You are on page 1of 2

DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-019

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO


VERSIÓN: 00
CURRICULAR
PROYECTO DOCENTE DISTANCIA Y VIRTUAL FECHA: 27-01-2022

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN


Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
Énfasis II Producción de curso en línea
ENF1819
1. INFORMACION:
Componente: ESPECÍFICO
Tipo de curso: Obligatorio Número de creditos: 2
Horas de Trabajo Autónomo del Estudiante (TAE): 72
96
TOTAL
Horas Acompañamiento Tutorial del Docente (ATS): Sincrónico 8 HORA
Horas Acompañamiento Tutorial del Docente (ATA): Asincrónico 16
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Docente(s):
(nombre) e-mail:
(nombre) e-mail:
NOTA: El Acuerdo 17 del 19 de julio de 2001 establece las cargas académicas que deban ejercer los docentes en general y los
que ocupen cargos académico-administrativo.
2. DESCRIPCION:
Un curso en la metodología de educación a distancia y dentro de ella en la modalidad virtual requiere producirse bajo
estándares y especificaciones definidas, que garanticen la calidad del curso virtual. Para esto dentro de la estructura de esta
asignatura se trabajará con patrones pedagógicos dentro del e- learning, y se diferenciará conceptualmente este del live-
learning, ayudando a establecer líneas de unificación de criterios para una exitosa producción de un curso en línea. En este
sentido producir un curso virtual es un proceso continuo que requiere un análisis y una planificación rigurosa y detallada por
parte de un equipo multidisciplinario. La realización de cursos virtuales requiere previa planificación y diseño desde cada una de
estas dimensiones. En este sentido, es indispensable que el docente experto o el autor del curso, atienda a los estándares y
lineamientos propuestos por la institución que impartirá el curso virtual. El presente hace parte de dos cursos que conforman el
componente de profundización de la Maestría. En este caso, el curso Producción de Cursos en Línea implica un análisis de cada
una de las partes que conforman la metodología para producir cursos virtuales de la Universidad de Cartagena bajo el enfoque
del aprendizaje por proyectos. El curso contribuye a que el estudiante de la Maestría se perfile como experto en la producción
de cursos en línea, valorando la importancia del uso de estándares, metodologías y técnicas con capacidad para diseñar
estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje, dando sentido pedagógico a las TIC y a los recursos educativos digitales.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Genera los escenarios educativos virtuales para desarrollar su
labor formativa de manera innovadora e incluyente, haciendo
1 RA4
uso de las TIC para fortalecer las competencias del docente
del siglo XXI.
Diseña y aplica en sus procesos pedagógicos y didácticos,
recursos digitales creativos e innovadores, mediante el uso de
2 RA5
las TIC y su articulación con el aprendizaje en red en
contextos sociales
4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
Esta asignatura se basa en el Aprendizaje Basado en proyectos (ABPr), tan coherente con el aprendizaje invertido, el aprendizaje
basado en juegos y las técnicas de gamificación en esta parte inicial, pues, el proceso de enseñanza-aprendizaje en lo
correspondiente a la planificación y diseño del curso en línea, debe fundamentarse en la proyección de los elementos que serán
la parte arquimédica para la producción del curso en el énfasis II; como ejemplo, se tienen actividades que pueden ser, desde el
ABJ competitivas o desde la técnica de la gamificación progresivas; sin importar cuál se utilice lo esencial aquí es que pueda
ofrecerse una experiencia emocionalmente positiva y motivadora, y sólo así podrá llegarse a un verdadero aprendizaje
significativo. El juego como proyecto (gamificación) o el jugar a partir de la adaptación del juego a los contenidos pedagógicos
(ABJ) pueden ser los motores que dinamizarán los procesos en la realización del curso en línea; por ello, es fundamental que el
estudiante de la Maestría conozca las principales diferencias entre el aprendizaje basado en el juego y la gamificación, y, que
logre desarrollar recursos para alojar en lo que será la producción del curso en línea.

5. EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


La evaluación formativa es la estrategia elegida para hacer un seguimiento idóneo del proceso de formación docente del curso.
Se hace una revisión planificada y sistemática del propio quehacer, otorgando las condiciones necesarias para involucrar a los
educandos en procesos de análisis y reflexión crítica sobre sus propias creencias y prácticas de enseñanza (Arbesú, 2007). En este
sentido:
1. El estudiante inicia un proceso de auto-aprendizaje autorregulado; interpreta y comprende las temáticas a desarrollar.
2. El estudiante confronta y valida el saber construido en forma individual, integrándolo al concepto grupal; estructura el
contenido individual del conocimiento en un conocimiento global, para conjugar experiencias, saber y métodos utilizados.

6. CONTENIDOS DEL CURSO/ASIGNATURA:


SEMANA TEMA ATS ATA TAE
Unidad 1
2 semanas
Producción de recursos de presentación en la plataforma.
Unidad 2
2 semanas
Producción de recursos de las temáticas
7. BIBLIOGRAFIA:
Documento digital: Estrategias de diseño e implementación de cursos online fundación
1. evolución wormhole: https://issuu.com/fundacionevolucion/docs/estrategias-de-dise__o-e-
implementa
Texto en línea: Lineamientos de una estructura para la creación de cursos virtuales:
2. Experiencia del Diplomado Virtual “Creación y Gestión de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje” https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/1864.pdf

ELABORÓ: Darling Johanna Algarín Suárez DOCENTE


REVISÓ: José William Ramírez Aponte DIRECTOR DE PROGRAMA/VICEDECANO
APROBÓ: (nombre decano) DECANO

You might also like