You are on page 1of 10
Principios econdémicos de la itucion Colombiana William Leguizamén Acosta* Const del orden liberal’ I Intervencionismo de Estado’, “Libertad” y “Solidaridad” son los aspectos conceptuales relevantes y que le dan una caracterizacién especial a los fundamentos y principios ‘econémicos presentes en la actual Constitucién colombiana. Los principios de indole intervencionista se manifiestan por cuenta de la consagracion de los distintos instrumentos. juridico — econdmicos que generalmente estén dispuestos para dare la estructura convenien- te a las sociedades que consideran que la mano del Estado es indispensable para dirigir y ordenar en todos ios sentidos los elementos organizacionales que conforman el sistema ‘econémico. Los que caracterizan el esquera liberal surgen a partir de la concepetén fun- ‘damental del derecho a la propiedad privada, de la facultad individualizadora que tienen las personas para determinar voluntariamente la manera como van a destinar los ingresos que ‘obtienen de su ejercicio econémico, de la libertad que tienen de escoger la profesion o el ficio que les permitiré en el futuro encontrar los medios que le daran solucién a sus pro- pios problemas, nacidos de las crecientes necesidades y presiones que sobre ellos ejerce la sociedad en donde adelantan sus actividades, asi mismo, para desarrollar el poder natu- Profesor Facultad de Derecho Universidad Gato de Colombia, inn { William Leguizamon Acosta ral que tiene todo hombre para darle paso a su iniciativa particular, en el ejercicio de sus labores econémicas; aspectos que se traducen en los principios basicos de libertad para ‘aceptar o no un empleo cualquiera, 0 la de negociar con su empleador la remunetacién por SU trabajo, 0 la de comprometer su autonomia individual y responsabilizarse en negocios de cualquier monto y naturaleza. Por otra parte, nos encontramos con los principios solidarios, los cuales aparecen como lun mandato imperativo de la Carta constitucional, dispuestos para darle cabida a las distin- tas formas alternativas que tiene la sociedad de examinar y darie aplicacién al derecho de la propiedad privada y para emprender el ejercicio de cualquier actividad econémica desde otras perspectivas, en donde se consagran: la administracién asociativa y solidaria, ‘autogestionaria, democratica, humanistica y sin animo de lucro, con el fin de brindarle alas instituciones comunitarias una nueva manera de ver el desarrollo y el crecimiento econémi- co, en donde la visién integral del ser humano, lo colocan como el sujeto, el actor y el fin de todas las actividades econémicas, tanto particulares como estatales. Pues bien, estos tres principios son consagrados expresamente por la Constitucién de 1991 y los tres han sido dispuestos para ser desarrollados por un ntimero indeterminado de normas legales, que tratan de darle un sentido coherente a la mezcla de estos fundamen- tos, en algunos casos de manera afortunada, en otros, en contravia de las necesidades. reales del pais. Bajo este significado de principios, es conveniente advertir que la nacién no ha sido capaz, a pesar del tiempo transcurrido desde que llegamos a la era republicana, de llegar a alcanzar una propia identidad que la identifique ante las demas naciones; razén suficionte para entender por qué tampoco nos ha sido posible encontrar y poner en funciona- mmiento nuestra propia estructura econémica, que se coloque en una posicion acorde a las posibilidades y a las necesidades reales y a la propia naturaleza del hombre colombiano. Por el cantrario, estos mismos principios han encaminado, de manera obligatoria a que la ‘comunidad nacional sea permeable a la adopcién de ideologias y esquemas importados, {que se han ido acomodando de una manera imperfecta al sistema juridico econémico. Y mas ahora, cuando en el mundo entero jrrumpe con fuerza implacable, la perspectiva de

You might also like