You are on page 1of 5
Rene ee Las materias primas Observa a tu alrededor. Verés una enorme diversidad de objetos: muebles, ropa, cuadernos, calculado- ras, libros, boligrafos, etc. Estos objetos estan fabricados con diversos materiales, como madera, papel vidrio, metales o plisticos. Otros materiales se emplean especialmente para la construccién, como el hierro y el hormigén; 0 para el transporte de energia eléctrica, como el cobre. Algunos materiales de especial importancia Existen materiales a los que estamos especialmen- te habituados ya que los utilizamos cotidianamente. Es el caso del papel, el vidrio y el plastico. Para elaborar papel se utiliza como materia prima la celulosa, que se extrae de la madera El excesivo consumo de papel implica la tala de mu- chos érboles para disponer de la cantidad suficien- te de materia prima. Esto conileva un importante impacto ambiental dificil de sostener. Las materias primas necesarias para fabricar vidrio son la arena, el carbonato de sodio y la caliza, Ade- ms hace falta mucha energfa, ya que es necesario fundir la mezcla a unos mil quinientos grados cen- tigrados de temperatura. Uno de los probiemas ecotdgicas mas importantes es la desaparicién de bosques tropicales por la tala abusiva PROCESO DE PRODUCCION DE VIDRIO Sobre ol bao de estaio, 12 ‘Arona Gmina de vidrio se va enfriando Vidrio endurecido =e eri Yriando (¢00 ec} Adtives / Carbonate de sodia Las matorias / primas se mezclan —Estano Sttundveeenet fara hhorno (1 500 °c] Las materias primas para obtener los diferentes tipos de plastico se extraen de las distintas fracciones de la destilacién del petréleo. Se produce una gran cantidad de plasticos {para envases, aislantes, etc. lo que esté generando problemas de produccién de residuos y demanda de petréleo, Aquellas materias a partir de las cuales se obtienen tos materiales reciben el nombre de materias primas. Disponer de materias primas permite elaborar distintos mater Piensa y contesta 1. zQué materiales se necesitan para fabricar un pupitre de tu clase? 2. Observa las etiquetas de algunas prendas de vestir. ;Con qué materiales han sido fabricadas? 2) ‘Ademés de los materiales de uso més habitual |pa- pel, vidrio, plastico, cemento, hierro, aluminio, etc.) existe un gran ndmero de materiales que no estén tana la vista pero que son la base para fabricar dis positivos y productos que cada vez nos resultan més indispensables: CD y DVD, bandas magnéticas de tarjetas de crédito, fibras textiles aistantes, ligeras y transpirables, ete, Hasta hace poco, para fabricar los objetos que se necesitaban se utilizaba un material natural que tu- viera las propiedades espectficas adecuadas. Los avances en la tecnologta han facilitado que en (a actualidad se puedan disefiar y fabricar nuevos materiales, con propiedades como la alta conduc- tividad eléctrica, le flexibilidad, la resistencia unida a la baja densidad, etc., que respondan a las nece- sidades cientificas y tecnolégicas. Nuevos materiales Hoy en dia existen muchos nuevos materiales cre~ ados con el fin de cubrir nuestras necesidades. & tre ellos destacan: + Nuevos vidrios. Afiadiendo al vidrio otros compo- nentes, por ejemplo metales, le confieren propie- dades especificas, como una mayor resistencia y aistamiento. Fibra éptica. Este material permite conducir una sefial luminosa a través de un cable especial mu- cho mAs fino que uno convencional {tiene el gro- sor de un pelo). Esta formado por un niicleo y un evestimiento, Se pueden enviar varias sefales diferentes a la vez por el mismo cable Materiales compuestos. Estn formados por fi- bras largas y rectas, situadas en el interior de un material que las mantiene unidas. Se colocan en laminas superpuestas que forman estructuras Ulamadas taminados. Combinan la materia plés- tica con fibras de vidrio o carbono que les con- fieren gran ligereza y resistencia, Se emplean en aerondutica, piezas de automéviles y en la cons- truccién, Polimeros conductores. Estos materiales combi: nan la capacidad de conducir la corriente eléctri- ca que tienen los metales con las ventajas de los plasticos. Sirven para hacer baterias recargables, Componentes informaticos, ete. Hoy aia se iabnican fioras resistentes, aistances yleribles, Con ellas se elaboran cuerdas, calzado, ropa deportiva, etc Protecclén plastica \ Los materiales compuestos se uilizan para la construccién de aeronaves. Los nuevos materiales responden a las demandas que contlevan los avances cientificos en los distintos campos. Piensa y contesta 3, :Qué propiedades debe tener un material para ser jzado en la fabricacién de aviones? CT ee en i Fa El problema de la acumulacién de la basura surge con la produccién y consumo masivo de todo tipo de objetos. Siempre habré residuos que tirar, pero es alarmante la cantidad que generamos actualmente Los habitos de consumo de la sociedad occidental son los causantes de que cada-vez se tiren mas pro- ductos desechables lenvases, embalajes, etc.) y también otros que siguen siendo itiles. Esto se debe en parte a la alta capacidad tecnolégica de los pa- ‘ NK Otros (1156) {ses desarrollados, que crean productos cada vez Motates més baratos y con mejores caracteristicas que los cs (4% anteriores. Vidrio (8951 Las basuras domésticas reciben el nombre de re- | Plastco siduos urbanos, para distinguirlos de los residuos ses Om procedentes de las industrias, de los hospitales, etc. aa apely cartén (21%) Tipos de residuos urbanos Los residuos urbanos estén formados por gran va- riedad de materiales, como se ve en la figura, Se pueden clasificar en dos tipos: * Materia orgénica. Principalmente, restos de co- mida. Constituyen casi la mitad de la basura. + Materia inerte. Papel y cartén, vidrio, plastico, metales, etc, Los residuos que generamos estan formados por materiales orgénicos y por materiales inertes. {Qué materias primas estamos tirando? Aunque pensemos que el objeto que tiramos a la basura es inservible, ces también inservible el ma~ terial del que esta hecho? Piensa en las materias primas necesarias para fa~ bricar los objetos que desechamos. * Altirar papel, tiramos celulosa y, por tanto, ma~ dera, * Al tirar plasticos, tiramos petréleo. ‘+ ALtirar vidrio, tiramos arena, carbonato de sodio y caliza * Al tirarlatas, tramos hlerro, aluminio y otros me~ tales, Y ademés desperdiciamos la energia que fue nece- saria para su elaboracién. Cuando tiramos algo a la basura, tiramos las materias primas y desperdiciamos la energia necesaria para su elaboracién, Piensa y contesta 4. Observa de qué esté hecho un tetra brik. Cuando lo tras a la basura, ¢qué materias primas estas desechando? 5. ¢Por qué se habla a veces de las sociedades desarrolladas como de “la civilizacién del despilfarro"? ic) 4 PORT oe : Producimos tal cantidad de basuras que cada vez resulta més dificil encontrar lugares adecuados para depositarias, sobre todo en las grandes ciu- dades. {Qué se hace con estos residuos? De cada 100 kg de residuos, 48 kg se llevan a ver tederos controlados y casi 5 kg se tiran en verte- deros incontrotados, que perjudican el medio am- biente y pueden provocar problemas sanitarios. Una pequefia parte se quema de forma controlada ‘Asi se reduce su volumen hasta la décima parte. La incineracién de residuos es una alternativa al ver tedero tradicional, aunque puede provocar prot mas ambientales, esta planta incineradore se queman rasiduos 17 se aprovecha la energla desprendida, Una alternativa al problema de los residuos La clave para abordar el problema de los residues se basa en tres ideas basicas. « Reducir, Debemos disminuir el volumen de de- sechos. Se puede conseguir de distintas formas: ~ Rechazando los envases que no tengan una fun- cién imprescindible para la conservacién o la hi: giene del producto. ~ Reduciendo el consumo de productos, como pa~ pel, pilas o plastics, que no necesitemos real- mente. «+ Reutilizar, Hay que evitar en lo posible los pro- ductos de “usar y tar’, como las botellas no re- tornables o las bolsas de plastico. Por ejemplo, si utilizamos un carrito 0 una bol- sa adecuada para ir a la compra, ahorramos mu- chas bolsas de plastico que suelen acabar en la basura, «+ Reciclar, Consiste en elaborar productos a partir de otros que ya no tienen utilidad Muchos materiales presentes en los residuos sir- ‘ven para fabricar objetos nuevos. Para ello se de- ben recuperar de las basuras, Esta tarea se faci- lita si colocamos los diferentes materiales en contenedores distintos El reciclado reduce el gasto de materias primas, el deterioro de la naturaleza y el consume de ener gia. En la actualidad, los materiales més féciles de reciclar son el papel y el vidrio, y en segundo término, los metales. Actualmente, las acciones mas eficaces para disminuir tos residues son reducir su volumen, reutilizar los objetos en to posible y reciclar materiales. Piensa y contesta | 6. Propén varias ideas para disminuir el volumen de basuras domésticas. 77, zQué se logra con la incineracién de residuos? ,Qué problemas ambientales puede provocar? LECaecire eres La naturaleza es capaz de degradar los materiales Todos los seres vivos son biodegradables. Cuando un ser vivo muere, ta materia que lo compone es ata- cada por otros organismos y entra a formar parte de la cadena alimenticia. Si los organismos no fueran capaces de descomponer los distintos materiales, la Tierra se llenar‘a de residuos. | Sin embargo, no todos tos residues que arroja- Tiewro o€ jeden Ser biodegrad: n tie = 00 tmos pueden ser blodegragados en un tiempo ade Propucto sIODEORADACION En el cuadro adjunto se indican los tiempos de" “eef2 62 ol:teno jZmeses biodegradacién de distintos materiales. Aquellos 1°12 de algocon ! ccuyo tiempo de degradacién es excesivo se consi- _ Papel ais deran no biodegradables. Por ejemplo, el vidrio, los Jersey de ia plasticos, muchos detergentes, embalajes y resi- Hojalsia duos sanitarios son materiales no biodegradables. Beles geal aopeRee Ser biodegradable no es lo mismo que ser recicla- “Zapato de cuero 25-40 afios i ble; podemos reciclar materiales como el vidrio 0 “{stas de aluminio 20-100 afos el pléstico que no son biodegradables. Hay mate- riales que tienen ambas propiedades, por ejemplo, -Zotella de pléstico _ No biodegradable ol papel la lana y alguncs metales, Botella de vidrio No biodegradable BIODEGRADACION DE UNA CASCARA DE PLATANO 2 semanas 4 semanas. 6 semanas Los materiales que pueden ser descompuestos con clerta rapidez por organismos vivos degradables. Dado el gran némero de objetos que utilizamos y desechamos, es imprescindible que la investigacién cien- lifica y tecnolégica avance en la fabricacién de materiales de uso comun que sean biodegradables. Para fabricar un producto biolégicamente degradable se aprovecha la capacidad de degradacién de los microorganismos. Existen dos alternativas ‘* Fabricar el producto con materiales que puedan ser atacados por los microorganismos. * Affadir al propio producto microorganismos que faciliten su biodegradacién. Piensa y contesta 8, Indica algiin material que sea a la vez biodegradable y reciclable. 9. 2Qué ventajas tienen los plasticos biodegradables frente a los reciclables? Ge g CogesseeceessesesessecasecseasacascassassaTee ng

You might also like