You are on page 1of 11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA

UGEL Nº 01
I.E. Nº 6093 – Coronel Juan Valer Sandoval.
ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA
CATEGORIA:
TÍTULO: Elaboración del bioplástico

INTEGRANTES:
✓ MARY PAZ MARTINEZ DIONICIO
✓ FERNANDA QUISPE MATAMOROS
✓ NATHANIEL PATILLA QUISPE
✓ DANNA ORTEGA ARRIETA

DIRECTORA : Lic. María Echegaray Changras


ASESOR Mg : RAFAILE ORBEGOZO Juan Carlos.
ESPECIALIDAD : BIOLOGÍA-QUIMÍCA
DIRECCIÓN : Villa El Salvador.;
cel.: 959095450 - 975424166
Correo E. juan_27raf|@hotmail.com
DEDICATORIA:

Este trabajo está dedicado en primer lugar a


Dios y a nuestros padres que día a día se
esfuerzan por darnos lo mejor.
CONTENIDO

RESUMEN……………………………………..………………..………………...5
INTRODUCCION………………………………………………………………….6

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………...8

1.1 Problema de investigación……………………………………………….8

1.2 Objetivos……………………………………………………………………..8

1.3 Justificación del problema………………………………………………..8

1.4 Importancia de la investigación………………………………………….8

CAPITULO II: MARCO TEORICO…. …………………… …………….....9

2.1 Antecedentes del Problema……………………………………………....9

2.2 Bases teóricas………………………………………………………………..9

2.3 Definición de términos…………………………………………………….11

CAPITULO III FORMULACION DE HIPOTESIS VARIABLES………..13

3.1 Variables……………………………………………………………………..13

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION…………..14

4.1 Metodología e la investigación………………………………………….14

.4.2 Diseño de la Investigación………………………………………………14

4.3.1 Población…………………………………………………………………..14

4.3.2 Muestra……………………………………………………………………..14

4.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS….14

4.4.1 Técnica……………………………………………………………………..14

4.4.2 instrumento de recolección de datos………………………………...14

4.5. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION……………16

4.6 EXPERIMENTACION IN SITU……………………………………………...21


4.7 ANÁLISIS DE DATOS……………………………………………………….21

CAPITULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS……………………..23

5.1. Recursos humanos………………………………………………………..23

5.2 Recursos institucionales………………………………………………….23

5.3. Presupuesto…………………………………………………………………23

5.4. Materiales……………………………………………………………………23

6. CONCLUSIONES……………………………………………………………...24

7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………......24

8. AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..24

9. ANEXOS………………………………………………………………………..25
INTRODUCCIÓN.

En la actualidad podemos observar que los mares y las calles de Villa María del Triunfo
tanto como en el mundo están seriamente contaminados por todo tipo de plásticos lo cual
está destruyendo el ecosistema terrestre y acuático.
Esto se debe a que el plástico con el que están hechos la mayoría de los residuos sólidos se
demoran en degradarse más de 100 años, el plástico es el mayor causante de la
contaminación del agua, aire y suelo hoy en día y lo seguirá siendo;para poder reducir la
contaminación de las calles y mares, elaboramos un bioplástico a base de almidón de maíz
o yuca que se degrada aproximadamente en 100 días, cuando esto pasa se convierte en
abono para las plantas.

Información importante:

Se denomina bioplástico a un tipo de plásticos derivados de productos vegetales, tales


como el aceite de soja, el maíz o la fécula de patata, a diferencia de los plásticos
convencionales, derivados del petróleo. Los plásticos tradicionales están sintetizados a
partir del petróleo por la industria petroquímica.

Podemos concluir que el bioplástico es muy importante para nuestra vida cotidiana ya que
nos da muchos beneficios y el más importante es que no contamina y más bien ayuda al
medio ambiente en cambio los plásticos lo destruyen.

Nos podemos dar cuenta que hoy en día la mayoría de las personas no saben que es el
bioplástico ni sus beneficios por la falta de información del tema por lo tanto optan por
utilizar plástico sin saber el efecto negativo que causa en el medio ambiente
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


1.1.- Problema de Investigación
¿cómo influye la elaboración del bioplástico en la disminución de la contaminación de las
calles y mares de Villa Maria del Triunfo?

1.2.-OBJETIVOS
Objetivo General
Elaborar bioplástico para reducir la contaminación del ecosistema que nos rodea y así
poder mejorar la salud de los pobladores de Villa Maria del Triunfo.
Objetivos Específicos

✔ Elaborar bioplástico para que el ecosistema que nos rodea no sea afectado por los
residuos sólidos.
✓ Dar a conocer la utilidad del bioplástico y como poder reducir la contaminación

✓ Promover el uso del bioplástico, ya que los plásticos normales demoran en


degradarse más de 100 años.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

En los tiempos de la actualidad, usamos mucho los plásticos los cuales demoran en
degradarse más de 100 años, son altamente contaminantes, dañinos, afectan el ecosistema,
son la mayor causa de la contaminación del aire,agua y suelo.
Por lo tanto los estudiantes del primero de secundaria elaboramos un bioplástico que se
degrada alrededor de 100 días, no afectan a los animales; cuando se degradan se convierte
en abono para las plantas. Lo cual contribuirá a reducir la contaminación y así tratar de
cambiar el futuro de la humanidad.

1.4 IMPORTANCIA DEL PROYECTO.

Desde todo aspecto este proyecto cuyos fines están dirigidos al medio ambiente y poder
concientizar a las personas sobre el daño que le produce, creando este bioplástico podemos
lograr un cambio en el futuro de la humanidad
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO.

2.1.-ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Los primeros plásticos derivaron de materiales orgánicos, aunque originalmente no


fueron llamados bioplásticos. El pionero fue John Wesley Hyatt Jr. quien 1869 creó un
plástico derivado de celulosa de algodón como sustituto del marfil. Años más tarde se
creó el celuloide, un material que aún se utiliza para fabricar películas fotográficas y de
filmación. Otro plástico derivado de celulosa, el celofán creado en 1912, hoy en día
también es utilizado.

Kevin Kumala un biólogo originario de Bali, Indonesia es el creador de estas bolsas; quien
al ver el problema que actualmente el mundo enfrenta a causa de las bolsas de plástico,
optó por crear las bolsas biodegradables hechas con resinas de yuca; las cuales al
permanecer en contacto con el agua, desaparecen sin dejar daños a las especies marinas.
Así nació Avani I am not plastic (no soy plástico), una marca que promete revolucionar el
mercado.
El bioplástico que creamos es referente a esta información pero no es lo mismo.

2.2 BASES TEÓRICAS.

MATERIALES

2.2.1. Maicena. La maicena se distingue por ser un polvo blanco y fino, parecido a
la harina, se utiliza principalmente en la cocina como espesante de atoles, sopas,
cremas, salsas e incluso puedes usarlo para preparar algunos panes.

2.2.2. Glicerina . La glicerina es un compuesto orgánico a base de alcohol de


azúcar de consistencia viscosa y carente de color que se encuentra presente
en todas las grasas naturales, ya sea de origen animal o vegetal.

2.2.3 AGUA.

El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrogeno y


oxígeno, de formula H2O. El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme presencia
en la Tierra (el 71% de ésta se encuentra cubierta de agua) determina en buena parte la
existencia de vida en nuestro planeta. El agua es la única sustancia que existe a
temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia. Existe en estado sólido
como hielo, encontrándose en los glaciares y casquetes polares, y en forma de nieve,
granizo y escarcha. Como líquido se halla en las nubes de lluvia formadas por gotas de
agua, en forma de rocío en la vegetación, y en océanos, mares, lagos, ríos, etc. Como gas, o
vapor de agua, existe en forma de niebla, vapor y nubes.

2.2.4 Vinagre blanco.


El vinagre es esencialmente una solución diluida de ácido acético hecho por fermentación,
a la que se le agregan sales y extractos de otras materias. Estas sustancias adicionales, cuya
naturaleza y cantidad exacta dependen del ingrediente utilizado, dan al producto su
cualidad distintiva.

Contaminación. la contaminación ambiental o polución es la introducción de


sustancias u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o
no apto para su uso. El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un
ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energía.

Plástico :

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura


macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente
principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros
unidos mediante un proceso químico llamado polimerización

Degradación .

Microorganismos y enzimas como las bacterias de los hongos pueden metabolizar


bioplásticos biodegradables: el polímero se transforma en su fuente de comida y energía,
los microorganismos luego transforman el plástico biodegradable en dióxido de carbón,
agua y biomasa.

Bioplástico:
Se denomina bioplástico a un tipo de plásticos derivados de productos vegetales, tales
como el aceite de soja, el maíz o la fécula de patata, a diferencia de los plásticos
convencionales, derivados del petróleo. Los plásticos tradicionales están sintetizados a
partir del petróleo por la industria petroquímica.
naturalizada en el resto de Europa y distribuida ampliamente por todo el mundo. Se cultiva
generalmente como condimento.
AGUA: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en
estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del
planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno
( H2 O ).
ambiental para contrarrestar la problemática de la disposición de los residuos sólidos
orgánicos domésticos que se plantea en las grandes concentraciones urbanas.

You might also like