You are on page 1of 20

Taller No.

1: Homologación de Criterios ISO 9001:2015


Instrucciones: Utilizando la norma ISO 9001:2015 identifique si las frases son verdaderas o falsas y
justifique su respuesta basada en uno o varios requisitos (s) de la norma (donde aplique).

No. Afirmación V F Justificación y requisito asociado

1. Exige la Norma que los productos suministrados


por el cliente sean inspeccionados

2. Exige la Norma un control sobre la información


documentada externa usada por una Organización

3. Es necesario dar mantenimiento a los


montacargas que utiliza la Organización para el
manejo del producto

4. Se puede enviar producto no conforme al cliente

5. La interacción de los procesos debe ser a través


de diagramas de flujo

6. Se deben realizar auditorías a los proveedores

7. Se debe tener una lista de proveedores aprobados

8. Los productos propiedad del cliente deben ser


inspeccionados

9. Se debe hacer análisis de datos a los resultados


de auditoría y los indicadores de los procesos

Hoja 1 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
Taller No. 2: Homologación de Criterios FSSC 22000 v5.1
Instrucciones: Utilizando los requisitos de FSSC 22000 (norma ISO 22000:2018, norma ISO/TS 22002-
4:2013 y/o requisitos adicionales) identifique si las frases son verdaderas o falsas y justifique su respuesta
basada en uno o varios requisitos (s) de la norma (donde aplique).

No. Afirmación V F Justificación y requisito asociado

1. En la definición del control de plagas, se deben 3


cordones sanitarios: exterior, alrededor de planta y
áreas sensibles

2. Los objetivos de inocuidad deben ser medibles

3. Se debe contar con un procedimiento de retiro de


producto y un ejercicio de retiro anual

4. Los servicios de agua deben ser potables y evitar


introducir peligros a los alimentos

5. Se debe realizar sólo el análisis de peligros en las


etapas de realización del producto

6. Se debe realizar un análisis de vulnerabilidades al


fraude alimentario, establecer medidas preventivas
y probarlas anualmente

7. El etiquetado del producto no aplica a los


productos que se venden a granel (pipas, carros
tanque, entre otros) y debe justificarse su
exclusión

8. No es necesario que el laboratorio interno para


hacer pruebas de aptitud al producto esté
acreditado bajo la norma 17025 o su equivalente.

9. Sólo se debe planear la verificación de los PPRO’s


y PCC’s

10. La validación de las medidas de control no es


necesaria si las medidas son prácticas de la
industria

Hoja 2 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
Taller No. 3: Homologación de Criterios ISO 14001:2015
Instrucciones: Utilizando los requisitos de la norma ISO 14001:2015, identifique si las frases son
verdaderas o falsas y justifique su respuesta basada en uno o varios requisitos (s) de la norma (donde
aplique).

No. Afirmación V F Justificación y requisito asociado

Se debe determinar los aspectos ambientales


1.
asociados a las actividades, productos y servicios
que pueden controlar e influir, desde una
perspectiva de ciclo de vida
Se deben establecer controles operacionales para
2.
todos los aspectos ambientales significativos, que
tengan un requisito legal y otro requisito y los
relacionados con los riesgos y oportunidades
Se debe dar seguimiento, medición, análisis y
3.
evaluación a cumplimiento de los controles
operacionales de los aspectos ambientales.
Se debe comunicar los requisitos ambientales
4.
pertinentes a los proveedores externos, incluidos
los contratistas
Los requisitos legales y otros requisitos deben dar
5.
como resultado riesgos y oportunidades para la
Organización
Se debe evaluar el cumplimiento de requisitos
6.
legales y otros requisitos anualmente
Los planes de respuesta a emergencias deben
7.
estar documentados y probarse a través de
simulacros u otras alternativas
Al definir el contexto de la Organización se debe
8.
considerar la condición ambiental
Todos los controles a los aspectos ambientales
9.
deben aplicarse a los proveedores, contratistas y
visitantes de la Organización
Al identificar aspectos ambientales se debe
10.
considerar únicamente la condición normal de la
operación

Hoja 3 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
Taller No. 4: Homologación de Criterios ISO 45001:2018
Instrucciones: Utilizando los requisitos de la norma ISO 45001:2018, identifique si las frases son
verdaderas o falsas y justifique su respuesta basada en uno o varios requisitos (s) de la norma (donde
aplique).

No. Afirmación V F Justificación y requisito asociado

1. Se debe contar con un procedimiento


documentado para la investigación de incidentes.

2. Es necesario tener un permiso de trabajo para las


actividades de alto riesgo, tales como trabajo en
espacios confinados

3. La Alta Dirección debe tener la máxima


responsabilidad de la SST de los trabajadores bajo
el control de la Organización

4. Para la evaluación de riesgos y el establecimiento


objetivos se debe consultar a partes interesadas y
a los trabajadores

5. Para la evaluación de riesgos, se debe tomar en


cuenta la eficacia de los controles que se aplican

6. Se deben probar periódicamente las válvulas de


desfogue de la caldera para asegurar su
funcionamiento y evitar un accidente

7. Cuando ocurra un incidente se debe investigar y


tomar las acciones correctivas para evitar su
recurrencia

8. Las oportunidades deben identificarse a dos


niveles: nivel SGSSO y nivel SST

9. Se deben identificar los riesgos de todo el personal


bajo el control de la Organización

10. Los requisitos legales y otros requisitos son


controles que es obligatorio integrarlos al SGSSO

Hoja 4 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
Taller No. 5: Homologación de Criterios Integral
Instrucciones: Utilizando los requisitos de las normas ISO 9001:2015, FSSC 22000 v 4.1, ISO 14001:2015
e ISO 45001:2018, identifique si las frases son verdaderas o falsas y justifique su respuesta basada en uno
o varios requisitos (s) de la norma (donde aplique).

22002-1:2009

Adicionales
22000:2018

45001:2018
14001:2015
Requisitos
9001:2015

ISO/TS
ISO

ISO

ISO

ISO
No. Afirmación Explicación

1. La revisión por la dirección debe realizarse


por lo menos una vez al año

2. Cuando ocurra una no conformidad, si es


necesario, se deben actualizar los riesgos y
oportunidades determinados durante la
planificación del SGI.

3. El alcance del SGI debe mantenerse como


información documentada.

4. Se debe mantener como información


documentada las cuestiones externas e
internas que son pertinentes para su
propósito y su dirección estratégica y que
afectan a su capacidad para lograr los
resultados previstos de su SGI.

5. La política debe ser apropiada al propósito


y al contexto de la organización y
apoyar/ser compatible a la dirección
estratégica.

6. Las responsabilidades y autoridades para


los roles pertinentes deben estar
documentados

7. Se debe determinar la competencia para


todo el personal de la organización.

8. Se deben realizar auditorías internas de


acuerdo con un programa de auditorías
anual

9. La competencia del personal se determina


con base en una escolaridad, formación,
habilidades y/o experiencia adecuadas

10. La mejora continua de un SGI se logra a


través de acciones de mejora

Hoja 5 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
ISO 22000:2018 Taller 6: Comprensión de los Requisitos de las normas

ISO 14001:2015

ISO 45001:2018
ISO 9001:2015

ISO/TS 22002-

Adicionales
Requisitos
4:20013
¿A qué proceso / área ¿Qué puede aceptarse como evidencia de
¿Qué se debe Auditar?
a auditar? cumplimiento?

Hoja 6 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
ISO 22000:2018

ISO 14001:2015

ISO 45001:2018
ISO 9001:2015

ISO/TS 22002-

Adicionales
Requisitos
4:20013
¿A qué proceso / área ¿Qué puede aceptarse como evidencia de
¿Qué se debe Auditar?
a auditar? cumplimiento?

Hoja 7 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
ISO 22000:2018

ISO 14001:2015

ISO 45001:2018
ISO 9001:2015

ISO/TS 22002-

Adicionales
Requisitos
4:20013
¿A qué proceso / área ¿Qué puede aceptarse como evidencia de
¿Qué se debe Auditar?
a auditar? cumplimiento?

Hoja 8 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
Taller 7: Análisis de Situaciones del Sistema de Gestión de Calidad

Instrucciones: A continuación, se presenta la descripción de incidentes observados por un auditor durante


el desarrollo de una auditoría. El participante deberá identificar las cláusulas de la norma ISO 9001:2015
relacionadas, determinar si hay evidencia suficiente para declararla como No Conformidad y/o línea de
investigación que seguiría.

SITUACIÓN CONCLUSIÓN

1. Durante la auditoría al proceso de embarques,


el auditor identificó que el lote con número de
serie 354-2991-XX fue recubierto con grasa
OXI, para el cliente La Consolidada. El
supervisor de embarques indicó que se había
agotado la grasa OIL y probablemente tendría
que esperar varias semanas para recibir
nuevos suministros. En la auditoría al proceso
de ventas, el auditor había identificado que el
contrato NG/7549/89/OP del Cliente La
Consolidada, requiere que el producto sea
recubierto con grasa OIL para su embarque.

2. Durante la auditoría al proceso de liberación


del producto, el auditor identificó que no se
contaba con una instrucción escrita para
verificar la permeabilidad de producto. Las
tolerancias de aceptación no se encontraron
documentadas y no se contaba con registros
de los resultados de las pruebas que
demostraran que se había cumplido con los
requisitos del producto.

Hoja 9 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
SITUACIÓN CONCLUSIÓN

3. El inspector de embarques tenía en su poder


una copia controlada de las Especificaciones
de Servicio con edición 1.2, mientras que la
edición vigente era la 1.3.

4. El Cliente proporciona un Catálogo para que se


empaque junto con el equipo que compra y se
observa en el almacén, catálogos rotos, sucios
y mal almacenados, a lo que el Almacenista
explica que eso no afecta la calidad del
producto que ofrecen.

Hoja 10 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
SITUACIÓN CONCLUSIÓN

5. No se mostró al Auditor un procedimiento para


verificar la agudeza visual de los inspectores
que califican la conformidad de atributos del
producto.

6. Al Auditar el área de mantenimiento, el Auditor


identifica que hay mucho desorden, equipos en
el piso, refacciones amontonadas, cajas de
equipos, entre otros. Para entrar al área, el
Auditor tuvo que sortear todo eso para el
ingreso, ya que los pasillos estaban obstruidos.
Al preguntar el Jefe de Mantenimiento,
comenta que estaban iniciando un proyecto de
instalación de un equipo nuevo y que, debido a
que no tenían espacio para almacenar lo que
había llegado, se almacenaron temporalmente
mientras llega el equipo y que en máximo una
semana estaría nuevamente libre el pasillo.

Hoja 11 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
Taller 8: Análisis de Situaciones del Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos

Instrucciones: A continuación, se presenta la descripción de incidentes observados por un auditor durante


el desarrollo de una auditoría. El participante deberá identificar las cláusulas de FSSC 22000 (norma ISO
22000:2018, norma ISO/TS 22002-4:2013 y/o requisitos adicionales) relacionadas, determinar si hay
evidencia suficiente para declararla como No Conformidad y/o línea de investigación que seguiría.

SITUACIÓN CONCLUSIÓN

1. Durante la auditoría al equipo de inocuidad, el


Auditor identifica que el Líder de Equipo de
Inocuidad ha sido asignado un mes atrás. Al
cuestionarle su competencia, menciona que en
un trabajo anterior hace 10 años fue Líder de
equipo de Inocuidad y que por esa razón lo
asignaron para realizar dicha función.
.

2. Durante la auditoría al suministro de agua de


pozo, el auditor identificó que el pozo se
encuentra cercado y con candado, sin
embargo, la reja mostraba una abertura por la
cual puede ingresar una persona y realizar un
acto de sabotaje. El auditor pregunta si esa
situación fue considerada en el análisis de
vulnerabilidad, a lo que el Líder del Equipo de
Inocuidad comenta que no, pero que lo
considerarán en la próxima reunión del equipo.

Hoja 12 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
SITUACIÓN CONCLUSIÓN

3. Durante el recorrido en el proceso de


fabricación de empaque primario, el auditor
identificó un envase de refresco, identificado
como “Pegamento” y con un contenido blanco
en el proceso de empacado. Al preguntar al
Operador al respecto, comenta que lo utiliza
porque en algunas ocasiones las etiquetas que
le colocan a las cajas se desprenden y con ese
pegamento hace un retoque. El auditor
pregunta al operador si esta situación no puede
contaminar el producto, a lo que responde que
no, porque el producto no está en contacto con
el envase. El auditor consultó el programa de
prerrequisitos PPR-05-Manejo de químicos
Rev. 03 establece que no deben utilizarse
envases no autorizados para productos y
sustancias peligrosas.

4. Al realizar el recorrido en el almacén de


producto terminado, el auditor identifica una
envoltura de cacahuates en la tarima de un
empaque listo para la entrega al cliente. Al
preguntar al responsable de almacén, acerca
del control de alérgenos, comenta que sabe
que no deben introducirse alérgenos a las
áreas productivas.

Hoja 13 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
SITUACIÓN CONCLUSIÓN

5. Al revisar el análisis de peligros, el auditor


identifica que el Punto Crítico de Control No. 1,
control de temperatura de barnizado, no fue
fundamentado en la categorización de las
medidas de control. Al preguntar al Líder del
equipo de inocuidad, comenta que no fue
resultado del análisis porque es conocido en la
industria que el control de temperaturas de
curado de barniz es un punto crítico de control
y consideraron que no era necesario incluirlo
en el análisis de peligros y en la categorización
de las medidas de control.

6. Al auditar la planeación de la verificación, al


Auditor le muestran el plan de verificación
PLVER-01 para 2020. Al analizarlo, el auditor
se percata que no tienen planeado realizar la
verificación de los peligros y sus niveles
aceptables. Al preguntar al respecto, el Líder
del Equipo de Inocuidad indica que no se
consideró realizarlo en ese año porque lo
realizan cada dos años a través de un análisis
de laboratorio externo.

Hoja 14 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
Taller 8: Análisis de Situaciones del Sistema de Gestión Ambiental
Instrucciones: A continuación, se presenta la descripción de incidentes observados por un auditor durante
el desarrollo de una auditoría. El participante deberá identificar las cláusulas de ISO 14001:2015
relacionadas, determinar si hay evidencia suficiente para declararla como No Conformidad y/o línea de
investigación que seguiría.

SITUACIÓN CONCLUSIÓN
1. Durante una auditoría a la empresa Globo
Experimental, S.A., el auditor externo solicita al
Gerente de Sistemas de Gestión evidencia de
cumplimiento de acuerdo con el procedimiento de
auditorías internas PR-92-01 Rev. 05. El
procedimiento menciona que es responsabilidad del
Coordinador del SGI asegurar que los auditores
internos cuenten con la competencia de acuerdo con
los siguientes criterios:
 Escolaridad: Preparatoria o equivalente.
 Capacitación: Haber participado en un curso de
interpretación de la Norma ISO 14001 y de
Formación de Auditores Internos ISO 14001.
 Habilidades: Aplicar una evaluación de
habilidades utilizando el formato de “Evaluación
de Auditores” (FO-92-R05).
 Experiencia: Haber participado al menos en una
auditoría.
El auditor pregunta por la última auditoría interna
realizada y selecciona un integrante del equipo quién
participó en la misma como auditor en entrenamiento.
El Coordinador del SGI comenta que no cuenta con la
evaluación solicitada en el procedimiento debido a
que el auditor dejó de laborar en la empresa dos días
después de la auditoría.

2. Usted está auditando el control residuos


de la empresa El Lubricador. S.A. de
C.V. Fuera del edificio existe solo un
gran contenedor para residuos. Al
examinar el contenido se ve una mezcla
de artículos, incluyendo los envases de
cartón, botellas de plástico, un teclado
de computadora, algunas herramientas
viejas, chatarra, latas vacías y el
desperdicio de alimentos. El contenedor
de residuos está cubierto. El Jefe de
SHE le comenta que el los residuos son
separados al finalizar el turno por
personal entrenado para hacer una
separación adecuada.

Hoja 15 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
SITUACIÓN CONCLUSIÓN

3. En la oficina del Responsable Ambiental de la


empresa Textiles Mexicanos, S.A., el auditor
revisó los reportes de los accidentes
ambientales del año anterior y observó lo
siguiente:
 Accidente 1: Incendio. No cuenta con
investigación de causa.
 Accidente 2: Derrame de sosa caustica en
drenaje. Acciones correctivas pendientes
de aplicar
 Accidente 3: Voleo y fuga de una pipa con
combustible en el jardín de la empresa. No
aplicaron acciones al impacto ambiental.

4. En la empresa Andamios Seguro, al entrevistar


al médico de la planta sobre los aspectos e
impactos ambientales de sus actividades, él
comenta que no incluyeron el servicio médico
en el alcance del SGA. Al cuestionar a la Alta
Dirección sobre tal comentario, comenta que el
médico de la empresa era personal externo a la
organización y que solo atendía a los
empleados de la empresa 6 horas por semana
y cuando existían accidentes.

Hoja 16 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
SITUACIÓN CONCLUSIÓN

5. La empresa La Consolidada maneja su control


de documentos por medio de una base de
datos electrónica, donde se encuentran todos
los procedimientos que aplican a la
organización. Al entrevistar al operador del
almacén sobre la consulta de sus
procedimientos aplicables, comenta que tiene
poco tiempo en la empresa y aun no le dan
clave de acceso y cuando desea consultar
algo, le pide la contraseña a su compañero en
turno.

6. Como parte de la aplicación de controles en el


ciclo de vida del producto, la empresa Los
celulares baratos, en su procedimiento de
“Evaluación de proveedores” (PR-81-01 Rev.
2), que el personal de Vigilancia revisará el
estado de los vehículos cuando ingresen,
aplicando el Check List FO-81-R05 y, si no
cumplen algún criterio, no podrán ingresar. Al
entrevistar al oficial de turno sobre los controles
de ingreso, muestra una bitácora que
proporciona datos de: Empresa, nombre del
conductor y licencia, tipo de vehículo y placa.
El auditor observa que existen las empresas
transportistas ALSO, PAROMEZ, y BULK
ingresaron a la empresa el 06/05/18, 16/04/18
y 23/01/18, respectivamente, sin realizarse la
inspección correspondiente.

Hoja 17 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
Taller 8: Análisis de Situaciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Instrucciones: A continuación, se presenta la descripción de incidentes observados por un auditor durante


el desarrollo de una auditoría. El participante deberá identificar las cláusulas de ISO 45001:2018
relacionadas, determinar si hay evidencia suficiente para declararla como No Conformidad y/o línea de
investigación que seguiría.

SITUACIÓN CONCLUSIÓN
1. Cuando se preguntó al Jefe de SHE de la
empresa El Buje si hasta la fecha habían
realizado algún simulacro para probar sus
planes de atención y respuesta a emergencias,
este contestó que habían efectuado un
simulacro de incendio del tanque de diésel de
20,000 litros en su estación de servicio interna.
El auditor solicitó evidencia de esta actividad, el
auditado muestra solo una lista de asistencia
de la brigada de desalojo de las instalaciones
con fecha de un mes antes que por casualidad
había guardado, ya que es el jefe de la brigada
de evacuación.

El auditor revisando el Manual del SGI detecta


que en la sección que da repuesta a este
requerimiento se menciona que el jefe de
servicio médico es el responsable de evaluar la
eficacia y eficiencia de los planes de atención y
respuesta a emergencias.

2. Durante el recorrido por las instalaciones, se


encontró a una persona que estaba el almacén
de residuos separando los residuos peligrosos,
orgánicos, peligrosos y reciclables. El auditor
observó que el trabajador no contaba con
equipo de protección personal y en el lugar no
existía ventilación.

Al cuestionar por tal situación, el responsable


del área argumenta que dicha persona es
personal subcontratado y que le corresponde a
la empresa contratista proporcionarle el equipo
de protección personal necesario.

Hoja 18 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
SITUACIÓN CONCLUSIÓN

3. En la oficina del Jefe de Seguridad, el auditor


revisó los informes de los recorridos de la
Comisión Mixta (CM) y observó que se
realizaban cada 4 meses. Al preguntarle por tal
situación, argumenta que no se han observado
cambios relevantes en cada recorrido y por el
poco tiempo que disponían convinieron en
hacerlo de tal manera.
Revisando las actas de integración de la CM
observa que por 4 años consecutivos el Jefe de
Seguridad ha sido el representante del patrón,
quién explicó que se acordó con el Sindicato
manejarlo de esa forma porque ellos no tenían
tiempo para asumir esa función.

4. Durante la inspección a una ensambladora de


automóviles, el auditor solicita las hojas de
seguridad de las sustancias peligrosas que
utiliza en sus procesos y el Jefe de Almacén le
muestra una carpeta con hojas de seguridad de
las sustancias. Revisando dicha información el
auditor verifica que todas la HDS de los
materiales peligrosos que se usan en la
empresa se encuentran disponibles, sin
embargo, la mayoría de ellas se encuentran en
inglés.

Al cuestionar la razón de esta situación el Jefe


de Almacén y de Seguridad comentan que así
los usan porque así lo mandan de la planta.

Hoja 19 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México
SITUACIÓN CONCLUSIÓN

5. Durante la auditoría, la empresa desarrolla un


simulacro de incendio y el auditor observa que
la brigada contra incendios tiene problemas al
accionar la válvula que conecta a la tubería de
agua contra emergencias, debido a que está
atorada. Uno de los brigadistas consigue una
herramienta y de esta manera logran abrir
dicha válvula.

El auditor revisa el plan de mantenimiento de la


empresa y no encuentra actividades para el
equipo contra emergencias.

6. El auditor verifica con el departamento de


Mantenimiento de la empresa Productos
congelados, S.A. la calibración de los
instrumentos de medición. Solicita ver
específicamente del detector de amoniaco
portátil, utilizado para realizar recorridos en las
instalaciones de almacenamiento y distribución
de amoniaco para detectar fugas. Le muestran
un folleto que el proveedor le entregó que
describía el uso de un gas patrón.
Adicionalmente, el auditado le comentó al
auditor que contrata una empresa externa para
que les revise los detectores fijos de amoniaco
que se encuentran en el área de refrigeración.

Hoja 20 de 20 Curso Formación de Auditores Internos Integrales ISO 9001:2015, FSSC 22000 v5.1, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
Grupo Atlante México

You might also like