You are on page 1of 48

Derecho Internacional Público

1. Derecho Internacional Público: Sistema de normas, principios y costumbres que


conforman el Ordenamiento Jurídico destinado a regular la conducta de los sujetos
que componen la Comunidad Internacional.
Conjunto: agrupación de elementos.
Sistema: Relación de funciones correctamente reguladas, articuladas y ordenadas.
Norma: regla de comportamiento, de carácter vinculante (de imperativo
cumplimiento).
Costumbre: Acto, uso o práctica pública, uniforme y reiterada de la cual se tiene la
convicción que constituye un deber jurídico.
Clases de costumbre en el Derecho interno:
- Praeter legem
- Secundum legem
- Contralegem

2. Funciones del Derecho Internacional:

2.1. Fijar los derechos y deberes de los miembros de la Comunidad Internacional.


Estabilidad institucional del Estado.
2.2. Mantener el orden público internacional. Paz y seguridad internacionales. Carta
de la ONU.
2.3. promocionar y divulgar los Derechos Humanos.
2.4. Fomentar la cooperación entre los miembros de la Comunidad Internacional.
2.5. Integración de los sujetos de la Comunidad Internacional.

3. Comunidad Internacional: Es la reunión de los sujetos destinatarios del Derecho


Internacional Público.

Sujetos de la Comunidad Internacional:

3.1. El Estado: institución abstracta que presupone los siguientes elementos:

3.1.1. Posee un territorio. Elemento objetivo o geográfico


3.1.2. Posee una población Elemento Humano
3.1.3. Poder político. Elemento psicológico
3.1.4. Soberanía. En la edad media se entendía como el “Máximo poder
perpetuo y absoluto de una república” - Jean Bodin.
Actualmente la Soberanía tiene dos dimensiones:
1
- Interna: El poder del pueblo es soberano.
- Externa: Independencia y autonomía de un Estado respecto de
los demás sujetos de la Comunidad Internacional.
3.1.5. Reconocimiento por parte de los miembros de la Comunidad
Internacional.
Reconocimiento: trato que le dan los terceros.

3.2. Organizaciones Internacionales: Conocidas también como organizaciones


Intergubernamentales, son creadas a partir de la voluntad libre expresada por
los Estados, quienes se congregan para satisfacer necesidades comunes. ONU,
OEA, OIT, OUA.

3.3. Organismos Internacionales: Sujetos de la comunidad internacional que por sus


particulares condiciones se les permite celebrar tratados internacionales
atendiendo a los servicios que presta.
Ejemplo:
- El Vaticano /Santa Sede: Presta servicios religiosos, los acuerdos que celebra
reciben el nombre de concordatos – Tratados. en Colombia en 1887, donde
se estipuló que la República de Colombia era un Estado confesionario, que
habría una única religión oficial.
- Soberana Orden de Malta: Sede en Roma, se dio en las cruzadas. Funciones
hospitalarias y sanitarias en medio de enfrentamientos bélicos.

3.4. Grupos Beligerantes: características:


- Son un grupo armado.

- Tienen un mando responsable

- Operaciones sostenidas

- Dominio permanente de una porción determinada del territorio de un


Estado.
- Control permanente de sus habitantes.

- Su aspiración es llegar a ser un Estado (Lograr la Independencia).

- Cumplir las normas del Derecho Internacional Humanitario.

Principios del D. Internacional Humanitario:


 Distinción entre combatientes y no combatientes.
 Proporcionalidad de los medios.
Destinan a personas con facultades para celebrar tratados internacionales.
Son voceros.
OLP: Organización para la Liberación de Palestina, tiene estatus de beligerante.

2
3.5. ONG: Son sujetos de la comunidad Internacional a los cuales los Estados les
reconocen personería jurídica y les conceden beneficios para el desarrollo de su
actividad. Artículo 71 de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas
(O.N.U.)

3.6. Individuo: Sujeto pasivo de la comunidad Internacional, como quiera que es el


destinatario último de sus normas y sujeto disciplinable por parte de la Corte
Penal Internacional

4. Poder:

4.1. Poder Público: Es la potestad inherente al Estado y que lo autoriza para regir,
según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en el territorio,
sujetos a sus facultades políticas y administrativas, tiene 3 ramas (Ejecutiva,
Legislativa y Judicial) Artículo 3 de la Constitución Política.
4.2. Poder Político: Es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por
parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema
de gobierno en un país (Artículo 40 de la Constitución Política).
Primero está el pueblo de quien emana la soberanía y de la soberanía emana el poder
público y se identifica con las tres ramas del poder público.

Instituciones legítimamente constituidas, organización institucional del Estado en la


cual participan las personas con acuerdo a los principios democráticos de Estados social
de Derecho.

5. Características de la Comunidad Internacional:

5.1. Es universal: Porque agrupa la totalidad de los Estados del planeta.


5.2. Es una comunidad compleja: Por el sin número de problemas que tiene por
resolver, ambiente, guerra, etc.
5.3. Es heterogénea: Toda vez que las condiciones materiales de los sujetos son
disímiles – Cultura, religión, lenguaje.
5.4. Fragmentaria: Toda vez que el mundo político se encuentra dividido en
fragmentos políticos, para hacerse frente unos con otros – Fragmentaria.
Bloques y alianzas de Estados.
5.5. Interdependiente: Toda vez que esos países industrializados necesitan de los
países con materia prima para producir bienes y servicios. Unos a otros se
necesitan los sujetos de la Comunidad Internacional.
5.6. Es una comunidad de riesgo global: lo que pase en un Estado repercute en
otros.

6. Principios del Derecho Internacional:

3
6.1. La comunidad internacional se compromete a respetar a la igualdad de los
Estados soberanos – Igualdad.
6.2. Las obligaciones contraídas con arreglo al Derecho Internacional será cumplidos
por parte de los Estados de buena fe - Buena fe.
Buena fe – actuar recto conforme a Derecho (simple y cualificada). Da origen al
principio de Pacta Sunt Servanda “los pactos son para cumplirse”
6.3. Los Estados se comprometen a solucionar de manera pacífica las controversias
internacionales que surjan con ocasión de las relaciones internacionales.
Provee mecanismos de solución de conflictos – Solución pacífica de las
controversias Internacionales.

6.3.1. Mecanismos de carácter políticos (método):


6.3.1.1. Negociación: se lleva a cabo por intermedio de los agentes
diplomáticos llámese cónsules, etc., en la cual se busca una
solución directa entre las partes o Estados en Conflicto.
6.3.1.2. Buenos oficios: es un servicio que presta un tercero ajeno al
conflicto que restablece relaciones entre lo sujetos en conflicto.
6.3.1.3. Mediación: Un tercero ajeno al conflicto que restablece las
relaciones y acompaña a las partes hasta que encuentran una
solución.
6.3.1.4. Conciliación: restablece relaciones, los acompaña hasta la
solución del conflicto y propone formulas de arreglo.
6.3.1.5. Investigación: Nombrar una comisión para averiguación de los
hechos y determinación de responsabilidades.
Ejemplo: 1904 Rusia Vs. Japón. Dogger Bank – Comisión de
investigaciones. Rusos atacan sin culpa a los ingleses.

6.3.2. Métodos jurídicos:


6.3.2.1. Arbitraje: Art. 116 Constitución Política de Colombia.
El centro más famoso de arbitraje en Colombia, es la Cámara de
Comercio de Bogotá, un árbitro es un experto en la materia y
dan su fallo en tiempo fijado por las partes, su decisión se llama
laudo arbitral y es el equivalente de una sentencia emitida por
un juez.
Las vías para llevar a cabo un arbitraje son:
- Compromiso: Existiendo el conflicto las partes se
comprometen a solucionarlo en el arbitraje.
- Cláusula compromisoria: Proponer previamente, en la
cláusula de un tratado, que la solución de cualquier conflicto
que llegare a surgir en ejecución del tratado se solucionará
por parte de un Tribunal de Arbitramento.

4
En el orden internacional hay un arbitraje permanente en la
Haya (Holanda) –.

6.3.2.2. Corte Internacional de Justicia: con sede en la Haya, juzga a los


Estados.
6.4. Los Estados se comprometen a no organizar, realizar amenazas, ni hacer uso de
fuerza cuando esto atente contra la integridad territorial o autonomía política
de los Estados – Principio Prohibitivo del uso de la fuerza.
6.5. Los Estados se comprometen a prestar todo tipo de ayuda a la organización de
la ONU y se abstendrán de auxiliar a los Estados que sean objeto de medidas
preventivas o coercitivas por parte de la ONU Sujetos deben ayudarse
mutuamente – Cooperación – Ayuda.
6.6. Los Estados se abstendrán de intervenir en los asuntos que sean esencialmente
de la jurisdicción exclusiva de otro Estado – No intervención.
6.7. Libre Determinación de los Pueblos
RESOLUCIÓN 2625 DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE 1970
Caso:
- En 1899 nace en Nicaragua el General Augusto Nicolás Calderón Sandino “general de
hombres libres”.
- Cada vez que no había orden público EEUU lo establecía arbitrariamente,
Sandino no estaba de acuerdo porque el principio de no intervención. En 1925
EEUU dejó de intervenir, pero luego volvió.
- Las familias Somoza y Chamorro tenían el poder.

- En 1934 Somoza y Sandino firman un acuerdo pero el General Somosa lo mata a


traición.
- En 1972 – se crea el Frente Sandinista de Liberación Nacional - FSLN Socialista.
- Triunfó la revolución Cubana, EEUU pierde con Vietnam, se da en plena guerra Fría.
- El FSLN llega al poder en 1979, Daniel Ortega Saavedra en 1980 hace que Nicaragua
no reconozca el tratado de 1928 donde San Andrés es de Colombia. Pero el Tratado
es válido por Sentencia de la Corte Internacional en el 2007, 3 de Octubre.
- EEUU, crea dentro de Nicaragua grupos en contra “contranicaraguenses”.
- Tratado Esguerra - Bárcenas: José Bárcenas Meneses - Manuel Esguerra (Colombia).
El Tratado también es conocido como "Tratado de 1928" y fue ratificado en el
"Protocolo de 1930" en la misma ciudad por ambas repúblicas.
- El Tratado Esguerra-Bárcenas fue un acto oficial y público, bilateral realizado entre la
República de Colombia y la República de Nicaragua sobre cuestiones territoriales
entre los dos países, específicamente sobre la soberanía de la Costa de Mosquitos, el
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la delimitación de
fronteras marinas y submarinas. En el Tratado quedaron excluidas los cayos
Roncador, Quitasueño y Serrana por estar en la época en litigio entre Colombia y
Estados Unidos. La firma del Tratado se realizó el 24 de marzo de 1928 en la ciudad
de Managua

5
7. Ramas del Derecho Internacional:

7.1. Derecho Internacional Público: Sistema de normas, principios y costumbres que


conforman el Ordenamiento Jurídico destinado a regular las conducta de los
sujetos que componen la Comunidad Internacional. (Seis sujetos).
7.2. Derecho Internacional Privado: Rama del derecho Internacional destinada a
regular los conflictos de derecho interno surgidos con ocasión de la intervención
de un elemento extranjero.
Ejemplo: conflictos de remisión, de nacionalidad, extranjeros.
7.3. Derecho Internacional de la paz: En situaciones de mantenimiento del orden
publico internacional, estemos regulados por este Derecho - Regirnos por
tratados.
7.4. Derecho Internacional de la guerra: Sistema de normas, principios cuyo
objetivo consiste en la humanización de los conflictos bélicos internacionales.

8. Ramas del Derecho Internacional Público:

8.1. Derecho Internacional Administrativo: Es un sistema de normas que regulan el


funcionamiento, organización, administración y ejecución del presupuesto de
las organizaciones internacionales.
Ejemplo: como se gasta el presupuesto de la ONU y otras organizaciones
internacionales.

8.2. Derecho Penal Internacional: Sistema de Normas que se encarga de fijar un


tribunal competente para juzgar los crímenes mencionados, fijar cuáles son las
conductas que se consideran punibles en el ámbito del Derecho Internacional,
Fijar las sanciones y señalar los sujetos destinatarios del mismo que son las
personas.
Tratado de Versalles – 1919 – Acaba la Primera Guerra Mundial - Contra el
Káiser Guillermo II de Alemania y se crea un Tribunal Ad-hoc (particular,
investido transitoriamente, temporalmente para el caso) – Los países bajos le
dan asilo a Guillermo II y no lo pueden juzgar.
La II Guerra Mundial crea el Tribunal de Núremberg para juzgar al ejército
alemán y lo logran juzgar. También aparece el tribunal de Tokio. En 1993 se
desintegra Yugoslavia y se crea el tribunal para juzgar a los que cometieron
crímenes de lesa humanidad que el Estado no había juzgado.
En 1998 se reúnen en Roma países de la ONU y crean la Corte Penal
Internacional que juzgan aquellos que comenten delitos graves (lesa
humanidad, de guerra y de agresión, entre otros) y que no son juzgados por los
Estados.

La Corte conoce principalmente:


- Crímenes de guerra - cometidos en el marco de un enfrentamiento bélico.

- Crímenes de lesa humanidad – Puede o no haber enfrentamiento.

6
Dignidad humana – Conjunto de cualidades inherentes al ser humano para
reivindicar su personalidad y su condición de tal dentro de la sociedad.
Estos crímenes atentan contra la dignidad humana.

8.3. Derecho Constitucional Internacional: sistema de Principios y prácticas


universales destinados a armonizar las normas de Derecho Internacional con la
legislación interna de cada Estado.
Art. 35 – Extradición
Art. 58 – Toda expropiación debe ser antecedida por una indemnización.

8.4. Derecho Económico Internacional: Regula las relaciones económicas,


comerciales, mercantiles entre un Estado y demás sujetos del a Comunidad
Internacional.
Ejemplo: Ejemplo B.I.D.

8.5. Derecho Ambiental Internacional: Sistema de normas encargado de regular lo


referente al cuidado y explotación de los recursos naturales (renovables y no
renovables) con los que cuentan los sujetos miembros de la Comunidad
Internacional.

9. Diferencias entre el Derecho Internaciona y otras disciplinas:

9.1. La cortesía Internacional: Comitas Gentium.


Cortesía: Práctica de buenas costumbre.
Cortesía Internacional: Conjunto de actos formales y protocolarios con los que
un sujeto de la Comunidad Internacional demuestra el decoro y el respeto para
con otro. No le interesa la uniformidad sino las costumbres de cada estado. No
universal.
Características de la Cortesía Internacional:
- No es uniforme.
- No es obligatoria.
- No es Exigible.

9.2. Política Internacional: Organiza la Comunidad Internacional y fija estrategias y


planes de las relaciones surgidas entre los miembros de la Comunidad
Internacional
Art. 9 de la Constitución Política de Colombia.

7
9.3. Moral Internacional: Es el sistema de normas que califica lo relativo a la bondad
o malicia de la conducta de los Estados. Sirve para calificar la conducta de un
Estado o cualquier otro sujeto de la Comunidad Internacional.
La moral internacional califica la conducta.
Derecho Internacional regula esa conducta.

9.4. Relaciones Internacionales: Estudia la Interacción entre los sujetos de la


Comunidad Internacional.
Interacción entre sujetos que genera vínculos.
En las relaciones internacionales hay un comportamiento entre sujetos, una
conducta.
Derecho Internacional regula esas relaciones.

10. Actividad:

¿ Integran las Personas jurídicas la población de un Estado?.


Persona jurídica: Todo ente ficticio capaz de contraer derechos y obligaciones y de ser
representados judicialmente y extrajudicialmente.
Ente jurídico: Entidad u organismos simulado. Colectividad aparente, convencional.
Población: Elemento humano. Hombres, mujeres.
Las personas jurídicas no integran la población de un país porque son entes ficticios
que no son destinatarios de derechos políticos y los Estados no pueden ejercer a favor
de dichas personas jurídicas la Protección Diplomática.

11. Fundamentos del Derecho Internacional:

El Derecho antecede a la Ley.


En el Derecho Internacional si bien no hay órgano legislativo, si hay unas normas de
Derecho Internacional emanado de los principios, costumbres y Tratados.
Así no haya órganos ejecutivo hay Derecho Internacional. No hay un órgano judicial
universal.
Donde hay sociedad hay derecho = Ubi Societas Ibi Ius.

¿De dónde viene la obligatoriedad, el fundamento de la norma del Derecho


Internacional?

11.1. Teoría voluntarista: Fija la obligatoriedad de las normas del Derecho


Internacional a partir de la voluntad de los Sujetos de la Comunidad
Internacional. Es obligatorio porque es voluntad de ellos obligarse. Admite dos
variantes:

8
11.1.1. Autodelimitación del Estado: El Derecho Internacional se crea a partir
de la voluntad del Estado y se limita en su soberanía (Pacta Sunt
Servanda).
Tiene un problema porque si el Estado se puede desligar libremente de
sus obligaciones Internacionales, crea inseguridad Jurídica en la
Comunidad Internacional.

11.1.2. Voluntad colectiva: Las normas del Derecho Internacional son


obligatorias toda vez que se crean a partir de la suma de voluntades de
los Estados pero esa obligatoriedad viene del Colectivo de Estados que
han querido obligarse.

11.2. Teoría objetivista: La voluntad ya no determina la obligatoriedad de la norma


sino que se fundamenta en:

11.2.1. Iusnaturalismo: Serie de normas y principios revelados por:


Iusnaturalismo teológico - A partir de la divinidad se explican los
principios revelados.
Iusnaturalismo racionalista - Revelados por la razón y se dieron antes
de la positivización de la ley fundamento del Derecho Internacional.

11.2.2. Ius positivismo: La norma fundamental emana de una hipótesis


fundamental que viene del hecho social y de ahí da origen al Derecho
Internacional.

Existe Derecho Internacional porque son obligatorias sus normas.


- 23 Junio de 2002 – Israel construye un muro de 120 Kms – muro de
seguridad.
- Israel se creó en 1947 por la ONU. Palestina no era ni es un Estado y allí
decidieron crear Israel, un Estado judío. A los árabes n oles gustó la idea y la
liga Árabe (Egipto, Siria, Jordania, etc.) no les gustó.
- En 1948 la Liga Árabe le declara la guerra a Israel. pero Israel les gana y anexa
un 26% de territorio. Trazaban los límites con lápiz verde.

- Guerra de Sinaí y volvió a ganar Israel y agregó más territorio (1953)


- En 1967 Guerra de los 6 días.
- Siempre gana Israel y anexa más territorio.
- En los años 90 se crea Hesbolá “partido de Dios” y otros grupos.

9
- En 2002 Israel comienza a construir un muralla de seguridad y se lleva el caso
a la ONU.
- En el Consejo de Seguridad, Rusia reconoce el peligro de generar un conflicto
por este muro todos votan para que se derribe el muro menos EEUU
argumentando la libre determinación de los pueblos y la legítima defensa.
- Derecho a veto: si no hay unanimidad no hay decisión. Pasa a la Asamblea
General donde se consulta el órgano jurisdiccional, es decir, la Corte
Internacional de Justica que tiene dos funciones:
o Decidir los conflictos.
o Ser órganos de Consulta de la ONU.
- Citaron a Israel y se defendió diciendo que no es un muro sino una valla y no
ocupó territorio porque ellos se lo ganaron.
- La guerra fría inició en Alemania con el muro y terminó allí mismo con su
caída - 9 Nov. de 1989 - Gorbachov habla de los errores del socialismo.
- La Corte manda a Israel a indemnizar, sancionar a Israel y este país interpone
un recurso porque considera que la Corte es incompetente dado que emite
su opinión en desarrollo de la facultad consultiva y esto no le permite crear
obligaciones adicionales al Estado y en consecuencia continúa construyendo
el muro.

12. Relación entre Derecho Internacional y Derecho Interno: Hay dos teorías.

12.1. Teoría monista: Existe un solo ordenamiento jurídico y como quiera que existe
uno solo, entonces las normas internacionales entran de una vez sin necesidad
de acogerse en el derecho interno. Se admiten dos variantes.
12.1.1. Se acepta la prevalencia del Derecho Internacional: Esta teoría afirma
que el Ordenamiento Jurídico se crea en la órbita internacional, toda
vez que el Derecho Internacional fija:
- Fija cuándo el estado es sujeto de la Comunidad Internacional.

- Fija las competencias del Estado al interior de la Comunidad


Internacional.
- Fija las condiciones para que un Estado pertenezca a la Comunidad
Internacional.
Por lo tanto hay primacía del Derecho Internacional porque fija las
condiciones para ser sujetos del Derecho.
12.1.2. Primacía o prevalencia del Derecho Interno: el Estado libremente
expresa si quiere o no obligarse. El ordenamiento jurídico se crea en el
derecho interno como quiera que es el punto de partida para que los
Estados se puedan obligar internacionalmente.
12.2. Teoría Dualista: Hay dos Sistemas Jurídicos, uno interno y el otro el
internacional, son paralelos, ninguno se sobrepone al otro, no hay conflicto
entre ellos porque no se cruzan.

10
12.2.1. Derecho Internacional:
Origen: la negociación entre los sujetos de la comunidad internacional.
Campo de aplicación: delimitados por la Comunidad Internacional, es
universal.
Sujetos: sujetos de la Comunidad Internacional.

12.2.2. Derecho Interno:


Origen: imposición por parte del Congreso.
Campo de aplicación: Territorio nacional por regla general. Art. 19 C.P.
Estatuto personal.
Sujetos: Estados y los particulares o los particulares.

Como hay dos derechos paralelos, no hay conflictos y se necesita positivizar el


Derecho Internacional. Art. 93 C.P.

- Bloque de Constitucionalidad: Normas de la comunidad Internacional que no


están en la Constitución:
o Manera estricta:

 Normas constitucionales.
 Tratados internacionales en Derechos Humanos suscritos por Colombia
que prohíben su limitación en los estados de excepción.

o Manera amplia:
o Normas constitucionales.
o Tratados internacionales relativos a la consagración y protección
de los Derechos Humanos.
o Leyes estatutarias en Derechos Humanos.
o Jurisprudencia sobre Derechos Humanos de la Corte
Constitucional.

Art. 150, Numeral 16 – C.P:


o El Congreso aprueba los tratados, no los ratifica. Mientras esos tratados
no sean incorporados no son parte del Bloque de Constitucionalidad.
o Para incorporarlos hay que hacer una ley.
o ¿Cómo se incorporan las costumbres y los Principios? Hay una mixtura:
 Si se trata de la costumbre internacional, ésta se incluyen directamente
al ordenamiento jurídico interno.

12.3. Solución al conflicto de Israel:

11
- A la luz de la teoría Monista: no hay legitimidad para construir la valla.
- A la luz de la teoría dualista: Israel lo puede construir.

12.4. Colombia:
- Art. 9 de la Constitución Política trata sobre relaciones internacionales.

- Art. 93: Bloque de Constitucionalidad.

- Art. 226: El Estado va a cumplir sus compromisos internacionales – Principio


de buena fe como una medida de seguridad y estabilidad jurídica para la
Comunidad.
- Pacta Sunt Servanda – Su pretensión es buscar la paz y la seguridad entre los
Estados – Sentencia C-276/93.
- Sentencia C-400/98. La Corte Constitucional indica mantener una teoría
monista es insostenible pero también es insostenible una dualista, entonces
recurre a la doctrina española. Manuel Díaz de Velazco contemplan la Teoría
de la integración dinámica ente el Derecho Internacional y el Derecho
Interno, por lo tanto indica que la integración de las Ramas del poder público
encargados de las relaciones internacionales modificarán los compromisos
adquiridos con arreglo al Derecho internacional cuando estos sean
violatorios del Derecho Interno pero “Por razones de convivencia o
necesidad el órgano legislativo se encargará de la modificación de la
legislación interna cuando esta resulte incompatible con el derecho
Internacional”.
- Es decir el Presidente modifica los compromisos Internacional pero si es
conveniente el Congreso modifica la norma – Teoría dinámica de la
integración.
- Todo dentro del principio de conveniencia y necesidad para el Estado.

12.5. Viena - Austria:


- La Convención “I” de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en
Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de enero de
1980, dejaron por fuera a las Organizaciones Internacionales.
- En 1986 – Se vuelven a reunir “Convención de Viena III” para incluir a las
Organizaciones Internacionales.
- Art. 4 de la Constitución de Colombia - La Constitución es norma de normas.
Supremacía la Constitución.
- Convención de Viena – art. 27 – En ninguna ocasión ningún Estado puede
incumplir las normas internacionales anteponiendo la legislación interna.
- Se da un dilema entre aplicar la legislación internacional y/o la interna.

12.6. Holanda:
- Art. 94 C.P Holandesa – Si hay diferencia entre una norma del derecho
interno y otra del derecho internacional, se prefiere la internacional - Es el
único país con este enunciado.

12
12.7. Inglaterra:
- En Inglaterra se creó la Teoría de la soberanía parlamentaria cuando haya
diferencia entre l interno y el internacional – La expedida por el Parlamento
posterior se aplicará ésta. Se aplica la ley posterior sobre el tratado.
- Inglaterra en 1968 caso Cheney Vs. Conn – En 1964 el Parlamento inglés creó
un impuesto y el ciudadano Conn dijo que no lo pagaría porque es 2957
Inglaterra suscribió un Tratado de no creación de armas un tratado y como el
impuesto era para crearlas por eso no pagaría, pero como la ley es posterior
debió pagar – Soberanía Parlamentaria.

12.8. EEUU
- Art. 6 de la Sección II de la Constitución de EEUU indica que habrá
supremacía constitucional, la aplican respecto de los Tratados
Internacionales
- La constitución, la ley, los tratados internacionales – Constituyen la ley
fundamental de EEUU.
- Para la Corte Suprema de Estados Unidos dice que no es así, advierte que por
encima la Constitución, luego la ley y por último los tratados.
- Caso José Francisco Beat (paraguayo) en 1992 en EEUU condenado a muerte
– Tratado de relaciones consulares - Pero prevalece lo interno.

12.9. Costa Rica:


- Art. 7 de la Constitución de Costa Rica – Los tratados Internacionales están
por encima de la ley pero en relación en la Constitución. En la mitad....

12.10. España:
- Control previo de los Tratados y luego un control posterior por medio de la
Acción de Constitucionalidad.

13. Fuentes del Derecho Internacional:


Art 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, los Estados se unieron a él.
Fuentes: Mecanismo, acto, o procedimientos a partir del cual se deriva la creación de
una norma jurídica.

13.1. Convenciones Internacionales sean generales o especiales reconocidos por los


Estados:
- Tratados internacionales celebrados. Acuerdos realizados entre dos o más
sujetos de la comunidad internacional por escrito y regidos por las normas
del derecho internacional.

13
- Convenciones generales: son aquellos que obligan a la totalidad e los sujetos
que integran la comunidad internacional. Ejemplo: Declaración de los
Derechos Humanos. Encontramos las normas de IUS COGENS – Derecho
imperativo, obligatorio cumplimiento. Artículo 53 de la Convención de Viena
I.
- Convenciones particulares: aquellas que crean derechos y deberes para los
Estados contratantes. Ejemplo TLC.

13.2. Costumbre internacional:


- Es una práctica aceptada generalmente como Derecho. Oppenheim dice que
“hay costumbre cuando se ha desarrollado un hábito continuo de llevar a
cabo determinados actos con la convicción de que son obligatorios o justos
con arreglo al Derecho Internacional”.
- Elementos constitutivos de la Costumbre:
o Elemento Objetivo: Diuturnitas – Romanos – Es la práctica publica,
uniforme, reiterado de un determinado acto.
o Elemento subjetivo: Opinio juris - Romanos – Es la certeza o convicción
de que la práctica de un determinado acto constituye una obligación
jurídica.
Ejemplo: Reconocimiento de un nuevo Estado – Israel – 1948 – En el
derecho interno no hay órgano que diga que es costumbre pues sería una
ley.
o La Costumbre puede ser:
 Universal: Cuando se lleva a cabo por todos los sujetos.
 Regional: solo para algunos sujetos. Ejemplo la Comunidad Andina de
Naciones.

13.3. Principios Generales del Derecho Internacional:


- Es el punto de partida de las normas del Derecho Internacional. Sirve para
interpretar las normas del Derecho Internacional. Art. 9 y 97 de la
Constitución Política.
- Principios:
o Igualdad Soberana de los Estados: Independientemente de la riqueza, de
la población, etc., los Estados son iguales en lo jurídico, igualdad jurídica –
En las organizaciones internacionales cuando la decisión es aceptada por
mayoría de cada uno de los Estados – Cada Estado tiene un voto -
Jurídica y políticamente son iguales.

o Buena fe: Actuar recto, conforme al Derecho del Pacta Sun Servanda. Si
se viola la buena fe hay abuso del Derecho y desviación del poder.
Art. 4 de la Carta de la ONU para entrar a ser Estado en la ONU, se
requiere hacer solicitud al Consejo de Seguridad para que estudie si
cumple los requisitos.

14
o Solución pacífica de las controversias. Art 6 de la ONU. Principios que
rigen la solución:
Libre elección de los medios. Se limita por el segundo.
Prohibición del uso de la fuerza.

o Prohibición del uso de la fuerza: Obligación de abstenerse de realizar


amenazas o de usar la fuerza cuando se atente contra la autonomía
política e integridad territorial.
Este principio se consagra por primer vez en 1928 en el Tratado de Brayan
Kellogs.
Ius cogens:
 Es una norma aceptada y reconocida por la Comunidad Internacional
de Estados en su conjunto como normas que no admite acuerdo en
contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de
Derecho Internacional general que tenga el miso carácter.
 Norma de superior jerarquía. Norma imperativa del Derecho
Internacional General. Art. 53 y 64 de la Convención de Viena.
 El violar el ius cogens produce responsabilidad internacional.
 Briand canciller de Francia, donde establecen que EEUU está surgiendo
– En la I Guerra Mundial abasteció y Kellogg apoya que a EEUU se le
haga la abstención del uso de la fuerza.
 La consecuencia de este principio es que no se tendrá como legal
ninguna adquisición territorial que sea producto de la amenaza o el uso
de la fuerza.
 Tratado Briand - Kellogg – 1928.

o Libre determinación de los pueblos:


 Estado: es una población jurídicamente establecida en un territorio y
con un poder político.
 Este principio – Está dirigido a los pueblos no a los Estados.
 Es la libertad que estos deben tener para darse su propio régimen
político, social, económico y cultural con arreglo a los principios
democráticos.
 En Irak la incursión de EEUU se fundamenta en la construcción de
armas de destrucción masiva y de la no democracia con el propósito de
instaurar un gobierno democrático.
 La diferencia entre los principios – Solución pacifica de conflictos, libre
determinación de los pueblos y prohibición del uso de la fuerza.

o Principio prohibitivo de intervención:


 Por ningún medio los Estado, ni las organizaciones Internacionales
pueden presionar a otros sujetos de la comunidad Internacional para
obtener de ellos una determinada conducta.
15
 Asuntos de jurisdicción exclusiva de los Estados: Elección de sus
gobernantes.
Es de la Jurisdicción exclusiva de un Estado todo aquello que no se
encuentra regulado por el Derecho Internacional.
o Principio de ayuda y cooperación: Es precisamente tender lazos de
solidaridad y amistad entre los sujetos de la comunidad internacional.

13.4. Jurisprudencia:
- Decisiones o fallos emitidos por las Cortes Internacionales y laudos arbitrales
emitidos por los Tribunales Internacionales (Por lo general se crean Ad-hoc,
para el caso)
- Funciones de la jurisprudencia:
o Sirve como medio de interpretación de los tratados, por ejemplo de
derechos humanos.
o Es un medio de prueba de la existencia de las normas de derecho
Internacional.

13.5. Doctrina:
- Investigaciones realizadas por organismos especializados, como por ejemplo
la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. También las publicaciones
realizadas por los estudiosos del Derecho Internacional.

13.6. Equidad:
- Propensión a dejarse guiar por la conciencia o el deber.
- Justicia: es darle a cada cual lo que se merece con acuerdo a la ley.
- Propensión: tener una predisposición a....

13.7. Actos unilaterales de los Estados:


- Aquellas manifestaciones de voluntad soberana de los estados o emitidas por
los Estados.
- Hay cinco clases:
o Declaración: es un escrito en virtud del cual se plasma la intención del
Estado. Ejemplo la declaración de guerra.
o Notificación: Es una comunicación de un acontecimiento a los miembros
de la Comunidad Internacional.
o Protesta: Es el rechazo emitido por un Estado contra la conducta de otro
sujeto.
o Reconocimiento: es la aceptación de un nuevo estado de cosas o una
nueva circunstancia. Ejemplo cuando nace un nuevo Estado.

16
o Renuncia: Desistimiento de una pretensión o abandono de un derecho en
Litigio. Ejemplo: Violeta Chamorro desistió de la pretensión de 1990 caso
Nicaragua vs. Estados Unidos de América.

13.8. Actos unilaterales de los Organizaciones Internacionales: Son:


- Sentencias:
o Son decisiones definitivas y obligatorias emitidas por los organismos
judiciales de las Organizaciones Internacionales.
o ONU – Corte Internacional de Justicia.
o OEA – Corte Interamericana de Derechos Humanos

- Opiniones consultivas:
o Son los estudios jurídicos realizados por los organismos judiciales de las
organizaciones internacionales.
 No son vinculantes.
 No existe un Derecho en litigio.
o Las formulan las Organizaciones Internacionales a sus organismos
jurisdiccionales.
o En el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, los Estados no
están legitimados para pedir a la Corte Internacional de Justicia opiniones
consultivas.

- Recomendaciones:
o Es una solicitud de adopción de determinado comportamiento.
o En principio, NO son obligatorias.

- Decisiones:
o Son posiciones jurídicas de carácter obligatorio que deben asumir los
destinatarios de estas decisiones.
o Características:
 Son obligatorias.
 Por regla general son tomadas por mayoría.
 Se emiten al interior de una organización Internacional.
o Ejemplo: Consejo de Seguridad.
o Las recomendaciones adquieren un carácter de obligatoriedad cuando se
refieren a Derechos Humanos.

14. Jerarquía de las Fuentes del Derecho Internacional:


Reglas de interpretación.

17
14.1. La norma superior deroga la regla interior (Lex superior derogat lex
inferior).
14.2. La norma posterior deroga la norma anterior.
14.3. La regla general es derogada por la regla especial (lex specially derogat
generali).
Art. 38 solo enuncia 6 de las 8 fuentes: Las otras han sido creadas a partir de la
doctrina, la jurisprudencia y las prácticas Internacionales.

Ius Cogenes

Convenciones – Costumbre Internacional

Principios Generales del Derecho

Jurisprudencia - Doctrina

Equidad

Actos unilaterales de los Estados


Actos unilaterales de las Organizaciones Internacionales

15. Por qué la costumbre en su elemento subjetivo se considera una norma jurídica:
- Un tratado puede derogar la costumbre.
Desuso: Pérdida de valor jurídico de una norma de Derecho Internacional
consignada en un tratado cuando es voluntad de las partes (todas) no continuar
con su ejecución.
- La costumbre puede derogar al tratado.
Common Law: Práctica de actos protocolarios, prácticos, políticos, jurídicos,
formales llevado a cabo por la ex colonias (en este caso un tratado no puede
derogar una costumbre).
- Paralelo al “Ius Cogens” está el “Ius dispositivum” – Características del Ius
Cogens:
o Una norma del ius cogens es general.
o Son reconocidas y aceptadas por la Comunidad Internacional.

18
o Son nulos todos los acuerdos en contra del Derecho Internacional General –
Art. 53 de la Convención de Viena de 1969.
o Consecuencia:
 No admite acuerdo en contrario o si no será nulo.
 Solo puede ser modificada por una norma posterior que tenga el mismo
valor, fuerza y rango.
 Solo puede ser derogado por otra norma de IUS COGENS.
 Es obligatoria - Ejemplo:
 Declaración Universal de Derechos Humanos.
 Convención contra la Tortura.
o Art. 35 – Crea la Corte Penal Internacional – Si el Consejo de Seguridad de la
ONU solicita intervenir en un Estado que no es miembro entra y se vuelve
miembro si la Corte Penal Internacional interviene sin necesidad de dar su
voluntad para adherirse o no.

- Principios Generales del Derecho –

16. Jurisprudencia:
- Ratio decidendi de las anteriores sentencias.
- La seriedad de la invención doctrinal.
No son obligatorias las sentencias que se hayan emitido anteriormente.

17. Equidad:
- Para que la Corte Internacional de Justicia falle en equidad se requiere acuerdo
expreso de las partes.

18. Derechos Humanos:


- Hacen parte del ius cogens.
- La historia de los derechos humanos ha sido una gesta del hombre.
- En 1450 hubo un humanista (renacimiento) Giovanny Pico de la Virandola que
crea una oración por la dignidad, vamos a tener el tipo de sociedad que
queremos darnos, hay dos tipos de sociedad:

18.1. Consideramos que el otro es un desigual, la desigualdad nos lleva a un


calificativo de bárbaro:
o La Edad Media fue solo para Europa.
o En Asia estaban evolucionando, pero su problema fueron los Mongoles
que eran bajitos e inventaron el estribo.
 Turcos – Mongoles como Bárbaros.

19
 Austriacos – Turcos como Bárbaros.
o The Wall Se creó en Inglaterra – Pin Floyd.
o Muro de Adriano se construyó por los romanos y dividió a Roma de
Inglaterra. Igual al muro de Berlín.
o La desigualdad lleva a la crueldad – La xenofobia.
o Se necesita que la humanidad considere al otro como igual, viene desde
los “Estoicos” el “cosmopolitismo” ciudad universal, de acá sale la
universalidad.
o Concepto de Universalidad:
 El primer hombre fue hecho con el polvo recogido de la tierra
 Somos hijos de Dios.
 Marco Aurelio:
 La convivencia nos pone el deber de reducir la crueldad.
 Tiene la idea de universalidad e igualdad.

o Dignidad humana:
 Iusnaturaleza
 Ius= derecho.
 Naturaleza = Esencia que conlleva al desarrollo del concepto de
dignidad humana, los pueblos y los individuos son titulares de la
dignidad humana.
 1964 – Dictadura de Brasil, buscaron reducirle la esencia, la alegría a
los brasileños canción de Chico Buarque “a pesar de Voce”.

18.2. Considerar al otro como un igual:


o Se aplican unas garantías.
o Kant “el hombre no es un medio es un fin en sí mismo” vivir como si
estuviera en el reino de los fines, en el paraíso y compórtate como un
ejemplo para la humanidad – Imperativo categórico.

19. Evolución de los Derechos Humanos:


- Derecho a la Vida:
o En la Edad Media había Señores de horca y cuchillo. El antecedente inmediato
del Estado de derecho fue el Estado Absolutista – Luis XIV (L'État, c'est moi).
Luego se racionalizó el proceso y se dijo que Solo la persona puede ser titular
de su propio derecho a la Vida.
o En la Segunda Guerra Mundial el Ten “emperador japonés” dijo: o ganamos la
guerra o morimos todos los japoneses, porque él disponía de la vida de todos.
Luego ordena que los japoneses vivan.
o Crónica de una muerte anunciada – Santiago Nasar.

20
o Juan Rulfo – El llano en llamas.
o Otros disponen de la vida de las personas.
o El Derecho vuelve obligatorias las ideas.
o Los instrumentos jurídicos deben ser creados para la defensa de esos
Derechos.
o La vida se debe garantizar la integridad física y psicológica.

- Integridad física y psicológica:


o Protección de cualquier maltrato físico.
o Hombre va de Inglaterra a Portugal, en Francia lo capturan, John Howard era
alguacil y al volver garantiza el Derecho a la Integridad física en el Siglo XVIII.
Así sea un preso.

o César Bonessana – Márquez de Beccaria. Se pregunta:


 La pena de muerte disuade al alguien?
 Será que la crueldad hace mejores a las personas?
 Necesitamos sevicia para poder administrar justicia? Sevicia= crueldad
llevada al límite.
 Respuesta: A todo no.
 Conclusión: Se requiere un principio de legalidad de las sanciones: “no
crimen, no pena si no hay una ley previa que así lo determine”.

o Prejuicios que creó la humanidad:


 El hombre es dueño de la mujer.
 esta idea cambia y en los asuntos de familia nadie se metía.
 Tracy Chapman – Los conflictos de violencia familiar hacen parte de los
derechos humanos.

o 1950 – Racimos en EEUU


 Billy Holiday “frutos de extraños” – Canción.
 La integridad también debe ser psicológica y moral.
 Protección contra la violencia familiar, los niños, Serrat “Esos locos bajitos”.

o 1989 – Declaración Universal de los derechos de los niños:


 Hoy prevalecen sobre los demás derechos – Antes no era así.
 En la Revolución Industrial las deudas se heredaban.
 Charles Dickens en el Siglo XIX denuncian lo que pasa con los niños, Oliver
Twist y otro libro David Coperfield.

21
o En 1864 – Un psiquiatra dice que no se les puede pegar a los niños – Benjamín
Spock – Pediatra.

o La Guerra: gran monstruo – Griegos distinguían dos clases:


 Provocada por Marte, la que acababa con todo.
 La provocada por Minerva, la de las causas justas que permite que cada
pueblo se identificara, esta se justificaba.
Ifigenia: Niña amada por todo el pueblo su padre Agamenón se agarró con
una diosa. Sacrifica a su hija para que soplen los vientos. Esto no es una
causa justa.

o Se necesita humanizar los conflictos y se crea el Derecho Internacional


Humanitario.
 04 de Junio de 1859 – Guerra entre Francia y Austria, batalla de Solferino
por este terreno en Lombardía.
 Henry Dunant va a Ginebra y crean el 17 de febrero de 1863 el “grupo de
los cinco” para socorro internacional.
 En 1864 convocan una conferencia en donde 16 Estados firman un acuerdo
para humanizar la guerra y crean el primer “Acuerdo de Ginebra”.
 Se señalan las pautas para prevenir a los crímenes cometidos sean tales que
arrastren al otro combatiente.
 Sui generis – Grupo de rock en Argentina, Charlie García compone los
dinosaurios.
 30.000 desapariciones en Argentina.

o El asunto de los Derechos Humanos es:


 Prevenir.
 Si es cruel se organiza un organismo para que lo sancionen.
 Se crea la Corte Penal Internacional.

- Derecho a la libertad:
o En el Siglo XX hubo un régimen en Suráfrica Apartheid – Segregación racial,
metían en Bantustanes a las personas de raza negra.
o En 1962 meten a Mandela a la cárcel.
o No podía pasar de un bantustan a otro.
o Jeits Pier Bota libera a Mandela.
o Esa libertad implica el Derecho a la locomoción, a pensar, a expresarse, no es
solo física sino también mental.
o Bob Marley “redemption song”, liberarse de la esclavitud mental.

22
- Derecho a la Igualdad:
o Judíos no se consideraban como iguales, como ciudadanos.
o Fahrenheit 451 – libro – les quemaron los libros a los judíos.
o Primero les quitaron la igualdad y luego la vida.
o Todos los derechos se concatenan.
o Igualdad entendida como un trato similar análogo ente los ciudadanos.

20. Segunda Generación de los Derechos Humanos:


- Porque obedece a un contexto histórico posterior que sobre tal se dieron.
- La clasificación obedece a criterios históricos.
- Inglaterra:
o Siglo XVIII:
 Se da una mutación en todo en el Siglo XVIII, la revolución Industrial que
cambió el mundo.
 Cambió el hábitat de lo rural a lo urbano con el desarrollo de fábricas
 Brugos – Burgueses toman el poder del Estado Liberal.
 1774 – James Watt – Máquina de vapor, mecaniza la Industria textil.
 Dueños de fábricas no es igual a los que tienen la fuerza de trabajo.

o En el Siglo XIX se recoge concepto de proletariado.


 Proletarios: Señor que solo tiene su fuerza de trabajo y no más.
 Jornada laboral de 20 horas.
 Libertad se vio:
 Primero como derecho a la locomoción.
 Segundo como el Derecho de pensamiento.
 Tercero como el libre desarrollo de la personalidad.
 Se repensaron los derechos humanos por la situación.
 Se les pagaba por bonos:
 Revoluciones en el Siglo XX
 1910 – 1917: México
 1919 – Alemania
 ¡917 – Rusia
 1927 – 1931 – España
 Adelantos tecnológicos como la locomotora, Teoría del a evolución, Siglo
XIX son titulares y en el Siglo XX la práctica.

23
- Derechos Humanos de Segunda Generación:
o Derechos que abarca:
 Derecho al trabajo.
 En condiciones de seguridad, de higiene, de equidad y dignidad.
 Derecho de la asociación sindical.
 En la Edad Media habían gremios, con el Estado Burgués se acaban, se
peleó en la Revolución francesa.
 En el Siglo XX piden otra vez el Derecho de Asociación abolida.
 Derecho de negociación colectiva.
 Derecho de huelga.
 Derecho a la seguridad social.
 Protección especial a las mujeres trabajadores y los niños-
 Derecho a la educación.
o Diderot: “la dimensión plena de un derecho está en el conocimiento que de él
se tenga para ejercerlo”.
o 1453 – Se creó la imprenta y con ella inicia la Edad Moderna y termina la
media. Populariza el conocimiento al arte y la cultura.
o Día internacional de la mujer el 8 de Marzo. Dicen que es 1ro en honor a la
Lisistrata, en mitología griega hizo una huelga de sexo para finalizar la guerra
entre Atenienses y Espartanos. Es el primer antecedente.
o La que disuelve los ejércitos – Lisistrata.
o En 1857 en Nueva York, fábrica textilera “cotton” sólo habían mujeres
trabajando, entraron en huelga por la igualdad con los hombres, la policía les
pegó y el dueño de la fábrica la incendio con ellas adentro 129-147 muertas.
o 1886 – Se debatía el Derecho de los trabajadores en Chicago unos obreros
pedían el 888, los asesinaron un 1ro de Mayo.
o En 1928 en Colombia “masacre de las bananeras”.
o En 1910 en Copenhague se reunieron las mujeres trabajadores y declararon el
8 de marzo.
o La gran depresión trae indignidad en 1929.
o Obras literarias “las uvas de la ira”.
o La Segunda Guerra Mundial en Inglaterra, luego se crea la seguridad social y se
crea el Estado benefactor que no es igual al Estado Social de derecho, desde el
nacimiento hasta la tumba a cargo del estado.
o Los Derechos Humanos están creados para que unos complementen a los
otros. En el Siglo XX surgió el Estado Socialista que garantiza los de segunda
generación violando los de primera generación. Contrario al Estado liberal que
garantiza los de primera pero no los de segunda generación.
o Por eso se busca la complementación de ambos.
o Primera Generación – Advenimiento del estado Liberal Inglés.
24
o Segunda Generación – Revolución Industrial.
21. Tercera Generación de los Derechos Humanos:
- 1960 Reivindicación de minorías entre ellas los étnicas – Martin Luther King.
- Movilizaciones estudiantiles que piden democratizar el conocimiento entre
ambos a partir de su interacción.
- Marcha en Berkling en EEUU “movimiento del discurso libre”.
- Hippies – Buscaban un margen más amplio de la libertad de pensamiento. Tiene
un contacto con la India y toman de esto que el hombre no es el dueño de la
naturaleza. Kat Steven “donde jugaran los niños” – Canción. Reivindicación
derechos como personas.
- Derechos colectivos y del medio ambiente:
o 3ra generación de Derecho Humanos.
o Luchas feministas, en Colombia en 1974 se les da autonomía.
o Otra minoría que participan son los grupos indígenas. Movimiento anteguerra
de EEUU contra Vietnam, marcha a Washington. “los ejércitos de la noche”
obra literaria.
o Irlanda idioma “gaelio” pero Inglaterra les impuso el inglés, Inglaterra busca
reivindicar su idioma.
o Franco prohibió el catalán, Juan Manuel Serrat canta en catalán.

22. Instrumento Internacional para garantizar los derechos de Segunda Generación:


- Instrumentos jurídicos:
o Declaración Universal de Derechos Humanos
o Pacto Internacional de los Derechos Sociales, Económicos y Culturales de 1966
y entra en vigencia el 3 de Enero de 1976.
o Carta Social Europea de 1961.
o Protocolo Adicional de San Salvador de 1988.
- Tratado de Versalles de 1919 – Sociedad de las Naciones con la II Guerra Mundial
esta sociedad no funcionaba.

23. El Derecho de los Tratados:


- Marco jurídico esta compuesto por:
o Convención de Viena de 1969 sobre Derecho de los Tratados entre Estados
 Es la más importante sobre positivización del Derecho Internacional.
 Antes los tratados eran regulados por el Derecho consuetudinario, (La
Costumbre Internacional).
 Rige el nacimiento de los tratados, suspensión, nulidad, reservas,
objeciones, relaciones convencionales ente Estados, relaciones con
terceros Estados.
o Convención de Viena

25
 Luego de la II Guerra Mundial se dio una descolonización de primer tipo
jurídico y político, de segundo tipo económico
 Carta de la ONU se establecen los Estados autónomos – Resolución 1514
de 1960 expedida por la ONU indica que según el principio de la libre
determinación de los pueblos, las Potencias deben abandonar sus
colonias.
 La Convención de Viena II de 1978 regula las relaciones y derechos
nacidos con ocasión de la sucesión de Estados en materia de tratados
internacionales.
 Antes las potencias manejaban las colonias por regla general. En este
tratado aplica el principio de “Tabula rasa” – Al nacimiento del nuevo
Estado no ha celebrado ningún tratado internacional. NO gozan de
ninguna validez los tratados celebrados con anterioridad del nacimiento
del nuevo Estado. Excepción son los tratados en materia de fijación de
límites territoriales.
 La sucesión opera a partir del reconocimiento de un Nuevo Estado.
 La Convención de Viena III sobre Derechos entre Estados y Organizaciones
Internacionales o entre Organizaciones – La Comisión Internacional
advirtió que hablan otros sujetos con fuerza: Organizaciones
internacionales determina la participación de las organizaciones
internacionales en la esfera mundial extendiendo el convenio de 1969 a
ellas.

24. Concepto de los Tratados Internacionales:


- Son acuerdos celebrados por sujetos de la Comunidad Internacional por escrito y
regidos por las normas del derecho Internacional público.
- Art. 102 de la Carta de la ONU dice que para que un tratado sea invocado ante
cualquier organismo de la ONU, el tratado debe registrado en la secretaria de la
ONU y publicado y en caso contrario no podrá ser exigible.

- Si no es por escrito.
o Ihlen (Nils Claus Ihlen) en Noruega Ministro de Relaciones Exteriores le dijo a
Dinamarca que iba a respetar la soberanía de territorios entre Noruega y
Dinamarca por Groenlandia.
o La Corte permanente de Justicia Internacional (Organismo jurídico) en la
Sociedad de las Naciones.
o Declaración Ihlen: Espaldarazo que le dio Noruega a Dinamarca – Buena fe.
o Si son celebrados verbalmente los acuerdos se rigen por el Derecho
Consuetudinario y los principios generales del Derecho Internacional.
o Por regla general los tratados se encuentran en un solo documento, pero
pueden constar en varios instrumentos.

- Conflicto Irán – EEUU – 1980

26
o Cada Estado allegaron unos compromisos con sus Deberes y obligaciones y se
solucionó en el tratado de Argelia.
o No se afecta la validez de los tratados cuando constan en dos o más
instrumentos.

25. Pasos para que un tratado rija en Colombia:

- Negociación:
o Entre 2 o más sujetos internacionales (organismo internacional).
o Acercamiento entre las partes, para formular las propuestas y
contrapropuestas definiendo las necesidades en intereses de los sujetos que
pretenden celebrar el correspondiente acuerdo Internacional.
o La Negociación se puede realizar directamente o en el marco de una
Conferencia Internacional.

- Adopción del texto:


o Fijación contenido definitivo del Acuerdo. Si se negocia directamente la
fijación se realizará por unanimidad de las partes, si se negocia en el seno de
una Conferencia Internacional, la adopción del texto se hará por las 2/3 partes
de los miembros.
o Los Estados pueden definir reglas diferentes.

- Autenticado:
o Firmado por partes, Saber sus autores.
o El documento es auténtico cuando se tiene certeza de quien es el autor.
o Es original cuando se tiene certeza de su procedencia u origen sin haber sido
modificado.
o Será autenticado cuando un funcionario de fe (certifique) de su autenticidad.
o La autenticidad de un tratado para que se autenticado:
 Firma de los representantes:
 De los sujetos de la Comunidad Internacional.
 Art. 189, numeral 2, Constitución Política.
 El Presidente los firma cuando él no puede envía a su delegado a quien
le otorga plenos poderes – Plenipotenciario, luego su gestión debe ser
avalado por el Presidente.
 Firma ad referéndum:
 Cuando se firma un documento, como en el caso del Derecho
Internacional por ejemplo en un Tratado y después de firmarlo, dicha
firma ha de ser "refrendada" por otro acto posterior que le de eficacia
al Tratado.

27
Es aquella realizada a la espera del aval de los representantes
competentes de las tres ramas del poder público.
 Rúbrica:
 Firma abreviada.
 Incluye las iniciales de quienes representan a los sujetos de la
Comunidad Internacional.

- Aprobado por el Congreso de la Republica.


o Art. 150, numeral 16. El documento pasa a su aprobación en el Congreso de la
Republica mediante una Ley.
o Art. 157 – Requisitos para que un proyecto de Ley sea Ley.
 Tiene origen en la Comisión del Senado.
 Sanción Presidencial.
 Control de Constitucionalidad.

- Control de Constitucionalidad:
 Con Leyes que aprueban Tratados Internacionales hay un control de
constitucionalidad, el Presidente lo envía a la Corte Constitucional dentro
de los siguientes seis días a la sanción y los puede declarar:
 Exequible: Caso en el cual el presidente lo aprueba y lo promulga.
 Inexequible: no se aprueba y se archiva.
 Parcialmente exequible: Si es un Tratado Multilateral el Presidente lo
ratificara haciendo la respectiva reserva – Teoría de Integración
dinámica.

- Ratificación:
o Presidente ratifica – Firma – promulga.
o La ratificación consiste en la notificación a los Estados parte del Tratado de la
aprobación del mismo.
o Formas de ratificación:
 Con el canje de notas de aprobación de la ley.
 Intercambio de instrumentos (documentos).
 Se lo entrega a los Estados partes, intercambio.
 Si es una organización internacional se hace un depósito de notas de
aprobación y se hace:
 Si el Tratado se negoció en una Organización Internacional, el depósito
se realizará en la Secretaría de la misma.
 Si fuera una conferencia se elige de común acuerdo un Estado
depositante.

28
 Si son muchos los organismos participantes, se nombra a uno como
depositario.

- Registro.
o Art 102 N. Unidas
o En la Secretaria de la ONU.

- Publicación
o Entra en vigencia cuando el Tratado lo disponga.
o Si no hay regla en el Tratado de cuando entra en vigencia, comenzará cuando
haya constancia de consentimiento de todos los Estados en obligarse (cuando
ratifican el tratado).

26. Vigencia de los Tratados Internacionales:


Un Estado es responsable cuando incumple una obligación del Tratado Internacional
adquirida con arreglo al Derecho Internacional pero no hay responsabilidad si no ha
entrado en vigencia:
La vigencia inicia de dos maneras:
- Cuando las partes así lo estipulen:
o Tratado de Roma – 1998
o Colombia en una reserva indica que empieza a regir a 9 años después de la
ratificación.

- Cuando hay constancia del consentimiento de todos los Estados parte en


obligase pro el tratado:
o Comienza con la ratificación y canje de notas en un depósito.
o Se debe registrar y publicar Art. 102 ONU.
o Entra en vigencia con la ratificación las obligaciones del Tratado.
o Oportunidad: Los terceros Estados le pueden ser oponibles al Tratado sino lo
conocen, pues no ha sido registrado.

27. Interpretación de los Tratados Internacionales:


- Se hace de la misma manera que un negocio nacional.
- Es un negocio jurídico.
- Reglas e interpretación:

o Buena fe:
 Despliegue de actividades de las cuales se tiene conocimiento.
 Implica:
29
 Con arreglo al principio Pacta Sunt Servanda, las palabras del término
Internacional se entenderán en el sentido natural y obvio.
 Su significado corriente.
 Cuando hay pluralidad de idiomas se entenderá en el idioma en que se
autenticó el Tratado.

o De acuerdo a su contexto:
 Pluralidad de norma vigente en el momento de la celebración.
 Contexto jurídico no fáctico.
 Incluye:
 Preámbulo.
 El texto.
 Anexos.
 Todos aquellos documentos que las partes acuerden que hacen parte
del Tratado.

o De acuerdo a los acuerdo posteriores ente las partes.


o Los términos del contrato tendrán un sentido especial cuando sea la
intensión de las partes diferido del sentido corriente de las palabras.

- Si aún el sentido es oscuro se recurre a los trabajos preparatorios:


o Estudio previo a la negociación y se dejan unas actas que reflejan la intención
del Estado que es la historia fidedigna de la ley
o Historia fidedigna Art. 27 C.C. que queda en las gacetas, la ley es un producto
de un proceso.
o Con los tratados Internacionales hay actas para verificar los acuerdos,
opiniones, etc. Trabajos preparatorios.
o Si no alcanzan los trabajos preparatorios se recurre a las circunstancias fácticas
en medio de las cuales se celebró el Tratado Internacional.

28. Régimen de nulidad, suspensión y terminación de los Tratados Internacionales:


- Cuando no cumple los requisitos es inexistente.
- No hace a la vida jurídica porque no cumple con los elementos de esencia.
o Ineficaz: cuando a pesar de su existencia no produce efectos jurídicos.
o Nulo: Cuando no cumple con los requisitos de validez.
o Nulidad: Sanción aplicable a los Tratados que no cumplen con los requisitos de
validez.
o Requisitos de validez: capacidad, consentimiento, causa y objeto lícito.
 Capacidad:

30
 Todos los sujetos, salvo el individuo.
 En Colombia es el presidente de la República.
 El Ministerio de Relaciones Exteriores internamente no tiene capacidad
de celebrar tratados internamente.
 Hay nulidad por incapacidad si hay una norma de derecho interno
fundamental (se vulnera) y los Estados del Tratado la pueden declarar
si objetivamente la consideran fundamental.

 Consentimiento:
 Libre y espontánea manifestación de la voluntad.
 Si no se expresa libremente se dan los vicios del consentimiento:
o Error:
 Es un falso juicio de apreciación, discordancia entre lo que se
cree y la realidad.
 Puede ser de:
 Derecho: Cuando en falso juicio de apreciación recae sobe
una norma jurídica. El error de derecho no vicia el
consentimiento, todos tienen el deber de verificar las normas
vigentes.
 Hecho: Cuando recae sobre las circunstancias fácticas de la
celebración del tratado. Ejemplo: Hitler – Tratado de
Versalles. Puede ser:
o Relativo: Cuando recae sobre un elemento accesorio del
Tratado.
o Absoluto: Cuando recae sobre un elemento esencial del
Tratado.
o Dolo:
 Intención positiva de causar daño o engañar a las demás partes
del Tratado.
 Es un error inducido porque muestran una realidad falsa.
 Engañar para obtener una recompensa.
 Puede recaer sobre el funcionario encargado de la negociación
del Tratado. Ejemplo: Corrupción puede recaer sobre la realidad
de los hechos.
o Fuerza:
 Coacción física o moral para obtener un beneficio ilegitimo de
algún otro Estado parte en el Tratado.

 Objeto:
 Crear Deberes y obligaciones.

31
 Causa:
 Motivos o móviles que inducen a la celebración del Tratado.
 La causa y el objeto son ilícitos cuando se violan normas del ius cogens.

29. Terminación de los Tratados Internacionales:


- Cesación definitiva de los efectos jurídicos derivados de un Tratado Internacional.
- Causas de la terminación de un Tratado Internacional:

o Denuncia:
 Es una declaración unilateral en virtud de la cual un Estado manifiesta su
decisión de no continuar con el cumplimiento de las obligaciones emanadas
del tratado
 Se rige por las siguientes reglas:
 Lo estipulado por las partes.
 Lo señalado en el tratado.
Regla general: si no está plasmado el derecho no se puede hacer
denuncia.
 Excepción:
 Si fue la intención de las partes admitir este Derecho de hacer la
denuncia.
 Cuando la naturaleza del tratado permita el retiro del Estado que
propone la denuncia.
 Si no hay regla expresa de cuando se hace la denuncia, ésta opera 12 meses
después de la notificación a los demás Estados miembros del Tratado.

o Terminación implícita:
 Consiste en la aparición de un nuevo Tratado entre las mismas partes y
sobre la misma materia.
 Res inter alios acta: los Tratados rigen solo para quien los suscribe.
 Si un Estado no firma el nuevo Tratado, no se aplica para él pues lo sigue
rigiendo el anterior.
 Si no son las mismas partes y la misma materia No aplica la terminación
implícita.

o Violación grave:
 Genera responsabilidad internacional y se da por dos razones:
 Incumplimiento de la cláusula que contenga el objeto y fin del tratado.
 Rechazo injustificado de las demás cláusulas del contrato o Tratado.

32
o Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento:
 De acuerdo a las circunstancias fácticas hay una imposibilidad de cumplir,
por lo tanto se termina el acuerdo.
 No hay responsabilidad internacional del Estado que no cumpla.
 Pero esta causal no podría ser alegada cuando la imposibilidad subsiguiente
de cumplimiento se derive de un incumplimiento por parte de un estado o
de la violación de una norma de derecho internacional.

o Variación fundamental de las condiciones:


 Rebus sic stantibus.
 Restablecimiento de la ecuación económica a nivel interno: al contratista
no se le hace responsable de la elevación de los precios en el mercado.
 Los Estados invocan esta causal y opera la terminación por la variación
fundamental de las circunstancias.

o La guerra:
 Terminan los Tratados Internacionales celebrados entre los Estados en
conflicto a menos que haya acuerdo en contrario.

o Expiración del término previsto en el Tratado:


 Si se determina un tiempo de expiración.

o El acuerdo de las partes termina con la existencia jurídica del Tratado:


 En el derecho las cosas se deshacen como se hacen.

30. Suspensión de los Tratados Internacionales:


- Es la cesación temporal de la producción de efectos del Tratado.
- En los tratados multilaterales – Reglas:
o La suspensión entre Estados opera siempre y cuando no se opere contra el
objeto y fin del Tratado.
o Que no se violen los derechos de los demás.
o Que la suspensión se realice por escrito.
o Que se notifique a los demás Estados.

31. Efectos de la nulidad de los Tratados Internacionales:


- Retrotraer las cosas al Estado anterior a la celebración del Tratado.
- Todos los actos ejecutados de buena fe no serán considerados ilícitos: si se
cumplen las obligaciones de buena fe no tendrá responsabilidad internacional.

33
32. Consecuencias de la terminación de los Tratados Internacionales:
- La terminación exime definitivamente a los Estados del cumplimiento de las
obligaciones.
- Se respetan los derechos adquiridos con anterioridad a la terminación del
Tratado.
- Los derechos adquiridos cuando se cumplen los presupuestos establecidos por la
ley en paralelo están las meras expectativas.

33. Consecuencias de la nulidad de los Tratados Internacionales:


- Exime a los Estados parte del cumplimiento temporal las obligaciones.
- No afectara las relaciones entre los Estados que no han participado en la
suspensión.

34. Procedimiento en caso de nulidad, suspensión y terminación de los Tratados


Internacionales:
- En primer lugar el Estado que advierta una de las tres circunstancias mencionadas
notificará a los demás Estados de las causas o razones que motivan la medida.
- En segundo lugar una propuesta que se hace con el ánimo de conjurar la
situación des decir se sanea cualquiera de las tres que se dé.
- Si dentro de los tres meses no hay objeción se acogerá la medida propuesta. Si
hay objeción se resolverá de conformidad con el art. 33 de la Carta de la ONU –
Métodos de solución pacífica de controversias internacionales.
- En caso de la violación de una norma del ius cogens dentro de los 12 meses
seguidos a la notificación, se someterá a la decisión de la Corte Internacional de
Justica.

35. Observaciones:
- Max Webber - El Estado administra la violencia legítima.
- Ente: abstracción realizada a partir de una idea de algo que no es pero puede
llegar hacer, es decir, sus efectos si son comprobables.
- Concepción del siglo XIX - Primera forma de atribución de personalidad jurídica es
el reconocimiento que opera mediante un escrito que acepta la nueva realidad.
- Siglo XX – 9 abril de 1948 – Se firmó la Carta de Bogotá que dice que la
personalidad de los Estados es diferente del reconocimiento, entonces se
requiere el principio de efectividad.
- El Estado es eficiente – Eficiencia – Consiste en la adecuada utilización de
recursos.
- Eficacia – Logro de objetivos.
- Efectividad – Sumatoria de los dos anteriores y se mide por el impacto en el
público que tenga el producto o servicio.
- Se le otorga subjetividad o personalidad jurídica al Estado ya que la efectividad es
el cumplimiento de las funciones para las cuales fue concebido el Estado.

34
- Funciones del Estado: Es el impacto del Estado:
o Protección de los derechos humanos.
o Administración de sus poders.
o Garantizar la seguridad al interior de sus territorio y proteger a su población
de invasiones de los otros estados.
- Reconocimiento = subjetividad.
- Se le otorga al Estado Personalidad jurídica.
- Organizaciones Internacionales – Tiene personalidad jurídica independiente de
los Estados.

36. Organismos Internacionales:


- Santa Sede:
o Es la organización política y jurídica de la religión católica.

- Estado el Vaticano:
o Territorio donde se asienta la Santa Sede.
o Estado pontificios – El Papa ejercía jurisdicción.
o Suiza protege al Estado del Vaticano.
o Tratado de Letrán - 1929 – Benito Mussolini indemniza la Santa Sede por la
pérdida de territorios pontificios se crea el Estado del Vaticano.
o No es del todo Estado pues carece de soberanía entendida como la
independencia de los sujetos de la Comunidad Internacional.
o Nuncio apostólico – Embajador Santa Sede.

Observaciones:
o Islam se
 Chiitas.
 Sunas – Sunitas
o Entran en guerra.

- Soberana Orden de Malta:


o Desde las cruzadas 1198.
o Eran las órdenes militares
o Se le reconoce personería jurídica en aras de proteger el servicio humanitario
y hospitalario en las guerras.
o Sede en Roma.

- Grupos beligerantes:
35
o Tienen status, tienen una ideología.
o Su estatus se lo reconoce el mismo Estado.
o Beneficios de ser grupos beligerantes:
 Financiación interna y externa.
 Pueden cobrar impuestos.
o Se les reconoce personalidad jurídica a nivel internacional porque es más fácil
identificarlos y atribuirles deberes y derechos como la financiación.
o País: Hace referencia al elemento objetivo de un Estado.
o Estado: Presupone los elementos.

- ONGs:
o ONU tiene un Consejo Económico y Social que pueden celebrar acuerdos con
ONGs.
o Se les reconoce por los fines que desarrollan, atienden al principio de
cooperación.

- Multinacional:
o Persona jurídica de Derecho Privado la cual desarrolla una actividad
económica de manera organizada y por regirse por la legislación del Estado en
el cual participa.
o no se le reconoce el carácter de sujeto de la Comunidad Internacional.

- Individuo:
o Es sujeto activo y pasivo porque se le aplican las normas sancionatorias del
Derecho Internacional público.

1. Derecho del mar:


- El desarrollo de una cultura depende de su relación con el agua.
- El más importante es el mar porque conecta a los Estados.

- La Odisea:
o Unidad, honor en Grecia – Helena.
o Rapto – Fines sexuales – Troya.
o Odiseus – Ulises, su esposa se llama Penélope. hijo Telémaco.
o Hugo Grocio (padre del Derecho Internacional) en el Siglo XVII dice que los
Estados solo tienen derecho sobre el litoral, nadie es dueño del mar.
o El mar es necesario para el estado y se les da cierta soberanía.

36
- Categorías:
o Mar territorial:
 La soberanía del Estado colombiano extiende hacia las aguas.
 Porción de agua en la cual el Estado ejerce plena soberanía.
 Convención de Jamaica 1982 que Colombia no ha ratificado.
 12 millas (1.852 metros) – 22 kms con 224 metros.
 Las millas se toman, la línea de base, cuando haya baja mar, cuando el agua
está más retirada de las aguas.
 Si la escotadura no supera las 24 millas la línea de base será recta.
Línea recta
Menos 24 millas

Escotadura más 24 millas


Línea recta

 Si supera las 24 millas la línea de base será la costa.


 Prolongación del suelo en las aguas, hay soberanía sobre el espacio aéreo.

o Zona contigua:
 Es la porción de agua donde el Estado puede ejercer sus facultades de
prevención.
 prevenir la comisión de conductas punibles
 24 millas a partir de la línea base.

o Zona Económica Exclusiva:


 Se permite explotar los recursos naturales con fines de investigación.
 200 millas náuticas a partir de la línea base.
 En caso de que dos estados ribereños se encuentren próximos y no se
pueda establecer las correspondientes se tendrá como mar territorial la
línea media que divide los Estados al interior de las aguas.
 La línea se tomará (Islas artificiales, aeropuertos en el mar) a partir de la
terminación de la Construcción del aeropuerto, la construcción artificial
como excepción.
 La Convención creó el Tribunal en Hamburgo (Alemania).
 Hay muchas interpretaciones sobre este tema:
 Qué es una frontera del Estado desde ese punto se cuenta.
 Que no se puede contar desde las construcciones.

37
 Sólo se cuenta la línea de base en la cota natural, excepción se cuenta
desde la construcción cuando hay Tratado Internacional.
o Altamar:
 Porción de agua sobre la que ningún Estado ejerce soberanía.
 Es patrimonio de la humanidad.
 Puede ser explotado por el estado que tenga tecnología para explotarlo.

o Paso inocente:
 Los buques de guerra tienen la facultad de atravesar el mar territorial de
otros Estados.
 Si es con fines pacíficos.
 No implica desembarco de pasajeros, ni espionajes.
 Caso Reina Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Vs Albania.
 Implica fondeo (capacidad para pasar por submarinos con fines pacíficos).
 Tribunal de Derecho del Mar permanente en Hamburgo.
 Zona: Suelo y subsuelo marino, para cuidarla hay un Comité en Montego
Bay en Jamaica llamado a ser la autoridad y sesiona para la protección del
suelo y subsuelo marino.
 Colombia se suscribió pero no ha ratificado.
 El gobierno de López Michelsen fijó una política de límites territoriales.
 Colombia fija sus límites por Tratados por eso no ratificó la Convención
de Montego Bay.

 Republica Dominicana celebró un Tratado con Colombia:


 Tratado Liévano Aguirre (Colombia) - Ramón Jiménez.
 Colombia lo ratificó mediante la Ley 38 de 1978.

 Colombia y Haití
 Tratado Liévano Aguirre (Colombia) - Roberston.
 Colombia lo ratifica con Ley 24 de 1978.

 Colombia y Panamá
 Tratado Liévano Aguirre (Colombia) – Aquilino Boyd.
 Colombia lo ratifica con Ley 49 de 1977.
 Fija línea media entre os mares territoriales de ambos países.

 Colombia y Costa Rica


 Tratado Lloreda (Colombia) - Gutiérrez.
38
 Colombia lo ratifica con Ley 54 de 1985.

 Colombia y Nicaragua
 Tratado Esguerra (Colombia) - Bárcenas.
 Colombia lo ratifica con Ley 93 de 1928.
 San Andrés, Providencia y Santa Catalina son de Colombia.
 Colombia no tiene soberanía a partir del meridiano 82.

 Colombia y EEUU
 Tratado Vasquez (Colombia) - Sacio.
 Colombia lo ratifica con Ley 8 de 1972.
 Roncador, Quitasueño y Serrana son de Colombia pero puede pasar
libremente EEUU.

 Colombia y Honduras
 Tratado Ramírez (Colombia) - Ocampo.
 Colombia lo ratifica con Ley 539 de 1999.

 Colombia y Jamaica
 Tratado Sanín (Colombia) - Roberston.
 Colombia lo ratifica con Ley 54 de 1985.

 Colombia y Ecuador
 Tratado Liévano (Colombia) - Lucio.
 Colombia lo ratifica con Ley 32 de 1975

2. Solución pacífica de controversias Internacionales:


- La solución primero deber ser pacífica, el Estado es libre para escoger el medio
que quiera.
- Medios jurídicos: Corte Internacional de Justicia.
- Finalizada la Primera Guerra Mundial, se crea la Sociedad de las Naciones, que
medio en el conflicto Colombo-peruano, pero fue muy inoperante y se dio la 2da
guerra Mundial.
- La Corte Permanente Internacional de Justicia – Órgano Judicial.
- Luego de la 2da Guerra Mundial se crea la ONU y su órgano Judicial (Corte
Internacional de Justicia) y crea su Estatuto: 15 magistrados de nacionalidades
hagan parte de la ONU o el Estatuto.
- El Estatuto es un Tratado Internacional.

39
- La Corte Internacional de Justicia juzga la responsabilidad de los Estados es
diferente a la Corte Penal Internacional que juzga a los individuos.
- Corte Internacional de Justicia también presta asesoría a algunos organizaciones
internacionales – Procedimientos consultivos y procedimientos contenciosos.
- Procedimientos contenciosos:
o Fase escrita tiene las siguientes etapas:
 El Estado demandante presenta una memoria (demanda).
 El Estado demandado una contra-memoria.
 Luego se da una réplica
 El Estado demandado una dúplica.
o Fase Oral
o Pruebas:
 Se practican en Audiencia.
o Alegaciones de las partes
o Deliberación de la Corte
o Lectura de la sentencia.
o No hay apelación – Hay interpretación para aclarar.

- Corte Internacional de Justicia.


o Idioma oficial: inglés y francés.
o Sede: en la Haya en Holanda.
o Presupuesto: lo saca de la O.N.U. que financia la Corte Internacional de
justicia.
o La administración de Justicia no tiene ningún costo.
o Los funcionarios se eligen:
 Votación de la Asamblea General con aprobación de la mitad más uno.
 Votación del Consejo de Seguridad con aprobación de la mitad más uno.
 Periodo de 9 años.
o Procedimiento consultivo:
 Los Estados no pueden pedir consultas.
 Solo lo hacen las 16 organizaciones Internacionales.
o Corte Internacional de Justica es diferente al Tribunal Europeo
 Sólo lo administra de la Corte Europea en el Tribunal de Justicia Europea.
 Tribunal de Derechos Humanos para la Unidad Europea.

o Corte Internacional de Justica es diferente a la Corte Interamericana de


Derechos Humanos

40
 Art 33 y siguientes – Carta ONU regulan la solución.

- Hay una Corte Permanente de Arbitramento:


o Creada en 1989 y 1907 con sede en Holanda por recomendación del Zar
Alejandro II.
o No es tan permanente.
o Para que haya tribunal se debe que ambas partes consientan ir al Tribunal.
o Las partes eligen el idioma – Caso diferente en la Corte Internacional de
Justicia (está establecido el idioma).
o Las partes eligen el árbitro – Diferente en la Corte Internacional de Justicia
que no hay la posibilidad de escoger los jueces.
o Las partes fijan el procedimiento – Diferente en la Corte Internacional de
Justicia.

3. Responsabilidad Internacional del Estado:


- El marco jurídico en el cual se desarrolla está en el Derecho Consuetudinario, se
aplica preferiblemente este derecho.
- Esta responsabilidad se ha desarrollado, evolucionado y en una primera fase está
la responsabilidad penal, luego evoluciona a la reparación.
- Responsabilidad internacional: Es la obligación de reparar el daño causado
producto de un hecho ilícito internacional.
- Hecho ilícito internacional: Es un comportamiento por acción o por omisión que
viola una obligación contraída con arreglo al Derecho Internacional.
- Esa violación es imputable al Estado. El hecho ilícito lesiona a nacionales y a
extranjeros.
- Presupuestos de la responsabilidad:
o Hecho ilícito.
o Daño: Menoscabo perjuicio a un derecho.
o Nexo de causalidad: Es la coherencia entre el hecho y el daño.
o Falta o culpa – Sólo en el régimen subjetivo.
Si son varios los Estados que causan el daño responden de manera proporcional
al daño que causaran.
El Estado que le causó daño material responde sólo por esto y no por la moral.
- Regímenes de la responsabilidad:
o Subjetivo:
Falta: Culpa que tuvo el Estado para la producción del hecho ilícito.
 Culpa grave
 Culpa leve.

41
 Culpa levísima.

o Objetivo:
 Importa es que haya un hecho ilícito, un daño y un nexo de causalidad,
se elimina la culpa.
 Ejemplo: caso Albania -Inglaterra.
 Imputación objetiva: Prohibida en el Código Penal. Se busca la
responsabilidad en todos los que participan en la producción del daño,
hasta el que creó el arma.
 Régimen objetivo: Mirar el daño, el nexo y el hecho.
 Imputación objetiva no es lo mismo que régimen objetivo.

- Modalidades de responsabilidad:
o Directa: Cuando el mismo Estado está obligado a la reparación del daño
causado.
o Indirecta: La reparación del daño está en cabeza de un sujeto que es
diferente al que lo causó. La razón es el vínculo jurídico entre varios Estados.
Ejemplo: Federación de Estados de EEUU.

4. Protección diplomática:
- Es un Derecho del Estado para proteger a sus nacionales que se encuentren en
territorio extranjero.
- Sus fines son:
o Primero, promover las normas sobre protección de los extranjeros,
o Segundo la cesación del a vulneración y
o Tercero la reparación.
- Es una facultad de decidir si los protege o no.

- ¿Un particular puede renunciar a esto?


o Un extranjero puede renunciar a este beneficio.
o Se conoce como la cláusula Calvo
o Ocurre mediante un contrato, Decreto 222 de 1983, Art. 74.

- La reparación puede ser mediante:


o Restitución: volver las cosas al estado anterior, antes de que se produjera el
hecho ilícito.
o Indemnización pecuniaria: Erogación patrimonial con el propósito de reparar
el daño causado.

42
o Satisfacción: Se da para los daños morales, los Estados pueden realizar un
homenaje a los sujetos afectados o muertos.

- Exclusión de la responsabilidad:
o Si hay consentimiento de la víctima.
o En los casos de legítima defensa.
o En casos de fuerza mayor y caso fortuito.
Fuerza mayor: hecho imprevisible e irresistible que proviene de una fuerza
de la naturaleza. Ejemplo: no pago a un Estado pro pago deuda externa.
Caso fortuito: hecho irresistible general proveniente de un acto del hombre.

- Formas de exigir la responsabilidad:


o Demanda ante la Corte Internacional de Justica.
o Mecanismos de auto-tutela – Cuando el mismo afectado busca la reparación
del daño.
 Retorsión: Hecho lícito pero poco amistosos. Ejemplo: Golpe de Estado
en Honduras, se ordena romper relaciones internacionales con este país.
 Represalias: hechos considerados en principio lícitos, pero que son
consecuencia de un hecho ilícito previo por parte de otro.
 Reparación: eliminar las consecuencias del hecho ilícito.

5. Extradición, Refugio y asilo:


- Extradición:
o Ostracismo: Griegos.
o Pérdida de los estatus – Roma.

o Beccaria -Interrogantes.
o Foucault – Libro vigilar y castigar.

o El castigo no se hace sobre el cuerpo sino sobre lo psicológico.

o Características de las Comunidad Internacional – Riesgo global.

o Derecho Penal Internacional:


 Delitos trasnacionales: son los que afectan la legislación de 2 o más
estados. Los vulnerados por este delito tiene derecho a sancionarlo.

43
 Aquellos delitos que se cometan en 2 o más estados puedan ser juzgados
en uno de los Estados donde se cometió el delito.

o Que se requiere para que haya extradición:


 Art 35 de la Constitución Política.
 Se rige por los principios de reciprocidad (cooperación) y los Tratados
Internacionales.
 Criterios para que un Estado juzgue el delito:

o Trámite de la Extradición:
 Que el jefe de la misión diplomática en Colombia presente la solicitud
formal de extradición ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
 Debe anexar:
 Copia auténtica de la Sentencia o resolución de acusación por parte
de un organismo judicial del Estado requirente.
 Los hechos indicando tiempo y lugar en que fueron cometidos.
Después de 17 dic. de 1997.
 Indicar los datos que permitan individualizar a la persona.
 Disposiciones penales del Estado requirente que indique que se ha
cometido una conducta punible. debe haber doble incriminación
(los dos Estados deben penalizar la conducta). La ley penal indica
que se puede juzgar donde se produjo la acción, debió producirse
donde se inició.
 El Ministerio de Relaciones Exteriores o envía al Ministerio de Relaciones
Exteriores.
 Se envía a la Corte Suprema de Justicia, quien puede declarar
desfavorable o favorable.
 Desfavorable: obliga al gobierno.
 Favorable: El gobierno puede extraditarlos a la persona.

o Clases de Extradición:
 Activa: Aquella que practica el Estado requirente.
 Pasiva: El Estado es quien envía.
 Facultativa: Indica que el gobierno (Presidente y Ministro de Relaciones
Exteriores) determina si practica o no la extradición.
 Principio de oportunidad: El Estado puede renunciar a la acción penal o
negociarla ente el imputado y el fiscal.

- Asilo:
o ES la protección que le da el Estado a una persona perseguida por haber
cometido delitos políticos en otro Estado
44
o Delitos políticos: Rebelión, asonada, sedición.
o Asilo diplomático: Protección que se hace de esa persona en el sitio
diplomático.
o Asilo territorial: Protección en el territorio.
o El delito político lo califica el Estado que persigue al delincuente.
- Refugio:
o Es la protección que se da a las personas perseguidas por sus convicciones
religiosas, políticas, etc.,
o Exige la figura de “free hands” manos limpias, no haber delinquido.

1. Derecho Internacional Privado:


- Definición: Sistema de normas que regula el conflicto entre legislaciones de dos o
más Estados cuando interviene un elemento extranjero.
- Elemento extranjero: Persona, objeto o situación que no pertenece a un Estado
determinado
- Determinación del elemento extranjero:
o Personal:
 Se fija por todos aquellos sujetos que no sean nacionales de un Estado.

 Nacionalidad - Art. 96 – C.P.


 Hay tres formas de nacionalidad por nacimientos:
o Naturales colombianos: Ius soli – Nace en el territorio nacional
– Derecho del Suelo.
o Padre o madre sean naturales colombianos: Ius sanguinis –
Hijos de colombianos.
o Alguno de sus padres esté domiciliado en Colombia al momento
del nacimiento – Ius domicili
Alemania– Solo Ius Sanguinis

 Nacionales por adopción:


o Extranjeros requieren carta de naturalización – Documento
expedido por el presidente para otorgarle la nacionalidad.
o También Ministro de Relaciones Exteriores.
o Clases de Extranjeros:
 Habitantes de otros Estados.
 Requisitos:
Solicitud de naturalización.
Acreditar el conocimiento del castellano.
Saber historia colombiana.
45
Aprobar un examen sobre l particular.
Tener domicilio permanente durante 5 años. Si es
casad@ con colombian@ o en unión con mujer o
hombre, sólo son 2 años.

 Latinoamericanos y del Caribe:


 Un año de domicilio permanente en Colombia, principio
de reciprocidad.
 Domicilio: asiento principal de los negocios.
 Domicilio del incapaz: es el de su representante.

 Indígenas que comparten territorios fronterizos:


 Con arreglo a los Tratados Internacionales y el Principio de
reciprocidad.
o Se puede renunciar a la nacionalidad por una solicitud al
Ministerio del Interior y de Justicia.
o Apátridas: personas que no tiene ninguna nacionalidad, serían
extranjeros. No necesitan pasaporte pero si necesita visa.
o En Colombia se puede recuperar – Ley 43 de 1993
o No hay sanción que quite la nacionalidad por nacimiento pero a
los Nacionales por adopción sí, en casos:
 Cuando obtuvo la carta de naturalización con fundamento
en documentos falsos.
 Cuando se nacionalice con el propósito de evadir la
extradición con fundamento en hechos anteriores al 17 dic.
1997.
Se realiza una acción de nulidad ante la jurisdicción de lo
contencioso administrativo. Su caducidad es de 10 años.
La carta de naturalización es un acto administrativo.
o Nacionalidad no es lo mismo que ciudadanía.
 Ciudadanía: Ejercicio de los derechos políticos que tienen
los nacionales de un Estado.
 Nacionalidad: Se adquiere desde el nacimiento, la
ciudadanía a partir de los 18 años, capacidad de ejercicio y
ciudadanía es uno solo.

o Real:
 Bienes, cosas.
 Doctrina de los estatutos.
 Art. 19 y 20 del C. Civil.
 Art. 19 – Ley civil se le aplica a los residente en el extranjero- Personal.
46
 Art. 20 – Real – Aforismo latino “ Lex Rei Sitiae” los bienes se rigen por la
ley de donde se encuentren.
 Derecho Internacional – Hay convenios, 1928, en Cuba para codificar las
reglas “Código Bustamante”. Colombia no lo ratificó, en 1889 se
suscribió el Tratado de Montevideo ratificado por Ley 33 de 1992 en
Colombia.
 Tratado de Montevideo y la ley 33 de 1992:
 La legislación que rige para los bienes es en donde éstos tienen
domicilio así su dueño esté en otro Estado – Es diferente para
sucesiones.
 La capacidad, se rige por el Estado donde se contraiga.
 La ley especifica deroga la general, La ley posterior deroga a la
anterior – Ley 33 de 1992 aprueba tratado de Montevideo de 1889.

o Conductual:
 Obligaciones y actos jurídicos celebrados en el extranjero.
 Locus regit actum – la ley aplicada será el lugar de su celebración.
 El Derecho Internacional es un conflicto de remisiones.

o Exequátur:
 Ley de legalización de la sentencia que pertenezcan a otro Estado.
 Ejemplo: se casaron en Venezuela pero necesitan legalizar su
matrimonio en Colombia.
 No hay exequátur para sentencia emitidas por Tribunales o Cortes
Internacionales (Corte Internacional de Justicia, Corte Interamericana de
Derechos Humanos, etc.)
 Porque no pertenecen a ningún Estado.
 Principio de legitimación dado por la aceptación de jurisdicción de la
Corte Internacional que previamente han hecho los Estados
 Ley 33 de 1992 – Los Estados pueden participar en licitaciones que se
hagan en otros estados.
 Si el Estado actúa como soberano, su juez natural es la Corte
Internacional.
 Si actúa como persona jurídica, los competentes de juzgar el litigio serán
los jueces correspondientes al Estado donde participó de la licitación
 El exequátur es ante la Sala de Casación Civil y Agraria de la Corte
Suprema de Justicia.
 Tramite del exequátur:
 Demanda ante la Corte Suprema de Justicia.
 Notifica.
 Práctica de pruebas.

47
 Alegatos de la conclusión.
 La Corte profiere la Sentencia.
 Apostillaje: Se realiza ante el Consulado correspondiente.
 Hacer valer un documento colombiano en el extranjero.
 Se requiere su autenticación y que el Ministerio de Relaciones
Exteriores lo avale, certificando que la institución si es de educación
superior.
 El ministerio de Relaciones Exteriores da fe del documento
colombiano.

48

You might also like