You are on page 1of 13

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES:

ESTUDIO CONTABLE YAGUI CONTADORES ASOCIADOS S.A.C


INTRODUCCION

Somos un Estudio Contable ubicado en el distrito en SURQUILLO - LIMA con más de 10 años de


experiencia en el mercado.

Brindamos soluciones en Asesoría Contable, Asesoría Tributaria, Asesoría Laboral, Asesoría Financiera,
Asesoría Administrativa y Outsourcing Contable a Micro y Pequeñas empresas (Pymes Pymes); que
inician operaciones o ya tienen presencia en el mercado, ofreciendo un soporte y acompañamiento para
el logro de sus objetivos contables, tributarios y financieros.

OBJETIVOS: Brindar soporte y soluciones en temas contables, tributarios y empresariales a micro y


pequeñas.

PERFIL DE LOS TRABAJADORES

NOMBRES TRABAJADOR FUNCION


GARCIA EGOAVIL, DORIS Gerente general es el responsable legal de la
YASMIN empresa y en ese sentido
deberá velar por el
cumplimiento de todos los
requisitos legales que afecten
los negocios y operaciones de
ésta.
CCALLOCUNTO MACHACA, Contador publico analiza la información , prepara
RAUL JOANPIER informes para los directivos.
HUACHACA LAPA, JUDITH Tesorería y pagaduría secretaria Clasifica facturas, recibe el
BRENDY conteo de cajas.
HUAMAN CCORAHUA, MARX Revisor fiscal Toma decisiones e informa si
ANTHONY hay irregularidad y hace el
debido proceso o si lo contrario
todo esta en regla.
CONGA TENORIO, VICTOR Auxiliares contables Recibe las facturas, realiza
TENORIO. pagos y consignaciones al
FLORES BARRIENTOS, HENRRY banco.
MERLIN.
LANDEO PALOMINO, MILUSKA.
VILCA TUDELANO, WILMER.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES:

ESTUDIO CONTABLE YAGUI CONTADORES ASOCIADOS S.A.C

Código: 20502433891

Año: 2022

1. GENERALIDADES

OBJETO
contiene la organización formal de la Empresa; es decir, su estructura orgánica, así
como las funciones generales y específicas de cada uno de sus Órganos y Unidades
Orgánicas.
OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA
El objeto social de la Empresa se encuentra establecido en el Estatuto Social de la
Empresa.

2. DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS ÓRGANOS Y UNIDADES


ORGÁNICAS
 ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS
Estructura organizacional
cuenta con la siguiente estructura organizacional:
1. ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN
Gerencia General
Dirección
2. ÓRGANO DE CONTROL
Órgano de Control Institucional
Contador publico
3. ÓRGANOS DE APOYO
Gerencia de Administración y Finanzas
Auxiliares contables

3. LOS ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN

Gerencia General: función principal ejecutar las disposiciones del Directorio y en tal carácter tiene la
representación legal de la Empresa.

Función
1.Cumplir y hacer cumplir las estrategias y objetivos de la Empresa.

2. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Directorio.

3. Ejercer la dirección general de las actividades operativas, financieras y administrativas que se


requieran.

4. Proponer al Directorio los documentos e instrumentos de gestión necesarios para

el logro del objeto social de la Empresa; de acuerdo a la normativa vigente.

5. Dar cuenta al Directorio de las actividades de la Empresa.

6. Dar cuenta al Directorio de los estados financieros.

4. DEL ÓRGANO DE CONTROL

Órgano de Control Institucional: cuya finalidad es llevar a cabo el control gubernamental de la Empresa,
de conformidad con lo dispuesto en la normativa del Sistema Nacional de Control.

Función

1.Formular y remitir para aprobación del órgano desconcentrado o de la unidad orgánica a cuyo ámbito
pertenece.

2. Ejercer el control gubernamental conforme a las disposiciones establecidas en la Ley.

3. Recibir y atender, corresponder, derivar las denuncias que presentan las personas naturales o
jurídicas, de acuerdo a la normativa aplicable.

4. Realizar los servicios de control gubernamental, respecto a las denuncias evaluadas que le sean
derivadas, de acuerdo a los lineamientos y normativa aplicable.

CONTADOR PUBLICO:

1.Elaborar los estados financieros.

2.Realizar auditorías financieras.

3.Proporcionar asesoría financiera.

4.Elaborar informes financieros y tributarios.

5.Realizar presupuestos financieros.

6.Analizar registros contables.

7.Preparar los presupuestos de una empresa.

5. DE LOS ÓRGANOS DE APOYO


GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: es una unidad orgánica comprendida en “órganos de
apoyo” de la empresa y tiene por función principal realizar la gestión administrativa y financiera de la
empresa.

Función:

1. Brindar asesoramiento y apoyo a las Unidades Orgánicas de la Empresa en los asuntos relacionados
con los sistemas a su cargo.

2. Ejecutar el proceso de administración de los recursos humanos.

3. Conducir el proceso de abastecimiento de bienes y servicios.

4. Conducir el proceso contable.

5. Conducir el proceso presupuestario.

6. Conducir el proceso de tesorería.

7. Conducir el proceso de control patrimonial.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA EMPRESA CONTADORES S&M SAC


Artículo 1°. La empresa Estudio Contable Yagui Contadores Asociados S.A.C Brinda soluciones
en Asesoría Contable, Asesoría Tributaria, Asesoría Laboral, Asesoría Financiera, Asesoría
Administrativa y Outsourcing Contable a Micro y Pequeñas empresas (Mypes Pymes); que inician
operaciones o ya tienen presencia en el mercado, ofreciendo un soporte y acompañamiento para el
logro de sus objetivos contables, tributarios y financieros.

Artículo 2°. El Reglamento Interno de Trabajo, establece normas de comportamiento dentro de las
políticas de la organización, con sujeción a las normas laborales vigentes, que determinan derechos y
obligaciones tanto para el empleador como para los/as trabajadores/as.
Artículo 3°. - Las Relaciones Laborales en la empresa Estudio Contable Yagui Contadores Asociados
S.A.C, se basan en la legislación vigente y en el espíritu de colaboración, comprensión, y armonía, a fin
de asegurar el logro de los objetivos de la organización y el bienestar de sus trabajadores/as.

CAPITULO II JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

Artículo 4.- La Jornada Ordinaria de trabajo es de ocho (08) horas diarias.

Artículo 5.- El horario de trabajo, es el siguiente: De lunes a viernes, de 08:00 a 16.00 horas. Y los
sábados de 8:00 a 12:00 pm. Los horarios de trabajo podrán ser fijados, variados y/o adecuados de
acuerdo a las actividades principales de la Empresa y a las necesidades de cada sucursal en coordinación
con la Gerencia Administrativa. Todo trabajador deberá iniciar sus labores de acuerdo al horario
que fije la Empresa con sujeción a la ley. Los trabajadores en la hora de ingreso tendrán una
tolerancia diaria de diez (10) minutos.
Artículo 6.- Las tardanzas serán acumuladas y descontadas mensualmente

CAPITULO III MODALIDAD DE LOS DESCANSOS SEMANALES EN DÍAS FERIADOS Y VACACIONES.

Artículo 7.- Los descansos remunerados del personal serán de un día y medio los sábados pasados el
medio día y los domingos todo el día, los que podrán variarse de acuerdo a las zonas, requerimientos y
necesidades de la Empresa, previa autorización de la Gerencia Administrativa.

Artículo 8.- Los trabajadores tienen derecho a descanso remunerado por días feriados conforme lo
establece la legislación laboral vigente.

Artículo 9.- El derecho de vacaciones se otorga al trabajador conforme a Ley

CAPITULO IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Artículo 10.- Dentro de sus facultades legales la Empresa podrá

a) Contratar y despedir al personal de acuerdo al presente Reglamento

b) fiscalizar un tiempo regular el puesto a sus trabajadores determinando la capacidad a fin de contar
con personal eficiente y eficaz.

c) Planear, dirigir, ampliar, restringir, supervisar y controlar las operaciones de la Empresa, metas y
programas establecidos) Aplicar las sanciones disciplinarías establecidas en el presente Reglamento.

CAPITULO V DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

Artículo 11.- Son derechos de los trabajadores:

a) Recibir su pago en forma oportuna y en los plazos convenidos y establecidos por la empresa.

b) Percibir oportunamente gratificaciones, asignaciones, vacaciones, reparto de utilidades y otros


conceptos.

c) Recibir beneficios que por condiciones de trabajo le corresponde.

d) A no ser discriminados por sexo, religión, raza o grupo cultural específico.

e) Ser tratado con respeto por sus compañeros de trabajo y superiores.

CAPITULO VI

ARTICULO 12. PROHIBICIONES

a) Agredir o amenazar en cualquier forma a sus jefaturas, compañeros/as de trabajo y personas


con las que se relacione por motivos de su trabajo en la empresa.

b) Hostigar, acosar sexualmente, o cualquier otra forma de acoso laboral a cualquier trabajador/a de
la entidad.

c) Ausentarse de su puesto de trabajo sin la autorización del/de la jefe/a inmediato/a.

d) Hacer declaraciones o publicaciones en los diversos medios de comunicación sobre asuntos


relacionados con la organización.
d) Ocultar información o proporcionar intencionalmente información falsa al empleador causándole
perjuicio.

CAPITULO VII SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTIVAS, NORMAS Y ACUERDOS DE


DIRECTORIO DE LA EMPRESA.

Artículo 13.- Los incumplimientos respecto a los cuales deben recaer las sanciones reguladas
en el presente Capitulo, incluyen todas las disposiciones contenidas en las Directivas emitidas y
establecidas por la Gerencia General.

Artículo 14.- El presente capitulo se aplica a todo el personal de dirección, de confianza, gerentes,
administradores y, en general, a todos los trabajadores de la empresa, que durante el ejercicio de sus
labores, sean responsables de la ejecución y/o supervisión de acciones u omisiones que constituyen
infracciones a las Directivas de Estudio Contable Yagui Contadores Asociados S.A.C.

Artículo 61.- Corresponde a la Empresa:

a) Identificar a los responsables del incumplimiento de las Directivas emitidas por Estudio
Contable Yagui Contadores Asociados S.A.C.

c) Aplicar las sanciones correspondientes. Todo ello, de conformidad con lo establecido en el presente
capítulo; y sin perjuicio de la responsabilidad civil y/o penal a la que hubiere lugar para los trabajadores
infractores.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE CONTABLE


Las tareas del departamento administrativo son muy importantes, la función del área contable que es
responsable de los libros de contabilidad de la empresa.

La principal función del área contable es registrar todas las operaciones económicas que se lleven a cabo
en la empresa, esto incluye el registro de gastos e ingresos, sueldos, impuestos, etc. además de
cerciorarse de que las mismas transacciones tienen legalidad y se registran siguiendo un marco legal
estándar.

TECNOLOGIA DE LA IINFORMACION EN LA EMPRESA: genera a las empresas diferentes herramientas


que les ayudan a hacer más rentable y fácil a su negocio.

SISTEMAS DE INIFORMACION TRANSACCIONALES: transaccionales del área económico-financiera, es


importante para la integración de cada uno de ellos, con objeto de compartir los datos y sincronizar las
distintas actividades dentro de una empresa.
SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE: puesto que sin ella sería imposible conocer la situación y
evolución de los negocios, así como tomar decisiones adecuadas en base a una información consistente,
objetiva y relevante.

ÁREA DE IMPUESTOS: promover el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, para disminuir la
dependencia de los ingresos propios, así como para incrementar los ingresos propios del Estado
mediante el mejoramiento en la aplicación de las disposiciones fiscales y simplificación de los
procedimientos.

Tabla de Contenidos:

1.- Identificación de las operaciones rutinarias y no rutinarias

2.- Recolección de información

3.- Clasificación y registro

4.- Resúmenes intermedios

5.- Estados financieros

ESTUDIO CONTABLE CÓRDOVA E.I.R.L.


INTRODUCCION
Somos un Estudio Contable ubicado en el distrito de los olivos –lima con una trayectoria de más de 25
años en el mercado corporativo local e internacional ofreciendo servicios de auditoría, impuestos,
fusiones & adquisiciones y estudios de precios de transferencia a grupos transnacionales. nuestro
equipo profesional está conformado por auditores, abogados, contadores, ingenieros industriales y
economistas, quienes cuentan con amplio conocimiento necesario para desarrollar servicios de calidad
bajo estándares internacionales.

OBJETIVOS: Brindar servicios profesionales de alta calidad con una visión global.
PERFIL DE LOS TRABAJADORES
NOMBRES TRABAJADOR FUNCION
HUACHACA LAPA, JUDITH Gerente general es el responsable legal de la
BRENDY empresa y en ese sentido
deberá velar por el
cumplimiento de todos los
requisitos legales que afecten
los negocios y operaciones de
ésta.
HUAMAN CCORAHUA, MARX Contador publico analiza la información , prepara
ANTHONY informes para los directivos.
GARCIA EGOAVIL, DORIS Tesorería y pagaduría secretaria Clasifica facturas, recibe el
YASMIN conteo de cajas.
CCALLOCUNTO MACHACA, Revisor fiscal Toma decisiones e informa si
RAUL JOANPIER hay irregularidad y hace el
debido proceso o si lo contrario
todo esta en regla.
CONGA TENORIO, VICTOR Auxiliares contables Recibe las facturas, realiza
TENORIO. pagos y consignaciones al
FLORES BARRIENTOS, HENRRY banco.
MERLIN.
LANDEO PALOMINO, MILUSKA.
VILCA TUDELANO, WILMER.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES:


ESTUDIO CONTABLE CÓRDOVA E.I.R.L.
Código: 20502433891
Año: 2022

1. GENERALIDADES
OBJETO
normar su estructura orgánica, administrativa y funcional.
OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA
Fortalecer la Empresa mediante una adecuada Estructura Orgánica que le permita
cumplir con sus objetivos.
2. DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS
ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS
• ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS
Estructura organizacional
cuenta con la siguiente estructura organizacional:
1. ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN
Gerencia General
Dirección
2. ÓRGANO DE CONTROL
Órgano de Control Institucional
Contador publico
3. ÓRGANOS DE APOYO
Gerencia de Administración y Finanzas
Auxiliares contables

3. LOS ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN


Gerencia General: función principal ejecutar las disposiciones del Directorio y en
tal carácter tiene la representación legal de la Empresa.
Función
1.Cumplir y hacer cumplir las estrategias y objetivos de la Empresa.
2. Dar cuenta al Directorio de las actividades de la Empresa.
3. Dar cuenta al Directorio de los estados financieros.
DEL ÓRGANO DE CONTROL
Órgano de Control Institucional: cuya finalidad es llevar a cabo el control
gubernamental de la Empresa, de conformidad con lo dispuesto en la normativa
del Sistema internacional de Control.
Función
1.Formular y remitir para aprobación del órgano desconcentrado o de la unidad
orgánica a cuyo ámbito pertenece.
2. Ejercer el control gubernamental conforme a las disposiciones establecidas en
la Ley.
CONTADOR PUBLICO:
1.Elaborar los estados financieros.
2.Realizar auditorías financieras.
3.Proporcionar asesoría financiera.
4.Elaborar informes financieros y tributarios.
5. DE LOS ÓRGANOS DE APOYO
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Es una unidad orgánica
comprendida en “órganos de apoyo” de la empresa y tiene por función principal
realizar la gestión administrativa y financiera de la empresa.
Función:
1. Brindar asesoramiento y apoyo a las Unidades Orgánicas de la Empresa en los
asuntos relacionados con los sistemas a su cargo.
2. Conducir el proceso de abastecimiento de bienes y servicios.
3. Conducir el proceso contable.
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA EMPRESA ESTUDIO CONTABLE
CÓRDOVA E.I.R.L.
Artículo 1°. La empresa ESTUDIO CONTABLE CÓRDOVA E.I.R.L. ofreciendo
servicios de auditoría, impuestos, fusiones & adquisiciones y estudios de precios
de transferencia a grupos transnacionales.
Artículo 2°. El Reglamento Interno de Trabajo, establece normas de
comportamiento dentro de las políticas de la organización, con sujeción a las
normas laborales vigentes, que determinan derechos y obligaciones tanto para el
empleador como para los/as trabajadores/as. Artículo 3°. - Las Relaciones
Laborales en la empresa ESTUDIO CONTABLE CÓRDOVA E.I.R.L basan en la
legislación vigente y en el espíritu de colaboración, comprensión, y armonía, a fin
de asegurar el logro de los objetivos de la organización y el bienestar de sus
trabajadores/as.
CAPITULO II JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
Artículo 4.- La Jornada Ordinaria de trabajo es de ocho (08) horas diarias.

Artículo 5.- El horario de trabajo, es el siguiente: De lunes a viernes, de 08:00 a


16.00 horas. Y los sábados de 8:00 a 12:00 pm. Los trabajadores en la hora de
ingreso tendrán una tolerancia diaria de diez (10) minutos.
Artículo 6.- Las tardanzas serán acumuladas y descontadas mensualmente
CAPITULO III MODALIDAD DE LOS DESCANSOS SEMANALES EN DÍAS FERIADOS Y
VACACIONES.
Artículo 7.- Los descansos remunerados del personal serán de un día y medio los
sábados pasados el medio día y los domingos todo el día, los que podrán variarse
de acuerdo a las zonas, requerimientos y necesidades de la Empresa, previa
autorización de la Gerencia Administrativa.
Artículo 8.- Los trabajadores tienen derecho a descanso remunerado por días
feriados conforme lo establece la legislación laboral vigente.
Artículo 9.- El derecho de vacaciones se otorga al trabajador conforme a Ley
CAPITULO IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Artículo 10.- Dentro de sus facultades legales la Empresa podrá
a) Contratar y despedir al personal de acuerdo al presente Reglamento
b) fiscalizar un tiempo regular el puesto a sus trabajadores determinando la
capacidad a fin de contar con personal eficiente y eficaz.
TRABAJADOR
Artículo 11.- Son derechos de los trabajadores:
a) Recibir su pago en forma oportuna y en los plazos convenidos y
establecidos por la empresa.
b) Percibir oportunamente gratificaciones, asignaciones, vacaciones, reparto de
utilidades y otros conceptos.
c) Recibir beneficios que por condiciones de trabajo le corresponde.
d) A no ser discriminados por sexo, religión, raza o grupo cultural específico.
CAPITULO VI
ARTICULO 12. PROHIBICIONES
a) Agredir o amenazar en cualquier forma a sus jefaturas, compañeros/as de
trabajo y personas con las que se relacione por motivos de su trabajo en la
empresa.
b) Hostigar, acosar sexualmente, o cualquier otra forma de acoso laboral a
cualquier trabajador/a de la entidad.
c) Ausentarse de su puesto de trabajo sin la autorización del/de la jefe/a
inmediato/a.
CAPITULO VII SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTIVAS, NORMAS Y
ACUERDOS DE DIRECTORIO DE LA EMPRESA.
Artículo 13.- Los incumplimientos respecto a los cuales deben recaer las
sanciones reguladas en el presente Capitulo, incluyen todas las disposiciones
contenidas en las Directivas emitidas y establecidas por la Gerencia General.
Artículo 14.- El presente capitulo se aplica a todo el personal de dirección, de
confianza, gerentes, administradores y, en general, a todos los trabajadores de la
empresa, que durante el ejercicio de sus labores, sean responsables de la
ejecución y/o supervisión de acciones u omisiones que constituyen infracciones a
las Directivas de ESTUDIO CONTABLE CÓRDOVA E.I.R.L.
Artículo 61.- Corresponde a la Empresa:
a) Identificar a los responsables del incumplimiento de las Directivas
emitidas por ESTUDIO CONTABLE CÓRDOVA E.I.R.L
c) Aplicar las sanciones correspondientes. Todo ello, de conformidad con lo
establecido en el presente capítulo; y sin perjuicio de la responsabilidad civil y/o
penal a la que hubiere lugar para los trabajadores infractores.

You might also like