESOR DTR-175A/175CF ith BS RAE mage E COP DET Outen rary tC a Una vez puesto en marcha el motocompresor comienza a operat el sistema de ve regulacién automético de funcionamiento. Al instante del ananque de la unidad tcompresora comienza a producirse aire comprimido, como esto se produce en forma mas veloz que el incremento de presién de aceite del motor, la vilvula de descompresién total no estd todavia cerrada (esto ocurre algunos segundos) por fo que se podré apreciar una descarga de aire. Esto es particularmente importante cuando se arranque en zonas frias, pues permitird que el motor Hegue a la temperatura de trabajo antes de exigirlo. El sistema de regulacién automatico acta sobre fa boca de aspiracién y esta a su vez sobre el sistema acelerador del motor, haciendo operar a este desde un minimo de 1400 rp.m a un maximo de 2.300 tp. pasando, de acuerdo con el consumo de aire, por toda la gama intermedia de revoluciones. La boca de aspiracién 4 permite la admisi6n de aire en Ia unidad compresora de acuerdo con el consumo de aire comprimido. Este proceso lo lleva a cabo por la diferencia de presién : existente entre la admision (Presién atmosférica) y el tanque receptor (variable hasta la presién de corte 7 Kg/cm2). En el momento del arranque como no existe presién en el tanque receptor, la boca de aspiracién se encuentta totalmente abierla, permitiendo Ia admisién maxima, por ef mismo motivo el sistema acelerador har marchar el motor al maximo de revoluciones (2.300 p.m.) A medida que vaya j aumentando la presién en el tanque receptor podra observarse que a partir de los 4 Kg/em2 la valvula de presién minima permitiré el paso de aire comprimido hacia el consumo. Cuando la presién en el tanque receptor Hegue a 7 Ke/em2 el regulador de corte de . la boca de aspiracién cerraré la vélvula plato de admision y a su vez derivard aire comprimido hacia el sistema acelerador, venciendo la fuerza del resorte, que to mantenia acelerado, ef motor comenzaré a reducir sus revoluciones hasta legar a las de régimen (1400 rp.m.). En resumen el motor se encuentra en régimen (bajas revoluciones) el circuito con equilibrio de presién (7 Kg/cm2). Un orificio calibrado practicado en la boca de aspiracién comunica ambas partes Ula de presién atmastérica y la de presién final 7 Kg/em2) con lo que se lograra que un caudal minimo (aprox. 0.13 m3/min) siga circulando por el circuito con lo que se logra una perfecta refrigeracién y lubricacién de la unidad compresora. En conclusién el sistema de regulacién automatico de funcionamiento determinaré que el motor gire a las revoluciones necesatias para producir la cantidad de aire comprimido consumido a la presién de trabajo. We opeR RLU a | INDICADOR DE PRESION DE ACEITE DEL. MoTOR: indica la presién de aceite en el sistema de lubricacién del motor. Una vez que este ha artancado y establecido régimen deberd indlicar de 3A 5 Ky/em?. 1 EVIE supamenicana s.a.| 19 | COMPRESOR DIR-175A/175CF | : — Eecreret oe t INvIcADon DE reMPreATURA DEL MOTOR: indica la temperatura del agua de refrigeracién del motor, esta nunca debe superar los 95 C. Ameertnero: indica la carga que esta recibiendo la baterta, de su observaci6n surge si el alternador y ef regulador de voltaje estin cumpliendo correctamente con su misién, MANomerko: indica la presién de aire comprimido existente cn el tanque aire normalmente indicara valores entre 6 y 7 kg/em2. Hokomerro: funciona cuando el equipo se encuentra en marcha, indica el tiempo acumulativo de trabajo en horas debe ser usado como base para establecer los mantenimientos periédicos. Lave DE CONTACTO Y ARRANQUE: su funcién es la de poner en marcha el equipo, ademis de habilitar tensi6n a los dispositivos de seguridad. También por intermedio de ella se detiene la marcha del equipo Disrosnivos ve sccurioAn: el compresor esta dotado de un sistema electrénico de seguridad, e! cual detiene autométicamente la marcha en caso de presentarse alguna anormalidad. Este sistema electrénico registra las sefales enviadas a él desde distintos puntos del equipo y si alguna de ellas estuviera fuera de un rango preestablecido automaticamente interrumpe la alimentacién de combustible del motor hasta detener su marcha. Fl equipo posee tres sensores, dos para el motor y uno para el compresor, a continuaciéin se detalla su funcionamiento. BULBO DE TEMPERATURA DE AGUA DEL MOTOR: Esta ubicado en el circuito refrigeracién del moior, sefiala la detencién de la marcha del motor a una temperatura cerca de los 95 °C (203 °F) BULBO DE PRESIGN DE ACEITE DEL MOTOR: Esta situado sobre el block del motor se halla regulado a una presién de 2 Kg/cm2 (28.4p/ sig.) aproximadamente. BULBO DE TEMPERATURA DE ACEITE DEL COMPRESOR: Esta dispuesto en la zona de descarga del compresor, si por algtin desperfecto la temperatura del aceite de refrigerac del compresor alcanzara los 95°C (203°F), inmediatamente detendrd la marcha del equipo. Cabe destacar que ef limite superior del rango admisible para el aceite del compresor es de 105°C (21°F), Este dispositive de seguridad cuenta con una pantalla dispuesta sobre el tablero, en la cual por medio de diferentes simbolo dard las indicaciones pertinentes y a su vez sirve para un chequeo de su correcto funcionamiento. LEVEL suvamenicana s.n,|_ 20 | COMPRESOR DIR-175A/175CF Tao Niele Caru Tot eM e Ic l Para dar arranque al motor, la luz amarilla debe estar intermitente. =r Sieve Sei xe 3k at ny 3 ao a Al conectar la Have de ananque el dispositive se anula automdticamente aprox. 12 segundos, esto facilita el arranque del motor Una vez que artancé, indica funcionamiento normal, en caso de que aparezcan en la pantalla indicarén: Alta temperatura en el agua de reftigeracién del motor o en el aceite de refrigeracién del compresor. Baja presién de aceite del motor Indica alto voltaje, el dispositive de seguridad se autoanula, equipo sin proteccién, Desconexién eléctrica en el dispositive para verificar ef correcto [uncianamiento (debe hacerse periddicamente) dar contacto sin arrancar ef motor y observar la pantalla. pe SE magia G81 seins indica Funcosients normal. Después de 12 segundos indica cortocircuito en el dispositivo. FIGURA N° 17 GIEFIEE supamenicana s.a.| 21 | COMPRESOR DTR-175A/175CF FIGURA N° 18, 1 - Bateria de 12 Volts. x 180A 10 - Protector electrénico. i 2 - Bendix (automéatico). 11 - Sensores (bulbo). - 3 - Motor de arranque. 12 - Alternador con regulador incluido 4 - Amperimetio. 13 - Indicador de temperatura. : 5 - Llave de calentamiento y arranque. 14 - Indicador de presién aceite motor. i 6 - Diodo 406 15 - Horometro. 7 ~ Termoarranque. 16 - Sensores. 8 - Solenoide de pare bomba inyectora ee Maat Al ort) FI motocompresor CETEC DTR-175 es de facil aranque, pues es accionado por motor perkins 4-203 I de inyeccién directa, lo cual asegura la répida puesta en marcha, inclusive a bajas temperaturas. Es conveniente tomar ciertas precauciones para lo cual describimos una rutina a seguir 2) Estacionar el equipo lo mas horizontalmente posible (Lateral 15 grados, longitudinal 20 grados). b) Controlar nivel de combustible. ©) Controlar nivel de aceite del motor y del compresor (del motor con su varilla , del compresor visualmente a través de la mirilla del tanque receptor visible desde ' exterior, en la parte posterior del equipo, sobre el paragolpes). ‘@) Revisar agua del radiador. i | RET IE® suvamenicana s.a.| 22 | COMPRESOR DTR-175A/175CF { emu T Kae} a) Introducit la Have de contacto y girar el tambor hacia la derecha hasta la posicién atrancar. "Atencion" en ningtin caso dar arranques prolongados, estos deben tener un duracién aproximada de 10 segundos y entre uno y otro debe existir un periodo de descanso prudente, de modo de no forzar ef motor de arranque, aclemas de permitir que se descomprima el circuito Luego del arranque, ta Have vuelve sola a fa posicién ACC. Eé conveniente dejar que el equipo funcione regulando durante aproximadamente 10 min. de esta manera se alcanzaré la temperatura de trabajo. CBE EM CIEE a Cen aac Ue} Luego de cumplimentar la rutina descripta anteriormente, proceder como se indica continuacion: a) Abrir Hlaves dle paso de satida de aire b) Accionar Have de contacto hacia la izquierda (gitar) hasta la posicién C, mantenerla asf durante aproximadamente 10 segundos. ©) Girar la lave mas hacia la izquierda hasta la posicién AyC y anrancar. (en caso de que esto no suceda tener la precauctén indicada en el tlamado de atencién del pair- rafo anterior) Una vez que arrancé la Have volveré autométicamente a la posi- cidn ACC. ) Cerrar Haves de paso de salidas de aire. e) Dejar en marcha, regulando, durante aproximadamente 10 a 15 minutos. a) Girar la llave a la posicién PARAR, la bomba inyectora de combustible esta equipada con solenoide de pare, por lo que automatticamente el motor detendr su marcha. Mantenimiento del motocompresor Es fundamental para una larga vida itil y un éptimo rendimiento de! motocompresor efectuar en los periods, a continuacién indicados, las operaciones de mantenimiento détalladas seguidamente: @LEWIE® supamenicanas.a,| 23 | COMPRESOR DIR-175A/175CF b) El motor funciona normal | mente pero la capacidad y presion de trabajo son ‘mas bajas que ko noma. bi} Los filtros de aire def compresor estén obstruidos. b2) Desregulacién del mecanismo acelerador b3) El diafragma (Pos 2 Fig 13) del acelerador esta dafiado. (67) Limpiar curdadosamente sexgin se indica en el apartado correspondiente. 62) Regular fajustar tomillos Pos 12 Fig 13). b3) Reemplazar. [J Después de trabajar algtn tiempo ta unidad se detiene. (ci) Hay restriccion en ef suministro cle combustible al motor Jc2) Uno de los dispositivos de seguridad actia deficientemente. Jc3) La mezcla aire-aceite adquiere elevada temperatura. Jc4) Baja presién de aceite en ef motor. [c5) Baja presién de aceite en el compresor 1) Controlar nivel combustible y filtros. Jc2) Desconectar y proba Jc3) Vease item "at, Jc4) Consultar nuestio servicio técnico. Jc5) Revisar circuitos y filtros. ld) Tagua retrigerante del motor adquiere demasiada temperatura, le) Elevado consumo de aceite en el compresot di) E circuito de agua no fue debidamente purgado. Jd2) El radiador de agua esta obstruido por dentro y/o por fuera. 13) FI nivel cle agua es insuficieme. Jd) Se corté la correa que acciona la bomba de agua. Jd5) La bomba de agua no, trabaja. fei) Los elementos filirantes del separador de aire- aceite no estén en condiciones de operabilidad. Je2) Filtro de retorno en tanque filtro separador (Pos 27- Fig 12) esta obstruido. {di} Hacerlo en Ta forma adecuada. 2) Limpiar. Jd3) Reponer el faltante. 4) Reemplazar. Jd5) Desarmar - reparar 0 reemplazat je7) Sustituir ver service de 2500 horas. Je2) Desarmar y limpiar EVIE suvamenicana s.a.|_ 31 COMPRESOR DTR-175A/175CF te ee compresor Se encuentra ubicado sobre un soporte adosado al depésito de aceite conectacto a.una valvula termostética. Es del tipo unidad sellada y su reemplazo debe if hacerse con el equipo detenido y despresurizado. Este filtro retiene impurezas cuyas dimensiones excedan 0.06 mm. , sin modificar las caracteristicas de caudal rf y presidn ce aceite en el compresor. Fsté dimensionado para resistir la presidn de trabajo que le impone el sistema de lubricacién, sin que se produzcan deformaciones permanentes. Tiene capacidlad de resistir temperaturas altas, agentes coirosivos y vibraciones mecénicas. No bloquea, ni restringe sustancialmente el paso de aceite fubricante, aunque el filtro se encuentre mucho mas allé de su vide ttl. | FIGURA N° 11 PTO remem det yas ay POS [ CANT] DESCRIPCION ‘CODIGO CETEC [11 | Depésito de aceite 70603 2 [4 [Anillo O ring 142334 4—| 4 [Visor 10012 5 | 1_| Visor nivel +0005: [| 1 | Anilo © ring 142323_—_| 71 _[Tapsn de carga 0008, 8 {1 _| Anite O ring = “e2r4 [9 | 4 | Yapa (0306 14 | 1 | Tepon de descarga 128006 43_| 2 | Anillo O ring 142324 44 _|_1_| Tubo de conexion. 0019) 48_|_1_| Vailvula tormostatica 301001 4 16 | 1 | Fillro de aceite 499002 CEWTES supamenicana s.a,|_ 12 | COMPRESOR DIR-175A/175CF Accesorio acelerador FIGURA N° 12 Pero ta ae ale (elle Este dispositivo realiza, ante las variaciones de presi6n, en forma suave y automética la.aceleracién del motor. Recibe una sefial de presién enviada desde la boca de aspiracién produciendo sobre un diafragma una fuerza que vence la que ejerce un resorte y esto provoca la desaceleracién del motor, cuando la presién disminuye el resorte proctuce el efecto contado. 2 POs DESCRIPCION CODIGO CETEC i ‘Cuerpo acolerador E 40203 2 Diafragr 40202 37 rapa 4 | 1} Palanca 5 [4 [Piston 6 | 1 | Esping eléstica 7_|~4_[Pemo. 8 [1 | Pasador de abrir 9 | 2 | Resorte 40207 40_|_1_| Disco de empuje 10208 44_| 4 | Soporte 10209. 12_|~4_| Tomnillo requlador [10047 43_| 1 Varilia de empuje 10353 14] 1 “TExttemo roscado 138004 C]EWIEGS supamenicana s.a.| 13 COMPRESOR DTR-175A/175CF | Tren rodante sin freno N° 277000 para modelo DIR 175A Con lanza articulada de altura regulable, suspensién por medio de brazos arrastrados y barras de caucho, pie de apoyo para estacionamiento, a. & Fey FIGURA N° 13 POS | CANT DESCRIPCION CODIGO CETEC a) 1 |Eje 277001 2 1 | Lanza articulada 277002 3A_| 1 | Lanza de enganche [10644 3B_|_1_| Anillo de enganche [10646 4 1_| Brida del timén 276003 5 | 2 | Brida del eje 276004 6 [4 | Timén_ 277004 7 1_| Pie de apoyo ae Ht 10638 8 1__| Brida soporte pie de apoyo 276008 9 2__| Tomillos de fijacién 276009 10 Tuercas autofrenantes 76040 11 | 2 | Ruedas sit 276012 EWIE supamenicana s.a.| 14 | COMPRESOR DTR-175A/175CF nC NAT ene Lis eae Con lanza articulada de altura regulable para permitir su arrastte por todo tipo de vehiculos tractores, De éptima prestacién y reducido, mantenimiento debido al disefio simple y una gran robustez. Incorporan freno inercial, freno de estacionamiento y Ireno de seguridad (por desenganche), pie de apoyo para estacionamiento. t FIGURA N° 14 Pos [ CANT| DESCRIPCION CODIGO CETEC 1 4_| Ele 276001 | 2 + _[ Lanza articulada con freno 276002 3 + | Anillo de enganche 10387 4 1_| Brida del timon | 276003 { [5 1_| Brida del eje 276004 8 1_| Varilla de freno con resorte 276005 9 1 | Timon = 276006 10_| 1 |Piedeapoyo 40638 11_| 1_| Brida soporte pie de apoyo 276008 | 12_|__2 | Tomillos de fijacin 276009 13_| 2 | Tuercas aulofrenanies 276010 14_|1_| Cable de freno_ iz 276011 15 | 2 | Ruedas : 276012 16_| 1 | Proteccién de cafia “10388 CENTERS suvamenicana s.a.| 15 |COMPRESOR DTR-175A/175CF Instrucciones para el mantenimiento del tren rodante A) Limpiar y lubricar periddicamente todas las piezas méviles del enganche y de la instalacién de freno, eliminando depésitos de suciedad y puntos de corrosion que puedan producirse. ~ B) Cada 5000 km., 0 cada tres meses y siempre que el compresor se someta a un periodo de inactividad, aplicar grasa de uso general en los engrasadlores colocados a lal efecto, ©) Después de los primeros 800 km., y posteriormente cada 5000 km., ajustar los frenos para compensar el desgaste de las cintas. Un excesivo recorrido del freno de mano obligaré a la regulacién de los frenos. [1 desgaste de las cintas puede verificarse visualmente a través de los orificios situados en el plato portazapatas, una vez 4 retirados los tapones protectores, - En la parte posterior del freno se encuentra ef tomnillo "A" de regulacién de las zapatas. (figura 15). Mediante una llave fija 0 tal como indica fa figura accionar fa terca en el semtido de las agujas del reloj, haciendo girar al mismo tiempo la rueda, hasta que esta quede completamente bloqueada. Girar la tuerca en sentido contrario hasta desbloquear la rueda de modo que solo notemos un ligero roce de las zapatas. Proceder del mismo modo con la otra rueda. Orificios Veriticaciin Zapatas CLEVE supamenicana s.a,| 16 | COMPRESOR DTR-175A/175CF y. elimina in de.anomalie fl! Anomalia i Causa —_I ET compresor Irena mas de Jun lado que del otro. a TT compresor frena al desacelerar ef vehiculo motriz fae de freno oe EL amortiguador a gas del lenganche pierde aceite. Solucion_| PAproximar zapalas Susiitair of amortiguador a | gas por uno nuevo. = ET freno da tirones. lat) El amorliguador a gas del enganche pierde aceite. 22) Varillas de freno mal ajustadas, fai) Sustituir el amortiguador a gas por uno nuevo. a2) Ajustar nuevamente. Falta eficacla en el freno ino frena o frena poco) bit Cinta de fren desgastaca 0 cristalizada b2) Equipos de freno desajustados. 3) Varillas de freno desajustadas. bajtos cables de freno no se deslizan correctamente o estan deterioradas. bi) Sustituir cinta de freno. b2} Aproximar zapatas, 1,3) Ajustar correctamente. 4) Verificar deslizamiento 9 sustituir si estan deterioradas. [Sobrecalentamiento de los frenos eT) Zapatas de frend demasiado ajustadas. <2) Los equipos de freno estan sucios. 3) Los cables de freno no se deslizan correctamente o estan deterioradas. \c4) Resortes de varillas de freno estirados o rotos. 1c5) Palanca de freno de estacionamiento activada. fei) Ajustar Tas zapatas correctamente. <2) Proceder a su limpieza. 13) Verificar deslizamiento sustituir si estan deterioradas. \c4) Sustituirlos. Jc5) Desactivar la palanca. [Marcha atras (retromarcha) va thuy dura 0 queda blo queada frase ‘excesivo del equipo del freno, Ajustar correctamente fl CEEWE-G supamenicana s.a.| 17 COMPRESOR DTR-175A/175CF Cee oe EE Lubricacién y reftigeracién por inyeccién de aceite; La lubricacién y relrigeracién de unidad compresora se efectiia por medio de aceite inyectado a presi6n. El aceite enlriado se mezcla con el aire en proceso cle compresion lubricando 10s tornillos y a la ver absorbiendo el exceso de calor producido, como asf también sellando herméticamente ef contacto entre ellos y la carcaza. Por la lumbrera de salida se obtiene aire comprimido mezclaco con aceite el cual hay que separar y enfiiar para su posterior recirculaci6n. El sistema funciona sin bomba de aceite ya que el mismo es impulsado por la diferencia de presiones existente entre el depdsito de aceite (alta presién) y la zona de inyeccién en la unidad compresora (baja presién), 12 ¥ ( + = 4 = FIGURA N° 16 [od ad es od id) ae 2s onal aol 2 oad (2) BNaz : copie POS | CANT) DESCRIPCION CETEC 7 {_| Radiador de agua de refiig, del motor 10194 z 1_ | Enlriador de aceite de la unidad compres. 10239 a + | Vontilador 215006 | a 1 | Subconjunto acelerador_ 10352 5 | 1 Filtro de aire del motor, 200001 6 1_[ tubo de conexién boca asp, a acelerador 175015 T 1| Tubo presién aceile motor a val. descomp. | 178027 [8 [=| Boca de aspiracién completa 70619 97121 | Filtro de aire del compresor 200007 | 40_[ 71 | Vaivula antiretorno Po 540103, T[ 1] Manémetro presion aire, {85003 427] 1 | Valvula de presion minima compiota_ 40100 13"| 1] Colector salida de aire 70106 | 14 [2] Valvula do salida = 7190004 16-1 Filtto separador completo, 7 70300 48-11 | Depdsito de aceite completo — 10802 7] ~1_| Valvula termostatica, 7 307007 Li5-| 1 [Tito do soils del compresor ~~ _[- 99002] 79-| 1] Tubo de descarga airelacelte A108 20_| 1 _| Manguora inyecc. aceite a unid. compres. ~ 10627" at T Unidad compresora 82004 22 | 1 _| Motor diesel ~ 285007 2s T | Manguera de enf. a valy. termostatica 106; 2 Manguora dé enf. a teimostatica “| 10625 [5 1 | Manguera para agua de radiador FAI001 36-| 1} Manguora para-agua de radiador 13002. CHEWIES. suvamenicana s.a.|_ 18 |COMPRESOR DTR-A75A/175CF Sistema de regulacién automatico de funcionamiento Una vez puesto en marcha el motocompresor comienza a operar el sistema de regulacién automdtico de funcionamiento. Al instante del arranque de la unidad tompresora comienza a producirse aire comprimido, como esto se produce en forma mas veloz que el incremento de presién de aceite del motor, la vilvula de descompresién tolal no esté todavia cerrada (esto ocurre algunos segundos) por lo que se podra apreciar una descarga de aire, Esto es particularmente importante tuando se arranque en zonas frias, pues permitiré que el motor llegue a la temperatura de trabajo antes de exigirlo. El sistema de regulacién automitico actia sobre la boca de aspiracién y esta a su vez sobre el sistema acelerador def motor, haciendo operar a este desde un minimo de 1400 rp.m a un maximo de 2.300 rp.m pasando, de acuerdo con el consumo de aire, por toda la gama intermedia de revoluciones. La boca de aspiracién permite la admisin de aire en la unidad compresora de acuerdo con el consumo de aire comprimido. ste proceso lo lleva a cabo por la diferencia de presién existente entre la admisién (PresiGn almostérica) y el tanque receptor (variable hasta la presién de corte 7 Kg/cm2). En el momento del arranque como no existe presién en el tanque receptor, la boca de aspiracién se encuentra totalmente abierta, permitiendo la admisién maxima, por el mismo motivo el sistema aceletador haré marchar el motor al maximo de revoluciones (2.300 rp.m.) A medida que vaya aumentando la presion en el tanque receptor podré observarse que a partir de los 4 Kg/em2 la valvula de presién minima permitiré el paso de aire comprimida hacia el consumo. Cuando fa presién en el tanque receptor llegue a 7 Kg/em2 ol regulador de corte de la boca de aspiracién cerraré la valvula plato de admision y a su vez derivaré aire comprimido hacia el sistema acelerador, venciendo Ia fuerza del resorte, que lo mantenia acelerado, el motor comenzaré a reducir sus revoluciones hasta llegar a las de régimen (1400 :p.m.). En resumen el motor se encuentra en régimen (bajas revoluciones} el circuito con equilibrio de presiOn (7 Kg/cm2) Un orificio calibrado practicado en la boca de aspiracién comunica ambas partes (la de presién atmosférica y la de presibn final 7 Kg/cm2) con lo que se lograra que un caudal minimo (aprox. 0.13 m3/min) siga circulando por el citcuito con lo que se logta una perfecta refrigeracion y lubricacién de la unidad compresora. En conclusién el sistema de regulacién automatico de funcionamiento determinaré que el motor gire a las revoluciones necesarias para producir la cantidad de aire comprimido consumido a la presién de trabajo. Tablero de instrumentos INDICADOR DE PRESION DE AcKITE DEL MovOR: indica la presién de aceite en el sistenra de lubricacién del motor. Una vez que este ha arrancado y establecido régimen deberd indicar de 3A § Ke/cm2. LEVEE supamenicana s.a,| 19 | COMPRESOR DIR-175A/175CF — aT INpicapoR bE TEMPERATURA DEL MOTOR: indica la temperatura del agua de refrigeracién del motor, esta nunca debe superar los 95 C. Awpeximerro: indica la carga que esta recibiendo la haterta, de su observaci6n surge si el alternador y ef regulaor de voltaje estén cumpliendo correctamente con su mision. Manomerko: indica la preston de aire comprimido existente en el tanque aire-aceite, normalmente indicara valores entre 6 y 7 kg/em2. Horomerto: funciona cuando el equipo se encuentra en marcha, indica el tiempo acumulativo de trabajo en horas debe ser usado como base para establecer los mantenimientos periédicos. LIAVE DE CONTACTO ¥ ARRANQUE: su funcidn es la de poner en marcha el equipo, ademas de habilitar tensién a los dispositivos de seguridad. También por intermedio de ella se detiene la marcha del equipo. Disrosinvos ve securipan: ef compresor esta dotado de un sistema electnico de seguridad, el cual detiene autométicamente la marcha en caso de presenlarse alguna anormalidad, Este sistema electronico registra las sefiales enviadas a él desde distintos puntos del equipo y si alguna de ellas estuviera fuera de un rango preestablecido automaticamente interrumpe la alimentacién de combustible del motor hasta detener su marcha, El equipo posee tres sensores, dos para el motor y uno para el compresor, a continuacién se detalla su funcionamiento. BULBO DE TEMPERATURA DE AGUA DEL MoTOR: Esta ubicado en el circuito reftigeracién del motor, seifala la detencién de la marcha del motor a una temperatura cerca de Jos 95 °C (203 °F) BULBO DE PRESION DE AcEITE DEL MOTOR: Esta situado sobre el black del motor se halla regulado a una presion de 2 Ke/cm2 (28.4p/ sig.) aproximadamente. BULBO DE TEMPERATURA DE ACEITE DEL ComPneson: Esta dispuesto en la zona de descarga del compresor, si por algtin desperfecto la temperatura del aceite de refrigeracién del compresor alcanzata los 95°C (203°F), inmediatamente detendré la marcha del equipo. Cabe destacar que ef limite superior del rango admisible para el aceite del compresor es de 105°C (221°). Este dispositivo de seguridad cuenta con una pantalla dispuesta sobre el tablero, en la cual por medio de diferentes simbolo dard las indicaciones pertinentes y a su vez sirve para un chequeo de su correcto funcionamiento. CLEVES suvamenicana s.a.| 20 |COMPRESOR DTR-175A/175CF UAT erate loa ee ETC er diy ae 3k xe P4ra dar arranque al motor, la luz amarilla debe estar intermitente. Al conectar la lave de arranque ef dispositivo se anula automiticamente aprox. 12. segundos, esto facilita ef arranque del motor. Una ver que arrancé, indica funcionamiento normal, en caso de que aparezcan en la pantalla indicatén: Alta temperatura en el agua de sefrigeracién det motor 0 en el aceite de refrigeracién del compresor Baja presi6n de aceite clel motor. Indica alta voltaje, el dispositivo de seguridad se autoanula, equipo sin proteccién. Desconexién eléctrica en el dispositive para verificar el correcto funcionamiento (debe hacerse periédicamente) dar contacto sin artancar el motor y observar la pantalla “Despiugs de 12 segundos indica funcionamienté normal Después de 12 segundos indica cortocircuito en el dispositive. FIGURA N° 17 CEVEE supamericana s.a.| 21 | COMPRESOR DIR-175A/175CF FIGURA N° 18 1 - Batetia cle 12 Volts. x 180A 10 - Protector electr6nico. 2 - Bendix (automético). 11 - Sensores (butlvo). 3 - Motor de arranque. 12 - Alternador con regulador incluido 4 - Amperimetro. 13 - Indicador de temperatura. 5 - Llave de calentamiento y atranque. 14 - Indicador de presién aceite motor. i 6 - Diodo 406 15 - Horometro. I 7 - Termoarranque. 16 - Sensores. 8 - Solenoide de pare bomba inyectora. El motocompresor CETEC DTR-175 es de facil arranque, pues es accionado por motor perkins 4-203 1 de inyeccién directa, lo cual asegura la rdpida puesta en marcha, inclusive a bajas temperaturas. Es conveniente tomar ciertas precauciones para lo cual describimos una rutina a seguir: ' a) Estacionar ef equipo lo mas horizontalmente posible (Lateral 15 grados, longitudinal I 20 grads). b) Controlar nivel de combustible. ©) Controlar nivel de aceite del motor y del compresor (del motor con su varilla , del compresor visualmente a través de la mirilla del tanque receptor visible desde f exterior, en la parte posterior del equipo, sobre el paragolpes). @ Revisar agua del radiador. EW TEE supamenicana s.a.| 22 |COMPRESOR DTR-175A/175CF cmon leet} a) Introducir la Have de contacto y girar el tambor hacia fa derecha hasta la posici6n af attancar ' "Atencion" en ningtin caso dar artanques prolongados, estos deben tener un A duracién aproximada de 10 segundos y entre uno y otto debe existir un periodo de ; descanso prudente, de modo de no forzar ef motor de arranque, adems de permitir | que se descomprima el circuito. - Luego del arranque, la Hlave vuelve sola a la posicién ACC. Il Fé conveniente dejar que el equipo funcione regulando durante aproximadamente : 10 min. de esta manera se alcanzaré la temperatura de trabajo. {. j PCM ries ieee OK em nae. Luego de cumplimentar fa rutina descripta anteriormente, proceder como se indica | continuacion: ! 2) Abrir Haves de paso de salida de aire ; b) Accionar Have de contacto hacia la izquierda (girar) hasta la posicién C, 1 mantenerla asf durante aproximadamente 10 segundos. : ©) Girar a llave mas hacia la izquierda hasta la posicién AyC y arrancar. (en caso de | que esto no suceda tener la precaucién indicada en el llamado de atencién del par- rafo anterior.) Una vez que arrancé Ia Ilave volver automiiticamente a la posi- | cién ACC } d) Cerrar llaves de paso de salidas de aire. ' e) Dejar en marcha, regulando, durante aproximadamente 10 a 15 minutos. a) Girar la Have a la posicién PARAR, la bomba inyectora de combustible esta equipada con sofenoide de pare, por lo que automaticamente el motor detendré su marcha ECR a eileen erg I Es fundamental para una larga vida itil y un dptimo rendimiento del motocompresor efectuar en los periodos, a continuacién indicados, las operaciones de mantenimiento | dbtalladas seguidamente: \ CEWEK supamericana s.a.| 23 | COMPRESOR DTR-175A/175CF DiaRiamenTe: 1) Controlar el nivel de aceite en el carter del motor, reponer si fuera necesario. 2) Veriticar el estado de las correas. 3) Extraer sedimentos del filtro de combustible, si los hubiera. 4) Controlar el nivel de agua del radiador, reponer si fuese necesario. 5) Verificar nivel de aceite del compresor, completar si fuese necesario. ALAS PRIMERAS 50 HORAS: (Primer servicio) coincidente con el primer servicio postventa de! motor 1) Cambio de filtro de aceite del compresor (Filtro 199002) Cava 50 Horas. 1) Lubricar con unas gotas de aceite ef motor de arranque. 2) Comprobar el buen funcionamiento de la valvula de seguridad, para ello @jercer una leve traccion en Ia anilla del vastago, dejando escapar aire, si después de esta operacién fa valvula continuara perdiendo, ejercer una leve presién en sentido contado. 3) Limpiar los filtros de admisiOn de aire del motor y del compresor. La frecuencia de limpieza seré consecuencia de la contaminacién atmosférica reinante en el lugar de trabajo. 4) Mantener el tanque de combustible limpio para ello vaciarlo por medio del tapon inferior quitando el barro sedimentado, 5) Controlar ef nivel electroliticd en la baterfa (Debe ser 10 mm sobre las placas) si es necesario agregar solamente agua destilada, mantener limpios fos bornes y colocarles vaselina. 6) Inspeccionar la superficie de los radiadores, el polvo que se acumula en ellos hace bajar notablemente el poder de refrigeracién de los mismos, eliminarlo con un chotro de aire comprimido desde adentro hacia afuera. 7) Verificar la presién de inflado de los neuméticos (45\bs). Alas primeras 300 horas 1) Cambio de filtro de aceite unidad compresora 2) Cambio de aceite del compresor, reponer Tellus Oil 68 de Shell. CADA 300 HORAS 1) Cambio filtro aceite unidad compresora. (199002) 2) Cambio filtro de combustible. (198001) 3) Cambio aceite motor ESSO XD3 + SAE 40 4) Cambio (litvo de aceite del motor. (199003) NOTA: Para 2,3 y 4 leer instrucciones del Manual Del Usuario motor diesel Perkins. EVIE suvamenicana s.a.| 24 | COMPRESOR DTR-175A/175CF a. cx Cada 500 horas 1) Engrase general (pernos, mazas de ruedas, etc:) 2) Controlar buen funcionamiento de la boca de aspiraci6n. 3) Cambio del agua del raciador Cada 1000 horas 1) Cambio de aceite de la unidad compresora. 2) Limpieza de depésito de liltros separadores (proceder como se explica mas adelante en cambio de filtros separaclores) 3) Verificar ajuste de tornillos y tuercas de la carrocerfa 4) Rotar neumaticos (si ha sido muy trasladado). 5) Verificar el estado de los soportes de goma correspondiente a los montajes de! motor Cada 2500 horas 1) Cambio de filtros separadores, para el cambio de estos filtros deberd desmontarse el barral de salida y la parte trasera de la carrocerta, asf de esta manera se tiene total acceso al mencionado tanque, acto seguido deberd desconectarse todas las tuberfas que llegan a la valvula de presién minima, que se halla ubicada en su tapa Luego retirar los 8 tomillos (lave 3/4) y desmontar dicha tapa, sacar el anillo de empuje (Pos 4 Fig 10) a continuacién podrén ser extrafdos los elementos filtrantes (Pos 3 Fig 10)1,entre cada uno de ellos hay un disco de chapa perforada (Pos 2 Fig 10) que al armar nuevamente deberdn ser ubicados en la misma posicién que se encontraban. Acto seguido realizar una limpieza profunda dle todos los elementos y armar, es conveniente reemplazar el anillo O ring (Pos 24 Fig 10) que hace las veces de junta. Cada 5000 horas 1) Verificar ef estado del acople elastico. 2) Limpiar internamente el radiador. 3) Controlar el estado de los radamientos de la unidad compresora. Cada 10. 000 horas 1) Controlar estado de los radamientos de la unidad compresora. Cada 20.000 horas 1) Sustituir los rodamientos de la unidad compresora, estos tienen una vida {itil 30.000 horas pero se recomienda su cambio al llegar al primero de los limites indicados. Aeestas operaciones deben agregarse todas aquellas especificaciones para el motor EVIE supamenicana s.a.|_ 25 | COMPRESOR DTR-175A/175CF < , fom See RO OUER US filtrado Clore Tanto ef motor como la unidad compresora poseen filtso de aire, en este caso de caracterfsticas similares, Los perfodos de limpieza se efectuaran segin el buen titerio del usuario, se acortaran los mismos cuando se opera en zonas polvorientas. Los elementos filtrantes se sustituirn cada 5 limpiezas con detergente 0 una vez al afio, lo que ocurra primero. DESMONTAIE 1) Aflojar tuerca mariposa que se encuentra en el centro de la tapa trasera y sacar la misma. 2) Sacar la twerca mariposa y arandelas de fijacién del elemento, filtrante, nunca retira elemento filtrante de seguridad, hasta que se halla limpiado todo el interior de Ja carcaza, de esta forma se evitard que particulas de polvo entren en la tuberfa y puedan alcanzar los cilindros del motor 0 el interior de la unidad compresora. 3) Si el elemento principal esta contaminado con polvo seco, puede limpiarse dirigiendo un chorto de aire comprimido seco y limpio a lo largo de los pliegues y desde la parte limpia, el pico del aire comprimido no deberd acercarse demasiado al elemento. Si encambio esta contaminado con aceite u hollin puede lavarse en agua tibia (50°C) usando un detergente no espumante, al final del remojo se deberd agitar suave mente eliminando asf la suciedad suelta, acto seguido se enjuagaré con agua limpia aplicdndola desde el lado limpio, luego dejar secar al aire. Nunca secar en homo, ni armarlo himedo, una vez que se haya secaclo se dispondra una luz en su interior y se observard a través del elemento, cualquier rasgadura 0 agujero como punta de alfiler u otros daitas san indicativos que el elemento debe reemplazarse. Puede suceder que los perfodos de limpieza, luego de la primera sean cada vez mas cortos que de nuevo. Elelemento de seguridad debe ser reemplazado cada 3 sustituciones del elemento principal, al amar nuevamente verificar la hermeticidad del conjunto. FIGURA N? 20 FIGURA N° 21 FIGURA N® 22 FIGURA N® 23 EVE supamenicana s.a. 26 COMPRESOR DTR-175A/175CF COM ae CR EMU Rad ORL E) Para los cambios normales se ha desctipto la forma en el parrafo Deposito aire aceite, no obstante para una mejor limpieza de todo el circuito es recomendable que cada 5 cambios normales se realice un cambio total del mismo, para tal fin se describe los pasos a seguir, 1) Sacar tap6n del entriador de aceite (Parte superion. 2) Sacar tapdn (Pos 7 Fig. 11) de carga. 3) Sacar filtro de aceite, (Pos 16 Fig. 11) 4) Sacar tapon (Pos 11 Fig. 11) de descarga. 5) Desconectar mangueras de entrada y salida del enfriador de aceite (dejarlas hacia abajo). 6) Desconectar manguera unidad compresora. 7) Dejar escutrir, hasta que se observe no salir mas aceite, 8) Limpiar y armar nuevamente, excepto tap6n roscado (Pos 7 Fig. 11). 9) Reponer aceite Tellus Oil 68 (35 Litos), verificar nivel y colocar tapén. 10) Poner en marcha el equipo durante algunos minutos, pararlo y dejar descomprimir. 11) Verificar nuevamente el nivel de aceite. 12) Verificar que no existan perdidas en todos los elementos removidos. Ubicacién del equipo Para lograr una menor frecuencia en la limpieza de los filtros de admisién, como asf también para la preservacién general de la maquina se recomienda ubicarla de modo que la polucién producida durante las tareas no sea arrastrada hacia ella. También es conveniente que el viento favorezca la circulacién de aire a través del radiador. Debe tenerse en cuenta: Fl equipo estaré situado lo mas lejos posible del lugar de operacién, en lugares de mucho polvo (por ejemplo canteras) se Hegara al lugar de trabajo con un conducto de gruesa seccién y al final del mismo colocar un distribuidor, debe tenerse en cuenta la direccién del viento, ubicar el equipo de manera tal que el avance del viento, encuentre en primer término al compresor y luego el lugar de trabajo. CUEWIEG suvamericana s.a,| 27 |COMPRESOR DTR-175A/175CF Las caracterfsticas aerodinamicas de la catrocerta y el bajo centro de gravedad permiten un transporte sobre carretera en buen estado de hasta 80 Km/hora Para proceder a su remolque efectuar las siguientes operaciones: a) Enganchar el equipo al vehiculo tractor. b) Desbloquear y elevar pie de apoyo, bloquear nuevamente ) Remolear con prudencia. PIE DE APOYO. BLOQUEO FIGURA N® 24 Ceram ere) Esta dispuesto sobre el techo de la carrocerfa y es el lugar por donde se debe lingar equipo para elevarlo en forma horizontal, sin peligro de derrames, etc. Antes de elevarlo verificar que no existan elementos no pertenecientes al equipo sobre el mismo. FIGURA N® 25 Esté ubicado en la parte trasera y superior de la carroceria, su capacidad es de 65 fitros. Para la carga de combustible se ha dispuesto una tapa sobre el techo en parte trasera, en la parte posterior, a través de una abertura con forma de ranura, podré observarse el nivel del mismo. FIGURA N® 26 Valvulas de salida Se encuentran dispuestas en la parte lateral del equipo, son del tipo esféricas, apertura se realiza haciendo girar una palanca que cuando se encuentra a 90 grados de ta valvula, esta totalmente cerrada, en cambio cuando se encuentra alineada con la valvula esta totalmente abierta, en cambio , posiciones intermedias indican aperturas parciales, su | didmetro es de 3/4” BSP. FIGURA N® 27 CQEWIERS suvamenicana s.a.| 28 | COMPRESOR DTR-175A/1 75cF| it ee xanga ett Le) FIGURA N¢ 28, = Cw oS Hemcee (Ean CEVEES supamenicanas.a.| 29 |COMPRESOR DTR-175A/175CF I Instrucciones para ae COI neu aos eC Ces i La observacién de las recomendaciones que se resefian redundarén en una Optima conservacién de! equipo durante largos intervalos de tiempo en los f cuales permanezca inactivo. a) Limpiar ia unidad externa e internamente. [ b) Hacer funcionar ef equipo para calentarlo, detenerlo y sacar ef aceite. J Limpiar los filtros y elementos de seguridad, los conductos de aire del motor y boca de aspiracion. d) Reponer aceite nuevo (Tellus Oil 68). 4 ce) Extraer (oda el agua del circuito de refrigeracién del motor. £) Engrasar el chasis por los alemites correspondents. g) Desconectat la baterfa, almacenarla cargada y fos bones envaselinados. h) Levantar ef equipo y montarlo sobre caballetes. i) Lavar a fondo los neuméticos, desinflarlos y espolvorearlos con talco industrial }) Tapar el equipo con una funda protectora. i Al volver a utilizar el equipo reponer agua y aceite y proceder de acuerdo con especificado en el parrafo "puesta en marcha" PTET a Ee Cada vez que se observa en el equipo alguna falla es conveniente consultar ef siguiente procedimiento para el diagndstico y eliminacién de la misma. Esta gula esta referida al sistema de! compresor una vez comprobado: 1) El normal abastecimiento de combustible. 2) El correcto funcionamiento del motor en general. | 3) El normal abastecimiento del agua de refrigeracién del motor Buscar la falla entre las siguientes: ; Falla Diagnostico Su Eliminacion 7 fa) Elevada temperatura de] fat) Falta aceite. lai) Verificar y reponer. la mezcla de aire-aceite. | |a2) Fl aceite no circulal }a2} Desarmar y reponer debido obstruccién en el [filtro unidad sellada. filtro. CEVIEE suvamenicana s.a.|_ 30 |COMPRESOR DTR-175A/175CF 1b) El motor funciona normal} |b1) Los filtros de aire del 'b1) Limpiar cuidadosamente mente pero la capacidad compresor estén segtin x indica en el apartado y presin de trabajo son| | obstruidos. correspondiente, ‘mas bajas que lo normal. 1b2) Desregulacién del 2) Regular fajustar tomillos fl ; mecanismo acelerador:| |Pos 12 Fig 13). b3) El diaftagma (Pos 2 Fig | |b3) Reemplazar. ' 13) del acelerador esta | dafiado. { [c) Después de trabajar eT) Hay restriccion en ef | |e) Controlar nivel algdn tiempo la unidad suministo de combustible| | combustible y filtros. i sedeiene ane Jc2) Desconectar y probar Jc2) Uno de los dispositivos} 1-3) Yease item "a" de seguridad actiéa deficientemente. 14) Consultar nuestro : servicio técnico. Jc3) La mezcla aire-aceite adquiere elevada temperatura, |c5) Revisar circuitos y filtros. Jc4) Baja presion de aceite en el motor. 1:5) Baja presi6n de aceite en el compresor la) FT agua retrigerante del ‘motor adquiere demasiada temperatura. [di] El circuito de agua no | [di) Hacerlo en Ta forma fue debidamente adecuada purgado, 12) El radiador de agua esta obstruido por dentro y/o por fuera. 12) Limpiar. 13) Reponer el faltante, 4) Reemplazar. Jc'5) Desarmar - reparar 0 113) Ef nivel de agua es reemplazar. insuficiente. Jd) Se contd la correa que acciona la bomba de agua. Jd5) La bomba de agua no, trabaja. je) Elevado consumo de lei) Los elementos filtrantes| [eT] Sustituir ver service de aceite en el compresor. del separador de aire- 2500 horas. i aceite no estén en condiciones de Je2) Desarmar y limpiar. operabilidad. 22) Filtra de retorna en tanque filtro separador (Pos 27- Fig 12) esta obstruido. { QEMIEG. suvamenicana s.a,|_ 31 |COMPRESOR DTR-175A/175CF

You might also like