You are on page 1of 12
SALUD | cptenrisis cone “[euave: ION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIAGION DE COBERTURA nN CRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS | a yy. 4 do 14 | PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS | VIGENTE A PARTIR DE: FECHA DE PROXIMA REVISION | SUSTITUYE A | 2019-04-03 2028-04-03 ceavaccreiea | oe | FECHA: 2016.07.08 | 1. OBJETIVO Establecer los crterios para la warificadioni™dé"1s mélodos de -pruetié ‘normalizados, | 2. ALCANCE 24, Estos criterios deberan ser utiizados durante la evaluacién de los métodos microbiolégicos para el andlisis de alimentos. 2.2. Este documento contiene los requerimientos minimos que deberan ser aplicado por los laboratorios de ensayo, aspirantes ante la COFEPRIS a ser terceros autorizados, para la verificacion de métodos microbiologicos para el andlisis de alimentos. 3. DEFINICIONES 3.4. Cepas de referencia: Son las cepas obtenidas por distribuidores autorizados con trazabilidad a una coleccion internacionalmente reconocida. Las cuales deben contar con certificado de calidad. 3.2. Coeficiente de Variacién (CV): Es la relacién entre la desviacién estandar y la media multiplicada por 100. CV= $X100 3.3, Exactitud relativa o recuperacién: Es la aproximacién entre un resultado de la prueba y el valor de referencia aceptado. Para el propésito de esta guia, es la cantidad de microorganismo recuperado entre la cantidad de microorganismo inoculado o nivel de fortificacion. 3.4. Fortificacién de la muestra: Inoculacion de una cantidad conocida del o los microorganismos de prueba, 3.5. Incertidumbre de medida: Parametro, asociado al resultado de una medicion, que caracteriza la dispersi6n de los valores que podrian ser razonablemente atribuidos al mesurando. 3.6. _Intervalo de trabajo: Intervalo comprendido entre las concentraciones superior e inferior, en el cual el analito puede cuantificarse con un nivel satisfactorio de repetibilidad y recuperacion. CONTROL DE EMISION nee Elabord: Revis6: ‘Autorizé: | Nombre Liana Are Cano Ramirez Nejandro Galindo Garcia | Imelda Rocio Guzman Cervantes Fecha y Firma AE 04 63 | “1 go1q-oi-e3 "DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" Escaneado con CamScanner SALUD | 6ew 3.7 Limite de deteccién: Es el nimmero mas pequeio de mic 38 39 3. 3 3 34 3 34 1 2 KI 3.16 3 3 3 3S = LAVE: CCOMISION DE CONTROL ANALITICO ¥ AMPLIAGION DE COBERTURA OONCAYAC-CA8N ‘CRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS | yaya. 40 14 PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS VIGENTE A PARTIR DE: FECHADE PROKIMAREVISION — [SUSTITOYE A | 2010-04-03 2025.01.03 cet a ote or28 roorganismos en una muestra que puede ser detectado bajo las condiciones de andlisis. El limite microbioldgico de una prueba determina la presencia 0 ausencia de microorganismos por ejemplo ausencia de Salmonella spp. en 25 g de muestra. Matriz: Es la muestra de alimento en la que potencialmente se encuentra el analito, Método Normalizado: Proceso de medicién robusto donde pequerias variaciones en el procedimiento no deben producir de forma imprevista grandes variaciones en los resultados. ‘Metodos intemacionalmente aceptados y validados. Microrganismo interferente: es el microorganismo que puede presentar caracterices fenotipicas similares a las del microrganismo de interés 0 competi en los medios de cultivo y por lo tanto producir errores en la emisién de resultados. Microorganismo de interés: es el anualto determinado por el método de analiss a utlizar. Muestra Blanco: Es la matriz en el que no esta el microorganismo.de it Nivel de fortificacién o tamafio del inéculo: Es la cantidad conocida de microorganismos inoculados a una muestra. Protocolo para la verificacién: Documento que describe los pasos a seguir durante la verificacion de un método analitico microbioligico, cuyo fundamento se encuentra descrito en el presente documento. Resultado Aberrante: Corresponde a cualquier valor extremo que ocurra durante la ejecucion de la prueba. En menos de 1% de las pruebas esos resultados pueden ocurrr aleatoriamente en situaciones normales Verificacién: Es el proceso que realiza un laboralorio para demostrar que un método normalizado produce consistentemente resultados confiables en las condiciones particulares del laboratorio. Confirmacién mediante la aportacién de evidencia objetiva de que un método analtico validado intemacionalmente cumple con su propdsito en las condiciones particulares del laboratorio donde se realiza el andlsis. Repetibilidad: Es el grado de concordancia entre los resultados analiticos individuales obtenidos por la aplicacién de un mismo procedimiento analitico, a diferentes porciones de la misma matriz, en las mismas condiciones de andlisis (quimico analista, equipamientos, laboratorio) en intervalos cortos de tiempo. Reproducibilidad: Es el grado de concordancia entre los resultados analiicos individuales obtenidos por Ia aplicacién de un mismo procedimiento analiico, a diferentes porciones de la misma malriz, realizadas bajo distintas condiciones de medicién (personal) y en diferentes tiempos (0 a intervals de tiempos mas largos). Selectividad: es la capacidad del método de analisis para determinar el microrganismo de interés en presencia del interferente. oy "DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" Escaneado con CamScanner SALUD | Spofepris [> GRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS | 11914, SLAVE: COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA ‘CCAYAC-CR-1810 PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS ble | susriuve VIGENTE A PARTIR DE: FECHA DE PROXIMA REVISION CCAYAC-CR-183 balanons) 20250403 | FECHA: 2016-07-08 4. RESPONSABILIDADES 4.1. El presente documento coresponde a una guia para la verificacién de los métodos de andlisis microbiolégicos para el analisis de alimentos y agua para uso y consumo humano. 4.2. La eficacia de la verificacion de un método de andlisis, esta en apego a los requerimientos definidos en el sistema de gestion de la calidad y conforme a la NMX-EC-17025-IMNC-2018. 4.3. Los laboratorios que soliciten autorizacién deben ‘cumplir con los criterios establecidos en el presente documento. 4.4. La Comisién de Control Analitico y Ampliacién de Cobertura (CCAYAC) manifiesta su apertura para recibir comentarios de los presentes. rites, las cuales deben ingresarse como ‘Sugerencias en la Secretaria Técnica de la misma. 4.5. El laboratorio responsable de llevar a cabo la verificacién, debe comprobar que todo el equipo utiizado en las metodologias cumple con el programa de mantenimiento, calibracién y/o califcacién segin le corresponda, 4.8. El laboratorio debe documentar la verificacién mediante un Protocolo y su informe. 4.7. Cuando estén disponibles, los laboratorios pueden utilizar los Protocols armonizados publicados en la pagina https://www.gob.mx/cofepris 5. CRITERIOS 5A. Criterios Generales + La verificacién del método se debe realizar considerando dos momentos: La verificacion por cada lole de andlisis y cuando el laboratorio usa por primera vez un método, 5.2, Criterios para la verificacion por cada lote de anilisis ‘* Preparar y analizar cultivos control para demostrar crecimiento 0 inhibicién esperada, para asegurar el sistema de trabajo. 5.3. Criterios para la verificacién inicial del método, * Cada laboratorio debe contar con un programa de verificacién, el cual debe considerar los ‘métodos, matrices y grupos de alimentos a evaluar, '* Con fines de autorizacién se debe contar con la veriicacién en al menos una matriz y la implementacion de los *Criterios especificos para la ampliacion del estado verificado de los métodos cualitativos”. ae i A+ “DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" Escaneado con CamScanner Shue Gptepr i CLAVE: L CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA CCAYAC-CR-180 CRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBA WICROBIOLOGICOS | uosy. 4 ye 14 | PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS }- ‘SUSTITUYE A ViGENTE A PARTIR DE: FECHA DEPROXMAREVIION | Conyac tan FECHA: 2016-07-08, © Para el ot ance del presente documento se ha propuesto la siguiente clasificacién del producto de interés sanitario, basada en la experiencia de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Publica (RNLSP) y lo sefialado en la ISO 16140. Grupos de interés © Los criterios de seleccion de una matriz deben estar descritos y justificados en cada protocolo. Pririzando el tipo de producto y maltiz representativa, mayormente recibida en el laboratoro. + Las cepas empleadas pueden ser las sefialadas en la normatividad, también pueden usarse cepas oblenidas de alimentos contaminados, tas cuales deben ser debidamente ccaracteizadas, para este propésito deben ser enviadas a CCAYAC, para su identficacion indicando en ta solcitud el propésito de uso, adicionalmente el laboratorio debe tener cdocumentado las caracteristicas de crecimiento en los diferentes medios empleados 54. Criterios especificos para la evaluaciéninicial de igtodos Gualtativos™= 5.4.1, Verificacién. del inoculo: Para verificar el indoulo; se debe inocular una placa con el mismo volumen de la suspensién utiizada para fortificar la muestra, +* El promedio de los indculos para el microrganismo de interés debe ser menor de 10 UFC. ‘* El promedio de los indculos para e! microorganismo interferente debe ser mayor de 100UFC 5.4.2, Nimero de cepas # Debe usarse por lo menos una cepa del microorganismo de interés la cual puede ser una ccepa de referencia o una cepa aistada por el un método de prueba autorizado y caracterizada ‘© Deben usarse por lo menos una cepa del microrganismo interferente 1a cual puede ser una cepa de referencia o una cepa aislada por el un método de prueba autorizado y caracterizada. r Escaneado con CamScanner \ “DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" SALUD | cpteoristss CLAVE: COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA ‘CCAYAC-CR-1810 CRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBAMICROBIOLOGICOS | 119 )4.5 uo 44 PARAEL ANALISIS DE ALIMENTOS 7 ‘SUSTITUYE A: ENTE A PARTIROE: FECHA De PROvaMA REVISION | oon yAC-CR 18 5-04-03 FECHA: 2016-07-08 _ 5.4.3. Criterios de cumplimiento para la verificacién de métodos cualitativos Parametro "A verifcar el famafio del inoculo por Jo menos seis veces en promedio se ‘obtenen: and ‘© El promedio de los inéculos para el microrganismo de interés debe ser Verificacion del amano del Inoculo * 2 Pomeda tee ‘© El promedio de los indculos para el microorganismo interferente debe ser mayor de 100UEC Vetificacién de ta muestra Numero derepetciones:$ Tluero de repeiones.almanas T0 por ulmi anata Verificacion del imite de detecci6n Quimicos Anastas al menos dos de menos de 10UFC Resultados positivos: al menos el 80 % “Tamafio del inoeulo: menos de 10 UFC Microorganismo de interés ‘Numero de repeticones: al menos 10 por quimico analisla ‘Quimicos Analistas: al menos dos Selectvidad Toate sl ode, © ms de 100 UFC Microorganismo Interferente menos de 10 UFC Microorganismo de interés 5.5. Criterios especificos para la ampliacién del estado verificado de los métodos cualitativos 5.5.1. Con el propésito de demostrar que la matriz, 8 int la capacidad de recuperar un microorganismo los laboratorios terceros: tae vericar cada matriz que se reciba, inoculando 259 0 mL de muestra con menos de 30 UFC, una vez que se alcancen 20 resultados con una confianza de 95% (19 resultados positivos de 20 muestras inoculadas) puede considerarse que la matriz esta validada. 5.5.2. Las muestras pueden proceder de fuentes diferentes, "DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" Escaneado con CamScanner ‘COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA ON ACR 100 ‘GRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS | io. 5 gn 14 PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS VIGENTE A PARTIR DE: FECHADEPROXIMAREMSION | SUSTITUYE 2025.04.03 sabes FECHA: 2016-07-08 5.6. Criterios especificos para la evaluaci6n inicial de métodos cuantitativos 5.6.1. En el caso que sea necesario; se pueden ullizar mezclas de microorganisms Parameto (Griteri de aceplacion ‘Wuestras no contaminadas: ‘Muestras naturaimente contaminadas: ‘Numero de repeticones: 10 Nomero de repetciones: 10 Nimero de anaistas: uno Nimero de anaistas: uno Repetibidad vel de forficacin: Valor medio del Nivel de foriicacion: no apica ‘método. Resultado: <3 . Resultado: <3 Muestras no contaminadas: Muesiras naturaimente contaminadas: ‘Namero de repeticiones: por la menos 10, ‘or analista |Nimero de repeticiones: por lo menos 10 por Numero de analistas:porlo menos 2 ‘anaista Reproduciolied ‘Nivel de forificacién: Valor medio del ‘Numero de analistas: por lo menos 2 intervalo de lectua para elmétodo, Nivel de fortficacin: no apica Resultado: R<3 Resultado: R<3 ‘Solo muesiras no contaminadas: Resultado: Enire el 90% y el 110% log ‘Solo muestras no contaminadas: ‘Numero de repetciones: por o menos 10 Sesgo Numero de analistas: uno Resultado: La iterencia absolta de lo recuperado y lo inoculado es < 0.3 log Realzar cleuos para a incertidumbre 5.7. Calculos 5.7.1. El nivel de fortificacién, es necesario considerar el valor medio del intervalo de lectura del método. Cuando el mélodo de prueba indica que se deben contar cajas con cuentas entre 25 y 250 UFC, el valor medio (realizando la linearizacion de la variable mediante el uso de logaritmo) es de 80 UFC. y an “DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" [ Escaneado con CamScanner SALUD | cxteorsts> CLAVE: COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA CCAYAC-CR-18/0, CRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBAMICROBIOLOGICOS |i sq. 7 go 14 PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS: oa VIGENTE A PARTIR DE: FECHA DE PROXIMAREVISION | SUSTITUYE A: 3 CCAYAC-CR-18/3 2019-0808 2025-040 FECHA: 2016-07-00 5.7.2. Por lo anterior, en las placas de lectura se deben encontrar aproximadamente 80 UFC, esto debe tomarse en cuenta para la dilucién utiizada en la preparacion de la muestra, 5.7.3. Todos 5.8. Repetibilidad Calcular las UFC en cada repeticion y calcular el logaritmo. Placa Placa 2 Promedio —~ UFC=promedo __Logartmo 7 70 90 Cy 2903 2 n a1 at 2.908 3 80 20 20 2.903 4 6 82 79 2897 5 8 82 80 2903 6 7 8 8 2919 1 56 0 68 2832 8 a7 0 a 2924 9 7 86 a 2913 10 79 83 at 810. 2.908 5.8.1. Calcular la desviacin estandar relativa, como el cociente de la desviacién estandar sobre la media. rp-5 Calcular el valor de r. 5.9. Reproducibilidad Utiizando el método de referencia, al menos dos quimicos analistas en momentos diferentes deben proceder como se describid antes, considerando la aplicacién de la siguiente formula i "DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA’ el Escaneado con CamScanner SALUD | on» 7 CLAVE: COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA CCAYAC-CR-18/0 rc CCRITERIOS PARA LA VERIFICAGION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS. Bde 14 | PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS HOJA: 8 de 1 | VIGENTE A PARTIR DE: FECHADE PROXIMAREVISION | SUSTIUYE A \ 2025-04-08 L 7 bce FECHA: 2016-07-08 2 sR? + DSR? 510. Sesgo A partir de los calculos de recuperacién, calcular la diferencia de la media de los logaritmos de las ‘cuentas menos el logaritmo del indculo utiizado. Sesgo=|Ve — Vol Donde: Ve= valor esperado Vo= valor obtenido 5.11. Recuperacion 5.11.1. Con los datos obtenidos en repetibiidad en muestras fortficadas calcular la cantidad de UFC, ‘en cada repeticion y calcular el logaritmo de cada cuenta, promediar los logaritmos. Calcutar e! Jogaritmo del inéculo veriticado. Finalmente caloular el % de recuperacién. % Recuperacion= Media d I ta Logaritmo de las UFC inoculadas 5.12. Criterios especificos para el célculo de la incertidumbre en los métodos microbiolégicos 5.12.1, Métodos Cualitativos ‘Mencionar las fuentes de incertidumbre, ‘* Distribucién de los microorganismos en la muestra; © Efecto de la matriz; Personal operativo; Mediciones (pesada o medicion de la muestra); “DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" Escaneado con CamScanner SALUD | coteprisis» COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIAGION DE COBERTURA CLAVE: CCAYAC-CR:180 | CRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS. PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS ee | | SUSTITUYE A: } VIGENTE A PARTIR DE: FECHADE PROXMAREViSiON | SUSTITUVE A. 2019.01.03 2025-0403 Fecnarzot607.08 | ‘* Diluciones y volmenes; «© Homogeneizacion; * Calidad de los medios; ‘© Tiempo hasta lainoculacién; ‘Temperatura de incubacion; 5.12.2, Métodos Cuantitativos A partir de muestras naturalmente contaminadas 0 inoculadas. Dos quimicos analistas, analizar simultaneamente 10 muestra, y se realiza el siguiente calculo, repenicion | Leo" Log Br (via - yi)? = [yn Wivme _ foomaares SR fpDha y= ao Dénde: yiA y yiB son los datos transformados a log 10 (UFC/g 0 ml), 0.0374 Incertidumbre expandida U = 2 SR U = 2(0.0374) U=0.074 r “DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" Escaneado con CamScanner SALUD | Sateprisize> COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA |cuave: . CCAYAC-CR-18/0 CCRITERIOS PARA LA VERIFICAGION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS | no ya. so go 14 PARA EL ANALIGIS DE ALIMENTOS : VIGENTE A PARTIR DE: FECHADE PROXIMA REVISION | SUSTITUYE A. CCAYAC-CR-10°3 2019-0403 7202504-03 eres _| 6. | DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6.1 [Catalogo Oficial de Medios de Cutivo CCAYAC-CT-O7 «6.2 |Mélodo General para la preparacin y din de muestas de almenos Par] coayacm.ast | anilisis. | 7. BIBLIOGRAFIA 71 | Resusis Generaes para la Competencia dels aboaloros de ensayo y caracion NWXEC- 17025.MNC-2018 Guidelines for the validation of analyical methods for the detection of microbiological pathogens in food and Feeds. 2da. Edition, FDA. April 2015 3 | Methods Development, Validation, and Implementation Program FDA-OFVM-3. 2014 s. USP 38, <1223> Validation of Alternative Microbiological Methods USP 38, <1225> Validation of Compendial Procedures 6 [USP 38, <1227> Validation of Microbiological Recovery from Pharmacopeical Articles Dulce Toccheto §. Curso-tedrico-practico Validacién de Mélodos Microbiolégicos bajo un Sistema se Aseguraet de la Cada. ‘Santa Cruz de la Sierra Bolivia. Proyecto TCC! Bolivia-México, ere Accreditation for Mi ical Laboratories. Second Edition 2013. .. Leotta, |. Chinen. Validacién de una técnica de PCR miltiple para la deteccion de Eschrchis coli productor de toxina shiga. Revista Argentina de Microbiologia. Vol.37, No. 1 2005. Guia de Validacion de Métodos Analiticos. Colegio Nacional de Quimicos Farmacéuticos Bidlogos |de México, A.C. Edicin 2002. 7.43 7.14] ISO/EC. 2003. international Standard ISO 16140:2003 (E). Microbiology of food and anima feeding stuffs - Protocol for the validation of altemative methods. First Edition. ISO/TR 13843:2000 - Water Quality — Guidance on Validation of Microbiological methods. Firs Edition. iSO 17994:2004 Waler Qualily—Criteria for Establishing Equivalence between Microbiologice methods. First Edition. The Fitness for Purpose of Analytical Methods. A Laboratory Guide to Method Validation an' "DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA’ edie cy Escaneado con CamScanner SALUD | Gotepristse COMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIAGION DE COBERTURA _—_—_——____— CLAVE: | ‘CCAYAC-CR-18/0 ‘CRITERIOS PARA LA VERIFICAGION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS HOJA: 120 14 PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS a SUSTITUYE A: VIGENTE A PARTIR DE: FEGHADEPROXMAREVSION |Seayacccreiea | 2019-04-03 2025-04-03 FECHA: 2016-07-08 ‘Anexo 1 Estructura del protocolo La estructura para el protocolo para la verificacion de métodos de andlisis microbiol6gicos: Tita Fratecolo para Ta vericacion del método: el nombre y clave del método que se protende evaluar. TOpjetvo ‘Considerar los pardmetios de verlicacion a evaluat y elanalito a determina 2 Campo de aplicacion | Incicarel po de producto () para los cuales apica la verficacion ‘3, Método de ensayo Gitar ef método de prueba intemo, el método de referencia y cuando no este cisponible en ‘otro documento el diagrama de fo. 4 Equpos eInsrumentos | Menconar el equpo a uttza y las condiciones que require (verificaion yo calioracin, st aplica). 5, Materiales Indicar los materiales a utilizar «6. Reactves y Medos de Cultvo | a) Indica el nombre de los reactivs a utilizar y su grado. ») indica los medios de culivo a uizar €)Indicat las copas que se usaran y la forma de preparar ls indoulos 7. Muestras Indicar las caractersticas, forma de almacenamiento y cantdades de muestra estimadas para levar a cabo la veriicaion. ‘Detalar la preparacion de los blancos de muestra o muestras adicionadas. 6 Desarrolo experimental | Detalar fas instrucciones para cada uno de los pardmetros de verificacion a ensayar. 9, Resultados Formato para el registro de resultados 10, Andlss estadisico | Establecer para cada pardmetro de verificacién la herramienta estadistica a utizar para su cevaluacin, Nola: El protocolo debe incluirfirmas de quien elabord, revisb y aprobo. iiteros de aceptaclon | Establecer los afleros de aceplacion que deben cumplrse con su respectva relerenca l "DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION" Escaneado con CamScanner | SALUD | ent» ‘COMISION DE CONTROL ANALITICO Y ANPLIACION DE COBERTURA CLAVE: | CCAYAC-CR:180 “GRITERIOS PARA LA VERIFICACION DE METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS HOJA: 130 14 | PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS 4 SUSTITUYE A: | VIGENTE A PARTIR DE: FECHA DE PROXIMA REVISION | CcAYAC-CR-183 20160405 20250403 Fecna: 20160700 | ‘Anexo 2 Elaboraci6n del informe Estructura del informe de verificacion Titulo Taforme de resultados de la verificacién det métod ‘ai nombre y clave del método que se evaldo. ros paris de velicadon evainedos vel ana detemnade SoS cin | rar ce econ cates ce sr equpose Insrumentos | Ustado de bs eniPos lizados y su estado de fcacin/mantensmiento peseoay Mesos ce esivs y meds vizados y su estado do caiad catvo | Ustar os y medios ysu : ee ta oe eae blzedas yen rime de colecén (ATCC) con su respactva hos de identdady asequraient de calidad 7. Muestas ised) carctarieias, fama de smacenamiento, marca, presentacon, caducdad y ‘obtenidos y hacer las observaciones ccanidades de muestra vlizadas para levar a cabo la verifcacién Sela la preparacion de los blancos de muestra o muestas adicionadas wllizadas coat’ ce Tevaron a cabo ls ensayos de cada uno de les parametos 4° fifcacin. Prosentacion de resultados en forma de tabs, sefatando fechas 42 inicio y ermine ehalstas,laboratoro, microorganismo(s) de prueba, maliz, unidades y clave de bitacora o ‘ogistro primario Presentar en forma de tabla los criterios de aceptaciin considerados y los resultados ‘correspondientes. Efectuar una conclusion final en donde se seftale que el métado se ajusta a! uso prepuesto 11, Conclusion (Numeral § 4.3 17025) 12. Bihogeatia Referencias utizadas. 13. Anexos Los que apique: = Medios de cultvo ‘© Registros primarios, = Cepas ‘© Bases de datos uiizadas © Formatos de verifcacion, + Certiicados de Graficos de control, ete. Tolar Erinforme de resultados debe inclir fimas de quien elabor6, reviso y aprobo. he 7 "DEBE CONFIRMARSE SU VIGENCIA, ANTES DE HACER USO DE ESTA VERSION’ Escaneado con CamScanner

You might also like