You are on page 1of 3

Noemi García Martín 1ºD Filosofía

Todo comienza presentando a la hermana Helen Prejean en un centro comunitario cristiano,


donde un chico le pregunta si está interesada en escribirle a un preso condenado a muerte, ella
acepta. Matthew Poncelet (el preso, que su exmujer se llamaba Helen y fue quien le entregó a
la policía, también tuvieron una hija) y su compañero Carl Vitello cometieron juntos (fueron
condenados por asesinar a una pareja de adolescentes, Walter Delacroix y Hope Percy, y por
violación); ambos admitieron el crimen durante el juicio, pero cada uno acusó al otro de apretar
el gatillo, y el condenado se justificaba con que no estaban conscientes (borrachos, drogados y
sin dormir). Eddie fue condenado a cadena perpetua porque tenía un buen abogado, mientras
que Poncelet fue condenado a muerte ya que no tenía dinero para defenderse. Se muestran
distintos “flashbacks” en el transcurso de la historia, en este caso se puede ver la noche del
asesinato, un coche en un bosque, un disparo y un cuchillo brillando a la luz de la luna. Helen
viene a visitar frecuentemente a Matthew. El personal del centro comunitario y ella elaboran
una estrategia para detener la ejecución, porque el preso afirmaba que él no mató a nadie. En
unos pocos días ya han fijado una fecha para la ejecución hacia el condenado, y necesita un
abogado para obtener un indulto o poder atrasar la fecha; Helen dice conocer a un abogado que
podría ayudar (Hilton Barber, su idea para el perdón es presentar a Poncelet como un ser
humano y no como un monstruo), asimismo ella quería que la madre de él estuviese en la
audiencia, pero Matthew no quería verla porque ella iba a llorar a cada momento. Prejean visita
a Lucille (la madre de el preso, ella desconfía de los extraños) y la invita a estar en el “juicio”.
El padre de Poncelet falleció a los 14 años desde que él nació. Se declara que si Poncelet
hubiera sido rico no estaría hoy sentado ante vosotros pidiendo su vida, aunque finalmente no se
le llega a dar el perdón. Durante una pausa en la audiencia, Helen es abordada por un cabreado
Earl Delacroix (el padre de Walter) pues no comprende por qué ayuda al asesino siendo
religiosa. Helen acepta ser consejera espiritual del prisionero (la muchacha tendrá que pasar
varias horas al día con él a medida que se acerque su ejecución, y luego todo el día el día que lo
ejecuten). La Hermana visita a la familia Delacroix para ver si puede ayudar en cualquier cosa y
hablan sobre cuando su hijo era pequeño y cómo se sienten después de perderlo (su mujer pidió
el divorcio porque no cada uno tenía diferentes maneras de llevar su muerte). El capellán le dice
a Helen que para salvar al condenado tiene que recibir los sacramentos de la iglesia antes de que
fallezca. Hablando con Poncelet se le puede ver que tiene unos ideales un tanto racistas,
diciendo que son perezosos y se hacen la víctima; más tarde cuando Helen comienza a rezar se
produce una ejecución y una multitud de personas cuenta regresivamente y vitorea cuando la
cuenta llega a cero. Más tarde la chica visita a los padres de Hope, Clyde y Mary Beth, ellos
comparten la historia de su hija: su trabajo, sus sueños y lo último que le dijo la madre; hasta
que ellos se enfadan con Helen porque seguía ayudando al asesino de su hija. En una entrevista
se puede ver que Poncelet apoyaba las ideas de Hitler (lo cual, lo perjudicaba más para que las
personas creyesen que él no fue la persona que disparó). Poncelet quería hacer la prueba del
detector de mentiras para que su madre supiera que él no mató a los adolescentes. Vitello ata a
los adolescentes, agarra un arma y se escuchan dos disparos. Llegó el día de la ejecución; por la
tarde llegó su familia para hablar con él y realizar la prueba con el detector de mentira (el
resultado dice que mostró estrés); a la noche Helen habla con él sobre lo sucedido en aquella
noche (aunque se negó) y luego en su última llamada le dice “te amo” a su madre, y decide
confesarle todo el acontecimiento a la monja, él fue el que mató a Walter y violó a la chica, y el
preso empieza a llorar y a arrepentirse. En la hora de su ejecución Helen le lee la Biblia y le dice
que la mire cuando le estén ejecutando para que con lo último que se vaya en esta vida sea con
un rostro de amor. Poncelet en camilla, se le coloca una vía intravenosa, y desde la sala de
testigos se le puede ver, allí pide perdón a las familias de sus víctimas y entiende que matar está
mal; lentamente va falleciendo (cada vez que fluían las drogas se iban dejando ver el suceso de
asesinato), mirando fijamente a Helen. Hope y Walter se besan dentro de un coche, y los
asesinos se asoman por las ventanas, se llevan a los niños y los obligan a arrodillarse en el
Noemi García Martín 1ºD Filosofía

césped. Poncelet viola a la chica y dispara al chico, mientras Vitello viola nuevamente a la
chica, cuando termina él apuñala repetidamente a Hope y le dispara.
Mi opinión filosófica a través de mi razón y juicio e investigación en páginas web es la
siguiente: Durante muchos años, la pena de muerte ha sido un castigo por delitos graves. Sin
embargo, la ley ha avanzado mucho desde entonces, y se han ideado formas de muerte más
humanas para las pocas provincias donde ésta todavía es legal. Hoy en día la inyección letal es
la principal forma de ejecutar la pena, pero atrás en el tiempo existían otras formas más
dolorosas y que eran injustificables ante cualquiera. Es un castigo muy controvertido, complejo
y sus cuestiones morales se han debatido durante mucho tiempo, aún se sigue luchando para
tener otras formas de sanción. Esta película está ambientada en el estado de Luisiana (cerca de
Texas, que aún es legal la pena de muerte) y recrea un caso ético en el que se debe tomar la
decisión de condenar o no a muerte un asesinato. También se pueden observar temas universales
como la venganza, el crimen, el castigo, el miedo, la salvación, el amor, la religión y la familia.
Yo interpreto que Helen somos nosotros y giramos en torno las crisis morales y espirituales que
nos podemos encontrar en el día a día; una de las grandes preguntas es: ¿Cómo ella puede
ayudar a un preso-asesino siendo monja? hay una respuesta para ello: ella quería llevarlo por un
buen camino y que se arrepienta y entienda lo que hizo, esto es posible a través de que le habla
sobre la Biblia, y ella además sirve como unión entre él y su madre para que lleguen a hablar y
encuentre el amor de la familia y deje guardar un odio intensificado a todas las personas. Helen
está expuesta al dolor de todos: el de Poncelet, el de su familia y familiares de las víctimas
(buscando esa justicia por su pérdida), pero ella aún así puede con todo y es fuerte, por eso
puede ofrecer ese amor a una persona que cometió un delito grave. Por otro lado, en la escena
dónde el criminal está siendo ejecutado se puede ver una forma de cruz hecha por sus brazos y
piernas recordando a Jesús siendo crucificado; haciéndose una conexión entre ellos y ver que su
ejecución no era una solución, sin embargo, el director de la película contrasta este pensamiento
(siendo la pena de muerte incorrecta) con las escenas retrospectivas en donde se observa
perfectamente cómo sucedieron los hechos y lo cruel que fueron (siendo la pena de muerte
valorada en estos casos). Hablando sobre el comportamiento de Poncelet en la historia, se puede
ver que mientras reside en la prisión es arrogante, duro, frío, no le importa nada, etc., pero en el
final se observa que él verdaderamente sí que tiene un corazón, sentimientos y quiere a las
personas que le han ayudado (algo que también le hace entender la monja); cuando comete el
asesinato seguramente no comprendía que lo que estaba haciendo estaba mal, por eso en la
prisión le quita importancia al hecho, asimismo no hay que olvidar que él tenía una relación con
su padre un tanto dolorosa y quería sobresalir ante su compañero, pero, esto no es algo nuevo en
los cautivos, muchos de ellos cometen una infracción en la ley o un delito porque tuvieron
malas experiencias de pequeños, traumas, rencores o presión social. Todo ello nos hace dudar si
verdaderamente la pena es correcta o no; en mi opinión no es nada acertado porque en muchas
ocasiones no sucede como en la película de que el preso entiende lo que ha hecho mal, al
contrario, él puede seguir sin entenderlo y creo que es mejor una ayuda psicológica antes que
este sacrificio, y aunque el condenado considere que sus actos fueron erróneos igual lo matarán
sin darle una segunda oportunidad, así que no serviría de nada esa acción; a mi parecer se
debería establecer un escarmiento de 40 años entre rejas pero con asistencia psiquiátrica y
reparándolo por dentro para que se pueda establecer en la sociedad nuevamente sin ningún
problema, y las familias de las victimas estén más tranquilas y puedan perdonarle también. El
relato está inspirado en un libro de una monja llamada Helen, ella dice: “Tendemos a
individualizar la culpa, a decir que esa persona es una completa aberración, que no tiene nada
que ver con nosotros. Pero tiene que ver todo con nosotros como sociedad” haciéndonos
entender que una persona que comete un crimen no es un monstruo, sino que es una persona
humana que puede volver a restablecerse y cambiar, y tanto la culpa es de esa persona como
nuestra por no ayudarlo y comprenderlo. Mi conclusión sobre la película es que te enseña
muchas visiones a través de los personajes de cómo en cada situación tienen una opinión
aceptada o no sobre esta forma de condenar, por ejemplo, los personajes que tienen un punto de
vista a favor son: los padres y familiares de las víctimas, gran parte de la sociedad que se
manifiesta en las puertas de la cárcel para pedir su ejecución, los propios funcionarios de la
Noemi García Martín 1ºD Filosofía

prisión que piensan que es correcto ejecutar a esas personas…y las personas que se encuentran
en contra son: Helen ( por su vida cristiana y su concepción de humanismo), los prisioneros, y
las familias de los prisioneros…Todo ello nos hace construir un propio pensamiento; aunque a
mi parecer creo que se romantiza un poco la vida del prisionero para que nuestra concepción se
establezca a escuchar al criminal.

You might also like