You are on page 1of 5
;QUE ES EL TEATRO EPICO?! é 1 EL PUBLICO RELAJADO «No hay nada més hermoso que estar tumbado en un sofi leyendo tna novela», dice uno de los autores épicos del siglo pasado, Con ello se nos indica lo grande que puede ser el relajamiento del que disruta ante una obra narrativa, Pero la imagen que nos hacemos del que asiste a un drama suele ser més bien la opuesta. Pensamos enalguien que sigue los acontecimientos que tienen lugar sobre el escenario con todas las fibras de su cuerpo en tensién El concepto de «teato épico» (que Brecht ha formulado como tedrico de su propia préctica literaria) nos indica, sobre todo, que dicho teatro guiee tener un pablico relaado, que tenga la atencidn captada por la trama, pero sin angustias. Ese publico se daré été solas con su libro, Pero en cuanto colectividad se verd a me- sudo motivado para tomar prontas posiciones, Estas —asi opina Brecht— debieran ser meditadas y, por tanto, distendidas; en una Palabra, han de ser posiciones adoptadas por personas interesadas én aquello que ven. Para que esa participacidn interesada sea po- sible se ha previsto un doble objeto. En primer lugar los hechos, ue tienen que funcionar de un modo que el piblico pueda, en Pasijes decisivos, someterlos al control de su propia experiencia. En segundo lugar la representacién, cuyo montaje (drmatur) ar- tstico debe llevarse a cabo de un modo transparente. (Esta idea se Cone totalmente a a de «simplicidads; en realidad, presupone en AUdirctor de escena la méxima inteligencia artistca y perspicacia.) Eltcatro épico se dirige a personas interesadas en lo ‘que ven y que BEE LTEAMO tm? ap spss La dramatrgi del ip Sloe dl ae os een ven el plo opuesto dea damataa ice) MI EL HEROE NO TRAGIC nadecuado nos parce sein concept delowa- ne estamos acostumbrados ene ato agregar alos sos que © pone en cena a. untercero que no toma ony que esel obserador bro yarefleivon.A Breck, ‘ha pasado varias veces poe a eabern na cosa se cs podemos it mas allt y decir que Brecht ha ea ento de hacee que el toe dramétco sea el tipo o que pens, ico el aia ¥ por elles posible como seat épcos. Mi jos queenrngin ot intento en la figura de Galy Gaye argador. Galy ela pieea Un bombre es Babe noes or casa io de las contradiciones que constnyen esta i= Oni no sea, sein Brecht, demasiado ander delarar escenario perfect de su data, De todos mo- sun sabio. Ya Platén reconocé la fila total de pe eo como un raxgo del hombre superon del sbi. En sus ‘rato lew hasta el umbral mismo de a scena dani —y, 1 de a pas representada (Pasion) —. El come nos Io eneontamos en ls paes -repesentaba tarbién al abies el héroc no trigico Joncia, Pero tampoco ha csado la bisqueda de! hoe no {drama profano occidental. A menudo en dscrepuncia drama se ha diferenciado de manens siempre ment Vnsones (De hecho, el teatro chino teatro lo ha expuesto en The ro ha de buscar sucesos po de pronto los historicos», Su manera de actuar, de los cartles (642. Como prisionero de ‘1 muerte sus trabajos WEES LEAT EMCO? ay ruminacrowes "urindberg. Muchas escenas de Shakespeare son Jevantados en sus margenes y Goethe la cruza en la ddl Pause, Es una via europea, pero también alemase puede hablarse de una via y no mis bien de un sender Tro de contrabandista por el que habria legado hast hrerencia del drama medieval ybarroco, Ese camino de por enmarafado y agreste que 8, aparece hoy en fog d Brecht. Iv LA INTERRUPCION EL GESTO QUE SE CITA a fase —dice un poema didi de Bre a ha sido espera ydevebiert.¥experado se ted bis pst sen ba Eo pecs de ca pela doa nterrampia i accién.Permitasenos ir mis alla pecific. La citabildad de sus textos n0 ‘Orr cosa eso qu oe con ls gests nel curso de a actncn sos gestospuedan ser case es una de ee cs del reatoepico lator debe poder epaciar ss igual qu ential palabas Ete eft ‘actor cita en excena su propio gest. En adecuaba mucho mejor €0 unt tas y citar por tanto, a misma que la habia cantado, ero es “Je coreligionarios.” ¥ en La medidas banal del partido no slo ef informe de os QUEL TORO eMC? 3 zw anacionts inguna otra pieza en La madre. Mantenee libre de los efectos que la identi jgoy aos que tan acostumbrado esti el pabi- to audaz, algo que Brecht sabia* Lo ha ex. comunistas sino también, por medio dela interpretacg made promoted en La queen deans Specie” Loan em Heisei ca anode be fe ma er ps pr dina en aga Se ee eens ae Ios gestos coms orien una inignacinsjenajen el éxito de oro, wi Jc fstiga durante dos horas y que ede LApIEZA DIDACTICA i aeaiepa El teatro épico esti pensado, en cualquier caso, tanto pary tores como para os espectadores.Y la pieza didéctica sed qu como caso especial porque, gracias la peculiar ea y facili sbi vil ELACTOR traposicin (diferencia) desaparezca». En otras tiene que reservarse I posbilidad de salir de ut debe renunciar a la posibilidad, en un momenes foam papel del que reflexiona (sobre su pape), No sect sintiésemos en dicho momento remitidos ala ironia’ yycomo la mane, por ejemplo, Ludwig Tccken E/grt™ sa ironfa no tiene una finalidad didgctica, En mente sirve para acreditar lo bien informado fio cst el autor mientras escrbe la pieza: puede que al sea también un teatro. 7 [La manera de actuar en el teatro épico permit violencias hasta qué punto son idénticos aaa od a TARO CHO? ag sg todavia clevada, es cierto. Peo ae table: se ha convertido, tea las SS 0 de miembro del : algo muy distinto que lo que supondria para un familia encamar al don Juan de Moliére. El primero d pod considerar la idenifcacién como un do. De hecho, identificarse con los asesinos de posible, Otro modo de:

You might also like