You are on page 1of 19

Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

Norma Internacional
ISO 22002-4:2013

Programas de Pre-requisitos de inocuidad alimentaria


Parte 4: Fabricación de envases de alimentos

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 1 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

Índice
Prólogo ............................................................................................................................................................ 4
Introducción ..................................................................................................................................................... 5
1 Alcance..................................................................................................................................................... 6
2 Referencias Normativas. .......................................................................................................................... 6
3 Términos y definiciones ........................................................................................................................... 7
4 Pre Requisitos Generales ........................................................................................................................ 9
4.1 Establecimiento ............................................................................................................................... 9
4.1.1 Requerimientos Generales .......................................................................................................... 9
4.1.2 Ambiente ..................................................................................................................................... 9
4.1.3 Localización de los establecimientos .......................................................................................... 9
4.2 Distribución de la Planta y Espacio de Trabajo ............................................................................... 9
4.2.1 Requerimientos Generales .......................................................................................................... 9
4.2.2 Diseño interno, distribución y patrones de tráfico ....................................................................... 9
4.2.3 Estructuras Internas y accesorios ............................................................................................... 9
4.2.4 Equipo ......................................................................................................................................... 9
4.2.5 Estructuras temporales/móviles ................................................................................................ 10
4.2.6 4.2.6 Almacenamiento ............................................................................................................... 10
4.3 Servicios ........................................................................................................................................ 10
4.3.1 Requerimientos Generales ........................................................................................................ 10
4.3.2 Abastecimiento de Agua............................................................................................................ 10
4.3.3 Calidad del aire y ventilación ..................................................................................................... 10
4.3.4 Aire Comprimido y otros gases ................................................................................................. 11
4.3.5 Iluminación ................................................................................................................................ 11
4.4 Eliminación de residuos ................................................................................................................ 11
4.4.1 Requisitos generales ................................................................................................................. 11
4.4.2 Manejo de Residuos .................................................................................................................. 11
4.4.3 Desagües y drenaje ................................................................................................................... 11
4.5 Mantenimiento y adecuación de Equipamiento ............................................................................ 11
4.5.1 Requerimientos Generales ........................................................................................................ 11
4.5.2 Diseño Higiénico ........................................................................................................................ 11
4.5.3 Superficies en contacto con el Empaque para alimentos ......................................................... 12
4.5.4 Mantenimiento ........................................................................................................................... 12
4.6 Compra de Materiales y Servicios ................................................................................................. 12
4.6.1 Requerimientos Generales ........................................................................................................ 12
4.6.2 Selección y Administración de proveedores ............................................................................. 12
4.6.3 Recepción de material prima ..................................................................................................... 12
4.7 Medidas para la prevención de la Contaminación ........................................................................ 13
4.7.1 Requerimientos Generales ........................................................................................................ 13
4.7.2 Contaminación Microbiológica .................................................................................................. 13
4.7.3 Contaminación Física ................................................................................................................ 13
4.7.4 Contaminación Química ............................................................................................................ 13
4.7.5 Migración Química..................................................................................................................... 14
4.7.6 Administración de Alérgenos ..................................................................................................... 14
4.8 Limpieza ........................................................................................................................................ 14
4.8.1 4.8.1 Requerimientos Generales ............................................................................................... 14
4.8.2 Programas de Limpieza............................................................................................................. 14
4.8.3 Agentes y herramientas de limpieza ......................................................................................... 14
4.8.4 Programa de Monitoreo de la Efectividad de la limpieza .......................................................... 14
4.9 Control de Plagas .......................................................................................................................... 14
4.9.1 Requerimientos Generales ........................................................................................................ 14
4.9.2 Programas de Control de Plagas .............................................................................................. 14
4.9.3 Prevención de Acceso ............................................................................................................... 15
4.9.4 Refugios e Infestaciones ........................................................................................................... 15

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 2 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

4.9.5 Monitoreo y detección ............................................................................................................... 15


4.9.6 Erradicación ............................................................................................................................... 15
4.10 Higiene Personal e Instalaciones .................................................................................................. 15
4.10.1 Requerimientos Generales .................................................................................................... 15
4.10.2 Instalaciones para la higiene personal y sanitarios ............................................................... 15
4.10.3 Comedor y áreas designadas para alimentos ....................................................................... 16
4.10.4 Ropa de Protección y de trabajo ........................................................................................... 16
4.10.5 Enfermedades y Lesiones ..................................................................................................... 16
4.10.6 Limpieza del Personal ........................................................................................................... 16
4.10.7 Comportamiento del Personal ............................................................................................... 16
4.11 Retrabajos ..................................................................................................................................... 17
4.11.1 Requerimientos Generales .................................................................................................... 17
4.11.2 Almacenamiento, identificación y trazabilidad ...................................................................... 17
4.11.3 Uso de retrabajos .................................................................................................................. 17
4.12 Procedimientos de Retiro .............................................................................................................. 17
4.13 Almacenamiento y Transporte ...................................................................................................... 17
4.13.1 Requerimientos Generales .................................................................................................... 17
4.13.2 Requerimientos de Almacenamiento .................................................................................... 17
4.13.3 Vehículos, transportadores y contenedores .......................................................................... 18
4.14 Información de Empaque para alimentos y advertencia al consumidor ....................................... 18
4.15 Defensa de Alimentos, Bioterrorismo ............................................................................................ 18
Anexo A (Informativo): Comparativo de diseño y desarrollo de empaques de alimentos y sus Cláusulas
pertinentes ..................................................................................................................................................... 19

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 3 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

Prólogo
ISO (Organización Internacional de Normalización) es una confederación mundial de entes de normas
nacionales (entes miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente
se lleva a cabo a través de los comités técnicos de ISO. Cada ente miembro interesado en un tema para el
cual un comité técnico se ha establecido tiene el derecho de estar representado en ese comité.
Organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en coordinación con ISO, también
toman parte en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
en todos los temas de normas electrónicas.

Los procedimientos utilizados para desarrollar este documento y los destinados a su posterior
mantenimiento se describen en las Directivas ISO / IEC, Parte 1. En particular, los diferentes criterios de
aprobación necesarios que debe tenerse en cuenta los diferentes tipos de documentos de la ISO. Este
documento fue elaborado de conformidad con las normas editoriales de las Directivas ISO / IEC, Parte 2
(ver www.iso.org/directives).

Merece la atención la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan ser objeto de
los derechos de patente. No se deberá responsabilizar a ISO por la identificación de algunos o todos los
derechos de patente. Los detalles del derecho de patente identificados durante la elaboración del documento
estarán en la introducción y / o en la lista ISO de las declaraciones de patentes recibidas (ver
www.iso.org/patents).

Cualquier nombre comercial utilizado en el presente documento se da información para la comodidad de los
usuarios y no constituir un aval.

Para obtener una explicación sobre el significado de términos y expresiones específicas ISO relacionadas
con la conformidad evaluación, así como información acerca de la adherencia de la ISO a los principios de
la OMC en los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) consulte el siguiente URL: Prólogo - La información
complementaria.

El comité responsable de este documento es el ISO / TC 34, Productos alimenticios, Subcomité SC 17,
Sistemas de gestión de seguridad alimentaria. ISO / TS 22002 consta de las siguientes partes, bajo los
programas de requisitos previos título general sobre seguridad de los alimentos:
• Parte 1: Fabricación de productos alimenticios
• Parte 2: Catering
• Parte 3: La agricultura
• Parte 4: Fabricación de envases de alimentos

La siguiente parte es en preparación:


• Parte 5: Transporte y almacenamiento

Esta especificación técnica se basa en - BS PAS 223: 2011, [1] y - EN 15593: 2008 [2].

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 4 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

Introducción
ISO 22000 establece los requisitos específicos de seguridad alimentaria para las organizaciones en la
cadena alimentaria. Uno de los requisitos es que las organizaciones deben establecer, implementar y
mantener programas de prerrequisitos (PRP) para ayudar en el control de riesgos de seguridad alimentaria
(ISO 22000: 2005, 7.2). Además de abordar los requisitos de la norma ISO 22000: 2005, 7.2, esta
Especificación Técnica incluye los requisitos de comunicación de la norma ISO 22000: 2005, 5.6.

Esta parte de la norma ISO / TS 22002 está destinada a ser utilizado para apoyar los sistemas de gestión
diseñados para satisfacer los requisitos especificados en la norma ISO 22000, y se establecen los requisitos
detallados para esos programas.

Esta parte de la norma ISO / TS 22002 no duplica los requisitos de la Norma ISO 22000 y se pretende que
sea utilizado en conjunción con la norma ISO 22000, por ejemplo, la eficacia de las medidas adoptadas de
acuerdo con esta técnica. Especificación para la protección contra la contaminación de los envases de
alimentos están destinados a ser revisado. Uso previsto del acondicionamiento de los alimentos debe ser
plenamente comprendido por lo que cualquier riesgo para la seguridad alimentaria puede ser Identificado y
abordado a través del diseño de envasado de alimentos apropiados, que se cubre en esta Especificación
técnica bajo comunicación en 4.14 (Embalaje para alimentos de la información y comunicación con el cliente)
en combinación con cláusulas / sub-cláusulas en la norma ISO 22000, como se muestra en el Anexo A.

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 5 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

Programas de Prerrequisitos de inocuidad alimentaria


Parte 1: Fabricación de envases de Alimentos

ADVERTENCIA - El texto de esta especificación técnica asume que la ejecución de sus disposiciones
es encomendada al personal debidamente cualificado y experimentado, para cuyo uso se ha
producido.

Esta especificación técnica no pretende incluir todas las disposiciones necesarias de un contrato.
Los usuarios son responsables de su correcta aplicación. El cumplimiento de esta Especificación
Técnico no Los programas previos sobre seguridad alimentaria.

1 Alcance
Esta especificación técnica especifica los requisitos para establecer, implementar y mantener programas de
prerrequisitos (PPR) para ayudar en el control de riesgos de seguridad alimentaria en la fabricación de
envases para alimentos.

Esta especificación técnica es aplicable a todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o


complejidad que la fabricación de envases de alimentos y / o productos intermedios. Esta especificación
técnica no ha sido diseñado o destinados a utilizarse en otras partes o actividades de la cadena de suministro
de alimentos.

NOTA 1: La producción de su propio embalaje de alimentos (por ejemplo, auto soplado de botellas y la formación de la organización /
llenado /sellado de cajas de cartón asépticos / bolsas) puede decidir si o no esta Especificación Técnica se debe aplicar.

Organizaciones de fabricación de envases de alimentos son de naturaleza diversa, y no todos los requisitos
especificados en esta Especificación Técnica se aplican a una organización individual.

Cada organización necesita llevar a cabo un análisis de riesgos de seguridad alimentaria documentado que
incluye cada requisito. Donde exclusiones se hacen o se aplican medidas alternativas, estos deben ser
justificados por la comida análisis de riesgos de seguridad.

Esta especificación técnica no es un sistema de gestión estándar, y está destinado a ser utilizado por los
alimentos embalaje organizaciones que deseen implementar PRP’s de tal manera como para hacer frente
a la fabricación requisitos especificados en la norma ISO 22000.

Esta Especificación Técnica está destinado a ser utilizado en conjunción con la norma ISO 22000.

NOTA 2 A los efectos de esta Especificación Técnica, el término comida incluye bebidas.

2 Referencias Normativas.
Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento. Por
fecha referencias, sólo aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de
la referencia documento (incluyendo cualquier modificación).

ISO 22000, Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria - Requisitos para cualquier organización en la
cadena alimentaria.

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 6 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

3 Términos y definiciones
Para los propósitos de este documento, los términos y definiciones dados en la Norma ISO 22000 y los
siguientes aplican:

3.1 Certificado de análisis (COA)


Documento que indica los resultados de las pruebas o análisis específicos, que pueden incluir la metodología
de pruebas, realizado en una cantidad definida de material o producto.
[FUENTE: ISO / TS 22002-1: 2009, 3.14, modificada - El dominio / sujeto ha sido eliminado y el texto de la definición ha sido cambiado.]

3.2 Limpieza
Eliminación de tierra, suciedad, solventes, grasas o lubricantes, residuos de tinta u otros materiales
objetables.
[FUENTE: ISO / TS 22002-1: 2009, 3.5, modificada - El dominio ha sido eliminado y el texto de la definición ha sido cambiado.]

3.3 Contaminante
Cualquier agente biológico o químico, materia extraña u otra sustancia no añadida intencionalmente al
producto que puede comprometer la seguridad de los alimentos.
[FUENTE: ISO / TS 22002-1: 2009, 3.2]

3.4 Contaminación
Introducción o presencia de un contaminante en el producto.
Nota 1 a la entrada: En el contexto de esta Especificación Técnica, "contaminación" puede también referirse a las impurezas en los
materiales utilizados en, o un producto de descomposición o reacción formada durante el proceso de producción, lo que podría
seguridad alimentaria compromiso.
[FUENTE: ISO / TS 22002-1: 2009, 3.1, modificado]

3.5 Declaración de conformidad (DOC)


Documento que confirma la conformidad con las especificaciones o reglamentos Nota 1 a la entrada: Esto
se refiere a veces como un certificado de conformidad (CoC).

3.6 Establecimiento
Cualquier edificio o área en la que las materias primas, productos intermedios, productos químicos o el
envasado de alimentos son manejado, y el entorno bajo el control de la misma administración.

3.7 Envasado de alimentos


Cualquier producto que se utilizará para contener, proteger, manipular, distribuir, almacenamiento,
transporte y presentación de la comida.
Nota 1 a la entrada: Envasado de alimentos puede tener contacto directo o indirecto con la comida.
• Superficies de contacto directo con los alimentos o materiales están en contacto (es decir, tocar físicamente la comida o en
contacto con el espacio de cabeza) o estarán en contacto con los alimentos durante el uso normal del envasado de alimentos.
• Superficies de contacto indirecto con alimentos o materiales no están en contacto directo con los alimentos durante el uso normal
del envasado de alimentos, pero existe la posibilidad de que las sustancias a ser transferidos a la comida. La clasificación de los
envases de alimentos como el contacto directo con alimentos o indirecta debe ser parte del análisis de peligros.

3.8 Peligro de envasado de alimentos


Biológico, químico o físico presente en el envasado de alimentos, o condición de uso, con un riesgo potencial
de causar efectos adversos para la salud

3.9 Retirada de envases de alimentos


Eliminación de envasado de alimentos no conforme de cualquier parte de la cadena de suministro de
alimentos porque el envase de alimentos no cumple con los estándares o requisitos de seguridad alimentaria
específicos. Ejemplo Cualquier parte de la cadena de suministro de alimentos incluye almacenes
comerciales, centros de distribución o cliente operaciones y almacenes.

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 7 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

3.10 Higiene
Conjunto de medidas adoptadas para garantizar la seguridad alimentaria de un producto que de otra manera
podrían ser peligrosos o perjudicial.

3.11 Incidente
Evento que podría potencialmente poner en peligro la seguridad alimentaria de un material o producto.

3.12 Producto intermedio


Producto que aún no es el envasado de alimentos y se someterá a un tratamiento o transformación.

3.13 Migración
Transferencia de sustancias a partir de una fuente externa a los alimentos Ejemplo Ejemplos de fuentes
externas son envases de materiales y medio ambiente.

3.14 Externalización
Cualquier actividad subcontratada por una organización a una organización externa

3.15 Embalaje
Cualquier tipo de producto o material usado para mantener y proteger el envasado de alimentos durante el
envío, transporte y almacenamiento.

3.16 Rehacer
Reutilización material de cierta producción con la misma composición.

3.17 Riesgo
Probabilidad de ocurrencia de un peligro y la gravedad de su resultado.

3.18 Seguridad
Condición de que un producto sea libre de riesgos inaceptables.

3.19 Set-off
Transferencia de sustancias desde una superficie de un material o de la superficie de una superficie
contigua, a la superficie de contacto con el alimento a través del contacto directo entre las superficies
causados por el apilado o el devanado del material (s).

3.20 Especificación
Descripción detallada de las propiedades y los requisitos de un material, en particular, en relación con su
idoneidad, técnica y específica.

3.21 Residuos
Cualquier sustancia u objeto de que se desprenda su organización o tenga la intención o la obligación de
desprenderse.

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 8 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

4 Pre Requisitos Generales 4.2.2 Diseño interno, distribución y patrones


de tráfico
4.1 Establecimiento Los edificios deberán proveer de suficiente espacio
para permitir un flujo lógico de materiales, producto
4.1.1 Requerimientos Generales y personal a través del proceso de producción.
Los establecimientos deberán estar diseñados, Las aberturas con la intención de transferir
construidos y mantenidos de forma que cumplan materiales y productos (v.gr. tubería de transporte,
con la naturaleza y propósito para llevar a cabo las bandas de transporte) deberán estar diseñadas
operaciones de manufactura de empaque para para prevenir la entrada de material extraño y
alimentos, los riesgos a la seguridad alimentaria plagas.
asociados y las potenciales fuentes de
contaminación. 4.2.3 Estructuras Internas y accesorios
Los edificios deberán ser de construcción durable y Las Paredes y pisos deberán ser lavables y
no presentar riesgos alimentarios al empaque de limpiables, apropiadas para los riesgos de
alimento. seguridad alimentaria asociados con la producción
de empaque para alimentos.
NOTA: Por ejemplo, los techos deben tener desagüe y no
presentar fugas.
Se deberá de prevenir el estancamiento de agua en
4.1.2 Ambiente áreas donde la seguridad alimenticia pueda ser
impactada.
Se deberán de establecer consideraciones para las
potenciales Fuentes de contaminación del Los drenajes deben tener trampas y estar cubiertos.
ambiente local. Los techos e instalaciones aéreas deberán estar
NOTA “Ambiente Local” incluye tanto áreas internas como diseñadas para prevenir la acumulación de
externas. suciedad y condensación y deberán ser accesibles
para la inspección y limpieza.
4.1.3 Localización de los establecimientos
En áreas donde la limpieza rutinaria de
Los límites de los establecimientos deben estar instalaciones aéreas no es practica o viable, el
claramente definidos. equipo deberá estar cubierto.

Todas las áreas dentro de los límites del Las puertas de acceso al exterior, ventanas,
establecimiento deberán ser mantenidas en ventiladores y aberturas de techo en áreas de
condiciones que protejan contra la contaminación. producción y almacenamiento deberán estar
cerradas y protegidas (v.gr. malla contra insectos,
cortinas de aire)
4.2 Distribución de la Planta y Espacio
de Trabajo NOTA: Las aberturas al exterior deben ser evitadas en lo posible.
Donde esto no es posible, la opción preferente es mantener las
aberturas cerradas.
4.2.1 Requerimientos Generales
4.2.4 Equipo
La distribución interna deberá estar diseñada,
construida y mantenida para facilitar la higiene y El equipamiento deberá estar diseñado y localizado
prácticas de manufactura adecuadas. para facilitar las buenas prácticas de manufactura,
monitoreo e higiene.
Los patrones de movimiento de materiales,
productos y personal y la distribución de equipo El equipo deberá estar localizado de forma que
deberá estar designada para proteger contra permita el acceso para la operación, limpieza y
fuentes de contaminación y la mezcla involuntaria mantenimiento.
de materiales o productos.

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 9 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

4.2.5 Estructuras temporales/móviles 4.3 Servicios


Las estructuras temporales deberán estar 4.3.1 Requerimientos Generales
diseñadas, localizadas y construidas para prevenir
hospedaje de plagas y contaminación. Las rutas de abasto y distribución para servicios a y
alrededor de las áreas de producción y
4.2.6 4.2.6 Almacenamiento almacenamiento deberán estar diseñadas para
prevenir la contaminación.
Las instalaciones empleadas para almacenar
material priman, materiales intermedios, químicos o 4.3.2 Abastecimiento de Agua
empaques deben de proveer protección del polvo,
condensación, drenajes, desechos y otras fuentes El abastecimiento de agua potable o
de contaminación. adecuadamente tratada para prevenir la
contaminación deberá ser suficiente para cumplir
Las áreas de almacenamiento interno deben estar con las necesidades del proceso de producción de
secas y bien ventiladas. empaque para alimentos.

Se deberá de monitorear y controlar la temperatura La organización manufacturera de empaque para


y humedad donde esto sea necesario. alimentos deberá establecer requerimientos para
agua (incluido vapor o hielo) usada para contacto
Si materia prima, materiales intermedios, químicos directo con empaque para alimentos o limpieza y
o Empaque terminado para Alimentos son deberá monitorearla de acuerdo con ello.
almacenados en exteriores se deberán tomar
medidas para controlar los riesgos de El agua no potable deberá tener un sistema de
contaminación. abasto separado, etiquetado, no conectado al
sistema de agua potable y se deberá prevenir el
Las áreas de almacenamiento deberán estar reflujo en el sistema de agua potable.
diseñadas o adecuadas para permitir la
segregación de materia prima, materiales 4.3.3 Calidad del aire y ventilación
intermedios, químicos y Empaque Terminado para
Alimentos. Las materias primas, materiales La organización manufacturera de empaque para
intermedios químicos y Empaque Terminado para alimentos deberá establecer requerimientos para el
Alimentos que son adecuados para contacto con aire usado para contacto directo con el empaque
alimentos deberá ser segregado de aquellos que no para alimentos y deberá monitorearlo acorde a ello.
lo son.
Se deberá proveer de ventilación adecuada y
Todas las materias primas, materiales intermedios, suficiente (natural o mecánica) para remover el
químicos y Empaque Terminado para Alimentos vapor excedente o indeseado, polvo y olores.
deberán ser almacenado elevado del piso y con
suficiente distancia de las paredes para permitir la Se deberá controlar la calidad del aire suministrado
inspección. a las salas para prevenir contaminación
microbiológica de transmisión aérea.
Las áreas de almacenamiento deberán estar
diseñadas para permitir el mantenimiento y limpieza NOTA: Empaque para alimentos como papel y cartón podría
y para prevenir contaminación y deterioro. soportar potencia crecimiento microbiológico si no se establecen
controles apropiados.
Los químicos y otras sustancias peligrosas deberán
estar adecuadamente señalizadas, aseguradas en Los sistemas de ventilación deberán estar
contenedores cerradas y usadas de acuerdo con diseñados y construidos de tal forma que el aire no
las instrucciones del fabricante. fluya de áreas contaminadas a áreas limpias.

Los sistemas de ventilación deberán ser accesibles


para la limpieza, cambio de filtros y mantenimiento.

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 10 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

4.3.4 Aire Comprimido y otros gases


4.4.2 Manejo de Residuos
El aire comprimido y otros sistemas de gases
empleados en la manufactura de empaque para Los contenedores para residuos deberán ser
alimentos deberán ser construidos y mantenidos de vaciados con la frecuencia apropiada y se deben
forma que prevengan la contaminación. mantener en condiciones adecuadas de limpieza.
Los desechos deberán depositarse lejos de las
La organización manufacturera de empaque para áreas de producción y almacenamiento. Estar
alimentos deberá establecer requerimientos para debidamente identificados, vaciado regularmente y
gases usados en contacto directo con el empaque si es necesario, siempre con tapas.
para alimentos (incluyendo aquellos usados para el
transporte, soplado o secado de materia prima, Identificar y designar como serán destruidos los
materiales intermedios, Empaque Terminado para residuos de manera que:
Alimentos o equipamiento) y deberán ser a) las marcas registradas o información de
monitoreados conforme a ello. ingredientes alimentarios no puedan ser
reutilizados;
El aceite usado para los compresores deberá ser de b) que no puede entrar en la cadena de suministro
grado alimenticio donde exista potencial de de nuevo.
contaminación.
4.4.3 Desagües y drenaje
Se deberán evaluar los requerimientos para el
filtrado, humedad y microbiología. De acuerdo con Los drenajes deberán estar diseñados, situados y
lo determinado en esta evaluación se deberán construidos para evitar la posibilidad de
establecer medidas para control y monitoreo. contaminación.

NOTA: La filtración del aire debería estar tan cerca del punto de
uso como sea posible.
4.5 Mantenimiento y adecuación de
4.3.5 Iluminación Equipamiento

La iluminación provista (natural o artificial) deberá 4.5.1 Requerimientos Generales


permitir la correcta operación del proceso de
producción de empaque para alimentos. El equipo utilizado en las zonas de producción de
envasado deberá estar diseñado para evitar la
NOTA: La intensidad de la iluminación deberá ser apropiada a la contaminación.
naturaleza de la operación.
El equipo utilizado para los procesos de irradiación
Donde existan riesgos a la seguridad alimenticia deberá cumplir la disposición dada en las
(v.gr. fabricación de contenedores como jarras, especificaciones pertinente de envasado de
latas, envases o bandejas), los accesorios de alimentos.
iluminación deberán estar protegidos para prevenir
la contaminación en caso de ruptura de: materia 4.5.2 Diseño Higiénico
prima, materiales intermedios, químicos, Empaque
Terminado para Alimentos y equipamiento. Todas las partes del equipamiento que puedan
estar en contacto con el empaque para alimentos
deberán estar diseñadas y construidas para facilitar
4.4 Eliminación de residuos la limpieza y mantenimiento.

4.4.1 Requisitos generales El equipamiento deberá cumplir con los principios


de diseño higiénico, incluyendo:
Los sistemas deberán estar en su lugar para a) superficies en contacto con empaque para
identificar, recoger, retirar y eliminar los residuos de alimentos lisas, accesibles, fácilmente lavables.
una manera que impida la contaminación. b) auto-desagüe (para procesos húmedos);
c) Emplear materiales de construcción
compatibles con el uso intencional del empaque

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 11 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

para alimentos, lubricantes y agentes de


limpieza o enjuague. 4.6 Compra de Materiales y Servicios
La tubería y ductos deberán ser lavables y con 4.6.1 Requerimientos Generales
desagüe y no deberán causar condensación o fuga
que pudiera contaminar el empaque para La compra de materiales, servicios y actividades
alimentos. subcontratadas que puedan impactar la seguridad
alimentaria del empaque para alimentos deberán
Las conexiones a válvulas y controles deberán ser controladas de tal forma que los proveedores
tener interruptores automáticos para prevenir empleados tengan la capacidad de cumplir los
contaminación. requerimientos especificados.

Los componentes del equipamiento que contengan NOTA Los servicios pueden incluir (pero no estar limitados a)
metales de toxicidad conocida (v.gr. mercurio) no almacenamiento de tercera parte y re-trabajos por
subcontratistas.
deberán estar permitidos donde puedan
comprometer la seguridad alimenticia del empaque
para alimentos. La organización debe establecer requisitos claros
para los procesos externes pertinentes. Habrá un
4.5.3 Superficies en contacto con el Empaque contrato escrito.
para alimentos
4.6.2 Selección y Administración de
Las superficies en contacto con el empaque para proveedores
alimentos deberán estar construidas de materiales
adecuados para el uso intencionado, para prevenir Deberán definirse procesos para la selección,
la contaminación. aprobación y monitoreo de proveedores,
incluyendo:
4.5.4 Mantenimiento a) Evaluación de la habilidad de los proveedores
para cumplir con los requerimientos de
Un sistema de mantenimiento bien planificado seguridad alimentaria
deberá estar incluir todo el equipo. b) Descripción de como los proveedores son
evaluados. El método empleado deberá
Los programas de mantenimiento se aplicarán justificarse por una evaluación de riesgos,
sistemáticamente para reducir al mínimo la incluyendo el potencial riesgo a la seguridad
posibilidad de contaminación de producto por el alimentaria al empaque para alimentos.
equipo. c) Evaluación por personal competente.
NOTA 1: Ejemplos de una descripción de como los proveedores
Se dará prioridad para la solicitud de mantenimiento son evaluados incluyen:
donde la seguridad alimentaria está en riesgo. a) auditoría al proveedor previo a aceptar materiales para la
producción.
b) Certificación apropiada de tercera parte
Se debe establecer un procedimiento para eliminar c) Monitoreo del desempeño del proveedor para verificar su
cualquier contaminante potencial de la maquinaria continuo estado de aprobación.
y el equipo después realizar trabajos de
mantenimiento. NOTA 2: El monitoreo puede incluir cumplimiento a
especificaciones, cumplimiento a los requerimientos del COA y
resultados satisfactorios de auditorías.
El personal de mantenimiento deberá seguir los
procedimientos prescritos, incluyendo, en su caso, 4.6.3 Recepción de material prima
la higiene, medidas.
La carga de los vehículos de entrega deberá ser
Ingeniería Temporal y modificaciones deben ser revisada antes, y durante la descarga para verificar
evitados, se deberán controlar para no llegar a ser que la seguridad alimentaria y la seguridad de la
permanente. Se aplicarán medidas eficaces. materia prima ha sido mantenida durante el
transporte (v.gr. sellos intactos).

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 12 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

Donde se empleen sellos de inviolabilidad, un acreditados o uno que siga los lineamientos de
proceso de verificación deberá estar implementado servicios internacionales de pruebas. Donde se
para verificar la conformidad a requerimientos lleven a cabo pruebas in-house, se deberá realizar
relevantes del cliente o regulatorios. la calibración de los equipos contra estándares
nacionales u otros medios precisos.
La materia prima deberá ser inspeccionada,
probada o cubierta por un COA/COC para verificar Se deberá prevenir la mezcla de material prima o
la conformidad con los requerimientos específicos intermedia donde la evaluación de riesgos revele
antes de su aceptación o uso. El método de riesgos a la seguridad alimentaria.
verificación debe estar documentado.
Cada vez que ocurre un incidente de
Donde se reciba material prima proveniente de una contaminación, el proceso de limpieza o el
fuente de reciclado, deberán establecerse medidas mantenimiento se realizará bajo el control de una
para verificar que se cumplen con los persona designada. Cualquier producto
requerimientos de seguridad alimentaria y de contaminado que no puede limpiarse eficazmente
trazabilidad, previo a su aceptación. se descartará.

Donde se empleen materiales reciclados, 4.7.2 Contaminación Microbiológica


materiales a base de plantas o aditivos funcionales
(v.gr. nanotecnología), deberá haber suficiente Se deberán establecer medidas para prevenir o
información para permitir evaluar los riesgos de controlar el riesgo, donde exista potencial para
contacto con alimentos y seguridad; conformidad contaminación microbiológica.
con los requerimientos regulatorios y todas las
quejas deberán estar documentadas. 4.7.3 Contaminación Física

NOTA: El alcance y frecuencia de inspección puede estar Donde se use vidrio o material quebradizo (para
basada en el riesgo presente por el material y la evaluación de
aplicaciones diferentes que la misma producción de
riesgos de proveedores específicos.
empaque para alimentos) en áreas de producción o
La materia prima que no se encuentra conforme a almacenamiento, se deberán definir procedimientos
especificaciones relevantes (material prima no y requerimientos de inspección periódicos.
conforme) deberá manejarse bajo un procedimiento
documentado que prevenga de uso no Se deberán mantener registros de ruptura de vidrio
intencionado. donde sea relevante a la seguridad alimenticia.

NOTA El vidrio y material quebradizo (como componentes de


Los puntos de acceso para las líneas de la plástico duro en equipo, lentes para la visión en recipientes de
recepción de materia prima a granel deberán estar almacenamiento) deberán ser evitados hasta donde sea posible.
identificados, cubiertos y asegurados. La descarga
a tales sistemas deberá tomar lugar solo después El empleo de cerrojos sueltos (v.gr. grapas y
de aprobación y verificación de que la materia prima chinchetas) no deberá estar permitido en
recibida. producción y áreas de almacenamiento.

Otras Fuentes potenciales de contaminación física


4.7 Medidas para la prevención de la (v.gr. tarimas de madera, herramientas, sellos de
Contaminación plástico, equipo y ropa de protección personal,
hojas de cuchillo, plástico duro) deberán ser
4.7.1 Requerimientos Generales consideradas.

Deberán estar implementados programas para 4.7.4 Contaminación Química


prevenir, detectar y controlar contaminación y
alérgenos. Se deberán incluir medidas para Solo se deberán permitir en sitio químicos
prevenir contaminación microbiológica, física y aprobados.
química.
Todos los químicos en el sitio deberán ser
Donde se requieran pruebas a producto externo, se adecuados para el uso intencionado y deberán ser
deberán realizar por Servicios de pruebas controlados para prevenir la contaminación.

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 13 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

Si se subcontratan actividades de limpieza, el


Un registro de los materiales peligrosos deberá ser proveedor aprobado deberá ser competente y
mantenido y se deberán implementar medidas para deberá mantener documentación según lo
prevenir la contaminación cruzada entre materiales especificado por la organización.
adecuados para el contacto con alimentos.
4.8.2 Programas de Limpieza
NOTA Los materiales peligros deberán incluir químicos
peligrosos o componentes con potencial de contaminación.
Los programas de limpieza deberán especificar
como mínimo:
4.7.5 Migración Química a) áreas y elementos de equipamiento a ser
limpiados;
Los materiales impresos y de recubrimiento b) responsabilidades para las tareas de limpieza
deberán ser manejados y almacenados en sus especificadas;
estados intermedios y terminados de forma que la c) métodos y frecuencia de limpieza;
transferencia de sustancias en contacto con d) monitoreo y disposiciones de verificación para
alimentos por vía de arrastre u otros mecanismos la limpieza.
se reduzca a un nivel de seguridad adecuado para
estos materiales como lo defina la evaluación de 4.8.3 Agentes y herramientas de limpieza
riesgos.
El equipo deberá ser mantenido en condiciones que
El material de empaque (v.gr. tarimas, pallets) facilite la limpieza.
deberá estar hecha de material adecuado y estar
limpia, seca y libre de químicos que pudieran Los agentes de limpieza deberán estar claramente
potencialmente contaminar el empaque para identificados, almacenados por separado y usados
alimento (como insecticidas, fungicidas, pesticidas de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las
u otros químicos). herramientas de limpieza deberán tener un diseño
higiénico.
NOTA En algunos casos, el tratamiento de tarimas puede ser
necesario para cumplir requerimientos del cliente o regulatorios.
4.8.4 Programa de Monitoreo de la Efectividad
Donde exista riesgos potenciales a la seguridad de la limpieza
alimentaria debido a migración u otros mecanismos
de transferencia, se deberán implementar controles Se deberán monitorear los programas de limpieza,
para prevenir o controlar el riesgo. a las frecuencias especificadas por la organización
manufacturera de empaque para alimentos, para
4.7.6 Administración de Alérgenos evaluar su continua adecuación y efectividad.

Donde se haya identificado potencial de


contaminación por alérgenos, se deberán 4.9 Control de Plagas
implementar controles para prevenir o controlar el
riesgo y para registrar y etiquetar de acuerdo con 4.9.1 Requerimientos Generales
ello.
NOTA: Componentes como tintas y aceites pueden en Se aplicarán las medidas adecuadas para evitar la
ocasiones contener o estar derivados de materiales alergénicos.
creación de un entorno propicio para la actividad de
Deberá estar disponible información de proveedores relevantes
para identificar tales riesgos. plagas.

4.9.2 Programas de Control de Plagas


4.8 Limpieza
La organización manufacturera de empaque para
4.8.1 4.8.1 Requerimientos Generales alimentos deberá designar una persona para
administrar las actividades de control de plagas o
Se deberán establecer programas de limpieza para tratar con los contratistas expertos designados.
mantener el equipo de producción y ambiente en
condiciones higiénicas. Se deberán documentar los programas de
administración de plagas y se deberá identificar las
plagas objetivo y establecer planes, métodos,

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 14 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

calendarios, procedimientos de control y, donde prima, material intermedio, empaque terminado


sea necesario, requerimientos de capacitación de para alimentos y equipo.
personal.
Los detectores y trampas deberán ser de
Los programas deberán incluir una lista de los construcción robusta y resistente. Deberán ser
químicos que están aprobados para el uso en áreas apropiadas para las plagas objetivo.
especificadas del establecimiento.
Los detectores y trampas deberán ser
4.9.3 Prevención de Acceso inspeccionadas a una frecuencia adecuada para
identificar nueva actividad de plagas. Los
El establecimiento deberá mantenerse en buenas resultados de inspecciones deberán ser analizadas
condiciones. para identificar tendencias en la actividad de
plagas.
Medidas efectivas deberán estar en su lugar para
evitar la entrada de plagas al establecimiento. 4.9.6 Erradicación

Las puertas exteriores, ventanas o aberturas de Se deberán implementar medidas de erradicación


ventilación deberán estar diseñados para evitar la inmediatamente después de que se reporte
entrada de plagas. evidenciad de infestación.

Todas las puertas exteriores deberán mantenerse Se deberá restringir la aplicación de pesticidas a
en buenas condiciones y cerrados cuando no estén personal capacitado y deberá de controlarse para
en uso. prevenir riesgos a la seguridad alimentaria.

NOTA Material entrante y productos salientes se debe Se deberán mantener registros de los pesticidas
comprobar la presencia de contaminantes, roedores, insectos
empleados para mostrar el tipo, cantidad,
voladores y rastreros, pájaros y otros parásitos.
concentración usada, donde, cuando y como fue
4.9.4 Refugios e Infestaciones aplicada, y la plaga objetivo.

La materia prima, material intermedio o empaque


terminado para alimentos que se encuentre 4.10 Higiene Personal e Instalaciones
infestado deberá ser manejado de forma que se
prevenga la contaminación de otra materia prima, 4.10.1 Requerimientos Generales
material intermedio, empaque terminado para
alimento o del establecimiento. Se deberán establecer y documentar los
requerimientos para la higiene y comportamiento
Se deberán remover los potenciales refugios de personal deberán ser proporcionales al riesgo
plagas (v.gr. madrigueras, maleza, elementos presente para el empaque de alimento. Se le
almacenados). deberá requerir a todo el personal, visitantes y
contratistas el cumplir con los requerimientos
Donde se empleen espacios exteriores para documentados.
almacenamiento, los elementos almacenados
deberán protegerse del clima y daño de plagas 4.10.2 Instalaciones para la higiene personal y
(v.gr. excremento de aves). sanitarios

4.9.5 Monitoreo y detección Se deberán tener disponibles instalaciones para la


higiene personal para mantener el grado de higiene
Los programas de monitoreo de plagas deberán personal requerida por la organización
incluir la ubicación de detectores y trampas en manufacturera de empaque para alimentos. Las
locaciones clave para identificar la actividad de instalaciones deberán estar localizadas cerca de
plagas. Se deberá mantener un mapa de detectores los puntos donde apliquen los requerimientos de
y plagas. higiene y deberán estar claramente designados.

Detectores y trampas deberán estar diseñados y La organización manufacturera de empaque para


ubicados para prevenir contaminación de materia alimentos, acorde al tamaño y complejidad deberá:

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 15 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

a) proveer un adecuado número y localización de 4.10.5 Enfermedades y Lesiones


medios para el lavado, secado y, donde se
requiera, sanitizado de manos (incluyendo Se deberá requerir al personal, visitantes y
lavabos, abastecimiento de agua caliente y fría contratistas que reporte infecciones relevantes,
o de temperatura controlada, y jabón y condiciones o enfermedades de acuerdo con los
sanitizante) requerimientos de la organización manufacturera
b) proveer un adecuado número y ubicación de de empaque para alimentos.
sanitarios de diseño higiénico, cada uno con
instalaciones para lavado y secado de manos. Se deberá prevenir que las personas que se sepa o
c) tener instalaciones sanitarias que no abran se sospeche que están infectadas con, o que
directamente a las áreas de producción. transporten, una enfermedad o enfermedad
d) tener instalaciones adecuadas para el cambio transmisible a través de los alimentos, manejen el
del personal empaque para alimentos.
e) proveer casilleros para todo el personal que
trabaja en las áreas de producción, laboratorio Se deberá requerir que el personal con heridas o
y almacenamiento. quemaduras en el área de producción las cubra con
vendajes especificados.
4.10.3 Comedor y áreas designadas para
alimentos Cualquier perdida de vendaje deberá ser reportado
al supervisor directo de forma inmediata.
El comedor y las áreas designadas para el consumo
y almacenamiento de alimentos deberán estar 4.10.6 Limpieza del Personal
ubicadas y apropiadamente administradas para
prevenir la contaminación de áreas de producción. Se debe requerir al personal que trabaje en áreas
de producción que lave sus manos:
4.10.4 Ropa de Protección y de trabajo a) Antes de empezar cualquier actividad de
manejo de empaque
El personal que trabaje o entre en las áreas de b) Inmediatamente después de ir al baño, comer,
producción o almacenamiento deberá vestir ropa de fumar o beber (diferente de agua)
trabajo adecuada para el propósito, limpia y en c) Inmediatamente después de manejar cualquier
buenas condiciones. material potencialmente contaminado.
NOTA Se deberán emplear productos para limpieza
adecuados para la limpieza de manos (v.gr. inodoros).
La ropa de trabajo no deberá ser usada para
cualquier otro propósito y no deberá ser
almacenada en el mismo casillero de ropa personal. Se deberá requerir al personal que se abstenga de
La ropa de trabajo deberá proveer protección de tal estornudar o toser sobre la materia prima, material
forma que el pelo, transpiración y elementos sueltos intermedio o empaque terminado para alimentos.
no puedan contaminar la materia prima, materiales Se deberá prohibir el escupir (expectorando).
intermedios, empaque terminado para alimentos o
equipamiento basado en una evaluación de riesgos Las uñas de las manos deberán mantenerse cortas
a la seguridad alimentaria. y limpias.

Donde se empleen guantes para el contacto con 4.10.7 Comportamiento del Personal
empaque para alimentos, estos deberán estar
limpios y en buenas condiciones. Una política documentada deberá describir el
comportamiento requerido del personal en las
El equipo de protección personal, donde se áreas de producción y almacenamiento.
requiera, deberá estar diseñado para prevenir la
contaminación y deberá ser mantenido en La política deberá, como mínimo, cubrir:
condiciones higiénicas. a) Permiso para fumar, beber (diferente que el
agua), comer y mascar solamente en áreas
designadas.
b) Medidas de control para prevenir riesgos
presentados por joyería permitida.

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 16 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013
NOTA Joyería permitida incluyes tipos específicos de Se deberá definir el método de adición, incluyendo
joyería que puede ser vestida por el personal en áreas de
cualquier nivel necesario de preprocesamiento.
procesamiento y almacenamiento, debido a imperativas
religiosas, étnicas, médicas y culturales.
Se deberán implementar medidas para prevenir
c) Permisividad de tener artículos personales, procesos de retrabajo que permitan que la materia
como material para fumar y medicinas, prima, materiales intermedios o empaque
únicamente en áreas designadas. terminado para alimentos se contaminen con
d) Prohibición del uso de esmalte de uñas, uñas materiales no intencionados para contacto con
falsas y pestañas falsas. alimentos.
e) Medidas de control para restringir los
elementos de escritura o artículos sueltos en Se deberán mantener registros de validación para
áreas donde pudieran contaminar la materia demostrar que la conformidad con los
prima, materiales intermedios o empaque requerimientos regulatorios y del cliente es
terminado para alimentos. mantenida siguiendo el proceso especificado para
f) Mantenimiento de los casilleros personales retrabajos.
para que se mantengan libres de basura y ropa
sucia.
g) Prohibición de almacenar de herramientas en 4.12 Procedimientos de Retiro
contacto con empaque para alimentos en los
casilleros personales. Se deberán establecer sistemas para identificar,
localizar y remover, de todos los puntos necesarios
de la cadena de abastecimiento, empaque para
4.11 Retrabajos alimentos que no cumple con los estándares de
seguridad alimentaria requeridos.
4.11.1 Requerimientos Generales

Los elementos para retrabajo deberán ser 4.13 Almacenamiento y Transporte


manejados, almacenados y usados de tal forma
que se mantenga el desempeño de la seguridad 4.13.1 Requerimientos Generales
alimentaria del empaque para alimentos, calidad,
trazabilidad y cumplimiento regulatorio. La materia prima, materiales intermedios y
empaque terminado para alimentos deberán
4.11.2 Almacenamiento, identificación y almacenarse en espacios limpios, secos, bien
trazabilidad ventilados protegidos de polvo, condensación,
humos, olores u otras fuentes de contaminación.
Los elementos para retrabajo deberán estar
segregados y protegidos de la contaminación. 4.13.2 Requerimientos de Almacenamiento

Los retrabajos deberán estar claramente Se deberá proveer de control efectivo de


identificados y etiquetados para permitir temperatura, humedad y otras condiciones
trazabilidad. Se deberán mantener registros de ambientales de almacenamiento en donde se
trazabilidad para retrabajos. requiere por el empaque para alimentos o
especificaciones de almacenamiento.
La clasificación de retrabajos o la razón para la
designación de retrabajos deberá ser registrada Se deberán almacenar de forma separada los
(v.gr. nombre de empaque terminado para residuos y químicos (productos de limpieza,
alimentos, fecha de producción, turno, línea origen lubricantes y pesticidas).
de producción.
Se deberá proveer un área separada u otros
4.11.3 Uso de retrabajos medios de segregar materiales de empaque para
alimentos identificados como no-conformes.
Donde el retrabajo sea incorporado de vuelta al
proceso de producción, se deberá especificar la Se deberán observar sistemas especificados para
cantidad aceptable, tipo y condiciones de retrabajo. la rotación de inventarios que cumplan con los
requerimientos del cliente, seguridad alimentaria y

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 17 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

requerimientos regulatorios. Los inventarios posibles consecuencias para la seguridad


deberán ser usados en el orden correcto y dentro alimentaria y el cumplimiento.
de la vida de almacén de asignada.
La organización debe proporcionar y actualizar la
4.13.3 Vehículos, transportadores y seguridad alimentaria la información pertinente
contenedores sobre la aplicabilidad del producto y restricciones
de uso a sus clientes.
Los vehículos, transportadores y contenedores
deberán ser mantenido en un estado de refacción, NOTA La información puede ser proporcionada por el etiquetado
u otros medios, tales como páginas web de empresas y anuncios
limpieza y condición consistente con los
y puede incluir almacenamiento, instrucciones aplicables al
requerimientos dados en las especificaciones y producto.
contratos.
Cuando, como parte de la seguridad de los
Los vehículos, transportadores y contenedores alimentos proceso, se proporciona información
deberán proveer protección contra daño o sobre el envasado de alimentos, esta información
contaminación de empaque para alimentos. deberá ser completa, legible y controlada para
evitar fallos de impresión.
Se deberá aplicar, registrar y estar accesible donde
se requiera el control de temperatura y humedad.
4.15 Defensa de Alimentos,
Todos los vehículos de entrega y contenedores de
transporte deberán estar sujetos a una revisión Bioterrorismo
documentada previa a la carga de higiene e
integridad. Cada organización deberá evaluar los riesgos a los
productos que plantean los posibles actos de
El empaque para alimentos deberá estar protegido sabotaje, vandalismo o terrorismo y pondrán en
de contaminación durante las operaciones de vigor las medidas de protección proporcionales.
carga. Donde lo requiera la organización
manufacturera de empaque para alimentos, los Un procedimiento debe estar en su lugar para la
contenedores a granel deberán estar dedicados a gestión de incidentes de seguridad.
material de empaque para alimentos especifico.
Puede incluir, pero no se limitan a:
Donde lo especifiquen los requerimientos a) la construcción y diseño de infraestructura para
regulatorios o del cliente, la envoltura exterior y evitar la entrada no autorizada;
vehículos de entrega deberán estar equipados con b) la verificación de referencias para el personal;
sellos de inviolabilidad, únicos, no tóxicos, que c) el control de la información confidencial;
identifiquen al proveedor; y que permitir indicar d) la seguridad de las zonas de almacenamiento y
cualquier violación o intento de violación. producción;
e) el transporte y la distribución.

La evaluación de la seguridad del sitio se mantiene


4.14 Información de Empaque para al día. El personal deberá recibir capacitación en
alimentos y advertencia al medidas de seguridad del sitio.
consumidor
La organización debe ser capaz de demostrar el
cumplimiento de los requisitos de seguridad
alimentaria y de acuerdo con las especificaciones.

La organización debe obtener la información


necesaria para determinar que el envasado de
alimentos siempre es adecuado para el uso previsto
y se reunirán los requisitos de seguridad
alimentaria. En caso de cambios para el envasado
de alimentos, la organización debe evaluar las

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 18 de 19


Traducción Libre de la Norma ISO 22002-4:2013

Anexo A (Informativo): Comparativo de diseño y desarrollo de


empaques de alimentos y sus Cláusulas pertinentes
El uso previsto del envasado de alimentos necesita ser entendido plenamente para que
cualquier riesgo para la seguridad alimentaria pueda ser identificado y tratado a través del
diseño apropiado de envasado de alimentos, que se cubre en este Pliego de
Prescripciones Técnicas como se especifica en la Tabla A.1.

Tabla A.1 — Referencias cruzadas entre la norma ISO 22000, ISO/TS 22002-4 y BS PAS 223

ISO 22000 Especificación Técnica (TS BS PAS 223


22002–4)
Diseño y desarrollo de empaque de alimentos (sub) cláusulas 19 diseño y desarrollo de
pertinentes empaque de alimentos
5.6.1 Comunicación externa Requisitos generales 19.1
5.6.1 Comunicación externa
7.3.4 Uso previsto Comunicación y
19.2
Características de los control de cambios
7.3.3.2
productos finales
Materias primas,
ingredientes y
7.3.3.1
materiales en contacto
con el producto Diseño 19.3
Características de los
7.3.3.2 4.14 Información de
productos finales
empaque para alimentos y
7.3.4 Uso previsto
advertencia al consumidor
5.6.1 Comunicación externa
Materias primas,
ingredientes y productos Especificaciones 19.4
7.3.3.1
en contacto con el
producto
Validación de las
8.2 combinaciones de
medidas de control Validación del proceso 19.5
Control del seguimiento
8.3
y medición

Texto únicamente para capacitación No es válido como norma Hoja 19 de 19

You might also like